Top Banner
NAZISMO Y FACISMO
30

Elisabeth garcia monge

Jul 12, 2015

Download

Education

1bachilleratoRC
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Elisabeth garcia monge

NAZISMO Y FACISMO

Page 2: Elisabeth garcia monge

FACISMO

Page 3: Elisabeth garcia monge

ÍNDICE INTRODUCCIÓN.

¿ QUÉ ES EL FACISMO?

¿DONDE SURGIÓ?

¿CUÁNDO SURGIO?

¿QUIÉN FUE SU LIDER?

PRINCIPALES RAGOS DEL FACISMO.

LA OBRA DEL FACISMO.

CRIMENES COMETIDOS POR EL FACISMO.

Page 4: Elisabeth garcia monge

INTRODUCCIÓN

La grave depresión económica produjo inflación y desempleo, en este contexto surgieron nuevos grupo políticos extremistas (el comunismo y el partido fascista fundado por Benito Mussolini), estos partidos recogieron el descontento popular

El partido de Mussolini perdió en las elecciones así que decidió tomas el poder por la fuerza. Para ello en octubre de 1922 organizó LA MARCHA SOBRE ROMA (una masiva concentración de “camisas negras” se dirigió hacia Roma presentando un ultimátum al rey, este cedió el gobierno a Mussolini.

Entre 1925 y 1928 se aprobaron decretos conocidos como “leyes fascisticimas”. Se serró el parlamento, se disolvieron los sindicaros y partidos opositores, se suprimieron las libertades individuales.

Page 5: Elisabeth garcia monge

INTRODUCCIÓN

Page 6: Elisabeth garcia monge

¿QUÉ ES EL FACISMO?

Régimen totalitario que gobierno Italia.

También se llama así al movimiento

que lo originó y su ideología. En un

sentido amplio, se aplica a todos los

regímenes totalitarios que se inspiran

en el modelo italiano para enfrentarse

al avance del socialismo y de la

democracia.

Page 7: Elisabeth garcia monge

¿DONDE Y CUANDO

SURGIÓ? Surgió en la Europa de entreguerras (1918–1939)

cuyo proyecto central era el corporativismo estatal, en oposición tanto a la democracia liberal en crisis (la forma de gobierno que representaba los valores de los vencedores en la Primera Guerra Mundial, como Inglaterra, Francia o Estados Unidos, a los que considera «decadentes») como al movimiento obrero tradicional en ascenso (anarquista o marxista, este último escindido a su vez entre la socialdemocracia y el comunismo, que desde 1917 tenía como referente al proyecto de estado socialista que se estaba desarrollando en la Unión Soviética). Radicalmente contrario a ambos, se presentó como una tercera vía o tercera posición.

Page 8: Elisabeth garcia monge

ITALIA FACISTA

Page 9: Elisabeth garcia monge

¿QUIÉN FUE SU LIDER?

Benito Mussolini -29 de julio de 1883-28 de abril de 1945.Fue un militar , político y dictador italiano. Primer ministro del Reino de Italia con poderes dictatoriales desde 1922 hasta1943, cuando fue depuesto y encarcelado brevemente. Escapó gracias a la ayuda de la Alemania nazi, y recibió el cargo de presidente de la república social italiana desde septiembre de 1943 hasta su derrocamiento en1945, y posterior muerte por ejecución.

Page 10: Elisabeth garcia monge

BENITO MUSSOLINI

Page 11: Elisabeth garcia monge

PRINCIPALES RASGOS DEL

FACISMO

El fascismo tenía un pensamiento antidemocrático y totalitario, no tomaba encuentra la libertad del individuo, el todo poderoso era el guía.

El nacionalismo: exaltaba el esplendor de la antigua Roma.

El anticomunismo: consideraba necesario reprimir las ideas revolucionarias

El culto al militarismo y la violencia: se crearon grupos armados que se enfrentaban a los rivales políticos y los eliminaban. Estos adoptaron uniformes (camisa negra), himnos, banderas, símbolos.

La intervención del estado en la economía: promovía la creación de corporaciones en las que participaba los empresarios .

Page 12: Elisabeth garcia monge

PRINCIPALES RASGOS DEL

FACISMO.

Page 13: Elisabeth garcia monge

LAS OBRAS DEL FACISMO

ELIMINACIÓN DEL ADVERSARIO. No admiten mas que un sólo partido, un partido jerarquizado bajo la figura del líder, que se identifica con el Estado; de este partido surgen el aparato burocrático y sus representantes que se extienden por todo el Estado, por ejemplo: Partido Fascista (Italia), Partido Nazi (Alemania), Partido del movimiento (en el caso español, dictadura franquista). En esto coinciden tanto el fascismo como el comunismo.

TERROR INCONDICIONAL. Un terror permanente y continúo, extendido en todos los sectores prácticamente. El terror se implantaba, era necesario por dos razones: eliminar físicamente a los rivales y terror ejemplarizante. Un terror aplicado sin contemplaciones (por ejemplo, las víctimas de la dictadura argentina).

MONOPOLIO PROPAGANDÍSTICO. Instrumento fundamental de los regímenes fascistas; parten de la base que las masas siguen a los impulsos y no a las ideas, a través de ello logran el embrutecimiento de las masas y sabedores de ellas procuran dominar todos los medios de comunicación:

grandes concentraciones en mítines, marchas, encuadramientos del pueblo en instituciones, captaciones desde la niñez para completar su "educación", periódicos sometidos a censura...

RACISMO. Esto ocurre en determinados partidos fascistas, por ejemplo, el fin supremo del estado nazi es la preservación de la pureza racial.

Page 14: Elisabeth garcia monge

Crímenes cometidos por el

facismo. El holocausto judío nazi, una forma de

fascismo, que acabó con la vida de mas de

7.000.000 de personas por motivos raciales e

ideológicos.

El inicio de la Segunda Guerra Mundial, que

costó la vida a mas de 50.000.000 de

personas.

El franquismo, otra muestra de fascismo, que

costó en España mas de 500.000 muertos

simplemente por pensar diferente a él.

La dictadura de Augusto Pinochet que costó la

vida a el presidente de Chile elegido

democraticamente , Salvador Allende, y a

muchos de sus seguidores.

Page 15: Elisabeth garcia monge

CRIMENES COMETIDOS POR EL FACISMO.

Page 16: Elisabeth garcia monge

NAZISMO

Page 17: Elisabeth garcia monge

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

¿QUÉ ES NACISMO?

¿DONDÉ SURGIÓ?

¿CUANDO SURGIÓ?

¿QUIÉN FUE SU LIDER?

PRINCIPALES RASGOS DEL NAZISMO.

EL CONTROL DE LA SOCIEDAD.

CRIMENES COMETIDOS POR EL NAZISMO.

Page 18: Elisabeth garcia monge

INTRODUCCIÓN

El nazismo fue el más radical de los movimientos totalitarios. En Alemania , el aumento del apoyo popular al movimiento nazi fue paralelo a los efectos desastrosos de la crisis económica de 1929.en 1933, con la llegada al poder de Hitler , se pus fin a la experiencia democrática de la republica de Weimar y se inicio la instauración de una férrea dictadura.

Page 19: Elisabeth garcia monge

INTRODUCCIÓN

Page 20: Elisabeth garcia monge

¿QUÉ ES EL NAZISMO

TAMBIÉN CONOCIDO COMO

NACIONALSOCIALISMO. MOVIMIENTO

POLÍTICO ALEMÁN DIRIGIDO POR

ADOLF HITLER , VINCULADO A LA

EXTREMA DERECHA NACINALISTA Y

RACISTA GERMANA.

Page 21: Elisabeth garcia monge

NAZISMO

Page 22: Elisabeth garcia monge

¿DONDÉ Y CUANDO SURGiÓ?

Surgió en Alemania de 1933a 1945

con la llegada al poder del Partido

Nacionalsocialista Alemán de los

Trabajadores .La Alemania de este

período se conoce como la Alemania

nazi.

Page 23: Elisabeth garcia monge

¿QUÍEN FUE SU LIDER?

Adolf Hitler(Braunau am Inn, imperio austrohúngaro; 20 de abril de 1889 –Berlín, Alemania; 30 de abril de 1945) fue presidente y canciller de Alemania. Líder, ideólogo y miembro original del Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores, el partido nazi, dirigió un régimen totalitario en su país entre 1933 y 1945 conocido como Tercer Reich o Alemania nazi.

Page 24: Elisabeth garcia monge

ADOLF HITLER

Page 25: Elisabeth garcia monge

PRINCIPALES RAGOS DEL NAZISMO.

Impuso un régimen ultranacionalista, totalitario, antidemocrático, anticomunista y extremadamente violento. El Estado era dirigido por un líder todopoderoso, el führer (guía), y sostenido por un partido único, el Partido Nazi, que controlaba todos los aspectos políticos, sociales y económicos.

El racismo era otra faceta fundamental y de enorme peso en su base ideológica. La manifestación del racismo tuvo su mayor exponente en el odio exacerbado contra los judíos, a los que se acusaba de ser los causantes de todos los males internos de Alemania.

Defendía la superioridad de la raza aria y su derecho a imponerse a las demás.

Estableció una intensa política propagandística de la ideología nazi y el control de la cultura y los medios de comunicación.

Puso en práctica una política exterior expansionista.

Page 26: Elisabeth garcia monge

EL CONTROL DE LA

SOCIEDAD. El nacionalsocialismo (o nazismo) tenía muchos

puntos en común con el fascismo. No obstante, sus raíces eran típicamente alemanas: el autoritarismo y la expansión militar propios de la herencia prusiana; la tradición romántica alemana que se oponía al racionalismo, el liberalismo y la democracia; diversas doctrinas racistas según las cuales los pueblos nórdicos —los llamados arios puros— no sólo eran físicamente superiores a otras razas, sino que también lo eran su cultura y moral; así como determinadas doctrinas filosóficas, especialmente las de Friedrich Nietzsche, que idealizaban al Estado o exaltaban el culto a los individuos superiores, a los que se eximía de acatar las limitaciones convencionales.

Page 27: Elisabeth garcia monge

EL CONTROL DE LA

SOCIEDAD.

Page 28: Elisabeth garcia monge

CRIMENES COMETIDOS PO

EL NAZISMO. Tres fueron los delitos imputados a los

acusados:

Crímenes de guerra, la existencia de asesinatos torturas y violaciones , hechos contrarios a las Leyes de la Guerra.

Crímenes contra la humanidad, cuando se enfrentaba el exterminio y la muerte en masa. Este delito incluye Genocidio, cuando se daba muerte a todo un grupo étnico determinado.

Guerra de agresión, sobre la base de una premeditación para alterar la paz y entendida como el proceso para atentar contra la seguridad interior de un Estado soberano.

Page 29: Elisabeth garcia monge

CRIMENES COMETIDOS POR

EL NAZISMO

Page 30: Elisabeth garcia monge

REALIZADO POR:

ELISABETH GARCÍA MONGE

1ºC BACHILLERATO.