Top Banner
AMBA ¿Quiénes somos? AMBA es la Asociación de Amigos del Museo de Bellas Artes y Artium de Álava y que a día de hoy cuenta con 300 socios. Comenzamos a dar nuestros primeros pasos en 1992 en forma de comisión Gestora cuyos objetivos eran: 1 Formar un Asociación que sirva de nexo entre el Museo y la sociedad. EN PROCESO 2 Divulgar las Artes Plásticas. EN PROCESO 3 Popularizar las colecciones del Museo, haciendo especial esfuerzo en la Colección de Arte Contemporáneo, puesto que, se da la circunstancia paradójica, de que aún siendo muy valorada en los ambientes de los especialistas, es casi desconocida en nuestra Provincia. LOGRADO Y EN MARCHA. ¿Qué HACEMOS PARA SER ESE NEXO ÚTIL ENTRE LA SOCIEDAD ALAVESA Y SUS MUSEOS? Elaboramos proyectos muy diversos. Conferencias: Tratamos todos los temas que tengan que ver con los Museos y el Arte. Talleres: Teóricos y prácticos. Viajes: Temáticos a ciudades, exposiciones, visita a talleres de artistas.. Visitas Guiadas. A los diferentes espacios artístico-culturales tanto de nuestra ciudad como de otras. Elaboración de la Fiesta del Día Internacional de los Museos. Exposiciones de artistas En el tiempo que estuvimos en la Sede de la Calle Manuel Iradier, realizamos exposiciones de artistas locales. Exposiciones de gran éxito, motivo de encuentro entre personas interesadas en el arte. Como bien nos llamamos, somos Amigos y lo demostramos en todo momento.
12

Elartedelvoluntariado

Jul 02, 2015

Download

Documents

Proyecto elaborado en 2011 para la realización de una exposición para la visualización del voluntariado en nuestra ciudad Vitoria-Gasteiz.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Elartedelvoluntariado

AMBA

¿Quiénes somos?

AMBA es la Asociación de Amigos del Museo de Bellas Artes y Artium de Álava y que a día de hoy cuenta con 300 socios.

Comenzamos a dar nuestros primeros pasos en 1992 en forma de comisión Gestora cuyos objetivos eran:

1 Formar un Asociación que sirva de nexo entre el Museo y la sociedad. EN PROCESO

2 Divulgar las Artes Plásticas. EN PROCESO

3 Popularizar las colecciones del Museo, haciendo especial esfuerzo en la Colección de Arte Contemporáneo, puesto que, se da la circunstancia paradójica, de que aún siendo muy valorada en los ambientes de los especialistas, es casi desconocida en nuestra Provincia. LOGRADO Y EN MARCHA.

¿Qué HACEMOS PARA SER ESE NEXO ÚTIL ENTRE LA SOCIEDAD ALAVESA Y SUS MUSEOS?

Elaboramos proyectos muy diversos.

Conferencias:

Tratamos todos los temas que tengan que ver con los Museos y el Arte.

Talleres:

Teóricos y prácticos.

Viajes:

Temáticos a ciudades, exposiciones, visita a talleres de artistas..

Visitas Guiadas.

A los diferentes espacios artístico-culturales tanto de nuestra ciudad como de otras.

Elaboración de la Fiesta del Día Internacional de los Museos.

Exposiciones de artistas

En el tiempo que estuvimos en la Sede de la Calle Manuel Iradier, realizamos exposiciones de artistas locales. Exposiciones de gran éxito, motivo de encuentro entre personas interesadas en el arte. Como bien nos llamamos, somos Amigos y lo demostramos en todo momento.

Page 2: Elartedelvoluntariado

En ese local se puso la semilla de lo que luego han sido los murales que hoy podemos ver y disfrutar sobre diferentes fachadas del Casco Histórico de la Ciudad, en las ikastolas Landazuri y López de Gereñu.

Publicación de editoriales:

AMBAR

FAZINE ACCION

Colaboración con diferentes colectivos sociales

Asafes, médicos sin fronteras, asociación cultural replikantes, participación en la elaboración de la celebración del año internacional del Voluntariado 2011.

Realización de performances, objetos artísticos en la calle.

Murales.

Grafittis.

¿COMO LO HACEMOS?

Desde la Junta actual no tenemos palabras lo suficientemente llenas de cariño para agradecer la labor desarrollada ALTRUISTAMENTE por todas las personas que han pasado por la Junta Directiva y que han dedicado su valioso tiempo, su gran ilusión, su esfuerzo para acercar nuestros Museos a sus vecinos.

Si seguimos en activo 18 años después, es sin duda alguna, porque siempre, HASTA EL DÍA DE HOY, ha habido personas generosas en el uso de su tiempo y en el uso de sus ideas. Usamos la palabra: generosas porque no todas las personas son capaces de regalar al resto de la ciudadanía, sus ideas sin cobrar por ellas.

¿PARA QUÉ LO HACEMOS Y PARA QUIÉN?

Lo hacemos PARA convencer a la ciudadanía alavesa de la importancia de valorar nuestra riqueza artística. Lo hacemos PARA contarles que parte de esa riqueza la Diputación Foral de Álava está depositada dentro de dos grandes Instituciones Museísticas; Bellas Artes y Artium de Álava. Pero no se han depositado allí para que nos olvidemos de estas obras, si no para que las vayamos a disfrutar en cualquier momento.

Desde AMBA pensamos que la única forma de que esta situación cambie es el compromiso con la divulgación de nuestro gran patrimonio de Artes Plásticas.

Page 3: Elartedelvoluntariado

El Arte del Voluntariado

Voluntario es la persona que, por elección propia, dedica una parte de su

tiempo a la acción solidaria, altruista, sin ser obligado ni recibir remuneración por ello.

El voluntariado es una vía de participación de la ciudadanía y de comunicación directa entre la cultura y la sociedad. El voluntario puede estar motivado por la responsabilidad cívica, por el deseo de trabajar en el mundo de la cultura o por una simple relación de proximidad o coincidencia de ideas.

El voluntario es imprescindible en la labor cultural de una ciudad, porque con su esfuerzo y conocimiento altruista aporta un valor incalculable a la organización. Además, el voluntario actúa de catalizador y comunicador entre el profesional y el ciudadano dinamizando la comunicación.

El voluntariado se caracteriza por:

- La participación ciudadana en la vida de la comunidad.

- Desarrollar una actividad que surge del libre albedrío y la decisión

propia de una persona o colectivo, nunca se realiza bajo coerción

o mandato.

- Ofrecer apoyo desinteresado a terceros.

- Es una acción útil para la comunidad.

- Suele ser generalmente un movimiento regulado que se realiza en

el seno de una asociación u organización.

- La participación es el fin que se busca.

- Favorecer la creación de una sociedad más comprometida y

equilibrada.

- Contribuir a fomentar la solidaridad.

- Dar soluciones a los problemas y necesidades de la comunidad,

centrándose en sus causas reales.

- Actuar en el origen de las dificultades.

- Convertirse en un elemento de desarrollo personal que estimula la

responsabilidad social, el compañerismo y la adquisición de

nuevos experiencias y conocimientos.

- Puede crear nuevos empleos y profesiones.

Page 4: Elartedelvoluntariado

La Asociación de Amigos del Museo de Bellas Artes y Artium de Álava (AMBA) propone un espacio de creatividad, encuentro e intercambio de información sobre la VALIOSÍSIMA labor del voluntariado en la ciudad de Vitoria-Gasteiz.

Creemos que la sociedad no es consciente del gran esfuerzo que realizan cientos de personas a nuestro alrededor para hacer una sociedad más cómoda y habitable para todos.

El voluntariado que se relaciona sobre todo con lo social, también es eficaz en la cultura. Como ejemplo AMBA, que lleva 18 años difundiendo, SIN ÁNIMO DE LUCRO, sus Museos a través de cientos de actividades artístico-culturales.

Nuestra aportación a este AÑO Internacional del Voluntariado 2011 es la preparación de un espacio para exposiciones y encuentros donde conozcamos la labor de los voluntarios desde una nueva perspectiva. Será la imagen la que nos cuente sus logros, tristezas, anhelos, necesidades, cotidianidad….

AMBA PROPONE PARA ESTE AÑO 2011:

FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO

Dar una nueva visión, a través del arte, del voluntariado.

Exposiciones de fotografía sobre la labor del voluntariado en Vitoria-Gasteiz.

Encuentros informativos y captación de nuevos voluntarios para las Asociaciones sin ánimo de lucro.

Abrir un nuevo espacio en el que toda la sociedad que lo desee se relacione y entable conexiones de muy diversos tipos (social-cultural-artístico-personal). Poner a pie de calle, como lo está el local, la generosidad y la ayuda desinteresada de nuestr@s vecin@s.

Dar a los artistas locales un tema en el cual trabajar. Comunicar a los diferentes Entes Culturales y Artísticos de la ciudad este proyecto artístico-social.

Escuela de Artes y Oficios

Escuela Superior de Arte y Diseño

Artistas

Asociación Fotográfica

Krea

Asamblea Amarika

Page 5: Elartedelvoluntariado

Universidad de Bellas Artes.

OBJETIVO:

Mostrar a la sociedad la labor del voluntario a través de encuentros sociales y desde un punto de vista artístico.

Que la creatividad ayude a la transmisión del esfuerzo y la generosidad que supone el voluntariado.

Integrar diferentes visiones, en este caso poner en contacto el arte (fotografía) con el día a día de acciones que en su normalidad pasan desapercibidas.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

Comunicar el proyecto a todos las asociaciones sin ánimo de lucro. Proponerles el reto de que abran sus puertas a un artista para que a través de su objetivo fotográfico retrate su día a día.

Pedirles a los voluntarios que reflexionen sobre lo que desean transmitir a la sociedad para que el artista se centre en esa idea y nos la transmita lo más clara y eficaz posible.

Los artistas, fotógrafos visitarán esa cotidianidad y tras observar, conversar y escuchar darán paso a las imágenes que transmitanrán a la sociedad el valor de esta acción voluntaria.

Durante este año 2011 presentar a la sociedad en imágenes lo importante que es que nos impliquemos en la mejora de nuestro entorno más cercano. Comprender que la generosidad y la entrega de unos nos facilita o mejora la vida a otros.

Complementariamente a las exposiciones habrá un lugar de encuentro en forma de charlas, tertulias donde se explicará a los asistentes las labores que realiza la asociación. Estos encuentros servirán para la información y sobre todo para la captación de nuevos voluntarios.

Page 6: Elartedelvoluntariado

Propuesta máxima que variará en relación con las Asociaciones que se adhieran al proyecto y la cuantía de la Subveción recibida:

LOS MÁXIMOS SON:

Soy Voluntario ¿te ayudo? EXPOSICIÓN VISUAL EXPLICACIÓN IMPRESA.

TODO BIILINGÜE ENCUENTRO SOCIAL-CULTURAL

Fotografías Paneles informativos Tertulias, debates Tamaño Din-2 Pared máxima de

2,60 m. ancho x 3,00 m. alto

Un grupo pequeño de intercambio de impriones. Máximo 20 personas. El idioma será el que decida cada asociación.

Máximo 24 imágenes Dado x la asociación que expone

Tema elegido x la asociación que expone.

meses Mayo junio septiembre octubre noviembre diciembre Máximo 2 exposiciones

Máximo 2 exposiciones

Máximo 2 exposiciones

Máximo 2 exposiciones

Máximo 2 exposiciones

Máximo 2 exposiciones

POBLACIÓN A LA QUE SE DIRIGE:

A toda la sociedad.

NÚMERO DE PARTICIPANTES PREVISTOS:

Como protagonistas: todas las asociaciones sin ánimo de lucro.

Como usuarios: toda la sociedad.

INTERMEDIARIO: EL ARTISTA.

RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES:

Los voluntarios de AMBA y del resto de asociaciones que nos quiera ayudar.

Page 7: Elartedelvoluntariado

EVALUACIÓN DEL PROYECTO:

La evaluación se hará en 3 partes:

1.- Asociaciones participantes

2.- Artistas participantes

3- Visitantes, captación de voluntariado.

A las asociaciones:

Haremos un baremo de las Asociaciones a las que hagamos la propuesta y el tanto por ciento que responda a la iniciativa.

A ellos también les haremos llegar una encuesta para saber la valoración que ellos han tenido de la metodología usada y el resultado final que se logre.

Preguntaremos si creen necesarios espacios como este para su desarrollo o les trae más trabajo que beneficios.

Sin duda ellas son nuestra fundamentación, por lo que su valoración será la marque el éxito o fracaso del proyecto.

Artistas:

Contabilizaremos el número de artistas que estén interesados en participar en esta acción artístico-social.

Les preguntaremos sobre lo que este trabajo les ha aportado en lo personal –laboral-creatividad.

Les pediremos su valoración personal sobre el proyecto y que puntúen su efecto sobre la ciudadanía.

Usuarios:

Contabilizaremos el número de personas que visiten las exposiciones. Desarrollaremos una encuesta en el que se podrá tener su opinión sobre las mismas.

Contabilizaremos el número de personas que se apunten como voluntarias a las asociaciones a partir de este proyecto.

Haremos un libro de visitras para quien quiera deje sus comentarios.

Page 8: Elartedelvoluntariado

PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES 2010

Page 9: Elartedelvoluntariado

"HABLEMOS DE COSAS". Charlas/tertulias. Contenido:

Charlas/tertulias en las que se invita a diferentes ponentes relacionados directa e indirectamente con el Arte y la Cultura. Guiarán la tertulia invitando al público a participar y siempre tratando temas relacionados con la expresión artística en cualquiera de sus campos, así como el vehículo o herramienta que utilizan para comunicar sus mensajes creativos. Fechas:

Un martes de cada mes. Durante 7 meses al año.

Lugar:

Casa de Cultura Ignacio Aldecoa. Horario: 20:00 h. Dirigido a: Ciudadanía en general

Page 10: Elartedelvoluntariado

"CURSOS DE INICIACIÓN A…... Talleres teórico/prácticos. Contenido:

Introducción/continuación en la iniciación de diferentes disciplinas y técnicas

artísticas en cursos que durarán 8 horas en total. Se combinarán las clases prácticas con sesiones teóricas sobre autores que emplean o emplearon esta técnica pictórica. Muchos de ellos con obra en los fondos del Museo de Bellas Artes de Álava y Artium de Álava

Fechas:

Julio y Septiembre

Lugar:

"Aula 44". C/ Pedro Asúa 2, piso 2º, puerta 44. Edificio del antiguo Seminario (entrada por la UNED).

Horario: 20.00 h. a 22:00 h. (4 días por curso total 8 horas) Dirigido a: Ciudadanía en general

Page 11: Elartedelvoluntariado

"AMBA CON EL ARTE ALAVÉS”. Visitas guiadas. Contenido:

Visitas guiadas al Museo de Bellas Artes de Álava y a Artium Centro Museo vasco

de Arte Contemporáneo. Se trata de descubrir y analizar, diferentes obras de los fondos de ambos museos, obras de autores alaveses no tan conocidos, haciendo hincapié sobre todo en la vida, y acontecimientos generales, que se sucedieron en la época en la que el artista creó la obra. Las visitas serían dirigidas por el propio artista o por un especialista, historiador o estudiante de arte, contratados directamente para cada sesión.

Fechas:

Una visita guiada por cada trimestre durante todo el año.

Lugar:

Museo de Bellas Artes de Álava. Artium Centro Museo Vasco de Arte Contemporáneo.

Horario: Por concretar con las direcciones de ambos museos. Dirigido a: Ciudadanía en general

Page 12: Elartedelvoluntariado

"CICLOS DE CONFERENCIAS” Contenido:

Ciclos de conferencias que tienen como objetivo introducirnos en la Historia del

Arte y Arte contemporáneo, a través de diferentes especialistas que impartirán ponencias aportando documentación gráfica (proyección de imágenes, visionado de documentales, estudio de material escrito, catálogos, etc.). Material que en la medida de lo posible estará relacionado directa o indirectamente con creadores representados en los fondos del Museo de Bellas Artes y Artium de Álava.

Fecha:

Mayo, Junio y Octubre.

Lugar:

"Aula 44". C/ Pedro Asúa 2, piso 2º, puerta 44. Edificio del antiguo Seminario (entrada por la UNED). Museo de Bellas Artes de Álava. Artium Centro Museo Vasco de Arte Contemporáneo.

Horario:

19.30 a 21:00 h. Dirigido a: Ciudadanía en general.