Top Banner
Elba Roo Superlano Octubre 2010 La Integració n Energética en la Comunidad Andina
17

Elba Roo SuperlanoOctubre 2010 La Integración Energética en la Comunidad Andina.

Jan 23, 2016

Download

Documents

Vicente Beltre
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Elba Roo SuperlanoOctubre 2010 La Integración Energética en la Comunidad Andina.

Elba Roo Superlano Octubre 2010Elba Roo Superlano Octubre 2010

La Integración Energética

en la Comunidad

Andina

Page 2: Elba Roo SuperlanoOctubre 2010 La Integración Energética en la Comunidad Andina.
Page 3: Elba Roo SuperlanoOctubre 2010 La Integración Energética en la Comunidad Andina.

Dotada de órganos e instituciones permanentes estructurados en el Sistema Andino de Integración

ES UNA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL

DE INTEGRACIÓN

ASOCIACIÓN VOLUNTARIA DE

BOLIVIA, COLOMBIA, ECUADOR Y PERÚ

CON PERSONALIDAD JURÍDICA

INTERNACIONAL

CREADA A TRAVÉS DE UN TRATADO INTERNACIONAL:

ACUERDO DE CARTAGENA

AGENDA ESTRATÉGICA ANDINA DEFINIDA EN

2010QUE PERMITE

TRABAJAR EN BASE A CONSENSOS

Instituye un sistema de integración y cooperación

económica y social que persigue el desarrollo

equilibrado, armónico y en condiciones de equidad de

sus Miembros.

Page 4: Elba Roo SuperlanoOctubre 2010 La Integración Energética en la Comunidad Andina.

El Acuerdo de Cartagena fija los objetivos de la integración andina.

Define el sistema institucional necesario para cumplir tales objetivos.

Establece los mecanismos y políticas que deben ser desarrollados por los órganos comunitarios.

El Acuerdo de Cartagena tiene una naturaleza programática,

cuyo desarrollo ha sido confiado a órganos de carácter

intergubernamental y comunitario.

Page 5: Elba Roo SuperlanoOctubre 2010 La Integración Energética en la Comunidad Andina.

Los Estados delegan ciertos poderes legislativos, ejecutivos y jurisdiccionales a instituciones comunitarias.

Órganos comunitarios independientes de los Gobiernos.

Toma de decisiones de obligatorio cumplimiento.

Además de los Estados Miembros y las instituciones, los ciudadanos son destinatarios de las normas andinas.

Aplicación inmediata, efecto directo y primacía de las normas de la Comunidad sobre los Derechos nacionales.

Existencia de un Tribunal de Justicia permanente.

Page 6: Elba Roo SuperlanoOctubre 2010 La Integración Energética en la Comunidad Andina.

En el seno de la Comisión Ampliada con los Ministros sectoriales, los

Países Miembros concertan programas y acciones de cooperación económica

y social Emite Decisiones de obligatorio cumplimiento

Page 7: Elba Roo SuperlanoOctubre 2010 La Integración Energética en la Comunidad Andina.

Decisión 536: Marco General para la Interconexión Subregional de

Sistemas Eléctricos e intercambio intracomunitario de electricidad

Decisión 536: Marco General para la Interconexión Subregional de

Sistemas Eléctricos e intercambio intracomunitario de electricidad

Page 8: Elba Roo SuperlanoOctubre 2010 La Integración Energética en la Comunidad Andina.
Page 9: Elba Roo SuperlanoOctubre 2010 La Integración Energética en la Comunidad Andina.
Page 10: Elba Roo SuperlanoOctubre 2010 La Integración Energética en la Comunidad Andina.
Page 11: Elba Roo SuperlanoOctubre 2010 La Integración Energética en la Comunidad Andina.

En el contexto de la Decisión 536 se inauguró la interconexión eléctrica Colombia – Ecuador, con importantes beneficios para ambos Países Miembros. (Mar 2003)

Durante la vigencia de la norma:

Surgieron aspectos que requieren ser analizados a fin de profundizar y mejorar el desarrollo de los contratos de las transacciones de interconexiones internacionales (TIEs). Se requiere complementar el marco normativo para las relaciones de largo plazo para lograr la integración de los mercados de energía eléctrica en la CAN.

 Entre los años 2007-2009, se abordó lo relativo a la distribución de rentas de congestión (derivadas de los contratos entre Colombia y Ecuador).

En la reunión de CANREL de mayo de 2009, las autoridades de energía acordaron, dentro del periodo de dos años, realizar una revisión integral de la Decisión 536.

Page 12: Elba Roo SuperlanoOctubre 2010 La Integración Energética en la Comunidad Andina.

 En noviembre de 2009 se adoptó la Decisión 720:

Suspende la aplicación de la Decisión 536 por un período de 2 años,

Instruye al CANREL para realizar una revisión integral de la Decisión 536 con la finalidad de establecer un nuevo marco general para los intercambios de energía eléctrica entre los Países Miembros, que debería ser aprobada antes de diciembre de 2011, y

Establece un régimen transitorio para los intercambios eléctricos entre Colombia y Ecuador.

Este régimen contempla cambios en cuanto a:

Discriminación de precios entre demanda nacional y demanda externa Asignación de rentas de congestión por diferencias de precios serán asignadas por partes iguales Planteamiento de retomar el tratamiento a los subsidios No obligación a exportar en condiciones de racionamiento .

Page 13: Elba Roo SuperlanoOctubre 2010 La Integración Energética en la Comunidad Andina.

La participación de Chile, en su condición de Miembro Asociado de la Comunidad Andina, está establecida en la Decisión 666 de junio de 2007.

En esta norma comunitaria se acordó que el tema de energía es de interés recíproco entre la CAN y Chile, por lo que, en el marco de los esfuerzos sudamericanos de integración energética, examinarán las posibilidades de impulsar la complementación de las diferentes fuentes de energía existentes en la región.

Chile participa en las reuniones de CANREL, GTOR y GOPLAN

A principios de 2010, se concluyó un “Estudio para Análisis de Pre-factibilidad Técnico Económica de Interconexión Eléctrica entre Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú”, cuyo objetivo es identificar opciones técnicamente viables que permitan optimizar el uso de recursos, analizar su viabilidad económica e identificar las principales barreras y condicionantes

Page 14: Elba Roo SuperlanoOctubre 2010 La Integración Energética en la Comunidad Andina.

En junio de 2003 se creó el Consejo de Ministros de Energía, Electricidad, Hidrocarburos y Minas de la Comunidad Andina con el fin de impulsar institucionalmente las acciones del sector en el proceso andino de integración (Decisión 557) .

Áreas de Interés:

Profundizar las interconexiones eléctricas y consolidar el mercado energético regional. Establecer una normativa sobre el tema gasífero acorde con las posibilidades de la región. Apoyar las alianzas estratégicas andinas en materia energética.Promover acciones para la transformación de las materia primas, con mayor valor agregado a través de un programa de industrialización energética para los países andinos.Desarrollar las energías alternativas que permitan optimizar la matriz energética de la subregión.Promover el desarrollo de Clústers Energéticos.

Page 15: Elba Roo SuperlanoOctubre 2010 La Integración Energética en la Comunidad Andina.

1. Participación de los ciudadanos andinos por la integración

2. Política Exterior Común

3. Integración comercial y complementación económica, promoción de la producción, el comercio y el consumo sostenibles

4. Integración física y desarrollo de fronteras

5. Desarrollo social

6. Medio Ambiente

7. Turismo

8. Seguridad

9. Cultura

10. Cooperación

11.Integración energética y recursos naturales

12. Desarrollo institucional de la Comunidad Andina

Page 16: Elba Roo SuperlanoOctubre 2010 La Integración Energética en la Comunidad Andina.

Programas/Proyectos:

1.Promover la cooperación hidrocarburífera, minera e hidroeléctrica en el marco del respeto y protección del medio ambiente.2.Fortalecer el Consejo de Ministros de Energía, Electricidad, Hidrocarburos y Minas y el CANREL.3.Evaluar la importancia de promover el cambio de la matriz energética.4.Fomentar energías renovables.5.Facilitar procesos de integración energética.6.Evaluar las transacciones internacionales de energía eléctrica y los escenarios de abastecimiento y planeamiento estratégico a largo plazo. 7.Fortalecer la definición de acciones a seguir en materia de alternativas de interconexión eléctrica.

Page 17: Elba Roo SuperlanoOctubre 2010 La Integración Energética en la Comunidad Andina.

Secretaría General de la Comunidad AndinaPaseo de la Republica 3895, Lima 27 – Perú

Teléfono: (511) 710 6400Fax: (511) 221 3329

www.comunidadandina.org

GRACIAS