Top Banner
18

Electrificación rural y su aporte al desarrollo productivo de Taday y Rivera (Ecuador)

Feb 05, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Electrificación rural y su aporte al desarrollo productivo de Taday y Rivera (Ecuador)
Page 2: Electrificación rural y su aporte al desarrollo productivo de Taday y Rivera (Ecuador)

VIH CONGRESO INfERNAUONAL DE GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA

"REVISANDO PARADIGMAS, CREANDO ALIANZAS"

LIBRO DE ACTAS DE CONGRESO

15-20 DE SEPTIEl.\'mRE DE 2014

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Page 3: Electrificación rural y su aporte al desarrollo productivo de Taday y Rivera (Ecuador)
Page 4: Electrificación rural y su aporte al desarrollo productivo de Taday y Rivera (Ecuador)

Vlll CONGRESO INTERNACIONAL DE GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA

COORDINA: COMISiÓN CIENTíFICO-ORGANIZADORA

José Carpio Martin (Universidad Complutense de Madrid) Francisco Cebrián Abellán (Un iversidad de Casti lla-La Mancha) M" del Carmen Mínguez García (Universidad Complutense de Madrid) Osear González Quiroz (Universidad de AlcaláfUniversidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León)

© de los textos e i lustraciones : Los Autores

© de la edición: AGE-Grupo América Latina

1"ed. Tirada: 250 ejemplares

I.S.B.N : 978-84-617-1632-6

D.L.: M-25486-2014

Diseño de la cubierta : Gustavo Roman illos Arroyo

Diseño y maquetación: Osear González Quiroz

Page 5: Electrificación rural y su aporte al desarrollo productivo de Taday y Rivera (Ecuador)

VIIl CONGRESO INTERNACIONAL DE GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA

23_ ELECTRIFICACiÓN RURAL Y SU APORTE AL DESARROLLO PRODUCTIVO DE TADAY Y RIVERA (ECUADOR) _______ _______________ ______________________ 11 53

24 _ A EXCLUsAo DOS TRABAL HADO RES RURAIS COMO SUJEITOS DE DIREITO ______ ____ ____ _______ ____ ___ ___________ ___________ ___ ____ __________ ____ ____ ___ ____ ____________ ____________ ____ _________ 1163

25_ TRABALHO E SAÚDE NO AMBI ENTE DESTRUTIVO DO AGROHIDRONEGÓCIO CANAVIEIRO NO PONTAL DO PARANAPANEMA (SP) -BRASIL __________________________ _____________________________________ ________ ___ __________ __ ________________ _ 11 70

26_ MODOS Y ESTRATEGIA DE ORGANIZACiÓN ENTRE LOS CONTRATISTAS DE SERVICIOS AGRíCOLAS PAMPEANOS __ ______ ________ ___ ____ ___ ______ ___ ______ 1183

27_ GOL CONTRA A INSERc;:Ao PROFISSIONAL DOS JOGADORES DE FUTEBOL EM NATAL, BRASIL __ ____ ___ _____ __ __ ___ ___ ____ ____ __ ____ ____ ____ ___ _____ __ _____ __ __ ___ __ ______ _____ ________ 1197

28_ LA REGiÓN ALTOS SUR DEL ESTADO DE JALISCO, MÉXICO: UN ACERCAMIENTO A LA RADIOGRAFíA ECONÓMICA DE LOS ÚLTIMOS AÑOS_ __ ___ 1212

29_ REESTRUCTURACiÓN Y CAMBIOS RECIENTES EN DOS CENTROS COMERCIALES TRADICIONALES_ VISIONES COMPARADAS: PRESIDENTE PRUDENTE (BRASIL) Y LLEIDA (ESPAÑA) ___ _______ __ _____ __ ____ __ ______ ___ __ ___ 1236

30_ EL MERCADO FLORAL DE MÉXICO: UN PRIMER EL MERCADO DE ROSA EN MÉXICO UN ANÁLISIS DE LOS VALORES DE CONSUMO Y SUS DIFERENCIAS POR ZONAS GEOGRÁFICAS__ ___ ______ ____ _ _________ ____ __ ____ ____ ___________ ____ _______ 1251

31_ DESARROLLO HUMANO LOCAL EN AMÉRICA: EXPERI ENCIAS DE NICARAGUA ______ ______ ___ ______________ ____ ________ ____ _________________ ____ _______ ____ ________ ___________ ____ _________ 1263

32_ FÁBRICAS RECU PERADAS Y TERRITORIO_ PROBLEMATICAS y DESAFIOS PARA EL DESARROLLO LOCAL _______ ____ _ ________ ______ __ ____ ____ __________ ____ _______ 1297

33_ EVALUAR Y/O SELECCIONAR EXPERIENCIAS DE BUENAS PRÁCTICAS DE DESARROLLO LOCAL ANÁLISIS DE CRIERIOS E INSTRUMENTOS EMPLEADOS EN TERRITORIOS RURALES LATINOAMERICANOS _______ ____ ___________ ____ ____ _____ ___ __ __________ ____ 1310

34_ PARADOJAS DEL TURISMO DEL SIGLO XXI ENTRE LA TRANSFORMACiÓN Y EL DESPOJO TERRITORIAL Y CUL TURAL_______ __ _____ ___ ____ __ ______ ___ __ ___ 1326

35_ POlÍTICAS PÚBLICAS DE TURISMO NOS PROCESSOS DE DETERMINAC;:OES TERRITORIAIS NO BRASIL A PARTI R DE 2003_ __ _____ __ __ __ .. ____ 1349

36_ POlÍTICAS PÚBLICAS E TURISMO EM NíVEL LOCAL O CASO DO MUNICíp lO DE PRESIDENTE EPITÁCIO - SP/BRASIL. ___ _____ __ __ __ ______ __ ____ _____ __ ___ ____ ___ _______ 1364

37_ POSIBILIDADES Y CONTRIBUCIONES DEL TURISMO AL DESARROLLO LOCAL Y HUMANO EN AM ÉRICA LATINA _ __ ____ __ _____ __ ____ __ ______ ___ __ ___ 1378

38_ TURISMO COMUNITARIO: EXPERIENCIAS HACIA LA CONSTRUCCION DE PROCESOS DE DESARROLLO LOCAL__ ___ ____ __ ____ __ ____ __ _____ ___ ______ 1392

39_ EL TURISMO COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO LOCAL_ ANÁLISIS COMPARADO EN TERRITO RIOS FRÁGILES DE AMÉRICA LATINA ___ _____ ___ ______ 1408

40_ TURISMO E IN ICIATIVA LOCAL EN CUBA EL CASO DE VIÑALES ______ __ ___ ____ _____ _____ 1426

41_ LA COMERCIALIZAC iÓN DEL TURISMO COMUNITARIO EN AMÉRICA LATINA _________ ____ ____ _____ ___ ____ _____ ____ __ ______ _______________ ______ _______ __ __ __ ______ ___________ ____ _____ _____ 1437

Toshiba
Resaltado
Page 6: Electrificación rural y su aporte al desarrollo productivo de Taday y Rivera (Ecuador)
Page 7: Electrificación rural y su aporte al desarrollo productivo de Taday y Rivera (Ecuador)

PROCESOS SOCIALES Y ECONÓMICOS, Y TERRITORIALES EN AMÉRICA UlTlNA: ACTORES, ESCAUIS.

23. ELECTRIFICACiÓN RURAL Y SU APORTE AL DESARROLLO PRODUCTIVO DE TADAY Y RIVERA (ECUADOR).

RESUMEN

Diana Mendieta Vicuña Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local

Universidad de Valencia (España) [email protected]

Jaime Escribano Pizarro Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local

Departamento de Geografia Universidad de Valencia (España)

[email protected]

El presente trabajo analiza el impacto de los proyectos de electrificación en las oportunidades de desarrollo del medio rural en las parroquias Taday y Rivera, pertenecientes al Cantón Azogues-Provincia del Cañar, ubicada en la sierra austral del Ecuador. Las dinámicas rurales que se desprenden de la llegada de la electricidad se reflejan en primer lugar en el cambio de las formas de vida del medio rural y en segundo lugar en el aprovechamiento de la nueva infraestructura eléctrica para la dinamización de la actividad económica local.

Palabras claves: Electrificación rural, Rev~al ización , Desarrollo productivo, Taday, Rivera.

ABSTRACT

This research analyzes the impact of electrification projects in development opportunities in rural meas, specifically at Taday and Rivera both sited in Azogues town council, which belongs to the Province of Cañar, located in the southem highlands of Ecuador. Rural dynamics that emerge from the arrival of electricity primarily reflects on the changing lifestyles in rural areas, and secondly in the use of new elecmca l infrastructure for the revitalization of the local economy

Keywords: Rural electrification, Revival, Productive developmen~ Taday, Rivera

PLANTEAMIENTO, OBJETIVO DEL ESTUDIO Y FUENTES DE INFORMACiÓN

Es habitua l pensar en lo rural como un med io en el que sus habitantes tienen menor ca lidad de vida, debido a las marcadas diferencias en los servicios básicos que reciben ellos con respecto a los res identes urbanos . Este escenario ha favorecido históricamente los procesos migratorios del campo a la ciudad y la consiguiente creación de brechas de pobreza entre el medio urbano y el med io rura l.

En este sentido, el acceso a la energ ía eléctrica ha sido una preocupación permanente en los países en vías de desarrollo, por ser una herramienta clave para su progreso económico, social y humano. Por una pa rte, las localidades

1153

Page 8: Electrificación rural y su aporte al desarrollo productivo de Taday y Rivera (Ecuador)

PLANTEAMIENTO, OBJETIVO DEL ESTUDIO Y FUENTES DE INFORMACIÓN

Es habitual pensar en lo rural como un medio en el que sus habitantes tienen

menor calidad de vida, debido a las marcadas diferencias en los servicios básicos

que reciben ellos con respecto a los residentes urbanos. Este escenario ha

favorecido históricamente los procesos migratorios del campo a la ciudad y la

consiguiente creación de brechas de pobreza entre el medio urbano y el medio

rural.

En este sentido, el acceso a la energía eléctrica ha sido una preocupación

permanente en los países en vías de desarrollo, por ser una herramienta clave

para su progreso económico, social y humano. Por una parte, las localidades

rurales, históricamente privadas de éste servicio, han visto limitadas sus

posibilidades de desarrollo equitativo por las oportunidades económicas y sociales

derivadas del acceso a la electricidad (WORLD ENERGY COUNCIL, 2006). Por

otra parte, entidades como la ONU o el Banco Mundial enfatizan el acceso a los

servicios energéticos modernos como instrumento para la reducción de la pobreza

y la evolución de las condiciones de vida de la población mundial. Estas

consideraciones son la plataforma sobre la que se amparan los procesos sociales

y las políticas públicas que pretenden lograr un mayor y más eficiente acceso a la

energía eléctrica en el medio rural.

En el año 2010, el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable de Ecuador

(MEER) propuso una nueva política entorno a los proyectos de electrificación

rural, que priorizaba la utilización de la energía para potenciar el desarrollo

humano, el tejido social y el progreso económico del medio rural1. De esta manera

intentó motivar el potencial agrícola, artesanal, turístico, etc., del Fondo de

Electrificación Rural y Urbano-marginal (FERUM) bajo la premisa del carácter

técnico-social de los proyectos, con el fin último de generar alternativas de

empleo, principal problema de las zonas rurales.

En este contexto, consideramos pertinente analizar cómo la llegada y el proceso

de electrificación, ha facultado a las comunidades locales de iniciativas sociales y

económicas capaces de generar procesos de desarrollo. Para responder a este

objetivo general, nos planteamos a su vez determinar los usos de la energía

eléctrica en las principales actividades económicas del medio rural, y distinguir las

dinámicas sociales que han podido resultar del uso productivo de la energía

Page 9: Electrificación rural y su aporte al desarrollo productivo de Taday y Rivera (Ecuador)

eléctrica en los territorios estudiados; todo esto como punto de partida para

identificar mecanismos que promuevan la utilización de la energía como

instrumento para revitalizar el medio rural.

Para alcanzar estos objetivos seguimos una metodología cualitativa, apoyada

básicamente en el estudio de casos, pues consideramos que este método de

investigación permite comprender la naturaleza de los fenómenos (BONACHE,

1999) que se originan con la llegada del servicio eléctrico, y describir la

complejidad de los procesos de desarrollo que se generan en el ámbito local,

como consecuencia de lo anterior y, además, en su contexto propio (YIN, 1994).

Bajo este enfoque, hemos utilizado las entrevistas semiestructuradas como

herramienta más eficiente (en función de la disponibilidad temporal para realizar la

presente investigación) mediante la que acceder e interactuar con las fuentes

primarias, ya que su formato nos permite ampliar y profundizar las explicaciones

en los aspectos de mayor interés, de manera que al final, podemos disponer de

información pertinente para el estudio.

Hemos desarrollado esta metodología cualitativa en dos parroquias2 rurales del

cantón Azogues3 tomadas como casos de estudio: Taday y Rivera. Primero,

porque son las más alejadas de la zona urbana e históricamente han sido

olvidadas por los gobiernos locales de turno, a pesar de sus importantes recursos

naturales para dinamizador la economía de la región. Y segundo, por la

disminuida y dispersa población que poseen4, rasgo que no hace sino que

dificultar la atención adecuada en cuanto a servicios básicos y sociales. De

hecho, los acentuados niveles de pobreza existentes en ambas parroquias5, tanto

por la carencia de servicios como por los bajos ingresos que percibe la población

(dedicada principalmente a actividades agrícolas mal remuneradas), hacen de

ellas dos territorios propicios para pensar en las obras de electrificación rural

como un elemento catalizador del desarrollo local.

El trabajo de campo se realizó entre los meses de Junio y Agosto de 2013,

iniciándose con la definición de una muestra básica a partir de la identificación de

varios actores clave, vinculados todos ellos tanto con nuestro objeto de estudio,

como con el territorio a analizar. Precisamente por ambos criterios, los individuos

entrevistados fueron capaces de proveer una valoración consistente sobre el

papel de la electrificación rural en la forma de vida, las actividades económicas y

las iniciativas sociales encaminadas al desarrollo de su territorio. Se efectuaron 18

Page 10: Electrificación rural y su aporte al desarrollo productivo de Taday y Rivera (Ecuador)

entrevistas personales y semiestructuradas, en las que participaron técnicos de

las administraciones públicas (cinco), miembros de la sociedad civil-beneficiarios

de los proyectos FERUM (seis), políticos (dos), representantes comunitarios (tres)

y empresarios (dos).

LA ELECTRIFICACIÓN COMO INSTRUMENTO DE REVITALIZACIÓN DEL

MEDIO RURAL

Es por todos conocido que el suministro de energía eléctrica es particularmente

valorado por las comunidades rurales, eminentemente agrícolas, pues abre las

opciones de revitalización del campo. En este sentido, apuntamos que la llegada

de la electricidad (y mejoramiento del servicio)6 puede contribuir al desarrollo de

los espacios rurales desde dos perspectivas: en primer lugar, al cambio en las

formas de vida de las familias y el acceso a otros servicios7; y en segundo lugar,

en el aprovechamiento de la nueva infraestructura eléctrica para la dinamización

de la actividad económica local, y la aparición de nuevas actividades que

revitalizan el territorio (MEHROTRA, et al., 2000).

Cambios en la forma de vida de la sociedad rural

Aunque los beneficios de la electricidad son importantes y bien conocidos, al

analizar la perspectiva de la población en cuanto a los aspectos más valorados a

partir de la llegada de éste servicio, entendemos como la cosmovisión rural le

dota de un significado más profundo de lo que cabría imaginar de inicio. La

electricidad, así observada, ha propiciado el aumento de las capacidades de la

población de estudio. Es suficiente con atender a los testimonios dados por lo

usuarios del servicio, y sus descripciones acerca de la vida rural antes y después

de la disponibilidad de la electricidad8. Por tanto, la importancia de la electricidad

radica en lo que las personas pueden hacer y ser a partir de su uso (SEN, 2000).

En primer lugar, de las entrevistas realizadas se puedo resaltar el hecho de que la

electricidad instrumenta mejoras en la salud de las personas del medio rural. Los

habitantes de Taday y Rivera valoran la energía eléctrica como una alternativa

menos contaminante y peligrosa para iluminar. Las familias que usan lámparas de

queroseno para alumbrar en la noche, padecen de daños en la vista y

Page 11: Electrificación rural y su aporte al desarrollo productivo de Taday y Rivera (Ecuador)

enfermedades respiratorias, como consecuencia de aspirar el humo tóxico que

emana del combustible quemado para dar luz. Si tenemos en cuenta que las

familias rurales permanecen buena parte de su tiempo en el hogar,

comprendemos fácilmente la importancia de desarrollar su vida en un ambiente

saludable (PNUD, 1990). Es cierto que gozar de salud física no depende

únicamente del acceso al servicio eléctrico, pero sin duda su carencia supone un

factor de riesgo (COYLATA, 2014).

Otro de los cambios en la vida de la familia rural al llegar la electricidad, es el

relacionado con la mejora en la educación; los beneficiarios de las obras de

electrificación destacan de forma positiva la posibilidad de que niños y niñas

puedan ampliar sus horas de estudio hasta la noche. En este sentido, podemos

decir que el recurso eléctrico ha contribuido, aunque de forma indirecta, a

potenciar el rendimiento escolar y las capacidades formativas de los estudiantes,

siendo un punto clave en el proceso de ampliación de oportunidades de las

personas (SEN, 2000).

Además del bienestar y confort, con la llegada de la electricidad surgen otras

opciones para mejorar la vida de las personas, y además crear nuevas fuentes de

ingresos. La incorporación de la mujer al mercado de trabajo es un claro ejemplo

de este hecho. Mujeres emprendedoras instalan o amplían sus pequeñas tiendas

de abasto, para ofrecer una gama más amplia de productos, como alimentos que

requieren de refrigeración o algún tipo de procesamiento9. Aunque en menor

número, también se observan talleres de confección y reparación de prendas de

vestir y calzado, que además de constituir nuevos servicios para los habitantes

rurales, también son una fuente de empleo. En este sentido, el servicio eléctrico

participa, por una parte, en cambiar la forma de vida de las mujeres, y por otra, en

incrementar y diversificar los ingresos de algunas familias de la zona.

En general, estas son las principales formas mediante las que, según los

entrevistados, el acceso a la electricidad contribuye directamente a generar

cambios en la forma de vida y hábitos de las familias rurales. Pero el acceso a la

electricidad también pone en valor a la propia comunidad rural, al elevar su

autoestima y su percepción de equidad (LILLO, 2011). De hecho, aumentar y

mejorar el acceso de la población rural a la energía eléctrica es un asunto de

derechos consagrado en la Constitución del Ecuador, que reconoce el derecho

que tiene la población a acceder a servicios públicos de calidad que promuevan el

Page 12: Electrificación rural y su aporte al desarrollo productivo de Taday y Rivera (Ecuador)

Buen Vivir10 (ASAMBLEA CONSTITUYENTE, 2008). Sin olvidar en ningún caso,

que el suministro eléctrico y sobretodo el mejoramiento del mismo, permite

potenciar de manera significativa las actividades económicas del medio rural: bien

sea por proyectos que han nacido de la iniciativa propia de los habitantes rurales

(tal y como acabamos de ver), o por motivación de una política pública

encaminada a rentabilizar la infraestructura eléctrica para el aprovechamiento

productivo rural (como vemos en el siguiente subapartado).

Dinamización de la actividad económica rural

Analizamos ahora la forma en la que el acceso al suministro eléctrico dinamiza la

actividad económica rural, primero desde el punto de vista de las oportunidades

laborales resultado del proceso constructivo de las obras de electrificación. Y

segundo, desde dos experiencias de emprendimientos productivos relacionados

con la mejora del servicio eléctrico y su capacidad de generar valor añadido a la

producción local y, por consiguiente, favorecer la oferta de empleo en la zona.

No obstante, debemos tener en cuenta que para la ejecución de obras de

electrificación rural, el MEER requiere la necesidad de que la comunidad

beneficiaria, a través de mingas11, proporcione un aporte en forma de trabajo

colectivo no remunerado, pero valorado como contraparte del proyecto. De este

modo descritas, las oportunidades laborales que la construcción de obras de

distribución eléctrica genera a los residentes del territorio en el que se ubican, son

relativamente escasas o directamente existentes, tal y como apunta nuestros

actores entrevistados.

Con todo, si bien los procesos constructivos en general no requieren mano de

obra local remunerada, estas experiencias comunitarias promueven en la

población la necesidad de convertirse en agentes de su propio desarrollo (SEN,

1985. En LILLO, 2011), y no simples receptores de las dádivas de los gobiernos.

Este aspecto incide no sólo en la organización comunitaria de las sociedades

locales, sino también en su capacidad para generar redes que fortalecen los

vínculos colectivos en el seno de sus comunidades (BUCIEGA, 2004).

Este planteamiento nos lleva a profundizar en la relación entre electrificación y

desarrollo (al buscar otras vías de interacción más allá del empleo y renta). En

este sentido, la experiencia vivida en la parroquia de Taday puede ayudarnos a

Page 13: Electrificación rural y su aporte al desarrollo productivo de Taday y Rivera (Ecuador)

plasmar con facilidad dicha conexión. En el año 2010 el servicio eléctrico

monofásico limitó la puesta en marcha de una planta procesadora de cárnicos,

que requería de un sistema trifásico para implementar la maquinaria y los equipos

necesarios, para la transformación de carne en embutidos y otros productos

procesados. Si bien esta iniciativa cooperativa12 no nació como resultado del

acceso a la energía eléctrica (o de una política pública específica), definitivamente

puso de manifiesto la importancia de disponer de una potencia eléctrica óptima

para potenciar el desarrollo productivo rural, a través actividades de

transformación capaces de valorizar la producción local y, por extensión, generar

empleo.

El aspecto clave de todo este proceso radica en el hecho de que la inversión

realizada (por la empresa de distribución encargada) para dotar del servicio

trifásico, surgió de la necesidad y la demanda de la comunidad organizada y, por

tanto, su capacidad de motivación, organización y gestión del colectivo

comunitario para vincular a los actores locales con las administraciones públicas

de ámbito local y supralocal (con el fin último de lograr un objetivo común:

emplear a sus vecinos). Lógicamente, un proceso que tampoco habría alcanzado

los resultados obtenidos de no ser por el apoyo de las finanzas populares y los

recursos económicos de los migrantes que han regresado al país para financiar

iniciativas como ésta.

El segundo ejemplo de aprovechamiento de la energía eléctrica lo encontramos

en el sector ganadero, que es el sustento de muchas familias de la zona, aunque

la falta de tecnificación y los bajos precios de comercialización de determinados

productos (como el caso de los lácteos) han limitado su desarrollo. De ahí, que los

ganaderos (tanto asociados como no asociados) suelan invertir en mejorar su

negocio. Primero, con la adquisición y puesta en marcha de equipos para el

ordeño, evidenciándose el interés por tecnificar sus procesos; y segundo, con la

instalación de enfriadoras para mejorar la conservación de la leche, y garantizar

así la calidad del producto que venden a sus intermediarios. No obstante, aunque

los ejemplos aquí citados son todavía relativamente escasos, de las entrevistas

realizadas se ha podido constatar que existe una visión colectiva del potencial

transformador que tiene el suministro eléctrico para el procesamiento de

productos agrarios tradicionales (como es el caso de la leche), que junto a la

Page 14: Electrificación rural y su aporte al desarrollo productivo de Taday y Rivera (Ecuador)

estructura asociativa existente permitiría diversificar la producción de la zona,

generar mayores fuentes de empleo, y mejorar los ingresos de la sociedad local.

En resumen, podemos decir que los proyectos de electrificación rural constituyen

una plataforma de gran interés para la ampliación de las capacidades de los

beneficiarios, puesto que los procesos constructivos requieren del apoyo de la

comunidad, y de cierto sentimiento de fortaleza social que asume un papel

catalizador de la agencia colectiva. Aunque la política ministerial apunta a que

sean las empresas distribuidoras las que motiven el aprovechamiento productivo

de la infraestructura eléctrica, los hallazgos apuntados sugieren que las iniciativas

nacen más bien de los propios habitantes (al intentar atender a sus necesidades

cotidianas).

Pero también podemos argumentar cómo el aprovechamiento de la electrificación,

refuerza los procesos de desarrollo rural cuando éste es un elemento ausente o

insuficiente; de hecho, la capacidad transformadora de la electricidad en la zona

rural analizada la convierte en un instrumento potente para lograr un cambio en la

matriz productiva. En este sentido, contar con un servicio eléctrico de calidad,

alienta la idea de pasar de una realidad rural principalmente agrícola, a otra que

integre el aprovechamiento de otros recursos endógenos del territorio

(ESPARCIA, et al. 2002. En BUCIEGA, 2004). De este modo, la electrificación

rural no sólo crea sinergias positivas entorno a la creación de actividades

industriales de base agrícola en las zonas rurales (BHATTACHARYYA, 2006),

sino que también contribuye a mejorar y diversificar la producción en base a una

mayor potencia eléctrica.

Finalmente, destacamos que el potencial de aprovechamiento de la energía

eléctrica en el futuro es muy elevado para las parroquias tomadas como casos de

estudio. La conformación de la Mancomunidad de Parroquias Orientales de

Azogues constituye un pilar fundamental para el desarrollo de proyectos futuros

en el ámbito del mejoramiento de la producción agropecuaria, la explotación

turística sostenible, y la generación de energía limpia que (estamos convencidos)

permitirá en los próximos años un proceso de desarrollo integral de la zona

oriental del cantón Azogues.

REFLEXIONES FINALES

Page 15: Electrificación rural y su aporte al desarrollo productivo de Taday y Rivera (Ecuador)

El análisis cualitativo presentado en esta breve comunicación, nos permite

apuntar la importancia que el servicio de energía eléctrica tiene en la dinámica

económica y el desarrollo del medio rural. Observamos que la electrificación

puede tener impactos positivos en la diversificación de las actividades

generadoras de ingresos, pero también que no es la única que las estimula, ya

que otros factores, como por ejemplo el capital social (que favorezca la utilización

de este servicio para movilizar procesos de desarrollo en el territorio), una fuerte

estructura comunitaria, el acceso al crédito, las políticas públicas (extender el uso

productivo de la electricidad, con la integración de otros programas de desarrollo

rural) o una adecuada normativa legal, son factores sumamente importantes para

el mismo fin: el desarrollo territorial (WAMUKONYA & DAVIS, 2001).

Hasta hace poco tiempo se pensaba que el desarrollo agrario era la única forma

de hacer política rural. Pero el campo no solo requiere de reformas agrarias, sino

también de políticas estructurales que aporten al cambio de la matriz productiva.

En el caso que nos ocupa, las estrategias públicas implementadas por el MEER

(2010) y las empresas de distribución eléctrica, además de resultar escasas,

habrían tenido un impacto relativamente reducido en el verdadero

aprovechamiento del suministro eléctrico para fines productivos. En este sentido,

especialmente si tenemos en cuenta que en la actualidad el MEER está

trabajando en una nueva estrategia de promoción del aprovechamiento integral y

la rentabilización de la infraestructura eléctrica, es necesario cuestionarnos la

capacidad que tiene esta cartera de estado y las empresas de distribución de

energía para promover el desarrollo a nivel local, si no son capaces de incorporar

en sus planteamientos un elemento clave para nosotros: el territorio.

Sin duda, el papel que tiene el territorio en las políticas de revitalización del medio

rural no puede pasar desapercibido, son los gobiernos locales quienes deben

involucrar sus esfuerzos para promover el aprovechamiento del servicio eléctrico

para fines productivos. Se propone entonces que más bien deberían establecerse

estrategias locales que estimulasen la creación de sinergias positivas con otros

elementos de desarrollo del entorno, que fueran capaces de estimular los

emprendimientos cooperativos y la inversión privada, en sectores de gran

potencial de desarrollo rural como la agroindustria y el turismo

(BHATTACHARYYA, 2006). Desde nuestro punto de vista, estas nuevas

actividades dinamizarían la economía local, facilitarían el acceso a mercados y

Page 16: Electrificación rural y su aporte al desarrollo productivo de Taday y Rivera (Ecuador)

estimularían una mayor competitividad productiva en áreas rurales. En

consecuencia, se desincentivaría la migración de las poblaciones campesinas y,

paralelamente, se fomentaría el desarrollo productivo en mejora de la calidad de

vida y las oportunidades de los habitantes rurales (COVARRUBIAS, et al. 2005).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ACOSTA, A. (2008): "El Buen Vivir, una oportunidad por construir". Ecuador

Debate, nº 75, 33-47.

ALIANZA PARA LA ELECTRIFICACIÓN RURAL (2008): Alianza para la

Electrificación Rural. Recuperado el 26 de Junio de 2013, de

http://www.ruralelec.org

ASAMBLEA CONSTITUYENTE (2008): Constitución del Ecuador. Ciudad Alfaro,

Manabí, Ecuador.

BHATTACHARYYA, S. (2006): "Energy access problem of the poor in India: Is

rural". Energy Policy, nº 34, 3387–3397.

BONACHE, J. (1999): "El estudio de casos como estrategia de construcción

teórica: características, críticas y defensa". Cuadernos de economía y dirección

de la empresa Universidad de Valencia, vol. 21, nº 3, 44 pp.

BOUTROS-GHALI, B. (1994): Un programa de desarrollo. Informe del Secretario

General, ONU.

BUCIEGA, A. (2004): "El potencial del capital social para el desarrollo de las

zonas rurales". XXX Reunión de Estudios Regionales. La política regional en la

encrucijada. Valencia.

COVARRUBIAS, F., IRARRÁZAVAL, I. y GALAZ, R. (2005): Desafíos de la

Electrificación Rural en Chile. Banco Mundial, Programa de Asistencia a la

Gestión del Sector de la Energía (ESMAP). Washington, D.C. Banco Internacional

de Reconstrucción y Fomento / Banco Mundial.

COYLATA, R. (2014): Casas calientes contra el frío andino. Diario El País.

Sección Planeta Futuro. Noticia publicada el 14 de Julio de 2014. Disponible en:

http://elpais.com/elpais/2014/06/25/planeta_futuro/1403689551_322622.html.

Recuperada el 14 de Julio de 2014.

DÁVALOS, P. (2008): "El “Sumak Kawsay” (“Buen Vivir”) y las cesuras del

desarrollo". América Latina en Movimiento.

Page 17: Electrificación rural y su aporte al desarrollo productivo de Taday y Rivera (Ecuador)

ESCRIBANO, J. (2011): El papel de los servicios públicos en el desarrollo de

áreas rurales: una perspectiva comparada. Valencia, Valencia, España: Servei de

Publicacions-Universitat de València.

LILLO, P. (2011): Análisis de proyectos de electrificación rural en términos de

bienestar y agencia. Estudio de cuatro comunidades en Cajamarca, Perú.

Valencia, España.

MEHROTRA, S., VANDEMOORTELE, J. y DELAMONICA, E. (2000): ¿Servicios

básicos para todos? El gasto público y la dimensión social de la pobreza.

UNICEF. Florencia: Publicaciones Innocenti.

PNUD (1990): Informe sobre Desarrollo Humano 1990. Bogotá: Tercer Mundo

Editores.

SEN, A. (2000): Desarrollo y Libertad. Madrid, España: Planeta.

TORTOSA, J.M. (2011): "Sumak kawsay, suma qamaña, buen vivir". Aportes

Andinos, nº 28, 3 pp.

UL HAQ, M. (1995): Desarrollo Humano. Recuperado el 14 de Enero de 2013, de

http://www.desarrollo humano.cl/pdf/1995/paradigma95_2. pdf

VÁZQUEZ BARQUERO, A. (1997): "¿Crecimiento endógeno o desarrollo

endógeno?". Cuadernos del Claeh, vol. 2, nº 78-79, 1-2.

WAMUKONYA, N. y DAVIS, M. (2001): "Socio-economic impacts of rural

electrification in Namibia: comparisons between grid, solar and unelectrified

households". Energy for Sustainable Development, nº 3, 5-13.

WORLD ENERGY COUNCIL (2006): América Latina, pobreza energética,

alternativas de alivio.

YIN, R. (1994): Case study research: design and methods. California: SAGE

Publications.

1 La Empresa Eléctrica Azogues hizo operativa la política del MEER mediante el levantamiento de perfiles de proyectos productivos y sociales para las poblaciones beneficiadas de las obras de electrificación rural. Estos proyectos fueron entregados al Gobierno Provincial para su futura concreción. . 2 Ecuador se organiza territorialmente en regiones, provincias, cantones y parroquias rurales; estas últimas son entidades de ámbito territorial inferiores a los cantones (municipios). 3 Capital de la Provincia del Cañar, ubicada en la sierra austral del Ecuador. 4 Taday posee 1.637 habitantes (tasa de crecimiento anual de -0,2%, respecto al 2001), Rivera tiene una población de 1.542 personas (tasa de crecimiento anual de -1,6%); cada una representa menos del 3% del total de la población del cantón Azogues (70.064 habitantes) según el Censo de Población y Vivienda del año 2010. La tendencia a abandonar la parroquia se produce como resultado de las pocas oportunidades

Page 18: Electrificación rural y su aporte al desarrollo productivo de Taday y Rivera (Ecuador)

laborales, así como la baja calidad y cobertura de servicios básicos. La población emigra para buscar mejores oportunidades en la ciudad o incluso fuera del país. Este fenómeno sociodemográfico característico de Azogues y de la región austral del Ecuador ha afectado especialmente a la población masculina del medio rural. 5 En Taday el 79% de los habitantes se encuentran en situación de pobreza estructural (según la metodología de necesidades básicas insatisfechas). Rivera muestra niveles de pobreza aún más alarmantes; la población que vive en situación de pobreza es del 94,2% (Censo de Población y Vivienda, 2010). 6 Los proyectos de electrificación rural contemplan la dotación del servicio a nuevos usuarios y la mejora del servicio en comunidades que ya disponen del mismo. La mejora del servicio principalmente corresponde a la inversión para dotar de servicio trifásico que es utilizado en la industria, por los motores que usan esta tensión. 7 Servicios de salud, de educación, de información a través de internet, etc. 8 Inclusive si ya contaban con el servicio, los habitantes rurales denotan un antes y después del mejoramiento del mismo. 9 En los pequeños negocios que se reactivan con la llegada de la luz mejoran las ventas de otros productos como las bombillas o focos, carne, lácteos. Por citar un ejemplo, las tiendas de víveres en la actualidad disponen incluso de máquinas para cortar los productos cárnicos, cosa que antes era impensable en esta zona. 10 El concepto del Buen Vivir o Sumak Kawsay es un paradigma inspirado en la manera de ver e interpretar el mundo indígena andino; para comprenderlo, “no puede ser simplistamente asociado al ‘bienestar occidental’, hay que empezar por recuperar la cosmovisión de los pueblos y nacionalidades indígenas…”; así lo explica Alberto Acosta10 (2008:1). Esta perspectiva cuestiona las miradas economicistas del concepto de desarrollo y propone un camino de convivencia responsable con el medio natural; proyecta un nuevo estilo de vida en el que las personas y la naturaleza constituyen los elementos fundamentales. De este modo, el Buen Vivir es entendido como la plenitud de la vida, el bienestar social, económico y político de los pueblos (Choque, 2006. En Gudynas 2011); como un conjunto de ideas que incorporan componentes materiales y afectivos a su análisis. 11 Término quichua mink'a o minga que significa trabajo colectivo hecho en favor de la comunidad. Practica ancestral de la cultura andina que fortalece los procesos de desarrollo comunitario. 12 Cooperativa de Ahorro y Crédito “Cacique Guritave”, que ha aglutinado aproximadamente al 90% de las familias de la parroquia.