Top Banner
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y GEOGRÁFICAS UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN MEDRANO EXAMEN DE SUFICIENCIA PROFESIONAL ALUMNA : SALGADO MATÍAS RAQUEL BETSABÉ ASIGNATURA : CULTURAS AUTONOMAS TEMA : EL TAHUANTINSUYO, LOCALIZACION, PERIODOS, ORIGEN, GOBERNANTES HUANUCO 22 DE NOVIEMBRE DEL 2011
17

El Tahuantinsuyo, Localizacion, Periodos, Origen, Gobernantes

Dec 22, 2015

Download

Documents

TAHUANTINSUYO
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: El Tahuantinsuyo, Localizacion, Periodos, Origen, Gobernantes

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIONESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y GEOGRÁFICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN MEDRANO

EXAMEN DE SUFICIENCIA PROFESIONAL

ALUMNA : SALGADO MATÍAS RAQUEL BETSABÉASIGNATURA : CULTURAS AUTONOMASTEMA : EL TAHUANTINSUYO, LOCALIZACION, PERIODOS, ORIGEN, GOBERNANTES

HUANUCO 22 DE NOVIEMBRE DEL 2011

Page 2: El Tahuantinsuyo, Localizacion, Periodos, Origen, Gobernantes

TAHUANTINSUYO

Page 3: El Tahuantinsuyo, Localizacion, Periodos, Origen, Gobernantes

La cultura incaica se desarrolló desde el siglo XI d.C. hasta el siglo XVI d.C., año 1532 en que fue conquista por los españoles.

Tercer horizonte Inca o era del Tahuantinsuyo

Page 4: El Tahuantinsuyo, Localizacion, Periodos, Origen, Gobernantes

SITUACIÓN: En la parte céntrica de la zona occidental de América del SurLÍMITES:En su época de apogeo, el Ta- huantinsuyo se extendió por el :Norte hasta Pasto, Colombia,Sur hasta el río Maule, en Chile, Oeste hasta el océano Pacífico y por el Este hasta los flancos del ramal Oriental.CAPITAL:Fue la ciudad del Cuzco; esta palabra significa ombligo o centro de su mundo.

Page 5: El Tahuantinsuyo, Localizacion, Periodos, Origen, Gobernantes

.

Page 6: El Tahuantinsuyo, Localizacion, Periodos, Origen, Gobernantes

.

¿Dónde vivían?¿Quién era su padre?¿Qué orden les dio?¿Cómo cumplieron su misión y dónde?¿Cuál es la interpretación de esta leyenda?

Page 7: El Tahuantinsuyo, Localizacion, Periodos, Origen, Gobernantes

¿De dónde salieron y con quiénes?¿Quiénes eran?¿Qué buscaban?¿Qué poderes tenía cada uno y qué les pasó?¿Quién fundó la ciudad del Cuzco?¿Cómo interpretas esta leyenda?

Page 8: El Tahuantinsuyo, Localizacion, Periodos, Origen, Gobernantes

ORGANIZACION POLITICA

Inca

Consejo Imperial

Curacas

•Inca• Máximo jefe - gobierno, militar (ejército), religión.• Poder divino, hijo del sol.• Poder por herencia, padres e hijos.• Protector, cuida a su pueblo.• Dueño de todo.

•Consejo ImperialLos ancianos, nobles.Ayudan al inca a gobernar mejor.

•CuracaJefe de cada Ayllu.

Page 9: El Tahuantinsuyo, Localizacion, Periodos, Origen, Gobernantes
Page 10: El Tahuantinsuyo, Localizacion, Periodos, Origen, Gobernantes

ORGANIZACIÓN SOCIAL

Inca

Nobleza

Pueblo

Nobleza de sangre

Nobleza de privilegio

Hatunrunas

Mitimaes

Yanaconas

Nobleza: a) Nobleza de sangre estaba integrada por la familia del

Inca.b) Nobleza de privilegio estaba formada por las personas que

habían realizado una acción distinguida.El Pueblo: Se dedicaba a la agricultura, colonización y servicios al Inca.

Inca: Personaje divino, hijo del dios sol.Su esposa era: La Coya

Page 11: El Tahuantinsuyo, Localizacion, Periodos, Origen, Gobernantes

ORGANIZACION ECONOMICA1) El trabajo: Fue la principal puerta de riqueza y

obligatoriedad2) La agricultura: Sabia organización

AGRICULTURA

A la justa distribución de las

tierras

Su extraordinario

avance se debió a:

Al trabajo

colectivo y

obligatorio

A las

irrigaciones

Al empleo

de andenes

Al uso de

abono

A la rotación

de tierras

Page 12: El Tahuantinsuyo, Localizacion, Periodos, Origen, Gobernantes

GANADERIA

MINERIAa) Conocieron la metalurgia.

a) Crianza de los auquénidos

(llama, alpaca y vicuña)

* carne (la deshidrataban-charqui)

* lana

b) Crianza de cuy

b) Explotaban vetas de plata, oro y cobre.

c) Fundían los minerales

d) Conocieron el bronce (aleación de cobre y

estaño)

Page 13: El Tahuantinsuyo, Localizacion, Periodos, Origen, Gobernantes

Las máximas morales que repetían:

EDUCACIONa) Era un privilegio de la nobleza.

b) Se educaban en una escuela especial.

c) El maestro o educador era el “Amauta”.

d) Los niños del pueblo no iban al colegio.

e) Se educaban en el Ayllu (espontánea; se le enseñaba a los niños la ocupación u oficio de sus padres).

a) ¡AMA SUA! (No seas ladrón)

b) ¡AMA QUELLA! (No seas ocioso)

c) ¡AMA LLULLA! (No seas mentiroso)

Page 14: El Tahuantinsuyo, Localizacion, Periodos, Origen, Gobernantes

Arte Textil:

Alto grado de desarrollo en la textilería.Utilizaron: La lana de los auquénidos (llama, alpaca, vicuña) y el algodón.Teñían los tejidos con colorantes y vegetales y tejían utilizando telares manuales.

LAS ARTES DEL IMPERIO INCAICO

Page 15: El Tahuantinsuyo, Localizacion, Periodos, Origen, Gobernantes

ARQUITECTURA Alcanzó el más alto desarrollo.Utilizaron: - La piedra labrada en las construcciones andinas;- El adobe en la arquitectura costeña.

Las piedras eran unidas unas con otras sin utilizar mezcla o cemento.

Hay en la arquitectura tres clases:

a) Arquitectura civil.- Representada por los palacios como el de Inca Roca (en cuyo muro está la piedra de Los doce ángulos).

b) Arquitectura religiosa.- Representada por los templos como el de Coricancha (Cuzco).

c) Arquitectura militar.- Representada por las fortalezas como: La Fortaleza de Sacsayhuamán y la de Ollantaytambo.

Page 16: El Tahuantinsuyo, Localizacion, Periodos, Origen, Gobernantes

LA CERAMICASu expresión fue el Aríbalo, que es un cántaro en forma globular, de base cónica, de cuello estrecho boca labial y dos asas laterales. Su decoración consta de dibujos geométricos y de color marrón.

Page 17: El Tahuantinsuyo, Localizacion, Periodos, Origen, Gobernantes

RELIGION Eran politeístas: Viracocha era el dios

principal creador y señor de todo ser viviente, Pachacamac era el dios de la vida, Pachamama era la diosa de la tierra; Inti, dios del sol y Mamaquilla diosa de la luna.

Se le hacían ceremonias y Rituales.

Divinidades secundarias eran los dioses tutelares de las tribus, identificadas con animales como la serpiente, el perro, el jaguar o el cóndor, que se representaban con tótems; y ciertos elementos naturales como las estrellas, las montañas, el aire y el mar.

Existía gran cantidad de sacerdotes encabezados por un supremo sacerdote llamado Vallac Umu.