Top Banner
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA JESUS PEREZ SAGUAY GRUPO 6
17

Embarazo en la adolescencia

Feb 11, 2017

Download

Health & Medicine

Jesús Pérez
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Embarazo en la adolescencia

EMBARAZO EN LA

ADOLESCENCIA

JESUS PEREZ SAGUAYGRUPO 6

Page 2: Embarazo en la adolescencia

• ADOLESCENCIA: "período de la vida en el cual el individuo adquiere la capacidad reproductiva, transita los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y consolida la independencia socio – económica" y fija sus límites entre los 10 y 20 años. 

• 1. – Adolescencia Temprana (10 a 13 años)• 2. – Adolescencia media (14 a 16 años)• 3. – Adolescencia tardía (17 a 19 años)

• EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA: “el que ocurre dentro de los dos años de edad ginecológica, entendiéndose por tal al tiempo transcurrido desde la menarca, y/o cuando la adolescente es aún dependiente de su núcleo familiar de origen". 

Page 3: Embarazo en la adolescencia
Page 4: Embarazo en la adolescencia

• Unos 16 millones de muchachas de 15 a19 años y aproximadamente 1 millón de niñas menores de 15 años dan a luz cada año, la mayoría en países de ingresos bajos y medianos.

• Las complicaciones durante el embarazo y el parto son la segunda causa de muerte entre las muchachas de 15 a19 años en todo el mundo.

• Cada año, unos 3 millones de muchachas de 15 a 19 años se someten a abortos peligrosos.

• Los bebés de madres adolescentes se enfrentan a un riesgo considerablemente superior de morir que los nacidos de mujeres de 20 a 24 años.

Page 5: Embarazo en la adolescencia

Tasas de natalidad

• Si bien desde 1990 se ha registrado un descenso considerable, aunque irregular, en las tasas de natalidad entre las adolescentes, un 11% aproximadamente de todos los nacimientos en el mundo se producen todavía entre muchachas de 15 a 19 años. La gran mayoría de esos nacimientos (95%) ocurren en países de ingresos bajos y medianos.

• En las Estadísticas Sanitarias Mundiales 2014 se indica que la tasa media de natalidad mundial entre las adolescentes de 15 a 19 años es de 49 por 1000 muchachas. Las tasas nacionales oscilan de 1 a 299 nacimientos por 1000 muchachas, siendo las más altas las del África Subsahariana.

• El embarazo en la adolescencia sigue siendo uno de los principales factores que contribuyen a la mortalidad materna e infantil y al círculo de enfermedad y pobreza.

Page 6: Embarazo en la adolescencia

• Sin embargo, desde el año 2000 se han registrado descensos considerables en el número de muertes en todas las regiones, sobre todo en Asia Sudoriental, donde las tasas de mortalidad se redujeron de 21 a 9 por 100 000 muchachas.

• Cada año se practican unos 3 millones de abortos peligrosos entre muchachas de 15 a 19 años, lo que contribuye a la mortalidad materna y a problemas de salud prolongados.

• La procreación prematura aumenta el riesgo tanto para las madres como para los recién nacidos.

Page 7: Embarazo en la adolescencia
Page 8: Embarazo en la adolescencia

• Muchas adolescentes que se quedan embarazadas se ven obligadas a dejar la escuela.

• Una adolescente con escasa o ninguna educación tiene menos aptitudes y oportunidades para encontrar un trabajo.

• Esto puede también tener un costo económico para el país, puesto que se pierden los ingresos anuales que una mujer joven hubiera ganado a lo largo de su vida de no haber tenido un embarazo precoz.

Page 9: Embarazo en la adolescencia

FACTORES PREDISPONENTES 1. – Menarca Temprana2. – Inicio Precoz De Relaciones Sexuales3. – Familia Disfuncional4. – Mayor Tolerancia Del Medio A La Maternidad Adolescente Y / O Sola 5. – Bajo Nivel Educativo6. – Migraciones Recientes7. – Pensamientos Mágico8. – Fantasías De Esterilidad9. – Falta O Distorsión De La Información10. – Controversias Entre Su Sistema De Valores Y El De Sus Padres11. - Aumento en número de adolescentes12. - Factores socioculturales13. - Menor temor a enfermedades venéreas.

FACTORES DETERMINANTES1. – Relaciones Sin Anticoncepción 2. – Abuso Sexual 3. – Violación

Page 10: Embarazo en la adolescencia

LA ADOLESCENCIA DE LAS ADOLESCENTES EMBARAZADAS

• La maternidad es un rol de la edad adulta. Las madres adolescentes pertenecen a sectores sociales más desprotegidos y, en las circunstancias en que ellas crecen, su adolescencia tiene características particulares. 

• Figuras masculinas cambiantes, que no ejercen un rol ordenador ni de afectividad paterna.

• En menores de 14 años, el embarazo es la consecuencia del "abuso sexual", en la mayoría de los casos por su padre biológico. 

• El despertar sexual suele ser precoz y muy importante en sus vidas carentes de otros intereses.

• Tienen relaciones sexuales sin protección contra enfermedades de transmisión sexual buscando a través de sus fantasías, el amor que compense sus carencias.

Page 11: Embarazo en la adolescencia

ACTITUDES HACIA LA MATERNIDAD

• El embarazo en la adolescente es una crisis que se sobreimpone a la crisis de la adolescencia.

• Comprende profundos cambios somáticos y psicosociales con incremento de la emotividad y acentuación de conflictos no resueltos anteriormente. 

• Generalmente no es planificado, por lo que la adolescente puede adoptar diferentes actitudes que dependerán de su historia personal, del contexto familiar y social pero mayormente de la etapa de la adolescencia en que se encuentre. 

Page 12: Embarazo en la adolescencia

ADOLESCENCIA TEMPRANA: (< 14 años), se exacerban los temores por los dolores del parto; se preocupan más por sus necesidades personales que no piensan en el embarazo. Si es un embarazo por abuso sexual, la situación se complica mucho más. Se vuelven muy dependientes de su propia madre, no identifican a su hijo como un ser independiente de ellas y no asumen su crianza, la que queda a cargo de los abuelos. 

ADOLESCENCIA MEDIA: (14 y 16 años), como ya tiene establecida la identidad del género, el embarazo se relaciona con la expresión del erotismo. Es muy común que "dramaticen" la experiencia corporal y emocional, haciéndola sentirse posesiva del feto. Frecuentemente oscilan entre la euforia y la depresión. Temen los dolores del parto pero también temen por la salud del hijo, adoptando actitudes de autocuidado hacia su salud y la de su hijo.

ADOLESCENCIA TARDÍA: (18 años), es frecuente que el embarazo sea el elemento que faltaba para consolidar su identidad y formalizar una pareja jugando, muchas de ellas, el papel de madre joven.

   

Page 13: Embarazo en la adolescencia

EL PADRE ADOLESCENTE

La exclusión del varón provoca en él sentimiento de aislamiento, agravados por juicios desvalorizadores por parte de su familia o amistades, que precipitarán su aislamiento si es que habían dudas. 

Al recibir la noticia de su paternidad, el varón se enfrenta a todos sus mandatos personales, sociales y a sus carencias económica y afectiva.

En la necesidad de plantearse una independencia frente a su pareja y la familia de ésta, siente que se desdibuja su rol, responsabilizándolo de la situación, objetando su capacidad de"ser padre". 

Esta situación de indefensión hace confusa la relación con su pareja, por su propia confusión, lo que le genera angustia.

Page 14: Embarazo en la adolescencia
Page 15: Embarazo en la adolescencia
Page 16: Embarazo en la adolescencia

PREVENCION

• Reducir el número de matrimonios antes de los 18 años;• Fomentar la comprensión y el apoyo a fin de reducir el número

de embarazos antes de los 20 años;• Aumentar el uso de anticonceptivos por parte de las

adolescentes a fin de evitar el riesgo de embarazo involuntario;

• Reducir las relaciones sexuales forzadas entre las adolescentes;

• Reducir los abortos peligrosos entre las adolescentes;• Incrementar el uso de servicios especializados de atención

prenatal, en el parto y posnatal por parte de las adolescentes.

Page 17: Embarazo en la adolescencia