Top Banner
6

Elementos de los contratos

Feb 15, 2017

Download

Education

jesuse1405
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Elementos de los contratos
Page 2: Elementos de los contratos

Los elementos constitutivos del contrato de acuerdo a la

legislación venezolana son tres y se encuentran establecidos en

el articulo 1141 del código civil; antes de dar estudio a estos

elementos es imprescindible mencionar que para que se de

nacimiento a un contrato debe existir al menos dos personas

con la disposición en contratar donde una de estas realice la

oferta de contratar y la otra manifieste su aceptación o no del

mismo.

Ahora bien los elementos del contrato son todos aquellas

condiciones que deben estar presentes para la constitución de un

contrato y estas son el consentimiento de las partes, el objeto y la

causa. Aunado a estos elementos que se encuentran enmarcados

en la ley existen otros dados por la doctrina y que son

denominados elementos esenciales a la validez del contrato y son

la capacidad y el consentimiento valido.

Page 3: Elementos de los contratos

El Consentimiento

Es la manifestación de voluntad o la disposición que debe

ser expresada libremente y sin coacción por los sujetos de

derecho que desean formalizar el acto jurídico de contratar.

En el consentimiento se presentan unas características que

son imprescindibles para su reconocimiento y estas son:

• Como se mencionó anteriormente deben existir dos o

mas personas involucradas con intención de contratar y

dar su manifestación de voluntad.

• Dicha manifestación debe ser comunicada entre los

sujetos en contratar con el fin de dar conocimiento de su

intención y aclarar así las dudas que surjan.

• Debe existir una retroalimentación en la manifestación

de voluntad entre las partes.

Page 4: Elementos de los contratos

Esta manifestación de voluntad se divide en dos:

La voluntad real llamada también voluntad interna y es denomina así porque

se refiere a la intención que expresan los sujetos contratantes desde lo mas

interno de su ser es decir el fin que persiguen y que puede ser con buena o mala

fe; y la voluntad declarada son los medios por los cuales se valen los sujetos

para declarar la voluntad real.

Es importante mencionar que existe una disciplina denominada el silencio de las

partes la cual consiste en la no comunicación de la voluntad es decir una

manifestación tacita, pero esto es propuesto por algunos doctrinarios y es de

menester expresar que va en contra de lo ya estudiado debido a que el concepto

y la propia norma es muy tajante al citar que el consentimiento es la

manifestación de voluntad o sea que se debe expresar dicha voluntad y no

silenciarse.

Page 5: Elementos de los contratos

El Objeto que pueda ser materia de contrato

Se refiere a la disposición que debe tener el objeto del

contrato es decir las cualidades que deben definir al contrato

con respecto a su capacidad física y legal de ser materia de

contrato. El código civil establece estas cualidades y las

mismas deben ser posible este término hace referencia a que

debe estar dentro del plano real del comercio humano, licito

que no debe ir en contra de la norma jurídica y

determinado o determinable debe pautarse dentro del

plano de la realidad para que presente un interés al

acreedor.

Page 6: Elementos de los contratos

La Causa Licita

Se refiere a aquella cualidad interna que motivo a las partes a celebrar el contrato la

cual debe hacerse de buena fe y dentro del marco legal es decir que sea licita.

También se puede definir como aquella finalidad que pretenden conseguir los

contratantes al celebrar dicho acto jurídico.

Como se ha ido mencionando a lo largo de estas diapositivas siempre es necesario

manifestar nuestra voluntad en un contrato, pero en cuanto a la causa existe una

excepción ya que siempre se presume que esta presente en todo contrato debido a que

este elemento surge como un complemento de los otros dos primeros ya estudiados y

quedara a criterio de la contraparte en demostrar que la causa no existe a esto lo

denominan los doctrinarios la presunción de la causa. Pero existen otros dos tipos de

causa que la podemos llamar vicios de la causa y estas son la causa ilícita es aquella

que va en contra de la norma jurídica y la causa falsa como su nombre lo especifica

es aquella que se presume que existe pero en realidad no esta presente.