Top Banner
El tiempo en la Historia Samuel Perrino Martínez. El tiempo en la Historia 1
33

El tiempo en la historia

Apr 12, 2017

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: El tiempo en la historia

Samuel Perrino Martínez. El tiempo en la Historia

1El tiempo en la Historia

Page 2: El tiempo en la historia

Samuel Perrino Martínez. El tiempo en la Historia

2 El tiempo en la Historia

En Historia medimos el tiempo en diferentes Épocas.

Prehistoria Paleolítico (Edad de Piedra) Neolítico (Edad Nueva, con agricultura y ganadería) Historia

La diferencia es la escritura entre Historia y Prehistoria

Page 3: El tiempo en la historia

Samuel Perrino Martínez. El tiempo en la Historia

3 El tiempo en la Historia

Hay cuatro grandes etapas:

Edad Antigua: (3.000 AC – 476 DC) Edad Media (476 – 1492) Edad Moderna (1492 – 1789) Edad Contemporánea (1789 – Hoy)

Page 4: El tiempo en la historia

Samuel Perrino Martínez. El tiempo en la Historia

4 Edad Antigua

Empieza con: La escritura ¿Por qué es importante? Permite hacer un pensamiento más

complicado

Termina con: La caída del Imperio Romano ¿Por qué es importante? Era la civilización más importante y

desarrollada del mundo

Page 5: El tiempo en la historia

Samuel Perrino Martínez. El tiempo en la Historia

5 Edad Antigua

La Edad Antigua tuvo importantes civilizaciones:

Grecia Roma Egipto Mesopotamia

¿Cómo era la …? Sociedad / Economía Política Arte

Page 6: El tiempo en la historia

Samuel Perrino Martínez. El tiempo en la Historia

6 La Edad Antigua. Sociedad y Economía

Las actividades más importantes son la agricultura y la ganadería, pero también el comercio y la minería

En la sociedad de Roma había muchos esclavos

Los nobles no trabajaban y trabajaban en la política y el comercio (en Roma y en Grecia)

Page 7: El tiempo en la historia

Samuel Perrino Martínez. El tiempo en la Historia

7 La Edad Antigua. Política

Los reyes tenían diferentes nombres:

Roma: Emperador Grecia: Democracia por sorteo

o dictadura Egipto: Faraón

Page 8: El tiempo en la historia

Samuel Perrino Martínez. El tiempo en la Historia

8 Edad Antigua. Arte

Había grandes monumentos como:

Egipto: Las Pirámides y la Esfinge

Roma y Grecia: Importantes templos como el Partenón

Page 9: El tiempo en la historia

Samuel Perrino Martínez. El tiempo en la Historia

9 Edad Antigua en España En España hubo importantes

ciudades griegas

España (Hispania) fue una importante provincia de Roma

Hoy se pueden ver los pueblos griegos en el Mediterraneo y romanos en toda España (Lugo tiene la única muralla romana completa del mundo)

Page 10: El tiempo en la historia

Samuel Perrino Martínez. El tiempo en la Historia

10 Edad Media

Comienza con: La caída del Imperio Romano

Termina con: El Descubrimiento de América ¿Por qué es importante? Muchos nuevos recursos, y un

nuevo pensamiento (más abierto)

¿Cómo era la vida de un hombre en la Edad Media?

Page 11: El tiempo en la historia

Samuel Perrino Martínez. El tiempo en la Historia

11 Edad Media. Sociedad

La sociedad medieval tenía _ clases sociales

En la sociedad de la Edad Media los nobles tenían campesinos (no esclavos) que trabajaban para él

Los nobles trabajan sobre todo en la guerra, viven en castillos y el clero es muy importante

El 90% de la población es campesina

Page 12: El tiempo en la historia

Samuel Perrino Martínez. El tiempo en la Historia

12 Edad Media. Política

Los países están en guerra continuamente unos contra otros, y las fronteras cambian mucho.

Una gran guerra de la Edad Media fueron las Cruzadas

Cristianos vs. Musulmanes por el control de Jerusalen

Page 13: El tiempo en la historia

Samuel Perrino Martínez. El tiempo en la Historia

13Edad Media. Arte

En la Edad Media se construyeron sobre todo edificios para dos cosas:

Religión: Iglesias, mezquitas y catedrales (Románico y Gótico)

Defensa: Castillos y murallas

Page 14: El tiempo en la historia

Samuel Perrino Martínez. El tiempo en la Historia

14

Page 15: El tiempo en la historia

Samuel Perrino Martínez. El tiempo en la Historia

15La Edad Media en España

En España, en la Edad Media hubo una guerra de 800 años entre cristianos y musulmanes

Al principio los musulmanes conquistaron casi toda España, pero luego los cristianos conquistaron tierras

En ese momento vivían en España cristianos, judíos y musulmanes

Una de las regiones de España se llama Castilla (por los castillos)

Page 16: El tiempo en la historia

Samuel Perrino Martínez. El tiempo en la Historia

16 España medieval cristiana

Page 17: El tiempo en la historia

Samuel Perrino Martínez. El tiempo en la Historia

17 España medieval musulmana. La Alhambra

Es el monumento más visitado de España, con más de 2 millones de personas al año

Era el palacio del último estado musulmán en España

Page 18: El tiempo en la historia

Samuel Perrino Martínez. El tiempo en la Historia

18 Edad Moderna

Comienza con: El Descubrimiento de América

Termina con: La Revolución Francesa ¿Por qué es importante? Aparece la democracia, la gente

es libre

Page 19: El tiempo en la historia

Samuel Perrino Martínez. El tiempo en la Historia

19 La sociedad en la Edad Moderna

Aparece una nueva clase social: La burguesía

La burguesía quita poder a la nobleza y el clero (pero poco)

Se desarrolla el comercio y se exploran nuevos lugares --- los campesinos llegar a ser ricos

Page 20: El tiempo en la historia

Samuel Perrino Martínez. El tiempo en la Historia

20 La política en la Edad Moderna

El Cristianismo se divide en Católicos y Protestantes, y hay muchas guerras de religión

La guerra más importante será la guerra de los 30 años.

España es un gran imperio mundial, pero al final Inglaterra y Francia son más importantes

Page 21: El tiempo en la historia

Samuel Perrino Martínez. El tiempo en la Historia

21 El arte en la Edad Moderna

Los monumentos más importantes siguen siendo de la nobleza y el clero:

Clero: Iglesias, catedrales del Barroco

Nobleza: En vez de castillos, construye palacios (para vivir, no para defender)

Page 22: El tiempo en la historia

Samuel Perrino Martínez. El tiempo en la Historia

22 La Edad Moderna en España

En la Edad Moderna España será un Imperio mundial.

En el siglo XVII controla: Italia, España, Portugal, Alemania, Holanda,

Bélgica en Europa La costa de África Sudamerica, Centroamérica y parte de

Norteamérica Algunos lugares de Asia (Filipinas, parte de

India)

Pero el Imperio tiene todo el tiempo guerras, y es muy difícil mantener el Imperio

Page 23: El tiempo en la historia

Samuel Perrino Martínez. El tiempo en la Historia

23 Edad Contemporánea

Comienza con: La revolución francesa

Termina con: ¿Nuevas tecnologías?: El mundo

es muy rápido

Page 24: El tiempo en la historia

Samuel Perrino Martínez. El tiempo en la Historia

24 Edad Contemporánea. Sociedad

La sociedad cambia mucho, porque hay movimiento en muchos grupos sociales

La nobleza y algunos reyes desaparecen

La burguesía es la clase social más importante en los países

Todas las clases sociales son iguales para la ley, aunque hay diferencias en la economía.

Page 25: El tiempo en la historia

Samuel Perrino Martínez. El tiempo en la Historia

25 Edad Contemporánea. Política

Aparecen las ideologías modernas:

Socialismo Capitalismo // Liberalismo Comunismo Nacionalismo

El siglo XX es una guerra de estas ideas (II Guerra Mundial)

Page 26: El tiempo en la historia

Samuel Perrino Martínez. El tiempo en la Historia

26 Edad Contemporánea. Arte

Aparecen ideas artísticas no realistas:

Surrealismo Cubismo Impresionismo

Algunos pintores españoles son Picasso, Dalí (pintura) o Gaudí (arquitectura)

Page 27: El tiempo en la historia

Samuel Perrino Martínez. El tiempo en la Historia

27 Gaudí en Barcelona

Page 28: El tiempo en la historia

Samuel Perrino Martínez. El tiempo en la Historia

28 Gaudí en Barcelona

Page 29: El tiempo en la historia

Samuel Perrino Martínez. El tiempo en la Historia

29 El Museo Guggenheim

Page 30: El tiempo en la historia

Samuel Perrino Martínez. El tiempo en la Historia

30 Edad Contemporánea en España

En el siglo XIX hay muchas revoluciones y cambios (Absolutismo vs. Liberalismo)

El siglo XX España vive la democracia, una guerra civil (1936 – 1939) y una larga dictadura de casi 40 años (1939 – 1975)

A partir de 1975, democracia otra vez

Page 31: El tiempo en la historia

Samuel Perrino Martínez. El tiempo en la Historia

31 Franquismo en España

Page 32: El tiempo en la historia

Samuel Perrino Martínez. El tiempo en la Historia

32

Page 33: El tiempo en la historia

Samuel Perrino Martínez. El tiempo en la Historia

33 Ejercicio

Tenéis que escoger un tema que os guste: Comida Música Vestidos Transporte Belleza

Ver como cambió a lo largo del tiempo con una línea del tiempo.