Top Banner
El sistema solar
30

El sistema solar carlos carral

Aug 11, 2015

Download

Education

carloscarral17
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: El sistema solar carlos carral

El sistema solar

Page 2: El sistema solar carlos carral

Sistema solar Esta formado por :

Una estrella central : el sol Ocho planetas : Mercurio , Venus , tierr

a , Marte , Júpiter , Saturno , Urano y Neptuno.

Satélites naturales Cometas Asteroides El medio interplanetario

Page 3: El sistema solar carlos carral

Sol Mercurio Venus

tierra MarteJúpiter

Saturno Urano Neptuno

Page 4: El sistema solar carlos carral

planetas Distancia al sol

diámetro Tiempo de traslación

Tiempo de rotación

temperatura

satélites atmosfera imágenes

Mercurio 57910000km 4880km 88 días 58 días y medio

A 400M 170 - -

Venus 108200000km 12000km 225 días 243 días A450M459 - Nitrógeno

co2

Tierra 149600000km 2756km 1 años 24h A151

Nitrógenooxigeno

Marte 227940000km 6794km 687 días 24 h A - 632

Co2 0’03 agua

Júpiter 778833000km 142984km 12 años 10 h -12063

Hidrogeno , Elio , metano , amoniaco

Saturno 1429400000km

120536km 29,46 años 10,37 h - 12533

Hidrogeno Helio metano

Urano 2870990000km

51118km 84 años 17 h -21527

Hidrogenometano

Neptuno 4504300000km

49492km 164 años 16,11 h -23513

Hidrogeno helio metano

Page 5: El sistema solar carlos carral

EL SOL Es la estrella mas cercana ala tierra y

el mayor elemento del sistema solar

Page 6: El sistema solar carlos carral

mercurio

Mercurio:- Tamaño: es el más pequeño del sistema solar - Características orbitales: es el planeta más cercano al sol, la orbita de Mercurio es la mas excéntrica, tarda en dar una traslación 88 días.- Geología: la superficie es muy parecida a la de la luna

Page 7: El sistema solar carlos carral

- Geología: la superficie es muy parecida a la de la luna

Page 8: El sistema solar carlos carral

Venus

Tamaño: es el cuarto planeta de menor a mayor , su tamaño es muy similar al del planeta Tierra.- Características Orbitales: es la más parecida a una circunferencia, tiene una lenta rotación retrógrada, quiere decir que gira de este a oeste.- Geología: Venus tiene dos mesetas principales

Page 9: El sistema solar carlos carral
Page 10: El sistema solar carlos carral

Tierra

- Tamaño: El volumen de la Tierra es más de un

- Características orbitales: la Tierra realiza dos movimientos traslación y rotación millón de veces menor que el Sol

- Geología: es el único planeta que tiene una superficie liquida, el agua, el agua ocupa el 71%

Page 11: El sistema solar carlos carral
Page 12: El sistema solar carlos carral

Marte

- Tamaño: es tres veces mayor que la Tierra

- Características orbitales: Tarda 24 h 37 min en hacer su movimiento rotaciónario, un año

- Geología: la superficie de Marte presenta cráteres de impacto, campos de lava, volcanes, cauces secos de ríos y dunas de arena en Marte es de 687.

Page 13: El sistema solar carlos carral
Page 14: El sistema solar carlos carral

Júpiter - Tamaño: Júpiter es el planeta con

mayor masa, la suma de las masas de todos los demás planetas junto .

- Características orbitales: gira sobre su eje en poco menos de 10 horas.

- Satélites: Los cuatro satélites principales son: Ío, Europa, Ganimedes, Calisto. Pero Júpiter tiene muchos mas satélites

Page 15: El sistema solar carlos carral
Page 16: El sistema solar carlos carral

Saturo -Tamaño: es el segundo en tamaño y

masa después de Júpiter . -Características de la orbita: El periodo de

traslación alrededor del Sol es de 29 años y 167 días,   

-Geología: en su superficie se extiende na extensa capa de hidrógeno líquido y metálico,

-Satélites: tiene muchos satélites, el mayor es Titán

Page 17: El sistema solar carlos carral

- Anillos: Los anillos de Saturno se extienden en paralelo a la línea del ecuador del planeta,

Page 18: El sistema solar carlos carral

Urano

-Tamaño: es cuatro veces mayor que la Tierra.- Características orbitales: su eje de rotación de casi noventa grados con respecto a su órbita.- Geología: Urano posee la superficie más uniforme de todos los planetas por su característico color azul-verdoso, producido por la combinación de gases presentes en su atmósfera- Satélites: Urano tiene 27 satélites

Page 19: El sistema solar carlos carral
Page 20: El sistema solar carlos carral

Neptuno

 Tamaño: es parecido de tamaño a Urano, es muy similar. Es el cuarto más grande del sistema solar.- Características orbitales: Debido a que la órbita de Plutón es tan excéntrica, el planeta cruza a veces la órbita de Neptuno, haciendo de Neptuno el planeta más alejado del sol.- Geología: La estructura interna se parece a la de Urano.

Page 21: El sistema solar carlos carral
Page 22: El sistema solar carlos carral

Cometas

Los cometas están formados por hielo seco material congelado y polvo cósmico

Cuando se acerca a un solido se calienta y se sublima es decir , se evapora sin pasar por estado liquido.

Page 23: El sistema solar carlos carral

Los cometas son cuerpos celestes que orbitan alrededor del Sol siguiendo diferentes trayectorias elípticas, parabólicas o hiperbólicas.

Page 24: El sistema solar carlos carral

Asteroides

Se cree que los asteroides son restos de un planeta que se destruyo en la creación del s. solar .

Están formados de roca y metal .

Page 25: El sistema solar carlos carral

Posible origen de los asteroides

Page 26: El sistema solar carlos carral

El medio interplanetario

Contiene materias dispersado que proviene de :

Evaporación de cometas Partículas microscópicas Sólidos Plasma o gas impulsado

del sol , como el viento solar

Page 27: El sistema solar carlos carral

   La temperatura del medio interplanetario es de unos 100.000 K. Su densidad es de alrededor de 5 partículas/cm3 cerca de la Tierra, y decrece siguiendo una ley de la inversa del cuadrado de la distancia al Sol. Sin embargo, la densidad es muy variable, puede alcanzar las 100 partículas/cm3.

Page 28: El sistema solar carlos carral

plasma

Cuarto estado de las materia. Gas ionizado a altas temperaturas

Page 29: El sistema solar carlos carral

estos átomos y sus electrones pueden en este proceso transformar parte de su energía en fotones ; por ello un gas caliente brilla. Si se sigue aumentando la temperatura, los átomos empiezan a agitar sus electrones, formando un gas constituido de electrones libres (que emiten fotones constantemente), y iones  (átomos con menos electrones que protones).

Page 30: El sistema solar carlos carral

Fuetes http://www.astrored.net/ http://es.wikipedia.org/ www.google.com cmcirubide.blogspot.com

Realizado por Carlos carral sañudo