Top Banner
12

Elkarrizketa

Mar 22, 2016

Download

Documents

Entrevista de futuro de la Izquierda abertzale.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Elkarrizketa
Page 2: Elkarrizketa

>>> Si algún estratega político estatal ó

local pensó en algún momento que íbamos

a arrojar la toalla ó hacer dejación de

nuestro trabajo, se ha equivocado de plano.

Será que no nos conocen. Lejos de truncar

nuestra trayectoria política, lo que han con-

seguido es que de forma colectiva hayamos

redoblado esfuerzos ante la adversidad.

Todo un aprendizaje del que la Izquierda

Abertzale sale fortalecida y con más ilusión

que nunca para compartir nuestro proyecto

con vosotr@s.

Durante este tiempo Juanito y Ángel han acu-dido a todos y cada uno de los plenos que desdeentonces se han celebrado, haciendo seguimien-to exhaustivo de cuantas cuestiones atañen deuna otra forma a nuestro pueblo. Sus virtudesson las nuestras: trabajo, tesón, constancia,seriedad, compromiso, honradez,… Somos un

equipo, un colectivo, independientemente dequien nos represente. Pese a ello, por medio deestas líneas queremos agradecerles pública-mente por el nivel de trabajo e implicación quehan tenido durante este largo y oscuro períodopara la democracia en Aoiz. Nos enorgullece quenos hayáis representado y os trasmitimos eldeseo-necesidad de que lo sigáis haciendo en unfuturo.

En otro orden de cosas, no podemos dejar pasarde largo algunos de los temas abordados en el fo-lleto pre-electoral de AIA: “Todo va sobre ruedas en

Aoiz” es la consigna. Todos son logros y bondades,todo consecuencia de una gran gestión.

Marketing profesional con el que hacen unaoperación de maquillaje de la realidad y con elque se atribuyen todo (desde el puente, pasan-do por la pila bautismal y acabando con las com-pensaciones de la Fundación Itoiz-Canal deNavarra) en su haber político.

Pese a ser todo rebatible, matizable ydesmontable, sin acritud, pero con contunden-cia, analizaremos las principales cuestiones.

>>> Herri edo estatuko estratega poli-

tikoek pentsatu izan badute amore eman

behar genuela edota gure lana alde batera

utziko genuela, osotara okertu dira.

Ezagutzen ez gaituztelako izango da,

Juanito eta Angel Martin ezagutzen ez

dituztelako.

Denboraldi honetan, udalbatzar guztietara joangara, gure herriarekin zerikusia duten gai guztiengertuko jarraipena eginez. Haien bertuteakgureak dira: lana, adorea, konstantzia, seriota-suna, konpromisoa, ontasuna… Talde bat gara,kolektibo bat, ordezkatzen gaituena edonor izan-da. Hala eta guztiz ere, lerro hauek probestu nahiditugu denboraldi luze eta ilun honetan haien lana eta inplikazio maila eskertzeko. Gure ordezkari izanaren harro gaude eta horrelajarraitzeko gure desio-beharra helaraztendizuegu.

Beste gai batzuei dagokionez, ezin ditugu aldebatera utzi AIAk bere aurre-hauteskunde liburuxkan heldu dituzten gai batzuk. “Agoitzen

dena primeran doa” bezalako esaldietan jarraitzen dute. Garaipenak eta ontasunak diradena, primerako gestio baten hondarra dena.

Bere ekintza politikoaren emaitza da dena(zubitik hasita, bataiarritik pasaz eta Itoiz-Canalde Navarra Fundazioaren konpentsazioetanamaituz), beti ere errealitatea ezkutatuz marketin profesional baten atzean.

Nahiz eta dena zalantzan jarri daitekeen, laztasunik gabe baina sendotasunez, gu lilu-ratzeko erabili dituzten perlak aztertuko ditugu.

Page 3: Elkarrizketa

¿Qué sensación os queda? ¿Quévaloración hacéis de vuestrotrabajo en estos 4 años?

Ángel: Pues por un lado ha sido unaetapa dura, ya que la situación comogrupo municipal ha sido bastanteprecaria. Por otro, nos queda lasatisfacción de comprobar que no hantenido más remedio que contar connosotros, que hemos sido capaces detransmitir en infinidad de cuestiones elsentir y la manera de entender las cosasde una parte muy importante de Aoiz,que nos dio su respaldo con su voto.

Juanito: Además genera impotencia alver un pleno trampeado y no haberpodido participar en igualdad decondiciones como nos corresponde.Pese a todo, nos hemos esforzado enhacer a la gente partícipe de la gestiónmunicipal. Eso ha supuesto quemuchos nos han pedido información yopinión sobre temas puntuales. Nosreconforta saber que hemos hechotodo lo que ha estado en nuestrasmanos.

Ahí entraría vuestra labor deseguimiento de los plenos…

J: Hemos sido testigos en directo delfuncionamiento viciado del grupomunicipal de AIA. El alcalde es quienabre y cierra los plenos y el resto deconcejales guardaban silenciosepulcral.

A: Es verdad. Ni se trabaja en equipo, nise traslada al pueblo las iniciativas quevan surgiendo. Las decisiones se hantomado vía decreto y sin un debateprevio. No hay actividades en lasdiferentes áreas, ni los representantesmunicipales informan de iniciativaalguna. Por ejemplo: ¿sabe alguienquien es el concejal de Industria, dePatrimonio, Sanidad o de Cultura? Nosconsta que muchas personas lodesconocen.

¿Esa labor ha dado sus frutos?

J: Por supuesto, hemos evitado que lagestión de AIA fuera aún peor. Hemosinfluido en el resultado final dealgunas cuestiones tratadas en losplenos. Hemos hecho, además, un

gran esfuerzo en informar de formapormenorizada de infinidad decuestiones del ámbito municipal con elfin de contrarrestar la opacidadinformativa que ha caracterizado aesta legislatura.

¿Lo más positivo de estos añoscomo concejales?

A: En general, haber sentido de cerca elapoyo de l@s que han confiado ennuestro trabajo. Nos hemos sentidorespaldados y en este sentido merece lapena recordar el buen resultado electoralde las elecciones europeas, en las quefuimos la candidatura más votada. Enmomentos así ves que nuestro proyectotiene bases sólidas en Aoiz.

J: En asuntos más concretos, hemospodido influir en la modificación de lasOrdenanzas de Rehabilitación, o enhacer desaparecer los símbolosfranquistas de las calles de Aoiz.Asimismo en el paso de cebra entre laescuela y la guardería. O en la conexiónwi-fi para la biblioteca. En todo momentono hemos hecho más que recogersugerencias vecinales. Y en la gestión deCasa Díaz, con nuestro seguimiento enlos últimos tiempos, hemos provocadoque AIA “moviera ficha”.

A: Además nos gustaría recordar lamoción que presentamos de apoyo alpueblo saharaui con motivo del desalojode campamentos por parte deMarruecos. Conseguimos tambiénaprobar la ordenanza del euskara conrespecto a las señalizaciones y lainstalación de guardas dormidos, entreotros temas.

Cuatro años fuera del Ayuntamiento

Nos queda la

satisfacción de

comprobar que no

han tenido más remedio

que contar con nosotros

Nos hemos esforzado

en hacer a la gente

partícipe de la

gestión municipal

Hemos evitado que

la gestión de AIA

fuera aún peor.

Hemos influido en

el resultado final de

algunas cuestiones

tratadas en los plenos

Page 4: Elkarrizketa

Una de las principales preocu-paciones de l@s vecin@s de Aoizes la situación económica. ¿Cuál es la radiografía socio-económica?

A: Nos encontramos con un pueblodonde tenemos más de 200 viviendassin ocupar; donde 500 personas, connombre y apellidos, viven por debajodel umbral de la pobreza; y donde másde 200 se encuentran sin trabajo.Algunas, además, han consumidotodo el paro y cada vez más gente estácobrando prestaciones asistenciales.

J: Efectivamente. En estos últimosaños se ha destruido empleo comonunca. Han cerrado empresas de todala vida como Solano, Propitex, Tainsa.Y falta por ver que pasará en Cotalsa.

¿La llegada de Gamesa puede serun revulsivo?

J: En estos momentos está claro queGamesa supone una oportunidad decrear empleo. Pero también nosparece conveniente recordar que tantoel Ayuntamiento como Gobierno deNavarra olvidan alguno de loscompromisos que adquirieron cuandoanunciaron su puesta en marcha.

Udaletxean izandako azkeneko lauurteetako sentsazioak bildu dituguAngel eta Juanitorekin. Garaisamurrak ez izan arren , ez dutezalantza izpirik ere uzten balorazioaegiterako orduan. Ordezkatu dutenherri honen zati garrantzitsuarenikuspuntua ageri da udalbatzetan.Zenbaitetan, gainera, beraien iritziakontuan hartu izan dute eta udalkudeaketan jendartearen partehartzea bultzatu izana poz handizhartzen dute. Batzuek, udaletikkanpo izanagatik ere, beraiengana jodute behin baino gehiagotaninformazio eske.

Eta udalbatzen jarraipenari buruzhonakoa diote: “AIA udal taldeak ezdu ongi funtzionatu. Alkateanagusitu egin da udal dinamikan daeta zinegotziek ez dute tutik ereesan”. Beraien ustetan, ez dago lan

talderik, ezta batzordeetakoinformaziorik ere. Ea inork dakienzein zinegotzi dago batzordebakoitzean galdetzen dute.Jarraipena honen emaitzarekinkontent agertu dira, kudeaketaokerragoa izatea saihestu baitute.

Urte hauetan, alderdi positiboenakazpimarratzerako tenorean, beraienlanaz konfiantza izan dutenekemandako laguntza azpimarratu nahidute. Bere ekimenari esker lortutakozenbait emaitza plazaratu nahi izandute; hala nola, BerrikuntzaOrdenantzen inguruko aldaketak,eskola eta haurtzaindegiaren artekozebrabidea, liburutegiko wi-fikonexioa edo Diaz Etxearenjarraipenaren ondorioz Udalakemandako pausuak, bertze gauzaaskoren artean.

Socio-economía

En estos últimos

años se ha destruido

empleo como nunca.

Han cerrado empresas

de toda la vida como

Solano, Propitex, Tainsa.

Y falta por ver qué

pasará en Cotalsa

Y en la gestión de

Casa Díaz, con nuestro

seguimiento en los

últimos tiempos,

hemos provocado que

AIA “moviera ficha”

Page 5: Elkarrizketa

¿De qué compromisos hablamos?

J: En un principio, se iba a crear unabolsa de trabajo para los trabajador@sdespedid@s de Solano. Se iba apotenciar la contratación de gente deAoiz. Para que se vea la dejadez delalcalde en este asunto: el otro día nosreconoció que ni siquiera sabíacuantas personas de Agoitz había

contratadas en ese momento. No hayseguimiento de lo qué hace y deja dehacer GAMESA.

A: El alcalde dijo también que losvecin@s de Aoiz a día de hoy no entran en GAMESA por tres motivos; la edad, no cumplir el “perfil paraproducción” y otras circunstancias. ¿Dequé perfil estamos hablando? ¿A quécircunstancias se refiere?

¿Hay vida más allá de Gamesa?

J: Debe haberla. En estos tiempos dedesmantelamiento brutal del PolígonoIndustrial, el Ayuntamiento tiene queapoyar la pequeña y mediana empresaque actualmente existe. Debe ademásimpulsar la creación de nuevas, sindejar toda la responsabilidad en unaúnica gran empresa.

A: En estos momentos, estamos en lasituación de tener que gestionar navesvacías en nuestro polígono. En laanterior crisis, en la década de los 80,el pueblo logró salir adelante, graciasal empeño de sus vecinos y vecinas.Esta vez tiene que ocurrir lo mismo.Tenemos que intentar que lasindustrias del polígono seandinamizadas por gente de Aoiz.

El alcalde dijo también

que los vecin@s de Aoiz

a día de hoy no entran

en GAMESA por tres

motivos; la edad, no

cumplir el “perfil para

producción” y otras

circunstancias.

¿De qué perfil estamos

hablando? ¿A qué

circunstancias se refiere?

En la anterior crisis, en la

década de los 80, el pueblo

logró salir adelante,

gracias al empeño de

sus vecinos y vecinas

Agoizko egoera ekonomikoarekinkezkaturik agertu dira Angel etaJuanito. Beraien iritzian, herrikoargazkia ez da oso ponpoxoa: 200etxebizitza hutsik, 200 langabetuinguru eta 500 lagun pobreziazbeherako egoeran daude, esaterako.Askori, gainera agortzen ari zaizkielaprestazioak ohartarazi nahi dute.Egoera latz honen adibide gisaSolano, Propitex eta Tainsa enpresenitxiera gogoratu dute. Eta zaindaude Cotalsan zer gertatuko.

GAMESAren etorrerarekin lanegiteko aukerak zabaltzen direlaezin dute ukatu. Dena den, Udalakhorren inguruko konpromisoak beteez dituela gaineratu dute. Hauenartean, Solano enpresaren langileak

kontratatzeko konpromisoak etaagoizkoen presentzia kontratazioanigotzea. Ez dute ahaztu nahi izanalkateak esandako aitzakia zerrendaagoizkoak ez kontratatzekoGAMESAn: adina, profila ez betetzeaeta bestelako arrazoiak.

GAMESAz aparte, beste tokitan lanabultzatu behar dela nabarmendudute eta enpresa honek sortzen ahalduen mendekotasuna arinduz joanenda. Industrialdea kinka larriandagoenez, enpresa txikiakbultzatzeko garaia datorkigu. Baitaindustrialdeko orube hutsikkudeatzeko ere. Horrexegatik,ezinbestekotzat jotzen dute enpresahauen kudeaketan agoizkoak izatea.

Page 6: Elkarrizketa

¿Qué balance hacéis de la gestiónde AIA en esta legislatura?

A: Hemos visto cómo AIA ha intentadocampar a sus anchas y tomardecisiones importantes y a la vezequivocadas sobre el rumbo de Aoiz, yque en algunos casos pueden serirreversibles. Han sido muchos años deculto al cemento, al ladrillo y alhormigón por parte del Ayuntamiento yesto se ha evidenciado en los plenos.

J: Es cierto, son pocas las iniciativasque han ido más allá de la inversión encemento. No hemos visto planes clarosy concretos por parte del equipo degobierno y no se ha contado con laopinión ni los deseos de la gente a lahora de planificar las políticas locales.No han sido buenos gestores nisiquiera en época de bonanzaeconómica.

¿Podéis poner algún ejemplo?

J: Aunque todos tenemos derecho apoder disfrutar del servicio del SPA noes muy lógico tener que pedir uncrédito de 700.000 euros para hacerfrente a los gastos que conlleva. Sobretodo cuando han repetido una y otravez que estaría financiado en un 100%por la Confederación Hidrográfica delEbro y al final se ha tenido que pedirese crédito.

A: Lo mismo podemos decir de la Casade Cultura. En un principio la obra iba a

ser financiada en un 100% pero al finalla urbanización exterior tuvo que serfinanciada por el consistorio.

Son demasiados años de AIA en elayuntamiento…

A: El Ayuntamiento se encuentracansado, desgastado, sin ideas, conuna gran falta de liderazgo. Hanedificado y construido sin control.Cuando la crisis nos ha golpeado, nohan sabido responder y ponerse enmarcha. Y mucho nos tememos queestén al borde de la quiebra. El pueblose encuentra sin recursos económicos,como consecuencia de la desastrosagestión de la abundancia que ha hechola derecha.

J: Apoyados por altas instancias, hanpretendido un Aoiz de 5.000habitantes. ¿Quién decidió que fuera

así? El afán recaudatorio a través delicencias de obra para poder mantenertodas las infraestructuras, nos hallevado a un crecimiento antinatural ysin control. Sin ningún tipo deprevisión, ni siquiera a medio plazo. Yasí nos va. Ahora con la crisis se dejade construir y por lo tanto se deja decobrar.

E Itoiz como telón de fondo.

A: A través de la CHE y de la FundaciónItoiz-Canal de Navarra ha llegado aAoiz gran cantidad de dinero. Se

Legislatura 2007-2011

No es muy lógico tener

que pedir un crédito de

700.000 euros para

hacer frente a los gastos

que conlleva el SPA

Apoyados por altas

instancias, han

pretendido un Aoiz de

5.000 habitantes. ¿Quién

decidió que fuera así?

Page 7: Elkarrizketa

hablaba de 9 millones de euros (1.500millones de pesetas) en los últimoscuatro años.

J: Ellos, y no l@s vecin@s, han sido losque han impuesto la estrategia enAoiz. Mientras han tenido presupuesto,se han puesto en marcha obras casifaraónicas para nuestra localidad, sinvalorar los pros y los contras. Y sintener en cuenta si tenían viabilidadeconómica en un plazo medio.

Estamos en un Aoiz que no estásiendo construido por la gente quevive en el pueblo. Aoiz lo hanconstruido agentes externos.

A: Efectivamente y ahora lo estamospagando. Al final, Aoiz se ha convertidoen un quiero y no puedo. Además, elpantano ha provocado que nuestropueblo sea considerado casi final deprovincia. Y no hay relación con losvalles y localidades aguas arriba deItoiz.

Un pueblo dormitorio, dicenalgunos…

A: Si nos descuidamos, desde luego,corremos ese peligro. Debemosevitarlo cueste lo que cueste. Estar tancerca de Iruñea es un arma de doblefilo. Hay que intentar hacer pueblo y

organizarse. Hay que consumir en Aoiz.Un pueblo sin comercio, sin bares y sinotros servicios está muerto.

J: Aoiz esta triste. En la calle apenasanda gente. Las tiendas están másvacías que antes. Se debe potenciar larelación entre los vecinos y elambiente en la calle. Si consumimosen Aoiz, salimos a la calle, nosrelacionamos con los demás. Ahí debeestar nuestra apuesta. Y debemoscontar con los que han llegado defuera a Aoiz para que se sientanpartícipes de la vida del pueblo.

¿Y sobre el estado del Casco Viejo,qué podemos decir?

A: Está totalmente olvidado, no hayplanificación ni intención de cuidarlo.Casa Díaz es el ejemplo más sangrantede la gestión llevada a cabo por AIA.Han apostado por la construcción devivienda nueva y han dejado de lado larehabilitación. Ahora parece que estáen vías de ser expropiada y ha sidogracias a la iniciativa vecinal.

J: AIA, lejos de incentivar y ayudar almantenimiento de su casco antiguo y ala rehabilitación de las viviendas, hallegado en varios casos a saltarse supropia Ordenanza cobrando más de lodebido la Licencia de Obras.

Hay que consumir en Aoiz.

Un pueblo sin comercio,

sin bares y sin otros

servicios está muerto

El Casco Viejo está

totalmente olvidado,

no hay planificación ni

intención de cuidarlo.

Casa Díaz es el ejemplo más

sangrante de la gestión

llevada a cabo por AIA

Udalak urte askotan egin izan duporlana, adreilu eta hormigoiarenaldeko neurriz kanpoko apustua, etahau plenoan hainbatetanerabakigarria izan da, diote Angeleketa Juanitok. Gainera eztaoparotasun ekonomikoan ere, ez diragestore finak izan. Adibidez, CHE-kSPA goiti beheiti ordaintzenzuelakoan eta Udalak 700.000euroko mailegua eskatu mantenduahal izateko. Ez du logikarik.

Udala leher eginda, guztiz desgas-tatua, ideiarik ez, lidergo faltaizugarria,... Hori bai, eraiki eta eraikikontrolik gabe. Baina egoeramakurtu delarik, baliabideekonomikorik gabe utzi dute herriaeta ez dute martxan jartzen jakinizan.

Agoitz 5.000 biztanleko herria izateanahi zuten. Nork erabaki zuen hori?Azpiegitura guztiak mantendu ahalizateko, obrarako lizentzien bitar-

teko sosaren egarriak ez-natural etakontrolik gabeko hazkunderaeraman gaitu.

CHE-k eta Itoiz-Canal de Navarradelako fundazioak markatu egin duteestrategia Agoitzen, eta ez auzo-kideek. Gainera, harresi gisara,urtegiak nabarmenki zailtzen duAgoitzek beste bailaretako herriekinzuen harreman naturala.

Lotarako herri bihurtzeko arriskubizian gaude. Hau ekiditearren,antolatu behar gara, bertankontsumitu, bertan dibertitu, bertanlan,... Tristuran murgildua dagoherria eta egoera hau iraultzeaguztion zeregina da kanpotiketorritakoak barne.

Alde Zaharra? Guztiz ahantzia, ezplanifikaziorik ezta babestekointentziorik ere! Zoritxarreko adibi-derik latzena Diaz etxea dugu.

Page 8: Elkarrizketa

Después de este repaso a lalegislatura y a la situación de Aoiz, ¿Qué ofrece la izquierdaabertzale?

J: Lo primero que ofrecemos son ganasde trabajar por y para Aoiz. Desde unavisión de izquierdas, progresista y dedefensa de nuestro pueblo. Así mismo,seremos transparentes en la gestión.Somos muy conscientes delAyuntamiento que nos vamos aencontrar. Sabemos la terrible deudaque tiene. Sabemos que nos podemosencontrar las arcas vacías, pero pese atodo, estamos convencidos que otroAoiz es posible.

A: Y también, ofrecemos honradez.Tolerancia cero con la corrupción. Elpoder sabe que en este tema somosdiferentes. Entre nuestra gente no hayGallipienzos ni Urralburus. Y por esoestán haciendo todo lo posible paraque no podamos volver a losayuntamientos. Con nuestra presenciavan a tener más complicado trapicheary defender intereses personales.

¿Cuál es vuestro concepto depueblo?

A: A diferencia de quienes ostentan elAyuntamiento actualmente, queremosla participación de los vecinos en eldiseño del pueblo. Para ello, tenemosque democratizar el Ayuntamiento, yabrir vías para que la gente ofrezca supunto de vista y aporte soluciones a losproblemas.

¿Y frente a la crisis, que ofrecéis?

A: Lo más importante es abrirse alpueblo. Creemos que la gente cree queno puede aportar nada, porquesencillamente no se le ha consultado.No se ha hecho participe a los vecinosy vecinas en la gestión. No se hizo enépoca de bonanza económica, ni seestá haciendo ahora ante estacomplicada situación. Además no esposible que haya gente pasándolo maleconómicamente y el ayuntamientomire para otro lado.

J: Aunque AIA nos habla de una zonaen plena revolución industrial, no se lo

creen ni ellos. Hay que partir de la basede que estamos en una zonadeprimida y encima estamos en crisis.Para salir del bache hace falta hablaren estos términos con el Gobierno deNavarra y exigirle compromisos clarosde reindustrialización.

A: Uno de los ejemplos lo encontramosen la Asamblea de Parad@s que ungrupo de vecin@s que se encontrabasin trabajo formó en 2010. El alcaldelos recibió en dos ocasiones, pero noconsideró importante colaborar conellos.

¿Cuáles serían las cuestiones másurgentes a las que hincar eldiente?

A: Los principales problemas queactualmente encontramos en elpueblo son el paro, las familias que seencuentran por debajo del umbral dela pobreza o la crisis del sectorservicios, con pequeños negocios queatraviesan por grandes dificultades.

J: Además antes hemos comentadoque debemos hacer lo posible porevitar que sea un pueblo-dormitorio.Consumamos, trabajemos ydivirtámonos aquí. Esta es la clave.

A: Por otro lado, queremos generarservicios y porvenir, no sólo a Aoiz, sinotambién a la zona. En este sentido,tenemos que dar un impulso a lasMancomunidades, hacer partícipe alos representantes de nuestrospueblos y valles vecinos, y articularentre todos proyectos de mejoracomún. Tenemos que mejorar serviciospara el desarrollo y la interacción entrelos pueblos de la comarca.

Y en cultura ¿qué prioridadestenéis?

J: Hay que estar a la altura del grandinamismo que hay en Aoiz. Hay queapoyar, sin excepción y sin agravioscomparativos, a TODOS los gruposculturales. Sus actividades deben serla base de la acción cultural comoAyuntamiento.

A: Y por supuesto apostaremos por las

El futuro

Somos muy conscientes

del Ayuntamiento que

nos vamos a encontrar.

Sabemos la terrible

deuda que tiene

Tenemos que

democratizar

el Ayuntamiento

Page 9: Elkarrizketa

fiestas populares y tradicionales,organizadas en torno a nuestraidentidad como pueblo. Lo ocurridocon la plaza de toros móvil es unejemplo de cómo no tienen quehacerse las cosas.

Elecciones municipales en mayo,¿qué va a ocurrir?

J: La izquierda abertzale, de una u otraforma, y como lo ha hecho siempre, vaa estar presente en el Ayuntamiento. Elpueblo de Aoiz demanda un cambio enla política municipal y estamos

convencidos de que ese cambio se va aproducir.

Un deseo para Agoitz...

J: Un pueblo en el que tengan cabidatodas las expresiones políticas y en elque estemos en las mismascondiciones para poder desarrollarnuestros proyectos.

A: Un pueblo en el que el uso deleuskera se visualice en la calle, sinparo y del que nos podamos sentirorgullosos.

Aunque AIA nos habla de

una zona en plena revolución

industrial, no se lo creen

ni ellos

Debemos hacer lo

posible por evitar que

sea un pueblo-dormitorio.

Consumamos, trabajemos

y divirtámonos aquí

Ezker Abertzalearen eskaintzariburuz galdeturik, ez dute zalantzaizpirik ere: herriaren alde etaikuspuntu ezkertiar batetikabiaturik, lan egiteko grina etaprestutasuna. Zer udal motaaurkituko duten galdetuz,kezkaturik daude: zorra ikaragarriada eta diru-kutxak hutsik egonlitezke. Halaber, Ezker Abertzalearenbaitan nagusitzen den zintzotasunaagerian utzi nahi izan dute. Botereakjakin badaki Gallipienzo etaUrralburu bezalakorik gure artean ezdagoela eta horrexegatik gure partehartzea erakundeetan oztopatzekoasmotan dabiltza. “Badakite, gubarruan egonik, beraien ustelkeriakaterako genituzkeela ”, esan dute.

Herriaren kontzeptuari buruz bi ideiaplazaratu dituzte: Herriaren eraikun-tzan jendartearen parte hartzea etaudalaren demokratizazioa.

Krisiarekin Ezker Abertzaleak zeregin lezake galdetu diegu eta AIAk

egin duen kontrakoa egin behar delaesan digute. “Ez dakite zeinegoeratan dagoen jendea.Oparotasunean ez zekiten deus etakrisian antzeko-parezido”, diote.2010ean sorturiko LangabetuBatzordearekin Udalak izandakojarrera salatu nahi dute. “Ez dutelotsarik, beraiekin bilduta bi bideregon arren, ez ziotela kasu handirikegin azpimarratu dute. Gureeskualdea deprimitua eta krisilarrian dagoela ezin da ukatu beraienaburuz. Nafarroako Gobernuarekinkontaktuan bagara diagnostiko hauabiapuntua izan beharko delagaineratu dute.

Beraien lehentasunetan ez dagodudarik. Langabezia, pobrezia, etahirugarren sektoreko krisialdia.Hauei aurre egiteko “kontsumitu, lanegin eta goza dezagun Agoitzen”leloa ezinbestean barneratu behardugulakoan daude. Eskualdeari erebere garrantzia ematen zaio:“Eskualdeko herrien arteko lotura

bultzatuko balitz, Agoitzen mesede-rako izanen zen ”, gaineratu dute.

Kultura arloan garbi dute: “taldekultural guztien alde egon behar daeta herriko jaiek herri bezala dugunnortasuna kontuan hartu beharkodute eta zezen plaza mugikorrarekingertatu dena ezin da errepikatu ”.

Maiatzeko hauteskundeei buruzudaletxean egonen direla ohartarazidute. Beraien ustez, “herriak nahi duudaletxean aldaketa ematea etaaldaketa hori posible delakoangaude”.

Agoitz herriarentzako bi desioadituzte: batetik, udaletxean alderdipolitiko guztiek aukera berdinaizatea. Bertzetik, herri bat noneuskara kalean aurkituko dugun,langabetu gabekoa eta harro izatekomodukoa.

Page 10: Elkarrizketa

“Apoyamos y defendimos la cultura”Curiosa manera de apoyarla y defenderla es no incluir niuna sola palabra en euskera. Les guste o no, es uno de los

máximos exponentes del patri-monio cultural de Navarra. Ytambién de Aoiz. Hoy por hoy,es la lengua vehicular en laque estudian casi el 80% delos críos y que un buen por-centaje de agoizk@s bilingüeshabitualmente utiliza.

“todos, todos todos,…”El todas no existe. Tono machista por el que esperemos quela Comisión de Igualdad Municipal integrada por represen-tantes de distintos colectivos culturales y sociales y perso-nal político y técnico del ayuntamiento de Aoiz, les pegue un“tirón de orejas”.

Hay 4 fotografías del puenteSe trata de apropiarse del puente y de su arreglo. EsFrancisco Javier Oyarzun el que lo ha financiado y no ellos.Si como públicamente ha dicho, lo que le mueve es el granamor que profesa por su pueblo, es de suponer que haría lomismo sin AIA ¿O no?

La crisis no existe en AoizÚnica y exclusivamente mencionan la palabra “crisis” paraintentar justificar el llevar 15 años sin hacer absolutamentenada con Casa Díaz.

“…Apostamos por el turismo”¿Cómo encaja en plan de turismo teniendo el Casco Viejo enla situación actual? Nuestros visitantes no vienen a pasearentre adosados.

Extracto literal del apartado de turismo de la web oficial delAyuntamiento: “El centro de esta villa histórica está

repleto de muestras de la arquitectura civil gótica y

moderna. Destacan las casas de las calles Trinquete (con

el magnífico ejemplo de Casa Díaz), Las Eras, Santa Ana,…”

www.aoiz.es/es/visitenos/monumentos/object.aspx?o=16179

Sobre el conserje de la Escuela“…De no ser que en dicha postura prevalezcan intereses pri-vados, dada la participación en dichas oposiciones de fami-liares relacionados con miembros de NaBai”. Pese a que elmencionado conserje es sobrino de un concejal de AIA, esta

desagradable polémica no debe desviar la atención del ver-dadero problema. La cuestión es que el conserje debe serbilingüe, debe saber euskera. Porque la inmensa mayoríade los escolarizados estudian en esa lengua. Y así lo exigetoda la comunidad educativa.

Evolución del desempleoSi irresponsable es engañarse a sí mismo, de muy grave sepuede calificar el intentar hacerlo con los demás. Y es lo quepretenden con este engañoso gráfico.

¿Quién puede explicar los datos de este gráfico? ¿Hay en Aoiz 40 parados? ¿Navarra tiene 80 desempleados? ¿El120% de la población de Alsasua está desempleada?Además compararse con el que peor está no quiere decirque estemos bien.

La realidad es muy tozuda, como bien sabemos. Los datosdel desempleo durante el mes de enero en los últimos cincoaños hablan claro.

Gráfico elaborado con datos oficiales del Observatorio deEmpleo del Gobierno de Navarra.

Folleto pre-electoral de AIA: marketing publicitario profesional

Objetivo: maquillar la realidadY lógicamente pagado a doblón. Pomposidad no acorde a los tiempos en los que toca un mínimo de austeridad. Sólo

esperamos que la factura no haya ido a cargo de las arcas municipales.

Page 11: Elkarrizketa

En estos datos no están incluidos los posibles despidos deCotalsa. Tampoco se refleja en el mismo los porcentajes detrabajador@s actualmente en ERE, como es el caso de deIlpea cuya aplicación de momento es para 90 días.www.navarra.es/home_es/Temas/Empleo+y+Economia/Empleo/Informa

cion/Observatorio/Analisis+Estadisticos/

En 2011, además, han aparecido dos noticias con datos

del desempleo en Aoiz:

• Tudela, Murchante, Alsasua y Aoiz, entre las localidades

más castigadas por la crisis. Diario de Noticias el 18 deenero de 2011. El titular se refiere al Análisis en profundi-dad del desempleo y la contratación, elaborado por CCOO,con la colaboración del Servicio Navarro de Empleo.www.noticiasdenavarra.com/2011/01/18/economia/

• El Gobierno de Navarra admite que el aumento del paro

en febrero es "un mal dato". Diario de noticias el 2 de Marzode 2011. Sobre declaraciones de la directora general de

Trabajo Imelda Lorea. “La evolución delparo por comarcas fue la siguiente: en Lodosa aumentó el 4,40%; enAoiz, el 3,97%; en Alsasua, el 2,43%; enEstella, el 1,65%; en Tudela, el 1,52%; enTafalla, el 1,27%; en Pamplona, el 1,40%,mientras que Santesteban tuvo el menorincremento con el 0,16”.

http://www.noticiasdenavarra.com/2011/03/02/economia/

“GAMESA, una empresa que aportará beneficios

para todos”Sobre todo si te llamas Chuchín Jaso y eres concejal de AIA.El paradigma de la ineficacia y la insipidez municipal. 8 lar-gos años sin saber cómo es el timbre de su voz. Hoy es el díaen el que no ha abierto la boca en ningún pleno si no es masque para bostezar. Un día literalmente se dormía.Paradójicamente, ha sido hábil para su propio beneficio:recalificación de un terreno para pisos y colocación enGamesa. Es un ejemplo claro y cutre de la utilización que laderecha hace del ayuntamiento para beneficio propio.

“Creando y mejorando dotaciones deportivas

municipales” En el folleto omiten lo que el alcalde en una entrevista enInternet reconoce: disminución del presupuesto destinado ala prestación del servicio. Se supone que se refiere a laspiscinas y al spa. Deja entrever que en la próxima legislatu-ra se puede dar subida de tarifas y reducción de horario.www.youtube.com/watch?v=7hVv-RcpGCc&feature=related

“Aprobación y puesta en marcha del Plan de

Emergencia de actuación municipal y protección

civil del embalse y presa de Itoiz”Se vieron obligados a aprobarlo y a ponerlo en marcha porla presión popular que así lo exigió mediante un recurso pre-sentado por la Asamblea de Vecin@s Amenazad@s por Itoiz.

“Kultura lagundu eta defendatu genuen”Euskaraz hitz bat ere sartzea kultura lagundu eta babestekomodu gutxienez kuriosoa da. Gustatu edo ez gustatu,Nafarroako ondare kulturalaren oinarrietako bat da. Etabaita Agoitzekoa ere. Gaur egun, haurren ehuneko 90a duteeuskara hizkuntza behikular bezala eta agoiztar elebidunenehuneko garrantzitsu batek erabiltzen du euskara nor-malean.

“todos, todos todos,…”“Todas” hitza ez da inonagertzen. Gaztelera hizkuntzantonu matxista hori ez daegokia. Hori dela eta,Agoitzeko kolektibo kultural,sozial eta pertsonal politikoekosatzen duten UdalekoBerdintasun Komi-sioak zere-sana izango duela espero dugu.

Zubiaren 4 argazki daudeZubia beraientzat hartzea eta baita bere konponketa eredakar. Fco, Javier Oyarzun da finantzatu zuena, ez haiek. AIAUdaletxean egongo ez balitz finantziazioa berdina izangozela suposatzen dugu.

Krisia Agoitzen ez da existitzen“Krisia” hitza, Diaz Etxearekin 15 urtezezer egin gabe jarraitzen dutela justi-fikatzeko bakarrik erabiltzen dute.

“…. Turismoaren alde apustua

egiten dugu”Alde zaharra oraingo egoeran izandanola sartzen da turismoaren aldekoplana? Gure bisitariak ez datoz etxe-parekatuen artean paseatzera.

AIAren aurre-hauteskundetako liburuxka: publizitate marketing profesionala

Helburua: errealitatea apainduEta ezin ez bezala, dena bikoitzera ordainduta. Zuhurtasun puntu bat behar den garaian handitasuna. Espero dugun

bakarra, faktura udal-kutxaren kargura joan ez izana da.

Page 12: Elkarrizketa

Agoizko Udaleko turismoaren webgunetik ateratako zatia, literala: “Hiriko alde zaharreko arkitektura zibilean bi

estilo ikus daitezke: gotikoa eta modernoa. Ondoko

kaleetan etxe ederrak ikus daitezke: Trinkete kalean

(Diaz etxea adibide bikaina da), Larrainetako kalean…”

www.aoiz.es/eu/visitenos/monumentos/object.aspx?o=41739

Eskolako atezainari dagokionez“…De no ser que en dicha postura prevalezcan intereses pri-vados, dada la participación en dichas oposiciones de fami-liares relacionados con miembros de NABAI”. Aipatutakoatezaina AIAko zinegotzi baten iloba da.

Polemika ezatsegin hau ez da bere ildotik edo benetako ara-zotik kanpo ikusi behar. Gaia da, atezaina elebiduna izanbehar dela, euskara jakin behar duela, eskolako haur etairakasleen gehiengo izugarri batek euskaraz ikasten etairakasten dutelako. Eta horrela exijitzen du Hezkuntz komu-nitateak.

Langabeziaren eboluzioaEz-arduratsua bada baten burua engainatzea, are larriagoada besteak engainatu saiatzea. Eta hori da grafiko honenbitartez lortu nahi dutena.

Nork azaldu ditzake grafiko honen datuak? Agoitzen 40langabetu al daude? Nafarroak 80 langabetu ditu?Altsasuko ehuneko 120a langabetua dago? Okerrendagoenarekin konparatzeak ez du esan nahi gu ondo gau-denik.

Errealitatea oso burugogorra da, aski dakigun bezala.Langabeziaren datuak urtarrilean azkeneko 5 urtetan denaargi uzten dute.

Nafarroako Gobernuko Enplegu Behatokiaren datuofizialekin egindako grafikoa.

Ez ditu kontutan hartzen hilabete honetan Cotalsatik kanpo-ratu behar diren langileak. Ezta enplegu erregulazioan dau-den langileen portzentajeak ere, Ilpearen kasua adibidez,zeinak momentuz 90 egunerako aplikazioa duen.www.navarra.es/home_es/Temas/Empleo+y+Economia/Empleo/Informa

cion/Observatorio/Analisis+Estadisticos/

Agoitzeko langabeziari buruzko datu berriak agertu dira2011an:

• Tutera, Murchante, Altsasu eta Agoitz, krisiak gogorren

zigortutako herrien artean. Diario de Noticias, 2011kourtarrilaren 18an. Titularra CCOOk egindako “langabeziareneta kontratazioaren analisi sakona”ri egiten dio errefe-rentzia, Nafarroako Enplegu Zerbitzuaren laguntzarekin. www.noticiasdenavarra.com/2011/01/18/economia/

• Nafarroako Gobernuak langabeziaren goranzko joera

otsailean “datu txar” bat dela onartzen du. Diario deNoticias, 2011ko martxoaren 2an. Imelda Lorea, LanarenZuzendari Orokorraren deklarazioei buruz. “Langabeziareneboluzioa zonaldeka hurrengoa izan zen: Lodosan %4,40anhanditu zen; Agoitzen %3,97an; Altsasun %2,43ª; Lizarran%1,65ª; Tuteran %1,52ª; Tafallan %1,27ª; Iruñean % 1,40ª,eta Donezteben gutxienezko hazitasuna izan zuen%0,16arekin”http://www.noticiasdenavarra.com/2011/03/02/economia/

“GAMESA, guztiontzako onura ekarriko duen

enpresa”

Batez ere Chuchín Jasoizena baduzu eta AIAkozinegotzi bazara. Ez-efek-tibotasuna eta udalmoteltasunaren paradig-ma. 8 urtetan bere aho-tsa nolakoa den jakingabe. Gaur egun oraindikere ez du hitzik ere esan

udalbatzar batean ere, aharrausi egiteko ezpada. Egunbatean loak hartzen zuen literalki. Paradoxikoki, bere onu-rako azkarra izan da: lur sail baten errekalifikazioa etxebiz-itzak egiteko eta Gamesan lana. Udaletxeko eskuinak batenonura propiorako egiten duten botere erabilpenaren adibidenarras eta garbia da.

“Udal kirol hornidurak sortuz eta hobetuz” Liburuxkan, alkateak Interneten egindako elkarrizketabatean onartzen duena eskapatzen zaie: zerbitzurako bide-ratutako presupuestoaren murrizketa. Badirudi igerilekueieta spa-ri dagokiela. Ikusten uzten du datorren legealdiantarifen igoera eta ordutegi murrizketa egon daitekeela.www.youtube.com/watch?v=7hVv-RcpGCc&feature=related

“Itoitzeko urtegi eta presaren udal ekintza eta

herri-babeserako Emergentzia Planaren onespe-

na eta martxan jartzea”Onartzera eta martxan jartzera behartuta egon ziren herriakhorrela exijitu baitzuen, Itoitzek Mehatxatutako HerritarrenAsanbaladak aurkeztutako errekurtso baten bidez.