Top Banner
15

El Valle Sagrado de los Incas, a lo largo del río Vilcanota, es uno de los lugares más bellos del Perú arqueológico. Es una sucesión de pintorescos.

Jan 27, 2016

Download

Documents

Aleta Orbe
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: El Valle Sagrado de los Incas, a lo largo del río Vilcanota, es uno de los lugares más bellos del Perú arqueológico. Es una sucesión de pintorescos.
Page 2: El Valle Sagrado de los Incas, a lo largo del río Vilcanota, es uno de los lugares más bellos del Perú arqueológico. Es una sucesión de pintorescos.

El Valle Sagrado de los Incas, a lo largo del río Vilcanota, es uno de los lugares más bellos del Perú arqueológico. Es una sucesión de pintorescos pueblos, andenes incaicos y restos arqueológicos, así como amplios campos donde crece el mejor maíz blanco gigante del mundo. Los incas fueron grandes astrónomos que representaron en los pueblos de este valle agrícola por excelencia, las constelaciones que observaron en la vía láctea, conocida como “Mayu o el río celestial”. Tiene un recorrido a través de los pueblos de Pisaq, Calca, Urubamba, Ollantaytambo y Chinchero.

Page 3: El Valle Sagrado de los Incas, a lo largo del río Vilcanota, es uno de los lugares más bellos del Perú arqueológico. Es una sucesión de pintorescos.

Pisac es el típico pueblo andino a 32 km. al sureste de Cusco en cuya plaza principal se realiza los jueves y domingos la feria artesanal. En su antigua iglesia se celebra, cada domingo, la misa en quechua con la asistencia de los alcaldes de los distritos aledaños quienes visten típicamente y portan la “vara” o cetro de mando por lo cual se les llama “Varayocs”.La plaza principal de Písac es un lugar entretenido lleno de colorido y con diversos artículos a la venta. Este pueblo es famoso por su observatorio astronómico. Písac es un pueblo mestizo construido sobre restos indígenas por el virrey Francisco de Toledo,el mismo que aprobó el descuartizamiento de Túpac Amaru A muy pocos kilómetros del pueblo y sobre una montaña, se encuentra el Parque Arqueológico de Pisac, conformado por numerosas plazas y barrios, entre los cuales destaca un recinto o templo en donde se halla un calendario solar o “Intiwatana”. Las construcciones incaicas de Pisac son admirables por sus estructuras en piedra pulida, perfectamente ensambladas; están rodeadas por atalayas o puntos de observación y defensa, así como por gran cantidad de andenerías.

Page 4: El Valle Sagrado de los Incas, a lo largo del río Vilcanota, es uno de los lugares más bellos del Perú arqueológico. Es una sucesión de pintorescos.

Líderes comunitarios: los alcaldes de los distritos con cetro de mando

Page 5: El Valle Sagrado de los Incas, a lo largo del río Vilcanota, es uno de los lugares más bellos del Perú arqueológico. Es una sucesión de pintorescos.
Page 6: El Valle Sagrado de los Incas, a lo largo del río Vilcanota, es uno de los lugares más bellos del Perú arqueológico. Es una sucesión de pintorescos.

Calca está a 18 Km de Pisac. Tiene atractivos paisajes. En la jurisdicción de Calca se encuentran los baños termo-medicinales de Machacancha, con aguas sulfurosas, y los de Minasorco, con frías aguas minerales. El Huch'uy Qosqo es monumental complejo arqueológico de piedra y barro, ubicado a una altitud de 3,600 m.s.n.m donde se divisan: Andenes, caminos, centros ceremoniales, edificios de hasta tres niveles, plazas, canales, "qhapac ñan" o caminos incas comunicados con Cusco.

Page 7: El Valle Sagrado de los Incas, a lo largo del río Vilcanota, es uno de los lugares más bellos del Perú arqueológico. Es una sucesión de pintorescos.

La ciudad de Urubamba a 78 km. al noreste de Cusco, fue uno de los principales centros agrícolas del Imperio Inca.

Page 8: El Valle Sagrado de los Incas, a lo largo del río Vilcanota, es uno de los lugares más bellos del Perú arqueológico. Es una sucesión de pintorescos.

A pocos metros del pueblo de Maras, la zona arqueológica de Moray muestra un admirable sistema de andenerías en donde enormes terrazas se superponen concéntricamente como una especie de anfiteatro. En conjunto alcanzan una profundidad de 150 m., presentando muros de contención que conectados por un gran sistema de irrigación.Corresponden los andenes circulares a la época inca y constituyeron un gran laboratorio agrícola en el cual se obtuvieron varios microclimas en base a los diversos niveles de altura sobre el nivel del mar, que fueron aprovechados para experimentar y mejorar los cultivos.

Page 9: El Valle Sagrado de los Incas, a lo largo del río Vilcanota, es uno de los lugares más bellos del Perú arqueológico. Es una sucesión de pintorescos.

El impresionante complejo de explotación de salina, ubicado en el paraje denominado Qoripujio, posee minas de sal, las cuales eran explotadas desde el incanato para realizar intercambios de otros alimentos o productos.

Page 10: El Valle Sagrado de los Incas, a lo largo del río Vilcanota, es uno de los lugares más bellos del Perú arqueológico. Es una sucesión de pintorescos.

Chinchero está a 28 km. de Cusco el pueblo está rodeado por un magnífico paisaje flanqueado por los nevados de Chicón y el Wequey Willca conocido comúnmente como Puma Silla o Verónica. La iglesia posee bellos lienzos de la Escuela Cusqueña y conserva imágenes de santos de la época colonial.

Page 11: El Valle Sagrado de los Incas, a lo largo del río Vilcanota, es uno de los lugares más bellos del Perú arqueológico. Es una sucesión de pintorescos.
Page 12: El Valle Sagrado de los Incas, a lo largo del río Vilcanota, es uno de los lugares más bellos del Perú arqueológico. Es una sucesión de pintorescos.

Con esta raíz las tejedoras de Chincheros hacen una especie de jabón que lava la lana

Page 13: El Valle Sagrado de los Incas, a lo largo del río Vilcanota, es uno de los lugares más bellos del Perú arqueológico. Es una sucesión de pintorescos.

Ollantaytambo A 90 km. al noroeste de Cusco, la zona arqueológica es otra obra monumental de la arquitectura incaica. Ha sido construida sobre dos montañas en un lugar muy estratégico que domina todo el valle. Constituyó un complejo militar, religioso, administrativo y agrícola.En la cumbre de este complejo impresiona una construcción que pudo haber sido una fortaleza o quizás un templo solar caracterizado por siete monolitos descomunales en pórfido rojo y grabados con misteriosos motivos. Estos bloques están unidos con una increíble precisión.

Page 14: El Valle Sagrado de los Incas, a lo largo del río Vilcanota, es uno de los lugares más bellos del Perú arqueológico. Es una sucesión de pintorescos.
Page 15: El Valle Sagrado de los Incas, a lo largo del río Vilcanota, es uno de los lugares más bellos del Perú arqueológico. Es una sucesión de pintorescos.

Fotografía propia y de internet

Eliza

http://www.rotfl.com.pl/