Top Banner
NUTRICIÓN Y EMBARAZO Marta Suárez Argüelles Médico Master en Nutrición
33

Embarazo y nutrición. Necesidades nutricionales de la embarazada normal

Jul 26, 2015

Download

Health & Medicine

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Embarazo y nutrición. Necesidades nutricionales de la embarazada normal

NUTRICIÓN Y EMBARAZO

Marta Suárez Argüelles

Médico

Master en Nutrición

Page 2: Embarazo y nutrición. Necesidades nutricionales de la embarazada normal

Introducción

Page 3: Embarazo y nutrición. Necesidades nutricionales de la embarazada normal

El embarazo y la lactancia

son períodos de gran vulnerabilidad nutricional

tanto para la madre como para el niño,

debido al aumento de las necesidades nutricionales

para contemplar el crecimiento del niño

y los cambios metabólicos y estructurales del organismo materno

El estado nutricional materno influye sobre el desarrollo fetal

El peso del niño al nacer es el principal factor predictor

del estado nutricional futuro del mismo

Page 4: Embarazo y nutrición. Necesidades nutricionales de la embarazada normal

Si la madre no puede mantener una ingesta adecuada por vía oral, está

indicado el soporte nutricional

La mayoría de la literatura acerca de soporte nutricional en esta etapa es

anecdótica, consistiendo en reportes de casos

De manera tal que, los principios y prácticas para el soporte nutricional en

esta etapa suelen estar basados en la experiencia y en prácticas de soporte

nutricional extrapoladas a partir de dietas normales en el embarazo y a partir

de experiencias en no embarazadas

A.S.P.E.N. The A.S.P.E.N. Nutrition Support Practice Manual 2005 p. 343-48

Page 5: Embarazo y nutrición. Necesidades nutricionales de la embarazada normal

Contenido

Page 6: Embarazo y nutrición. Necesidades nutricionales de la embarazada normal

Indicadores del estado nutricional

de la mujer embarazada y lactante

Peso preconcepcional materno (OMS)

Talla materna

Incremento de peso materno

Composición corporal

Altura del fondo uterino

Hb

Page 7: Embarazo y nutrición. Necesidades nutricionales de la embarazada normal

Peso preconcepcional materno (OMS)

Consecuencias de peso preconcepcional insuficiente:RCIU, parto prematuro

Consecuencias de obesidad preconcepcional:

Madre:

Alto riesgo de HTA, diabetes gestacional, trabajo de parto inducido,

cesárea

Producto:

Fetos macrosómicos, bajo Apgar al nacer, distocia de hombros, obesidad

infantil. Aumenta la incidencia de defectos del tubo neural,

independientemente del nivel de ácido fólico.

Especialmente cuando se asocia un excesivo aumento de peso durante el

embarazo

Nutrition and lifestyle for a healthy pregnancy outcome JADA 2002,102:1470-90

Page 8: Embarazo y nutrición. Necesidades nutricionales de la embarazada normal

Talla materna

Entre 140-150 cm (OMS): riesgo RCIU

El pronóstico es peor cuando la talla baja se debe a factores nutricionales

más que a factores genéticos

Page 9: Embarazo y nutrición. Necesidades nutricionales de la embarazada normal

Incremento de peso materno

Cada 1 Kg de incremento de peso materno incrementa 55 gr el peso fetal

El incremento es mayor en el 2º y 3er trimestre del embarazo

Page 10: Embarazo y nutrición. Necesidades nutricionales de la embarazada normal

Nutrición preconcepcional

Acido fólico: Su déficit se asocia a defectos del tubo neural, parto

pretérmino y bajo peso al nacer

Se recomiendan 400 pico gr/d a partir de alimentos fortificados,

suplementos, o ambos, en adición al folato contenido en la dieta

(legumbres, vegetales de hojas verdes, hígado, frutas cítricas)

por lo menos 1 mes antes de la concepción

Vitamina B12: suplementar en vegetarianos estrictos, porque bajos niveles

también se asocian a defectos del tubo neural

Fe: suplementar adolescentes, esto puede mejorar el status del hierro

durante el embarazo, porque repletar el hierro cuando hay un déficit

preexistente es difícil

Nutrition and lifestyle for a healthy pregnancy outcome JADA 2002,102:1470-90

Page 11: Embarazo y nutrición. Necesidades nutricionales de la embarazada normal

Las mujeres que más se benefician de los suplementos de vitaminas y

minerales son aquellas con hábitos dietéticos inadecuados, aquellas que

evitan ciertos alimentos, bajo peso o que constantemente tratan de perder

peso, abuso de alcohol u otras sustancias

Vitamina A: Ingestas superiores a 10.000 UI/d en el embarazo temprano se

asocia a defectos del nacimiento

Nutrition and lifestyle for a healthy pregnancy outcome JADA 2002,102:1470-90

Page 12: Embarazo y nutrición. Necesidades nutricionales de la embarazada normal

Aspectos nutricionales del embarazo

Ingesta

Absorción

Utilización

Page 13: Embarazo y nutrición. Necesidades nutricionales de la embarazada normal

Ingesta

En pocas ocasiones está alterada la ingesta cuando el embarazo es normal

Pueden ocurrir nauseas por atonía gástrica, correspondiendo a una

relajación generalizada de la musculatura lisa, esta condición no suele

afectar severamente la ingesta

La causa más frecuente de afectación grave de la ingesta es la hiperemesis

gravídica

A.S.P.E.N. The A.S.P.E.N. Nutrition Support Practice Manual 2005 p. 343-48

Page 14: Embarazo y nutrición. Necesidades nutricionales de la embarazada normal

Problemas preexistentes para la ingesta pueden mantenerse durante el

embarazo e incluso exacerbarse, debido a que los requerimientos están

aumentados

Estos problemas pueden estar relacionados con una enfermedad

o deberse a hábitos dietéticos pobres por factores socioeconómicos

y/o culturales

A.S.P.E.N. The A.S.P.E.N. Nutrition Support Practice Manual 2005 p. 343-48

Page 15: Embarazo y nutrición. Necesidades nutricionales de la embarazada normal

Absorción

No se afecta en el embarazo normal

Si existen condiciones preexistentes que la alteran, pueden mantenerse,

y a una absorción defectuosa se suma un aumento de las necesidades,

lo que aumenta la probabilidad de malnutrición

A.S.P.E.N. The A.S.P.E.N. Nutrition Support Practice Manual 2005 p. 343-48

Page 16: Embarazo y nutrición. Necesidades nutricionales de la embarazada normal

Utilización

El embarazo es un estado anabólico

El consumo de oxígeno está incrementado, y el aumento es muy variable

entre paciente y paciente

Se necesita un incremento del consumo de macronutrientes para proveer

sustratos para el crecimiento tisular

A.S.P.E.N. The A.S.P.E.N. Nutrition Support Practice Manual 2005 p. 343-48

Page 17: Embarazo y nutrición. Necesidades nutricionales de la embarazada normal

Pérdidas

La pérdida de hierro disminuye al cesar la menstruación

Por aumento de las necesidades, aumenta la absorción de hierro a nivel

gastrointestinal

A.S.P.E.N. The A.S.P.E.N. Nutrition Support Practice Manual 2005 p. 343-48

Page 18: Embarazo y nutrición. Necesidades nutricionales de la embarazada normal

Necesidades nutricionales

Page 19: Embarazo y nutrición. Necesidades nutricionales de la embarazada normal

Requerimiento calórico

La bibliografía suele recomendar 300 kcal/kg/d

La energía adicional puede ser menor a la tradicionalmente recomendada,

especialmente en mujeres sedentarias

Adolescentes menores de 14 años: 500 Kcal/d

El rango en general varía entre 2500 a 2700 Kcal/d.

La recomendación debe individualizarse

(Peso preconcepcional, edad materna, tasa de ganacia de peso, apetito)

Una ganancia de peso y apetito apropiado son mejores indicadores de las

necesidades de energía que la cantidad de calorías consumidas

Las recomendaciones para ganancia de peso deben ser individualizadas de

acuerdo al IMC preconcepcional

Nutrition and lifestyle for a healthy pregnancy outcome JADA 2002,102:1470-90

Page 20: Embarazo y nutrición. Necesidades nutricionales de la embarazada normal

Lineamientos para ganancia de peso prenatal

IMC preconcepcional Ganancia de peso recomendada (Kg)

Menor 19.8 12.5 a 18

Entre 19.8 y 26.0 11.5 a 16

26.0 a 29.0 7 a 11.5

Mayor 29.0 al menos 7 Kg

Otros:

Embarazo

gemelar 15.9 a 20.4

Trillizos Un total de 22.7

Nutrition and lifestyle for a healthy pregnancy outcome JADA 2002,102:1470-90

Page 21: Embarazo y nutrición. Necesidades nutricionales de la embarazada normal

La excesiva ganancia de peso contribuye a una retención de sobrepeso

postparto

Independientemente del peso preconcepcional, la escasa ganancia de peso

en el 2º y 3er trimestre aumenta el riesgo de RCIU y parto pretérmino

Se recomienda la actividad física acorde al nivel previo de acondicionamiento

físico de la embarazada: al menos 30 minutos la mayoría de los días de la

semana, preferiblemente todos los días

Se recomiendan actividades de baja a moderada intensidad tales como

caminar, nadar, correr, danza aeróbica, y bicicleta estacionaria.

No se recomiendan los ejercicios anaeróbicos

El ejercicio está contraindicado cuando existen comorbilidades: HTA inducida

por el embarazo, toxemia, preeclampsia, RPM, sangramiento, o cualquier

signo de RCIU

Nutrition and lifestyle for a healthy pregnancy outcome JADA 2002,102:1470-90

Page 22: Embarazo y nutrición. Necesidades nutricionales de la embarazada normal

Proteínas:Debe aumentar 10 a 15 gr/d sobre las recomendaciones dietéticas o por lo

menos lo suficiente para lograr un balance nitrogenado positivo

Este incremento es mayor a medida que avanza el embarazo

Hemodilución: Hipoalbuminemia

La Hb disminuye en el 1º y 2º trimestre pero se eleva en el 3º

Carbohidratos:Puede ocurrir hipoglicemia en ayunas e hiperglicemia postprandial

Lípidos:Generalmente se elevan el colesterol y los TAG

A.S.P.E.N. The A.S.P.E.N. Nutrition Support Practice Manual 2005 p. 343-48

Page 23: Embarazo y nutrición. Necesidades nutricionales de la embarazada normal

Diferentes eventos como cirugía, infección, sepsis, u otras enfermedades

que impliquen una respuesta inflamatoria sistémica pueden dar lugar a

hipercatabolismo o hipermetabolismo

Deben sostenerse los requerimientos del feto durante estos períodos, durante

los cuales la ingesta proteica no debe exceder los 2.0 g/kg

A.S.P.E.N. The A.S.P.E.N. Nutrition Support Practice Manual 2005 p. 343-48

Page 24: Embarazo y nutrición. Necesidades nutricionales de la embarazada normal

ConclusionesLa meta del tratamiento nutricional es la obtención de un producto sano

de peso normal

Para ello debe consumirse suficiente energía y proteínas para ganar la

suficiente cantidad de peso y alcanzar un balance positivo de nitrógeno

A.S.P.E.N. The A.S.P.E.N. Nutrition Support Practice Manual 2005 p. 343-48

Page 25: Embarazo y nutrición. Necesidades nutricionales de la embarazada normal

Manejo

Si la dieta es adecuada no es necesaria la suplementación con

micronutrientes, a excepción de:

-Hierro

-Ácido fólico

Anticonvulsionantes: 4 mg/día de ácido fólico

Estos suplementos deben administrarse entre las comidas o al momento de

irse a dormir, para mejorar la absorción

A.S.P.E.N. The A.S.P.E.N. Nutrition Support Practice Manual 2005 p. 343-48

Page 26: Embarazo y nutrición. Necesidades nutricionales de la embarazada normal

Asociación Dietética Americana:

Suplementar:Acido Fólico

Hierro

Zinc y cobre

Calcio

Se indica la suplementación en anemia ferropénica, pobres hábitos

dietéticos, aquellas que no consumen o consumen pocos productos de

origen animal (vegetarianos), ingesta de alcohol, tabaco o drogas

Nutrition and lifestyle for a healthy pregnancy outcome JADA 2002,102:1470-90

Page 27: Embarazo y nutrición. Necesidades nutricionales de la embarazada normal

Acido Fólico:

RDA (Recommended Dietary Allowance): 600 microgr/d de equivalentes

dietéticos de folato

Principales fuentes: legumbres, vegetales de hojas verdes, hígado, cítricos,

pan de grano entero.

Mujeres con hijos con defectos del tubo neural: 4-5 mg/d

Mujeres mayores de 19 años no deben exceder los 1000 microgr/d a partir

de alimentos, comidas fortificadas y suplementos

Nutrition and lifestyle for a healthy pregnancy outcome JADA 2002,102:1470-90

Page 28: Embarazo y nutrición. Necesidades nutricionales de la embarazada normal

Zinc y Cobre

El hierro puede interferir con la absorción de Zn y Cu

Si se administran más de 30 mg/d de Fe, se recomienda 15 mg de Zn y 2

mg de Cu/d

Calcio

La absorción aumenta en el embarazo

Mujeres de 14-18 años: 1300 mg/d

Mujeres de 19 a 50 años: 1000 mg/d

Si no se consume leche, se recomienda un suplemento de vitamina D,

especialmente en invierno

Nutrition and lifestyle for a healthy pregnancy outcome JADA 2002,102:1470-90

Page 29: Embarazo y nutrición. Necesidades nutricionales de la embarazada normal

Hierro:

Center for Disease Control and Prevention: recomienda de rutina la

suplementación con 30 mg/d desde la 1ª consulta prenatal, sin embargo

faltan pruebas del beneficio de esta suplementación universal; la

suplementación sin embargo, no se ha asociado a efectos adversos

Si se confirma en evaluaciones repetidas una disminución de la Hb o el

Hto, prescribir 60-120 mg/d en adición a alimentos ricos en Fe: carne,

pescado, aves, frutos secos y cereales fortificados

La carne y la vit C mejoran la absorción del Fe no hemítico (de plantas y

comidas fortificadas)

Alimentos que inhiben la absorción: cereales de grano entero, pan de

grano entero sin levadura, legumbres, té y café

Nutrition and lifestyle for a healthy pregnancy outcome JADA 2002,102:1470-90

Page 30: Embarazo y nutrición. Necesidades nutricionales de la embarazada normal

EdulcorantesSacarina: cruza la placenta. Usar con moderación

Acesulfame: seguro en animales de experimentación

Aspartame: con cautela en mujeres con fenilcetonuria

Alcohol Contraindicado: retardo mental, problemas de aprendizaje, S. alcohol fetal

Cafeína (Café, té y cola)

Cruza la placenta afectando la FC

Dosis masivas en ratones son teratogénicas

No ingerir mas de 300 mg/d

Nutrition and lifestyle for a healthy pregnancy outcome JADA 2002,102:1470-90

Page 31: Embarazo y nutrición. Necesidades nutricionales de la embarazada normal

Tabaquismo

El monoxido de carbono y la nicotina aumentan la carboxihemoglobina fetal

y disminuye el flujo placentario, ambos limitan el suministro de oxígeno al

feto

El tabaquismo reduce un promedio de 200 grs el PAN y aumenta el riesgo

de parto pretérmino y mortalidad perinatal, retardo mental y adicción del

feto a la nicotina

Drogas ilegales

Contraindicadas por disminuir el aporte de oxígeno al feto, suprimir el

apetito, aborto espontáneo y alta morbilidad perinatal

Nutrition and lifestyle for a healthy pregnancy outcome JADA 2002,102:1470-90

Page 32: Embarazo y nutrición. Necesidades nutricionales de la embarazada normal

Monitoreo:

1er trimestre 2º trimestre 3er trimestre

Hb (g/dl) 11 10.5 11

Hto (%) 33 32 33

Déficit Fe Ferritina menor a 20 mcg/L con Hb mayor a 10.5 g/dl

Anemia ferropénica Ferritina menor a 12-20 mcg/L con Hb baja

A.S.P.E.N. The A.S.P.E.N. Nutrition Support Practice Manual 2005 p. 343-48

Page 33: Embarazo y nutrición. Necesidades nutricionales de la embarazada normal

GRACIAS