Top Banner

of 35

Elaboracion de Planes Comunales de Emergencia

Apr 13, 2018

Download

Documents

roman duran
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 7/26/2019 Elaboracion de Planes Comunales de Emergencia

    1/35

    1Facilitador: Oficial Supervisor I (PC) Lcdo. Romn M. uran.

  • 7/26/2019 Elaboracion de Planes Comunales de Emergencia

    2/35

    Garantizar que la comunidad ylos sistemas, procedimientos yrecursos estn preparados paraproporcionar una asistenciarpida y efectiva a las vctimasy facilitar as las medidas de

    ayuda y restablecimiento de losservicios.

    2

  • 7/26/2019 Elaboracion de Planes Comunales de Emergencia

    3/35

    3

    Plan de Emergencia: Es un documento que expone unconjunto de acciones, destinadas a la prevencin, mitigacin,

    preparacin, respuesta, rehabilitacin, y reconstruccin, para afrontar

    emergencias o desastres con posibilidades de xito en la comunidad

    de una jurisdiccin. Cada nivel de la comunidad (en instalaciones

    educativas, laborales, residenciales debe contar con su propio plan

    para enfrentar emergencias y desastres, y debe existir un plan

    comunal general que involucre a todo el conjunto de sectoresestablecidos en una determinada jurisdiccin, interrelacionando todos

  • 7/26/2019 Elaboracion de Planes Comunales de Emergencia

    4/35

    Cualquier suceso capa! de afectar el funcionamientocotidiano de una comunidad, pudiendo generar v"ctimas oda#os materiales, afectando la estructura social y econmicade la comunidad involucrada y que puede ser atendidoe$ca!mente con los recursos propios de los organismos de

    atencin primaria o de emergencias de la localidad.rt.!".Pargrafo #. $ey del %istema &acional de P'(.

    4

    EMERGENCIA

    DESASTRE

    %odo evento violento, repentino y no deseado, capa! de

    alterar la estructura social y econmica de la comunidad,produciendo grandes da#os materiales y numerosasprdidas de vidas humanas y que sobrepasa la capacidadde respuesta de los organismos de atencin primaria ode emergencia para atender e$ca!mente susconsecuencias.!rt."#. Par$rafo %. Le& del Sistema 'acional de

  • 7/26/2019 Elaboracion de Planes Comunales de Emergencia

    5/35

    5

    ()*E+E&')% E&+E E-E+GE&')% (E%%+E%

  • 7/26/2019 Elaboracion de Planes Comunales de Emergencia

    6/35

    6

    Para saer cmo responder ante una posile

    amena*a+ deemos estar or$ani*ados & atender lasnecesidades de informacin & educacin de todoslos miemros de la comunidad.

    La elaoracin de este plan slo es posile si secuenta con la participacin & el esfuer*ocoordinado de todos los miemros de lacomunidad.

  • 7/26/2019 Elaboracion de Planes Comunales de Emergencia

    7/357

    Identificar & uicar las amena*as.

    Reali*ar ensa&o & evaluacin del plan.

    Identificar la vulnerailidad.

    Implementar un plan de accin:

    !. !ntes de la emer$encia &,o desastre-. urante la emer$encia &,o desastreC. espus de la emer$encia &,o desastre

  • 7/26/2019 Elaboracion de Planes Comunales de Emergencia

    8/358

    /s la presencia de unfenmeno natural o causado por laaccin 0umana+ 1ue puede poner

    en peli$ro a un $rupo de personas+sus oras & su amiente.

  • 7/26/2019 Elaboracion de Planes Comunales de Emergencia

    9/359

    AMENAZAS DE ORIGENNATURAL

    AMENAZAS DE ORIGENANTROPICO

    Sismos

    Erupciones Volcanicas

    Inundaciones

    Desliamien!os

    A"alanc#as

    $uracanes

    Tornados

    Se%u&as

    Incendios

    E'plosiones

    Tala e incendios de(os%ues)

    Con!aminaci*n

    +Aire, A-ua, Rios, E!c.

  • 7/26/2019 Elaboracion de Planes Comunales de Emergencia

    10/3510

    espus de Identificar & uicar lasamena*as tenemos 1ue determinarcules de ellas presentan ma&or peli$ropara nuestra comunidad.

    Como

    hacerlo:

    Conocer las caractersticas de la zona en cuanto a

    organizaciones de tio social! cultural! econ"mico!

    religioso! etc.

    Conocer las causas! las osi#les consecuencias $ las

    %ormas ara e&itar o disminuir las amenazas.

    Conocer las historia de los hechos 'ue han causado

    emergencia o desastres anteriormente! la %recuencia

    con 'ue se han resentado $ las medidas 'ue se han

    tomado en esas ocasiones.

  • 7/26/2019 Elaboracion de Planes Comunales de Emergencia

    11/3511

    /s la e2posicin delas personas+ sus oras& su medio+ a los efectos

    de una amena*a.

  • 7/26/2019 Elaboracion de Planes Comunales de Emergencia

    12/3512

    Para determinar la vulnerailidad 0a& 1ueresponder las si$uientes pre$untas:

    %.3 4Cules son los o5etos & personas

    e2puestos a la amena*a6.Identificar las viviendas+ edificios+ tierras decultivo+ v7as+ puentes+ transporte+ acueductos+ redesde ener$7a elctrica+ etc... 8ue se encuentran en lasreas de ma&or peli$ro...

    Conocer la uicacin & estado de las v7as de accesode la comunidad as7 como otras rutas alternativas.

  • 7/26/2019 Elaboracion de Planes Comunales de Emergencia

    13/3513

    9.3 48u capacidad tiene la comunidad paraenfrentar+ reducir o eliminar una situacin deemer$encia &,o desastre6.

    R/CRSOS ;M!'OS

    /SP!CIOS FISICOS / I'S-LICOS

    ?,O PRI@!OS./8IPO M/ICO -!SICO /

    PRIM/ROS !AILIOS./8IPOS / PRO

  • 7/26/2019 Elaboracion de Planes Comunales de Emergencia

    14/35

    14

    El inventario de recursos nos permite:

    1. Saber con u! cuenta la comunidad para

    responder a una situaci"n de emer#encia $%odesastres.

    &. Medir el nivel de or#ani'aci"n e(istente en la

    comunidad.

    ). Conocer cu*les son las necesidaes deeducaci"n+ preparaci"n e in,ormaci"n ue

    reuiere la comunidad para de,inir acciones

    concretas.

  • 7/26/2019 Elaboracion de Planes Comunales de Emergencia

    15/35

    15

  • 7/26/2019 Elaboracion de Planes Comunales de Emergencia

    16/35

    16

    -lan de

    Acci"n:

    Es la plani,icaci"n $

    eecuci"n de actividades

    para evitar o reducir la

    amena'a a la ue estamos

    e(puestos $ decidir c"mo

    actuar an el momento ue

    ocurra la emer#encia $%o

    desastre.

  • 7/26/2019 Elaboracion de Planes Comunales de Emergencia

    17/35

    17

    (s la alicaci"n de

    medidas ara e&itar 'ue

    un e&ento ro&o'ueemergencia o desastre.

  • 7/26/2019 Elaboracion de Planes Comunales de Emergencia

    18/35

    18

    (s la alicaci"n de

    medidas ara reducir los

    e%ectos 'ue ro&ocarala ocurrencia de un

    e&ento.

  • 7/26/2019 Elaboracion de Planes Comunales de Emergencia

    19/35

    19

    1. Identi,icaci"n $ se/ali'aci"n de *reas de peli#ro.

    &. Reubicaci"n de personas $ bienes ,uera de las 'onas de

    peli#ro.

    ). Re,or'amiento de estructuras.

    0. In,ormaci"n $ concienti'aci"n sobre las amena'as a la

    ue esta e(puesta la comunidad $ la ,orma de evitarlaso reducirlas.

    . -rotecci"n $ re,orestaci"n de cuencas.

    2. Apo$ar medidas de vi#ilancia $ control de salud p3blica.

    4No botar basura en sitios no adecuados5

  • 7/26/2019 Elaboracion de Planes Comunales de Emergencia

    20/35

    20

    En esta etapa se

    plani,ican $ or#ani'anlas acciones de

    repuesta a una

    emer#encia $%o

    desastre ue nopodemos evitar. 4Con

    esto se re,uer'an la

    acciones de

    miti#aci"n5

  • 7/26/2019 Elaboracion de Planes Comunales de Emergencia

    21/35

    21

    1. Inventario $ locali'aci"n de los recursos

    6umanos $ materiales.

    &. De,inir las ,unciones ue asum7r*n los

    miembros $ #rupos de la comunidad en

    casos de emer#encia $%o desastre.

    ). Determinar los sitios de encuentro $

    aloamiento temporal.

    0. Dise/ar un plan de evacuaci"n de la

    poblaci"n 6acia 'onas se#uras.

  • 7/26/2019 Elaboracion de Planes Comunales de Emergencia

    22/35

    22

    . Capacitar a la comunidad para ue puedan

    apo$ar las labores de los or#anismos desocorro durante una emer#encia $%o

    desastre.

    2. In,ormar a la poblaci"n sobre las medidas

    ue deben se#uirse en caso de una

    emer#encia $%o desastre+ as7 como la

    di,usi"n del -8AN C9MNITARI9 DE

    EMERGENCIA ;%9 DESASTRE.

  • 7/26/2019 Elaboracion de Planes Comunales de Emergencia

    23/35

    23

  • 7/26/2019 Elaboracion de Planes Comunales de Emergencia

    24/35

    24

    Durante esta etapa se llevan a cabo

    acciones con el ,in de salvar vidas $ disminuirel su,rimiento $ las p!rdidas en la propiedad.

    1. >3sueda $ rescate de personas a,ectadas.

    &. Evacuaci"n de la poblaci"n a,ectada.

    ). Aloamiento temporal+ suministro de

    alimentos $ abri#o a la poblaci"n a,ectada.

  • 7/26/2019 Elaboracion de Planes Comunales de Emergencia

    25/35

    25

    0. Asistencia medica a la poblaci"n a,ectada.

    . Reali'aci"n de censos de la poblaci"n

    a,ectada.

    2. Adoptar entre los vecinos medidas dese#uridad para prote#er los bienes $ evitar

    actos de pillae.

  • 7/26/2019 Elaboracion de Planes Comunales de Emergencia

    26/35

    26

    Au7 se llevan a

    cabo acciones cu$o,in es el

    restablecimiento 4en

    la medida de loposible5 de las

    necesidades vitales

    de la comunidad.

  • 7/26/2019 Elaboracion de Planes Comunales de Emergencia

    27/35

    27

    1. Restablecimiento de los servicios b*sicospara la comunidad: Salud+ ener#7a+ a#ua

    potable+ comunicaci"n $ transporte.

    &. 9r#ani'ar bri#adas de voluntarios ue

    apo$en el trabao de las instituciones en lastareas de re6abilitaci"n de los servicios

    b*sicos.

    ). Evaluaci"n $ cuanti,icaci"n de da/os.

  • 7/26/2019 Elaboracion de Planes Comunales de Emergencia

    28/35

    28

    Es el proceso derecuperaci"n de las

    estructuras a,ectadas por

    el evento 4viviendas+

    ,uente de trabao+

    in,raestructura+ servicios+etc.5 a mediano $ lar#o

    pla'o.

  • 7/26/2019 Elaboracion de Planes Comunales de Emergencia

    29/35

    29

    1. Apo$ar a las Instituciones en las tareas de

    reconstrucci"n de la in,raestructura $ losservicios 4Escuelas+ 6ospitales+ cl7nicas+

    v7as+ etc.5

    &. Apo$ar a los vecinos a,ectados para la

    reconstrucci"n $ recuperaci"n de aspectosvitales para su subsistencia.

    N9TA: No olvidemos ue podemos apo$ar el

    trabao de las instituciones pero no esperemos

    a ue estas nos resuelvan todo.

  • 7/26/2019 Elaboracion de Planes Comunales de Emergencia

    30/35

    30

    ?a tenemos nuestroPL!' COM'!L P!R!

    SI

  • 7/26/2019 Elaboracion de Planes Comunales de Emergencia

    31/35

    311.? In,ormaci"n

  • 7/26/2019 Elaboracion de Planes Comunales de Emergencia

    32/35

    32&.? Simulacro

  • 7/26/2019 Elaboracion de Planes Comunales de Emergencia

    33/35

    33&.? Simulacro

  • 7/26/2019 Elaboracion de Planes Comunales de Emergencia

    34/35

    34&.? Simulacro

  • 7/26/2019 Elaboracion de Planes Comunales de Emergencia

    35/35