Top Banner
23 De igual manera, la cornamenta, la parte más peligrosa del animal tiene características muy importantes y determinantes en los toros de lidia, los cuales se distinguen por: astifino, astigordo, bien puesto, bizco, cornalón, corniancho, cornicorto, mal armado. corniavacado, cornidelantero, cornigacho. brocho, capacho, veleto, gacho, playero. corniabierto, corniapretado, cornipaso, cornivuelto, cubeto. acaramelado, astiblanco, astinegro, astisucio, astiverde. astillado, despitorrado, escobillado, hormigón y mogón. Entre otras características de las que hablaremos en otras entregas. La forma de los pitones: Por nacimiento de la cornamenta: Por la dirección que toma el cuerno: Por la dirección que toman los pitones: Por el color de las astas: Por defectos en las astas: Sin duda, para doctos y legos, la pinta de los toros resulta ser altamente atractiva, caracterizándose por: Albahío, azabache, barroso o jabonero sucio, castaño, colorado, ensabanado, jabonero, zaino, etc. cárdeno, entrepelado, franciscano, mosqueado, nevado, salpicado y sardo, entre otros. aparejado, berrendo, jirón, retinto. alunarado, anteado, atigrado, chorreado, etc. bocinero, capirote, capuchino, careto, caribello, carinegro, estrellado, lucero, rebarbo, etc. albardado, aldinegro, bragado, listón, meano, etc. Por su manchas en las extremidades: botinero, calcetero, coliblanco y rabicano. Su uniformidad: Mezclado: Por mixturas: Por sus manchas bien definidas: Por sus mancha en la cabeza: Por machas en el cuerpo: Texto: Sergio G. Varela Maya Fotos: Karina Chapa, Rubén Galindo.
1

EL TORO BRAVO revista SANGRE BRAVA ABRIL 2013

Feb 21, 2016

Download

Documents

Ruben galindo

REPORTAJE al toro bravo revista sangre brava parte 2
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: EL TORO BRAVO revista SANGRE BRAVA  ABRIL 2013

23

De igual manera, la cornamenta, la parte más peligrosa del animal tiene características muy importantes y determinantes en los toros de lidia, los cuales se distinguen por:

astifino, astigordo, bien puesto, bizco, cornalón, corniancho, cornicorto, mal armado.

corniavacado, cornidelantero, cornigacho.

brocho, capacho, veleto, gacho, playero.

corniabierto, corniapretado, cornipaso, cornivuelto, cubeto.

acaramelado, astiblanco, astinegro, astisucio, astiverde.

astillado, despitorrado, escobillado, hormigón y mogón.

Entre otras características de las que hablaremos en otras entregas.

La forma de los pitones:

Por nacimiento de la cornamenta:

Por la dirección que toma el cuerno:

Por la dirección que toman los pitones:

Por el color de las astas:

Por defectos en las astas:

Sin duda, para doctos y legos, la pinta de los toros resulta ser

altamente atractiva,caracterizándose por:

Albahío, azabache, barroso o jabonero

sucio, castaño, colorado, ensabanado, jabonero, zaino, etc.

cárdeno, entrepelado, franciscano, mosqueado, nevado,

salpicado y sardo, entre otros. aparejado,

berrendo, jirón, retinto.

alunarado, anteado, atigrado, chorreado, etc.

bocinero, capirote, capuchino, careto, caribello, carinegro,

estrellado, lucero, rebarbo, etc.

albardado, aldinegro, bragado, listón, meano, etc.

Por su manchas en las extremidades: botinero,

calcetero, coliblanco y rabicano.

Su uniformidad:

Mezclado:

Por mixturas:

Por sus manchas bien definidas:

Por sus mancha en la cabeza:

Por machas en el cuerpo:

Texto: Sergio G. Varela Maya Fotos: Karina Chapa, Rubén Galindo.