Top Banner
81

El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

Aug 25, 2018

Download

Documents

buikhue
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

El sistema cardiovascular tiene como funcioacuten satisfacer las necesidades de los tejidos mantener en condiciones adecuadas los liacutequidos tisulares

para el oacuteptimo desarrollo y funcionamiento de las ceacutelulas

El sistema circulatorio estaacute formado por una red de vasos sanguiacuteneos cuya denominacioacuten se determina seguacuten la direccioacuten de la corriente

arterias y arteriolas (sistema de distribucioacuten)

veacutenulas y venas (sistema de coleccioacuten)

capilares (sistema de difusioacuten)

El sistema cardiovascular consta de un corazoacuten que enviacutea la sangre a traveacutes de dos circuitos vasculares separados

Circulacioacuten menor o pulmonar Circulacioacuten mayor o sisteacutemica

La distribucioacuten de la sangre a

los oacuterganos

Circulacioacuten sisteacutemica 84

de la volemia

venas sisteacutemicas (64)

arterias sisteacutemicas (13)

capilares y arteriolas

sisteacutemicas (7)

Corazoacuten (9) y vasos

pulmonares (7)

La distribucioacuten de la sangre a los oacuterganos es distinta seguacuten las

exigencias y necesidad de cada oacutergano

Caracteriacutesticas anatomo-funcionales del CORAZON

PERICARDIO

Su endotelio produce liacutequido

pericaacuterdico de importancia para

el deslizamiento del corazoacuten en

su bolsa

Caracteriacutesticas anatomo-funcionales del CORAZON

MIOCARDIO Compuesto por ceacutelulas musculares

cardiacuteacas caracterizadas por la

presencia de ldquodiscos intercalaresrdquo que

determinan el llamado ldquosincitio

muscularrdquo que facilita la

propagacioacuten de la onda de

despolarizacioacuten

CAacuteMARAS CARDIacuteACAS

VAacuteLVULAS CARDIacuteACAS V AV = VAV Der Tricuacutespide

VAV Izq Bicuacutespide Mitral

V SL oacute Sigmoideas = V pulmonar V aoacutertica

Caracteriacutesticas anatomo-funcionales del CORAZON

Sistema de excitacioacuten-conduccioacuten del CORAZON

En el corazoacuten encontramos dos

tipos de fibras miocaacuterdicas

middot Fibras musculares no especiacuteficas

middot Fibras musculares especiacuteficas

tejido nodal

El tejido nodal se encuentra

influenciado por el SNA

(simp como parasimp)

Sistema de excitacioacuten-conduccioacuten del CORAZON

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 1) EXCITABILIDAD (batmotropismo) Capacidad de

excitacioacuten del miocardio frente a un estiacutemulo determinado

MIOCARDIO

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 1) EXCITABILIDAD (batmotropismo) Capacidad de

excitacioacuten del miocardio frente a un estiacutemulo determinado

MIOCARDIO

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 2) AUTOMATISMO (Cronotropismo) Capacidad de las

ceacutelulas del tejido nodal de autoexcitarse

TEJIDO NODAL (NSA)

DDE= Despolarizacioacuten Diastoacutelica Espontaacutenea

bullEn el corazoacuten existen ceacutelulas cardiacuteacas especializadas que tienen la capacidad de producir descargas eleacutectricas espontaacuteneas y perioacutedicamentedebido a que su membrana tiene fugas ioacutenicas (Prepotencial) bullDe repente se alcanza un valor gatillo que abre los canales de sodio y genera una gran salida de potasio comenzando el Potencial de Accioacuten bullEsta descarga que sirve para iniciar la Contraccioacuten Muscular debido al ingreso de Calcio bullDespueacutes la ceacutelula tiene mecanismos para volver a repolarizarse pero debido a las fugas ioacutenicas de la membrana tiene fugas el ciclo se repite indefinidamente

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 3) CONDUCTIBILIDAD (dromotropismo) Propiedad de las

ceacutelulas del tejido nodal de transmitir los impulsos

VIDEO 1

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 4) CONTRACTIBILIDAD (inotropismo) Propiedad del

miocardio para contraerse

50

50

VIDEO 2 y 3

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 5) TONICIDAD (tonotropismo) o RELAJACIOacuteN (lucitropismo)

Capacidad del miocardio para culminar la contraccioacuten ldquorelajarserdquo y asiacute permitir el llenado de sangre

Ach

(-)

Adrenalina

(+)

El ventriacuteculo esta en reposo Se produce la siacutestole

auricular pasando la sangre de auriacutecula a ventriacuteculo

c

c

Es la contraccioacuten precedida por la onda P en el ECG

Onda a en la curva de presioacuten auricular

La curva de presioacuten ventricular (ldquomuescardquo)

Cierre de las vaacutelvulas AV Sigue aumentando la presioacuten

ventricular y el volumen es constante

Empieza durante el QRS (despolarizacioacuten ventricular)

Cierre de las vaacutelvulas AV (protusioacuten ) genera onda c en curva de presioacuten auricular

er ruido cardiaco cierre de las

vaacutelvulas AV

Contraccioacuten Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula

A-V

Cuando la presioacuten ventricular

supera a la presioacuten aoacutertica las Vaacutelvulas Sigmoideas se abre

La fase termina con el final de la

contraccioacuten ventricular

Presioacuten ventricular hasta su punto maacutes alto (120mmHg)

Empieza a disminuir el volumen ventricular hasta tu miacutenimo (50ml)

Presioacuten aoacutertica a su maacuteximo (80-120mmHg)

La fase termina con el segmento ST

Siacutestole Ventricular

Las vaacutelvulas sigmoideas siguen

abiertas y continuacutea saliendo sangre de los ventriacuteculos

Inicio de onda T (comienza la repolarizacioacuten ventricular)

Descenso del volumen y la presioacuten ventricular y la presioacuten aoacutertica

El retorno venoso aumenta la presioacuten auricular

Siacutestole Ventricular

El ventriacuteculo esta relajado y

todas las vaacutelvulas se cierran por lo que no se modifica el volumen ventricular

Se inicia despueacutes del final de la onda T (ventriacuteculos ya repolarizados)

El ventriacuteculo esta relajado la presioacuten y el volumen esta en el miacutenimo

Si presioacuten ventricular es menor a la aoacutertica las vaacutelvulas aoacutertica y pulmonar se cierran produciendo el 2do ruido cardiaco

Se produce la onda dicroacutetica de la curva de presioacuten aoacutertica

Relajacioacuten Ventricular

Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Si la vaacutelvula pulmonar se cierra ligeramente despueacutes de la aoacutertica se produce el desdoblamiento del 2do ruido

El volumen ventricular es constante puesto que todas las vaacutelvulas estaacuten cerradas se mantiene en 50ml

Relajacioacuten Ventricular

Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cuando la presioacuten ventricular es

menor a la presioacuten auricular las vaacutelvulas AV se abre

La diferencia de presiones entre auriacuteculas y ventriacuteculos genera la onda v de la curva de presioacuten auricular

La presioacuten ventricular se mantiene baja

El flujo de auriacutecula a ventriacuteculo produce el 3er ruido que es normal en joacutevenes pero no en adultos

La presioacuten aoacutertica sigue disminuyendo

Diaacutestole Ventricular

Apertura vaacutelvula

A-V

Bovinos y Equinos (S1 S2 S3 e S4) Caninos y felinos (S1 e S2)

S4 = vibracioacuten de las paredes ventriculares cuando la sangre es impulsada al ventriacuteculo en la siacutestole auricular

Fase maacutes larga del ciclo cardiaco Las vaacutelvulas AV estaacuten abiertas y el

ventriacuteculo se llena

La presioacuten auricular y ventricular se mantienen en su valor miacutenimo ( mmHg)

Continuacutea disminuyendo la presioacuten aoacutertica

El final de la diaacutestasis es el

final de la diaacutestole La siacutestole auricular comienza

otra vez

Diaacutestole Ventricular

Contraccioacuten Isovolumeacutetrica

Siacutestole atrial

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cierre vaacutelvula

A-V

Eyeccioacuten

Siacutestole Ventricular

Relajacioacuten Isovolumeacutetrica

Apertura vaacutelvula aoacutertica

Influjo raacutepido

Apertura vaacutelvula

A-V

Diaacutestole Ventricular

Siacutestole atrial

Siacutestole Ventricular

Presioacuten aoacutertica

Presioacuten atrial

Presioacuten ventricular

Volumen ventricular

Electrocardiograma

Fonocardiograma

Siacutestole atrial Contraccioacuten Isovolumeacutetrica S Ventric

Diaacutestole Vent Temp

Diaacutestole Vent Tardiacutea Siacutestole atrial

VM = FC x DS (FC Frecuencia cardiacuteaca DS descarga

sistoacutelica oacute volumen sistoacutelico)

DS = 09 ml x kg de peso

FC = 100 latidosmin

DS en perro de 20 kg= 09 x 20 = 18 ml

VM = 100 x 18 = 1800 ml

Circulacioacuten arterial Existen tres tipos de arterias bullElaacutesticas (aorta y sus grandes ramas y arterias pulmonares) son ricas en tejido elaacutestico bullMusculares presentan gran proporcioacuten de muacutesculo liso y estaacuten inervadas por el SNV bullArteriolas tambieacuten presentan musculatura lisa pero son vasos de menor calibre

Distensibilidad arterial

bullPermite que la aorta y grandes

arterias resulten dilatadas y

acumulen sangre en la siacutestole

bullDurante la diaacutestole estos

vasos recuperan su forma

primitiva ejerciendo presioacuten

sobre la sangre que contienen

bullEn las pequentildeas arterias de menor calibre el flujo

sanguiacuteneo circula maacutes velozmente por el eje del

vaso (corriente axial) que por la zona proacutexima a la

pared vascular

bullEn los grandes vasos la

corriente sanguiacutenea se

establece en un flujo

laminar

Desarrollan funciones de intereacutes en

la termorregulacioacuten y en el control

de la irrigacioacuten tisular y de la

presioacuten sanguiacutenea (PS)

Circulacioacuten venosa Las venas tienen funcioacuten conductora y realizan un importante papel como reservorio sanguiacuteneo El sistema venoso estaacute constituido por vasos con una capa elaacutestica maacutes delgada que la de las arterias lo que les dota de una gran distensibilidad Las veacutenulas que drenan la sangre capilar carecen de muscultura lisa

Para facilitar el retorno venoso (RV) intervienen los siguientes

mecanismos

bullPresioacuten sanguiacutenea residual a la salida de los

capilares (vis a tergo)

bull Presencia de repliegues en las paredes de

venas de mediano calibre (vaacutelvulas

antirretorno)

bull Presioacuten negativa del toacuterax en la inspiracioacuten y

presioacuten negativa auricular

bull Aplastamiento riacutetmico de las venas por la

contraccioacuten de la musculatura cercana

Microcirculacioacuten

Entre la terminacioacuten de una

arteriola y el origen de una

veacutenula se encuentra una

verdadera red capilar

denominada unidad funcional

capilar

Microcirculacioacuten

El sistema capilar es el lugar privilegiado para los intercambios entre el medio sanguiacuteneo y el liacutequido intersticial

Microcirculacioacuten

Estos intercambios son posibles gracias a tres factores middot Lentitud relativa de la circulacioacuten sanguiacutenea en el territorio capilar middot Gran superficie de intercambio middot Gradiente de presioacuten entre la sangre y el liacutequido intersticial

La expulsioacuten brusca de la sangre en la aorta en cada SISTOLE VENTRICULAR produce una onda de presioacuten que se propaga a lo largo de las arterias hacia la periferia es la onda del pulso o pulso arterial

El Pulso Arterial puede palparse en varias arterias superficiales que son distintas seguacuten las especies animales bullEacutequidos arteria facial bullBoacutevidos arteria maxilar externa safena y coxiacutegea media bullOveja y Cabra arteria femoral bullPerro y Gato arteria femoral

El concepto de presioacuten sanguiacutenea (PS) se refiere generalmente a

presioacuten arterial (PA)

En el sistema arterial

la presioacuten de la sangre estaacute

sometida a constantes

oscilaciones debido a la

actividad riacutetmica del corazoacuten

Resistencia vascular fuerza que se opone al flujo sanguiacuteneo al disminuir el diaacutemetro sobre todo de las arteriolas y que estaacute controlada por el sistema nervioso autoacutenomo

Un aumento en la resistencia perifeacuterica aumentaraacute la presioacuten en las arterias y con esto se elevaraacute la presioacuten diastoacutelica

bullLa presioacuten maacutexima que se

alcanza durante la SV es la

presioacuten sistoacutelica (PSis)

bullDurante la fase diastoacutelica

la PA desciende hasta

alcanzar un miacutenimo

presioacuten diastoacutelica (PDias)

bullLa diferencia entre ambos

valores de presioacuten es la presioacuten

diferencial (PDif) o amplitud de la

presioacuten

bullLa presioacuten arterial media (PaM)

resulta de la aplicacioacuten de la

siguiente foacutermula

PDias + 13 (PSis-PDias)

La determinacioacuten de la PA con esfigmomanoacutemetro de mercurio se realiza

en el perro en las arterias braquial y tibial craneal

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

bullMecanismos Nerviosos

bullMecanismos Intriacutensecos

SISTEMAS DE CONTROL A LARGO PLAZO

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo

vasoconstrictor

noradrenalina-adrenalina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor renina-angiotensina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor ADH

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos

Reflejo barrorreceptor

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Receptores de distensioacuten perciben el incremento de PA en zonas de baja presioacuten por un aumento de volumen

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Vasodilatacioacuten refleja de arteriolas perifeacutericas disminuye la RP DISMINUYE la PA a valores normales

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular dilatacioacuten en arteriolas aferentes renales aumenta la Presioacuten de filtracioacuten del glomeacuterulo incremento en la filtracioacuten de liacutequido DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular hipotaacutelamo disminuye la secrecioacuten de ADH reduce la reabsorcioacuten de agua en tuacutebulos renales DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo de Bainbridge

Aumento de la PS a nivel auricular incremento de la FC evita acuacutemulo de sangre en venas y auriacuteculas

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo quimiorreceptor

PS disminuye por debajo 80 mmHg reduce la disponibilidad de O2 y hay exceso de CO2 estimulan los quimiorreceptores de cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos excitacioacuten del centro vasomotor aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 2: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

El sistema circulatorio estaacute formado por una red de vasos sanguiacuteneos cuya denominacioacuten se determina seguacuten la direccioacuten de la corriente

arterias y arteriolas (sistema de distribucioacuten)

veacutenulas y venas (sistema de coleccioacuten)

capilares (sistema de difusioacuten)

El sistema cardiovascular consta de un corazoacuten que enviacutea la sangre a traveacutes de dos circuitos vasculares separados

Circulacioacuten menor o pulmonar Circulacioacuten mayor o sisteacutemica

La distribucioacuten de la sangre a

los oacuterganos

Circulacioacuten sisteacutemica 84

de la volemia

venas sisteacutemicas (64)

arterias sisteacutemicas (13)

capilares y arteriolas

sisteacutemicas (7)

Corazoacuten (9) y vasos

pulmonares (7)

La distribucioacuten de la sangre a los oacuterganos es distinta seguacuten las

exigencias y necesidad de cada oacutergano

Caracteriacutesticas anatomo-funcionales del CORAZON

PERICARDIO

Su endotelio produce liacutequido

pericaacuterdico de importancia para

el deslizamiento del corazoacuten en

su bolsa

Caracteriacutesticas anatomo-funcionales del CORAZON

MIOCARDIO Compuesto por ceacutelulas musculares

cardiacuteacas caracterizadas por la

presencia de ldquodiscos intercalaresrdquo que

determinan el llamado ldquosincitio

muscularrdquo que facilita la

propagacioacuten de la onda de

despolarizacioacuten

CAacuteMARAS CARDIacuteACAS

VAacuteLVULAS CARDIacuteACAS V AV = VAV Der Tricuacutespide

VAV Izq Bicuacutespide Mitral

V SL oacute Sigmoideas = V pulmonar V aoacutertica

Caracteriacutesticas anatomo-funcionales del CORAZON

Sistema de excitacioacuten-conduccioacuten del CORAZON

En el corazoacuten encontramos dos

tipos de fibras miocaacuterdicas

middot Fibras musculares no especiacuteficas

middot Fibras musculares especiacuteficas

tejido nodal

El tejido nodal se encuentra

influenciado por el SNA

(simp como parasimp)

Sistema de excitacioacuten-conduccioacuten del CORAZON

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 1) EXCITABILIDAD (batmotropismo) Capacidad de

excitacioacuten del miocardio frente a un estiacutemulo determinado

MIOCARDIO

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 1) EXCITABILIDAD (batmotropismo) Capacidad de

excitacioacuten del miocardio frente a un estiacutemulo determinado

MIOCARDIO

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 2) AUTOMATISMO (Cronotropismo) Capacidad de las

ceacutelulas del tejido nodal de autoexcitarse

TEJIDO NODAL (NSA)

DDE= Despolarizacioacuten Diastoacutelica Espontaacutenea

bullEn el corazoacuten existen ceacutelulas cardiacuteacas especializadas que tienen la capacidad de producir descargas eleacutectricas espontaacuteneas y perioacutedicamentedebido a que su membrana tiene fugas ioacutenicas (Prepotencial) bullDe repente se alcanza un valor gatillo que abre los canales de sodio y genera una gran salida de potasio comenzando el Potencial de Accioacuten bullEsta descarga que sirve para iniciar la Contraccioacuten Muscular debido al ingreso de Calcio bullDespueacutes la ceacutelula tiene mecanismos para volver a repolarizarse pero debido a las fugas ioacutenicas de la membrana tiene fugas el ciclo se repite indefinidamente

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 3) CONDUCTIBILIDAD (dromotropismo) Propiedad de las

ceacutelulas del tejido nodal de transmitir los impulsos

VIDEO 1

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 4) CONTRACTIBILIDAD (inotropismo) Propiedad del

miocardio para contraerse

50

50

VIDEO 2 y 3

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 5) TONICIDAD (tonotropismo) o RELAJACIOacuteN (lucitropismo)

Capacidad del miocardio para culminar la contraccioacuten ldquorelajarserdquo y asiacute permitir el llenado de sangre

Ach

(-)

Adrenalina

(+)

El ventriacuteculo esta en reposo Se produce la siacutestole

auricular pasando la sangre de auriacutecula a ventriacuteculo

c

c

Es la contraccioacuten precedida por la onda P en el ECG

Onda a en la curva de presioacuten auricular

La curva de presioacuten ventricular (ldquomuescardquo)

Cierre de las vaacutelvulas AV Sigue aumentando la presioacuten

ventricular y el volumen es constante

Empieza durante el QRS (despolarizacioacuten ventricular)

Cierre de las vaacutelvulas AV (protusioacuten ) genera onda c en curva de presioacuten auricular

er ruido cardiaco cierre de las

vaacutelvulas AV

Contraccioacuten Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula

A-V

Cuando la presioacuten ventricular

supera a la presioacuten aoacutertica las Vaacutelvulas Sigmoideas se abre

La fase termina con el final de la

contraccioacuten ventricular

Presioacuten ventricular hasta su punto maacutes alto (120mmHg)

Empieza a disminuir el volumen ventricular hasta tu miacutenimo (50ml)

Presioacuten aoacutertica a su maacuteximo (80-120mmHg)

La fase termina con el segmento ST

Siacutestole Ventricular

Las vaacutelvulas sigmoideas siguen

abiertas y continuacutea saliendo sangre de los ventriacuteculos

Inicio de onda T (comienza la repolarizacioacuten ventricular)

Descenso del volumen y la presioacuten ventricular y la presioacuten aoacutertica

El retorno venoso aumenta la presioacuten auricular

Siacutestole Ventricular

El ventriacuteculo esta relajado y

todas las vaacutelvulas se cierran por lo que no se modifica el volumen ventricular

Se inicia despueacutes del final de la onda T (ventriacuteculos ya repolarizados)

El ventriacuteculo esta relajado la presioacuten y el volumen esta en el miacutenimo

Si presioacuten ventricular es menor a la aoacutertica las vaacutelvulas aoacutertica y pulmonar se cierran produciendo el 2do ruido cardiaco

Se produce la onda dicroacutetica de la curva de presioacuten aoacutertica

Relajacioacuten Ventricular

Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Si la vaacutelvula pulmonar se cierra ligeramente despueacutes de la aoacutertica se produce el desdoblamiento del 2do ruido

El volumen ventricular es constante puesto que todas las vaacutelvulas estaacuten cerradas se mantiene en 50ml

Relajacioacuten Ventricular

Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cuando la presioacuten ventricular es

menor a la presioacuten auricular las vaacutelvulas AV se abre

La diferencia de presiones entre auriacuteculas y ventriacuteculos genera la onda v de la curva de presioacuten auricular

La presioacuten ventricular se mantiene baja

El flujo de auriacutecula a ventriacuteculo produce el 3er ruido que es normal en joacutevenes pero no en adultos

La presioacuten aoacutertica sigue disminuyendo

Diaacutestole Ventricular

Apertura vaacutelvula

A-V

Bovinos y Equinos (S1 S2 S3 e S4) Caninos y felinos (S1 e S2)

S4 = vibracioacuten de las paredes ventriculares cuando la sangre es impulsada al ventriacuteculo en la siacutestole auricular

Fase maacutes larga del ciclo cardiaco Las vaacutelvulas AV estaacuten abiertas y el

ventriacuteculo se llena

La presioacuten auricular y ventricular se mantienen en su valor miacutenimo ( mmHg)

Continuacutea disminuyendo la presioacuten aoacutertica

El final de la diaacutestasis es el

final de la diaacutestole La siacutestole auricular comienza

otra vez

Diaacutestole Ventricular

Contraccioacuten Isovolumeacutetrica

Siacutestole atrial

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cierre vaacutelvula

A-V

Eyeccioacuten

Siacutestole Ventricular

Relajacioacuten Isovolumeacutetrica

Apertura vaacutelvula aoacutertica

Influjo raacutepido

Apertura vaacutelvula

A-V

Diaacutestole Ventricular

Siacutestole atrial

Siacutestole Ventricular

Presioacuten aoacutertica

Presioacuten atrial

Presioacuten ventricular

Volumen ventricular

Electrocardiograma

Fonocardiograma

Siacutestole atrial Contraccioacuten Isovolumeacutetrica S Ventric

Diaacutestole Vent Temp

Diaacutestole Vent Tardiacutea Siacutestole atrial

VM = FC x DS (FC Frecuencia cardiacuteaca DS descarga

sistoacutelica oacute volumen sistoacutelico)

DS = 09 ml x kg de peso

FC = 100 latidosmin

DS en perro de 20 kg= 09 x 20 = 18 ml

VM = 100 x 18 = 1800 ml

Circulacioacuten arterial Existen tres tipos de arterias bullElaacutesticas (aorta y sus grandes ramas y arterias pulmonares) son ricas en tejido elaacutestico bullMusculares presentan gran proporcioacuten de muacutesculo liso y estaacuten inervadas por el SNV bullArteriolas tambieacuten presentan musculatura lisa pero son vasos de menor calibre

Distensibilidad arterial

bullPermite que la aorta y grandes

arterias resulten dilatadas y

acumulen sangre en la siacutestole

bullDurante la diaacutestole estos

vasos recuperan su forma

primitiva ejerciendo presioacuten

sobre la sangre que contienen

bullEn las pequentildeas arterias de menor calibre el flujo

sanguiacuteneo circula maacutes velozmente por el eje del

vaso (corriente axial) que por la zona proacutexima a la

pared vascular

bullEn los grandes vasos la

corriente sanguiacutenea se

establece en un flujo

laminar

Desarrollan funciones de intereacutes en

la termorregulacioacuten y en el control

de la irrigacioacuten tisular y de la

presioacuten sanguiacutenea (PS)

Circulacioacuten venosa Las venas tienen funcioacuten conductora y realizan un importante papel como reservorio sanguiacuteneo El sistema venoso estaacute constituido por vasos con una capa elaacutestica maacutes delgada que la de las arterias lo que les dota de una gran distensibilidad Las veacutenulas que drenan la sangre capilar carecen de muscultura lisa

Para facilitar el retorno venoso (RV) intervienen los siguientes

mecanismos

bullPresioacuten sanguiacutenea residual a la salida de los

capilares (vis a tergo)

bull Presencia de repliegues en las paredes de

venas de mediano calibre (vaacutelvulas

antirretorno)

bull Presioacuten negativa del toacuterax en la inspiracioacuten y

presioacuten negativa auricular

bull Aplastamiento riacutetmico de las venas por la

contraccioacuten de la musculatura cercana

Microcirculacioacuten

Entre la terminacioacuten de una

arteriola y el origen de una

veacutenula se encuentra una

verdadera red capilar

denominada unidad funcional

capilar

Microcirculacioacuten

El sistema capilar es el lugar privilegiado para los intercambios entre el medio sanguiacuteneo y el liacutequido intersticial

Microcirculacioacuten

Estos intercambios son posibles gracias a tres factores middot Lentitud relativa de la circulacioacuten sanguiacutenea en el territorio capilar middot Gran superficie de intercambio middot Gradiente de presioacuten entre la sangre y el liacutequido intersticial

La expulsioacuten brusca de la sangre en la aorta en cada SISTOLE VENTRICULAR produce una onda de presioacuten que se propaga a lo largo de las arterias hacia la periferia es la onda del pulso o pulso arterial

El Pulso Arterial puede palparse en varias arterias superficiales que son distintas seguacuten las especies animales bullEacutequidos arteria facial bullBoacutevidos arteria maxilar externa safena y coxiacutegea media bullOveja y Cabra arteria femoral bullPerro y Gato arteria femoral

El concepto de presioacuten sanguiacutenea (PS) se refiere generalmente a

presioacuten arterial (PA)

En el sistema arterial

la presioacuten de la sangre estaacute

sometida a constantes

oscilaciones debido a la

actividad riacutetmica del corazoacuten

Resistencia vascular fuerza que se opone al flujo sanguiacuteneo al disminuir el diaacutemetro sobre todo de las arteriolas y que estaacute controlada por el sistema nervioso autoacutenomo

Un aumento en la resistencia perifeacuterica aumentaraacute la presioacuten en las arterias y con esto se elevaraacute la presioacuten diastoacutelica

bullLa presioacuten maacutexima que se

alcanza durante la SV es la

presioacuten sistoacutelica (PSis)

bullDurante la fase diastoacutelica

la PA desciende hasta

alcanzar un miacutenimo

presioacuten diastoacutelica (PDias)

bullLa diferencia entre ambos

valores de presioacuten es la presioacuten

diferencial (PDif) o amplitud de la

presioacuten

bullLa presioacuten arterial media (PaM)

resulta de la aplicacioacuten de la

siguiente foacutermula

PDias + 13 (PSis-PDias)

La determinacioacuten de la PA con esfigmomanoacutemetro de mercurio se realiza

en el perro en las arterias braquial y tibial craneal

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

bullMecanismos Nerviosos

bullMecanismos Intriacutensecos

SISTEMAS DE CONTROL A LARGO PLAZO

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo

vasoconstrictor

noradrenalina-adrenalina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor renina-angiotensina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor ADH

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos

Reflejo barrorreceptor

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Receptores de distensioacuten perciben el incremento de PA en zonas de baja presioacuten por un aumento de volumen

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Vasodilatacioacuten refleja de arteriolas perifeacutericas disminuye la RP DISMINUYE la PA a valores normales

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular dilatacioacuten en arteriolas aferentes renales aumenta la Presioacuten de filtracioacuten del glomeacuterulo incremento en la filtracioacuten de liacutequido DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular hipotaacutelamo disminuye la secrecioacuten de ADH reduce la reabsorcioacuten de agua en tuacutebulos renales DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo de Bainbridge

Aumento de la PS a nivel auricular incremento de la FC evita acuacutemulo de sangre en venas y auriacuteculas

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo quimiorreceptor

PS disminuye por debajo 80 mmHg reduce la disponibilidad de O2 y hay exceso de CO2 estimulan los quimiorreceptores de cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos excitacioacuten del centro vasomotor aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 3: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

El sistema cardiovascular consta de un corazoacuten que enviacutea la sangre a traveacutes de dos circuitos vasculares separados

Circulacioacuten menor o pulmonar Circulacioacuten mayor o sisteacutemica

La distribucioacuten de la sangre a

los oacuterganos

Circulacioacuten sisteacutemica 84

de la volemia

venas sisteacutemicas (64)

arterias sisteacutemicas (13)

capilares y arteriolas

sisteacutemicas (7)

Corazoacuten (9) y vasos

pulmonares (7)

La distribucioacuten de la sangre a los oacuterganos es distinta seguacuten las

exigencias y necesidad de cada oacutergano

Caracteriacutesticas anatomo-funcionales del CORAZON

PERICARDIO

Su endotelio produce liacutequido

pericaacuterdico de importancia para

el deslizamiento del corazoacuten en

su bolsa

Caracteriacutesticas anatomo-funcionales del CORAZON

MIOCARDIO Compuesto por ceacutelulas musculares

cardiacuteacas caracterizadas por la

presencia de ldquodiscos intercalaresrdquo que

determinan el llamado ldquosincitio

muscularrdquo que facilita la

propagacioacuten de la onda de

despolarizacioacuten

CAacuteMARAS CARDIacuteACAS

VAacuteLVULAS CARDIacuteACAS V AV = VAV Der Tricuacutespide

VAV Izq Bicuacutespide Mitral

V SL oacute Sigmoideas = V pulmonar V aoacutertica

Caracteriacutesticas anatomo-funcionales del CORAZON

Sistema de excitacioacuten-conduccioacuten del CORAZON

En el corazoacuten encontramos dos

tipos de fibras miocaacuterdicas

middot Fibras musculares no especiacuteficas

middot Fibras musculares especiacuteficas

tejido nodal

El tejido nodal se encuentra

influenciado por el SNA

(simp como parasimp)

Sistema de excitacioacuten-conduccioacuten del CORAZON

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 1) EXCITABILIDAD (batmotropismo) Capacidad de

excitacioacuten del miocardio frente a un estiacutemulo determinado

MIOCARDIO

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 1) EXCITABILIDAD (batmotropismo) Capacidad de

excitacioacuten del miocardio frente a un estiacutemulo determinado

MIOCARDIO

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 2) AUTOMATISMO (Cronotropismo) Capacidad de las

ceacutelulas del tejido nodal de autoexcitarse

TEJIDO NODAL (NSA)

DDE= Despolarizacioacuten Diastoacutelica Espontaacutenea

bullEn el corazoacuten existen ceacutelulas cardiacuteacas especializadas que tienen la capacidad de producir descargas eleacutectricas espontaacuteneas y perioacutedicamentedebido a que su membrana tiene fugas ioacutenicas (Prepotencial) bullDe repente se alcanza un valor gatillo que abre los canales de sodio y genera una gran salida de potasio comenzando el Potencial de Accioacuten bullEsta descarga que sirve para iniciar la Contraccioacuten Muscular debido al ingreso de Calcio bullDespueacutes la ceacutelula tiene mecanismos para volver a repolarizarse pero debido a las fugas ioacutenicas de la membrana tiene fugas el ciclo se repite indefinidamente

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 3) CONDUCTIBILIDAD (dromotropismo) Propiedad de las

ceacutelulas del tejido nodal de transmitir los impulsos

VIDEO 1

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 4) CONTRACTIBILIDAD (inotropismo) Propiedad del

miocardio para contraerse

50

50

VIDEO 2 y 3

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 5) TONICIDAD (tonotropismo) o RELAJACIOacuteN (lucitropismo)

Capacidad del miocardio para culminar la contraccioacuten ldquorelajarserdquo y asiacute permitir el llenado de sangre

Ach

(-)

Adrenalina

(+)

El ventriacuteculo esta en reposo Se produce la siacutestole

auricular pasando la sangre de auriacutecula a ventriacuteculo

c

c

Es la contraccioacuten precedida por la onda P en el ECG

Onda a en la curva de presioacuten auricular

La curva de presioacuten ventricular (ldquomuescardquo)

Cierre de las vaacutelvulas AV Sigue aumentando la presioacuten

ventricular y el volumen es constante

Empieza durante el QRS (despolarizacioacuten ventricular)

Cierre de las vaacutelvulas AV (protusioacuten ) genera onda c en curva de presioacuten auricular

er ruido cardiaco cierre de las

vaacutelvulas AV

Contraccioacuten Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula

A-V

Cuando la presioacuten ventricular

supera a la presioacuten aoacutertica las Vaacutelvulas Sigmoideas se abre

La fase termina con el final de la

contraccioacuten ventricular

Presioacuten ventricular hasta su punto maacutes alto (120mmHg)

Empieza a disminuir el volumen ventricular hasta tu miacutenimo (50ml)

Presioacuten aoacutertica a su maacuteximo (80-120mmHg)

La fase termina con el segmento ST

Siacutestole Ventricular

Las vaacutelvulas sigmoideas siguen

abiertas y continuacutea saliendo sangre de los ventriacuteculos

Inicio de onda T (comienza la repolarizacioacuten ventricular)

Descenso del volumen y la presioacuten ventricular y la presioacuten aoacutertica

El retorno venoso aumenta la presioacuten auricular

Siacutestole Ventricular

El ventriacuteculo esta relajado y

todas las vaacutelvulas se cierran por lo que no se modifica el volumen ventricular

Se inicia despueacutes del final de la onda T (ventriacuteculos ya repolarizados)

El ventriacuteculo esta relajado la presioacuten y el volumen esta en el miacutenimo

Si presioacuten ventricular es menor a la aoacutertica las vaacutelvulas aoacutertica y pulmonar se cierran produciendo el 2do ruido cardiaco

Se produce la onda dicroacutetica de la curva de presioacuten aoacutertica

Relajacioacuten Ventricular

Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Si la vaacutelvula pulmonar se cierra ligeramente despueacutes de la aoacutertica se produce el desdoblamiento del 2do ruido

El volumen ventricular es constante puesto que todas las vaacutelvulas estaacuten cerradas se mantiene en 50ml

Relajacioacuten Ventricular

Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cuando la presioacuten ventricular es

menor a la presioacuten auricular las vaacutelvulas AV se abre

La diferencia de presiones entre auriacuteculas y ventriacuteculos genera la onda v de la curva de presioacuten auricular

La presioacuten ventricular se mantiene baja

El flujo de auriacutecula a ventriacuteculo produce el 3er ruido que es normal en joacutevenes pero no en adultos

La presioacuten aoacutertica sigue disminuyendo

Diaacutestole Ventricular

Apertura vaacutelvula

A-V

Bovinos y Equinos (S1 S2 S3 e S4) Caninos y felinos (S1 e S2)

S4 = vibracioacuten de las paredes ventriculares cuando la sangre es impulsada al ventriacuteculo en la siacutestole auricular

Fase maacutes larga del ciclo cardiaco Las vaacutelvulas AV estaacuten abiertas y el

ventriacuteculo se llena

La presioacuten auricular y ventricular se mantienen en su valor miacutenimo ( mmHg)

Continuacutea disminuyendo la presioacuten aoacutertica

El final de la diaacutestasis es el

final de la diaacutestole La siacutestole auricular comienza

otra vez

Diaacutestole Ventricular

Contraccioacuten Isovolumeacutetrica

Siacutestole atrial

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cierre vaacutelvula

A-V

Eyeccioacuten

Siacutestole Ventricular

Relajacioacuten Isovolumeacutetrica

Apertura vaacutelvula aoacutertica

Influjo raacutepido

Apertura vaacutelvula

A-V

Diaacutestole Ventricular

Siacutestole atrial

Siacutestole Ventricular

Presioacuten aoacutertica

Presioacuten atrial

Presioacuten ventricular

Volumen ventricular

Electrocardiograma

Fonocardiograma

Siacutestole atrial Contraccioacuten Isovolumeacutetrica S Ventric

Diaacutestole Vent Temp

Diaacutestole Vent Tardiacutea Siacutestole atrial

VM = FC x DS (FC Frecuencia cardiacuteaca DS descarga

sistoacutelica oacute volumen sistoacutelico)

DS = 09 ml x kg de peso

FC = 100 latidosmin

DS en perro de 20 kg= 09 x 20 = 18 ml

VM = 100 x 18 = 1800 ml

Circulacioacuten arterial Existen tres tipos de arterias bullElaacutesticas (aorta y sus grandes ramas y arterias pulmonares) son ricas en tejido elaacutestico bullMusculares presentan gran proporcioacuten de muacutesculo liso y estaacuten inervadas por el SNV bullArteriolas tambieacuten presentan musculatura lisa pero son vasos de menor calibre

Distensibilidad arterial

bullPermite que la aorta y grandes

arterias resulten dilatadas y

acumulen sangre en la siacutestole

bullDurante la diaacutestole estos

vasos recuperan su forma

primitiva ejerciendo presioacuten

sobre la sangre que contienen

bullEn las pequentildeas arterias de menor calibre el flujo

sanguiacuteneo circula maacutes velozmente por el eje del

vaso (corriente axial) que por la zona proacutexima a la

pared vascular

bullEn los grandes vasos la

corriente sanguiacutenea se

establece en un flujo

laminar

Desarrollan funciones de intereacutes en

la termorregulacioacuten y en el control

de la irrigacioacuten tisular y de la

presioacuten sanguiacutenea (PS)

Circulacioacuten venosa Las venas tienen funcioacuten conductora y realizan un importante papel como reservorio sanguiacuteneo El sistema venoso estaacute constituido por vasos con una capa elaacutestica maacutes delgada que la de las arterias lo que les dota de una gran distensibilidad Las veacutenulas que drenan la sangre capilar carecen de muscultura lisa

Para facilitar el retorno venoso (RV) intervienen los siguientes

mecanismos

bullPresioacuten sanguiacutenea residual a la salida de los

capilares (vis a tergo)

bull Presencia de repliegues en las paredes de

venas de mediano calibre (vaacutelvulas

antirretorno)

bull Presioacuten negativa del toacuterax en la inspiracioacuten y

presioacuten negativa auricular

bull Aplastamiento riacutetmico de las venas por la

contraccioacuten de la musculatura cercana

Microcirculacioacuten

Entre la terminacioacuten de una

arteriola y el origen de una

veacutenula se encuentra una

verdadera red capilar

denominada unidad funcional

capilar

Microcirculacioacuten

El sistema capilar es el lugar privilegiado para los intercambios entre el medio sanguiacuteneo y el liacutequido intersticial

Microcirculacioacuten

Estos intercambios son posibles gracias a tres factores middot Lentitud relativa de la circulacioacuten sanguiacutenea en el territorio capilar middot Gran superficie de intercambio middot Gradiente de presioacuten entre la sangre y el liacutequido intersticial

La expulsioacuten brusca de la sangre en la aorta en cada SISTOLE VENTRICULAR produce una onda de presioacuten que se propaga a lo largo de las arterias hacia la periferia es la onda del pulso o pulso arterial

El Pulso Arterial puede palparse en varias arterias superficiales que son distintas seguacuten las especies animales bullEacutequidos arteria facial bullBoacutevidos arteria maxilar externa safena y coxiacutegea media bullOveja y Cabra arteria femoral bullPerro y Gato arteria femoral

El concepto de presioacuten sanguiacutenea (PS) se refiere generalmente a

presioacuten arterial (PA)

En el sistema arterial

la presioacuten de la sangre estaacute

sometida a constantes

oscilaciones debido a la

actividad riacutetmica del corazoacuten

Resistencia vascular fuerza que se opone al flujo sanguiacuteneo al disminuir el diaacutemetro sobre todo de las arteriolas y que estaacute controlada por el sistema nervioso autoacutenomo

Un aumento en la resistencia perifeacuterica aumentaraacute la presioacuten en las arterias y con esto se elevaraacute la presioacuten diastoacutelica

bullLa presioacuten maacutexima que se

alcanza durante la SV es la

presioacuten sistoacutelica (PSis)

bullDurante la fase diastoacutelica

la PA desciende hasta

alcanzar un miacutenimo

presioacuten diastoacutelica (PDias)

bullLa diferencia entre ambos

valores de presioacuten es la presioacuten

diferencial (PDif) o amplitud de la

presioacuten

bullLa presioacuten arterial media (PaM)

resulta de la aplicacioacuten de la

siguiente foacutermula

PDias + 13 (PSis-PDias)

La determinacioacuten de la PA con esfigmomanoacutemetro de mercurio se realiza

en el perro en las arterias braquial y tibial craneal

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

bullMecanismos Nerviosos

bullMecanismos Intriacutensecos

SISTEMAS DE CONTROL A LARGO PLAZO

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo

vasoconstrictor

noradrenalina-adrenalina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor renina-angiotensina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor ADH

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos

Reflejo barrorreceptor

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Receptores de distensioacuten perciben el incremento de PA en zonas de baja presioacuten por un aumento de volumen

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Vasodilatacioacuten refleja de arteriolas perifeacutericas disminuye la RP DISMINUYE la PA a valores normales

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular dilatacioacuten en arteriolas aferentes renales aumenta la Presioacuten de filtracioacuten del glomeacuterulo incremento en la filtracioacuten de liacutequido DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular hipotaacutelamo disminuye la secrecioacuten de ADH reduce la reabsorcioacuten de agua en tuacutebulos renales DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo de Bainbridge

Aumento de la PS a nivel auricular incremento de la FC evita acuacutemulo de sangre en venas y auriacuteculas

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo quimiorreceptor

PS disminuye por debajo 80 mmHg reduce la disponibilidad de O2 y hay exceso de CO2 estimulan los quimiorreceptores de cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos excitacioacuten del centro vasomotor aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 4: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

La distribucioacuten de la sangre a

los oacuterganos

Circulacioacuten sisteacutemica 84

de la volemia

venas sisteacutemicas (64)

arterias sisteacutemicas (13)

capilares y arteriolas

sisteacutemicas (7)

Corazoacuten (9) y vasos

pulmonares (7)

La distribucioacuten de la sangre a los oacuterganos es distinta seguacuten las

exigencias y necesidad de cada oacutergano

Caracteriacutesticas anatomo-funcionales del CORAZON

PERICARDIO

Su endotelio produce liacutequido

pericaacuterdico de importancia para

el deslizamiento del corazoacuten en

su bolsa

Caracteriacutesticas anatomo-funcionales del CORAZON

MIOCARDIO Compuesto por ceacutelulas musculares

cardiacuteacas caracterizadas por la

presencia de ldquodiscos intercalaresrdquo que

determinan el llamado ldquosincitio

muscularrdquo que facilita la

propagacioacuten de la onda de

despolarizacioacuten

CAacuteMARAS CARDIacuteACAS

VAacuteLVULAS CARDIacuteACAS V AV = VAV Der Tricuacutespide

VAV Izq Bicuacutespide Mitral

V SL oacute Sigmoideas = V pulmonar V aoacutertica

Caracteriacutesticas anatomo-funcionales del CORAZON

Sistema de excitacioacuten-conduccioacuten del CORAZON

En el corazoacuten encontramos dos

tipos de fibras miocaacuterdicas

middot Fibras musculares no especiacuteficas

middot Fibras musculares especiacuteficas

tejido nodal

El tejido nodal se encuentra

influenciado por el SNA

(simp como parasimp)

Sistema de excitacioacuten-conduccioacuten del CORAZON

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 1) EXCITABILIDAD (batmotropismo) Capacidad de

excitacioacuten del miocardio frente a un estiacutemulo determinado

MIOCARDIO

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 1) EXCITABILIDAD (batmotropismo) Capacidad de

excitacioacuten del miocardio frente a un estiacutemulo determinado

MIOCARDIO

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 2) AUTOMATISMO (Cronotropismo) Capacidad de las

ceacutelulas del tejido nodal de autoexcitarse

TEJIDO NODAL (NSA)

DDE= Despolarizacioacuten Diastoacutelica Espontaacutenea

bullEn el corazoacuten existen ceacutelulas cardiacuteacas especializadas que tienen la capacidad de producir descargas eleacutectricas espontaacuteneas y perioacutedicamentedebido a que su membrana tiene fugas ioacutenicas (Prepotencial) bullDe repente se alcanza un valor gatillo que abre los canales de sodio y genera una gran salida de potasio comenzando el Potencial de Accioacuten bullEsta descarga que sirve para iniciar la Contraccioacuten Muscular debido al ingreso de Calcio bullDespueacutes la ceacutelula tiene mecanismos para volver a repolarizarse pero debido a las fugas ioacutenicas de la membrana tiene fugas el ciclo se repite indefinidamente

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 3) CONDUCTIBILIDAD (dromotropismo) Propiedad de las

ceacutelulas del tejido nodal de transmitir los impulsos

VIDEO 1

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 4) CONTRACTIBILIDAD (inotropismo) Propiedad del

miocardio para contraerse

50

50

VIDEO 2 y 3

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 5) TONICIDAD (tonotropismo) o RELAJACIOacuteN (lucitropismo)

Capacidad del miocardio para culminar la contraccioacuten ldquorelajarserdquo y asiacute permitir el llenado de sangre

Ach

(-)

Adrenalina

(+)

El ventriacuteculo esta en reposo Se produce la siacutestole

auricular pasando la sangre de auriacutecula a ventriacuteculo

c

c

Es la contraccioacuten precedida por la onda P en el ECG

Onda a en la curva de presioacuten auricular

La curva de presioacuten ventricular (ldquomuescardquo)

Cierre de las vaacutelvulas AV Sigue aumentando la presioacuten

ventricular y el volumen es constante

Empieza durante el QRS (despolarizacioacuten ventricular)

Cierre de las vaacutelvulas AV (protusioacuten ) genera onda c en curva de presioacuten auricular

er ruido cardiaco cierre de las

vaacutelvulas AV

Contraccioacuten Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula

A-V

Cuando la presioacuten ventricular

supera a la presioacuten aoacutertica las Vaacutelvulas Sigmoideas se abre

La fase termina con el final de la

contraccioacuten ventricular

Presioacuten ventricular hasta su punto maacutes alto (120mmHg)

Empieza a disminuir el volumen ventricular hasta tu miacutenimo (50ml)

Presioacuten aoacutertica a su maacuteximo (80-120mmHg)

La fase termina con el segmento ST

Siacutestole Ventricular

Las vaacutelvulas sigmoideas siguen

abiertas y continuacutea saliendo sangre de los ventriacuteculos

Inicio de onda T (comienza la repolarizacioacuten ventricular)

Descenso del volumen y la presioacuten ventricular y la presioacuten aoacutertica

El retorno venoso aumenta la presioacuten auricular

Siacutestole Ventricular

El ventriacuteculo esta relajado y

todas las vaacutelvulas se cierran por lo que no se modifica el volumen ventricular

Se inicia despueacutes del final de la onda T (ventriacuteculos ya repolarizados)

El ventriacuteculo esta relajado la presioacuten y el volumen esta en el miacutenimo

Si presioacuten ventricular es menor a la aoacutertica las vaacutelvulas aoacutertica y pulmonar se cierran produciendo el 2do ruido cardiaco

Se produce la onda dicroacutetica de la curva de presioacuten aoacutertica

Relajacioacuten Ventricular

Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Si la vaacutelvula pulmonar se cierra ligeramente despueacutes de la aoacutertica se produce el desdoblamiento del 2do ruido

El volumen ventricular es constante puesto que todas las vaacutelvulas estaacuten cerradas se mantiene en 50ml

Relajacioacuten Ventricular

Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cuando la presioacuten ventricular es

menor a la presioacuten auricular las vaacutelvulas AV se abre

La diferencia de presiones entre auriacuteculas y ventriacuteculos genera la onda v de la curva de presioacuten auricular

La presioacuten ventricular se mantiene baja

El flujo de auriacutecula a ventriacuteculo produce el 3er ruido que es normal en joacutevenes pero no en adultos

La presioacuten aoacutertica sigue disminuyendo

Diaacutestole Ventricular

Apertura vaacutelvula

A-V

Bovinos y Equinos (S1 S2 S3 e S4) Caninos y felinos (S1 e S2)

S4 = vibracioacuten de las paredes ventriculares cuando la sangre es impulsada al ventriacuteculo en la siacutestole auricular

Fase maacutes larga del ciclo cardiaco Las vaacutelvulas AV estaacuten abiertas y el

ventriacuteculo se llena

La presioacuten auricular y ventricular se mantienen en su valor miacutenimo ( mmHg)

Continuacutea disminuyendo la presioacuten aoacutertica

El final de la diaacutestasis es el

final de la diaacutestole La siacutestole auricular comienza

otra vez

Diaacutestole Ventricular

Contraccioacuten Isovolumeacutetrica

Siacutestole atrial

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cierre vaacutelvula

A-V

Eyeccioacuten

Siacutestole Ventricular

Relajacioacuten Isovolumeacutetrica

Apertura vaacutelvula aoacutertica

Influjo raacutepido

Apertura vaacutelvula

A-V

Diaacutestole Ventricular

Siacutestole atrial

Siacutestole Ventricular

Presioacuten aoacutertica

Presioacuten atrial

Presioacuten ventricular

Volumen ventricular

Electrocardiograma

Fonocardiograma

Siacutestole atrial Contraccioacuten Isovolumeacutetrica S Ventric

Diaacutestole Vent Temp

Diaacutestole Vent Tardiacutea Siacutestole atrial

VM = FC x DS (FC Frecuencia cardiacuteaca DS descarga

sistoacutelica oacute volumen sistoacutelico)

DS = 09 ml x kg de peso

FC = 100 latidosmin

DS en perro de 20 kg= 09 x 20 = 18 ml

VM = 100 x 18 = 1800 ml

Circulacioacuten arterial Existen tres tipos de arterias bullElaacutesticas (aorta y sus grandes ramas y arterias pulmonares) son ricas en tejido elaacutestico bullMusculares presentan gran proporcioacuten de muacutesculo liso y estaacuten inervadas por el SNV bullArteriolas tambieacuten presentan musculatura lisa pero son vasos de menor calibre

Distensibilidad arterial

bullPermite que la aorta y grandes

arterias resulten dilatadas y

acumulen sangre en la siacutestole

bullDurante la diaacutestole estos

vasos recuperan su forma

primitiva ejerciendo presioacuten

sobre la sangre que contienen

bullEn las pequentildeas arterias de menor calibre el flujo

sanguiacuteneo circula maacutes velozmente por el eje del

vaso (corriente axial) que por la zona proacutexima a la

pared vascular

bullEn los grandes vasos la

corriente sanguiacutenea se

establece en un flujo

laminar

Desarrollan funciones de intereacutes en

la termorregulacioacuten y en el control

de la irrigacioacuten tisular y de la

presioacuten sanguiacutenea (PS)

Circulacioacuten venosa Las venas tienen funcioacuten conductora y realizan un importante papel como reservorio sanguiacuteneo El sistema venoso estaacute constituido por vasos con una capa elaacutestica maacutes delgada que la de las arterias lo que les dota de una gran distensibilidad Las veacutenulas que drenan la sangre capilar carecen de muscultura lisa

Para facilitar el retorno venoso (RV) intervienen los siguientes

mecanismos

bullPresioacuten sanguiacutenea residual a la salida de los

capilares (vis a tergo)

bull Presencia de repliegues en las paredes de

venas de mediano calibre (vaacutelvulas

antirretorno)

bull Presioacuten negativa del toacuterax en la inspiracioacuten y

presioacuten negativa auricular

bull Aplastamiento riacutetmico de las venas por la

contraccioacuten de la musculatura cercana

Microcirculacioacuten

Entre la terminacioacuten de una

arteriola y el origen de una

veacutenula se encuentra una

verdadera red capilar

denominada unidad funcional

capilar

Microcirculacioacuten

El sistema capilar es el lugar privilegiado para los intercambios entre el medio sanguiacuteneo y el liacutequido intersticial

Microcirculacioacuten

Estos intercambios son posibles gracias a tres factores middot Lentitud relativa de la circulacioacuten sanguiacutenea en el territorio capilar middot Gran superficie de intercambio middot Gradiente de presioacuten entre la sangre y el liacutequido intersticial

La expulsioacuten brusca de la sangre en la aorta en cada SISTOLE VENTRICULAR produce una onda de presioacuten que se propaga a lo largo de las arterias hacia la periferia es la onda del pulso o pulso arterial

El Pulso Arterial puede palparse en varias arterias superficiales que son distintas seguacuten las especies animales bullEacutequidos arteria facial bullBoacutevidos arteria maxilar externa safena y coxiacutegea media bullOveja y Cabra arteria femoral bullPerro y Gato arteria femoral

El concepto de presioacuten sanguiacutenea (PS) se refiere generalmente a

presioacuten arterial (PA)

En el sistema arterial

la presioacuten de la sangre estaacute

sometida a constantes

oscilaciones debido a la

actividad riacutetmica del corazoacuten

Resistencia vascular fuerza que se opone al flujo sanguiacuteneo al disminuir el diaacutemetro sobre todo de las arteriolas y que estaacute controlada por el sistema nervioso autoacutenomo

Un aumento en la resistencia perifeacuterica aumentaraacute la presioacuten en las arterias y con esto se elevaraacute la presioacuten diastoacutelica

bullLa presioacuten maacutexima que se

alcanza durante la SV es la

presioacuten sistoacutelica (PSis)

bullDurante la fase diastoacutelica

la PA desciende hasta

alcanzar un miacutenimo

presioacuten diastoacutelica (PDias)

bullLa diferencia entre ambos

valores de presioacuten es la presioacuten

diferencial (PDif) o amplitud de la

presioacuten

bullLa presioacuten arterial media (PaM)

resulta de la aplicacioacuten de la

siguiente foacutermula

PDias + 13 (PSis-PDias)

La determinacioacuten de la PA con esfigmomanoacutemetro de mercurio se realiza

en el perro en las arterias braquial y tibial craneal

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

bullMecanismos Nerviosos

bullMecanismos Intriacutensecos

SISTEMAS DE CONTROL A LARGO PLAZO

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo

vasoconstrictor

noradrenalina-adrenalina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor renina-angiotensina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor ADH

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos

Reflejo barrorreceptor

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Receptores de distensioacuten perciben el incremento de PA en zonas de baja presioacuten por un aumento de volumen

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Vasodilatacioacuten refleja de arteriolas perifeacutericas disminuye la RP DISMINUYE la PA a valores normales

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular dilatacioacuten en arteriolas aferentes renales aumenta la Presioacuten de filtracioacuten del glomeacuterulo incremento en la filtracioacuten de liacutequido DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular hipotaacutelamo disminuye la secrecioacuten de ADH reduce la reabsorcioacuten de agua en tuacutebulos renales DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo de Bainbridge

Aumento de la PS a nivel auricular incremento de la FC evita acuacutemulo de sangre en venas y auriacuteculas

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo quimiorreceptor

PS disminuye por debajo 80 mmHg reduce la disponibilidad de O2 y hay exceso de CO2 estimulan los quimiorreceptores de cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos excitacioacuten del centro vasomotor aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 5: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

La distribucioacuten de la sangre a los oacuterganos es distinta seguacuten las

exigencias y necesidad de cada oacutergano

Caracteriacutesticas anatomo-funcionales del CORAZON

PERICARDIO

Su endotelio produce liacutequido

pericaacuterdico de importancia para

el deslizamiento del corazoacuten en

su bolsa

Caracteriacutesticas anatomo-funcionales del CORAZON

MIOCARDIO Compuesto por ceacutelulas musculares

cardiacuteacas caracterizadas por la

presencia de ldquodiscos intercalaresrdquo que

determinan el llamado ldquosincitio

muscularrdquo que facilita la

propagacioacuten de la onda de

despolarizacioacuten

CAacuteMARAS CARDIacuteACAS

VAacuteLVULAS CARDIacuteACAS V AV = VAV Der Tricuacutespide

VAV Izq Bicuacutespide Mitral

V SL oacute Sigmoideas = V pulmonar V aoacutertica

Caracteriacutesticas anatomo-funcionales del CORAZON

Sistema de excitacioacuten-conduccioacuten del CORAZON

En el corazoacuten encontramos dos

tipos de fibras miocaacuterdicas

middot Fibras musculares no especiacuteficas

middot Fibras musculares especiacuteficas

tejido nodal

El tejido nodal se encuentra

influenciado por el SNA

(simp como parasimp)

Sistema de excitacioacuten-conduccioacuten del CORAZON

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 1) EXCITABILIDAD (batmotropismo) Capacidad de

excitacioacuten del miocardio frente a un estiacutemulo determinado

MIOCARDIO

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 1) EXCITABILIDAD (batmotropismo) Capacidad de

excitacioacuten del miocardio frente a un estiacutemulo determinado

MIOCARDIO

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 2) AUTOMATISMO (Cronotropismo) Capacidad de las

ceacutelulas del tejido nodal de autoexcitarse

TEJIDO NODAL (NSA)

DDE= Despolarizacioacuten Diastoacutelica Espontaacutenea

bullEn el corazoacuten existen ceacutelulas cardiacuteacas especializadas que tienen la capacidad de producir descargas eleacutectricas espontaacuteneas y perioacutedicamentedebido a que su membrana tiene fugas ioacutenicas (Prepotencial) bullDe repente se alcanza un valor gatillo que abre los canales de sodio y genera una gran salida de potasio comenzando el Potencial de Accioacuten bullEsta descarga que sirve para iniciar la Contraccioacuten Muscular debido al ingreso de Calcio bullDespueacutes la ceacutelula tiene mecanismos para volver a repolarizarse pero debido a las fugas ioacutenicas de la membrana tiene fugas el ciclo se repite indefinidamente

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 3) CONDUCTIBILIDAD (dromotropismo) Propiedad de las

ceacutelulas del tejido nodal de transmitir los impulsos

VIDEO 1

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 4) CONTRACTIBILIDAD (inotropismo) Propiedad del

miocardio para contraerse

50

50

VIDEO 2 y 3

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 5) TONICIDAD (tonotropismo) o RELAJACIOacuteN (lucitropismo)

Capacidad del miocardio para culminar la contraccioacuten ldquorelajarserdquo y asiacute permitir el llenado de sangre

Ach

(-)

Adrenalina

(+)

El ventriacuteculo esta en reposo Se produce la siacutestole

auricular pasando la sangre de auriacutecula a ventriacuteculo

c

c

Es la contraccioacuten precedida por la onda P en el ECG

Onda a en la curva de presioacuten auricular

La curva de presioacuten ventricular (ldquomuescardquo)

Cierre de las vaacutelvulas AV Sigue aumentando la presioacuten

ventricular y el volumen es constante

Empieza durante el QRS (despolarizacioacuten ventricular)

Cierre de las vaacutelvulas AV (protusioacuten ) genera onda c en curva de presioacuten auricular

er ruido cardiaco cierre de las

vaacutelvulas AV

Contraccioacuten Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula

A-V

Cuando la presioacuten ventricular

supera a la presioacuten aoacutertica las Vaacutelvulas Sigmoideas se abre

La fase termina con el final de la

contraccioacuten ventricular

Presioacuten ventricular hasta su punto maacutes alto (120mmHg)

Empieza a disminuir el volumen ventricular hasta tu miacutenimo (50ml)

Presioacuten aoacutertica a su maacuteximo (80-120mmHg)

La fase termina con el segmento ST

Siacutestole Ventricular

Las vaacutelvulas sigmoideas siguen

abiertas y continuacutea saliendo sangre de los ventriacuteculos

Inicio de onda T (comienza la repolarizacioacuten ventricular)

Descenso del volumen y la presioacuten ventricular y la presioacuten aoacutertica

El retorno venoso aumenta la presioacuten auricular

Siacutestole Ventricular

El ventriacuteculo esta relajado y

todas las vaacutelvulas se cierran por lo que no se modifica el volumen ventricular

Se inicia despueacutes del final de la onda T (ventriacuteculos ya repolarizados)

El ventriacuteculo esta relajado la presioacuten y el volumen esta en el miacutenimo

Si presioacuten ventricular es menor a la aoacutertica las vaacutelvulas aoacutertica y pulmonar se cierran produciendo el 2do ruido cardiaco

Se produce la onda dicroacutetica de la curva de presioacuten aoacutertica

Relajacioacuten Ventricular

Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Si la vaacutelvula pulmonar se cierra ligeramente despueacutes de la aoacutertica se produce el desdoblamiento del 2do ruido

El volumen ventricular es constante puesto que todas las vaacutelvulas estaacuten cerradas se mantiene en 50ml

Relajacioacuten Ventricular

Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cuando la presioacuten ventricular es

menor a la presioacuten auricular las vaacutelvulas AV se abre

La diferencia de presiones entre auriacuteculas y ventriacuteculos genera la onda v de la curva de presioacuten auricular

La presioacuten ventricular se mantiene baja

El flujo de auriacutecula a ventriacuteculo produce el 3er ruido que es normal en joacutevenes pero no en adultos

La presioacuten aoacutertica sigue disminuyendo

Diaacutestole Ventricular

Apertura vaacutelvula

A-V

Bovinos y Equinos (S1 S2 S3 e S4) Caninos y felinos (S1 e S2)

S4 = vibracioacuten de las paredes ventriculares cuando la sangre es impulsada al ventriacuteculo en la siacutestole auricular

Fase maacutes larga del ciclo cardiaco Las vaacutelvulas AV estaacuten abiertas y el

ventriacuteculo se llena

La presioacuten auricular y ventricular se mantienen en su valor miacutenimo ( mmHg)

Continuacutea disminuyendo la presioacuten aoacutertica

El final de la diaacutestasis es el

final de la diaacutestole La siacutestole auricular comienza

otra vez

Diaacutestole Ventricular

Contraccioacuten Isovolumeacutetrica

Siacutestole atrial

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cierre vaacutelvula

A-V

Eyeccioacuten

Siacutestole Ventricular

Relajacioacuten Isovolumeacutetrica

Apertura vaacutelvula aoacutertica

Influjo raacutepido

Apertura vaacutelvula

A-V

Diaacutestole Ventricular

Siacutestole atrial

Siacutestole Ventricular

Presioacuten aoacutertica

Presioacuten atrial

Presioacuten ventricular

Volumen ventricular

Electrocardiograma

Fonocardiograma

Siacutestole atrial Contraccioacuten Isovolumeacutetrica S Ventric

Diaacutestole Vent Temp

Diaacutestole Vent Tardiacutea Siacutestole atrial

VM = FC x DS (FC Frecuencia cardiacuteaca DS descarga

sistoacutelica oacute volumen sistoacutelico)

DS = 09 ml x kg de peso

FC = 100 latidosmin

DS en perro de 20 kg= 09 x 20 = 18 ml

VM = 100 x 18 = 1800 ml

Circulacioacuten arterial Existen tres tipos de arterias bullElaacutesticas (aorta y sus grandes ramas y arterias pulmonares) son ricas en tejido elaacutestico bullMusculares presentan gran proporcioacuten de muacutesculo liso y estaacuten inervadas por el SNV bullArteriolas tambieacuten presentan musculatura lisa pero son vasos de menor calibre

Distensibilidad arterial

bullPermite que la aorta y grandes

arterias resulten dilatadas y

acumulen sangre en la siacutestole

bullDurante la diaacutestole estos

vasos recuperan su forma

primitiva ejerciendo presioacuten

sobre la sangre que contienen

bullEn las pequentildeas arterias de menor calibre el flujo

sanguiacuteneo circula maacutes velozmente por el eje del

vaso (corriente axial) que por la zona proacutexima a la

pared vascular

bullEn los grandes vasos la

corriente sanguiacutenea se

establece en un flujo

laminar

Desarrollan funciones de intereacutes en

la termorregulacioacuten y en el control

de la irrigacioacuten tisular y de la

presioacuten sanguiacutenea (PS)

Circulacioacuten venosa Las venas tienen funcioacuten conductora y realizan un importante papel como reservorio sanguiacuteneo El sistema venoso estaacute constituido por vasos con una capa elaacutestica maacutes delgada que la de las arterias lo que les dota de una gran distensibilidad Las veacutenulas que drenan la sangre capilar carecen de muscultura lisa

Para facilitar el retorno venoso (RV) intervienen los siguientes

mecanismos

bullPresioacuten sanguiacutenea residual a la salida de los

capilares (vis a tergo)

bull Presencia de repliegues en las paredes de

venas de mediano calibre (vaacutelvulas

antirretorno)

bull Presioacuten negativa del toacuterax en la inspiracioacuten y

presioacuten negativa auricular

bull Aplastamiento riacutetmico de las venas por la

contraccioacuten de la musculatura cercana

Microcirculacioacuten

Entre la terminacioacuten de una

arteriola y el origen de una

veacutenula se encuentra una

verdadera red capilar

denominada unidad funcional

capilar

Microcirculacioacuten

El sistema capilar es el lugar privilegiado para los intercambios entre el medio sanguiacuteneo y el liacutequido intersticial

Microcirculacioacuten

Estos intercambios son posibles gracias a tres factores middot Lentitud relativa de la circulacioacuten sanguiacutenea en el territorio capilar middot Gran superficie de intercambio middot Gradiente de presioacuten entre la sangre y el liacutequido intersticial

La expulsioacuten brusca de la sangre en la aorta en cada SISTOLE VENTRICULAR produce una onda de presioacuten que se propaga a lo largo de las arterias hacia la periferia es la onda del pulso o pulso arterial

El Pulso Arterial puede palparse en varias arterias superficiales que son distintas seguacuten las especies animales bullEacutequidos arteria facial bullBoacutevidos arteria maxilar externa safena y coxiacutegea media bullOveja y Cabra arteria femoral bullPerro y Gato arteria femoral

El concepto de presioacuten sanguiacutenea (PS) se refiere generalmente a

presioacuten arterial (PA)

En el sistema arterial

la presioacuten de la sangre estaacute

sometida a constantes

oscilaciones debido a la

actividad riacutetmica del corazoacuten

Resistencia vascular fuerza que se opone al flujo sanguiacuteneo al disminuir el diaacutemetro sobre todo de las arteriolas y que estaacute controlada por el sistema nervioso autoacutenomo

Un aumento en la resistencia perifeacuterica aumentaraacute la presioacuten en las arterias y con esto se elevaraacute la presioacuten diastoacutelica

bullLa presioacuten maacutexima que se

alcanza durante la SV es la

presioacuten sistoacutelica (PSis)

bullDurante la fase diastoacutelica

la PA desciende hasta

alcanzar un miacutenimo

presioacuten diastoacutelica (PDias)

bullLa diferencia entre ambos

valores de presioacuten es la presioacuten

diferencial (PDif) o amplitud de la

presioacuten

bullLa presioacuten arterial media (PaM)

resulta de la aplicacioacuten de la

siguiente foacutermula

PDias + 13 (PSis-PDias)

La determinacioacuten de la PA con esfigmomanoacutemetro de mercurio se realiza

en el perro en las arterias braquial y tibial craneal

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

bullMecanismos Nerviosos

bullMecanismos Intriacutensecos

SISTEMAS DE CONTROL A LARGO PLAZO

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo

vasoconstrictor

noradrenalina-adrenalina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor renina-angiotensina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor ADH

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos

Reflejo barrorreceptor

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Receptores de distensioacuten perciben el incremento de PA en zonas de baja presioacuten por un aumento de volumen

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Vasodilatacioacuten refleja de arteriolas perifeacutericas disminuye la RP DISMINUYE la PA a valores normales

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular dilatacioacuten en arteriolas aferentes renales aumenta la Presioacuten de filtracioacuten del glomeacuterulo incremento en la filtracioacuten de liacutequido DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular hipotaacutelamo disminuye la secrecioacuten de ADH reduce la reabsorcioacuten de agua en tuacutebulos renales DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo de Bainbridge

Aumento de la PS a nivel auricular incremento de la FC evita acuacutemulo de sangre en venas y auriacuteculas

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo quimiorreceptor

PS disminuye por debajo 80 mmHg reduce la disponibilidad de O2 y hay exceso de CO2 estimulan los quimiorreceptores de cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos excitacioacuten del centro vasomotor aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 6: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

Caracteriacutesticas anatomo-funcionales del CORAZON

PERICARDIO

Su endotelio produce liacutequido

pericaacuterdico de importancia para

el deslizamiento del corazoacuten en

su bolsa

Caracteriacutesticas anatomo-funcionales del CORAZON

MIOCARDIO Compuesto por ceacutelulas musculares

cardiacuteacas caracterizadas por la

presencia de ldquodiscos intercalaresrdquo que

determinan el llamado ldquosincitio

muscularrdquo que facilita la

propagacioacuten de la onda de

despolarizacioacuten

CAacuteMARAS CARDIacuteACAS

VAacuteLVULAS CARDIacuteACAS V AV = VAV Der Tricuacutespide

VAV Izq Bicuacutespide Mitral

V SL oacute Sigmoideas = V pulmonar V aoacutertica

Caracteriacutesticas anatomo-funcionales del CORAZON

Sistema de excitacioacuten-conduccioacuten del CORAZON

En el corazoacuten encontramos dos

tipos de fibras miocaacuterdicas

middot Fibras musculares no especiacuteficas

middot Fibras musculares especiacuteficas

tejido nodal

El tejido nodal se encuentra

influenciado por el SNA

(simp como parasimp)

Sistema de excitacioacuten-conduccioacuten del CORAZON

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 1) EXCITABILIDAD (batmotropismo) Capacidad de

excitacioacuten del miocardio frente a un estiacutemulo determinado

MIOCARDIO

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 1) EXCITABILIDAD (batmotropismo) Capacidad de

excitacioacuten del miocardio frente a un estiacutemulo determinado

MIOCARDIO

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 2) AUTOMATISMO (Cronotropismo) Capacidad de las

ceacutelulas del tejido nodal de autoexcitarse

TEJIDO NODAL (NSA)

DDE= Despolarizacioacuten Diastoacutelica Espontaacutenea

bullEn el corazoacuten existen ceacutelulas cardiacuteacas especializadas que tienen la capacidad de producir descargas eleacutectricas espontaacuteneas y perioacutedicamentedebido a que su membrana tiene fugas ioacutenicas (Prepotencial) bullDe repente se alcanza un valor gatillo que abre los canales de sodio y genera una gran salida de potasio comenzando el Potencial de Accioacuten bullEsta descarga que sirve para iniciar la Contraccioacuten Muscular debido al ingreso de Calcio bullDespueacutes la ceacutelula tiene mecanismos para volver a repolarizarse pero debido a las fugas ioacutenicas de la membrana tiene fugas el ciclo se repite indefinidamente

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 3) CONDUCTIBILIDAD (dromotropismo) Propiedad de las

ceacutelulas del tejido nodal de transmitir los impulsos

VIDEO 1

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 4) CONTRACTIBILIDAD (inotropismo) Propiedad del

miocardio para contraerse

50

50

VIDEO 2 y 3

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 5) TONICIDAD (tonotropismo) o RELAJACIOacuteN (lucitropismo)

Capacidad del miocardio para culminar la contraccioacuten ldquorelajarserdquo y asiacute permitir el llenado de sangre

Ach

(-)

Adrenalina

(+)

El ventriacuteculo esta en reposo Se produce la siacutestole

auricular pasando la sangre de auriacutecula a ventriacuteculo

c

c

Es la contraccioacuten precedida por la onda P en el ECG

Onda a en la curva de presioacuten auricular

La curva de presioacuten ventricular (ldquomuescardquo)

Cierre de las vaacutelvulas AV Sigue aumentando la presioacuten

ventricular y el volumen es constante

Empieza durante el QRS (despolarizacioacuten ventricular)

Cierre de las vaacutelvulas AV (protusioacuten ) genera onda c en curva de presioacuten auricular

er ruido cardiaco cierre de las

vaacutelvulas AV

Contraccioacuten Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula

A-V

Cuando la presioacuten ventricular

supera a la presioacuten aoacutertica las Vaacutelvulas Sigmoideas se abre

La fase termina con el final de la

contraccioacuten ventricular

Presioacuten ventricular hasta su punto maacutes alto (120mmHg)

Empieza a disminuir el volumen ventricular hasta tu miacutenimo (50ml)

Presioacuten aoacutertica a su maacuteximo (80-120mmHg)

La fase termina con el segmento ST

Siacutestole Ventricular

Las vaacutelvulas sigmoideas siguen

abiertas y continuacutea saliendo sangre de los ventriacuteculos

Inicio de onda T (comienza la repolarizacioacuten ventricular)

Descenso del volumen y la presioacuten ventricular y la presioacuten aoacutertica

El retorno venoso aumenta la presioacuten auricular

Siacutestole Ventricular

El ventriacuteculo esta relajado y

todas las vaacutelvulas se cierran por lo que no se modifica el volumen ventricular

Se inicia despueacutes del final de la onda T (ventriacuteculos ya repolarizados)

El ventriacuteculo esta relajado la presioacuten y el volumen esta en el miacutenimo

Si presioacuten ventricular es menor a la aoacutertica las vaacutelvulas aoacutertica y pulmonar se cierran produciendo el 2do ruido cardiaco

Se produce la onda dicroacutetica de la curva de presioacuten aoacutertica

Relajacioacuten Ventricular

Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Si la vaacutelvula pulmonar se cierra ligeramente despueacutes de la aoacutertica se produce el desdoblamiento del 2do ruido

El volumen ventricular es constante puesto que todas las vaacutelvulas estaacuten cerradas se mantiene en 50ml

Relajacioacuten Ventricular

Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cuando la presioacuten ventricular es

menor a la presioacuten auricular las vaacutelvulas AV se abre

La diferencia de presiones entre auriacuteculas y ventriacuteculos genera la onda v de la curva de presioacuten auricular

La presioacuten ventricular se mantiene baja

El flujo de auriacutecula a ventriacuteculo produce el 3er ruido que es normal en joacutevenes pero no en adultos

La presioacuten aoacutertica sigue disminuyendo

Diaacutestole Ventricular

Apertura vaacutelvula

A-V

Bovinos y Equinos (S1 S2 S3 e S4) Caninos y felinos (S1 e S2)

S4 = vibracioacuten de las paredes ventriculares cuando la sangre es impulsada al ventriacuteculo en la siacutestole auricular

Fase maacutes larga del ciclo cardiaco Las vaacutelvulas AV estaacuten abiertas y el

ventriacuteculo se llena

La presioacuten auricular y ventricular se mantienen en su valor miacutenimo ( mmHg)

Continuacutea disminuyendo la presioacuten aoacutertica

El final de la diaacutestasis es el

final de la diaacutestole La siacutestole auricular comienza

otra vez

Diaacutestole Ventricular

Contraccioacuten Isovolumeacutetrica

Siacutestole atrial

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cierre vaacutelvula

A-V

Eyeccioacuten

Siacutestole Ventricular

Relajacioacuten Isovolumeacutetrica

Apertura vaacutelvula aoacutertica

Influjo raacutepido

Apertura vaacutelvula

A-V

Diaacutestole Ventricular

Siacutestole atrial

Siacutestole Ventricular

Presioacuten aoacutertica

Presioacuten atrial

Presioacuten ventricular

Volumen ventricular

Electrocardiograma

Fonocardiograma

Siacutestole atrial Contraccioacuten Isovolumeacutetrica S Ventric

Diaacutestole Vent Temp

Diaacutestole Vent Tardiacutea Siacutestole atrial

VM = FC x DS (FC Frecuencia cardiacuteaca DS descarga

sistoacutelica oacute volumen sistoacutelico)

DS = 09 ml x kg de peso

FC = 100 latidosmin

DS en perro de 20 kg= 09 x 20 = 18 ml

VM = 100 x 18 = 1800 ml

Circulacioacuten arterial Existen tres tipos de arterias bullElaacutesticas (aorta y sus grandes ramas y arterias pulmonares) son ricas en tejido elaacutestico bullMusculares presentan gran proporcioacuten de muacutesculo liso y estaacuten inervadas por el SNV bullArteriolas tambieacuten presentan musculatura lisa pero son vasos de menor calibre

Distensibilidad arterial

bullPermite que la aorta y grandes

arterias resulten dilatadas y

acumulen sangre en la siacutestole

bullDurante la diaacutestole estos

vasos recuperan su forma

primitiva ejerciendo presioacuten

sobre la sangre que contienen

bullEn las pequentildeas arterias de menor calibre el flujo

sanguiacuteneo circula maacutes velozmente por el eje del

vaso (corriente axial) que por la zona proacutexima a la

pared vascular

bullEn los grandes vasos la

corriente sanguiacutenea se

establece en un flujo

laminar

Desarrollan funciones de intereacutes en

la termorregulacioacuten y en el control

de la irrigacioacuten tisular y de la

presioacuten sanguiacutenea (PS)

Circulacioacuten venosa Las venas tienen funcioacuten conductora y realizan un importante papel como reservorio sanguiacuteneo El sistema venoso estaacute constituido por vasos con una capa elaacutestica maacutes delgada que la de las arterias lo que les dota de una gran distensibilidad Las veacutenulas que drenan la sangre capilar carecen de muscultura lisa

Para facilitar el retorno venoso (RV) intervienen los siguientes

mecanismos

bullPresioacuten sanguiacutenea residual a la salida de los

capilares (vis a tergo)

bull Presencia de repliegues en las paredes de

venas de mediano calibre (vaacutelvulas

antirretorno)

bull Presioacuten negativa del toacuterax en la inspiracioacuten y

presioacuten negativa auricular

bull Aplastamiento riacutetmico de las venas por la

contraccioacuten de la musculatura cercana

Microcirculacioacuten

Entre la terminacioacuten de una

arteriola y el origen de una

veacutenula se encuentra una

verdadera red capilar

denominada unidad funcional

capilar

Microcirculacioacuten

El sistema capilar es el lugar privilegiado para los intercambios entre el medio sanguiacuteneo y el liacutequido intersticial

Microcirculacioacuten

Estos intercambios son posibles gracias a tres factores middot Lentitud relativa de la circulacioacuten sanguiacutenea en el territorio capilar middot Gran superficie de intercambio middot Gradiente de presioacuten entre la sangre y el liacutequido intersticial

La expulsioacuten brusca de la sangre en la aorta en cada SISTOLE VENTRICULAR produce una onda de presioacuten que se propaga a lo largo de las arterias hacia la periferia es la onda del pulso o pulso arterial

El Pulso Arterial puede palparse en varias arterias superficiales que son distintas seguacuten las especies animales bullEacutequidos arteria facial bullBoacutevidos arteria maxilar externa safena y coxiacutegea media bullOveja y Cabra arteria femoral bullPerro y Gato arteria femoral

El concepto de presioacuten sanguiacutenea (PS) se refiere generalmente a

presioacuten arterial (PA)

En el sistema arterial

la presioacuten de la sangre estaacute

sometida a constantes

oscilaciones debido a la

actividad riacutetmica del corazoacuten

Resistencia vascular fuerza que se opone al flujo sanguiacuteneo al disminuir el diaacutemetro sobre todo de las arteriolas y que estaacute controlada por el sistema nervioso autoacutenomo

Un aumento en la resistencia perifeacuterica aumentaraacute la presioacuten en las arterias y con esto se elevaraacute la presioacuten diastoacutelica

bullLa presioacuten maacutexima que se

alcanza durante la SV es la

presioacuten sistoacutelica (PSis)

bullDurante la fase diastoacutelica

la PA desciende hasta

alcanzar un miacutenimo

presioacuten diastoacutelica (PDias)

bullLa diferencia entre ambos

valores de presioacuten es la presioacuten

diferencial (PDif) o amplitud de la

presioacuten

bullLa presioacuten arterial media (PaM)

resulta de la aplicacioacuten de la

siguiente foacutermula

PDias + 13 (PSis-PDias)

La determinacioacuten de la PA con esfigmomanoacutemetro de mercurio se realiza

en el perro en las arterias braquial y tibial craneal

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

bullMecanismos Nerviosos

bullMecanismos Intriacutensecos

SISTEMAS DE CONTROL A LARGO PLAZO

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo

vasoconstrictor

noradrenalina-adrenalina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor renina-angiotensina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor ADH

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos

Reflejo barrorreceptor

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Receptores de distensioacuten perciben el incremento de PA en zonas de baja presioacuten por un aumento de volumen

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Vasodilatacioacuten refleja de arteriolas perifeacutericas disminuye la RP DISMINUYE la PA a valores normales

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular dilatacioacuten en arteriolas aferentes renales aumenta la Presioacuten de filtracioacuten del glomeacuterulo incremento en la filtracioacuten de liacutequido DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular hipotaacutelamo disminuye la secrecioacuten de ADH reduce la reabsorcioacuten de agua en tuacutebulos renales DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo de Bainbridge

Aumento de la PS a nivel auricular incremento de la FC evita acuacutemulo de sangre en venas y auriacuteculas

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo quimiorreceptor

PS disminuye por debajo 80 mmHg reduce la disponibilidad de O2 y hay exceso de CO2 estimulan los quimiorreceptores de cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos excitacioacuten del centro vasomotor aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 7: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

Caracteriacutesticas anatomo-funcionales del CORAZON

MIOCARDIO Compuesto por ceacutelulas musculares

cardiacuteacas caracterizadas por la

presencia de ldquodiscos intercalaresrdquo que

determinan el llamado ldquosincitio

muscularrdquo que facilita la

propagacioacuten de la onda de

despolarizacioacuten

CAacuteMARAS CARDIacuteACAS

VAacuteLVULAS CARDIacuteACAS V AV = VAV Der Tricuacutespide

VAV Izq Bicuacutespide Mitral

V SL oacute Sigmoideas = V pulmonar V aoacutertica

Caracteriacutesticas anatomo-funcionales del CORAZON

Sistema de excitacioacuten-conduccioacuten del CORAZON

En el corazoacuten encontramos dos

tipos de fibras miocaacuterdicas

middot Fibras musculares no especiacuteficas

middot Fibras musculares especiacuteficas

tejido nodal

El tejido nodal se encuentra

influenciado por el SNA

(simp como parasimp)

Sistema de excitacioacuten-conduccioacuten del CORAZON

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 1) EXCITABILIDAD (batmotropismo) Capacidad de

excitacioacuten del miocardio frente a un estiacutemulo determinado

MIOCARDIO

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 1) EXCITABILIDAD (batmotropismo) Capacidad de

excitacioacuten del miocardio frente a un estiacutemulo determinado

MIOCARDIO

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 2) AUTOMATISMO (Cronotropismo) Capacidad de las

ceacutelulas del tejido nodal de autoexcitarse

TEJIDO NODAL (NSA)

DDE= Despolarizacioacuten Diastoacutelica Espontaacutenea

bullEn el corazoacuten existen ceacutelulas cardiacuteacas especializadas que tienen la capacidad de producir descargas eleacutectricas espontaacuteneas y perioacutedicamentedebido a que su membrana tiene fugas ioacutenicas (Prepotencial) bullDe repente se alcanza un valor gatillo que abre los canales de sodio y genera una gran salida de potasio comenzando el Potencial de Accioacuten bullEsta descarga que sirve para iniciar la Contraccioacuten Muscular debido al ingreso de Calcio bullDespueacutes la ceacutelula tiene mecanismos para volver a repolarizarse pero debido a las fugas ioacutenicas de la membrana tiene fugas el ciclo se repite indefinidamente

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 3) CONDUCTIBILIDAD (dromotropismo) Propiedad de las

ceacutelulas del tejido nodal de transmitir los impulsos

VIDEO 1

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 4) CONTRACTIBILIDAD (inotropismo) Propiedad del

miocardio para contraerse

50

50

VIDEO 2 y 3

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 5) TONICIDAD (tonotropismo) o RELAJACIOacuteN (lucitropismo)

Capacidad del miocardio para culminar la contraccioacuten ldquorelajarserdquo y asiacute permitir el llenado de sangre

Ach

(-)

Adrenalina

(+)

El ventriacuteculo esta en reposo Se produce la siacutestole

auricular pasando la sangre de auriacutecula a ventriacuteculo

c

c

Es la contraccioacuten precedida por la onda P en el ECG

Onda a en la curva de presioacuten auricular

La curva de presioacuten ventricular (ldquomuescardquo)

Cierre de las vaacutelvulas AV Sigue aumentando la presioacuten

ventricular y el volumen es constante

Empieza durante el QRS (despolarizacioacuten ventricular)

Cierre de las vaacutelvulas AV (protusioacuten ) genera onda c en curva de presioacuten auricular

er ruido cardiaco cierre de las

vaacutelvulas AV

Contraccioacuten Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula

A-V

Cuando la presioacuten ventricular

supera a la presioacuten aoacutertica las Vaacutelvulas Sigmoideas se abre

La fase termina con el final de la

contraccioacuten ventricular

Presioacuten ventricular hasta su punto maacutes alto (120mmHg)

Empieza a disminuir el volumen ventricular hasta tu miacutenimo (50ml)

Presioacuten aoacutertica a su maacuteximo (80-120mmHg)

La fase termina con el segmento ST

Siacutestole Ventricular

Las vaacutelvulas sigmoideas siguen

abiertas y continuacutea saliendo sangre de los ventriacuteculos

Inicio de onda T (comienza la repolarizacioacuten ventricular)

Descenso del volumen y la presioacuten ventricular y la presioacuten aoacutertica

El retorno venoso aumenta la presioacuten auricular

Siacutestole Ventricular

El ventriacuteculo esta relajado y

todas las vaacutelvulas se cierran por lo que no se modifica el volumen ventricular

Se inicia despueacutes del final de la onda T (ventriacuteculos ya repolarizados)

El ventriacuteculo esta relajado la presioacuten y el volumen esta en el miacutenimo

Si presioacuten ventricular es menor a la aoacutertica las vaacutelvulas aoacutertica y pulmonar se cierran produciendo el 2do ruido cardiaco

Se produce la onda dicroacutetica de la curva de presioacuten aoacutertica

Relajacioacuten Ventricular

Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Si la vaacutelvula pulmonar se cierra ligeramente despueacutes de la aoacutertica se produce el desdoblamiento del 2do ruido

El volumen ventricular es constante puesto que todas las vaacutelvulas estaacuten cerradas se mantiene en 50ml

Relajacioacuten Ventricular

Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cuando la presioacuten ventricular es

menor a la presioacuten auricular las vaacutelvulas AV se abre

La diferencia de presiones entre auriacuteculas y ventriacuteculos genera la onda v de la curva de presioacuten auricular

La presioacuten ventricular se mantiene baja

El flujo de auriacutecula a ventriacuteculo produce el 3er ruido que es normal en joacutevenes pero no en adultos

La presioacuten aoacutertica sigue disminuyendo

Diaacutestole Ventricular

Apertura vaacutelvula

A-V

Bovinos y Equinos (S1 S2 S3 e S4) Caninos y felinos (S1 e S2)

S4 = vibracioacuten de las paredes ventriculares cuando la sangre es impulsada al ventriacuteculo en la siacutestole auricular

Fase maacutes larga del ciclo cardiaco Las vaacutelvulas AV estaacuten abiertas y el

ventriacuteculo se llena

La presioacuten auricular y ventricular se mantienen en su valor miacutenimo ( mmHg)

Continuacutea disminuyendo la presioacuten aoacutertica

El final de la diaacutestasis es el

final de la diaacutestole La siacutestole auricular comienza

otra vez

Diaacutestole Ventricular

Contraccioacuten Isovolumeacutetrica

Siacutestole atrial

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cierre vaacutelvula

A-V

Eyeccioacuten

Siacutestole Ventricular

Relajacioacuten Isovolumeacutetrica

Apertura vaacutelvula aoacutertica

Influjo raacutepido

Apertura vaacutelvula

A-V

Diaacutestole Ventricular

Siacutestole atrial

Siacutestole Ventricular

Presioacuten aoacutertica

Presioacuten atrial

Presioacuten ventricular

Volumen ventricular

Electrocardiograma

Fonocardiograma

Siacutestole atrial Contraccioacuten Isovolumeacutetrica S Ventric

Diaacutestole Vent Temp

Diaacutestole Vent Tardiacutea Siacutestole atrial

VM = FC x DS (FC Frecuencia cardiacuteaca DS descarga

sistoacutelica oacute volumen sistoacutelico)

DS = 09 ml x kg de peso

FC = 100 latidosmin

DS en perro de 20 kg= 09 x 20 = 18 ml

VM = 100 x 18 = 1800 ml

Circulacioacuten arterial Existen tres tipos de arterias bullElaacutesticas (aorta y sus grandes ramas y arterias pulmonares) son ricas en tejido elaacutestico bullMusculares presentan gran proporcioacuten de muacutesculo liso y estaacuten inervadas por el SNV bullArteriolas tambieacuten presentan musculatura lisa pero son vasos de menor calibre

Distensibilidad arterial

bullPermite que la aorta y grandes

arterias resulten dilatadas y

acumulen sangre en la siacutestole

bullDurante la diaacutestole estos

vasos recuperan su forma

primitiva ejerciendo presioacuten

sobre la sangre que contienen

bullEn las pequentildeas arterias de menor calibre el flujo

sanguiacuteneo circula maacutes velozmente por el eje del

vaso (corriente axial) que por la zona proacutexima a la

pared vascular

bullEn los grandes vasos la

corriente sanguiacutenea se

establece en un flujo

laminar

Desarrollan funciones de intereacutes en

la termorregulacioacuten y en el control

de la irrigacioacuten tisular y de la

presioacuten sanguiacutenea (PS)

Circulacioacuten venosa Las venas tienen funcioacuten conductora y realizan un importante papel como reservorio sanguiacuteneo El sistema venoso estaacute constituido por vasos con una capa elaacutestica maacutes delgada que la de las arterias lo que les dota de una gran distensibilidad Las veacutenulas que drenan la sangre capilar carecen de muscultura lisa

Para facilitar el retorno venoso (RV) intervienen los siguientes

mecanismos

bullPresioacuten sanguiacutenea residual a la salida de los

capilares (vis a tergo)

bull Presencia de repliegues en las paredes de

venas de mediano calibre (vaacutelvulas

antirretorno)

bull Presioacuten negativa del toacuterax en la inspiracioacuten y

presioacuten negativa auricular

bull Aplastamiento riacutetmico de las venas por la

contraccioacuten de la musculatura cercana

Microcirculacioacuten

Entre la terminacioacuten de una

arteriola y el origen de una

veacutenula se encuentra una

verdadera red capilar

denominada unidad funcional

capilar

Microcirculacioacuten

El sistema capilar es el lugar privilegiado para los intercambios entre el medio sanguiacuteneo y el liacutequido intersticial

Microcirculacioacuten

Estos intercambios son posibles gracias a tres factores middot Lentitud relativa de la circulacioacuten sanguiacutenea en el territorio capilar middot Gran superficie de intercambio middot Gradiente de presioacuten entre la sangre y el liacutequido intersticial

La expulsioacuten brusca de la sangre en la aorta en cada SISTOLE VENTRICULAR produce una onda de presioacuten que se propaga a lo largo de las arterias hacia la periferia es la onda del pulso o pulso arterial

El Pulso Arterial puede palparse en varias arterias superficiales que son distintas seguacuten las especies animales bullEacutequidos arteria facial bullBoacutevidos arteria maxilar externa safena y coxiacutegea media bullOveja y Cabra arteria femoral bullPerro y Gato arteria femoral

El concepto de presioacuten sanguiacutenea (PS) se refiere generalmente a

presioacuten arterial (PA)

En el sistema arterial

la presioacuten de la sangre estaacute

sometida a constantes

oscilaciones debido a la

actividad riacutetmica del corazoacuten

Resistencia vascular fuerza que se opone al flujo sanguiacuteneo al disminuir el diaacutemetro sobre todo de las arteriolas y que estaacute controlada por el sistema nervioso autoacutenomo

Un aumento en la resistencia perifeacuterica aumentaraacute la presioacuten en las arterias y con esto se elevaraacute la presioacuten diastoacutelica

bullLa presioacuten maacutexima que se

alcanza durante la SV es la

presioacuten sistoacutelica (PSis)

bullDurante la fase diastoacutelica

la PA desciende hasta

alcanzar un miacutenimo

presioacuten diastoacutelica (PDias)

bullLa diferencia entre ambos

valores de presioacuten es la presioacuten

diferencial (PDif) o amplitud de la

presioacuten

bullLa presioacuten arterial media (PaM)

resulta de la aplicacioacuten de la

siguiente foacutermula

PDias + 13 (PSis-PDias)

La determinacioacuten de la PA con esfigmomanoacutemetro de mercurio se realiza

en el perro en las arterias braquial y tibial craneal

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

bullMecanismos Nerviosos

bullMecanismos Intriacutensecos

SISTEMAS DE CONTROL A LARGO PLAZO

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo

vasoconstrictor

noradrenalina-adrenalina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor renina-angiotensina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor ADH

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos

Reflejo barrorreceptor

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Receptores de distensioacuten perciben el incremento de PA en zonas de baja presioacuten por un aumento de volumen

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Vasodilatacioacuten refleja de arteriolas perifeacutericas disminuye la RP DISMINUYE la PA a valores normales

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular dilatacioacuten en arteriolas aferentes renales aumenta la Presioacuten de filtracioacuten del glomeacuterulo incremento en la filtracioacuten de liacutequido DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular hipotaacutelamo disminuye la secrecioacuten de ADH reduce la reabsorcioacuten de agua en tuacutebulos renales DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo de Bainbridge

Aumento de la PS a nivel auricular incremento de la FC evita acuacutemulo de sangre en venas y auriacuteculas

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo quimiorreceptor

PS disminuye por debajo 80 mmHg reduce la disponibilidad de O2 y hay exceso de CO2 estimulan los quimiorreceptores de cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos excitacioacuten del centro vasomotor aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 8: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

CAacuteMARAS CARDIacuteACAS

VAacuteLVULAS CARDIacuteACAS V AV = VAV Der Tricuacutespide

VAV Izq Bicuacutespide Mitral

V SL oacute Sigmoideas = V pulmonar V aoacutertica

Caracteriacutesticas anatomo-funcionales del CORAZON

Sistema de excitacioacuten-conduccioacuten del CORAZON

En el corazoacuten encontramos dos

tipos de fibras miocaacuterdicas

middot Fibras musculares no especiacuteficas

middot Fibras musculares especiacuteficas

tejido nodal

El tejido nodal se encuentra

influenciado por el SNA

(simp como parasimp)

Sistema de excitacioacuten-conduccioacuten del CORAZON

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 1) EXCITABILIDAD (batmotropismo) Capacidad de

excitacioacuten del miocardio frente a un estiacutemulo determinado

MIOCARDIO

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 1) EXCITABILIDAD (batmotropismo) Capacidad de

excitacioacuten del miocardio frente a un estiacutemulo determinado

MIOCARDIO

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 2) AUTOMATISMO (Cronotropismo) Capacidad de las

ceacutelulas del tejido nodal de autoexcitarse

TEJIDO NODAL (NSA)

DDE= Despolarizacioacuten Diastoacutelica Espontaacutenea

bullEn el corazoacuten existen ceacutelulas cardiacuteacas especializadas que tienen la capacidad de producir descargas eleacutectricas espontaacuteneas y perioacutedicamentedebido a que su membrana tiene fugas ioacutenicas (Prepotencial) bullDe repente se alcanza un valor gatillo que abre los canales de sodio y genera una gran salida de potasio comenzando el Potencial de Accioacuten bullEsta descarga que sirve para iniciar la Contraccioacuten Muscular debido al ingreso de Calcio bullDespueacutes la ceacutelula tiene mecanismos para volver a repolarizarse pero debido a las fugas ioacutenicas de la membrana tiene fugas el ciclo se repite indefinidamente

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 3) CONDUCTIBILIDAD (dromotropismo) Propiedad de las

ceacutelulas del tejido nodal de transmitir los impulsos

VIDEO 1

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 4) CONTRACTIBILIDAD (inotropismo) Propiedad del

miocardio para contraerse

50

50

VIDEO 2 y 3

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 5) TONICIDAD (tonotropismo) o RELAJACIOacuteN (lucitropismo)

Capacidad del miocardio para culminar la contraccioacuten ldquorelajarserdquo y asiacute permitir el llenado de sangre

Ach

(-)

Adrenalina

(+)

El ventriacuteculo esta en reposo Se produce la siacutestole

auricular pasando la sangre de auriacutecula a ventriacuteculo

c

c

Es la contraccioacuten precedida por la onda P en el ECG

Onda a en la curva de presioacuten auricular

La curva de presioacuten ventricular (ldquomuescardquo)

Cierre de las vaacutelvulas AV Sigue aumentando la presioacuten

ventricular y el volumen es constante

Empieza durante el QRS (despolarizacioacuten ventricular)

Cierre de las vaacutelvulas AV (protusioacuten ) genera onda c en curva de presioacuten auricular

er ruido cardiaco cierre de las

vaacutelvulas AV

Contraccioacuten Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula

A-V

Cuando la presioacuten ventricular

supera a la presioacuten aoacutertica las Vaacutelvulas Sigmoideas se abre

La fase termina con el final de la

contraccioacuten ventricular

Presioacuten ventricular hasta su punto maacutes alto (120mmHg)

Empieza a disminuir el volumen ventricular hasta tu miacutenimo (50ml)

Presioacuten aoacutertica a su maacuteximo (80-120mmHg)

La fase termina con el segmento ST

Siacutestole Ventricular

Las vaacutelvulas sigmoideas siguen

abiertas y continuacutea saliendo sangre de los ventriacuteculos

Inicio de onda T (comienza la repolarizacioacuten ventricular)

Descenso del volumen y la presioacuten ventricular y la presioacuten aoacutertica

El retorno venoso aumenta la presioacuten auricular

Siacutestole Ventricular

El ventriacuteculo esta relajado y

todas las vaacutelvulas se cierran por lo que no se modifica el volumen ventricular

Se inicia despueacutes del final de la onda T (ventriacuteculos ya repolarizados)

El ventriacuteculo esta relajado la presioacuten y el volumen esta en el miacutenimo

Si presioacuten ventricular es menor a la aoacutertica las vaacutelvulas aoacutertica y pulmonar se cierran produciendo el 2do ruido cardiaco

Se produce la onda dicroacutetica de la curva de presioacuten aoacutertica

Relajacioacuten Ventricular

Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Si la vaacutelvula pulmonar se cierra ligeramente despueacutes de la aoacutertica se produce el desdoblamiento del 2do ruido

El volumen ventricular es constante puesto que todas las vaacutelvulas estaacuten cerradas se mantiene en 50ml

Relajacioacuten Ventricular

Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cuando la presioacuten ventricular es

menor a la presioacuten auricular las vaacutelvulas AV se abre

La diferencia de presiones entre auriacuteculas y ventriacuteculos genera la onda v de la curva de presioacuten auricular

La presioacuten ventricular se mantiene baja

El flujo de auriacutecula a ventriacuteculo produce el 3er ruido que es normal en joacutevenes pero no en adultos

La presioacuten aoacutertica sigue disminuyendo

Diaacutestole Ventricular

Apertura vaacutelvula

A-V

Bovinos y Equinos (S1 S2 S3 e S4) Caninos y felinos (S1 e S2)

S4 = vibracioacuten de las paredes ventriculares cuando la sangre es impulsada al ventriacuteculo en la siacutestole auricular

Fase maacutes larga del ciclo cardiaco Las vaacutelvulas AV estaacuten abiertas y el

ventriacuteculo se llena

La presioacuten auricular y ventricular se mantienen en su valor miacutenimo ( mmHg)

Continuacutea disminuyendo la presioacuten aoacutertica

El final de la diaacutestasis es el

final de la diaacutestole La siacutestole auricular comienza

otra vez

Diaacutestole Ventricular

Contraccioacuten Isovolumeacutetrica

Siacutestole atrial

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cierre vaacutelvula

A-V

Eyeccioacuten

Siacutestole Ventricular

Relajacioacuten Isovolumeacutetrica

Apertura vaacutelvula aoacutertica

Influjo raacutepido

Apertura vaacutelvula

A-V

Diaacutestole Ventricular

Siacutestole atrial

Siacutestole Ventricular

Presioacuten aoacutertica

Presioacuten atrial

Presioacuten ventricular

Volumen ventricular

Electrocardiograma

Fonocardiograma

Siacutestole atrial Contraccioacuten Isovolumeacutetrica S Ventric

Diaacutestole Vent Temp

Diaacutestole Vent Tardiacutea Siacutestole atrial

VM = FC x DS (FC Frecuencia cardiacuteaca DS descarga

sistoacutelica oacute volumen sistoacutelico)

DS = 09 ml x kg de peso

FC = 100 latidosmin

DS en perro de 20 kg= 09 x 20 = 18 ml

VM = 100 x 18 = 1800 ml

Circulacioacuten arterial Existen tres tipos de arterias bullElaacutesticas (aorta y sus grandes ramas y arterias pulmonares) son ricas en tejido elaacutestico bullMusculares presentan gran proporcioacuten de muacutesculo liso y estaacuten inervadas por el SNV bullArteriolas tambieacuten presentan musculatura lisa pero son vasos de menor calibre

Distensibilidad arterial

bullPermite que la aorta y grandes

arterias resulten dilatadas y

acumulen sangre en la siacutestole

bullDurante la diaacutestole estos

vasos recuperan su forma

primitiva ejerciendo presioacuten

sobre la sangre que contienen

bullEn las pequentildeas arterias de menor calibre el flujo

sanguiacuteneo circula maacutes velozmente por el eje del

vaso (corriente axial) que por la zona proacutexima a la

pared vascular

bullEn los grandes vasos la

corriente sanguiacutenea se

establece en un flujo

laminar

Desarrollan funciones de intereacutes en

la termorregulacioacuten y en el control

de la irrigacioacuten tisular y de la

presioacuten sanguiacutenea (PS)

Circulacioacuten venosa Las venas tienen funcioacuten conductora y realizan un importante papel como reservorio sanguiacuteneo El sistema venoso estaacute constituido por vasos con una capa elaacutestica maacutes delgada que la de las arterias lo que les dota de una gran distensibilidad Las veacutenulas que drenan la sangre capilar carecen de muscultura lisa

Para facilitar el retorno venoso (RV) intervienen los siguientes

mecanismos

bullPresioacuten sanguiacutenea residual a la salida de los

capilares (vis a tergo)

bull Presencia de repliegues en las paredes de

venas de mediano calibre (vaacutelvulas

antirretorno)

bull Presioacuten negativa del toacuterax en la inspiracioacuten y

presioacuten negativa auricular

bull Aplastamiento riacutetmico de las venas por la

contraccioacuten de la musculatura cercana

Microcirculacioacuten

Entre la terminacioacuten de una

arteriola y el origen de una

veacutenula se encuentra una

verdadera red capilar

denominada unidad funcional

capilar

Microcirculacioacuten

El sistema capilar es el lugar privilegiado para los intercambios entre el medio sanguiacuteneo y el liacutequido intersticial

Microcirculacioacuten

Estos intercambios son posibles gracias a tres factores middot Lentitud relativa de la circulacioacuten sanguiacutenea en el territorio capilar middot Gran superficie de intercambio middot Gradiente de presioacuten entre la sangre y el liacutequido intersticial

La expulsioacuten brusca de la sangre en la aorta en cada SISTOLE VENTRICULAR produce una onda de presioacuten que se propaga a lo largo de las arterias hacia la periferia es la onda del pulso o pulso arterial

El Pulso Arterial puede palparse en varias arterias superficiales que son distintas seguacuten las especies animales bullEacutequidos arteria facial bullBoacutevidos arteria maxilar externa safena y coxiacutegea media bullOveja y Cabra arteria femoral bullPerro y Gato arteria femoral

El concepto de presioacuten sanguiacutenea (PS) se refiere generalmente a

presioacuten arterial (PA)

En el sistema arterial

la presioacuten de la sangre estaacute

sometida a constantes

oscilaciones debido a la

actividad riacutetmica del corazoacuten

Resistencia vascular fuerza que se opone al flujo sanguiacuteneo al disminuir el diaacutemetro sobre todo de las arteriolas y que estaacute controlada por el sistema nervioso autoacutenomo

Un aumento en la resistencia perifeacuterica aumentaraacute la presioacuten en las arterias y con esto se elevaraacute la presioacuten diastoacutelica

bullLa presioacuten maacutexima que se

alcanza durante la SV es la

presioacuten sistoacutelica (PSis)

bullDurante la fase diastoacutelica

la PA desciende hasta

alcanzar un miacutenimo

presioacuten diastoacutelica (PDias)

bullLa diferencia entre ambos

valores de presioacuten es la presioacuten

diferencial (PDif) o amplitud de la

presioacuten

bullLa presioacuten arterial media (PaM)

resulta de la aplicacioacuten de la

siguiente foacutermula

PDias + 13 (PSis-PDias)

La determinacioacuten de la PA con esfigmomanoacutemetro de mercurio se realiza

en el perro en las arterias braquial y tibial craneal

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

bullMecanismos Nerviosos

bullMecanismos Intriacutensecos

SISTEMAS DE CONTROL A LARGO PLAZO

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo

vasoconstrictor

noradrenalina-adrenalina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor renina-angiotensina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor ADH

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos

Reflejo barrorreceptor

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Receptores de distensioacuten perciben el incremento de PA en zonas de baja presioacuten por un aumento de volumen

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Vasodilatacioacuten refleja de arteriolas perifeacutericas disminuye la RP DISMINUYE la PA a valores normales

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular dilatacioacuten en arteriolas aferentes renales aumenta la Presioacuten de filtracioacuten del glomeacuterulo incremento en la filtracioacuten de liacutequido DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular hipotaacutelamo disminuye la secrecioacuten de ADH reduce la reabsorcioacuten de agua en tuacutebulos renales DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo de Bainbridge

Aumento de la PS a nivel auricular incremento de la FC evita acuacutemulo de sangre en venas y auriacuteculas

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo quimiorreceptor

PS disminuye por debajo 80 mmHg reduce la disponibilidad de O2 y hay exceso de CO2 estimulan los quimiorreceptores de cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos excitacioacuten del centro vasomotor aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 9: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

Sistema de excitacioacuten-conduccioacuten del CORAZON

En el corazoacuten encontramos dos

tipos de fibras miocaacuterdicas

middot Fibras musculares no especiacuteficas

middot Fibras musculares especiacuteficas

tejido nodal

El tejido nodal se encuentra

influenciado por el SNA

(simp como parasimp)

Sistema de excitacioacuten-conduccioacuten del CORAZON

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 1) EXCITABILIDAD (batmotropismo) Capacidad de

excitacioacuten del miocardio frente a un estiacutemulo determinado

MIOCARDIO

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 1) EXCITABILIDAD (batmotropismo) Capacidad de

excitacioacuten del miocardio frente a un estiacutemulo determinado

MIOCARDIO

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 2) AUTOMATISMO (Cronotropismo) Capacidad de las

ceacutelulas del tejido nodal de autoexcitarse

TEJIDO NODAL (NSA)

DDE= Despolarizacioacuten Diastoacutelica Espontaacutenea

bullEn el corazoacuten existen ceacutelulas cardiacuteacas especializadas que tienen la capacidad de producir descargas eleacutectricas espontaacuteneas y perioacutedicamentedebido a que su membrana tiene fugas ioacutenicas (Prepotencial) bullDe repente se alcanza un valor gatillo que abre los canales de sodio y genera una gran salida de potasio comenzando el Potencial de Accioacuten bullEsta descarga que sirve para iniciar la Contraccioacuten Muscular debido al ingreso de Calcio bullDespueacutes la ceacutelula tiene mecanismos para volver a repolarizarse pero debido a las fugas ioacutenicas de la membrana tiene fugas el ciclo se repite indefinidamente

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 3) CONDUCTIBILIDAD (dromotropismo) Propiedad de las

ceacutelulas del tejido nodal de transmitir los impulsos

VIDEO 1

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 4) CONTRACTIBILIDAD (inotropismo) Propiedad del

miocardio para contraerse

50

50

VIDEO 2 y 3

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 5) TONICIDAD (tonotropismo) o RELAJACIOacuteN (lucitropismo)

Capacidad del miocardio para culminar la contraccioacuten ldquorelajarserdquo y asiacute permitir el llenado de sangre

Ach

(-)

Adrenalina

(+)

El ventriacuteculo esta en reposo Se produce la siacutestole

auricular pasando la sangre de auriacutecula a ventriacuteculo

c

c

Es la contraccioacuten precedida por la onda P en el ECG

Onda a en la curva de presioacuten auricular

La curva de presioacuten ventricular (ldquomuescardquo)

Cierre de las vaacutelvulas AV Sigue aumentando la presioacuten

ventricular y el volumen es constante

Empieza durante el QRS (despolarizacioacuten ventricular)

Cierre de las vaacutelvulas AV (protusioacuten ) genera onda c en curva de presioacuten auricular

er ruido cardiaco cierre de las

vaacutelvulas AV

Contraccioacuten Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula

A-V

Cuando la presioacuten ventricular

supera a la presioacuten aoacutertica las Vaacutelvulas Sigmoideas se abre

La fase termina con el final de la

contraccioacuten ventricular

Presioacuten ventricular hasta su punto maacutes alto (120mmHg)

Empieza a disminuir el volumen ventricular hasta tu miacutenimo (50ml)

Presioacuten aoacutertica a su maacuteximo (80-120mmHg)

La fase termina con el segmento ST

Siacutestole Ventricular

Las vaacutelvulas sigmoideas siguen

abiertas y continuacutea saliendo sangre de los ventriacuteculos

Inicio de onda T (comienza la repolarizacioacuten ventricular)

Descenso del volumen y la presioacuten ventricular y la presioacuten aoacutertica

El retorno venoso aumenta la presioacuten auricular

Siacutestole Ventricular

El ventriacuteculo esta relajado y

todas las vaacutelvulas se cierran por lo que no se modifica el volumen ventricular

Se inicia despueacutes del final de la onda T (ventriacuteculos ya repolarizados)

El ventriacuteculo esta relajado la presioacuten y el volumen esta en el miacutenimo

Si presioacuten ventricular es menor a la aoacutertica las vaacutelvulas aoacutertica y pulmonar se cierran produciendo el 2do ruido cardiaco

Se produce la onda dicroacutetica de la curva de presioacuten aoacutertica

Relajacioacuten Ventricular

Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Si la vaacutelvula pulmonar se cierra ligeramente despueacutes de la aoacutertica se produce el desdoblamiento del 2do ruido

El volumen ventricular es constante puesto que todas las vaacutelvulas estaacuten cerradas se mantiene en 50ml

Relajacioacuten Ventricular

Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cuando la presioacuten ventricular es

menor a la presioacuten auricular las vaacutelvulas AV se abre

La diferencia de presiones entre auriacuteculas y ventriacuteculos genera la onda v de la curva de presioacuten auricular

La presioacuten ventricular se mantiene baja

El flujo de auriacutecula a ventriacuteculo produce el 3er ruido que es normal en joacutevenes pero no en adultos

La presioacuten aoacutertica sigue disminuyendo

Diaacutestole Ventricular

Apertura vaacutelvula

A-V

Bovinos y Equinos (S1 S2 S3 e S4) Caninos y felinos (S1 e S2)

S4 = vibracioacuten de las paredes ventriculares cuando la sangre es impulsada al ventriacuteculo en la siacutestole auricular

Fase maacutes larga del ciclo cardiaco Las vaacutelvulas AV estaacuten abiertas y el

ventriacuteculo se llena

La presioacuten auricular y ventricular se mantienen en su valor miacutenimo ( mmHg)

Continuacutea disminuyendo la presioacuten aoacutertica

El final de la diaacutestasis es el

final de la diaacutestole La siacutestole auricular comienza

otra vez

Diaacutestole Ventricular

Contraccioacuten Isovolumeacutetrica

Siacutestole atrial

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cierre vaacutelvula

A-V

Eyeccioacuten

Siacutestole Ventricular

Relajacioacuten Isovolumeacutetrica

Apertura vaacutelvula aoacutertica

Influjo raacutepido

Apertura vaacutelvula

A-V

Diaacutestole Ventricular

Siacutestole atrial

Siacutestole Ventricular

Presioacuten aoacutertica

Presioacuten atrial

Presioacuten ventricular

Volumen ventricular

Electrocardiograma

Fonocardiograma

Siacutestole atrial Contraccioacuten Isovolumeacutetrica S Ventric

Diaacutestole Vent Temp

Diaacutestole Vent Tardiacutea Siacutestole atrial

VM = FC x DS (FC Frecuencia cardiacuteaca DS descarga

sistoacutelica oacute volumen sistoacutelico)

DS = 09 ml x kg de peso

FC = 100 latidosmin

DS en perro de 20 kg= 09 x 20 = 18 ml

VM = 100 x 18 = 1800 ml

Circulacioacuten arterial Existen tres tipos de arterias bullElaacutesticas (aorta y sus grandes ramas y arterias pulmonares) son ricas en tejido elaacutestico bullMusculares presentan gran proporcioacuten de muacutesculo liso y estaacuten inervadas por el SNV bullArteriolas tambieacuten presentan musculatura lisa pero son vasos de menor calibre

Distensibilidad arterial

bullPermite que la aorta y grandes

arterias resulten dilatadas y

acumulen sangre en la siacutestole

bullDurante la diaacutestole estos

vasos recuperan su forma

primitiva ejerciendo presioacuten

sobre la sangre que contienen

bullEn las pequentildeas arterias de menor calibre el flujo

sanguiacuteneo circula maacutes velozmente por el eje del

vaso (corriente axial) que por la zona proacutexima a la

pared vascular

bullEn los grandes vasos la

corriente sanguiacutenea se

establece en un flujo

laminar

Desarrollan funciones de intereacutes en

la termorregulacioacuten y en el control

de la irrigacioacuten tisular y de la

presioacuten sanguiacutenea (PS)

Circulacioacuten venosa Las venas tienen funcioacuten conductora y realizan un importante papel como reservorio sanguiacuteneo El sistema venoso estaacute constituido por vasos con una capa elaacutestica maacutes delgada que la de las arterias lo que les dota de una gran distensibilidad Las veacutenulas que drenan la sangre capilar carecen de muscultura lisa

Para facilitar el retorno venoso (RV) intervienen los siguientes

mecanismos

bullPresioacuten sanguiacutenea residual a la salida de los

capilares (vis a tergo)

bull Presencia de repliegues en las paredes de

venas de mediano calibre (vaacutelvulas

antirretorno)

bull Presioacuten negativa del toacuterax en la inspiracioacuten y

presioacuten negativa auricular

bull Aplastamiento riacutetmico de las venas por la

contraccioacuten de la musculatura cercana

Microcirculacioacuten

Entre la terminacioacuten de una

arteriola y el origen de una

veacutenula se encuentra una

verdadera red capilar

denominada unidad funcional

capilar

Microcirculacioacuten

El sistema capilar es el lugar privilegiado para los intercambios entre el medio sanguiacuteneo y el liacutequido intersticial

Microcirculacioacuten

Estos intercambios son posibles gracias a tres factores middot Lentitud relativa de la circulacioacuten sanguiacutenea en el territorio capilar middot Gran superficie de intercambio middot Gradiente de presioacuten entre la sangre y el liacutequido intersticial

La expulsioacuten brusca de la sangre en la aorta en cada SISTOLE VENTRICULAR produce una onda de presioacuten que se propaga a lo largo de las arterias hacia la periferia es la onda del pulso o pulso arterial

El Pulso Arterial puede palparse en varias arterias superficiales que son distintas seguacuten las especies animales bullEacutequidos arteria facial bullBoacutevidos arteria maxilar externa safena y coxiacutegea media bullOveja y Cabra arteria femoral bullPerro y Gato arteria femoral

El concepto de presioacuten sanguiacutenea (PS) se refiere generalmente a

presioacuten arterial (PA)

En el sistema arterial

la presioacuten de la sangre estaacute

sometida a constantes

oscilaciones debido a la

actividad riacutetmica del corazoacuten

Resistencia vascular fuerza que se opone al flujo sanguiacuteneo al disminuir el diaacutemetro sobre todo de las arteriolas y que estaacute controlada por el sistema nervioso autoacutenomo

Un aumento en la resistencia perifeacuterica aumentaraacute la presioacuten en las arterias y con esto se elevaraacute la presioacuten diastoacutelica

bullLa presioacuten maacutexima que se

alcanza durante la SV es la

presioacuten sistoacutelica (PSis)

bullDurante la fase diastoacutelica

la PA desciende hasta

alcanzar un miacutenimo

presioacuten diastoacutelica (PDias)

bullLa diferencia entre ambos

valores de presioacuten es la presioacuten

diferencial (PDif) o amplitud de la

presioacuten

bullLa presioacuten arterial media (PaM)

resulta de la aplicacioacuten de la

siguiente foacutermula

PDias + 13 (PSis-PDias)

La determinacioacuten de la PA con esfigmomanoacutemetro de mercurio se realiza

en el perro en las arterias braquial y tibial craneal

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

bullMecanismos Nerviosos

bullMecanismos Intriacutensecos

SISTEMAS DE CONTROL A LARGO PLAZO

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo

vasoconstrictor

noradrenalina-adrenalina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor renina-angiotensina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor ADH

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos

Reflejo barrorreceptor

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Receptores de distensioacuten perciben el incremento de PA en zonas de baja presioacuten por un aumento de volumen

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Vasodilatacioacuten refleja de arteriolas perifeacutericas disminuye la RP DISMINUYE la PA a valores normales

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular dilatacioacuten en arteriolas aferentes renales aumenta la Presioacuten de filtracioacuten del glomeacuterulo incremento en la filtracioacuten de liacutequido DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular hipotaacutelamo disminuye la secrecioacuten de ADH reduce la reabsorcioacuten de agua en tuacutebulos renales DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo de Bainbridge

Aumento de la PS a nivel auricular incremento de la FC evita acuacutemulo de sangre en venas y auriacuteculas

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo quimiorreceptor

PS disminuye por debajo 80 mmHg reduce la disponibilidad de O2 y hay exceso de CO2 estimulan los quimiorreceptores de cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos excitacioacuten del centro vasomotor aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 10: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

El tejido nodal se encuentra

influenciado por el SNA

(simp como parasimp)

Sistema de excitacioacuten-conduccioacuten del CORAZON

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 1) EXCITABILIDAD (batmotropismo) Capacidad de

excitacioacuten del miocardio frente a un estiacutemulo determinado

MIOCARDIO

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 1) EXCITABILIDAD (batmotropismo) Capacidad de

excitacioacuten del miocardio frente a un estiacutemulo determinado

MIOCARDIO

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 2) AUTOMATISMO (Cronotropismo) Capacidad de las

ceacutelulas del tejido nodal de autoexcitarse

TEJIDO NODAL (NSA)

DDE= Despolarizacioacuten Diastoacutelica Espontaacutenea

bullEn el corazoacuten existen ceacutelulas cardiacuteacas especializadas que tienen la capacidad de producir descargas eleacutectricas espontaacuteneas y perioacutedicamentedebido a que su membrana tiene fugas ioacutenicas (Prepotencial) bullDe repente se alcanza un valor gatillo que abre los canales de sodio y genera una gran salida de potasio comenzando el Potencial de Accioacuten bullEsta descarga que sirve para iniciar la Contraccioacuten Muscular debido al ingreso de Calcio bullDespueacutes la ceacutelula tiene mecanismos para volver a repolarizarse pero debido a las fugas ioacutenicas de la membrana tiene fugas el ciclo se repite indefinidamente

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 3) CONDUCTIBILIDAD (dromotropismo) Propiedad de las

ceacutelulas del tejido nodal de transmitir los impulsos

VIDEO 1

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 4) CONTRACTIBILIDAD (inotropismo) Propiedad del

miocardio para contraerse

50

50

VIDEO 2 y 3

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 5) TONICIDAD (tonotropismo) o RELAJACIOacuteN (lucitropismo)

Capacidad del miocardio para culminar la contraccioacuten ldquorelajarserdquo y asiacute permitir el llenado de sangre

Ach

(-)

Adrenalina

(+)

El ventriacuteculo esta en reposo Se produce la siacutestole

auricular pasando la sangre de auriacutecula a ventriacuteculo

c

c

Es la contraccioacuten precedida por la onda P en el ECG

Onda a en la curva de presioacuten auricular

La curva de presioacuten ventricular (ldquomuescardquo)

Cierre de las vaacutelvulas AV Sigue aumentando la presioacuten

ventricular y el volumen es constante

Empieza durante el QRS (despolarizacioacuten ventricular)

Cierre de las vaacutelvulas AV (protusioacuten ) genera onda c en curva de presioacuten auricular

er ruido cardiaco cierre de las

vaacutelvulas AV

Contraccioacuten Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula

A-V

Cuando la presioacuten ventricular

supera a la presioacuten aoacutertica las Vaacutelvulas Sigmoideas se abre

La fase termina con el final de la

contraccioacuten ventricular

Presioacuten ventricular hasta su punto maacutes alto (120mmHg)

Empieza a disminuir el volumen ventricular hasta tu miacutenimo (50ml)

Presioacuten aoacutertica a su maacuteximo (80-120mmHg)

La fase termina con el segmento ST

Siacutestole Ventricular

Las vaacutelvulas sigmoideas siguen

abiertas y continuacutea saliendo sangre de los ventriacuteculos

Inicio de onda T (comienza la repolarizacioacuten ventricular)

Descenso del volumen y la presioacuten ventricular y la presioacuten aoacutertica

El retorno venoso aumenta la presioacuten auricular

Siacutestole Ventricular

El ventriacuteculo esta relajado y

todas las vaacutelvulas se cierran por lo que no se modifica el volumen ventricular

Se inicia despueacutes del final de la onda T (ventriacuteculos ya repolarizados)

El ventriacuteculo esta relajado la presioacuten y el volumen esta en el miacutenimo

Si presioacuten ventricular es menor a la aoacutertica las vaacutelvulas aoacutertica y pulmonar se cierran produciendo el 2do ruido cardiaco

Se produce la onda dicroacutetica de la curva de presioacuten aoacutertica

Relajacioacuten Ventricular

Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Si la vaacutelvula pulmonar se cierra ligeramente despueacutes de la aoacutertica se produce el desdoblamiento del 2do ruido

El volumen ventricular es constante puesto que todas las vaacutelvulas estaacuten cerradas se mantiene en 50ml

Relajacioacuten Ventricular

Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cuando la presioacuten ventricular es

menor a la presioacuten auricular las vaacutelvulas AV se abre

La diferencia de presiones entre auriacuteculas y ventriacuteculos genera la onda v de la curva de presioacuten auricular

La presioacuten ventricular se mantiene baja

El flujo de auriacutecula a ventriacuteculo produce el 3er ruido que es normal en joacutevenes pero no en adultos

La presioacuten aoacutertica sigue disminuyendo

Diaacutestole Ventricular

Apertura vaacutelvula

A-V

Bovinos y Equinos (S1 S2 S3 e S4) Caninos y felinos (S1 e S2)

S4 = vibracioacuten de las paredes ventriculares cuando la sangre es impulsada al ventriacuteculo en la siacutestole auricular

Fase maacutes larga del ciclo cardiaco Las vaacutelvulas AV estaacuten abiertas y el

ventriacuteculo se llena

La presioacuten auricular y ventricular se mantienen en su valor miacutenimo ( mmHg)

Continuacutea disminuyendo la presioacuten aoacutertica

El final de la diaacutestasis es el

final de la diaacutestole La siacutestole auricular comienza

otra vez

Diaacutestole Ventricular

Contraccioacuten Isovolumeacutetrica

Siacutestole atrial

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cierre vaacutelvula

A-V

Eyeccioacuten

Siacutestole Ventricular

Relajacioacuten Isovolumeacutetrica

Apertura vaacutelvula aoacutertica

Influjo raacutepido

Apertura vaacutelvula

A-V

Diaacutestole Ventricular

Siacutestole atrial

Siacutestole Ventricular

Presioacuten aoacutertica

Presioacuten atrial

Presioacuten ventricular

Volumen ventricular

Electrocardiograma

Fonocardiograma

Siacutestole atrial Contraccioacuten Isovolumeacutetrica S Ventric

Diaacutestole Vent Temp

Diaacutestole Vent Tardiacutea Siacutestole atrial

VM = FC x DS (FC Frecuencia cardiacuteaca DS descarga

sistoacutelica oacute volumen sistoacutelico)

DS = 09 ml x kg de peso

FC = 100 latidosmin

DS en perro de 20 kg= 09 x 20 = 18 ml

VM = 100 x 18 = 1800 ml

Circulacioacuten arterial Existen tres tipos de arterias bullElaacutesticas (aorta y sus grandes ramas y arterias pulmonares) son ricas en tejido elaacutestico bullMusculares presentan gran proporcioacuten de muacutesculo liso y estaacuten inervadas por el SNV bullArteriolas tambieacuten presentan musculatura lisa pero son vasos de menor calibre

Distensibilidad arterial

bullPermite que la aorta y grandes

arterias resulten dilatadas y

acumulen sangre en la siacutestole

bullDurante la diaacutestole estos

vasos recuperan su forma

primitiva ejerciendo presioacuten

sobre la sangre que contienen

bullEn las pequentildeas arterias de menor calibre el flujo

sanguiacuteneo circula maacutes velozmente por el eje del

vaso (corriente axial) que por la zona proacutexima a la

pared vascular

bullEn los grandes vasos la

corriente sanguiacutenea se

establece en un flujo

laminar

Desarrollan funciones de intereacutes en

la termorregulacioacuten y en el control

de la irrigacioacuten tisular y de la

presioacuten sanguiacutenea (PS)

Circulacioacuten venosa Las venas tienen funcioacuten conductora y realizan un importante papel como reservorio sanguiacuteneo El sistema venoso estaacute constituido por vasos con una capa elaacutestica maacutes delgada que la de las arterias lo que les dota de una gran distensibilidad Las veacutenulas que drenan la sangre capilar carecen de muscultura lisa

Para facilitar el retorno venoso (RV) intervienen los siguientes

mecanismos

bullPresioacuten sanguiacutenea residual a la salida de los

capilares (vis a tergo)

bull Presencia de repliegues en las paredes de

venas de mediano calibre (vaacutelvulas

antirretorno)

bull Presioacuten negativa del toacuterax en la inspiracioacuten y

presioacuten negativa auricular

bull Aplastamiento riacutetmico de las venas por la

contraccioacuten de la musculatura cercana

Microcirculacioacuten

Entre la terminacioacuten de una

arteriola y el origen de una

veacutenula se encuentra una

verdadera red capilar

denominada unidad funcional

capilar

Microcirculacioacuten

El sistema capilar es el lugar privilegiado para los intercambios entre el medio sanguiacuteneo y el liacutequido intersticial

Microcirculacioacuten

Estos intercambios son posibles gracias a tres factores middot Lentitud relativa de la circulacioacuten sanguiacutenea en el territorio capilar middot Gran superficie de intercambio middot Gradiente de presioacuten entre la sangre y el liacutequido intersticial

La expulsioacuten brusca de la sangre en la aorta en cada SISTOLE VENTRICULAR produce una onda de presioacuten que se propaga a lo largo de las arterias hacia la periferia es la onda del pulso o pulso arterial

El Pulso Arterial puede palparse en varias arterias superficiales que son distintas seguacuten las especies animales bullEacutequidos arteria facial bullBoacutevidos arteria maxilar externa safena y coxiacutegea media bullOveja y Cabra arteria femoral bullPerro y Gato arteria femoral

El concepto de presioacuten sanguiacutenea (PS) se refiere generalmente a

presioacuten arterial (PA)

En el sistema arterial

la presioacuten de la sangre estaacute

sometida a constantes

oscilaciones debido a la

actividad riacutetmica del corazoacuten

Resistencia vascular fuerza que se opone al flujo sanguiacuteneo al disminuir el diaacutemetro sobre todo de las arteriolas y que estaacute controlada por el sistema nervioso autoacutenomo

Un aumento en la resistencia perifeacuterica aumentaraacute la presioacuten en las arterias y con esto se elevaraacute la presioacuten diastoacutelica

bullLa presioacuten maacutexima que se

alcanza durante la SV es la

presioacuten sistoacutelica (PSis)

bullDurante la fase diastoacutelica

la PA desciende hasta

alcanzar un miacutenimo

presioacuten diastoacutelica (PDias)

bullLa diferencia entre ambos

valores de presioacuten es la presioacuten

diferencial (PDif) o amplitud de la

presioacuten

bullLa presioacuten arterial media (PaM)

resulta de la aplicacioacuten de la

siguiente foacutermula

PDias + 13 (PSis-PDias)

La determinacioacuten de la PA con esfigmomanoacutemetro de mercurio se realiza

en el perro en las arterias braquial y tibial craneal

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

bullMecanismos Nerviosos

bullMecanismos Intriacutensecos

SISTEMAS DE CONTROL A LARGO PLAZO

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo

vasoconstrictor

noradrenalina-adrenalina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor renina-angiotensina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor ADH

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos

Reflejo barrorreceptor

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Receptores de distensioacuten perciben el incremento de PA en zonas de baja presioacuten por un aumento de volumen

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Vasodilatacioacuten refleja de arteriolas perifeacutericas disminuye la RP DISMINUYE la PA a valores normales

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular dilatacioacuten en arteriolas aferentes renales aumenta la Presioacuten de filtracioacuten del glomeacuterulo incremento en la filtracioacuten de liacutequido DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular hipotaacutelamo disminuye la secrecioacuten de ADH reduce la reabsorcioacuten de agua en tuacutebulos renales DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo de Bainbridge

Aumento de la PS a nivel auricular incremento de la FC evita acuacutemulo de sangre en venas y auriacuteculas

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo quimiorreceptor

PS disminuye por debajo 80 mmHg reduce la disponibilidad de O2 y hay exceso de CO2 estimulan los quimiorreceptores de cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos excitacioacuten del centro vasomotor aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 11: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 1) EXCITABILIDAD (batmotropismo) Capacidad de

excitacioacuten del miocardio frente a un estiacutemulo determinado

MIOCARDIO

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 1) EXCITABILIDAD (batmotropismo) Capacidad de

excitacioacuten del miocardio frente a un estiacutemulo determinado

MIOCARDIO

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 2) AUTOMATISMO (Cronotropismo) Capacidad de las

ceacutelulas del tejido nodal de autoexcitarse

TEJIDO NODAL (NSA)

DDE= Despolarizacioacuten Diastoacutelica Espontaacutenea

bullEn el corazoacuten existen ceacutelulas cardiacuteacas especializadas que tienen la capacidad de producir descargas eleacutectricas espontaacuteneas y perioacutedicamentedebido a que su membrana tiene fugas ioacutenicas (Prepotencial) bullDe repente se alcanza un valor gatillo que abre los canales de sodio y genera una gran salida de potasio comenzando el Potencial de Accioacuten bullEsta descarga que sirve para iniciar la Contraccioacuten Muscular debido al ingreso de Calcio bullDespueacutes la ceacutelula tiene mecanismos para volver a repolarizarse pero debido a las fugas ioacutenicas de la membrana tiene fugas el ciclo se repite indefinidamente

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 3) CONDUCTIBILIDAD (dromotropismo) Propiedad de las

ceacutelulas del tejido nodal de transmitir los impulsos

VIDEO 1

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 4) CONTRACTIBILIDAD (inotropismo) Propiedad del

miocardio para contraerse

50

50

VIDEO 2 y 3

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 5) TONICIDAD (tonotropismo) o RELAJACIOacuteN (lucitropismo)

Capacidad del miocardio para culminar la contraccioacuten ldquorelajarserdquo y asiacute permitir el llenado de sangre

Ach

(-)

Adrenalina

(+)

El ventriacuteculo esta en reposo Se produce la siacutestole

auricular pasando la sangre de auriacutecula a ventriacuteculo

c

c

Es la contraccioacuten precedida por la onda P en el ECG

Onda a en la curva de presioacuten auricular

La curva de presioacuten ventricular (ldquomuescardquo)

Cierre de las vaacutelvulas AV Sigue aumentando la presioacuten

ventricular y el volumen es constante

Empieza durante el QRS (despolarizacioacuten ventricular)

Cierre de las vaacutelvulas AV (protusioacuten ) genera onda c en curva de presioacuten auricular

er ruido cardiaco cierre de las

vaacutelvulas AV

Contraccioacuten Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula

A-V

Cuando la presioacuten ventricular

supera a la presioacuten aoacutertica las Vaacutelvulas Sigmoideas se abre

La fase termina con el final de la

contraccioacuten ventricular

Presioacuten ventricular hasta su punto maacutes alto (120mmHg)

Empieza a disminuir el volumen ventricular hasta tu miacutenimo (50ml)

Presioacuten aoacutertica a su maacuteximo (80-120mmHg)

La fase termina con el segmento ST

Siacutestole Ventricular

Las vaacutelvulas sigmoideas siguen

abiertas y continuacutea saliendo sangre de los ventriacuteculos

Inicio de onda T (comienza la repolarizacioacuten ventricular)

Descenso del volumen y la presioacuten ventricular y la presioacuten aoacutertica

El retorno venoso aumenta la presioacuten auricular

Siacutestole Ventricular

El ventriacuteculo esta relajado y

todas las vaacutelvulas se cierran por lo que no se modifica el volumen ventricular

Se inicia despueacutes del final de la onda T (ventriacuteculos ya repolarizados)

El ventriacuteculo esta relajado la presioacuten y el volumen esta en el miacutenimo

Si presioacuten ventricular es menor a la aoacutertica las vaacutelvulas aoacutertica y pulmonar se cierran produciendo el 2do ruido cardiaco

Se produce la onda dicroacutetica de la curva de presioacuten aoacutertica

Relajacioacuten Ventricular

Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Si la vaacutelvula pulmonar se cierra ligeramente despueacutes de la aoacutertica se produce el desdoblamiento del 2do ruido

El volumen ventricular es constante puesto que todas las vaacutelvulas estaacuten cerradas se mantiene en 50ml

Relajacioacuten Ventricular

Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cuando la presioacuten ventricular es

menor a la presioacuten auricular las vaacutelvulas AV se abre

La diferencia de presiones entre auriacuteculas y ventriacuteculos genera la onda v de la curva de presioacuten auricular

La presioacuten ventricular se mantiene baja

El flujo de auriacutecula a ventriacuteculo produce el 3er ruido que es normal en joacutevenes pero no en adultos

La presioacuten aoacutertica sigue disminuyendo

Diaacutestole Ventricular

Apertura vaacutelvula

A-V

Bovinos y Equinos (S1 S2 S3 e S4) Caninos y felinos (S1 e S2)

S4 = vibracioacuten de las paredes ventriculares cuando la sangre es impulsada al ventriacuteculo en la siacutestole auricular

Fase maacutes larga del ciclo cardiaco Las vaacutelvulas AV estaacuten abiertas y el

ventriacuteculo se llena

La presioacuten auricular y ventricular se mantienen en su valor miacutenimo ( mmHg)

Continuacutea disminuyendo la presioacuten aoacutertica

El final de la diaacutestasis es el

final de la diaacutestole La siacutestole auricular comienza

otra vez

Diaacutestole Ventricular

Contraccioacuten Isovolumeacutetrica

Siacutestole atrial

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cierre vaacutelvula

A-V

Eyeccioacuten

Siacutestole Ventricular

Relajacioacuten Isovolumeacutetrica

Apertura vaacutelvula aoacutertica

Influjo raacutepido

Apertura vaacutelvula

A-V

Diaacutestole Ventricular

Siacutestole atrial

Siacutestole Ventricular

Presioacuten aoacutertica

Presioacuten atrial

Presioacuten ventricular

Volumen ventricular

Electrocardiograma

Fonocardiograma

Siacutestole atrial Contraccioacuten Isovolumeacutetrica S Ventric

Diaacutestole Vent Temp

Diaacutestole Vent Tardiacutea Siacutestole atrial

VM = FC x DS (FC Frecuencia cardiacuteaca DS descarga

sistoacutelica oacute volumen sistoacutelico)

DS = 09 ml x kg de peso

FC = 100 latidosmin

DS en perro de 20 kg= 09 x 20 = 18 ml

VM = 100 x 18 = 1800 ml

Circulacioacuten arterial Existen tres tipos de arterias bullElaacutesticas (aorta y sus grandes ramas y arterias pulmonares) son ricas en tejido elaacutestico bullMusculares presentan gran proporcioacuten de muacutesculo liso y estaacuten inervadas por el SNV bullArteriolas tambieacuten presentan musculatura lisa pero son vasos de menor calibre

Distensibilidad arterial

bullPermite que la aorta y grandes

arterias resulten dilatadas y

acumulen sangre en la siacutestole

bullDurante la diaacutestole estos

vasos recuperan su forma

primitiva ejerciendo presioacuten

sobre la sangre que contienen

bullEn las pequentildeas arterias de menor calibre el flujo

sanguiacuteneo circula maacutes velozmente por el eje del

vaso (corriente axial) que por la zona proacutexima a la

pared vascular

bullEn los grandes vasos la

corriente sanguiacutenea se

establece en un flujo

laminar

Desarrollan funciones de intereacutes en

la termorregulacioacuten y en el control

de la irrigacioacuten tisular y de la

presioacuten sanguiacutenea (PS)

Circulacioacuten venosa Las venas tienen funcioacuten conductora y realizan un importante papel como reservorio sanguiacuteneo El sistema venoso estaacute constituido por vasos con una capa elaacutestica maacutes delgada que la de las arterias lo que les dota de una gran distensibilidad Las veacutenulas que drenan la sangre capilar carecen de muscultura lisa

Para facilitar el retorno venoso (RV) intervienen los siguientes

mecanismos

bullPresioacuten sanguiacutenea residual a la salida de los

capilares (vis a tergo)

bull Presencia de repliegues en las paredes de

venas de mediano calibre (vaacutelvulas

antirretorno)

bull Presioacuten negativa del toacuterax en la inspiracioacuten y

presioacuten negativa auricular

bull Aplastamiento riacutetmico de las venas por la

contraccioacuten de la musculatura cercana

Microcirculacioacuten

Entre la terminacioacuten de una

arteriola y el origen de una

veacutenula se encuentra una

verdadera red capilar

denominada unidad funcional

capilar

Microcirculacioacuten

El sistema capilar es el lugar privilegiado para los intercambios entre el medio sanguiacuteneo y el liacutequido intersticial

Microcirculacioacuten

Estos intercambios son posibles gracias a tres factores middot Lentitud relativa de la circulacioacuten sanguiacutenea en el territorio capilar middot Gran superficie de intercambio middot Gradiente de presioacuten entre la sangre y el liacutequido intersticial

La expulsioacuten brusca de la sangre en la aorta en cada SISTOLE VENTRICULAR produce una onda de presioacuten que se propaga a lo largo de las arterias hacia la periferia es la onda del pulso o pulso arterial

El Pulso Arterial puede palparse en varias arterias superficiales que son distintas seguacuten las especies animales bullEacutequidos arteria facial bullBoacutevidos arteria maxilar externa safena y coxiacutegea media bullOveja y Cabra arteria femoral bullPerro y Gato arteria femoral

El concepto de presioacuten sanguiacutenea (PS) se refiere generalmente a

presioacuten arterial (PA)

En el sistema arterial

la presioacuten de la sangre estaacute

sometida a constantes

oscilaciones debido a la

actividad riacutetmica del corazoacuten

Resistencia vascular fuerza que se opone al flujo sanguiacuteneo al disminuir el diaacutemetro sobre todo de las arteriolas y que estaacute controlada por el sistema nervioso autoacutenomo

Un aumento en la resistencia perifeacuterica aumentaraacute la presioacuten en las arterias y con esto se elevaraacute la presioacuten diastoacutelica

bullLa presioacuten maacutexima que se

alcanza durante la SV es la

presioacuten sistoacutelica (PSis)

bullDurante la fase diastoacutelica

la PA desciende hasta

alcanzar un miacutenimo

presioacuten diastoacutelica (PDias)

bullLa diferencia entre ambos

valores de presioacuten es la presioacuten

diferencial (PDif) o amplitud de la

presioacuten

bullLa presioacuten arterial media (PaM)

resulta de la aplicacioacuten de la

siguiente foacutermula

PDias + 13 (PSis-PDias)

La determinacioacuten de la PA con esfigmomanoacutemetro de mercurio se realiza

en el perro en las arterias braquial y tibial craneal

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

bullMecanismos Nerviosos

bullMecanismos Intriacutensecos

SISTEMAS DE CONTROL A LARGO PLAZO

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo

vasoconstrictor

noradrenalina-adrenalina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor renina-angiotensina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor ADH

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos

Reflejo barrorreceptor

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Receptores de distensioacuten perciben el incremento de PA en zonas de baja presioacuten por un aumento de volumen

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Vasodilatacioacuten refleja de arteriolas perifeacutericas disminuye la RP DISMINUYE la PA a valores normales

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular dilatacioacuten en arteriolas aferentes renales aumenta la Presioacuten de filtracioacuten del glomeacuterulo incremento en la filtracioacuten de liacutequido DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular hipotaacutelamo disminuye la secrecioacuten de ADH reduce la reabsorcioacuten de agua en tuacutebulos renales DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo de Bainbridge

Aumento de la PS a nivel auricular incremento de la FC evita acuacutemulo de sangre en venas y auriacuteculas

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo quimiorreceptor

PS disminuye por debajo 80 mmHg reduce la disponibilidad de O2 y hay exceso de CO2 estimulan los quimiorreceptores de cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos excitacioacuten del centro vasomotor aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 12: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 1) EXCITABILIDAD (batmotropismo) Capacidad de

excitacioacuten del miocardio frente a un estiacutemulo determinado

MIOCARDIO

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 2) AUTOMATISMO (Cronotropismo) Capacidad de las

ceacutelulas del tejido nodal de autoexcitarse

TEJIDO NODAL (NSA)

DDE= Despolarizacioacuten Diastoacutelica Espontaacutenea

bullEn el corazoacuten existen ceacutelulas cardiacuteacas especializadas que tienen la capacidad de producir descargas eleacutectricas espontaacuteneas y perioacutedicamentedebido a que su membrana tiene fugas ioacutenicas (Prepotencial) bullDe repente se alcanza un valor gatillo que abre los canales de sodio y genera una gran salida de potasio comenzando el Potencial de Accioacuten bullEsta descarga que sirve para iniciar la Contraccioacuten Muscular debido al ingreso de Calcio bullDespueacutes la ceacutelula tiene mecanismos para volver a repolarizarse pero debido a las fugas ioacutenicas de la membrana tiene fugas el ciclo se repite indefinidamente

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 3) CONDUCTIBILIDAD (dromotropismo) Propiedad de las

ceacutelulas del tejido nodal de transmitir los impulsos

VIDEO 1

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 4) CONTRACTIBILIDAD (inotropismo) Propiedad del

miocardio para contraerse

50

50

VIDEO 2 y 3

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 5) TONICIDAD (tonotropismo) o RELAJACIOacuteN (lucitropismo)

Capacidad del miocardio para culminar la contraccioacuten ldquorelajarserdquo y asiacute permitir el llenado de sangre

Ach

(-)

Adrenalina

(+)

El ventriacuteculo esta en reposo Se produce la siacutestole

auricular pasando la sangre de auriacutecula a ventriacuteculo

c

c

Es la contraccioacuten precedida por la onda P en el ECG

Onda a en la curva de presioacuten auricular

La curva de presioacuten ventricular (ldquomuescardquo)

Cierre de las vaacutelvulas AV Sigue aumentando la presioacuten

ventricular y el volumen es constante

Empieza durante el QRS (despolarizacioacuten ventricular)

Cierre de las vaacutelvulas AV (protusioacuten ) genera onda c en curva de presioacuten auricular

er ruido cardiaco cierre de las

vaacutelvulas AV

Contraccioacuten Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula

A-V

Cuando la presioacuten ventricular

supera a la presioacuten aoacutertica las Vaacutelvulas Sigmoideas se abre

La fase termina con el final de la

contraccioacuten ventricular

Presioacuten ventricular hasta su punto maacutes alto (120mmHg)

Empieza a disminuir el volumen ventricular hasta tu miacutenimo (50ml)

Presioacuten aoacutertica a su maacuteximo (80-120mmHg)

La fase termina con el segmento ST

Siacutestole Ventricular

Las vaacutelvulas sigmoideas siguen

abiertas y continuacutea saliendo sangre de los ventriacuteculos

Inicio de onda T (comienza la repolarizacioacuten ventricular)

Descenso del volumen y la presioacuten ventricular y la presioacuten aoacutertica

El retorno venoso aumenta la presioacuten auricular

Siacutestole Ventricular

El ventriacuteculo esta relajado y

todas las vaacutelvulas se cierran por lo que no se modifica el volumen ventricular

Se inicia despueacutes del final de la onda T (ventriacuteculos ya repolarizados)

El ventriacuteculo esta relajado la presioacuten y el volumen esta en el miacutenimo

Si presioacuten ventricular es menor a la aoacutertica las vaacutelvulas aoacutertica y pulmonar se cierran produciendo el 2do ruido cardiaco

Se produce la onda dicroacutetica de la curva de presioacuten aoacutertica

Relajacioacuten Ventricular

Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Si la vaacutelvula pulmonar se cierra ligeramente despueacutes de la aoacutertica se produce el desdoblamiento del 2do ruido

El volumen ventricular es constante puesto que todas las vaacutelvulas estaacuten cerradas se mantiene en 50ml

Relajacioacuten Ventricular

Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cuando la presioacuten ventricular es

menor a la presioacuten auricular las vaacutelvulas AV se abre

La diferencia de presiones entre auriacuteculas y ventriacuteculos genera la onda v de la curva de presioacuten auricular

La presioacuten ventricular se mantiene baja

El flujo de auriacutecula a ventriacuteculo produce el 3er ruido que es normal en joacutevenes pero no en adultos

La presioacuten aoacutertica sigue disminuyendo

Diaacutestole Ventricular

Apertura vaacutelvula

A-V

Bovinos y Equinos (S1 S2 S3 e S4) Caninos y felinos (S1 e S2)

S4 = vibracioacuten de las paredes ventriculares cuando la sangre es impulsada al ventriacuteculo en la siacutestole auricular

Fase maacutes larga del ciclo cardiaco Las vaacutelvulas AV estaacuten abiertas y el

ventriacuteculo se llena

La presioacuten auricular y ventricular se mantienen en su valor miacutenimo ( mmHg)

Continuacutea disminuyendo la presioacuten aoacutertica

El final de la diaacutestasis es el

final de la diaacutestole La siacutestole auricular comienza

otra vez

Diaacutestole Ventricular

Contraccioacuten Isovolumeacutetrica

Siacutestole atrial

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cierre vaacutelvula

A-V

Eyeccioacuten

Siacutestole Ventricular

Relajacioacuten Isovolumeacutetrica

Apertura vaacutelvula aoacutertica

Influjo raacutepido

Apertura vaacutelvula

A-V

Diaacutestole Ventricular

Siacutestole atrial

Siacutestole Ventricular

Presioacuten aoacutertica

Presioacuten atrial

Presioacuten ventricular

Volumen ventricular

Electrocardiograma

Fonocardiograma

Siacutestole atrial Contraccioacuten Isovolumeacutetrica S Ventric

Diaacutestole Vent Temp

Diaacutestole Vent Tardiacutea Siacutestole atrial

VM = FC x DS (FC Frecuencia cardiacuteaca DS descarga

sistoacutelica oacute volumen sistoacutelico)

DS = 09 ml x kg de peso

FC = 100 latidosmin

DS en perro de 20 kg= 09 x 20 = 18 ml

VM = 100 x 18 = 1800 ml

Circulacioacuten arterial Existen tres tipos de arterias bullElaacutesticas (aorta y sus grandes ramas y arterias pulmonares) son ricas en tejido elaacutestico bullMusculares presentan gran proporcioacuten de muacutesculo liso y estaacuten inervadas por el SNV bullArteriolas tambieacuten presentan musculatura lisa pero son vasos de menor calibre

Distensibilidad arterial

bullPermite que la aorta y grandes

arterias resulten dilatadas y

acumulen sangre en la siacutestole

bullDurante la diaacutestole estos

vasos recuperan su forma

primitiva ejerciendo presioacuten

sobre la sangre que contienen

bullEn las pequentildeas arterias de menor calibre el flujo

sanguiacuteneo circula maacutes velozmente por el eje del

vaso (corriente axial) que por la zona proacutexima a la

pared vascular

bullEn los grandes vasos la

corriente sanguiacutenea se

establece en un flujo

laminar

Desarrollan funciones de intereacutes en

la termorregulacioacuten y en el control

de la irrigacioacuten tisular y de la

presioacuten sanguiacutenea (PS)

Circulacioacuten venosa Las venas tienen funcioacuten conductora y realizan un importante papel como reservorio sanguiacuteneo El sistema venoso estaacute constituido por vasos con una capa elaacutestica maacutes delgada que la de las arterias lo que les dota de una gran distensibilidad Las veacutenulas que drenan la sangre capilar carecen de muscultura lisa

Para facilitar el retorno venoso (RV) intervienen los siguientes

mecanismos

bullPresioacuten sanguiacutenea residual a la salida de los

capilares (vis a tergo)

bull Presencia de repliegues en las paredes de

venas de mediano calibre (vaacutelvulas

antirretorno)

bull Presioacuten negativa del toacuterax en la inspiracioacuten y

presioacuten negativa auricular

bull Aplastamiento riacutetmico de las venas por la

contraccioacuten de la musculatura cercana

Microcirculacioacuten

Entre la terminacioacuten de una

arteriola y el origen de una

veacutenula se encuentra una

verdadera red capilar

denominada unidad funcional

capilar

Microcirculacioacuten

El sistema capilar es el lugar privilegiado para los intercambios entre el medio sanguiacuteneo y el liacutequido intersticial

Microcirculacioacuten

Estos intercambios son posibles gracias a tres factores middot Lentitud relativa de la circulacioacuten sanguiacutenea en el territorio capilar middot Gran superficie de intercambio middot Gradiente de presioacuten entre la sangre y el liacutequido intersticial

La expulsioacuten brusca de la sangre en la aorta en cada SISTOLE VENTRICULAR produce una onda de presioacuten que se propaga a lo largo de las arterias hacia la periferia es la onda del pulso o pulso arterial

El Pulso Arterial puede palparse en varias arterias superficiales que son distintas seguacuten las especies animales bullEacutequidos arteria facial bullBoacutevidos arteria maxilar externa safena y coxiacutegea media bullOveja y Cabra arteria femoral bullPerro y Gato arteria femoral

El concepto de presioacuten sanguiacutenea (PS) se refiere generalmente a

presioacuten arterial (PA)

En el sistema arterial

la presioacuten de la sangre estaacute

sometida a constantes

oscilaciones debido a la

actividad riacutetmica del corazoacuten

Resistencia vascular fuerza que se opone al flujo sanguiacuteneo al disminuir el diaacutemetro sobre todo de las arteriolas y que estaacute controlada por el sistema nervioso autoacutenomo

Un aumento en la resistencia perifeacuterica aumentaraacute la presioacuten en las arterias y con esto se elevaraacute la presioacuten diastoacutelica

bullLa presioacuten maacutexima que se

alcanza durante la SV es la

presioacuten sistoacutelica (PSis)

bullDurante la fase diastoacutelica

la PA desciende hasta

alcanzar un miacutenimo

presioacuten diastoacutelica (PDias)

bullLa diferencia entre ambos

valores de presioacuten es la presioacuten

diferencial (PDif) o amplitud de la

presioacuten

bullLa presioacuten arterial media (PaM)

resulta de la aplicacioacuten de la

siguiente foacutermula

PDias + 13 (PSis-PDias)

La determinacioacuten de la PA con esfigmomanoacutemetro de mercurio se realiza

en el perro en las arterias braquial y tibial craneal

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

bullMecanismos Nerviosos

bullMecanismos Intriacutensecos

SISTEMAS DE CONTROL A LARGO PLAZO

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo

vasoconstrictor

noradrenalina-adrenalina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor renina-angiotensina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor ADH

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos

Reflejo barrorreceptor

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Receptores de distensioacuten perciben el incremento de PA en zonas de baja presioacuten por un aumento de volumen

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Vasodilatacioacuten refleja de arteriolas perifeacutericas disminuye la RP DISMINUYE la PA a valores normales

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular dilatacioacuten en arteriolas aferentes renales aumenta la Presioacuten de filtracioacuten del glomeacuterulo incremento en la filtracioacuten de liacutequido DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular hipotaacutelamo disminuye la secrecioacuten de ADH reduce la reabsorcioacuten de agua en tuacutebulos renales DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo de Bainbridge

Aumento de la PS a nivel auricular incremento de la FC evita acuacutemulo de sangre en venas y auriacuteculas

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo quimiorreceptor

PS disminuye por debajo 80 mmHg reduce la disponibilidad de O2 y hay exceso de CO2 estimulan los quimiorreceptores de cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos excitacioacuten del centro vasomotor aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 13: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 2) AUTOMATISMO (Cronotropismo) Capacidad de las

ceacutelulas del tejido nodal de autoexcitarse

TEJIDO NODAL (NSA)

DDE= Despolarizacioacuten Diastoacutelica Espontaacutenea

bullEn el corazoacuten existen ceacutelulas cardiacuteacas especializadas que tienen la capacidad de producir descargas eleacutectricas espontaacuteneas y perioacutedicamentedebido a que su membrana tiene fugas ioacutenicas (Prepotencial) bullDe repente se alcanza un valor gatillo que abre los canales de sodio y genera una gran salida de potasio comenzando el Potencial de Accioacuten bullEsta descarga que sirve para iniciar la Contraccioacuten Muscular debido al ingreso de Calcio bullDespueacutes la ceacutelula tiene mecanismos para volver a repolarizarse pero debido a las fugas ioacutenicas de la membrana tiene fugas el ciclo se repite indefinidamente

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 3) CONDUCTIBILIDAD (dromotropismo) Propiedad de las

ceacutelulas del tejido nodal de transmitir los impulsos

VIDEO 1

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 4) CONTRACTIBILIDAD (inotropismo) Propiedad del

miocardio para contraerse

50

50

VIDEO 2 y 3

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 5) TONICIDAD (tonotropismo) o RELAJACIOacuteN (lucitropismo)

Capacidad del miocardio para culminar la contraccioacuten ldquorelajarserdquo y asiacute permitir el llenado de sangre

Ach

(-)

Adrenalina

(+)

El ventriacuteculo esta en reposo Se produce la siacutestole

auricular pasando la sangre de auriacutecula a ventriacuteculo

c

c

Es la contraccioacuten precedida por la onda P en el ECG

Onda a en la curva de presioacuten auricular

La curva de presioacuten ventricular (ldquomuescardquo)

Cierre de las vaacutelvulas AV Sigue aumentando la presioacuten

ventricular y el volumen es constante

Empieza durante el QRS (despolarizacioacuten ventricular)

Cierre de las vaacutelvulas AV (protusioacuten ) genera onda c en curva de presioacuten auricular

er ruido cardiaco cierre de las

vaacutelvulas AV

Contraccioacuten Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula

A-V

Cuando la presioacuten ventricular

supera a la presioacuten aoacutertica las Vaacutelvulas Sigmoideas se abre

La fase termina con el final de la

contraccioacuten ventricular

Presioacuten ventricular hasta su punto maacutes alto (120mmHg)

Empieza a disminuir el volumen ventricular hasta tu miacutenimo (50ml)

Presioacuten aoacutertica a su maacuteximo (80-120mmHg)

La fase termina con el segmento ST

Siacutestole Ventricular

Las vaacutelvulas sigmoideas siguen

abiertas y continuacutea saliendo sangre de los ventriacuteculos

Inicio de onda T (comienza la repolarizacioacuten ventricular)

Descenso del volumen y la presioacuten ventricular y la presioacuten aoacutertica

El retorno venoso aumenta la presioacuten auricular

Siacutestole Ventricular

El ventriacuteculo esta relajado y

todas las vaacutelvulas se cierran por lo que no se modifica el volumen ventricular

Se inicia despueacutes del final de la onda T (ventriacuteculos ya repolarizados)

El ventriacuteculo esta relajado la presioacuten y el volumen esta en el miacutenimo

Si presioacuten ventricular es menor a la aoacutertica las vaacutelvulas aoacutertica y pulmonar se cierran produciendo el 2do ruido cardiaco

Se produce la onda dicroacutetica de la curva de presioacuten aoacutertica

Relajacioacuten Ventricular

Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Si la vaacutelvula pulmonar se cierra ligeramente despueacutes de la aoacutertica se produce el desdoblamiento del 2do ruido

El volumen ventricular es constante puesto que todas las vaacutelvulas estaacuten cerradas se mantiene en 50ml

Relajacioacuten Ventricular

Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cuando la presioacuten ventricular es

menor a la presioacuten auricular las vaacutelvulas AV se abre

La diferencia de presiones entre auriacuteculas y ventriacuteculos genera la onda v de la curva de presioacuten auricular

La presioacuten ventricular se mantiene baja

El flujo de auriacutecula a ventriacuteculo produce el 3er ruido que es normal en joacutevenes pero no en adultos

La presioacuten aoacutertica sigue disminuyendo

Diaacutestole Ventricular

Apertura vaacutelvula

A-V

Bovinos y Equinos (S1 S2 S3 e S4) Caninos y felinos (S1 e S2)

S4 = vibracioacuten de las paredes ventriculares cuando la sangre es impulsada al ventriacuteculo en la siacutestole auricular

Fase maacutes larga del ciclo cardiaco Las vaacutelvulas AV estaacuten abiertas y el

ventriacuteculo se llena

La presioacuten auricular y ventricular se mantienen en su valor miacutenimo ( mmHg)

Continuacutea disminuyendo la presioacuten aoacutertica

El final de la diaacutestasis es el

final de la diaacutestole La siacutestole auricular comienza

otra vez

Diaacutestole Ventricular

Contraccioacuten Isovolumeacutetrica

Siacutestole atrial

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cierre vaacutelvula

A-V

Eyeccioacuten

Siacutestole Ventricular

Relajacioacuten Isovolumeacutetrica

Apertura vaacutelvula aoacutertica

Influjo raacutepido

Apertura vaacutelvula

A-V

Diaacutestole Ventricular

Siacutestole atrial

Siacutestole Ventricular

Presioacuten aoacutertica

Presioacuten atrial

Presioacuten ventricular

Volumen ventricular

Electrocardiograma

Fonocardiograma

Siacutestole atrial Contraccioacuten Isovolumeacutetrica S Ventric

Diaacutestole Vent Temp

Diaacutestole Vent Tardiacutea Siacutestole atrial

VM = FC x DS (FC Frecuencia cardiacuteaca DS descarga

sistoacutelica oacute volumen sistoacutelico)

DS = 09 ml x kg de peso

FC = 100 latidosmin

DS en perro de 20 kg= 09 x 20 = 18 ml

VM = 100 x 18 = 1800 ml

Circulacioacuten arterial Existen tres tipos de arterias bullElaacutesticas (aorta y sus grandes ramas y arterias pulmonares) son ricas en tejido elaacutestico bullMusculares presentan gran proporcioacuten de muacutesculo liso y estaacuten inervadas por el SNV bullArteriolas tambieacuten presentan musculatura lisa pero son vasos de menor calibre

Distensibilidad arterial

bullPermite que la aorta y grandes

arterias resulten dilatadas y

acumulen sangre en la siacutestole

bullDurante la diaacutestole estos

vasos recuperan su forma

primitiva ejerciendo presioacuten

sobre la sangre que contienen

bullEn las pequentildeas arterias de menor calibre el flujo

sanguiacuteneo circula maacutes velozmente por el eje del

vaso (corriente axial) que por la zona proacutexima a la

pared vascular

bullEn los grandes vasos la

corriente sanguiacutenea se

establece en un flujo

laminar

Desarrollan funciones de intereacutes en

la termorregulacioacuten y en el control

de la irrigacioacuten tisular y de la

presioacuten sanguiacutenea (PS)

Circulacioacuten venosa Las venas tienen funcioacuten conductora y realizan un importante papel como reservorio sanguiacuteneo El sistema venoso estaacute constituido por vasos con una capa elaacutestica maacutes delgada que la de las arterias lo que les dota de una gran distensibilidad Las veacutenulas que drenan la sangre capilar carecen de muscultura lisa

Para facilitar el retorno venoso (RV) intervienen los siguientes

mecanismos

bullPresioacuten sanguiacutenea residual a la salida de los

capilares (vis a tergo)

bull Presencia de repliegues en las paredes de

venas de mediano calibre (vaacutelvulas

antirretorno)

bull Presioacuten negativa del toacuterax en la inspiracioacuten y

presioacuten negativa auricular

bull Aplastamiento riacutetmico de las venas por la

contraccioacuten de la musculatura cercana

Microcirculacioacuten

Entre la terminacioacuten de una

arteriola y el origen de una

veacutenula se encuentra una

verdadera red capilar

denominada unidad funcional

capilar

Microcirculacioacuten

El sistema capilar es el lugar privilegiado para los intercambios entre el medio sanguiacuteneo y el liacutequido intersticial

Microcirculacioacuten

Estos intercambios son posibles gracias a tres factores middot Lentitud relativa de la circulacioacuten sanguiacutenea en el territorio capilar middot Gran superficie de intercambio middot Gradiente de presioacuten entre la sangre y el liacutequido intersticial

La expulsioacuten brusca de la sangre en la aorta en cada SISTOLE VENTRICULAR produce una onda de presioacuten que se propaga a lo largo de las arterias hacia la periferia es la onda del pulso o pulso arterial

El Pulso Arterial puede palparse en varias arterias superficiales que son distintas seguacuten las especies animales bullEacutequidos arteria facial bullBoacutevidos arteria maxilar externa safena y coxiacutegea media bullOveja y Cabra arteria femoral bullPerro y Gato arteria femoral

El concepto de presioacuten sanguiacutenea (PS) se refiere generalmente a

presioacuten arterial (PA)

En el sistema arterial

la presioacuten de la sangre estaacute

sometida a constantes

oscilaciones debido a la

actividad riacutetmica del corazoacuten

Resistencia vascular fuerza que se opone al flujo sanguiacuteneo al disminuir el diaacutemetro sobre todo de las arteriolas y que estaacute controlada por el sistema nervioso autoacutenomo

Un aumento en la resistencia perifeacuterica aumentaraacute la presioacuten en las arterias y con esto se elevaraacute la presioacuten diastoacutelica

bullLa presioacuten maacutexima que se

alcanza durante la SV es la

presioacuten sistoacutelica (PSis)

bullDurante la fase diastoacutelica

la PA desciende hasta

alcanzar un miacutenimo

presioacuten diastoacutelica (PDias)

bullLa diferencia entre ambos

valores de presioacuten es la presioacuten

diferencial (PDif) o amplitud de la

presioacuten

bullLa presioacuten arterial media (PaM)

resulta de la aplicacioacuten de la

siguiente foacutermula

PDias + 13 (PSis-PDias)

La determinacioacuten de la PA con esfigmomanoacutemetro de mercurio se realiza

en el perro en las arterias braquial y tibial craneal

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

bullMecanismos Nerviosos

bullMecanismos Intriacutensecos

SISTEMAS DE CONTROL A LARGO PLAZO

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo

vasoconstrictor

noradrenalina-adrenalina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor renina-angiotensina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor ADH

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos

Reflejo barrorreceptor

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Receptores de distensioacuten perciben el incremento de PA en zonas de baja presioacuten por un aumento de volumen

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Vasodilatacioacuten refleja de arteriolas perifeacutericas disminuye la RP DISMINUYE la PA a valores normales

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular dilatacioacuten en arteriolas aferentes renales aumenta la Presioacuten de filtracioacuten del glomeacuterulo incremento en la filtracioacuten de liacutequido DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular hipotaacutelamo disminuye la secrecioacuten de ADH reduce la reabsorcioacuten de agua en tuacutebulos renales DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo de Bainbridge

Aumento de la PS a nivel auricular incremento de la FC evita acuacutemulo de sangre en venas y auriacuteculas

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo quimiorreceptor

PS disminuye por debajo 80 mmHg reduce la disponibilidad de O2 y hay exceso de CO2 estimulan los quimiorreceptores de cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos excitacioacuten del centro vasomotor aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 14: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

bullEn el corazoacuten existen ceacutelulas cardiacuteacas especializadas que tienen la capacidad de producir descargas eleacutectricas espontaacuteneas y perioacutedicamentedebido a que su membrana tiene fugas ioacutenicas (Prepotencial) bullDe repente se alcanza un valor gatillo que abre los canales de sodio y genera una gran salida de potasio comenzando el Potencial de Accioacuten bullEsta descarga que sirve para iniciar la Contraccioacuten Muscular debido al ingreso de Calcio bullDespueacutes la ceacutelula tiene mecanismos para volver a repolarizarse pero debido a las fugas ioacutenicas de la membrana tiene fugas el ciclo se repite indefinidamente

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 3) CONDUCTIBILIDAD (dromotropismo) Propiedad de las

ceacutelulas del tejido nodal de transmitir los impulsos

VIDEO 1

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 4) CONTRACTIBILIDAD (inotropismo) Propiedad del

miocardio para contraerse

50

50

VIDEO 2 y 3

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 5) TONICIDAD (tonotropismo) o RELAJACIOacuteN (lucitropismo)

Capacidad del miocardio para culminar la contraccioacuten ldquorelajarserdquo y asiacute permitir el llenado de sangre

Ach

(-)

Adrenalina

(+)

El ventriacuteculo esta en reposo Se produce la siacutestole

auricular pasando la sangre de auriacutecula a ventriacuteculo

c

c

Es la contraccioacuten precedida por la onda P en el ECG

Onda a en la curva de presioacuten auricular

La curva de presioacuten ventricular (ldquomuescardquo)

Cierre de las vaacutelvulas AV Sigue aumentando la presioacuten

ventricular y el volumen es constante

Empieza durante el QRS (despolarizacioacuten ventricular)

Cierre de las vaacutelvulas AV (protusioacuten ) genera onda c en curva de presioacuten auricular

er ruido cardiaco cierre de las

vaacutelvulas AV

Contraccioacuten Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula

A-V

Cuando la presioacuten ventricular

supera a la presioacuten aoacutertica las Vaacutelvulas Sigmoideas se abre

La fase termina con el final de la

contraccioacuten ventricular

Presioacuten ventricular hasta su punto maacutes alto (120mmHg)

Empieza a disminuir el volumen ventricular hasta tu miacutenimo (50ml)

Presioacuten aoacutertica a su maacuteximo (80-120mmHg)

La fase termina con el segmento ST

Siacutestole Ventricular

Las vaacutelvulas sigmoideas siguen

abiertas y continuacutea saliendo sangre de los ventriacuteculos

Inicio de onda T (comienza la repolarizacioacuten ventricular)

Descenso del volumen y la presioacuten ventricular y la presioacuten aoacutertica

El retorno venoso aumenta la presioacuten auricular

Siacutestole Ventricular

El ventriacuteculo esta relajado y

todas las vaacutelvulas se cierran por lo que no se modifica el volumen ventricular

Se inicia despueacutes del final de la onda T (ventriacuteculos ya repolarizados)

El ventriacuteculo esta relajado la presioacuten y el volumen esta en el miacutenimo

Si presioacuten ventricular es menor a la aoacutertica las vaacutelvulas aoacutertica y pulmonar se cierran produciendo el 2do ruido cardiaco

Se produce la onda dicroacutetica de la curva de presioacuten aoacutertica

Relajacioacuten Ventricular

Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Si la vaacutelvula pulmonar se cierra ligeramente despueacutes de la aoacutertica se produce el desdoblamiento del 2do ruido

El volumen ventricular es constante puesto que todas las vaacutelvulas estaacuten cerradas se mantiene en 50ml

Relajacioacuten Ventricular

Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cuando la presioacuten ventricular es

menor a la presioacuten auricular las vaacutelvulas AV se abre

La diferencia de presiones entre auriacuteculas y ventriacuteculos genera la onda v de la curva de presioacuten auricular

La presioacuten ventricular se mantiene baja

El flujo de auriacutecula a ventriacuteculo produce el 3er ruido que es normal en joacutevenes pero no en adultos

La presioacuten aoacutertica sigue disminuyendo

Diaacutestole Ventricular

Apertura vaacutelvula

A-V

Bovinos y Equinos (S1 S2 S3 e S4) Caninos y felinos (S1 e S2)

S4 = vibracioacuten de las paredes ventriculares cuando la sangre es impulsada al ventriacuteculo en la siacutestole auricular

Fase maacutes larga del ciclo cardiaco Las vaacutelvulas AV estaacuten abiertas y el

ventriacuteculo se llena

La presioacuten auricular y ventricular se mantienen en su valor miacutenimo ( mmHg)

Continuacutea disminuyendo la presioacuten aoacutertica

El final de la diaacutestasis es el

final de la diaacutestole La siacutestole auricular comienza

otra vez

Diaacutestole Ventricular

Contraccioacuten Isovolumeacutetrica

Siacutestole atrial

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cierre vaacutelvula

A-V

Eyeccioacuten

Siacutestole Ventricular

Relajacioacuten Isovolumeacutetrica

Apertura vaacutelvula aoacutertica

Influjo raacutepido

Apertura vaacutelvula

A-V

Diaacutestole Ventricular

Siacutestole atrial

Siacutestole Ventricular

Presioacuten aoacutertica

Presioacuten atrial

Presioacuten ventricular

Volumen ventricular

Electrocardiograma

Fonocardiograma

Siacutestole atrial Contraccioacuten Isovolumeacutetrica S Ventric

Diaacutestole Vent Temp

Diaacutestole Vent Tardiacutea Siacutestole atrial

VM = FC x DS (FC Frecuencia cardiacuteaca DS descarga

sistoacutelica oacute volumen sistoacutelico)

DS = 09 ml x kg de peso

FC = 100 latidosmin

DS en perro de 20 kg= 09 x 20 = 18 ml

VM = 100 x 18 = 1800 ml

Circulacioacuten arterial Existen tres tipos de arterias bullElaacutesticas (aorta y sus grandes ramas y arterias pulmonares) son ricas en tejido elaacutestico bullMusculares presentan gran proporcioacuten de muacutesculo liso y estaacuten inervadas por el SNV bullArteriolas tambieacuten presentan musculatura lisa pero son vasos de menor calibre

Distensibilidad arterial

bullPermite que la aorta y grandes

arterias resulten dilatadas y

acumulen sangre en la siacutestole

bullDurante la diaacutestole estos

vasos recuperan su forma

primitiva ejerciendo presioacuten

sobre la sangre que contienen

bullEn las pequentildeas arterias de menor calibre el flujo

sanguiacuteneo circula maacutes velozmente por el eje del

vaso (corriente axial) que por la zona proacutexima a la

pared vascular

bullEn los grandes vasos la

corriente sanguiacutenea se

establece en un flujo

laminar

Desarrollan funciones de intereacutes en

la termorregulacioacuten y en el control

de la irrigacioacuten tisular y de la

presioacuten sanguiacutenea (PS)

Circulacioacuten venosa Las venas tienen funcioacuten conductora y realizan un importante papel como reservorio sanguiacuteneo El sistema venoso estaacute constituido por vasos con una capa elaacutestica maacutes delgada que la de las arterias lo que les dota de una gran distensibilidad Las veacutenulas que drenan la sangre capilar carecen de muscultura lisa

Para facilitar el retorno venoso (RV) intervienen los siguientes

mecanismos

bullPresioacuten sanguiacutenea residual a la salida de los

capilares (vis a tergo)

bull Presencia de repliegues en las paredes de

venas de mediano calibre (vaacutelvulas

antirretorno)

bull Presioacuten negativa del toacuterax en la inspiracioacuten y

presioacuten negativa auricular

bull Aplastamiento riacutetmico de las venas por la

contraccioacuten de la musculatura cercana

Microcirculacioacuten

Entre la terminacioacuten de una

arteriola y el origen de una

veacutenula se encuentra una

verdadera red capilar

denominada unidad funcional

capilar

Microcirculacioacuten

El sistema capilar es el lugar privilegiado para los intercambios entre el medio sanguiacuteneo y el liacutequido intersticial

Microcirculacioacuten

Estos intercambios son posibles gracias a tres factores middot Lentitud relativa de la circulacioacuten sanguiacutenea en el territorio capilar middot Gran superficie de intercambio middot Gradiente de presioacuten entre la sangre y el liacutequido intersticial

La expulsioacuten brusca de la sangre en la aorta en cada SISTOLE VENTRICULAR produce una onda de presioacuten que se propaga a lo largo de las arterias hacia la periferia es la onda del pulso o pulso arterial

El Pulso Arterial puede palparse en varias arterias superficiales que son distintas seguacuten las especies animales bullEacutequidos arteria facial bullBoacutevidos arteria maxilar externa safena y coxiacutegea media bullOveja y Cabra arteria femoral bullPerro y Gato arteria femoral

El concepto de presioacuten sanguiacutenea (PS) se refiere generalmente a

presioacuten arterial (PA)

En el sistema arterial

la presioacuten de la sangre estaacute

sometida a constantes

oscilaciones debido a la

actividad riacutetmica del corazoacuten

Resistencia vascular fuerza que se opone al flujo sanguiacuteneo al disminuir el diaacutemetro sobre todo de las arteriolas y que estaacute controlada por el sistema nervioso autoacutenomo

Un aumento en la resistencia perifeacuterica aumentaraacute la presioacuten en las arterias y con esto se elevaraacute la presioacuten diastoacutelica

bullLa presioacuten maacutexima que se

alcanza durante la SV es la

presioacuten sistoacutelica (PSis)

bullDurante la fase diastoacutelica

la PA desciende hasta

alcanzar un miacutenimo

presioacuten diastoacutelica (PDias)

bullLa diferencia entre ambos

valores de presioacuten es la presioacuten

diferencial (PDif) o amplitud de la

presioacuten

bullLa presioacuten arterial media (PaM)

resulta de la aplicacioacuten de la

siguiente foacutermula

PDias + 13 (PSis-PDias)

La determinacioacuten de la PA con esfigmomanoacutemetro de mercurio se realiza

en el perro en las arterias braquial y tibial craneal

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

bullMecanismos Nerviosos

bullMecanismos Intriacutensecos

SISTEMAS DE CONTROL A LARGO PLAZO

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo

vasoconstrictor

noradrenalina-adrenalina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor renina-angiotensina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor ADH

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos

Reflejo barrorreceptor

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Receptores de distensioacuten perciben el incremento de PA en zonas de baja presioacuten por un aumento de volumen

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Vasodilatacioacuten refleja de arteriolas perifeacutericas disminuye la RP DISMINUYE la PA a valores normales

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular dilatacioacuten en arteriolas aferentes renales aumenta la Presioacuten de filtracioacuten del glomeacuterulo incremento en la filtracioacuten de liacutequido DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular hipotaacutelamo disminuye la secrecioacuten de ADH reduce la reabsorcioacuten de agua en tuacutebulos renales DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo de Bainbridge

Aumento de la PS a nivel auricular incremento de la FC evita acuacutemulo de sangre en venas y auriacuteculas

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo quimiorreceptor

PS disminuye por debajo 80 mmHg reduce la disponibilidad de O2 y hay exceso de CO2 estimulan los quimiorreceptores de cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos excitacioacuten del centro vasomotor aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 15: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 3) CONDUCTIBILIDAD (dromotropismo) Propiedad de las

ceacutelulas del tejido nodal de transmitir los impulsos

VIDEO 1

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 4) CONTRACTIBILIDAD (inotropismo) Propiedad del

miocardio para contraerse

50

50

VIDEO 2 y 3

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 5) TONICIDAD (tonotropismo) o RELAJACIOacuteN (lucitropismo)

Capacidad del miocardio para culminar la contraccioacuten ldquorelajarserdquo y asiacute permitir el llenado de sangre

Ach

(-)

Adrenalina

(+)

El ventriacuteculo esta en reposo Se produce la siacutestole

auricular pasando la sangre de auriacutecula a ventriacuteculo

c

c

Es la contraccioacuten precedida por la onda P en el ECG

Onda a en la curva de presioacuten auricular

La curva de presioacuten ventricular (ldquomuescardquo)

Cierre de las vaacutelvulas AV Sigue aumentando la presioacuten

ventricular y el volumen es constante

Empieza durante el QRS (despolarizacioacuten ventricular)

Cierre de las vaacutelvulas AV (protusioacuten ) genera onda c en curva de presioacuten auricular

er ruido cardiaco cierre de las

vaacutelvulas AV

Contraccioacuten Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula

A-V

Cuando la presioacuten ventricular

supera a la presioacuten aoacutertica las Vaacutelvulas Sigmoideas se abre

La fase termina con el final de la

contraccioacuten ventricular

Presioacuten ventricular hasta su punto maacutes alto (120mmHg)

Empieza a disminuir el volumen ventricular hasta tu miacutenimo (50ml)

Presioacuten aoacutertica a su maacuteximo (80-120mmHg)

La fase termina con el segmento ST

Siacutestole Ventricular

Las vaacutelvulas sigmoideas siguen

abiertas y continuacutea saliendo sangre de los ventriacuteculos

Inicio de onda T (comienza la repolarizacioacuten ventricular)

Descenso del volumen y la presioacuten ventricular y la presioacuten aoacutertica

El retorno venoso aumenta la presioacuten auricular

Siacutestole Ventricular

El ventriacuteculo esta relajado y

todas las vaacutelvulas se cierran por lo que no se modifica el volumen ventricular

Se inicia despueacutes del final de la onda T (ventriacuteculos ya repolarizados)

El ventriacuteculo esta relajado la presioacuten y el volumen esta en el miacutenimo

Si presioacuten ventricular es menor a la aoacutertica las vaacutelvulas aoacutertica y pulmonar se cierran produciendo el 2do ruido cardiaco

Se produce la onda dicroacutetica de la curva de presioacuten aoacutertica

Relajacioacuten Ventricular

Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Si la vaacutelvula pulmonar se cierra ligeramente despueacutes de la aoacutertica se produce el desdoblamiento del 2do ruido

El volumen ventricular es constante puesto que todas las vaacutelvulas estaacuten cerradas se mantiene en 50ml

Relajacioacuten Ventricular

Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cuando la presioacuten ventricular es

menor a la presioacuten auricular las vaacutelvulas AV se abre

La diferencia de presiones entre auriacuteculas y ventriacuteculos genera la onda v de la curva de presioacuten auricular

La presioacuten ventricular se mantiene baja

El flujo de auriacutecula a ventriacuteculo produce el 3er ruido que es normal en joacutevenes pero no en adultos

La presioacuten aoacutertica sigue disminuyendo

Diaacutestole Ventricular

Apertura vaacutelvula

A-V

Bovinos y Equinos (S1 S2 S3 e S4) Caninos y felinos (S1 e S2)

S4 = vibracioacuten de las paredes ventriculares cuando la sangre es impulsada al ventriacuteculo en la siacutestole auricular

Fase maacutes larga del ciclo cardiaco Las vaacutelvulas AV estaacuten abiertas y el

ventriacuteculo se llena

La presioacuten auricular y ventricular se mantienen en su valor miacutenimo ( mmHg)

Continuacutea disminuyendo la presioacuten aoacutertica

El final de la diaacutestasis es el

final de la diaacutestole La siacutestole auricular comienza

otra vez

Diaacutestole Ventricular

Contraccioacuten Isovolumeacutetrica

Siacutestole atrial

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cierre vaacutelvula

A-V

Eyeccioacuten

Siacutestole Ventricular

Relajacioacuten Isovolumeacutetrica

Apertura vaacutelvula aoacutertica

Influjo raacutepido

Apertura vaacutelvula

A-V

Diaacutestole Ventricular

Siacutestole atrial

Siacutestole Ventricular

Presioacuten aoacutertica

Presioacuten atrial

Presioacuten ventricular

Volumen ventricular

Electrocardiograma

Fonocardiograma

Siacutestole atrial Contraccioacuten Isovolumeacutetrica S Ventric

Diaacutestole Vent Temp

Diaacutestole Vent Tardiacutea Siacutestole atrial

VM = FC x DS (FC Frecuencia cardiacuteaca DS descarga

sistoacutelica oacute volumen sistoacutelico)

DS = 09 ml x kg de peso

FC = 100 latidosmin

DS en perro de 20 kg= 09 x 20 = 18 ml

VM = 100 x 18 = 1800 ml

Circulacioacuten arterial Existen tres tipos de arterias bullElaacutesticas (aorta y sus grandes ramas y arterias pulmonares) son ricas en tejido elaacutestico bullMusculares presentan gran proporcioacuten de muacutesculo liso y estaacuten inervadas por el SNV bullArteriolas tambieacuten presentan musculatura lisa pero son vasos de menor calibre

Distensibilidad arterial

bullPermite que la aorta y grandes

arterias resulten dilatadas y

acumulen sangre en la siacutestole

bullDurante la diaacutestole estos

vasos recuperan su forma

primitiva ejerciendo presioacuten

sobre la sangre que contienen

bullEn las pequentildeas arterias de menor calibre el flujo

sanguiacuteneo circula maacutes velozmente por el eje del

vaso (corriente axial) que por la zona proacutexima a la

pared vascular

bullEn los grandes vasos la

corriente sanguiacutenea se

establece en un flujo

laminar

Desarrollan funciones de intereacutes en

la termorregulacioacuten y en el control

de la irrigacioacuten tisular y de la

presioacuten sanguiacutenea (PS)

Circulacioacuten venosa Las venas tienen funcioacuten conductora y realizan un importante papel como reservorio sanguiacuteneo El sistema venoso estaacute constituido por vasos con una capa elaacutestica maacutes delgada que la de las arterias lo que les dota de una gran distensibilidad Las veacutenulas que drenan la sangre capilar carecen de muscultura lisa

Para facilitar el retorno venoso (RV) intervienen los siguientes

mecanismos

bullPresioacuten sanguiacutenea residual a la salida de los

capilares (vis a tergo)

bull Presencia de repliegues en las paredes de

venas de mediano calibre (vaacutelvulas

antirretorno)

bull Presioacuten negativa del toacuterax en la inspiracioacuten y

presioacuten negativa auricular

bull Aplastamiento riacutetmico de las venas por la

contraccioacuten de la musculatura cercana

Microcirculacioacuten

Entre la terminacioacuten de una

arteriola y el origen de una

veacutenula se encuentra una

verdadera red capilar

denominada unidad funcional

capilar

Microcirculacioacuten

El sistema capilar es el lugar privilegiado para los intercambios entre el medio sanguiacuteneo y el liacutequido intersticial

Microcirculacioacuten

Estos intercambios son posibles gracias a tres factores middot Lentitud relativa de la circulacioacuten sanguiacutenea en el territorio capilar middot Gran superficie de intercambio middot Gradiente de presioacuten entre la sangre y el liacutequido intersticial

La expulsioacuten brusca de la sangre en la aorta en cada SISTOLE VENTRICULAR produce una onda de presioacuten que se propaga a lo largo de las arterias hacia la periferia es la onda del pulso o pulso arterial

El Pulso Arterial puede palparse en varias arterias superficiales que son distintas seguacuten las especies animales bullEacutequidos arteria facial bullBoacutevidos arteria maxilar externa safena y coxiacutegea media bullOveja y Cabra arteria femoral bullPerro y Gato arteria femoral

El concepto de presioacuten sanguiacutenea (PS) se refiere generalmente a

presioacuten arterial (PA)

En el sistema arterial

la presioacuten de la sangre estaacute

sometida a constantes

oscilaciones debido a la

actividad riacutetmica del corazoacuten

Resistencia vascular fuerza que se opone al flujo sanguiacuteneo al disminuir el diaacutemetro sobre todo de las arteriolas y que estaacute controlada por el sistema nervioso autoacutenomo

Un aumento en la resistencia perifeacuterica aumentaraacute la presioacuten en las arterias y con esto se elevaraacute la presioacuten diastoacutelica

bullLa presioacuten maacutexima que se

alcanza durante la SV es la

presioacuten sistoacutelica (PSis)

bullDurante la fase diastoacutelica

la PA desciende hasta

alcanzar un miacutenimo

presioacuten diastoacutelica (PDias)

bullLa diferencia entre ambos

valores de presioacuten es la presioacuten

diferencial (PDif) o amplitud de la

presioacuten

bullLa presioacuten arterial media (PaM)

resulta de la aplicacioacuten de la

siguiente foacutermula

PDias + 13 (PSis-PDias)

La determinacioacuten de la PA con esfigmomanoacutemetro de mercurio se realiza

en el perro en las arterias braquial y tibial craneal

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

bullMecanismos Nerviosos

bullMecanismos Intriacutensecos

SISTEMAS DE CONTROL A LARGO PLAZO

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo

vasoconstrictor

noradrenalina-adrenalina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor renina-angiotensina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor ADH

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos

Reflejo barrorreceptor

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Receptores de distensioacuten perciben el incremento de PA en zonas de baja presioacuten por un aumento de volumen

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Vasodilatacioacuten refleja de arteriolas perifeacutericas disminuye la RP DISMINUYE la PA a valores normales

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular dilatacioacuten en arteriolas aferentes renales aumenta la Presioacuten de filtracioacuten del glomeacuterulo incremento en la filtracioacuten de liacutequido DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular hipotaacutelamo disminuye la secrecioacuten de ADH reduce la reabsorcioacuten de agua en tuacutebulos renales DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo de Bainbridge

Aumento de la PS a nivel auricular incremento de la FC evita acuacutemulo de sangre en venas y auriacuteculas

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo quimiorreceptor

PS disminuye por debajo 80 mmHg reduce la disponibilidad de O2 y hay exceso de CO2 estimulan los quimiorreceptores de cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos excitacioacuten del centro vasomotor aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 16: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 4) CONTRACTIBILIDAD (inotropismo) Propiedad del

miocardio para contraerse

50

50

VIDEO 2 y 3

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 5) TONICIDAD (tonotropismo) o RELAJACIOacuteN (lucitropismo)

Capacidad del miocardio para culminar la contraccioacuten ldquorelajarserdquo y asiacute permitir el llenado de sangre

Ach

(-)

Adrenalina

(+)

El ventriacuteculo esta en reposo Se produce la siacutestole

auricular pasando la sangre de auriacutecula a ventriacuteculo

c

c

Es la contraccioacuten precedida por la onda P en el ECG

Onda a en la curva de presioacuten auricular

La curva de presioacuten ventricular (ldquomuescardquo)

Cierre de las vaacutelvulas AV Sigue aumentando la presioacuten

ventricular y el volumen es constante

Empieza durante el QRS (despolarizacioacuten ventricular)

Cierre de las vaacutelvulas AV (protusioacuten ) genera onda c en curva de presioacuten auricular

er ruido cardiaco cierre de las

vaacutelvulas AV

Contraccioacuten Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula

A-V

Cuando la presioacuten ventricular

supera a la presioacuten aoacutertica las Vaacutelvulas Sigmoideas se abre

La fase termina con el final de la

contraccioacuten ventricular

Presioacuten ventricular hasta su punto maacutes alto (120mmHg)

Empieza a disminuir el volumen ventricular hasta tu miacutenimo (50ml)

Presioacuten aoacutertica a su maacuteximo (80-120mmHg)

La fase termina con el segmento ST

Siacutestole Ventricular

Las vaacutelvulas sigmoideas siguen

abiertas y continuacutea saliendo sangre de los ventriacuteculos

Inicio de onda T (comienza la repolarizacioacuten ventricular)

Descenso del volumen y la presioacuten ventricular y la presioacuten aoacutertica

El retorno venoso aumenta la presioacuten auricular

Siacutestole Ventricular

El ventriacuteculo esta relajado y

todas las vaacutelvulas se cierran por lo que no se modifica el volumen ventricular

Se inicia despueacutes del final de la onda T (ventriacuteculos ya repolarizados)

El ventriacuteculo esta relajado la presioacuten y el volumen esta en el miacutenimo

Si presioacuten ventricular es menor a la aoacutertica las vaacutelvulas aoacutertica y pulmonar se cierran produciendo el 2do ruido cardiaco

Se produce la onda dicroacutetica de la curva de presioacuten aoacutertica

Relajacioacuten Ventricular

Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Si la vaacutelvula pulmonar se cierra ligeramente despueacutes de la aoacutertica se produce el desdoblamiento del 2do ruido

El volumen ventricular es constante puesto que todas las vaacutelvulas estaacuten cerradas se mantiene en 50ml

Relajacioacuten Ventricular

Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cuando la presioacuten ventricular es

menor a la presioacuten auricular las vaacutelvulas AV se abre

La diferencia de presiones entre auriacuteculas y ventriacuteculos genera la onda v de la curva de presioacuten auricular

La presioacuten ventricular se mantiene baja

El flujo de auriacutecula a ventriacuteculo produce el 3er ruido que es normal en joacutevenes pero no en adultos

La presioacuten aoacutertica sigue disminuyendo

Diaacutestole Ventricular

Apertura vaacutelvula

A-V

Bovinos y Equinos (S1 S2 S3 e S4) Caninos y felinos (S1 e S2)

S4 = vibracioacuten de las paredes ventriculares cuando la sangre es impulsada al ventriacuteculo en la siacutestole auricular

Fase maacutes larga del ciclo cardiaco Las vaacutelvulas AV estaacuten abiertas y el

ventriacuteculo se llena

La presioacuten auricular y ventricular se mantienen en su valor miacutenimo ( mmHg)

Continuacutea disminuyendo la presioacuten aoacutertica

El final de la diaacutestasis es el

final de la diaacutestole La siacutestole auricular comienza

otra vez

Diaacutestole Ventricular

Contraccioacuten Isovolumeacutetrica

Siacutestole atrial

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cierre vaacutelvula

A-V

Eyeccioacuten

Siacutestole Ventricular

Relajacioacuten Isovolumeacutetrica

Apertura vaacutelvula aoacutertica

Influjo raacutepido

Apertura vaacutelvula

A-V

Diaacutestole Ventricular

Siacutestole atrial

Siacutestole Ventricular

Presioacuten aoacutertica

Presioacuten atrial

Presioacuten ventricular

Volumen ventricular

Electrocardiograma

Fonocardiograma

Siacutestole atrial Contraccioacuten Isovolumeacutetrica S Ventric

Diaacutestole Vent Temp

Diaacutestole Vent Tardiacutea Siacutestole atrial

VM = FC x DS (FC Frecuencia cardiacuteaca DS descarga

sistoacutelica oacute volumen sistoacutelico)

DS = 09 ml x kg de peso

FC = 100 latidosmin

DS en perro de 20 kg= 09 x 20 = 18 ml

VM = 100 x 18 = 1800 ml

Circulacioacuten arterial Existen tres tipos de arterias bullElaacutesticas (aorta y sus grandes ramas y arterias pulmonares) son ricas en tejido elaacutestico bullMusculares presentan gran proporcioacuten de muacutesculo liso y estaacuten inervadas por el SNV bullArteriolas tambieacuten presentan musculatura lisa pero son vasos de menor calibre

Distensibilidad arterial

bullPermite que la aorta y grandes

arterias resulten dilatadas y

acumulen sangre en la siacutestole

bullDurante la diaacutestole estos

vasos recuperan su forma

primitiva ejerciendo presioacuten

sobre la sangre que contienen

bullEn las pequentildeas arterias de menor calibre el flujo

sanguiacuteneo circula maacutes velozmente por el eje del

vaso (corriente axial) que por la zona proacutexima a la

pared vascular

bullEn los grandes vasos la

corriente sanguiacutenea se

establece en un flujo

laminar

Desarrollan funciones de intereacutes en

la termorregulacioacuten y en el control

de la irrigacioacuten tisular y de la

presioacuten sanguiacutenea (PS)

Circulacioacuten venosa Las venas tienen funcioacuten conductora y realizan un importante papel como reservorio sanguiacuteneo El sistema venoso estaacute constituido por vasos con una capa elaacutestica maacutes delgada que la de las arterias lo que les dota de una gran distensibilidad Las veacutenulas que drenan la sangre capilar carecen de muscultura lisa

Para facilitar el retorno venoso (RV) intervienen los siguientes

mecanismos

bullPresioacuten sanguiacutenea residual a la salida de los

capilares (vis a tergo)

bull Presencia de repliegues en las paredes de

venas de mediano calibre (vaacutelvulas

antirretorno)

bull Presioacuten negativa del toacuterax en la inspiracioacuten y

presioacuten negativa auricular

bull Aplastamiento riacutetmico de las venas por la

contraccioacuten de la musculatura cercana

Microcirculacioacuten

Entre la terminacioacuten de una

arteriola y el origen de una

veacutenula se encuentra una

verdadera red capilar

denominada unidad funcional

capilar

Microcirculacioacuten

El sistema capilar es el lugar privilegiado para los intercambios entre el medio sanguiacuteneo y el liacutequido intersticial

Microcirculacioacuten

Estos intercambios son posibles gracias a tres factores middot Lentitud relativa de la circulacioacuten sanguiacutenea en el territorio capilar middot Gran superficie de intercambio middot Gradiente de presioacuten entre la sangre y el liacutequido intersticial

La expulsioacuten brusca de la sangre en la aorta en cada SISTOLE VENTRICULAR produce una onda de presioacuten que se propaga a lo largo de las arterias hacia la periferia es la onda del pulso o pulso arterial

El Pulso Arterial puede palparse en varias arterias superficiales que son distintas seguacuten las especies animales bullEacutequidos arteria facial bullBoacutevidos arteria maxilar externa safena y coxiacutegea media bullOveja y Cabra arteria femoral bullPerro y Gato arteria femoral

El concepto de presioacuten sanguiacutenea (PS) se refiere generalmente a

presioacuten arterial (PA)

En el sistema arterial

la presioacuten de la sangre estaacute

sometida a constantes

oscilaciones debido a la

actividad riacutetmica del corazoacuten

Resistencia vascular fuerza que se opone al flujo sanguiacuteneo al disminuir el diaacutemetro sobre todo de las arteriolas y que estaacute controlada por el sistema nervioso autoacutenomo

Un aumento en la resistencia perifeacuterica aumentaraacute la presioacuten en las arterias y con esto se elevaraacute la presioacuten diastoacutelica

bullLa presioacuten maacutexima que se

alcanza durante la SV es la

presioacuten sistoacutelica (PSis)

bullDurante la fase diastoacutelica

la PA desciende hasta

alcanzar un miacutenimo

presioacuten diastoacutelica (PDias)

bullLa diferencia entre ambos

valores de presioacuten es la presioacuten

diferencial (PDif) o amplitud de la

presioacuten

bullLa presioacuten arterial media (PaM)

resulta de la aplicacioacuten de la

siguiente foacutermula

PDias + 13 (PSis-PDias)

La determinacioacuten de la PA con esfigmomanoacutemetro de mercurio se realiza

en el perro en las arterias braquial y tibial craneal

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

bullMecanismos Nerviosos

bullMecanismos Intriacutensecos

SISTEMAS DE CONTROL A LARGO PLAZO

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo

vasoconstrictor

noradrenalina-adrenalina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor renina-angiotensina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor ADH

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos

Reflejo barrorreceptor

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Receptores de distensioacuten perciben el incremento de PA en zonas de baja presioacuten por un aumento de volumen

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Vasodilatacioacuten refleja de arteriolas perifeacutericas disminuye la RP DISMINUYE la PA a valores normales

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular dilatacioacuten en arteriolas aferentes renales aumenta la Presioacuten de filtracioacuten del glomeacuterulo incremento en la filtracioacuten de liacutequido DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular hipotaacutelamo disminuye la secrecioacuten de ADH reduce la reabsorcioacuten de agua en tuacutebulos renales DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo de Bainbridge

Aumento de la PS a nivel auricular incremento de la FC evita acuacutemulo de sangre en venas y auriacuteculas

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo quimiorreceptor

PS disminuye por debajo 80 mmHg reduce la disponibilidad de O2 y hay exceso de CO2 estimulan los quimiorreceptores de cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos excitacioacuten del centro vasomotor aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 17: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

PROPIEDADES del CORAZOacuteN 5) TONICIDAD (tonotropismo) o RELAJACIOacuteN (lucitropismo)

Capacidad del miocardio para culminar la contraccioacuten ldquorelajarserdquo y asiacute permitir el llenado de sangre

Ach

(-)

Adrenalina

(+)

El ventriacuteculo esta en reposo Se produce la siacutestole

auricular pasando la sangre de auriacutecula a ventriacuteculo

c

c

Es la contraccioacuten precedida por la onda P en el ECG

Onda a en la curva de presioacuten auricular

La curva de presioacuten ventricular (ldquomuescardquo)

Cierre de las vaacutelvulas AV Sigue aumentando la presioacuten

ventricular y el volumen es constante

Empieza durante el QRS (despolarizacioacuten ventricular)

Cierre de las vaacutelvulas AV (protusioacuten ) genera onda c en curva de presioacuten auricular

er ruido cardiaco cierre de las

vaacutelvulas AV

Contraccioacuten Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula

A-V

Cuando la presioacuten ventricular

supera a la presioacuten aoacutertica las Vaacutelvulas Sigmoideas se abre

La fase termina con el final de la

contraccioacuten ventricular

Presioacuten ventricular hasta su punto maacutes alto (120mmHg)

Empieza a disminuir el volumen ventricular hasta tu miacutenimo (50ml)

Presioacuten aoacutertica a su maacuteximo (80-120mmHg)

La fase termina con el segmento ST

Siacutestole Ventricular

Las vaacutelvulas sigmoideas siguen

abiertas y continuacutea saliendo sangre de los ventriacuteculos

Inicio de onda T (comienza la repolarizacioacuten ventricular)

Descenso del volumen y la presioacuten ventricular y la presioacuten aoacutertica

El retorno venoso aumenta la presioacuten auricular

Siacutestole Ventricular

El ventriacuteculo esta relajado y

todas las vaacutelvulas se cierran por lo que no se modifica el volumen ventricular

Se inicia despueacutes del final de la onda T (ventriacuteculos ya repolarizados)

El ventriacuteculo esta relajado la presioacuten y el volumen esta en el miacutenimo

Si presioacuten ventricular es menor a la aoacutertica las vaacutelvulas aoacutertica y pulmonar se cierran produciendo el 2do ruido cardiaco

Se produce la onda dicroacutetica de la curva de presioacuten aoacutertica

Relajacioacuten Ventricular

Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Si la vaacutelvula pulmonar se cierra ligeramente despueacutes de la aoacutertica se produce el desdoblamiento del 2do ruido

El volumen ventricular es constante puesto que todas las vaacutelvulas estaacuten cerradas se mantiene en 50ml

Relajacioacuten Ventricular

Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cuando la presioacuten ventricular es

menor a la presioacuten auricular las vaacutelvulas AV se abre

La diferencia de presiones entre auriacuteculas y ventriacuteculos genera la onda v de la curva de presioacuten auricular

La presioacuten ventricular se mantiene baja

El flujo de auriacutecula a ventriacuteculo produce el 3er ruido que es normal en joacutevenes pero no en adultos

La presioacuten aoacutertica sigue disminuyendo

Diaacutestole Ventricular

Apertura vaacutelvula

A-V

Bovinos y Equinos (S1 S2 S3 e S4) Caninos y felinos (S1 e S2)

S4 = vibracioacuten de las paredes ventriculares cuando la sangre es impulsada al ventriacuteculo en la siacutestole auricular

Fase maacutes larga del ciclo cardiaco Las vaacutelvulas AV estaacuten abiertas y el

ventriacuteculo se llena

La presioacuten auricular y ventricular se mantienen en su valor miacutenimo ( mmHg)

Continuacutea disminuyendo la presioacuten aoacutertica

El final de la diaacutestasis es el

final de la diaacutestole La siacutestole auricular comienza

otra vez

Diaacutestole Ventricular

Contraccioacuten Isovolumeacutetrica

Siacutestole atrial

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cierre vaacutelvula

A-V

Eyeccioacuten

Siacutestole Ventricular

Relajacioacuten Isovolumeacutetrica

Apertura vaacutelvula aoacutertica

Influjo raacutepido

Apertura vaacutelvula

A-V

Diaacutestole Ventricular

Siacutestole atrial

Siacutestole Ventricular

Presioacuten aoacutertica

Presioacuten atrial

Presioacuten ventricular

Volumen ventricular

Electrocardiograma

Fonocardiograma

Siacutestole atrial Contraccioacuten Isovolumeacutetrica S Ventric

Diaacutestole Vent Temp

Diaacutestole Vent Tardiacutea Siacutestole atrial

VM = FC x DS (FC Frecuencia cardiacuteaca DS descarga

sistoacutelica oacute volumen sistoacutelico)

DS = 09 ml x kg de peso

FC = 100 latidosmin

DS en perro de 20 kg= 09 x 20 = 18 ml

VM = 100 x 18 = 1800 ml

Circulacioacuten arterial Existen tres tipos de arterias bullElaacutesticas (aorta y sus grandes ramas y arterias pulmonares) son ricas en tejido elaacutestico bullMusculares presentan gran proporcioacuten de muacutesculo liso y estaacuten inervadas por el SNV bullArteriolas tambieacuten presentan musculatura lisa pero son vasos de menor calibre

Distensibilidad arterial

bullPermite que la aorta y grandes

arterias resulten dilatadas y

acumulen sangre en la siacutestole

bullDurante la diaacutestole estos

vasos recuperan su forma

primitiva ejerciendo presioacuten

sobre la sangre que contienen

bullEn las pequentildeas arterias de menor calibre el flujo

sanguiacuteneo circula maacutes velozmente por el eje del

vaso (corriente axial) que por la zona proacutexima a la

pared vascular

bullEn los grandes vasos la

corriente sanguiacutenea se

establece en un flujo

laminar

Desarrollan funciones de intereacutes en

la termorregulacioacuten y en el control

de la irrigacioacuten tisular y de la

presioacuten sanguiacutenea (PS)

Circulacioacuten venosa Las venas tienen funcioacuten conductora y realizan un importante papel como reservorio sanguiacuteneo El sistema venoso estaacute constituido por vasos con una capa elaacutestica maacutes delgada que la de las arterias lo que les dota de una gran distensibilidad Las veacutenulas que drenan la sangre capilar carecen de muscultura lisa

Para facilitar el retorno venoso (RV) intervienen los siguientes

mecanismos

bullPresioacuten sanguiacutenea residual a la salida de los

capilares (vis a tergo)

bull Presencia de repliegues en las paredes de

venas de mediano calibre (vaacutelvulas

antirretorno)

bull Presioacuten negativa del toacuterax en la inspiracioacuten y

presioacuten negativa auricular

bull Aplastamiento riacutetmico de las venas por la

contraccioacuten de la musculatura cercana

Microcirculacioacuten

Entre la terminacioacuten de una

arteriola y el origen de una

veacutenula se encuentra una

verdadera red capilar

denominada unidad funcional

capilar

Microcirculacioacuten

El sistema capilar es el lugar privilegiado para los intercambios entre el medio sanguiacuteneo y el liacutequido intersticial

Microcirculacioacuten

Estos intercambios son posibles gracias a tres factores middot Lentitud relativa de la circulacioacuten sanguiacutenea en el territorio capilar middot Gran superficie de intercambio middot Gradiente de presioacuten entre la sangre y el liacutequido intersticial

La expulsioacuten brusca de la sangre en la aorta en cada SISTOLE VENTRICULAR produce una onda de presioacuten que se propaga a lo largo de las arterias hacia la periferia es la onda del pulso o pulso arterial

El Pulso Arterial puede palparse en varias arterias superficiales que son distintas seguacuten las especies animales bullEacutequidos arteria facial bullBoacutevidos arteria maxilar externa safena y coxiacutegea media bullOveja y Cabra arteria femoral bullPerro y Gato arteria femoral

El concepto de presioacuten sanguiacutenea (PS) se refiere generalmente a

presioacuten arterial (PA)

En el sistema arterial

la presioacuten de la sangre estaacute

sometida a constantes

oscilaciones debido a la

actividad riacutetmica del corazoacuten

Resistencia vascular fuerza que se opone al flujo sanguiacuteneo al disminuir el diaacutemetro sobre todo de las arteriolas y que estaacute controlada por el sistema nervioso autoacutenomo

Un aumento en la resistencia perifeacuterica aumentaraacute la presioacuten en las arterias y con esto se elevaraacute la presioacuten diastoacutelica

bullLa presioacuten maacutexima que se

alcanza durante la SV es la

presioacuten sistoacutelica (PSis)

bullDurante la fase diastoacutelica

la PA desciende hasta

alcanzar un miacutenimo

presioacuten diastoacutelica (PDias)

bullLa diferencia entre ambos

valores de presioacuten es la presioacuten

diferencial (PDif) o amplitud de la

presioacuten

bullLa presioacuten arterial media (PaM)

resulta de la aplicacioacuten de la

siguiente foacutermula

PDias + 13 (PSis-PDias)

La determinacioacuten de la PA con esfigmomanoacutemetro de mercurio se realiza

en el perro en las arterias braquial y tibial craneal

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

bullMecanismos Nerviosos

bullMecanismos Intriacutensecos

SISTEMAS DE CONTROL A LARGO PLAZO

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo

vasoconstrictor

noradrenalina-adrenalina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor renina-angiotensina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor ADH

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos

Reflejo barrorreceptor

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Receptores de distensioacuten perciben el incremento de PA en zonas de baja presioacuten por un aumento de volumen

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Vasodilatacioacuten refleja de arteriolas perifeacutericas disminuye la RP DISMINUYE la PA a valores normales

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular dilatacioacuten en arteriolas aferentes renales aumenta la Presioacuten de filtracioacuten del glomeacuterulo incremento en la filtracioacuten de liacutequido DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular hipotaacutelamo disminuye la secrecioacuten de ADH reduce la reabsorcioacuten de agua en tuacutebulos renales DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo de Bainbridge

Aumento de la PS a nivel auricular incremento de la FC evita acuacutemulo de sangre en venas y auriacuteculas

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo quimiorreceptor

PS disminuye por debajo 80 mmHg reduce la disponibilidad de O2 y hay exceso de CO2 estimulan los quimiorreceptores de cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos excitacioacuten del centro vasomotor aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 18: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

Ach

(-)

Adrenalina

(+)

El ventriacuteculo esta en reposo Se produce la siacutestole

auricular pasando la sangre de auriacutecula a ventriacuteculo

c

c

Es la contraccioacuten precedida por la onda P en el ECG

Onda a en la curva de presioacuten auricular

La curva de presioacuten ventricular (ldquomuescardquo)

Cierre de las vaacutelvulas AV Sigue aumentando la presioacuten

ventricular y el volumen es constante

Empieza durante el QRS (despolarizacioacuten ventricular)

Cierre de las vaacutelvulas AV (protusioacuten ) genera onda c en curva de presioacuten auricular

er ruido cardiaco cierre de las

vaacutelvulas AV

Contraccioacuten Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula

A-V

Cuando la presioacuten ventricular

supera a la presioacuten aoacutertica las Vaacutelvulas Sigmoideas se abre

La fase termina con el final de la

contraccioacuten ventricular

Presioacuten ventricular hasta su punto maacutes alto (120mmHg)

Empieza a disminuir el volumen ventricular hasta tu miacutenimo (50ml)

Presioacuten aoacutertica a su maacuteximo (80-120mmHg)

La fase termina con el segmento ST

Siacutestole Ventricular

Las vaacutelvulas sigmoideas siguen

abiertas y continuacutea saliendo sangre de los ventriacuteculos

Inicio de onda T (comienza la repolarizacioacuten ventricular)

Descenso del volumen y la presioacuten ventricular y la presioacuten aoacutertica

El retorno venoso aumenta la presioacuten auricular

Siacutestole Ventricular

El ventriacuteculo esta relajado y

todas las vaacutelvulas se cierran por lo que no se modifica el volumen ventricular

Se inicia despueacutes del final de la onda T (ventriacuteculos ya repolarizados)

El ventriacuteculo esta relajado la presioacuten y el volumen esta en el miacutenimo

Si presioacuten ventricular es menor a la aoacutertica las vaacutelvulas aoacutertica y pulmonar se cierran produciendo el 2do ruido cardiaco

Se produce la onda dicroacutetica de la curva de presioacuten aoacutertica

Relajacioacuten Ventricular

Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Si la vaacutelvula pulmonar se cierra ligeramente despueacutes de la aoacutertica se produce el desdoblamiento del 2do ruido

El volumen ventricular es constante puesto que todas las vaacutelvulas estaacuten cerradas se mantiene en 50ml

Relajacioacuten Ventricular

Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cuando la presioacuten ventricular es

menor a la presioacuten auricular las vaacutelvulas AV se abre

La diferencia de presiones entre auriacuteculas y ventriacuteculos genera la onda v de la curva de presioacuten auricular

La presioacuten ventricular se mantiene baja

El flujo de auriacutecula a ventriacuteculo produce el 3er ruido que es normal en joacutevenes pero no en adultos

La presioacuten aoacutertica sigue disminuyendo

Diaacutestole Ventricular

Apertura vaacutelvula

A-V

Bovinos y Equinos (S1 S2 S3 e S4) Caninos y felinos (S1 e S2)

S4 = vibracioacuten de las paredes ventriculares cuando la sangre es impulsada al ventriacuteculo en la siacutestole auricular

Fase maacutes larga del ciclo cardiaco Las vaacutelvulas AV estaacuten abiertas y el

ventriacuteculo se llena

La presioacuten auricular y ventricular se mantienen en su valor miacutenimo ( mmHg)

Continuacutea disminuyendo la presioacuten aoacutertica

El final de la diaacutestasis es el

final de la diaacutestole La siacutestole auricular comienza

otra vez

Diaacutestole Ventricular

Contraccioacuten Isovolumeacutetrica

Siacutestole atrial

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cierre vaacutelvula

A-V

Eyeccioacuten

Siacutestole Ventricular

Relajacioacuten Isovolumeacutetrica

Apertura vaacutelvula aoacutertica

Influjo raacutepido

Apertura vaacutelvula

A-V

Diaacutestole Ventricular

Siacutestole atrial

Siacutestole Ventricular

Presioacuten aoacutertica

Presioacuten atrial

Presioacuten ventricular

Volumen ventricular

Electrocardiograma

Fonocardiograma

Siacutestole atrial Contraccioacuten Isovolumeacutetrica S Ventric

Diaacutestole Vent Temp

Diaacutestole Vent Tardiacutea Siacutestole atrial

VM = FC x DS (FC Frecuencia cardiacuteaca DS descarga

sistoacutelica oacute volumen sistoacutelico)

DS = 09 ml x kg de peso

FC = 100 latidosmin

DS en perro de 20 kg= 09 x 20 = 18 ml

VM = 100 x 18 = 1800 ml

Circulacioacuten arterial Existen tres tipos de arterias bullElaacutesticas (aorta y sus grandes ramas y arterias pulmonares) son ricas en tejido elaacutestico bullMusculares presentan gran proporcioacuten de muacutesculo liso y estaacuten inervadas por el SNV bullArteriolas tambieacuten presentan musculatura lisa pero son vasos de menor calibre

Distensibilidad arterial

bullPermite que la aorta y grandes

arterias resulten dilatadas y

acumulen sangre en la siacutestole

bullDurante la diaacutestole estos

vasos recuperan su forma

primitiva ejerciendo presioacuten

sobre la sangre que contienen

bullEn las pequentildeas arterias de menor calibre el flujo

sanguiacuteneo circula maacutes velozmente por el eje del

vaso (corriente axial) que por la zona proacutexima a la

pared vascular

bullEn los grandes vasos la

corriente sanguiacutenea se

establece en un flujo

laminar

Desarrollan funciones de intereacutes en

la termorregulacioacuten y en el control

de la irrigacioacuten tisular y de la

presioacuten sanguiacutenea (PS)

Circulacioacuten venosa Las venas tienen funcioacuten conductora y realizan un importante papel como reservorio sanguiacuteneo El sistema venoso estaacute constituido por vasos con una capa elaacutestica maacutes delgada que la de las arterias lo que les dota de una gran distensibilidad Las veacutenulas que drenan la sangre capilar carecen de muscultura lisa

Para facilitar el retorno venoso (RV) intervienen los siguientes

mecanismos

bullPresioacuten sanguiacutenea residual a la salida de los

capilares (vis a tergo)

bull Presencia de repliegues en las paredes de

venas de mediano calibre (vaacutelvulas

antirretorno)

bull Presioacuten negativa del toacuterax en la inspiracioacuten y

presioacuten negativa auricular

bull Aplastamiento riacutetmico de las venas por la

contraccioacuten de la musculatura cercana

Microcirculacioacuten

Entre la terminacioacuten de una

arteriola y el origen de una

veacutenula se encuentra una

verdadera red capilar

denominada unidad funcional

capilar

Microcirculacioacuten

El sistema capilar es el lugar privilegiado para los intercambios entre el medio sanguiacuteneo y el liacutequido intersticial

Microcirculacioacuten

Estos intercambios son posibles gracias a tres factores middot Lentitud relativa de la circulacioacuten sanguiacutenea en el territorio capilar middot Gran superficie de intercambio middot Gradiente de presioacuten entre la sangre y el liacutequido intersticial

La expulsioacuten brusca de la sangre en la aorta en cada SISTOLE VENTRICULAR produce una onda de presioacuten que se propaga a lo largo de las arterias hacia la periferia es la onda del pulso o pulso arterial

El Pulso Arterial puede palparse en varias arterias superficiales que son distintas seguacuten las especies animales bullEacutequidos arteria facial bullBoacutevidos arteria maxilar externa safena y coxiacutegea media bullOveja y Cabra arteria femoral bullPerro y Gato arteria femoral

El concepto de presioacuten sanguiacutenea (PS) se refiere generalmente a

presioacuten arterial (PA)

En el sistema arterial

la presioacuten de la sangre estaacute

sometida a constantes

oscilaciones debido a la

actividad riacutetmica del corazoacuten

Resistencia vascular fuerza que se opone al flujo sanguiacuteneo al disminuir el diaacutemetro sobre todo de las arteriolas y que estaacute controlada por el sistema nervioso autoacutenomo

Un aumento en la resistencia perifeacuterica aumentaraacute la presioacuten en las arterias y con esto se elevaraacute la presioacuten diastoacutelica

bullLa presioacuten maacutexima que se

alcanza durante la SV es la

presioacuten sistoacutelica (PSis)

bullDurante la fase diastoacutelica

la PA desciende hasta

alcanzar un miacutenimo

presioacuten diastoacutelica (PDias)

bullLa diferencia entre ambos

valores de presioacuten es la presioacuten

diferencial (PDif) o amplitud de la

presioacuten

bullLa presioacuten arterial media (PaM)

resulta de la aplicacioacuten de la

siguiente foacutermula

PDias + 13 (PSis-PDias)

La determinacioacuten de la PA con esfigmomanoacutemetro de mercurio se realiza

en el perro en las arterias braquial y tibial craneal

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

bullMecanismos Nerviosos

bullMecanismos Intriacutensecos

SISTEMAS DE CONTROL A LARGO PLAZO

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo

vasoconstrictor

noradrenalina-adrenalina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor renina-angiotensina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor ADH

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos

Reflejo barrorreceptor

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Receptores de distensioacuten perciben el incremento de PA en zonas de baja presioacuten por un aumento de volumen

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Vasodilatacioacuten refleja de arteriolas perifeacutericas disminuye la RP DISMINUYE la PA a valores normales

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular dilatacioacuten en arteriolas aferentes renales aumenta la Presioacuten de filtracioacuten del glomeacuterulo incremento en la filtracioacuten de liacutequido DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular hipotaacutelamo disminuye la secrecioacuten de ADH reduce la reabsorcioacuten de agua en tuacutebulos renales DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo de Bainbridge

Aumento de la PS a nivel auricular incremento de la FC evita acuacutemulo de sangre en venas y auriacuteculas

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo quimiorreceptor

PS disminuye por debajo 80 mmHg reduce la disponibilidad de O2 y hay exceso de CO2 estimulan los quimiorreceptores de cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos excitacioacuten del centro vasomotor aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 19: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

Adrenalina

(+)

El ventriacuteculo esta en reposo Se produce la siacutestole

auricular pasando la sangre de auriacutecula a ventriacuteculo

c

c

Es la contraccioacuten precedida por la onda P en el ECG

Onda a en la curva de presioacuten auricular

La curva de presioacuten ventricular (ldquomuescardquo)

Cierre de las vaacutelvulas AV Sigue aumentando la presioacuten

ventricular y el volumen es constante

Empieza durante el QRS (despolarizacioacuten ventricular)

Cierre de las vaacutelvulas AV (protusioacuten ) genera onda c en curva de presioacuten auricular

er ruido cardiaco cierre de las

vaacutelvulas AV

Contraccioacuten Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula

A-V

Cuando la presioacuten ventricular

supera a la presioacuten aoacutertica las Vaacutelvulas Sigmoideas se abre

La fase termina con el final de la

contraccioacuten ventricular

Presioacuten ventricular hasta su punto maacutes alto (120mmHg)

Empieza a disminuir el volumen ventricular hasta tu miacutenimo (50ml)

Presioacuten aoacutertica a su maacuteximo (80-120mmHg)

La fase termina con el segmento ST

Siacutestole Ventricular

Las vaacutelvulas sigmoideas siguen

abiertas y continuacutea saliendo sangre de los ventriacuteculos

Inicio de onda T (comienza la repolarizacioacuten ventricular)

Descenso del volumen y la presioacuten ventricular y la presioacuten aoacutertica

El retorno venoso aumenta la presioacuten auricular

Siacutestole Ventricular

El ventriacuteculo esta relajado y

todas las vaacutelvulas se cierran por lo que no se modifica el volumen ventricular

Se inicia despueacutes del final de la onda T (ventriacuteculos ya repolarizados)

El ventriacuteculo esta relajado la presioacuten y el volumen esta en el miacutenimo

Si presioacuten ventricular es menor a la aoacutertica las vaacutelvulas aoacutertica y pulmonar se cierran produciendo el 2do ruido cardiaco

Se produce la onda dicroacutetica de la curva de presioacuten aoacutertica

Relajacioacuten Ventricular

Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Si la vaacutelvula pulmonar se cierra ligeramente despueacutes de la aoacutertica se produce el desdoblamiento del 2do ruido

El volumen ventricular es constante puesto que todas las vaacutelvulas estaacuten cerradas se mantiene en 50ml

Relajacioacuten Ventricular

Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cuando la presioacuten ventricular es

menor a la presioacuten auricular las vaacutelvulas AV se abre

La diferencia de presiones entre auriacuteculas y ventriacuteculos genera la onda v de la curva de presioacuten auricular

La presioacuten ventricular se mantiene baja

El flujo de auriacutecula a ventriacuteculo produce el 3er ruido que es normal en joacutevenes pero no en adultos

La presioacuten aoacutertica sigue disminuyendo

Diaacutestole Ventricular

Apertura vaacutelvula

A-V

Bovinos y Equinos (S1 S2 S3 e S4) Caninos y felinos (S1 e S2)

S4 = vibracioacuten de las paredes ventriculares cuando la sangre es impulsada al ventriacuteculo en la siacutestole auricular

Fase maacutes larga del ciclo cardiaco Las vaacutelvulas AV estaacuten abiertas y el

ventriacuteculo se llena

La presioacuten auricular y ventricular se mantienen en su valor miacutenimo ( mmHg)

Continuacutea disminuyendo la presioacuten aoacutertica

El final de la diaacutestasis es el

final de la diaacutestole La siacutestole auricular comienza

otra vez

Diaacutestole Ventricular

Contraccioacuten Isovolumeacutetrica

Siacutestole atrial

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cierre vaacutelvula

A-V

Eyeccioacuten

Siacutestole Ventricular

Relajacioacuten Isovolumeacutetrica

Apertura vaacutelvula aoacutertica

Influjo raacutepido

Apertura vaacutelvula

A-V

Diaacutestole Ventricular

Siacutestole atrial

Siacutestole Ventricular

Presioacuten aoacutertica

Presioacuten atrial

Presioacuten ventricular

Volumen ventricular

Electrocardiograma

Fonocardiograma

Siacutestole atrial Contraccioacuten Isovolumeacutetrica S Ventric

Diaacutestole Vent Temp

Diaacutestole Vent Tardiacutea Siacutestole atrial

VM = FC x DS (FC Frecuencia cardiacuteaca DS descarga

sistoacutelica oacute volumen sistoacutelico)

DS = 09 ml x kg de peso

FC = 100 latidosmin

DS en perro de 20 kg= 09 x 20 = 18 ml

VM = 100 x 18 = 1800 ml

Circulacioacuten arterial Existen tres tipos de arterias bullElaacutesticas (aorta y sus grandes ramas y arterias pulmonares) son ricas en tejido elaacutestico bullMusculares presentan gran proporcioacuten de muacutesculo liso y estaacuten inervadas por el SNV bullArteriolas tambieacuten presentan musculatura lisa pero son vasos de menor calibre

Distensibilidad arterial

bullPermite que la aorta y grandes

arterias resulten dilatadas y

acumulen sangre en la siacutestole

bullDurante la diaacutestole estos

vasos recuperan su forma

primitiva ejerciendo presioacuten

sobre la sangre que contienen

bullEn las pequentildeas arterias de menor calibre el flujo

sanguiacuteneo circula maacutes velozmente por el eje del

vaso (corriente axial) que por la zona proacutexima a la

pared vascular

bullEn los grandes vasos la

corriente sanguiacutenea se

establece en un flujo

laminar

Desarrollan funciones de intereacutes en

la termorregulacioacuten y en el control

de la irrigacioacuten tisular y de la

presioacuten sanguiacutenea (PS)

Circulacioacuten venosa Las venas tienen funcioacuten conductora y realizan un importante papel como reservorio sanguiacuteneo El sistema venoso estaacute constituido por vasos con una capa elaacutestica maacutes delgada que la de las arterias lo que les dota de una gran distensibilidad Las veacutenulas que drenan la sangre capilar carecen de muscultura lisa

Para facilitar el retorno venoso (RV) intervienen los siguientes

mecanismos

bullPresioacuten sanguiacutenea residual a la salida de los

capilares (vis a tergo)

bull Presencia de repliegues en las paredes de

venas de mediano calibre (vaacutelvulas

antirretorno)

bull Presioacuten negativa del toacuterax en la inspiracioacuten y

presioacuten negativa auricular

bull Aplastamiento riacutetmico de las venas por la

contraccioacuten de la musculatura cercana

Microcirculacioacuten

Entre la terminacioacuten de una

arteriola y el origen de una

veacutenula se encuentra una

verdadera red capilar

denominada unidad funcional

capilar

Microcirculacioacuten

El sistema capilar es el lugar privilegiado para los intercambios entre el medio sanguiacuteneo y el liacutequido intersticial

Microcirculacioacuten

Estos intercambios son posibles gracias a tres factores middot Lentitud relativa de la circulacioacuten sanguiacutenea en el territorio capilar middot Gran superficie de intercambio middot Gradiente de presioacuten entre la sangre y el liacutequido intersticial

La expulsioacuten brusca de la sangre en la aorta en cada SISTOLE VENTRICULAR produce una onda de presioacuten que se propaga a lo largo de las arterias hacia la periferia es la onda del pulso o pulso arterial

El Pulso Arterial puede palparse en varias arterias superficiales que son distintas seguacuten las especies animales bullEacutequidos arteria facial bullBoacutevidos arteria maxilar externa safena y coxiacutegea media bullOveja y Cabra arteria femoral bullPerro y Gato arteria femoral

El concepto de presioacuten sanguiacutenea (PS) se refiere generalmente a

presioacuten arterial (PA)

En el sistema arterial

la presioacuten de la sangre estaacute

sometida a constantes

oscilaciones debido a la

actividad riacutetmica del corazoacuten

Resistencia vascular fuerza que se opone al flujo sanguiacuteneo al disminuir el diaacutemetro sobre todo de las arteriolas y que estaacute controlada por el sistema nervioso autoacutenomo

Un aumento en la resistencia perifeacuterica aumentaraacute la presioacuten en las arterias y con esto se elevaraacute la presioacuten diastoacutelica

bullLa presioacuten maacutexima que se

alcanza durante la SV es la

presioacuten sistoacutelica (PSis)

bullDurante la fase diastoacutelica

la PA desciende hasta

alcanzar un miacutenimo

presioacuten diastoacutelica (PDias)

bullLa diferencia entre ambos

valores de presioacuten es la presioacuten

diferencial (PDif) o amplitud de la

presioacuten

bullLa presioacuten arterial media (PaM)

resulta de la aplicacioacuten de la

siguiente foacutermula

PDias + 13 (PSis-PDias)

La determinacioacuten de la PA con esfigmomanoacutemetro de mercurio se realiza

en el perro en las arterias braquial y tibial craneal

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

bullMecanismos Nerviosos

bullMecanismos Intriacutensecos

SISTEMAS DE CONTROL A LARGO PLAZO

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo

vasoconstrictor

noradrenalina-adrenalina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor renina-angiotensina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor ADH

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos

Reflejo barrorreceptor

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Receptores de distensioacuten perciben el incremento de PA en zonas de baja presioacuten por un aumento de volumen

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Vasodilatacioacuten refleja de arteriolas perifeacutericas disminuye la RP DISMINUYE la PA a valores normales

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular dilatacioacuten en arteriolas aferentes renales aumenta la Presioacuten de filtracioacuten del glomeacuterulo incremento en la filtracioacuten de liacutequido DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular hipotaacutelamo disminuye la secrecioacuten de ADH reduce la reabsorcioacuten de agua en tuacutebulos renales DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo de Bainbridge

Aumento de la PS a nivel auricular incremento de la FC evita acuacutemulo de sangre en venas y auriacuteculas

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo quimiorreceptor

PS disminuye por debajo 80 mmHg reduce la disponibilidad de O2 y hay exceso de CO2 estimulan los quimiorreceptores de cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos excitacioacuten del centro vasomotor aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 20: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

El ventriacuteculo esta en reposo Se produce la siacutestole

auricular pasando la sangre de auriacutecula a ventriacuteculo

c

c

Es la contraccioacuten precedida por la onda P en el ECG

Onda a en la curva de presioacuten auricular

La curva de presioacuten ventricular (ldquomuescardquo)

Cierre de las vaacutelvulas AV Sigue aumentando la presioacuten

ventricular y el volumen es constante

Empieza durante el QRS (despolarizacioacuten ventricular)

Cierre de las vaacutelvulas AV (protusioacuten ) genera onda c en curva de presioacuten auricular

er ruido cardiaco cierre de las

vaacutelvulas AV

Contraccioacuten Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula

A-V

Cuando la presioacuten ventricular

supera a la presioacuten aoacutertica las Vaacutelvulas Sigmoideas se abre

La fase termina con el final de la

contraccioacuten ventricular

Presioacuten ventricular hasta su punto maacutes alto (120mmHg)

Empieza a disminuir el volumen ventricular hasta tu miacutenimo (50ml)

Presioacuten aoacutertica a su maacuteximo (80-120mmHg)

La fase termina con el segmento ST

Siacutestole Ventricular

Las vaacutelvulas sigmoideas siguen

abiertas y continuacutea saliendo sangre de los ventriacuteculos

Inicio de onda T (comienza la repolarizacioacuten ventricular)

Descenso del volumen y la presioacuten ventricular y la presioacuten aoacutertica

El retorno venoso aumenta la presioacuten auricular

Siacutestole Ventricular

El ventriacuteculo esta relajado y

todas las vaacutelvulas se cierran por lo que no se modifica el volumen ventricular

Se inicia despueacutes del final de la onda T (ventriacuteculos ya repolarizados)

El ventriacuteculo esta relajado la presioacuten y el volumen esta en el miacutenimo

Si presioacuten ventricular es menor a la aoacutertica las vaacutelvulas aoacutertica y pulmonar se cierran produciendo el 2do ruido cardiaco

Se produce la onda dicroacutetica de la curva de presioacuten aoacutertica

Relajacioacuten Ventricular

Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Si la vaacutelvula pulmonar se cierra ligeramente despueacutes de la aoacutertica se produce el desdoblamiento del 2do ruido

El volumen ventricular es constante puesto que todas las vaacutelvulas estaacuten cerradas se mantiene en 50ml

Relajacioacuten Ventricular

Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cuando la presioacuten ventricular es

menor a la presioacuten auricular las vaacutelvulas AV se abre

La diferencia de presiones entre auriacuteculas y ventriacuteculos genera la onda v de la curva de presioacuten auricular

La presioacuten ventricular se mantiene baja

El flujo de auriacutecula a ventriacuteculo produce el 3er ruido que es normal en joacutevenes pero no en adultos

La presioacuten aoacutertica sigue disminuyendo

Diaacutestole Ventricular

Apertura vaacutelvula

A-V

Bovinos y Equinos (S1 S2 S3 e S4) Caninos y felinos (S1 e S2)

S4 = vibracioacuten de las paredes ventriculares cuando la sangre es impulsada al ventriacuteculo en la siacutestole auricular

Fase maacutes larga del ciclo cardiaco Las vaacutelvulas AV estaacuten abiertas y el

ventriacuteculo se llena

La presioacuten auricular y ventricular se mantienen en su valor miacutenimo ( mmHg)

Continuacutea disminuyendo la presioacuten aoacutertica

El final de la diaacutestasis es el

final de la diaacutestole La siacutestole auricular comienza

otra vez

Diaacutestole Ventricular

Contraccioacuten Isovolumeacutetrica

Siacutestole atrial

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cierre vaacutelvula

A-V

Eyeccioacuten

Siacutestole Ventricular

Relajacioacuten Isovolumeacutetrica

Apertura vaacutelvula aoacutertica

Influjo raacutepido

Apertura vaacutelvula

A-V

Diaacutestole Ventricular

Siacutestole atrial

Siacutestole Ventricular

Presioacuten aoacutertica

Presioacuten atrial

Presioacuten ventricular

Volumen ventricular

Electrocardiograma

Fonocardiograma

Siacutestole atrial Contraccioacuten Isovolumeacutetrica S Ventric

Diaacutestole Vent Temp

Diaacutestole Vent Tardiacutea Siacutestole atrial

VM = FC x DS (FC Frecuencia cardiacuteaca DS descarga

sistoacutelica oacute volumen sistoacutelico)

DS = 09 ml x kg de peso

FC = 100 latidosmin

DS en perro de 20 kg= 09 x 20 = 18 ml

VM = 100 x 18 = 1800 ml

Circulacioacuten arterial Existen tres tipos de arterias bullElaacutesticas (aorta y sus grandes ramas y arterias pulmonares) son ricas en tejido elaacutestico bullMusculares presentan gran proporcioacuten de muacutesculo liso y estaacuten inervadas por el SNV bullArteriolas tambieacuten presentan musculatura lisa pero son vasos de menor calibre

Distensibilidad arterial

bullPermite que la aorta y grandes

arterias resulten dilatadas y

acumulen sangre en la siacutestole

bullDurante la diaacutestole estos

vasos recuperan su forma

primitiva ejerciendo presioacuten

sobre la sangre que contienen

bullEn las pequentildeas arterias de menor calibre el flujo

sanguiacuteneo circula maacutes velozmente por el eje del

vaso (corriente axial) que por la zona proacutexima a la

pared vascular

bullEn los grandes vasos la

corriente sanguiacutenea se

establece en un flujo

laminar

Desarrollan funciones de intereacutes en

la termorregulacioacuten y en el control

de la irrigacioacuten tisular y de la

presioacuten sanguiacutenea (PS)

Circulacioacuten venosa Las venas tienen funcioacuten conductora y realizan un importante papel como reservorio sanguiacuteneo El sistema venoso estaacute constituido por vasos con una capa elaacutestica maacutes delgada que la de las arterias lo que les dota de una gran distensibilidad Las veacutenulas que drenan la sangre capilar carecen de muscultura lisa

Para facilitar el retorno venoso (RV) intervienen los siguientes

mecanismos

bullPresioacuten sanguiacutenea residual a la salida de los

capilares (vis a tergo)

bull Presencia de repliegues en las paredes de

venas de mediano calibre (vaacutelvulas

antirretorno)

bull Presioacuten negativa del toacuterax en la inspiracioacuten y

presioacuten negativa auricular

bull Aplastamiento riacutetmico de las venas por la

contraccioacuten de la musculatura cercana

Microcirculacioacuten

Entre la terminacioacuten de una

arteriola y el origen de una

veacutenula se encuentra una

verdadera red capilar

denominada unidad funcional

capilar

Microcirculacioacuten

El sistema capilar es el lugar privilegiado para los intercambios entre el medio sanguiacuteneo y el liacutequido intersticial

Microcirculacioacuten

Estos intercambios son posibles gracias a tres factores middot Lentitud relativa de la circulacioacuten sanguiacutenea en el territorio capilar middot Gran superficie de intercambio middot Gradiente de presioacuten entre la sangre y el liacutequido intersticial

La expulsioacuten brusca de la sangre en la aorta en cada SISTOLE VENTRICULAR produce una onda de presioacuten que se propaga a lo largo de las arterias hacia la periferia es la onda del pulso o pulso arterial

El Pulso Arterial puede palparse en varias arterias superficiales que son distintas seguacuten las especies animales bullEacutequidos arteria facial bullBoacutevidos arteria maxilar externa safena y coxiacutegea media bullOveja y Cabra arteria femoral bullPerro y Gato arteria femoral

El concepto de presioacuten sanguiacutenea (PS) se refiere generalmente a

presioacuten arterial (PA)

En el sistema arterial

la presioacuten de la sangre estaacute

sometida a constantes

oscilaciones debido a la

actividad riacutetmica del corazoacuten

Resistencia vascular fuerza que se opone al flujo sanguiacuteneo al disminuir el diaacutemetro sobre todo de las arteriolas y que estaacute controlada por el sistema nervioso autoacutenomo

Un aumento en la resistencia perifeacuterica aumentaraacute la presioacuten en las arterias y con esto se elevaraacute la presioacuten diastoacutelica

bullLa presioacuten maacutexima que se

alcanza durante la SV es la

presioacuten sistoacutelica (PSis)

bullDurante la fase diastoacutelica

la PA desciende hasta

alcanzar un miacutenimo

presioacuten diastoacutelica (PDias)

bullLa diferencia entre ambos

valores de presioacuten es la presioacuten

diferencial (PDif) o amplitud de la

presioacuten

bullLa presioacuten arterial media (PaM)

resulta de la aplicacioacuten de la

siguiente foacutermula

PDias + 13 (PSis-PDias)

La determinacioacuten de la PA con esfigmomanoacutemetro de mercurio se realiza

en el perro en las arterias braquial y tibial craneal

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

bullMecanismos Nerviosos

bullMecanismos Intriacutensecos

SISTEMAS DE CONTROL A LARGO PLAZO

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo

vasoconstrictor

noradrenalina-adrenalina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor renina-angiotensina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor ADH

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos

Reflejo barrorreceptor

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Receptores de distensioacuten perciben el incremento de PA en zonas de baja presioacuten por un aumento de volumen

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Vasodilatacioacuten refleja de arteriolas perifeacutericas disminuye la RP DISMINUYE la PA a valores normales

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular dilatacioacuten en arteriolas aferentes renales aumenta la Presioacuten de filtracioacuten del glomeacuterulo incremento en la filtracioacuten de liacutequido DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular hipotaacutelamo disminuye la secrecioacuten de ADH reduce la reabsorcioacuten de agua en tuacutebulos renales DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo de Bainbridge

Aumento de la PS a nivel auricular incremento de la FC evita acuacutemulo de sangre en venas y auriacuteculas

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo quimiorreceptor

PS disminuye por debajo 80 mmHg reduce la disponibilidad de O2 y hay exceso de CO2 estimulan los quimiorreceptores de cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos excitacioacuten del centro vasomotor aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 21: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

Es la contraccioacuten precedida por la onda P en el ECG

Onda a en la curva de presioacuten auricular

La curva de presioacuten ventricular (ldquomuescardquo)

Cierre de las vaacutelvulas AV Sigue aumentando la presioacuten

ventricular y el volumen es constante

Empieza durante el QRS (despolarizacioacuten ventricular)

Cierre de las vaacutelvulas AV (protusioacuten ) genera onda c en curva de presioacuten auricular

er ruido cardiaco cierre de las

vaacutelvulas AV

Contraccioacuten Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula

A-V

Cuando la presioacuten ventricular

supera a la presioacuten aoacutertica las Vaacutelvulas Sigmoideas se abre

La fase termina con el final de la

contraccioacuten ventricular

Presioacuten ventricular hasta su punto maacutes alto (120mmHg)

Empieza a disminuir el volumen ventricular hasta tu miacutenimo (50ml)

Presioacuten aoacutertica a su maacuteximo (80-120mmHg)

La fase termina con el segmento ST

Siacutestole Ventricular

Las vaacutelvulas sigmoideas siguen

abiertas y continuacutea saliendo sangre de los ventriacuteculos

Inicio de onda T (comienza la repolarizacioacuten ventricular)

Descenso del volumen y la presioacuten ventricular y la presioacuten aoacutertica

El retorno venoso aumenta la presioacuten auricular

Siacutestole Ventricular

El ventriacuteculo esta relajado y

todas las vaacutelvulas se cierran por lo que no se modifica el volumen ventricular

Se inicia despueacutes del final de la onda T (ventriacuteculos ya repolarizados)

El ventriacuteculo esta relajado la presioacuten y el volumen esta en el miacutenimo

Si presioacuten ventricular es menor a la aoacutertica las vaacutelvulas aoacutertica y pulmonar se cierran produciendo el 2do ruido cardiaco

Se produce la onda dicroacutetica de la curva de presioacuten aoacutertica

Relajacioacuten Ventricular

Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Si la vaacutelvula pulmonar se cierra ligeramente despueacutes de la aoacutertica se produce el desdoblamiento del 2do ruido

El volumen ventricular es constante puesto que todas las vaacutelvulas estaacuten cerradas se mantiene en 50ml

Relajacioacuten Ventricular

Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cuando la presioacuten ventricular es

menor a la presioacuten auricular las vaacutelvulas AV se abre

La diferencia de presiones entre auriacuteculas y ventriacuteculos genera la onda v de la curva de presioacuten auricular

La presioacuten ventricular se mantiene baja

El flujo de auriacutecula a ventriacuteculo produce el 3er ruido que es normal en joacutevenes pero no en adultos

La presioacuten aoacutertica sigue disminuyendo

Diaacutestole Ventricular

Apertura vaacutelvula

A-V

Bovinos y Equinos (S1 S2 S3 e S4) Caninos y felinos (S1 e S2)

S4 = vibracioacuten de las paredes ventriculares cuando la sangre es impulsada al ventriacuteculo en la siacutestole auricular

Fase maacutes larga del ciclo cardiaco Las vaacutelvulas AV estaacuten abiertas y el

ventriacuteculo se llena

La presioacuten auricular y ventricular se mantienen en su valor miacutenimo ( mmHg)

Continuacutea disminuyendo la presioacuten aoacutertica

El final de la diaacutestasis es el

final de la diaacutestole La siacutestole auricular comienza

otra vez

Diaacutestole Ventricular

Contraccioacuten Isovolumeacutetrica

Siacutestole atrial

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cierre vaacutelvula

A-V

Eyeccioacuten

Siacutestole Ventricular

Relajacioacuten Isovolumeacutetrica

Apertura vaacutelvula aoacutertica

Influjo raacutepido

Apertura vaacutelvula

A-V

Diaacutestole Ventricular

Siacutestole atrial

Siacutestole Ventricular

Presioacuten aoacutertica

Presioacuten atrial

Presioacuten ventricular

Volumen ventricular

Electrocardiograma

Fonocardiograma

Siacutestole atrial Contraccioacuten Isovolumeacutetrica S Ventric

Diaacutestole Vent Temp

Diaacutestole Vent Tardiacutea Siacutestole atrial

VM = FC x DS (FC Frecuencia cardiacuteaca DS descarga

sistoacutelica oacute volumen sistoacutelico)

DS = 09 ml x kg de peso

FC = 100 latidosmin

DS en perro de 20 kg= 09 x 20 = 18 ml

VM = 100 x 18 = 1800 ml

Circulacioacuten arterial Existen tres tipos de arterias bullElaacutesticas (aorta y sus grandes ramas y arterias pulmonares) son ricas en tejido elaacutestico bullMusculares presentan gran proporcioacuten de muacutesculo liso y estaacuten inervadas por el SNV bullArteriolas tambieacuten presentan musculatura lisa pero son vasos de menor calibre

Distensibilidad arterial

bullPermite que la aorta y grandes

arterias resulten dilatadas y

acumulen sangre en la siacutestole

bullDurante la diaacutestole estos

vasos recuperan su forma

primitiva ejerciendo presioacuten

sobre la sangre que contienen

bullEn las pequentildeas arterias de menor calibre el flujo

sanguiacuteneo circula maacutes velozmente por el eje del

vaso (corriente axial) que por la zona proacutexima a la

pared vascular

bullEn los grandes vasos la

corriente sanguiacutenea se

establece en un flujo

laminar

Desarrollan funciones de intereacutes en

la termorregulacioacuten y en el control

de la irrigacioacuten tisular y de la

presioacuten sanguiacutenea (PS)

Circulacioacuten venosa Las venas tienen funcioacuten conductora y realizan un importante papel como reservorio sanguiacuteneo El sistema venoso estaacute constituido por vasos con una capa elaacutestica maacutes delgada que la de las arterias lo que les dota de una gran distensibilidad Las veacutenulas que drenan la sangre capilar carecen de muscultura lisa

Para facilitar el retorno venoso (RV) intervienen los siguientes

mecanismos

bullPresioacuten sanguiacutenea residual a la salida de los

capilares (vis a tergo)

bull Presencia de repliegues en las paredes de

venas de mediano calibre (vaacutelvulas

antirretorno)

bull Presioacuten negativa del toacuterax en la inspiracioacuten y

presioacuten negativa auricular

bull Aplastamiento riacutetmico de las venas por la

contraccioacuten de la musculatura cercana

Microcirculacioacuten

Entre la terminacioacuten de una

arteriola y el origen de una

veacutenula se encuentra una

verdadera red capilar

denominada unidad funcional

capilar

Microcirculacioacuten

El sistema capilar es el lugar privilegiado para los intercambios entre el medio sanguiacuteneo y el liacutequido intersticial

Microcirculacioacuten

Estos intercambios son posibles gracias a tres factores middot Lentitud relativa de la circulacioacuten sanguiacutenea en el territorio capilar middot Gran superficie de intercambio middot Gradiente de presioacuten entre la sangre y el liacutequido intersticial

La expulsioacuten brusca de la sangre en la aorta en cada SISTOLE VENTRICULAR produce una onda de presioacuten que se propaga a lo largo de las arterias hacia la periferia es la onda del pulso o pulso arterial

El Pulso Arterial puede palparse en varias arterias superficiales que son distintas seguacuten las especies animales bullEacutequidos arteria facial bullBoacutevidos arteria maxilar externa safena y coxiacutegea media bullOveja y Cabra arteria femoral bullPerro y Gato arteria femoral

El concepto de presioacuten sanguiacutenea (PS) se refiere generalmente a

presioacuten arterial (PA)

En el sistema arterial

la presioacuten de la sangre estaacute

sometida a constantes

oscilaciones debido a la

actividad riacutetmica del corazoacuten

Resistencia vascular fuerza que se opone al flujo sanguiacuteneo al disminuir el diaacutemetro sobre todo de las arteriolas y que estaacute controlada por el sistema nervioso autoacutenomo

Un aumento en la resistencia perifeacuterica aumentaraacute la presioacuten en las arterias y con esto se elevaraacute la presioacuten diastoacutelica

bullLa presioacuten maacutexima que se

alcanza durante la SV es la

presioacuten sistoacutelica (PSis)

bullDurante la fase diastoacutelica

la PA desciende hasta

alcanzar un miacutenimo

presioacuten diastoacutelica (PDias)

bullLa diferencia entre ambos

valores de presioacuten es la presioacuten

diferencial (PDif) o amplitud de la

presioacuten

bullLa presioacuten arterial media (PaM)

resulta de la aplicacioacuten de la

siguiente foacutermula

PDias + 13 (PSis-PDias)

La determinacioacuten de la PA con esfigmomanoacutemetro de mercurio se realiza

en el perro en las arterias braquial y tibial craneal

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

bullMecanismos Nerviosos

bullMecanismos Intriacutensecos

SISTEMAS DE CONTROL A LARGO PLAZO

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo

vasoconstrictor

noradrenalina-adrenalina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor renina-angiotensina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor ADH

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos

Reflejo barrorreceptor

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Receptores de distensioacuten perciben el incremento de PA en zonas de baja presioacuten por un aumento de volumen

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Vasodilatacioacuten refleja de arteriolas perifeacutericas disminuye la RP DISMINUYE la PA a valores normales

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular dilatacioacuten en arteriolas aferentes renales aumenta la Presioacuten de filtracioacuten del glomeacuterulo incremento en la filtracioacuten de liacutequido DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular hipotaacutelamo disminuye la secrecioacuten de ADH reduce la reabsorcioacuten de agua en tuacutebulos renales DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo de Bainbridge

Aumento de la PS a nivel auricular incremento de la FC evita acuacutemulo de sangre en venas y auriacuteculas

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo quimiorreceptor

PS disminuye por debajo 80 mmHg reduce la disponibilidad de O2 y hay exceso de CO2 estimulan los quimiorreceptores de cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos excitacioacuten del centro vasomotor aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 22: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

Cierre de las vaacutelvulas AV Sigue aumentando la presioacuten

ventricular y el volumen es constante

Empieza durante el QRS (despolarizacioacuten ventricular)

Cierre de las vaacutelvulas AV (protusioacuten ) genera onda c en curva de presioacuten auricular

er ruido cardiaco cierre de las

vaacutelvulas AV

Contraccioacuten Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula

A-V

Cuando la presioacuten ventricular

supera a la presioacuten aoacutertica las Vaacutelvulas Sigmoideas se abre

La fase termina con el final de la

contraccioacuten ventricular

Presioacuten ventricular hasta su punto maacutes alto (120mmHg)

Empieza a disminuir el volumen ventricular hasta tu miacutenimo (50ml)

Presioacuten aoacutertica a su maacuteximo (80-120mmHg)

La fase termina con el segmento ST

Siacutestole Ventricular

Las vaacutelvulas sigmoideas siguen

abiertas y continuacutea saliendo sangre de los ventriacuteculos

Inicio de onda T (comienza la repolarizacioacuten ventricular)

Descenso del volumen y la presioacuten ventricular y la presioacuten aoacutertica

El retorno venoso aumenta la presioacuten auricular

Siacutestole Ventricular

El ventriacuteculo esta relajado y

todas las vaacutelvulas se cierran por lo que no se modifica el volumen ventricular

Se inicia despueacutes del final de la onda T (ventriacuteculos ya repolarizados)

El ventriacuteculo esta relajado la presioacuten y el volumen esta en el miacutenimo

Si presioacuten ventricular es menor a la aoacutertica las vaacutelvulas aoacutertica y pulmonar se cierran produciendo el 2do ruido cardiaco

Se produce la onda dicroacutetica de la curva de presioacuten aoacutertica

Relajacioacuten Ventricular

Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Si la vaacutelvula pulmonar se cierra ligeramente despueacutes de la aoacutertica se produce el desdoblamiento del 2do ruido

El volumen ventricular es constante puesto que todas las vaacutelvulas estaacuten cerradas se mantiene en 50ml

Relajacioacuten Ventricular

Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cuando la presioacuten ventricular es

menor a la presioacuten auricular las vaacutelvulas AV se abre

La diferencia de presiones entre auriacuteculas y ventriacuteculos genera la onda v de la curva de presioacuten auricular

La presioacuten ventricular se mantiene baja

El flujo de auriacutecula a ventriacuteculo produce el 3er ruido que es normal en joacutevenes pero no en adultos

La presioacuten aoacutertica sigue disminuyendo

Diaacutestole Ventricular

Apertura vaacutelvula

A-V

Bovinos y Equinos (S1 S2 S3 e S4) Caninos y felinos (S1 e S2)

S4 = vibracioacuten de las paredes ventriculares cuando la sangre es impulsada al ventriacuteculo en la siacutestole auricular

Fase maacutes larga del ciclo cardiaco Las vaacutelvulas AV estaacuten abiertas y el

ventriacuteculo se llena

La presioacuten auricular y ventricular se mantienen en su valor miacutenimo ( mmHg)

Continuacutea disminuyendo la presioacuten aoacutertica

El final de la diaacutestasis es el

final de la diaacutestole La siacutestole auricular comienza

otra vez

Diaacutestole Ventricular

Contraccioacuten Isovolumeacutetrica

Siacutestole atrial

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cierre vaacutelvula

A-V

Eyeccioacuten

Siacutestole Ventricular

Relajacioacuten Isovolumeacutetrica

Apertura vaacutelvula aoacutertica

Influjo raacutepido

Apertura vaacutelvula

A-V

Diaacutestole Ventricular

Siacutestole atrial

Siacutestole Ventricular

Presioacuten aoacutertica

Presioacuten atrial

Presioacuten ventricular

Volumen ventricular

Electrocardiograma

Fonocardiograma

Siacutestole atrial Contraccioacuten Isovolumeacutetrica S Ventric

Diaacutestole Vent Temp

Diaacutestole Vent Tardiacutea Siacutestole atrial

VM = FC x DS (FC Frecuencia cardiacuteaca DS descarga

sistoacutelica oacute volumen sistoacutelico)

DS = 09 ml x kg de peso

FC = 100 latidosmin

DS en perro de 20 kg= 09 x 20 = 18 ml

VM = 100 x 18 = 1800 ml

Circulacioacuten arterial Existen tres tipos de arterias bullElaacutesticas (aorta y sus grandes ramas y arterias pulmonares) son ricas en tejido elaacutestico bullMusculares presentan gran proporcioacuten de muacutesculo liso y estaacuten inervadas por el SNV bullArteriolas tambieacuten presentan musculatura lisa pero son vasos de menor calibre

Distensibilidad arterial

bullPermite que la aorta y grandes

arterias resulten dilatadas y

acumulen sangre en la siacutestole

bullDurante la diaacutestole estos

vasos recuperan su forma

primitiva ejerciendo presioacuten

sobre la sangre que contienen

bullEn las pequentildeas arterias de menor calibre el flujo

sanguiacuteneo circula maacutes velozmente por el eje del

vaso (corriente axial) que por la zona proacutexima a la

pared vascular

bullEn los grandes vasos la

corriente sanguiacutenea se

establece en un flujo

laminar

Desarrollan funciones de intereacutes en

la termorregulacioacuten y en el control

de la irrigacioacuten tisular y de la

presioacuten sanguiacutenea (PS)

Circulacioacuten venosa Las venas tienen funcioacuten conductora y realizan un importante papel como reservorio sanguiacuteneo El sistema venoso estaacute constituido por vasos con una capa elaacutestica maacutes delgada que la de las arterias lo que les dota de una gran distensibilidad Las veacutenulas que drenan la sangre capilar carecen de muscultura lisa

Para facilitar el retorno venoso (RV) intervienen los siguientes

mecanismos

bullPresioacuten sanguiacutenea residual a la salida de los

capilares (vis a tergo)

bull Presencia de repliegues en las paredes de

venas de mediano calibre (vaacutelvulas

antirretorno)

bull Presioacuten negativa del toacuterax en la inspiracioacuten y

presioacuten negativa auricular

bull Aplastamiento riacutetmico de las venas por la

contraccioacuten de la musculatura cercana

Microcirculacioacuten

Entre la terminacioacuten de una

arteriola y el origen de una

veacutenula se encuentra una

verdadera red capilar

denominada unidad funcional

capilar

Microcirculacioacuten

El sistema capilar es el lugar privilegiado para los intercambios entre el medio sanguiacuteneo y el liacutequido intersticial

Microcirculacioacuten

Estos intercambios son posibles gracias a tres factores middot Lentitud relativa de la circulacioacuten sanguiacutenea en el territorio capilar middot Gran superficie de intercambio middot Gradiente de presioacuten entre la sangre y el liacutequido intersticial

La expulsioacuten brusca de la sangre en la aorta en cada SISTOLE VENTRICULAR produce una onda de presioacuten que se propaga a lo largo de las arterias hacia la periferia es la onda del pulso o pulso arterial

El Pulso Arterial puede palparse en varias arterias superficiales que son distintas seguacuten las especies animales bullEacutequidos arteria facial bullBoacutevidos arteria maxilar externa safena y coxiacutegea media bullOveja y Cabra arteria femoral bullPerro y Gato arteria femoral

El concepto de presioacuten sanguiacutenea (PS) se refiere generalmente a

presioacuten arterial (PA)

En el sistema arterial

la presioacuten de la sangre estaacute

sometida a constantes

oscilaciones debido a la

actividad riacutetmica del corazoacuten

Resistencia vascular fuerza que se opone al flujo sanguiacuteneo al disminuir el diaacutemetro sobre todo de las arteriolas y que estaacute controlada por el sistema nervioso autoacutenomo

Un aumento en la resistencia perifeacuterica aumentaraacute la presioacuten en las arterias y con esto se elevaraacute la presioacuten diastoacutelica

bullLa presioacuten maacutexima que se

alcanza durante la SV es la

presioacuten sistoacutelica (PSis)

bullDurante la fase diastoacutelica

la PA desciende hasta

alcanzar un miacutenimo

presioacuten diastoacutelica (PDias)

bullLa diferencia entre ambos

valores de presioacuten es la presioacuten

diferencial (PDif) o amplitud de la

presioacuten

bullLa presioacuten arterial media (PaM)

resulta de la aplicacioacuten de la

siguiente foacutermula

PDias + 13 (PSis-PDias)

La determinacioacuten de la PA con esfigmomanoacutemetro de mercurio se realiza

en el perro en las arterias braquial y tibial craneal

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

bullMecanismos Nerviosos

bullMecanismos Intriacutensecos

SISTEMAS DE CONTROL A LARGO PLAZO

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo

vasoconstrictor

noradrenalina-adrenalina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor renina-angiotensina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor ADH

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos

Reflejo barrorreceptor

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Receptores de distensioacuten perciben el incremento de PA en zonas de baja presioacuten por un aumento de volumen

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Vasodilatacioacuten refleja de arteriolas perifeacutericas disminuye la RP DISMINUYE la PA a valores normales

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular dilatacioacuten en arteriolas aferentes renales aumenta la Presioacuten de filtracioacuten del glomeacuterulo incremento en la filtracioacuten de liacutequido DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular hipotaacutelamo disminuye la secrecioacuten de ADH reduce la reabsorcioacuten de agua en tuacutebulos renales DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo de Bainbridge

Aumento de la PS a nivel auricular incremento de la FC evita acuacutemulo de sangre en venas y auriacuteculas

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo quimiorreceptor

PS disminuye por debajo 80 mmHg reduce la disponibilidad de O2 y hay exceso de CO2 estimulan los quimiorreceptores de cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos excitacioacuten del centro vasomotor aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 23: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

Empieza durante el QRS (despolarizacioacuten ventricular)

Cierre de las vaacutelvulas AV (protusioacuten ) genera onda c en curva de presioacuten auricular

er ruido cardiaco cierre de las

vaacutelvulas AV

Contraccioacuten Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula

A-V

Cuando la presioacuten ventricular

supera a la presioacuten aoacutertica las Vaacutelvulas Sigmoideas se abre

La fase termina con el final de la

contraccioacuten ventricular

Presioacuten ventricular hasta su punto maacutes alto (120mmHg)

Empieza a disminuir el volumen ventricular hasta tu miacutenimo (50ml)

Presioacuten aoacutertica a su maacuteximo (80-120mmHg)

La fase termina con el segmento ST

Siacutestole Ventricular

Las vaacutelvulas sigmoideas siguen

abiertas y continuacutea saliendo sangre de los ventriacuteculos

Inicio de onda T (comienza la repolarizacioacuten ventricular)

Descenso del volumen y la presioacuten ventricular y la presioacuten aoacutertica

El retorno venoso aumenta la presioacuten auricular

Siacutestole Ventricular

El ventriacuteculo esta relajado y

todas las vaacutelvulas se cierran por lo que no se modifica el volumen ventricular

Se inicia despueacutes del final de la onda T (ventriacuteculos ya repolarizados)

El ventriacuteculo esta relajado la presioacuten y el volumen esta en el miacutenimo

Si presioacuten ventricular es menor a la aoacutertica las vaacutelvulas aoacutertica y pulmonar se cierran produciendo el 2do ruido cardiaco

Se produce la onda dicroacutetica de la curva de presioacuten aoacutertica

Relajacioacuten Ventricular

Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Si la vaacutelvula pulmonar se cierra ligeramente despueacutes de la aoacutertica se produce el desdoblamiento del 2do ruido

El volumen ventricular es constante puesto que todas las vaacutelvulas estaacuten cerradas se mantiene en 50ml

Relajacioacuten Ventricular

Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cuando la presioacuten ventricular es

menor a la presioacuten auricular las vaacutelvulas AV se abre

La diferencia de presiones entre auriacuteculas y ventriacuteculos genera la onda v de la curva de presioacuten auricular

La presioacuten ventricular se mantiene baja

El flujo de auriacutecula a ventriacuteculo produce el 3er ruido que es normal en joacutevenes pero no en adultos

La presioacuten aoacutertica sigue disminuyendo

Diaacutestole Ventricular

Apertura vaacutelvula

A-V

Bovinos y Equinos (S1 S2 S3 e S4) Caninos y felinos (S1 e S2)

S4 = vibracioacuten de las paredes ventriculares cuando la sangre es impulsada al ventriacuteculo en la siacutestole auricular

Fase maacutes larga del ciclo cardiaco Las vaacutelvulas AV estaacuten abiertas y el

ventriacuteculo se llena

La presioacuten auricular y ventricular se mantienen en su valor miacutenimo ( mmHg)

Continuacutea disminuyendo la presioacuten aoacutertica

El final de la diaacutestasis es el

final de la diaacutestole La siacutestole auricular comienza

otra vez

Diaacutestole Ventricular

Contraccioacuten Isovolumeacutetrica

Siacutestole atrial

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cierre vaacutelvula

A-V

Eyeccioacuten

Siacutestole Ventricular

Relajacioacuten Isovolumeacutetrica

Apertura vaacutelvula aoacutertica

Influjo raacutepido

Apertura vaacutelvula

A-V

Diaacutestole Ventricular

Siacutestole atrial

Siacutestole Ventricular

Presioacuten aoacutertica

Presioacuten atrial

Presioacuten ventricular

Volumen ventricular

Electrocardiograma

Fonocardiograma

Siacutestole atrial Contraccioacuten Isovolumeacutetrica S Ventric

Diaacutestole Vent Temp

Diaacutestole Vent Tardiacutea Siacutestole atrial

VM = FC x DS (FC Frecuencia cardiacuteaca DS descarga

sistoacutelica oacute volumen sistoacutelico)

DS = 09 ml x kg de peso

FC = 100 latidosmin

DS en perro de 20 kg= 09 x 20 = 18 ml

VM = 100 x 18 = 1800 ml

Circulacioacuten arterial Existen tres tipos de arterias bullElaacutesticas (aorta y sus grandes ramas y arterias pulmonares) son ricas en tejido elaacutestico bullMusculares presentan gran proporcioacuten de muacutesculo liso y estaacuten inervadas por el SNV bullArteriolas tambieacuten presentan musculatura lisa pero son vasos de menor calibre

Distensibilidad arterial

bullPermite que la aorta y grandes

arterias resulten dilatadas y

acumulen sangre en la siacutestole

bullDurante la diaacutestole estos

vasos recuperan su forma

primitiva ejerciendo presioacuten

sobre la sangre que contienen

bullEn las pequentildeas arterias de menor calibre el flujo

sanguiacuteneo circula maacutes velozmente por el eje del

vaso (corriente axial) que por la zona proacutexima a la

pared vascular

bullEn los grandes vasos la

corriente sanguiacutenea se

establece en un flujo

laminar

Desarrollan funciones de intereacutes en

la termorregulacioacuten y en el control

de la irrigacioacuten tisular y de la

presioacuten sanguiacutenea (PS)

Circulacioacuten venosa Las venas tienen funcioacuten conductora y realizan un importante papel como reservorio sanguiacuteneo El sistema venoso estaacute constituido por vasos con una capa elaacutestica maacutes delgada que la de las arterias lo que les dota de una gran distensibilidad Las veacutenulas que drenan la sangre capilar carecen de muscultura lisa

Para facilitar el retorno venoso (RV) intervienen los siguientes

mecanismos

bullPresioacuten sanguiacutenea residual a la salida de los

capilares (vis a tergo)

bull Presencia de repliegues en las paredes de

venas de mediano calibre (vaacutelvulas

antirretorno)

bull Presioacuten negativa del toacuterax en la inspiracioacuten y

presioacuten negativa auricular

bull Aplastamiento riacutetmico de las venas por la

contraccioacuten de la musculatura cercana

Microcirculacioacuten

Entre la terminacioacuten de una

arteriola y el origen de una

veacutenula se encuentra una

verdadera red capilar

denominada unidad funcional

capilar

Microcirculacioacuten

El sistema capilar es el lugar privilegiado para los intercambios entre el medio sanguiacuteneo y el liacutequido intersticial

Microcirculacioacuten

Estos intercambios son posibles gracias a tres factores middot Lentitud relativa de la circulacioacuten sanguiacutenea en el territorio capilar middot Gran superficie de intercambio middot Gradiente de presioacuten entre la sangre y el liacutequido intersticial

La expulsioacuten brusca de la sangre en la aorta en cada SISTOLE VENTRICULAR produce una onda de presioacuten que se propaga a lo largo de las arterias hacia la periferia es la onda del pulso o pulso arterial

El Pulso Arterial puede palparse en varias arterias superficiales que son distintas seguacuten las especies animales bullEacutequidos arteria facial bullBoacutevidos arteria maxilar externa safena y coxiacutegea media bullOveja y Cabra arteria femoral bullPerro y Gato arteria femoral

El concepto de presioacuten sanguiacutenea (PS) se refiere generalmente a

presioacuten arterial (PA)

En el sistema arterial

la presioacuten de la sangre estaacute

sometida a constantes

oscilaciones debido a la

actividad riacutetmica del corazoacuten

Resistencia vascular fuerza que se opone al flujo sanguiacuteneo al disminuir el diaacutemetro sobre todo de las arteriolas y que estaacute controlada por el sistema nervioso autoacutenomo

Un aumento en la resistencia perifeacuterica aumentaraacute la presioacuten en las arterias y con esto se elevaraacute la presioacuten diastoacutelica

bullLa presioacuten maacutexima que se

alcanza durante la SV es la

presioacuten sistoacutelica (PSis)

bullDurante la fase diastoacutelica

la PA desciende hasta

alcanzar un miacutenimo

presioacuten diastoacutelica (PDias)

bullLa diferencia entre ambos

valores de presioacuten es la presioacuten

diferencial (PDif) o amplitud de la

presioacuten

bullLa presioacuten arterial media (PaM)

resulta de la aplicacioacuten de la

siguiente foacutermula

PDias + 13 (PSis-PDias)

La determinacioacuten de la PA con esfigmomanoacutemetro de mercurio se realiza

en el perro en las arterias braquial y tibial craneal

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

bullMecanismos Nerviosos

bullMecanismos Intriacutensecos

SISTEMAS DE CONTROL A LARGO PLAZO

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo

vasoconstrictor

noradrenalina-adrenalina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor renina-angiotensina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor ADH

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos

Reflejo barrorreceptor

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Receptores de distensioacuten perciben el incremento de PA en zonas de baja presioacuten por un aumento de volumen

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Vasodilatacioacuten refleja de arteriolas perifeacutericas disminuye la RP DISMINUYE la PA a valores normales

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular dilatacioacuten en arteriolas aferentes renales aumenta la Presioacuten de filtracioacuten del glomeacuterulo incremento en la filtracioacuten de liacutequido DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular hipotaacutelamo disminuye la secrecioacuten de ADH reduce la reabsorcioacuten de agua en tuacutebulos renales DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo de Bainbridge

Aumento de la PS a nivel auricular incremento de la FC evita acuacutemulo de sangre en venas y auriacuteculas

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo quimiorreceptor

PS disminuye por debajo 80 mmHg reduce la disponibilidad de O2 y hay exceso de CO2 estimulan los quimiorreceptores de cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos excitacioacuten del centro vasomotor aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 24: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

Cuando la presioacuten ventricular

supera a la presioacuten aoacutertica las Vaacutelvulas Sigmoideas se abre

La fase termina con el final de la

contraccioacuten ventricular

Presioacuten ventricular hasta su punto maacutes alto (120mmHg)

Empieza a disminuir el volumen ventricular hasta tu miacutenimo (50ml)

Presioacuten aoacutertica a su maacuteximo (80-120mmHg)

La fase termina con el segmento ST

Siacutestole Ventricular

Las vaacutelvulas sigmoideas siguen

abiertas y continuacutea saliendo sangre de los ventriacuteculos

Inicio de onda T (comienza la repolarizacioacuten ventricular)

Descenso del volumen y la presioacuten ventricular y la presioacuten aoacutertica

El retorno venoso aumenta la presioacuten auricular

Siacutestole Ventricular

El ventriacuteculo esta relajado y

todas las vaacutelvulas se cierran por lo que no se modifica el volumen ventricular

Se inicia despueacutes del final de la onda T (ventriacuteculos ya repolarizados)

El ventriacuteculo esta relajado la presioacuten y el volumen esta en el miacutenimo

Si presioacuten ventricular es menor a la aoacutertica las vaacutelvulas aoacutertica y pulmonar se cierran produciendo el 2do ruido cardiaco

Se produce la onda dicroacutetica de la curva de presioacuten aoacutertica

Relajacioacuten Ventricular

Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Si la vaacutelvula pulmonar se cierra ligeramente despueacutes de la aoacutertica se produce el desdoblamiento del 2do ruido

El volumen ventricular es constante puesto que todas las vaacutelvulas estaacuten cerradas se mantiene en 50ml

Relajacioacuten Ventricular

Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cuando la presioacuten ventricular es

menor a la presioacuten auricular las vaacutelvulas AV se abre

La diferencia de presiones entre auriacuteculas y ventriacuteculos genera la onda v de la curva de presioacuten auricular

La presioacuten ventricular se mantiene baja

El flujo de auriacutecula a ventriacuteculo produce el 3er ruido que es normal en joacutevenes pero no en adultos

La presioacuten aoacutertica sigue disminuyendo

Diaacutestole Ventricular

Apertura vaacutelvula

A-V

Bovinos y Equinos (S1 S2 S3 e S4) Caninos y felinos (S1 e S2)

S4 = vibracioacuten de las paredes ventriculares cuando la sangre es impulsada al ventriacuteculo en la siacutestole auricular

Fase maacutes larga del ciclo cardiaco Las vaacutelvulas AV estaacuten abiertas y el

ventriacuteculo se llena

La presioacuten auricular y ventricular se mantienen en su valor miacutenimo ( mmHg)

Continuacutea disminuyendo la presioacuten aoacutertica

El final de la diaacutestasis es el

final de la diaacutestole La siacutestole auricular comienza

otra vez

Diaacutestole Ventricular

Contraccioacuten Isovolumeacutetrica

Siacutestole atrial

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cierre vaacutelvula

A-V

Eyeccioacuten

Siacutestole Ventricular

Relajacioacuten Isovolumeacutetrica

Apertura vaacutelvula aoacutertica

Influjo raacutepido

Apertura vaacutelvula

A-V

Diaacutestole Ventricular

Siacutestole atrial

Siacutestole Ventricular

Presioacuten aoacutertica

Presioacuten atrial

Presioacuten ventricular

Volumen ventricular

Electrocardiograma

Fonocardiograma

Siacutestole atrial Contraccioacuten Isovolumeacutetrica S Ventric

Diaacutestole Vent Temp

Diaacutestole Vent Tardiacutea Siacutestole atrial

VM = FC x DS (FC Frecuencia cardiacuteaca DS descarga

sistoacutelica oacute volumen sistoacutelico)

DS = 09 ml x kg de peso

FC = 100 latidosmin

DS en perro de 20 kg= 09 x 20 = 18 ml

VM = 100 x 18 = 1800 ml

Circulacioacuten arterial Existen tres tipos de arterias bullElaacutesticas (aorta y sus grandes ramas y arterias pulmonares) son ricas en tejido elaacutestico bullMusculares presentan gran proporcioacuten de muacutesculo liso y estaacuten inervadas por el SNV bullArteriolas tambieacuten presentan musculatura lisa pero son vasos de menor calibre

Distensibilidad arterial

bullPermite que la aorta y grandes

arterias resulten dilatadas y

acumulen sangre en la siacutestole

bullDurante la diaacutestole estos

vasos recuperan su forma

primitiva ejerciendo presioacuten

sobre la sangre que contienen

bullEn las pequentildeas arterias de menor calibre el flujo

sanguiacuteneo circula maacutes velozmente por el eje del

vaso (corriente axial) que por la zona proacutexima a la

pared vascular

bullEn los grandes vasos la

corriente sanguiacutenea se

establece en un flujo

laminar

Desarrollan funciones de intereacutes en

la termorregulacioacuten y en el control

de la irrigacioacuten tisular y de la

presioacuten sanguiacutenea (PS)

Circulacioacuten venosa Las venas tienen funcioacuten conductora y realizan un importante papel como reservorio sanguiacuteneo El sistema venoso estaacute constituido por vasos con una capa elaacutestica maacutes delgada que la de las arterias lo que les dota de una gran distensibilidad Las veacutenulas que drenan la sangre capilar carecen de muscultura lisa

Para facilitar el retorno venoso (RV) intervienen los siguientes

mecanismos

bullPresioacuten sanguiacutenea residual a la salida de los

capilares (vis a tergo)

bull Presencia de repliegues en las paredes de

venas de mediano calibre (vaacutelvulas

antirretorno)

bull Presioacuten negativa del toacuterax en la inspiracioacuten y

presioacuten negativa auricular

bull Aplastamiento riacutetmico de las venas por la

contraccioacuten de la musculatura cercana

Microcirculacioacuten

Entre la terminacioacuten de una

arteriola y el origen de una

veacutenula se encuentra una

verdadera red capilar

denominada unidad funcional

capilar

Microcirculacioacuten

El sistema capilar es el lugar privilegiado para los intercambios entre el medio sanguiacuteneo y el liacutequido intersticial

Microcirculacioacuten

Estos intercambios son posibles gracias a tres factores middot Lentitud relativa de la circulacioacuten sanguiacutenea en el territorio capilar middot Gran superficie de intercambio middot Gradiente de presioacuten entre la sangre y el liacutequido intersticial

La expulsioacuten brusca de la sangre en la aorta en cada SISTOLE VENTRICULAR produce una onda de presioacuten que se propaga a lo largo de las arterias hacia la periferia es la onda del pulso o pulso arterial

El Pulso Arterial puede palparse en varias arterias superficiales que son distintas seguacuten las especies animales bullEacutequidos arteria facial bullBoacutevidos arteria maxilar externa safena y coxiacutegea media bullOveja y Cabra arteria femoral bullPerro y Gato arteria femoral

El concepto de presioacuten sanguiacutenea (PS) se refiere generalmente a

presioacuten arterial (PA)

En el sistema arterial

la presioacuten de la sangre estaacute

sometida a constantes

oscilaciones debido a la

actividad riacutetmica del corazoacuten

Resistencia vascular fuerza que se opone al flujo sanguiacuteneo al disminuir el diaacutemetro sobre todo de las arteriolas y que estaacute controlada por el sistema nervioso autoacutenomo

Un aumento en la resistencia perifeacuterica aumentaraacute la presioacuten en las arterias y con esto se elevaraacute la presioacuten diastoacutelica

bullLa presioacuten maacutexima que se

alcanza durante la SV es la

presioacuten sistoacutelica (PSis)

bullDurante la fase diastoacutelica

la PA desciende hasta

alcanzar un miacutenimo

presioacuten diastoacutelica (PDias)

bullLa diferencia entre ambos

valores de presioacuten es la presioacuten

diferencial (PDif) o amplitud de la

presioacuten

bullLa presioacuten arterial media (PaM)

resulta de la aplicacioacuten de la

siguiente foacutermula

PDias + 13 (PSis-PDias)

La determinacioacuten de la PA con esfigmomanoacutemetro de mercurio se realiza

en el perro en las arterias braquial y tibial craneal

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

bullMecanismos Nerviosos

bullMecanismos Intriacutensecos

SISTEMAS DE CONTROL A LARGO PLAZO

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo

vasoconstrictor

noradrenalina-adrenalina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor renina-angiotensina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor ADH

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos

Reflejo barrorreceptor

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Receptores de distensioacuten perciben el incremento de PA en zonas de baja presioacuten por un aumento de volumen

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Vasodilatacioacuten refleja de arteriolas perifeacutericas disminuye la RP DISMINUYE la PA a valores normales

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular dilatacioacuten en arteriolas aferentes renales aumenta la Presioacuten de filtracioacuten del glomeacuterulo incremento en la filtracioacuten de liacutequido DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular hipotaacutelamo disminuye la secrecioacuten de ADH reduce la reabsorcioacuten de agua en tuacutebulos renales DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo de Bainbridge

Aumento de la PS a nivel auricular incremento de la FC evita acuacutemulo de sangre en venas y auriacuteculas

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo quimiorreceptor

PS disminuye por debajo 80 mmHg reduce la disponibilidad de O2 y hay exceso de CO2 estimulan los quimiorreceptores de cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos excitacioacuten del centro vasomotor aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 25: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

Presioacuten ventricular hasta su punto maacutes alto (120mmHg)

Empieza a disminuir el volumen ventricular hasta tu miacutenimo (50ml)

Presioacuten aoacutertica a su maacuteximo (80-120mmHg)

La fase termina con el segmento ST

Siacutestole Ventricular

Las vaacutelvulas sigmoideas siguen

abiertas y continuacutea saliendo sangre de los ventriacuteculos

Inicio de onda T (comienza la repolarizacioacuten ventricular)

Descenso del volumen y la presioacuten ventricular y la presioacuten aoacutertica

El retorno venoso aumenta la presioacuten auricular

Siacutestole Ventricular

El ventriacuteculo esta relajado y

todas las vaacutelvulas se cierran por lo que no se modifica el volumen ventricular

Se inicia despueacutes del final de la onda T (ventriacuteculos ya repolarizados)

El ventriacuteculo esta relajado la presioacuten y el volumen esta en el miacutenimo

Si presioacuten ventricular es menor a la aoacutertica las vaacutelvulas aoacutertica y pulmonar se cierran produciendo el 2do ruido cardiaco

Se produce la onda dicroacutetica de la curva de presioacuten aoacutertica

Relajacioacuten Ventricular

Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Si la vaacutelvula pulmonar se cierra ligeramente despueacutes de la aoacutertica se produce el desdoblamiento del 2do ruido

El volumen ventricular es constante puesto que todas las vaacutelvulas estaacuten cerradas se mantiene en 50ml

Relajacioacuten Ventricular

Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cuando la presioacuten ventricular es

menor a la presioacuten auricular las vaacutelvulas AV se abre

La diferencia de presiones entre auriacuteculas y ventriacuteculos genera la onda v de la curva de presioacuten auricular

La presioacuten ventricular se mantiene baja

El flujo de auriacutecula a ventriacuteculo produce el 3er ruido que es normal en joacutevenes pero no en adultos

La presioacuten aoacutertica sigue disminuyendo

Diaacutestole Ventricular

Apertura vaacutelvula

A-V

Bovinos y Equinos (S1 S2 S3 e S4) Caninos y felinos (S1 e S2)

S4 = vibracioacuten de las paredes ventriculares cuando la sangre es impulsada al ventriacuteculo en la siacutestole auricular

Fase maacutes larga del ciclo cardiaco Las vaacutelvulas AV estaacuten abiertas y el

ventriacuteculo se llena

La presioacuten auricular y ventricular se mantienen en su valor miacutenimo ( mmHg)

Continuacutea disminuyendo la presioacuten aoacutertica

El final de la diaacutestasis es el

final de la diaacutestole La siacutestole auricular comienza

otra vez

Diaacutestole Ventricular

Contraccioacuten Isovolumeacutetrica

Siacutestole atrial

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cierre vaacutelvula

A-V

Eyeccioacuten

Siacutestole Ventricular

Relajacioacuten Isovolumeacutetrica

Apertura vaacutelvula aoacutertica

Influjo raacutepido

Apertura vaacutelvula

A-V

Diaacutestole Ventricular

Siacutestole atrial

Siacutestole Ventricular

Presioacuten aoacutertica

Presioacuten atrial

Presioacuten ventricular

Volumen ventricular

Electrocardiograma

Fonocardiograma

Siacutestole atrial Contraccioacuten Isovolumeacutetrica S Ventric

Diaacutestole Vent Temp

Diaacutestole Vent Tardiacutea Siacutestole atrial

VM = FC x DS (FC Frecuencia cardiacuteaca DS descarga

sistoacutelica oacute volumen sistoacutelico)

DS = 09 ml x kg de peso

FC = 100 latidosmin

DS en perro de 20 kg= 09 x 20 = 18 ml

VM = 100 x 18 = 1800 ml

Circulacioacuten arterial Existen tres tipos de arterias bullElaacutesticas (aorta y sus grandes ramas y arterias pulmonares) son ricas en tejido elaacutestico bullMusculares presentan gran proporcioacuten de muacutesculo liso y estaacuten inervadas por el SNV bullArteriolas tambieacuten presentan musculatura lisa pero son vasos de menor calibre

Distensibilidad arterial

bullPermite que la aorta y grandes

arterias resulten dilatadas y

acumulen sangre en la siacutestole

bullDurante la diaacutestole estos

vasos recuperan su forma

primitiva ejerciendo presioacuten

sobre la sangre que contienen

bullEn las pequentildeas arterias de menor calibre el flujo

sanguiacuteneo circula maacutes velozmente por el eje del

vaso (corriente axial) que por la zona proacutexima a la

pared vascular

bullEn los grandes vasos la

corriente sanguiacutenea se

establece en un flujo

laminar

Desarrollan funciones de intereacutes en

la termorregulacioacuten y en el control

de la irrigacioacuten tisular y de la

presioacuten sanguiacutenea (PS)

Circulacioacuten venosa Las venas tienen funcioacuten conductora y realizan un importante papel como reservorio sanguiacuteneo El sistema venoso estaacute constituido por vasos con una capa elaacutestica maacutes delgada que la de las arterias lo que les dota de una gran distensibilidad Las veacutenulas que drenan la sangre capilar carecen de muscultura lisa

Para facilitar el retorno venoso (RV) intervienen los siguientes

mecanismos

bullPresioacuten sanguiacutenea residual a la salida de los

capilares (vis a tergo)

bull Presencia de repliegues en las paredes de

venas de mediano calibre (vaacutelvulas

antirretorno)

bull Presioacuten negativa del toacuterax en la inspiracioacuten y

presioacuten negativa auricular

bull Aplastamiento riacutetmico de las venas por la

contraccioacuten de la musculatura cercana

Microcirculacioacuten

Entre la terminacioacuten de una

arteriola y el origen de una

veacutenula se encuentra una

verdadera red capilar

denominada unidad funcional

capilar

Microcirculacioacuten

El sistema capilar es el lugar privilegiado para los intercambios entre el medio sanguiacuteneo y el liacutequido intersticial

Microcirculacioacuten

Estos intercambios son posibles gracias a tres factores middot Lentitud relativa de la circulacioacuten sanguiacutenea en el territorio capilar middot Gran superficie de intercambio middot Gradiente de presioacuten entre la sangre y el liacutequido intersticial

La expulsioacuten brusca de la sangre en la aorta en cada SISTOLE VENTRICULAR produce una onda de presioacuten que se propaga a lo largo de las arterias hacia la periferia es la onda del pulso o pulso arterial

El Pulso Arterial puede palparse en varias arterias superficiales que son distintas seguacuten las especies animales bullEacutequidos arteria facial bullBoacutevidos arteria maxilar externa safena y coxiacutegea media bullOveja y Cabra arteria femoral bullPerro y Gato arteria femoral

El concepto de presioacuten sanguiacutenea (PS) se refiere generalmente a

presioacuten arterial (PA)

En el sistema arterial

la presioacuten de la sangre estaacute

sometida a constantes

oscilaciones debido a la

actividad riacutetmica del corazoacuten

Resistencia vascular fuerza que se opone al flujo sanguiacuteneo al disminuir el diaacutemetro sobre todo de las arteriolas y que estaacute controlada por el sistema nervioso autoacutenomo

Un aumento en la resistencia perifeacuterica aumentaraacute la presioacuten en las arterias y con esto se elevaraacute la presioacuten diastoacutelica

bullLa presioacuten maacutexima que se

alcanza durante la SV es la

presioacuten sistoacutelica (PSis)

bullDurante la fase diastoacutelica

la PA desciende hasta

alcanzar un miacutenimo

presioacuten diastoacutelica (PDias)

bullLa diferencia entre ambos

valores de presioacuten es la presioacuten

diferencial (PDif) o amplitud de la

presioacuten

bullLa presioacuten arterial media (PaM)

resulta de la aplicacioacuten de la

siguiente foacutermula

PDias + 13 (PSis-PDias)

La determinacioacuten de la PA con esfigmomanoacutemetro de mercurio se realiza

en el perro en las arterias braquial y tibial craneal

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

bullMecanismos Nerviosos

bullMecanismos Intriacutensecos

SISTEMAS DE CONTROL A LARGO PLAZO

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo

vasoconstrictor

noradrenalina-adrenalina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor renina-angiotensina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor ADH

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos

Reflejo barrorreceptor

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Receptores de distensioacuten perciben el incremento de PA en zonas de baja presioacuten por un aumento de volumen

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Vasodilatacioacuten refleja de arteriolas perifeacutericas disminuye la RP DISMINUYE la PA a valores normales

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular dilatacioacuten en arteriolas aferentes renales aumenta la Presioacuten de filtracioacuten del glomeacuterulo incremento en la filtracioacuten de liacutequido DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular hipotaacutelamo disminuye la secrecioacuten de ADH reduce la reabsorcioacuten de agua en tuacutebulos renales DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo de Bainbridge

Aumento de la PS a nivel auricular incremento de la FC evita acuacutemulo de sangre en venas y auriacuteculas

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo quimiorreceptor

PS disminuye por debajo 80 mmHg reduce la disponibilidad de O2 y hay exceso de CO2 estimulan los quimiorreceptores de cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos excitacioacuten del centro vasomotor aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 26: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

Las vaacutelvulas sigmoideas siguen

abiertas y continuacutea saliendo sangre de los ventriacuteculos

Inicio de onda T (comienza la repolarizacioacuten ventricular)

Descenso del volumen y la presioacuten ventricular y la presioacuten aoacutertica

El retorno venoso aumenta la presioacuten auricular

Siacutestole Ventricular

El ventriacuteculo esta relajado y

todas las vaacutelvulas se cierran por lo que no se modifica el volumen ventricular

Se inicia despueacutes del final de la onda T (ventriacuteculos ya repolarizados)

El ventriacuteculo esta relajado la presioacuten y el volumen esta en el miacutenimo

Si presioacuten ventricular es menor a la aoacutertica las vaacutelvulas aoacutertica y pulmonar se cierran produciendo el 2do ruido cardiaco

Se produce la onda dicroacutetica de la curva de presioacuten aoacutertica

Relajacioacuten Ventricular

Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Si la vaacutelvula pulmonar se cierra ligeramente despueacutes de la aoacutertica se produce el desdoblamiento del 2do ruido

El volumen ventricular es constante puesto que todas las vaacutelvulas estaacuten cerradas se mantiene en 50ml

Relajacioacuten Ventricular

Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cuando la presioacuten ventricular es

menor a la presioacuten auricular las vaacutelvulas AV se abre

La diferencia de presiones entre auriacuteculas y ventriacuteculos genera la onda v de la curva de presioacuten auricular

La presioacuten ventricular se mantiene baja

El flujo de auriacutecula a ventriacuteculo produce el 3er ruido que es normal en joacutevenes pero no en adultos

La presioacuten aoacutertica sigue disminuyendo

Diaacutestole Ventricular

Apertura vaacutelvula

A-V

Bovinos y Equinos (S1 S2 S3 e S4) Caninos y felinos (S1 e S2)

S4 = vibracioacuten de las paredes ventriculares cuando la sangre es impulsada al ventriacuteculo en la siacutestole auricular

Fase maacutes larga del ciclo cardiaco Las vaacutelvulas AV estaacuten abiertas y el

ventriacuteculo se llena

La presioacuten auricular y ventricular se mantienen en su valor miacutenimo ( mmHg)

Continuacutea disminuyendo la presioacuten aoacutertica

El final de la diaacutestasis es el

final de la diaacutestole La siacutestole auricular comienza

otra vez

Diaacutestole Ventricular

Contraccioacuten Isovolumeacutetrica

Siacutestole atrial

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cierre vaacutelvula

A-V

Eyeccioacuten

Siacutestole Ventricular

Relajacioacuten Isovolumeacutetrica

Apertura vaacutelvula aoacutertica

Influjo raacutepido

Apertura vaacutelvula

A-V

Diaacutestole Ventricular

Siacutestole atrial

Siacutestole Ventricular

Presioacuten aoacutertica

Presioacuten atrial

Presioacuten ventricular

Volumen ventricular

Electrocardiograma

Fonocardiograma

Siacutestole atrial Contraccioacuten Isovolumeacutetrica S Ventric

Diaacutestole Vent Temp

Diaacutestole Vent Tardiacutea Siacutestole atrial

VM = FC x DS (FC Frecuencia cardiacuteaca DS descarga

sistoacutelica oacute volumen sistoacutelico)

DS = 09 ml x kg de peso

FC = 100 latidosmin

DS en perro de 20 kg= 09 x 20 = 18 ml

VM = 100 x 18 = 1800 ml

Circulacioacuten arterial Existen tres tipos de arterias bullElaacutesticas (aorta y sus grandes ramas y arterias pulmonares) son ricas en tejido elaacutestico bullMusculares presentan gran proporcioacuten de muacutesculo liso y estaacuten inervadas por el SNV bullArteriolas tambieacuten presentan musculatura lisa pero son vasos de menor calibre

Distensibilidad arterial

bullPermite que la aorta y grandes

arterias resulten dilatadas y

acumulen sangre en la siacutestole

bullDurante la diaacutestole estos

vasos recuperan su forma

primitiva ejerciendo presioacuten

sobre la sangre que contienen

bullEn las pequentildeas arterias de menor calibre el flujo

sanguiacuteneo circula maacutes velozmente por el eje del

vaso (corriente axial) que por la zona proacutexima a la

pared vascular

bullEn los grandes vasos la

corriente sanguiacutenea se

establece en un flujo

laminar

Desarrollan funciones de intereacutes en

la termorregulacioacuten y en el control

de la irrigacioacuten tisular y de la

presioacuten sanguiacutenea (PS)

Circulacioacuten venosa Las venas tienen funcioacuten conductora y realizan un importante papel como reservorio sanguiacuteneo El sistema venoso estaacute constituido por vasos con una capa elaacutestica maacutes delgada que la de las arterias lo que les dota de una gran distensibilidad Las veacutenulas que drenan la sangre capilar carecen de muscultura lisa

Para facilitar el retorno venoso (RV) intervienen los siguientes

mecanismos

bullPresioacuten sanguiacutenea residual a la salida de los

capilares (vis a tergo)

bull Presencia de repliegues en las paredes de

venas de mediano calibre (vaacutelvulas

antirretorno)

bull Presioacuten negativa del toacuterax en la inspiracioacuten y

presioacuten negativa auricular

bull Aplastamiento riacutetmico de las venas por la

contraccioacuten de la musculatura cercana

Microcirculacioacuten

Entre la terminacioacuten de una

arteriola y el origen de una

veacutenula se encuentra una

verdadera red capilar

denominada unidad funcional

capilar

Microcirculacioacuten

El sistema capilar es el lugar privilegiado para los intercambios entre el medio sanguiacuteneo y el liacutequido intersticial

Microcirculacioacuten

Estos intercambios son posibles gracias a tres factores middot Lentitud relativa de la circulacioacuten sanguiacutenea en el territorio capilar middot Gran superficie de intercambio middot Gradiente de presioacuten entre la sangre y el liacutequido intersticial

La expulsioacuten brusca de la sangre en la aorta en cada SISTOLE VENTRICULAR produce una onda de presioacuten que se propaga a lo largo de las arterias hacia la periferia es la onda del pulso o pulso arterial

El Pulso Arterial puede palparse en varias arterias superficiales que son distintas seguacuten las especies animales bullEacutequidos arteria facial bullBoacutevidos arteria maxilar externa safena y coxiacutegea media bullOveja y Cabra arteria femoral bullPerro y Gato arteria femoral

El concepto de presioacuten sanguiacutenea (PS) se refiere generalmente a

presioacuten arterial (PA)

En el sistema arterial

la presioacuten de la sangre estaacute

sometida a constantes

oscilaciones debido a la

actividad riacutetmica del corazoacuten

Resistencia vascular fuerza que se opone al flujo sanguiacuteneo al disminuir el diaacutemetro sobre todo de las arteriolas y que estaacute controlada por el sistema nervioso autoacutenomo

Un aumento en la resistencia perifeacuterica aumentaraacute la presioacuten en las arterias y con esto se elevaraacute la presioacuten diastoacutelica

bullLa presioacuten maacutexima que se

alcanza durante la SV es la

presioacuten sistoacutelica (PSis)

bullDurante la fase diastoacutelica

la PA desciende hasta

alcanzar un miacutenimo

presioacuten diastoacutelica (PDias)

bullLa diferencia entre ambos

valores de presioacuten es la presioacuten

diferencial (PDif) o amplitud de la

presioacuten

bullLa presioacuten arterial media (PaM)

resulta de la aplicacioacuten de la

siguiente foacutermula

PDias + 13 (PSis-PDias)

La determinacioacuten de la PA con esfigmomanoacutemetro de mercurio se realiza

en el perro en las arterias braquial y tibial craneal

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

bullMecanismos Nerviosos

bullMecanismos Intriacutensecos

SISTEMAS DE CONTROL A LARGO PLAZO

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo

vasoconstrictor

noradrenalina-adrenalina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor renina-angiotensina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor ADH

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos

Reflejo barrorreceptor

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Receptores de distensioacuten perciben el incremento de PA en zonas de baja presioacuten por un aumento de volumen

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Vasodilatacioacuten refleja de arteriolas perifeacutericas disminuye la RP DISMINUYE la PA a valores normales

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular dilatacioacuten en arteriolas aferentes renales aumenta la Presioacuten de filtracioacuten del glomeacuterulo incremento en la filtracioacuten de liacutequido DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular hipotaacutelamo disminuye la secrecioacuten de ADH reduce la reabsorcioacuten de agua en tuacutebulos renales DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo de Bainbridge

Aumento de la PS a nivel auricular incremento de la FC evita acuacutemulo de sangre en venas y auriacuteculas

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo quimiorreceptor

PS disminuye por debajo 80 mmHg reduce la disponibilidad de O2 y hay exceso de CO2 estimulan los quimiorreceptores de cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos excitacioacuten del centro vasomotor aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 27: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

Inicio de onda T (comienza la repolarizacioacuten ventricular)

Descenso del volumen y la presioacuten ventricular y la presioacuten aoacutertica

El retorno venoso aumenta la presioacuten auricular

Siacutestole Ventricular

El ventriacuteculo esta relajado y

todas las vaacutelvulas se cierran por lo que no se modifica el volumen ventricular

Se inicia despueacutes del final de la onda T (ventriacuteculos ya repolarizados)

El ventriacuteculo esta relajado la presioacuten y el volumen esta en el miacutenimo

Si presioacuten ventricular es menor a la aoacutertica las vaacutelvulas aoacutertica y pulmonar se cierran produciendo el 2do ruido cardiaco

Se produce la onda dicroacutetica de la curva de presioacuten aoacutertica

Relajacioacuten Ventricular

Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Si la vaacutelvula pulmonar se cierra ligeramente despueacutes de la aoacutertica se produce el desdoblamiento del 2do ruido

El volumen ventricular es constante puesto que todas las vaacutelvulas estaacuten cerradas se mantiene en 50ml

Relajacioacuten Ventricular

Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cuando la presioacuten ventricular es

menor a la presioacuten auricular las vaacutelvulas AV se abre

La diferencia de presiones entre auriacuteculas y ventriacuteculos genera la onda v de la curva de presioacuten auricular

La presioacuten ventricular se mantiene baja

El flujo de auriacutecula a ventriacuteculo produce el 3er ruido que es normal en joacutevenes pero no en adultos

La presioacuten aoacutertica sigue disminuyendo

Diaacutestole Ventricular

Apertura vaacutelvula

A-V

Bovinos y Equinos (S1 S2 S3 e S4) Caninos y felinos (S1 e S2)

S4 = vibracioacuten de las paredes ventriculares cuando la sangre es impulsada al ventriacuteculo en la siacutestole auricular

Fase maacutes larga del ciclo cardiaco Las vaacutelvulas AV estaacuten abiertas y el

ventriacuteculo se llena

La presioacuten auricular y ventricular se mantienen en su valor miacutenimo ( mmHg)

Continuacutea disminuyendo la presioacuten aoacutertica

El final de la diaacutestasis es el

final de la diaacutestole La siacutestole auricular comienza

otra vez

Diaacutestole Ventricular

Contraccioacuten Isovolumeacutetrica

Siacutestole atrial

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cierre vaacutelvula

A-V

Eyeccioacuten

Siacutestole Ventricular

Relajacioacuten Isovolumeacutetrica

Apertura vaacutelvula aoacutertica

Influjo raacutepido

Apertura vaacutelvula

A-V

Diaacutestole Ventricular

Siacutestole atrial

Siacutestole Ventricular

Presioacuten aoacutertica

Presioacuten atrial

Presioacuten ventricular

Volumen ventricular

Electrocardiograma

Fonocardiograma

Siacutestole atrial Contraccioacuten Isovolumeacutetrica S Ventric

Diaacutestole Vent Temp

Diaacutestole Vent Tardiacutea Siacutestole atrial

VM = FC x DS (FC Frecuencia cardiacuteaca DS descarga

sistoacutelica oacute volumen sistoacutelico)

DS = 09 ml x kg de peso

FC = 100 latidosmin

DS en perro de 20 kg= 09 x 20 = 18 ml

VM = 100 x 18 = 1800 ml

Circulacioacuten arterial Existen tres tipos de arterias bullElaacutesticas (aorta y sus grandes ramas y arterias pulmonares) son ricas en tejido elaacutestico bullMusculares presentan gran proporcioacuten de muacutesculo liso y estaacuten inervadas por el SNV bullArteriolas tambieacuten presentan musculatura lisa pero son vasos de menor calibre

Distensibilidad arterial

bullPermite que la aorta y grandes

arterias resulten dilatadas y

acumulen sangre en la siacutestole

bullDurante la diaacutestole estos

vasos recuperan su forma

primitiva ejerciendo presioacuten

sobre la sangre que contienen

bullEn las pequentildeas arterias de menor calibre el flujo

sanguiacuteneo circula maacutes velozmente por el eje del

vaso (corriente axial) que por la zona proacutexima a la

pared vascular

bullEn los grandes vasos la

corriente sanguiacutenea se

establece en un flujo

laminar

Desarrollan funciones de intereacutes en

la termorregulacioacuten y en el control

de la irrigacioacuten tisular y de la

presioacuten sanguiacutenea (PS)

Circulacioacuten venosa Las venas tienen funcioacuten conductora y realizan un importante papel como reservorio sanguiacuteneo El sistema venoso estaacute constituido por vasos con una capa elaacutestica maacutes delgada que la de las arterias lo que les dota de una gran distensibilidad Las veacutenulas que drenan la sangre capilar carecen de muscultura lisa

Para facilitar el retorno venoso (RV) intervienen los siguientes

mecanismos

bullPresioacuten sanguiacutenea residual a la salida de los

capilares (vis a tergo)

bull Presencia de repliegues en las paredes de

venas de mediano calibre (vaacutelvulas

antirretorno)

bull Presioacuten negativa del toacuterax en la inspiracioacuten y

presioacuten negativa auricular

bull Aplastamiento riacutetmico de las venas por la

contraccioacuten de la musculatura cercana

Microcirculacioacuten

Entre la terminacioacuten de una

arteriola y el origen de una

veacutenula se encuentra una

verdadera red capilar

denominada unidad funcional

capilar

Microcirculacioacuten

El sistema capilar es el lugar privilegiado para los intercambios entre el medio sanguiacuteneo y el liacutequido intersticial

Microcirculacioacuten

Estos intercambios son posibles gracias a tres factores middot Lentitud relativa de la circulacioacuten sanguiacutenea en el territorio capilar middot Gran superficie de intercambio middot Gradiente de presioacuten entre la sangre y el liacutequido intersticial

La expulsioacuten brusca de la sangre en la aorta en cada SISTOLE VENTRICULAR produce una onda de presioacuten que se propaga a lo largo de las arterias hacia la periferia es la onda del pulso o pulso arterial

El Pulso Arterial puede palparse en varias arterias superficiales que son distintas seguacuten las especies animales bullEacutequidos arteria facial bullBoacutevidos arteria maxilar externa safena y coxiacutegea media bullOveja y Cabra arteria femoral bullPerro y Gato arteria femoral

El concepto de presioacuten sanguiacutenea (PS) se refiere generalmente a

presioacuten arterial (PA)

En el sistema arterial

la presioacuten de la sangre estaacute

sometida a constantes

oscilaciones debido a la

actividad riacutetmica del corazoacuten

Resistencia vascular fuerza que se opone al flujo sanguiacuteneo al disminuir el diaacutemetro sobre todo de las arteriolas y que estaacute controlada por el sistema nervioso autoacutenomo

Un aumento en la resistencia perifeacuterica aumentaraacute la presioacuten en las arterias y con esto se elevaraacute la presioacuten diastoacutelica

bullLa presioacuten maacutexima que se

alcanza durante la SV es la

presioacuten sistoacutelica (PSis)

bullDurante la fase diastoacutelica

la PA desciende hasta

alcanzar un miacutenimo

presioacuten diastoacutelica (PDias)

bullLa diferencia entre ambos

valores de presioacuten es la presioacuten

diferencial (PDif) o amplitud de la

presioacuten

bullLa presioacuten arterial media (PaM)

resulta de la aplicacioacuten de la

siguiente foacutermula

PDias + 13 (PSis-PDias)

La determinacioacuten de la PA con esfigmomanoacutemetro de mercurio se realiza

en el perro en las arterias braquial y tibial craneal

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

bullMecanismos Nerviosos

bullMecanismos Intriacutensecos

SISTEMAS DE CONTROL A LARGO PLAZO

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo

vasoconstrictor

noradrenalina-adrenalina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor renina-angiotensina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor ADH

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos

Reflejo barrorreceptor

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Receptores de distensioacuten perciben el incremento de PA en zonas de baja presioacuten por un aumento de volumen

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Vasodilatacioacuten refleja de arteriolas perifeacutericas disminuye la RP DISMINUYE la PA a valores normales

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular dilatacioacuten en arteriolas aferentes renales aumenta la Presioacuten de filtracioacuten del glomeacuterulo incremento en la filtracioacuten de liacutequido DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular hipotaacutelamo disminuye la secrecioacuten de ADH reduce la reabsorcioacuten de agua en tuacutebulos renales DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo de Bainbridge

Aumento de la PS a nivel auricular incremento de la FC evita acuacutemulo de sangre en venas y auriacuteculas

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo quimiorreceptor

PS disminuye por debajo 80 mmHg reduce la disponibilidad de O2 y hay exceso de CO2 estimulan los quimiorreceptores de cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos excitacioacuten del centro vasomotor aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 28: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

El ventriacuteculo esta relajado y

todas las vaacutelvulas se cierran por lo que no se modifica el volumen ventricular

Se inicia despueacutes del final de la onda T (ventriacuteculos ya repolarizados)

El ventriacuteculo esta relajado la presioacuten y el volumen esta en el miacutenimo

Si presioacuten ventricular es menor a la aoacutertica las vaacutelvulas aoacutertica y pulmonar se cierran produciendo el 2do ruido cardiaco

Se produce la onda dicroacutetica de la curva de presioacuten aoacutertica

Relajacioacuten Ventricular

Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Si la vaacutelvula pulmonar se cierra ligeramente despueacutes de la aoacutertica se produce el desdoblamiento del 2do ruido

El volumen ventricular es constante puesto que todas las vaacutelvulas estaacuten cerradas se mantiene en 50ml

Relajacioacuten Ventricular

Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cuando la presioacuten ventricular es

menor a la presioacuten auricular las vaacutelvulas AV se abre

La diferencia de presiones entre auriacuteculas y ventriacuteculos genera la onda v de la curva de presioacuten auricular

La presioacuten ventricular se mantiene baja

El flujo de auriacutecula a ventriacuteculo produce el 3er ruido que es normal en joacutevenes pero no en adultos

La presioacuten aoacutertica sigue disminuyendo

Diaacutestole Ventricular

Apertura vaacutelvula

A-V

Bovinos y Equinos (S1 S2 S3 e S4) Caninos y felinos (S1 e S2)

S4 = vibracioacuten de las paredes ventriculares cuando la sangre es impulsada al ventriacuteculo en la siacutestole auricular

Fase maacutes larga del ciclo cardiaco Las vaacutelvulas AV estaacuten abiertas y el

ventriacuteculo se llena

La presioacuten auricular y ventricular se mantienen en su valor miacutenimo ( mmHg)

Continuacutea disminuyendo la presioacuten aoacutertica

El final de la diaacutestasis es el

final de la diaacutestole La siacutestole auricular comienza

otra vez

Diaacutestole Ventricular

Contraccioacuten Isovolumeacutetrica

Siacutestole atrial

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cierre vaacutelvula

A-V

Eyeccioacuten

Siacutestole Ventricular

Relajacioacuten Isovolumeacutetrica

Apertura vaacutelvula aoacutertica

Influjo raacutepido

Apertura vaacutelvula

A-V

Diaacutestole Ventricular

Siacutestole atrial

Siacutestole Ventricular

Presioacuten aoacutertica

Presioacuten atrial

Presioacuten ventricular

Volumen ventricular

Electrocardiograma

Fonocardiograma

Siacutestole atrial Contraccioacuten Isovolumeacutetrica S Ventric

Diaacutestole Vent Temp

Diaacutestole Vent Tardiacutea Siacutestole atrial

VM = FC x DS (FC Frecuencia cardiacuteaca DS descarga

sistoacutelica oacute volumen sistoacutelico)

DS = 09 ml x kg de peso

FC = 100 latidosmin

DS en perro de 20 kg= 09 x 20 = 18 ml

VM = 100 x 18 = 1800 ml

Circulacioacuten arterial Existen tres tipos de arterias bullElaacutesticas (aorta y sus grandes ramas y arterias pulmonares) son ricas en tejido elaacutestico bullMusculares presentan gran proporcioacuten de muacutesculo liso y estaacuten inervadas por el SNV bullArteriolas tambieacuten presentan musculatura lisa pero son vasos de menor calibre

Distensibilidad arterial

bullPermite que la aorta y grandes

arterias resulten dilatadas y

acumulen sangre en la siacutestole

bullDurante la diaacutestole estos

vasos recuperan su forma

primitiva ejerciendo presioacuten

sobre la sangre que contienen

bullEn las pequentildeas arterias de menor calibre el flujo

sanguiacuteneo circula maacutes velozmente por el eje del

vaso (corriente axial) que por la zona proacutexima a la

pared vascular

bullEn los grandes vasos la

corriente sanguiacutenea se

establece en un flujo

laminar

Desarrollan funciones de intereacutes en

la termorregulacioacuten y en el control

de la irrigacioacuten tisular y de la

presioacuten sanguiacutenea (PS)

Circulacioacuten venosa Las venas tienen funcioacuten conductora y realizan un importante papel como reservorio sanguiacuteneo El sistema venoso estaacute constituido por vasos con una capa elaacutestica maacutes delgada que la de las arterias lo que les dota de una gran distensibilidad Las veacutenulas que drenan la sangre capilar carecen de muscultura lisa

Para facilitar el retorno venoso (RV) intervienen los siguientes

mecanismos

bullPresioacuten sanguiacutenea residual a la salida de los

capilares (vis a tergo)

bull Presencia de repliegues en las paredes de

venas de mediano calibre (vaacutelvulas

antirretorno)

bull Presioacuten negativa del toacuterax en la inspiracioacuten y

presioacuten negativa auricular

bull Aplastamiento riacutetmico de las venas por la

contraccioacuten de la musculatura cercana

Microcirculacioacuten

Entre la terminacioacuten de una

arteriola y el origen de una

veacutenula se encuentra una

verdadera red capilar

denominada unidad funcional

capilar

Microcirculacioacuten

El sistema capilar es el lugar privilegiado para los intercambios entre el medio sanguiacuteneo y el liacutequido intersticial

Microcirculacioacuten

Estos intercambios son posibles gracias a tres factores middot Lentitud relativa de la circulacioacuten sanguiacutenea en el territorio capilar middot Gran superficie de intercambio middot Gradiente de presioacuten entre la sangre y el liacutequido intersticial

La expulsioacuten brusca de la sangre en la aorta en cada SISTOLE VENTRICULAR produce una onda de presioacuten que se propaga a lo largo de las arterias hacia la periferia es la onda del pulso o pulso arterial

El Pulso Arterial puede palparse en varias arterias superficiales que son distintas seguacuten las especies animales bullEacutequidos arteria facial bullBoacutevidos arteria maxilar externa safena y coxiacutegea media bullOveja y Cabra arteria femoral bullPerro y Gato arteria femoral

El concepto de presioacuten sanguiacutenea (PS) se refiere generalmente a

presioacuten arterial (PA)

En el sistema arterial

la presioacuten de la sangre estaacute

sometida a constantes

oscilaciones debido a la

actividad riacutetmica del corazoacuten

Resistencia vascular fuerza que se opone al flujo sanguiacuteneo al disminuir el diaacutemetro sobre todo de las arteriolas y que estaacute controlada por el sistema nervioso autoacutenomo

Un aumento en la resistencia perifeacuterica aumentaraacute la presioacuten en las arterias y con esto se elevaraacute la presioacuten diastoacutelica

bullLa presioacuten maacutexima que se

alcanza durante la SV es la

presioacuten sistoacutelica (PSis)

bullDurante la fase diastoacutelica

la PA desciende hasta

alcanzar un miacutenimo

presioacuten diastoacutelica (PDias)

bullLa diferencia entre ambos

valores de presioacuten es la presioacuten

diferencial (PDif) o amplitud de la

presioacuten

bullLa presioacuten arterial media (PaM)

resulta de la aplicacioacuten de la

siguiente foacutermula

PDias + 13 (PSis-PDias)

La determinacioacuten de la PA con esfigmomanoacutemetro de mercurio se realiza

en el perro en las arterias braquial y tibial craneal

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

bullMecanismos Nerviosos

bullMecanismos Intriacutensecos

SISTEMAS DE CONTROL A LARGO PLAZO

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo

vasoconstrictor

noradrenalina-adrenalina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor renina-angiotensina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor ADH

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos

Reflejo barrorreceptor

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Receptores de distensioacuten perciben el incremento de PA en zonas de baja presioacuten por un aumento de volumen

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Vasodilatacioacuten refleja de arteriolas perifeacutericas disminuye la RP DISMINUYE la PA a valores normales

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular dilatacioacuten en arteriolas aferentes renales aumenta la Presioacuten de filtracioacuten del glomeacuterulo incremento en la filtracioacuten de liacutequido DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular hipotaacutelamo disminuye la secrecioacuten de ADH reduce la reabsorcioacuten de agua en tuacutebulos renales DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo de Bainbridge

Aumento de la PS a nivel auricular incremento de la FC evita acuacutemulo de sangre en venas y auriacuteculas

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo quimiorreceptor

PS disminuye por debajo 80 mmHg reduce la disponibilidad de O2 y hay exceso de CO2 estimulan los quimiorreceptores de cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos excitacioacuten del centro vasomotor aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 29: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

Se inicia despueacutes del final de la onda T (ventriacuteculos ya repolarizados)

El ventriacuteculo esta relajado la presioacuten y el volumen esta en el miacutenimo

Si presioacuten ventricular es menor a la aoacutertica las vaacutelvulas aoacutertica y pulmonar se cierran produciendo el 2do ruido cardiaco

Se produce la onda dicroacutetica de la curva de presioacuten aoacutertica

Relajacioacuten Ventricular

Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Si la vaacutelvula pulmonar se cierra ligeramente despueacutes de la aoacutertica se produce el desdoblamiento del 2do ruido

El volumen ventricular es constante puesto que todas las vaacutelvulas estaacuten cerradas se mantiene en 50ml

Relajacioacuten Ventricular

Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cuando la presioacuten ventricular es

menor a la presioacuten auricular las vaacutelvulas AV se abre

La diferencia de presiones entre auriacuteculas y ventriacuteculos genera la onda v de la curva de presioacuten auricular

La presioacuten ventricular se mantiene baja

El flujo de auriacutecula a ventriacuteculo produce el 3er ruido que es normal en joacutevenes pero no en adultos

La presioacuten aoacutertica sigue disminuyendo

Diaacutestole Ventricular

Apertura vaacutelvula

A-V

Bovinos y Equinos (S1 S2 S3 e S4) Caninos y felinos (S1 e S2)

S4 = vibracioacuten de las paredes ventriculares cuando la sangre es impulsada al ventriacuteculo en la siacutestole auricular

Fase maacutes larga del ciclo cardiaco Las vaacutelvulas AV estaacuten abiertas y el

ventriacuteculo se llena

La presioacuten auricular y ventricular se mantienen en su valor miacutenimo ( mmHg)

Continuacutea disminuyendo la presioacuten aoacutertica

El final de la diaacutestasis es el

final de la diaacutestole La siacutestole auricular comienza

otra vez

Diaacutestole Ventricular

Contraccioacuten Isovolumeacutetrica

Siacutestole atrial

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cierre vaacutelvula

A-V

Eyeccioacuten

Siacutestole Ventricular

Relajacioacuten Isovolumeacutetrica

Apertura vaacutelvula aoacutertica

Influjo raacutepido

Apertura vaacutelvula

A-V

Diaacutestole Ventricular

Siacutestole atrial

Siacutestole Ventricular

Presioacuten aoacutertica

Presioacuten atrial

Presioacuten ventricular

Volumen ventricular

Electrocardiograma

Fonocardiograma

Siacutestole atrial Contraccioacuten Isovolumeacutetrica S Ventric

Diaacutestole Vent Temp

Diaacutestole Vent Tardiacutea Siacutestole atrial

VM = FC x DS (FC Frecuencia cardiacuteaca DS descarga

sistoacutelica oacute volumen sistoacutelico)

DS = 09 ml x kg de peso

FC = 100 latidosmin

DS en perro de 20 kg= 09 x 20 = 18 ml

VM = 100 x 18 = 1800 ml

Circulacioacuten arterial Existen tres tipos de arterias bullElaacutesticas (aorta y sus grandes ramas y arterias pulmonares) son ricas en tejido elaacutestico bullMusculares presentan gran proporcioacuten de muacutesculo liso y estaacuten inervadas por el SNV bullArteriolas tambieacuten presentan musculatura lisa pero son vasos de menor calibre

Distensibilidad arterial

bullPermite que la aorta y grandes

arterias resulten dilatadas y

acumulen sangre en la siacutestole

bullDurante la diaacutestole estos

vasos recuperan su forma

primitiva ejerciendo presioacuten

sobre la sangre que contienen

bullEn las pequentildeas arterias de menor calibre el flujo

sanguiacuteneo circula maacutes velozmente por el eje del

vaso (corriente axial) que por la zona proacutexima a la

pared vascular

bullEn los grandes vasos la

corriente sanguiacutenea se

establece en un flujo

laminar

Desarrollan funciones de intereacutes en

la termorregulacioacuten y en el control

de la irrigacioacuten tisular y de la

presioacuten sanguiacutenea (PS)

Circulacioacuten venosa Las venas tienen funcioacuten conductora y realizan un importante papel como reservorio sanguiacuteneo El sistema venoso estaacute constituido por vasos con una capa elaacutestica maacutes delgada que la de las arterias lo que les dota de una gran distensibilidad Las veacutenulas que drenan la sangre capilar carecen de muscultura lisa

Para facilitar el retorno venoso (RV) intervienen los siguientes

mecanismos

bullPresioacuten sanguiacutenea residual a la salida de los

capilares (vis a tergo)

bull Presencia de repliegues en las paredes de

venas de mediano calibre (vaacutelvulas

antirretorno)

bull Presioacuten negativa del toacuterax en la inspiracioacuten y

presioacuten negativa auricular

bull Aplastamiento riacutetmico de las venas por la

contraccioacuten de la musculatura cercana

Microcirculacioacuten

Entre la terminacioacuten de una

arteriola y el origen de una

veacutenula se encuentra una

verdadera red capilar

denominada unidad funcional

capilar

Microcirculacioacuten

El sistema capilar es el lugar privilegiado para los intercambios entre el medio sanguiacuteneo y el liacutequido intersticial

Microcirculacioacuten

Estos intercambios son posibles gracias a tres factores middot Lentitud relativa de la circulacioacuten sanguiacutenea en el territorio capilar middot Gran superficie de intercambio middot Gradiente de presioacuten entre la sangre y el liacutequido intersticial

La expulsioacuten brusca de la sangre en la aorta en cada SISTOLE VENTRICULAR produce una onda de presioacuten que se propaga a lo largo de las arterias hacia la periferia es la onda del pulso o pulso arterial

El Pulso Arterial puede palparse en varias arterias superficiales que son distintas seguacuten las especies animales bullEacutequidos arteria facial bullBoacutevidos arteria maxilar externa safena y coxiacutegea media bullOveja y Cabra arteria femoral bullPerro y Gato arteria femoral

El concepto de presioacuten sanguiacutenea (PS) se refiere generalmente a

presioacuten arterial (PA)

En el sistema arterial

la presioacuten de la sangre estaacute

sometida a constantes

oscilaciones debido a la

actividad riacutetmica del corazoacuten

Resistencia vascular fuerza que se opone al flujo sanguiacuteneo al disminuir el diaacutemetro sobre todo de las arteriolas y que estaacute controlada por el sistema nervioso autoacutenomo

Un aumento en la resistencia perifeacuterica aumentaraacute la presioacuten en las arterias y con esto se elevaraacute la presioacuten diastoacutelica

bullLa presioacuten maacutexima que se

alcanza durante la SV es la

presioacuten sistoacutelica (PSis)

bullDurante la fase diastoacutelica

la PA desciende hasta

alcanzar un miacutenimo

presioacuten diastoacutelica (PDias)

bullLa diferencia entre ambos

valores de presioacuten es la presioacuten

diferencial (PDif) o amplitud de la

presioacuten

bullLa presioacuten arterial media (PaM)

resulta de la aplicacioacuten de la

siguiente foacutermula

PDias + 13 (PSis-PDias)

La determinacioacuten de la PA con esfigmomanoacutemetro de mercurio se realiza

en el perro en las arterias braquial y tibial craneal

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

bullMecanismos Nerviosos

bullMecanismos Intriacutensecos

SISTEMAS DE CONTROL A LARGO PLAZO

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo

vasoconstrictor

noradrenalina-adrenalina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor renina-angiotensina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor ADH

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos

Reflejo barrorreceptor

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Receptores de distensioacuten perciben el incremento de PA en zonas de baja presioacuten por un aumento de volumen

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Vasodilatacioacuten refleja de arteriolas perifeacutericas disminuye la RP DISMINUYE la PA a valores normales

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular dilatacioacuten en arteriolas aferentes renales aumenta la Presioacuten de filtracioacuten del glomeacuterulo incremento en la filtracioacuten de liacutequido DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular hipotaacutelamo disminuye la secrecioacuten de ADH reduce la reabsorcioacuten de agua en tuacutebulos renales DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo de Bainbridge

Aumento de la PS a nivel auricular incremento de la FC evita acuacutemulo de sangre en venas y auriacuteculas

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo quimiorreceptor

PS disminuye por debajo 80 mmHg reduce la disponibilidad de O2 y hay exceso de CO2 estimulan los quimiorreceptores de cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos excitacioacuten del centro vasomotor aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 30: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

Si la vaacutelvula pulmonar se cierra ligeramente despueacutes de la aoacutertica se produce el desdoblamiento del 2do ruido

El volumen ventricular es constante puesto que todas las vaacutelvulas estaacuten cerradas se mantiene en 50ml

Relajacioacuten Ventricular

Isovolumeacutetrica

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cuando la presioacuten ventricular es

menor a la presioacuten auricular las vaacutelvulas AV se abre

La diferencia de presiones entre auriacuteculas y ventriacuteculos genera la onda v de la curva de presioacuten auricular

La presioacuten ventricular se mantiene baja

El flujo de auriacutecula a ventriacuteculo produce el 3er ruido que es normal en joacutevenes pero no en adultos

La presioacuten aoacutertica sigue disminuyendo

Diaacutestole Ventricular

Apertura vaacutelvula

A-V

Bovinos y Equinos (S1 S2 S3 e S4) Caninos y felinos (S1 e S2)

S4 = vibracioacuten de las paredes ventriculares cuando la sangre es impulsada al ventriacuteculo en la siacutestole auricular

Fase maacutes larga del ciclo cardiaco Las vaacutelvulas AV estaacuten abiertas y el

ventriacuteculo se llena

La presioacuten auricular y ventricular se mantienen en su valor miacutenimo ( mmHg)

Continuacutea disminuyendo la presioacuten aoacutertica

El final de la diaacutestasis es el

final de la diaacutestole La siacutestole auricular comienza

otra vez

Diaacutestole Ventricular

Contraccioacuten Isovolumeacutetrica

Siacutestole atrial

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cierre vaacutelvula

A-V

Eyeccioacuten

Siacutestole Ventricular

Relajacioacuten Isovolumeacutetrica

Apertura vaacutelvula aoacutertica

Influjo raacutepido

Apertura vaacutelvula

A-V

Diaacutestole Ventricular

Siacutestole atrial

Siacutestole Ventricular

Presioacuten aoacutertica

Presioacuten atrial

Presioacuten ventricular

Volumen ventricular

Electrocardiograma

Fonocardiograma

Siacutestole atrial Contraccioacuten Isovolumeacutetrica S Ventric

Diaacutestole Vent Temp

Diaacutestole Vent Tardiacutea Siacutestole atrial

VM = FC x DS (FC Frecuencia cardiacuteaca DS descarga

sistoacutelica oacute volumen sistoacutelico)

DS = 09 ml x kg de peso

FC = 100 latidosmin

DS en perro de 20 kg= 09 x 20 = 18 ml

VM = 100 x 18 = 1800 ml

Circulacioacuten arterial Existen tres tipos de arterias bullElaacutesticas (aorta y sus grandes ramas y arterias pulmonares) son ricas en tejido elaacutestico bullMusculares presentan gran proporcioacuten de muacutesculo liso y estaacuten inervadas por el SNV bullArteriolas tambieacuten presentan musculatura lisa pero son vasos de menor calibre

Distensibilidad arterial

bullPermite que la aorta y grandes

arterias resulten dilatadas y

acumulen sangre en la siacutestole

bullDurante la diaacutestole estos

vasos recuperan su forma

primitiva ejerciendo presioacuten

sobre la sangre que contienen

bullEn las pequentildeas arterias de menor calibre el flujo

sanguiacuteneo circula maacutes velozmente por el eje del

vaso (corriente axial) que por la zona proacutexima a la

pared vascular

bullEn los grandes vasos la

corriente sanguiacutenea se

establece en un flujo

laminar

Desarrollan funciones de intereacutes en

la termorregulacioacuten y en el control

de la irrigacioacuten tisular y de la

presioacuten sanguiacutenea (PS)

Circulacioacuten venosa Las venas tienen funcioacuten conductora y realizan un importante papel como reservorio sanguiacuteneo El sistema venoso estaacute constituido por vasos con una capa elaacutestica maacutes delgada que la de las arterias lo que les dota de una gran distensibilidad Las veacutenulas que drenan la sangre capilar carecen de muscultura lisa

Para facilitar el retorno venoso (RV) intervienen los siguientes

mecanismos

bullPresioacuten sanguiacutenea residual a la salida de los

capilares (vis a tergo)

bull Presencia de repliegues en las paredes de

venas de mediano calibre (vaacutelvulas

antirretorno)

bull Presioacuten negativa del toacuterax en la inspiracioacuten y

presioacuten negativa auricular

bull Aplastamiento riacutetmico de las venas por la

contraccioacuten de la musculatura cercana

Microcirculacioacuten

Entre la terminacioacuten de una

arteriola y el origen de una

veacutenula se encuentra una

verdadera red capilar

denominada unidad funcional

capilar

Microcirculacioacuten

El sistema capilar es el lugar privilegiado para los intercambios entre el medio sanguiacuteneo y el liacutequido intersticial

Microcirculacioacuten

Estos intercambios son posibles gracias a tres factores middot Lentitud relativa de la circulacioacuten sanguiacutenea en el territorio capilar middot Gran superficie de intercambio middot Gradiente de presioacuten entre la sangre y el liacutequido intersticial

La expulsioacuten brusca de la sangre en la aorta en cada SISTOLE VENTRICULAR produce una onda de presioacuten que se propaga a lo largo de las arterias hacia la periferia es la onda del pulso o pulso arterial

El Pulso Arterial puede palparse en varias arterias superficiales que son distintas seguacuten las especies animales bullEacutequidos arteria facial bullBoacutevidos arteria maxilar externa safena y coxiacutegea media bullOveja y Cabra arteria femoral bullPerro y Gato arteria femoral

El concepto de presioacuten sanguiacutenea (PS) se refiere generalmente a

presioacuten arterial (PA)

En el sistema arterial

la presioacuten de la sangre estaacute

sometida a constantes

oscilaciones debido a la

actividad riacutetmica del corazoacuten

Resistencia vascular fuerza que se opone al flujo sanguiacuteneo al disminuir el diaacutemetro sobre todo de las arteriolas y que estaacute controlada por el sistema nervioso autoacutenomo

Un aumento en la resistencia perifeacuterica aumentaraacute la presioacuten en las arterias y con esto se elevaraacute la presioacuten diastoacutelica

bullLa presioacuten maacutexima que se

alcanza durante la SV es la

presioacuten sistoacutelica (PSis)

bullDurante la fase diastoacutelica

la PA desciende hasta

alcanzar un miacutenimo

presioacuten diastoacutelica (PDias)

bullLa diferencia entre ambos

valores de presioacuten es la presioacuten

diferencial (PDif) o amplitud de la

presioacuten

bullLa presioacuten arterial media (PaM)

resulta de la aplicacioacuten de la

siguiente foacutermula

PDias + 13 (PSis-PDias)

La determinacioacuten de la PA con esfigmomanoacutemetro de mercurio se realiza

en el perro en las arterias braquial y tibial craneal

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

bullMecanismos Nerviosos

bullMecanismos Intriacutensecos

SISTEMAS DE CONTROL A LARGO PLAZO

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo

vasoconstrictor

noradrenalina-adrenalina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor renina-angiotensina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor ADH

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos

Reflejo barrorreceptor

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Receptores de distensioacuten perciben el incremento de PA en zonas de baja presioacuten por un aumento de volumen

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Vasodilatacioacuten refleja de arteriolas perifeacutericas disminuye la RP DISMINUYE la PA a valores normales

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular dilatacioacuten en arteriolas aferentes renales aumenta la Presioacuten de filtracioacuten del glomeacuterulo incremento en la filtracioacuten de liacutequido DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular hipotaacutelamo disminuye la secrecioacuten de ADH reduce la reabsorcioacuten de agua en tuacutebulos renales DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo de Bainbridge

Aumento de la PS a nivel auricular incremento de la FC evita acuacutemulo de sangre en venas y auriacuteculas

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo quimiorreceptor

PS disminuye por debajo 80 mmHg reduce la disponibilidad de O2 y hay exceso de CO2 estimulan los quimiorreceptores de cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos excitacioacuten del centro vasomotor aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 31: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

Cuando la presioacuten ventricular es

menor a la presioacuten auricular las vaacutelvulas AV se abre

La diferencia de presiones entre auriacuteculas y ventriacuteculos genera la onda v de la curva de presioacuten auricular

La presioacuten ventricular se mantiene baja

El flujo de auriacutecula a ventriacuteculo produce el 3er ruido que es normal en joacutevenes pero no en adultos

La presioacuten aoacutertica sigue disminuyendo

Diaacutestole Ventricular

Apertura vaacutelvula

A-V

Bovinos y Equinos (S1 S2 S3 e S4) Caninos y felinos (S1 e S2)

S4 = vibracioacuten de las paredes ventriculares cuando la sangre es impulsada al ventriacuteculo en la siacutestole auricular

Fase maacutes larga del ciclo cardiaco Las vaacutelvulas AV estaacuten abiertas y el

ventriacuteculo se llena

La presioacuten auricular y ventricular se mantienen en su valor miacutenimo ( mmHg)

Continuacutea disminuyendo la presioacuten aoacutertica

El final de la diaacutestasis es el

final de la diaacutestole La siacutestole auricular comienza

otra vez

Diaacutestole Ventricular

Contraccioacuten Isovolumeacutetrica

Siacutestole atrial

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cierre vaacutelvula

A-V

Eyeccioacuten

Siacutestole Ventricular

Relajacioacuten Isovolumeacutetrica

Apertura vaacutelvula aoacutertica

Influjo raacutepido

Apertura vaacutelvula

A-V

Diaacutestole Ventricular

Siacutestole atrial

Siacutestole Ventricular

Presioacuten aoacutertica

Presioacuten atrial

Presioacuten ventricular

Volumen ventricular

Electrocardiograma

Fonocardiograma

Siacutestole atrial Contraccioacuten Isovolumeacutetrica S Ventric

Diaacutestole Vent Temp

Diaacutestole Vent Tardiacutea Siacutestole atrial

VM = FC x DS (FC Frecuencia cardiacuteaca DS descarga

sistoacutelica oacute volumen sistoacutelico)

DS = 09 ml x kg de peso

FC = 100 latidosmin

DS en perro de 20 kg= 09 x 20 = 18 ml

VM = 100 x 18 = 1800 ml

Circulacioacuten arterial Existen tres tipos de arterias bullElaacutesticas (aorta y sus grandes ramas y arterias pulmonares) son ricas en tejido elaacutestico bullMusculares presentan gran proporcioacuten de muacutesculo liso y estaacuten inervadas por el SNV bullArteriolas tambieacuten presentan musculatura lisa pero son vasos de menor calibre

Distensibilidad arterial

bullPermite que la aorta y grandes

arterias resulten dilatadas y

acumulen sangre en la siacutestole

bullDurante la diaacutestole estos

vasos recuperan su forma

primitiva ejerciendo presioacuten

sobre la sangre que contienen

bullEn las pequentildeas arterias de menor calibre el flujo

sanguiacuteneo circula maacutes velozmente por el eje del

vaso (corriente axial) que por la zona proacutexima a la

pared vascular

bullEn los grandes vasos la

corriente sanguiacutenea se

establece en un flujo

laminar

Desarrollan funciones de intereacutes en

la termorregulacioacuten y en el control

de la irrigacioacuten tisular y de la

presioacuten sanguiacutenea (PS)

Circulacioacuten venosa Las venas tienen funcioacuten conductora y realizan un importante papel como reservorio sanguiacuteneo El sistema venoso estaacute constituido por vasos con una capa elaacutestica maacutes delgada que la de las arterias lo que les dota de una gran distensibilidad Las veacutenulas que drenan la sangre capilar carecen de muscultura lisa

Para facilitar el retorno venoso (RV) intervienen los siguientes

mecanismos

bullPresioacuten sanguiacutenea residual a la salida de los

capilares (vis a tergo)

bull Presencia de repliegues en las paredes de

venas de mediano calibre (vaacutelvulas

antirretorno)

bull Presioacuten negativa del toacuterax en la inspiracioacuten y

presioacuten negativa auricular

bull Aplastamiento riacutetmico de las venas por la

contraccioacuten de la musculatura cercana

Microcirculacioacuten

Entre la terminacioacuten de una

arteriola y el origen de una

veacutenula se encuentra una

verdadera red capilar

denominada unidad funcional

capilar

Microcirculacioacuten

El sistema capilar es el lugar privilegiado para los intercambios entre el medio sanguiacuteneo y el liacutequido intersticial

Microcirculacioacuten

Estos intercambios son posibles gracias a tres factores middot Lentitud relativa de la circulacioacuten sanguiacutenea en el territorio capilar middot Gran superficie de intercambio middot Gradiente de presioacuten entre la sangre y el liacutequido intersticial

La expulsioacuten brusca de la sangre en la aorta en cada SISTOLE VENTRICULAR produce una onda de presioacuten que se propaga a lo largo de las arterias hacia la periferia es la onda del pulso o pulso arterial

El Pulso Arterial puede palparse en varias arterias superficiales que son distintas seguacuten las especies animales bullEacutequidos arteria facial bullBoacutevidos arteria maxilar externa safena y coxiacutegea media bullOveja y Cabra arteria femoral bullPerro y Gato arteria femoral

El concepto de presioacuten sanguiacutenea (PS) se refiere generalmente a

presioacuten arterial (PA)

En el sistema arterial

la presioacuten de la sangre estaacute

sometida a constantes

oscilaciones debido a la

actividad riacutetmica del corazoacuten

Resistencia vascular fuerza que se opone al flujo sanguiacuteneo al disminuir el diaacutemetro sobre todo de las arteriolas y que estaacute controlada por el sistema nervioso autoacutenomo

Un aumento en la resistencia perifeacuterica aumentaraacute la presioacuten en las arterias y con esto se elevaraacute la presioacuten diastoacutelica

bullLa presioacuten maacutexima que se

alcanza durante la SV es la

presioacuten sistoacutelica (PSis)

bullDurante la fase diastoacutelica

la PA desciende hasta

alcanzar un miacutenimo

presioacuten diastoacutelica (PDias)

bullLa diferencia entre ambos

valores de presioacuten es la presioacuten

diferencial (PDif) o amplitud de la

presioacuten

bullLa presioacuten arterial media (PaM)

resulta de la aplicacioacuten de la

siguiente foacutermula

PDias + 13 (PSis-PDias)

La determinacioacuten de la PA con esfigmomanoacutemetro de mercurio se realiza

en el perro en las arterias braquial y tibial craneal

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

bullMecanismos Nerviosos

bullMecanismos Intriacutensecos

SISTEMAS DE CONTROL A LARGO PLAZO

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo

vasoconstrictor

noradrenalina-adrenalina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor renina-angiotensina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor ADH

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos

Reflejo barrorreceptor

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Receptores de distensioacuten perciben el incremento de PA en zonas de baja presioacuten por un aumento de volumen

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Vasodilatacioacuten refleja de arteriolas perifeacutericas disminuye la RP DISMINUYE la PA a valores normales

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular dilatacioacuten en arteriolas aferentes renales aumenta la Presioacuten de filtracioacuten del glomeacuterulo incremento en la filtracioacuten de liacutequido DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular hipotaacutelamo disminuye la secrecioacuten de ADH reduce la reabsorcioacuten de agua en tuacutebulos renales DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo de Bainbridge

Aumento de la PS a nivel auricular incremento de la FC evita acuacutemulo de sangre en venas y auriacuteculas

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo quimiorreceptor

PS disminuye por debajo 80 mmHg reduce la disponibilidad de O2 y hay exceso de CO2 estimulan los quimiorreceptores de cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos excitacioacuten del centro vasomotor aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 32: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

La diferencia de presiones entre auriacuteculas y ventriacuteculos genera la onda v de la curva de presioacuten auricular

La presioacuten ventricular se mantiene baja

El flujo de auriacutecula a ventriacuteculo produce el 3er ruido que es normal en joacutevenes pero no en adultos

La presioacuten aoacutertica sigue disminuyendo

Diaacutestole Ventricular

Apertura vaacutelvula

A-V

Bovinos y Equinos (S1 S2 S3 e S4) Caninos y felinos (S1 e S2)

S4 = vibracioacuten de las paredes ventriculares cuando la sangre es impulsada al ventriacuteculo en la siacutestole auricular

Fase maacutes larga del ciclo cardiaco Las vaacutelvulas AV estaacuten abiertas y el

ventriacuteculo se llena

La presioacuten auricular y ventricular se mantienen en su valor miacutenimo ( mmHg)

Continuacutea disminuyendo la presioacuten aoacutertica

El final de la diaacutestasis es el

final de la diaacutestole La siacutestole auricular comienza

otra vez

Diaacutestole Ventricular

Contraccioacuten Isovolumeacutetrica

Siacutestole atrial

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cierre vaacutelvula

A-V

Eyeccioacuten

Siacutestole Ventricular

Relajacioacuten Isovolumeacutetrica

Apertura vaacutelvula aoacutertica

Influjo raacutepido

Apertura vaacutelvula

A-V

Diaacutestole Ventricular

Siacutestole atrial

Siacutestole Ventricular

Presioacuten aoacutertica

Presioacuten atrial

Presioacuten ventricular

Volumen ventricular

Electrocardiograma

Fonocardiograma

Siacutestole atrial Contraccioacuten Isovolumeacutetrica S Ventric

Diaacutestole Vent Temp

Diaacutestole Vent Tardiacutea Siacutestole atrial

VM = FC x DS (FC Frecuencia cardiacuteaca DS descarga

sistoacutelica oacute volumen sistoacutelico)

DS = 09 ml x kg de peso

FC = 100 latidosmin

DS en perro de 20 kg= 09 x 20 = 18 ml

VM = 100 x 18 = 1800 ml

Circulacioacuten arterial Existen tres tipos de arterias bullElaacutesticas (aorta y sus grandes ramas y arterias pulmonares) son ricas en tejido elaacutestico bullMusculares presentan gran proporcioacuten de muacutesculo liso y estaacuten inervadas por el SNV bullArteriolas tambieacuten presentan musculatura lisa pero son vasos de menor calibre

Distensibilidad arterial

bullPermite que la aorta y grandes

arterias resulten dilatadas y

acumulen sangre en la siacutestole

bullDurante la diaacutestole estos

vasos recuperan su forma

primitiva ejerciendo presioacuten

sobre la sangre que contienen

bullEn las pequentildeas arterias de menor calibre el flujo

sanguiacuteneo circula maacutes velozmente por el eje del

vaso (corriente axial) que por la zona proacutexima a la

pared vascular

bullEn los grandes vasos la

corriente sanguiacutenea se

establece en un flujo

laminar

Desarrollan funciones de intereacutes en

la termorregulacioacuten y en el control

de la irrigacioacuten tisular y de la

presioacuten sanguiacutenea (PS)

Circulacioacuten venosa Las venas tienen funcioacuten conductora y realizan un importante papel como reservorio sanguiacuteneo El sistema venoso estaacute constituido por vasos con una capa elaacutestica maacutes delgada que la de las arterias lo que les dota de una gran distensibilidad Las veacutenulas que drenan la sangre capilar carecen de muscultura lisa

Para facilitar el retorno venoso (RV) intervienen los siguientes

mecanismos

bullPresioacuten sanguiacutenea residual a la salida de los

capilares (vis a tergo)

bull Presencia de repliegues en las paredes de

venas de mediano calibre (vaacutelvulas

antirretorno)

bull Presioacuten negativa del toacuterax en la inspiracioacuten y

presioacuten negativa auricular

bull Aplastamiento riacutetmico de las venas por la

contraccioacuten de la musculatura cercana

Microcirculacioacuten

Entre la terminacioacuten de una

arteriola y el origen de una

veacutenula se encuentra una

verdadera red capilar

denominada unidad funcional

capilar

Microcirculacioacuten

El sistema capilar es el lugar privilegiado para los intercambios entre el medio sanguiacuteneo y el liacutequido intersticial

Microcirculacioacuten

Estos intercambios son posibles gracias a tres factores middot Lentitud relativa de la circulacioacuten sanguiacutenea en el territorio capilar middot Gran superficie de intercambio middot Gradiente de presioacuten entre la sangre y el liacutequido intersticial

La expulsioacuten brusca de la sangre en la aorta en cada SISTOLE VENTRICULAR produce una onda de presioacuten que se propaga a lo largo de las arterias hacia la periferia es la onda del pulso o pulso arterial

El Pulso Arterial puede palparse en varias arterias superficiales que son distintas seguacuten las especies animales bullEacutequidos arteria facial bullBoacutevidos arteria maxilar externa safena y coxiacutegea media bullOveja y Cabra arteria femoral bullPerro y Gato arteria femoral

El concepto de presioacuten sanguiacutenea (PS) se refiere generalmente a

presioacuten arterial (PA)

En el sistema arterial

la presioacuten de la sangre estaacute

sometida a constantes

oscilaciones debido a la

actividad riacutetmica del corazoacuten

Resistencia vascular fuerza que se opone al flujo sanguiacuteneo al disminuir el diaacutemetro sobre todo de las arteriolas y que estaacute controlada por el sistema nervioso autoacutenomo

Un aumento en la resistencia perifeacuterica aumentaraacute la presioacuten en las arterias y con esto se elevaraacute la presioacuten diastoacutelica

bullLa presioacuten maacutexima que se

alcanza durante la SV es la

presioacuten sistoacutelica (PSis)

bullDurante la fase diastoacutelica

la PA desciende hasta

alcanzar un miacutenimo

presioacuten diastoacutelica (PDias)

bullLa diferencia entre ambos

valores de presioacuten es la presioacuten

diferencial (PDif) o amplitud de la

presioacuten

bullLa presioacuten arterial media (PaM)

resulta de la aplicacioacuten de la

siguiente foacutermula

PDias + 13 (PSis-PDias)

La determinacioacuten de la PA con esfigmomanoacutemetro de mercurio se realiza

en el perro en las arterias braquial y tibial craneal

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

bullMecanismos Nerviosos

bullMecanismos Intriacutensecos

SISTEMAS DE CONTROL A LARGO PLAZO

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo

vasoconstrictor

noradrenalina-adrenalina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor renina-angiotensina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor ADH

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos

Reflejo barrorreceptor

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Receptores de distensioacuten perciben el incremento de PA en zonas de baja presioacuten por un aumento de volumen

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Vasodilatacioacuten refleja de arteriolas perifeacutericas disminuye la RP DISMINUYE la PA a valores normales

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular dilatacioacuten en arteriolas aferentes renales aumenta la Presioacuten de filtracioacuten del glomeacuterulo incremento en la filtracioacuten de liacutequido DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular hipotaacutelamo disminuye la secrecioacuten de ADH reduce la reabsorcioacuten de agua en tuacutebulos renales DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo de Bainbridge

Aumento de la PS a nivel auricular incremento de la FC evita acuacutemulo de sangre en venas y auriacuteculas

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo quimiorreceptor

PS disminuye por debajo 80 mmHg reduce la disponibilidad de O2 y hay exceso de CO2 estimulan los quimiorreceptores de cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos excitacioacuten del centro vasomotor aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 33: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

Bovinos y Equinos (S1 S2 S3 e S4) Caninos y felinos (S1 e S2)

S4 = vibracioacuten de las paredes ventriculares cuando la sangre es impulsada al ventriacuteculo en la siacutestole auricular

Fase maacutes larga del ciclo cardiaco Las vaacutelvulas AV estaacuten abiertas y el

ventriacuteculo se llena

La presioacuten auricular y ventricular se mantienen en su valor miacutenimo ( mmHg)

Continuacutea disminuyendo la presioacuten aoacutertica

El final de la diaacutestasis es el

final de la diaacutestole La siacutestole auricular comienza

otra vez

Diaacutestole Ventricular

Contraccioacuten Isovolumeacutetrica

Siacutestole atrial

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cierre vaacutelvula

A-V

Eyeccioacuten

Siacutestole Ventricular

Relajacioacuten Isovolumeacutetrica

Apertura vaacutelvula aoacutertica

Influjo raacutepido

Apertura vaacutelvula

A-V

Diaacutestole Ventricular

Siacutestole atrial

Siacutestole Ventricular

Presioacuten aoacutertica

Presioacuten atrial

Presioacuten ventricular

Volumen ventricular

Electrocardiograma

Fonocardiograma

Siacutestole atrial Contraccioacuten Isovolumeacutetrica S Ventric

Diaacutestole Vent Temp

Diaacutestole Vent Tardiacutea Siacutestole atrial

VM = FC x DS (FC Frecuencia cardiacuteaca DS descarga

sistoacutelica oacute volumen sistoacutelico)

DS = 09 ml x kg de peso

FC = 100 latidosmin

DS en perro de 20 kg= 09 x 20 = 18 ml

VM = 100 x 18 = 1800 ml

Circulacioacuten arterial Existen tres tipos de arterias bullElaacutesticas (aorta y sus grandes ramas y arterias pulmonares) son ricas en tejido elaacutestico bullMusculares presentan gran proporcioacuten de muacutesculo liso y estaacuten inervadas por el SNV bullArteriolas tambieacuten presentan musculatura lisa pero son vasos de menor calibre

Distensibilidad arterial

bullPermite que la aorta y grandes

arterias resulten dilatadas y

acumulen sangre en la siacutestole

bullDurante la diaacutestole estos

vasos recuperan su forma

primitiva ejerciendo presioacuten

sobre la sangre que contienen

bullEn las pequentildeas arterias de menor calibre el flujo

sanguiacuteneo circula maacutes velozmente por el eje del

vaso (corriente axial) que por la zona proacutexima a la

pared vascular

bullEn los grandes vasos la

corriente sanguiacutenea se

establece en un flujo

laminar

Desarrollan funciones de intereacutes en

la termorregulacioacuten y en el control

de la irrigacioacuten tisular y de la

presioacuten sanguiacutenea (PS)

Circulacioacuten venosa Las venas tienen funcioacuten conductora y realizan un importante papel como reservorio sanguiacuteneo El sistema venoso estaacute constituido por vasos con una capa elaacutestica maacutes delgada que la de las arterias lo que les dota de una gran distensibilidad Las veacutenulas que drenan la sangre capilar carecen de muscultura lisa

Para facilitar el retorno venoso (RV) intervienen los siguientes

mecanismos

bullPresioacuten sanguiacutenea residual a la salida de los

capilares (vis a tergo)

bull Presencia de repliegues en las paredes de

venas de mediano calibre (vaacutelvulas

antirretorno)

bull Presioacuten negativa del toacuterax en la inspiracioacuten y

presioacuten negativa auricular

bull Aplastamiento riacutetmico de las venas por la

contraccioacuten de la musculatura cercana

Microcirculacioacuten

Entre la terminacioacuten de una

arteriola y el origen de una

veacutenula se encuentra una

verdadera red capilar

denominada unidad funcional

capilar

Microcirculacioacuten

El sistema capilar es el lugar privilegiado para los intercambios entre el medio sanguiacuteneo y el liacutequido intersticial

Microcirculacioacuten

Estos intercambios son posibles gracias a tres factores middot Lentitud relativa de la circulacioacuten sanguiacutenea en el territorio capilar middot Gran superficie de intercambio middot Gradiente de presioacuten entre la sangre y el liacutequido intersticial

La expulsioacuten brusca de la sangre en la aorta en cada SISTOLE VENTRICULAR produce una onda de presioacuten que se propaga a lo largo de las arterias hacia la periferia es la onda del pulso o pulso arterial

El Pulso Arterial puede palparse en varias arterias superficiales que son distintas seguacuten las especies animales bullEacutequidos arteria facial bullBoacutevidos arteria maxilar externa safena y coxiacutegea media bullOveja y Cabra arteria femoral bullPerro y Gato arteria femoral

El concepto de presioacuten sanguiacutenea (PS) se refiere generalmente a

presioacuten arterial (PA)

En el sistema arterial

la presioacuten de la sangre estaacute

sometida a constantes

oscilaciones debido a la

actividad riacutetmica del corazoacuten

Resistencia vascular fuerza que se opone al flujo sanguiacuteneo al disminuir el diaacutemetro sobre todo de las arteriolas y que estaacute controlada por el sistema nervioso autoacutenomo

Un aumento en la resistencia perifeacuterica aumentaraacute la presioacuten en las arterias y con esto se elevaraacute la presioacuten diastoacutelica

bullLa presioacuten maacutexima que se

alcanza durante la SV es la

presioacuten sistoacutelica (PSis)

bullDurante la fase diastoacutelica

la PA desciende hasta

alcanzar un miacutenimo

presioacuten diastoacutelica (PDias)

bullLa diferencia entre ambos

valores de presioacuten es la presioacuten

diferencial (PDif) o amplitud de la

presioacuten

bullLa presioacuten arterial media (PaM)

resulta de la aplicacioacuten de la

siguiente foacutermula

PDias + 13 (PSis-PDias)

La determinacioacuten de la PA con esfigmomanoacutemetro de mercurio se realiza

en el perro en las arterias braquial y tibial craneal

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

bullMecanismos Nerviosos

bullMecanismos Intriacutensecos

SISTEMAS DE CONTROL A LARGO PLAZO

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo

vasoconstrictor

noradrenalina-adrenalina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor renina-angiotensina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor ADH

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos

Reflejo barrorreceptor

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Receptores de distensioacuten perciben el incremento de PA en zonas de baja presioacuten por un aumento de volumen

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Vasodilatacioacuten refleja de arteriolas perifeacutericas disminuye la RP DISMINUYE la PA a valores normales

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular dilatacioacuten en arteriolas aferentes renales aumenta la Presioacuten de filtracioacuten del glomeacuterulo incremento en la filtracioacuten de liacutequido DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular hipotaacutelamo disminuye la secrecioacuten de ADH reduce la reabsorcioacuten de agua en tuacutebulos renales DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo de Bainbridge

Aumento de la PS a nivel auricular incremento de la FC evita acuacutemulo de sangre en venas y auriacuteculas

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo quimiorreceptor

PS disminuye por debajo 80 mmHg reduce la disponibilidad de O2 y hay exceso de CO2 estimulan los quimiorreceptores de cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos excitacioacuten del centro vasomotor aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 34: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

Fase maacutes larga del ciclo cardiaco Las vaacutelvulas AV estaacuten abiertas y el

ventriacuteculo se llena

La presioacuten auricular y ventricular se mantienen en su valor miacutenimo ( mmHg)

Continuacutea disminuyendo la presioacuten aoacutertica

El final de la diaacutestasis es el

final de la diaacutestole La siacutestole auricular comienza

otra vez

Diaacutestole Ventricular

Contraccioacuten Isovolumeacutetrica

Siacutestole atrial

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cierre vaacutelvula

A-V

Eyeccioacuten

Siacutestole Ventricular

Relajacioacuten Isovolumeacutetrica

Apertura vaacutelvula aoacutertica

Influjo raacutepido

Apertura vaacutelvula

A-V

Diaacutestole Ventricular

Siacutestole atrial

Siacutestole Ventricular

Presioacuten aoacutertica

Presioacuten atrial

Presioacuten ventricular

Volumen ventricular

Electrocardiograma

Fonocardiograma

Siacutestole atrial Contraccioacuten Isovolumeacutetrica S Ventric

Diaacutestole Vent Temp

Diaacutestole Vent Tardiacutea Siacutestole atrial

VM = FC x DS (FC Frecuencia cardiacuteaca DS descarga

sistoacutelica oacute volumen sistoacutelico)

DS = 09 ml x kg de peso

FC = 100 latidosmin

DS en perro de 20 kg= 09 x 20 = 18 ml

VM = 100 x 18 = 1800 ml

Circulacioacuten arterial Existen tres tipos de arterias bullElaacutesticas (aorta y sus grandes ramas y arterias pulmonares) son ricas en tejido elaacutestico bullMusculares presentan gran proporcioacuten de muacutesculo liso y estaacuten inervadas por el SNV bullArteriolas tambieacuten presentan musculatura lisa pero son vasos de menor calibre

Distensibilidad arterial

bullPermite que la aorta y grandes

arterias resulten dilatadas y

acumulen sangre en la siacutestole

bullDurante la diaacutestole estos

vasos recuperan su forma

primitiva ejerciendo presioacuten

sobre la sangre que contienen

bullEn las pequentildeas arterias de menor calibre el flujo

sanguiacuteneo circula maacutes velozmente por el eje del

vaso (corriente axial) que por la zona proacutexima a la

pared vascular

bullEn los grandes vasos la

corriente sanguiacutenea se

establece en un flujo

laminar

Desarrollan funciones de intereacutes en

la termorregulacioacuten y en el control

de la irrigacioacuten tisular y de la

presioacuten sanguiacutenea (PS)

Circulacioacuten venosa Las venas tienen funcioacuten conductora y realizan un importante papel como reservorio sanguiacuteneo El sistema venoso estaacute constituido por vasos con una capa elaacutestica maacutes delgada que la de las arterias lo que les dota de una gran distensibilidad Las veacutenulas que drenan la sangre capilar carecen de muscultura lisa

Para facilitar el retorno venoso (RV) intervienen los siguientes

mecanismos

bullPresioacuten sanguiacutenea residual a la salida de los

capilares (vis a tergo)

bull Presencia de repliegues en las paredes de

venas de mediano calibre (vaacutelvulas

antirretorno)

bull Presioacuten negativa del toacuterax en la inspiracioacuten y

presioacuten negativa auricular

bull Aplastamiento riacutetmico de las venas por la

contraccioacuten de la musculatura cercana

Microcirculacioacuten

Entre la terminacioacuten de una

arteriola y el origen de una

veacutenula se encuentra una

verdadera red capilar

denominada unidad funcional

capilar

Microcirculacioacuten

El sistema capilar es el lugar privilegiado para los intercambios entre el medio sanguiacuteneo y el liacutequido intersticial

Microcirculacioacuten

Estos intercambios son posibles gracias a tres factores middot Lentitud relativa de la circulacioacuten sanguiacutenea en el territorio capilar middot Gran superficie de intercambio middot Gradiente de presioacuten entre la sangre y el liacutequido intersticial

La expulsioacuten brusca de la sangre en la aorta en cada SISTOLE VENTRICULAR produce una onda de presioacuten que se propaga a lo largo de las arterias hacia la periferia es la onda del pulso o pulso arterial

El Pulso Arterial puede palparse en varias arterias superficiales que son distintas seguacuten las especies animales bullEacutequidos arteria facial bullBoacutevidos arteria maxilar externa safena y coxiacutegea media bullOveja y Cabra arteria femoral bullPerro y Gato arteria femoral

El concepto de presioacuten sanguiacutenea (PS) se refiere generalmente a

presioacuten arterial (PA)

En el sistema arterial

la presioacuten de la sangre estaacute

sometida a constantes

oscilaciones debido a la

actividad riacutetmica del corazoacuten

Resistencia vascular fuerza que se opone al flujo sanguiacuteneo al disminuir el diaacutemetro sobre todo de las arteriolas y que estaacute controlada por el sistema nervioso autoacutenomo

Un aumento en la resistencia perifeacuterica aumentaraacute la presioacuten en las arterias y con esto se elevaraacute la presioacuten diastoacutelica

bullLa presioacuten maacutexima que se

alcanza durante la SV es la

presioacuten sistoacutelica (PSis)

bullDurante la fase diastoacutelica

la PA desciende hasta

alcanzar un miacutenimo

presioacuten diastoacutelica (PDias)

bullLa diferencia entre ambos

valores de presioacuten es la presioacuten

diferencial (PDif) o amplitud de la

presioacuten

bullLa presioacuten arterial media (PaM)

resulta de la aplicacioacuten de la

siguiente foacutermula

PDias + 13 (PSis-PDias)

La determinacioacuten de la PA con esfigmomanoacutemetro de mercurio se realiza

en el perro en las arterias braquial y tibial craneal

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

bullMecanismos Nerviosos

bullMecanismos Intriacutensecos

SISTEMAS DE CONTROL A LARGO PLAZO

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo

vasoconstrictor

noradrenalina-adrenalina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor renina-angiotensina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor ADH

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos

Reflejo barrorreceptor

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Receptores de distensioacuten perciben el incremento de PA en zonas de baja presioacuten por un aumento de volumen

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Vasodilatacioacuten refleja de arteriolas perifeacutericas disminuye la RP DISMINUYE la PA a valores normales

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular dilatacioacuten en arteriolas aferentes renales aumenta la Presioacuten de filtracioacuten del glomeacuterulo incremento en la filtracioacuten de liacutequido DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular hipotaacutelamo disminuye la secrecioacuten de ADH reduce la reabsorcioacuten de agua en tuacutebulos renales DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo de Bainbridge

Aumento de la PS a nivel auricular incremento de la FC evita acuacutemulo de sangre en venas y auriacuteculas

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo quimiorreceptor

PS disminuye por debajo 80 mmHg reduce la disponibilidad de O2 y hay exceso de CO2 estimulan los quimiorreceptores de cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos excitacioacuten del centro vasomotor aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 35: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

La presioacuten auricular y ventricular se mantienen en su valor miacutenimo ( mmHg)

Continuacutea disminuyendo la presioacuten aoacutertica

El final de la diaacutestasis es el

final de la diaacutestole La siacutestole auricular comienza

otra vez

Diaacutestole Ventricular

Contraccioacuten Isovolumeacutetrica

Siacutestole atrial

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cierre vaacutelvula

A-V

Eyeccioacuten

Siacutestole Ventricular

Relajacioacuten Isovolumeacutetrica

Apertura vaacutelvula aoacutertica

Influjo raacutepido

Apertura vaacutelvula

A-V

Diaacutestole Ventricular

Siacutestole atrial

Siacutestole Ventricular

Presioacuten aoacutertica

Presioacuten atrial

Presioacuten ventricular

Volumen ventricular

Electrocardiograma

Fonocardiograma

Siacutestole atrial Contraccioacuten Isovolumeacutetrica S Ventric

Diaacutestole Vent Temp

Diaacutestole Vent Tardiacutea Siacutestole atrial

VM = FC x DS (FC Frecuencia cardiacuteaca DS descarga

sistoacutelica oacute volumen sistoacutelico)

DS = 09 ml x kg de peso

FC = 100 latidosmin

DS en perro de 20 kg= 09 x 20 = 18 ml

VM = 100 x 18 = 1800 ml

Circulacioacuten arterial Existen tres tipos de arterias bullElaacutesticas (aorta y sus grandes ramas y arterias pulmonares) son ricas en tejido elaacutestico bullMusculares presentan gran proporcioacuten de muacutesculo liso y estaacuten inervadas por el SNV bullArteriolas tambieacuten presentan musculatura lisa pero son vasos de menor calibre

Distensibilidad arterial

bullPermite que la aorta y grandes

arterias resulten dilatadas y

acumulen sangre en la siacutestole

bullDurante la diaacutestole estos

vasos recuperan su forma

primitiva ejerciendo presioacuten

sobre la sangre que contienen

bullEn las pequentildeas arterias de menor calibre el flujo

sanguiacuteneo circula maacutes velozmente por el eje del

vaso (corriente axial) que por la zona proacutexima a la

pared vascular

bullEn los grandes vasos la

corriente sanguiacutenea se

establece en un flujo

laminar

Desarrollan funciones de intereacutes en

la termorregulacioacuten y en el control

de la irrigacioacuten tisular y de la

presioacuten sanguiacutenea (PS)

Circulacioacuten venosa Las venas tienen funcioacuten conductora y realizan un importante papel como reservorio sanguiacuteneo El sistema venoso estaacute constituido por vasos con una capa elaacutestica maacutes delgada que la de las arterias lo que les dota de una gran distensibilidad Las veacutenulas que drenan la sangre capilar carecen de muscultura lisa

Para facilitar el retorno venoso (RV) intervienen los siguientes

mecanismos

bullPresioacuten sanguiacutenea residual a la salida de los

capilares (vis a tergo)

bull Presencia de repliegues en las paredes de

venas de mediano calibre (vaacutelvulas

antirretorno)

bull Presioacuten negativa del toacuterax en la inspiracioacuten y

presioacuten negativa auricular

bull Aplastamiento riacutetmico de las venas por la

contraccioacuten de la musculatura cercana

Microcirculacioacuten

Entre la terminacioacuten de una

arteriola y el origen de una

veacutenula se encuentra una

verdadera red capilar

denominada unidad funcional

capilar

Microcirculacioacuten

El sistema capilar es el lugar privilegiado para los intercambios entre el medio sanguiacuteneo y el liacutequido intersticial

Microcirculacioacuten

Estos intercambios son posibles gracias a tres factores middot Lentitud relativa de la circulacioacuten sanguiacutenea en el territorio capilar middot Gran superficie de intercambio middot Gradiente de presioacuten entre la sangre y el liacutequido intersticial

La expulsioacuten brusca de la sangre en la aorta en cada SISTOLE VENTRICULAR produce una onda de presioacuten que se propaga a lo largo de las arterias hacia la periferia es la onda del pulso o pulso arterial

El Pulso Arterial puede palparse en varias arterias superficiales que son distintas seguacuten las especies animales bullEacutequidos arteria facial bullBoacutevidos arteria maxilar externa safena y coxiacutegea media bullOveja y Cabra arteria femoral bullPerro y Gato arteria femoral

El concepto de presioacuten sanguiacutenea (PS) se refiere generalmente a

presioacuten arterial (PA)

En el sistema arterial

la presioacuten de la sangre estaacute

sometida a constantes

oscilaciones debido a la

actividad riacutetmica del corazoacuten

Resistencia vascular fuerza que se opone al flujo sanguiacuteneo al disminuir el diaacutemetro sobre todo de las arteriolas y que estaacute controlada por el sistema nervioso autoacutenomo

Un aumento en la resistencia perifeacuterica aumentaraacute la presioacuten en las arterias y con esto se elevaraacute la presioacuten diastoacutelica

bullLa presioacuten maacutexima que se

alcanza durante la SV es la

presioacuten sistoacutelica (PSis)

bullDurante la fase diastoacutelica

la PA desciende hasta

alcanzar un miacutenimo

presioacuten diastoacutelica (PDias)

bullLa diferencia entre ambos

valores de presioacuten es la presioacuten

diferencial (PDif) o amplitud de la

presioacuten

bullLa presioacuten arterial media (PaM)

resulta de la aplicacioacuten de la

siguiente foacutermula

PDias + 13 (PSis-PDias)

La determinacioacuten de la PA con esfigmomanoacutemetro de mercurio se realiza

en el perro en las arterias braquial y tibial craneal

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

bullMecanismos Nerviosos

bullMecanismos Intriacutensecos

SISTEMAS DE CONTROL A LARGO PLAZO

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo

vasoconstrictor

noradrenalina-adrenalina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor renina-angiotensina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor ADH

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos

Reflejo barrorreceptor

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Receptores de distensioacuten perciben el incremento de PA en zonas de baja presioacuten por un aumento de volumen

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Vasodilatacioacuten refleja de arteriolas perifeacutericas disminuye la RP DISMINUYE la PA a valores normales

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular dilatacioacuten en arteriolas aferentes renales aumenta la Presioacuten de filtracioacuten del glomeacuterulo incremento en la filtracioacuten de liacutequido DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular hipotaacutelamo disminuye la secrecioacuten de ADH reduce la reabsorcioacuten de agua en tuacutebulos renales DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo de Bainbridge

Aumento de la PS a nivel auricular incremento de la FC evita acuacutemulo de sangre en venas y auriacuteculas

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo quimiorreceptor

PS disminuye por debajo 80 mmHg reduce la disponibilidad de O2 y hay exceso de CO2 estimulan los quimiorreceptores de cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos excitacioacuten del centro vasomotor aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 36: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

Contraccioacuten Isovolumeacutetrica

Siacutestole atrial

Cierre vaacutelvula aoacutertica

Cierre vaacutelvula

A-V

Eyeccioacuten

Siacutestole Ventricular

Relajacioacuten Isovolumeacutetrica

Apertura vaacutelvula aoacutertica

Influjo raacutepido

Apertura vaacutelvula

A-V

Diaacutestole Ventricular

Siacutestole atrial

Siacutestole Ventricular

Presioacuten aoacutertica

Presioacuten atrial

Presioacuten ventricular

Volumen ventricular

Electrocardiograma

Fonocardiograma

Siacutestole atrial Contraccioacuten Isovolumeacutetrica S Ventric

Diaacutestole Vent Temp

Diaacutestole Vent Tardiacutea Siacutestole atrial

VM = FC x DS (FC Frecuencia cardiacuteaca DS descarga

sistoacutelica oacute volumen sistoacutelico)

DS = 09 ml x kg de peso

FC = 100 latidosmin

DS en perro de 20 kg= 09 x 20 = 18 ml

VM = 100 x 18 = 1800 ml

Circulacioacuten arterial Existen tres tipos de arterias bullElaacutesticas (aorta y sus grandes ramas y arterias pulmonares) son ricas en tejido elaacutestico bullMusculares presentan gran proporcioacuten de muacutesculo liso y estaacuten inervadas por el SNV bullArteriolas tambieacuten presentan musculatura lisa pero son vasos de menor calibre

Distensibilidad arterial

bullPermite que la aorta y grandes

arterias resulten dilatadas y

acumulen sangre en la siacutestole

bullDurante la diaacutestole estos

vasos recuperan su forma

primitiva ejerciendo presioacuten

sobre la sangre que contienen

bullEn las pequentildeas arterias de menor calibre el flujo

sanguiacuteneo circula maacutes velozmente por el eje del

vaso (corriente axial) que por la zona proacutexima a la

pared vascular

bullEn los grandes vasos la

corriente sanguiacutenea se

establece en un flujo

laminar

Desarrollan funciones de intereacutes en

la termorregulacioacuten y en el control

de la irrigacioacuten tisular y de la

presioacuten sanguiacutenea (PS)

Circulacioacuten venosa Las venas tienen funcioacuten conductora y realizan un importante papel como reservorio sanguiacuteneo El sistema venoso estaacute constituido por vasos con una capa elaacutestica maacutes delgada que la de las arterias lo que les dota de una gran distensibilidad Las veacutenulas que drenan la sangre capilar carecen de muscultura lisa

Para facilitar el retorno venoso (RV) intervienen los siguientes

mecanismos

bullPresioacuten sanguiacutenea residual a la salida de los

capilares (vis a tergo)

bull Presencia de repliegues en las paredes de

venas de mediano calibre (vaacutelvulas

antirretorno)

bull Presioacuten negativa del toacuterax en la inspiracioacuten y

presioacuten negativa auricular

bull Aplastamiento riacutetmico de las venas por la

contraccioacuten de la musculatura cercana

Microcirculacioacuten

Entre la terminacioacuten de una

arteriola y el origen de una

veacutenula se encuentra una

verdadera red capilar

denominada unidad funcional

capilar

Microcirculacioacuten

El sistema capilar es el lugar privilegiado para los intercambios entre el medio sanguiacuteneo y el liacutequido intersticial

Microcirculacioacuten

Estos intercambios son posibles gracias a tres factores middot Lentitud relativa de la circulacioacuten sanguiacutenea en el territorio capilar middot Gran superficie de intercambio middot Gradiente de presioacuten entre la sangre y el liacutequido intersticial

La expulsioacuten brusca de la sangre en la aorta en cada SISTOLE VENTRICULAR produce una onda de presioacuten que se propaga a lo largo de las arterias hacia la periferia es la onda del pulso o pulso arterial

El Pulso Arterial puede palparse en varias arterias superficiales que son distintas seguacuten las especies animales bullEacutequidos arteria facial bullBoacutevidos arteria maxilar externa safena y coxiacutegea media bullOveja y Cabra arteria femoral bullPerro y Gato arteria femoral

El concepto de presioacuten sanguiacutenea (PS) se refiere generalmente a

presioacuten arterial (PA)

En el sistema arterial

la presioacuten de la sangre estaacute

sometida a constantes

oscilaciones debido a la

actividad riacutetmica del corazoacuten

Resistencia vascular fuerza que se opone al flujo sanguiacuteneo al disminuir el diaacutemetro sobre todo de las arteriolas y que estaacute controlada por el sistema nervioso autoacutenomo

Un aumento en la resistencia perifeacuterica aumentaraacute la presioacuten en las arterias y con esto se elevaraacute la presioacuten diastoacutelica

bullLa presioacuten maacutexima que se

alcanza durante la SV es la

presioacuten sistoacutelica (PSis)

bullDurante la fase diastoacutelica

la PA desciende hasta

alcanzar un miacutenimo

presioacuten diastoacutelica (PDias)

bullLa diferencia entre ambos

valores de presioacuten es la presioacuten

diferencial (PDif) o amplitud de la

presioacuten

bullLa presioacuten arterial media (PaM)

resulta de la aplicacioacuten de la

siguiente foacutermula

PDias + 13 (PSis-PDias)

La determinacioacuten de la PA con esfigmomanoacutemetro de mercurio se realiza

en el perro en las arterias braquial y tibial craneal

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

bullMecanismos Nerviosos

bullMecanismos Intriacutensecos

SISTEMAS DE CONTROL A LARGO PLAZO

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo

vasoconstrictor

noradrenalina-adrenalina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor renina-angiotensina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor ADH

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos

Reflejo barrorreceptor

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Receptores de distensioacuten perciben el incremento de PA en zonas de baja presioacuten por un aumento de volumen

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Vasodilatacioacuten refleja de arteriolas perifeacutericas disminuye la RP DISMINUYE la PA a valores normales

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular dilatacioacuten en arteriolas aferentes renales aumenta la Presioacuten de filtracioacuten del glomeacuterulo incremento en la filtracioacuten de liacutequido DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular hipotaacutelamo disminuye la secrecioacuten de ADH reduce la reabsorcioacuten de agua en tuacutebulos renales DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo de Bainbridge

Aumento de la PS a nivel auricular incremento de la FC evita acuacutemulo de sangre en venas y auriacuteculas

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo quimiorreceptor

PS disminuye por debajo 80 mmHg reduce la disponibilidad de O2 y hay exceso de CO2 estimulan los quimiorreceptores de cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos excitacioacuten del centro vasomotor aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 37: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

VM = FC x DS (FC Frecuencia cardiacuteaca DS descarga

sistoacutelica oacute volumen sistoacutelico)

DS = 09 ml x kg de peso

FC = 100 latidosmin

DS en perro de 20 kg= 09 x 20 = 18 ml

VM = 100 x 18 = 1800 ml

Circulacioacuten arterial Existen tres tipos de arterias bullElaacutesticas (aorta y sus grandes ramas y arterias pulmonares) son ricas en tejido elaacutestico bullMusculares presentan gran proporcioacuten de muacutesculo liso y estaacuten inervadas por el SNV bullArteriolas tambieacuten presentan musculatura lisa pero son vasos de menor calibre

Distensibilidad arterial

bullPermite que la aorta y grandes

arterias resulten dilatadas y

acumulen sangre en la siacutestole

bullDurante la diaacutestole estos

vasos recuperan su forma

primitiva ejerciendo presioacuten

sobre la sangre que contienen

bullEn las pequentildeas arterias de menor calibre el flujo

sanguiacuteneo circula maacutes velozmente por el eje del

vaso (corriente axial) que por la zona proacutexima a la

pared vascular

bullEn los grandes vasos la

corriente sanguiacutenea se

establece en un flujo

laminar

Desarrollan funciones de intereacutes en

la termorregulacioacuten y en el control

de la irrigacioacuten tisular y de la

presioacuten sanguiacutenea (PS)

Circulacioacuten venosa Las venas tienen funcioacuten conductora y realizan un importante papel como reservorio sanguiacuteneo El sistema venoso estaacute constituido por vasos con una capa elaacutestica maacutes delgada que la de las arterias lo que les dota de una gran distensibilidad Las veacutenulas que drenan la sangre capilar carecen de muscultura lisa

Para facilitar el retorno venoso (RV) intervienen los siguientes

mecanismos

bullPresioacuten sanguiacutenea residual a la salida de los

capilares (vis a tergo)

bull Presencia de repliegues en las paredes de

venas de mediano calibre (vaacutelvulas

antirretorno)

bull Presioacuten negativa del toacuterax en la inspiracioacuten y

presioacuten negativa auricular

bull Aplastamiento riacutetmico de las venas por la

contraccioacuten de la musculatura cercana

Microcirculacioacuten

Entre la terminacioacuten de una

arteriola y el origen de una

veacutenula se encuentra una

verdadera red capilar

denominada unidad funcional

capilar

Microcirculacioacuten

El sistema capilar es el lugar privilegiado para los intercambios entre el medio sanguiacuteneo y el liacutequido intersticial

Microcirculacioacuten

Estos intercambios son posibles gracias a tres factores middot Lentitud relativa de la circulacioacuten sanguiacutenea en el territorio capilar middot Gran superficie de intercambio middot Gradiente de presioacuten entre la sangre y el liacutequido intersticial

La expulsioacuten brusca de la sangre en la aorta en cada SISTOLE VENTRICULAR produce una onda de presioacuten que se propaga a lo largo de las arterias hacia la periferia es la onda del pulso o pulso arterial

El Pulso Arterial puede palparse en varias arterias superficiales que son distintas seguacuten las especies animales bullEacutequidos arteria facial bullBoacutevidos arteria maxilar externa safena y coxiacutegea media bullOveja y Cabra arteria femoral bullPerro y Gato arteria femoral

El concepto de presioacuten sanguiacutenea (PS) se refiere generalmente a

presioacuten arterial (PA)

En el sistema arterial

la presioacuten de la sangre estaacute

sometida a constantes

oscilaciones debido a la

actividad riacutetmica del corazoacuten

Resistencia vascular fuerza que se opone al flujo sanguiacuteneo al disminuir el diaacutemetro sobre todo de las arteriolas y que estaacute controlada por el sistema nervioso autoacutenomo

Un aumento en la resistencia perifeacuterica aumentaraacute la presioacuten en las arterias y con esto se elevaraacute la presioacuten diastoacutelica

bullLa presioacuten maacutexima que se

alcanza durante la SV es la

presioacuten sistoacutelica (PSis)

bullDurante la fase diastoacutelica

la PA desciende hasta

alcanzar un miacutenimo

presioacuten diastoacutelica (PDias)

bullLa diferencia entre ambos

valores de presioacuten es la presioacuten

diferencial (PDif) o amplitud de la

presioacuten

bullLa presioacuten arterial media (PaM)

resulta de la aplicacioacuten de la

siguiente foacutermula

PDias + 13 (PSis-PDias)

La determinacioacuten de la PA con esfigmomanoacutemetro de mercurio se realiza

en el perro en las arterias braquial y tibial craneal

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

bullMecanismos Nerviosos

bullMecanismos Intriacutensecos

SISTEMAS DE CONTROL A LARGO PLAZO

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo

vasoconstrictor

noradrenalina-adrenalina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor renina-angiotensina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor ADH

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos

Reflejo barrorreceptor

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Receptores de distensioacuten perciben el incremento de PA en zonas de baja presioacuten por un aumento de volumen

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Vasodilatacioacuten refleja de arteriolas perifeacutericas disminuye la RP DISMINUYE la PA a valores normales

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular dilatacioacuten en arteriolas aferentes renales aumenta la Presioacuten de filtracioacuten del glomeacuterulo incremento en la filtracioacuten de liacutequido DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular hipotaacutelamo disminuye la secrecioacuten de ADH reduce la reabsorcioacuten de agua en tuacutebulos renales DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo de Bainbridge

Aumento de la PS a nivel auricular incremento de la FC evita acuacutemulo de sangre en venas y auriacuteculas

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo quimiorreceptor

PS disminuye por debajo 80 mmHg reduce la disponibilidad de O2 y hay exceso de CO2 estimulan los quimiorreceptores de cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos excitacioacuten del centro vasomotor aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 38: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

Circulacioacuten arterial Existen tres tipos de arterias bullElaacutesticas (aorta y sus grandes ramas y arterias pulmonares) son ricas en tejido elaacutestico bullMusculares presentan gran proporcioacuten de muacutesculo liso y estaacuten inervadas por el SNV bullArteriolas tambieacuten presentan musculatura lisa pero son vasos de menor calibre

Distensibilidad arterial

bullPermite que la aorta y grandes

arterias resulten dilatadas y

acumulen sangre en la siacutestole

bullDurante la diaacutestole estos

vasos recuperan su forma

primitiva ejerciendo presioacuten

sobre la sangre que contienen

bullEn las pequentildeas arterias de menor calibre el flujo

sanguiacuteneo circula maacutes velozmente por el eje del

vaso (corriente axial) que por la zona proacutexima a la

pared vascular

bullEn los grandes vasos la

corriente sanguiacutenea se

establece en un flujo

laminar

Desarrollan funciones de intereacutes en

la termorregulacioacuten y en el control

de la irrigacioacuten tisular y de la

presioacuten sanguiacutenea (PS)

Circulacioacuten venosa Las venas tienen funcioacuten conductora y realizan un importante papel como reservorio sanguiacuteneo El sistema venoso estaacute constituido por vasos con una capa elaacutestica maacutes delgada que la de las arterias lo que les dota de una gran distensibilidad Las veacutenulas que drenan la sangre capilar carecen de muscultura lisa

Para facilitar el retorno venoso (RV) intervienen los siguientes

mecanismos

bullPresioacuten sanguiacutenea residual a la salida de los

capilares (vis a tergo)

bull Presencia de repliegues en las paredes de

venas de mediano calibre (vaacutelvulas

antirretorno)

bull Presioacuten negativa del toacuterax en la inspiracioacuten y

presioacuten negativa auricular

bull Aplastamiento riacutetmico de las venas por la

contraccioacuten de la musculatura cercana

Microcirculacioacuten

Entre la terminacioacuten de una

arteriola y el origen de una

veacutenula se encuentra una

verdadera red capilar

denominada unidad funcional

capilar

Microcirculacioacuten

El sistema capilar es el lugar privilegiado para los intercambios entre el medio sanguiacuteneo y el liacutequido intersticial

Microcirculacioacuten

Estos intercambios son posibles gracias a tres factores middot Lentitud relativa de la circulacioacuten sanguiacutenea en el territorio capilar middot Gran superficie de intercambio middot Gradiente de presioacuten entre la sangre y el liacutequido intersticial

La expulsioacuten brusca de la sangre en la aorta en cada SISTOLE VENTRICULAR produce una onda de presioacuten que se propaga a lo largo de las arterias hacia la periferia es la onda del pulso o pulso arterial

El Pulso Arterial puede palparse en varias arterias superficiales que son distintas seguacuten las especies animales bullEacutequidos arteria facial bullBoacutevidos arteria maxilar externa safena y coxiacutegea media bullOveja y Cabra arteria femoral bullPerro y Gato arteria femoral

El concepto de presioacuten sanguiacutenea (PS) se refiere generalmente a

presioacuten arterial (PA)

En el sistema arterial

la presioacuten de la sangre estaacute

sometida a constantes

oscilaciones debido a la

actividad riacutetmica del corazoacuten

Resistencia vascular fuerza que se opone al flujo sanguiacuteneo al disminuir el diaacutemetro sobre todo de las arteriolas y que estaacute controlada por el sistema nervioso autoacutenomo

Un aumento en la resistencia perifeacuterica aumentaraacute la presioacuten en las arterias y con esto se elevaraacute la presioacuten diastoacutelica

bullLa presioacuten maacutexima que se

alcanza durante la SV es la

presioacuten sistoacutelica (PSis)

bullDurante la fase diastoacutelica

la PA desciende hasta

alcanzar un miacutenimo

presioacuten diastoacutelica (PDias)

bullLa diferencia entre ambos

valores de presioacuten es la presioacuten

diferencial (PDif) o amplitud de la

presioacuten

bullLa presioacuten arterial media (PaM)

resulta de la aplicacioacuten de la

siguiente foacutermula

PDias + 13 (PSis-PDias)

La determinacioacuten de la PA con esfigmomanoacutemetro de mercurio se realiza

en el perro en las arterias braquial y tibial craneal

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

bullMecanismos Nerviosos

bullMecanismos Intriacutensecos

SISTEMAS DE CONTROL A LARGO PLAZO

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo

vasoconstrictor

noradrenalina-adrenalina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor renina-angiotensina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor ADH

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos

Reflejo barrorreceptor

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Receptores de distensioacuten perciben el incremento de PA en zonas de baja presioacuten por un aumento de volumen

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Vasodilatacioacuten refleja de arteriolas perifeacutericas disminuye la RP DISMINUYE la PA a valores normales

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular dilatacioacuten en arteriolas aferentes renales aumenta la Presioacuten de filtracioacuten del glomeacuterulo incremento en la filtracioacuten de liacutequido DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular hipotaacutelamo disminuye la secrecioacuten de ADH reduce la reabsorcioacuten de agua en tuacutebulos renales DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo de Bainbridge

Aumento de la PS a nivel auricular incremento de la FC evita acuacutemulo de sangre en venas y auriacuteculas

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo quimiorreceptor

PS disminuye por debajo 80 mmHg reduce la disponibilidad de O2 y hay exceso de CO2 estimulan los quimiorreceptores de cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos excitacioacuten del centro vasomotor aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 39: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

Distensibilidad arterial

bullPermite que la aorta y grandes

arterias resulten dilatadas y

acumulen sangre en la siacutestole

bullDurante la diaacutestole estos

vasos recuperan su forma

primitiva ejerciendo presioacuten

sobre la sangre que contienen

bullEn las pequentildeas arterias de menor calibre el flujo

sanguiacuteneo circula maacutes velozmente por el eje del

vaso (corriente axial) que por la zona proacutexima a la

pared vascular

bullEn los grandes vasos la

corriente sanguiacutenea se

establece en un flujo

laminar

Desarrollan funciones de intereacutes en

la termorregulacioacuten y en el control

de la irrigacioacuten tisular y de la

presioacuten sanguiacutenea (PS)

Circulacioacuten venosa Las venas tienen funcioacuten conductora y realizan un importante papel como reservorio sanguiacuteneo El sistema venoso estaacute constituido por vasos con una capa elaacutestica maacutes delgada que la de las arterias lo que les dota de una gran distensibilidad Las veacutenulas que drenan la sangre capilar carecen de muscultura lisa

Para facilitar el retorno venoso (RV) intervienen los siguientes

mecanismos

bullPresioacuten sanguiacutenea residual a la salida de los

capilares (vis a tergo)

bull Presencia de repliegues en las paredes de

venas de mediano calibre (vaacutelvulas

antirretorno)

bull Presioacuten negativa del toacuterax en la inspiracioacuten y

presioacuten negativa auricular

bull Aplastamiento riacutetmico de las venas por la

contraccioacuten de la musculatura cercana

Microcirculacioacuten

Entre la terminacioacuten de una

arteriola y el origen de una

veacutenula se encuentra una

verdadera red capilar

denominada unidad funcional

capilar

Microcirculacioacuten

El sistema capilar es el lugar privilegiado para los intercambios entre el medio sanguiacuteneo y el liacutequido intersticial

Microcirculacioacuten

Estos intercambios son posibles gracias a tres factores middot Lentitud relativa de la circulacioacuten sanguiacutenea en el territorio capilar middot Gran superficie de intercambio middot Gradiente de presioacuten entre la sangre y el liacutequido intersticial

La expulsioacuten brusca de la sangre en la aorta en cada SISTOLE VENTRICULAR produce una onda de presioacuten que se propaga a lo largo de las arterias hacia la periferia es la onda del pulso o pulso arterial

El Pulso Arterial puede palparse en varias arterias superficiales que son distintas seguacuten las especies animales bullEacutequidos arteria facial bullBoacutevidos arteria maxilar externa safena y coxiacutegea media bullOveja y Cabra arteria femoral bullPerro y Gato arteria femoral

El concepto de presioacuten sanguiacutenea (PS) se refiere generalmente a

presioacuten arterial (PA)

En el sistema arterial

la presioacuten de la sangre estaacute

sometida a constantes

oscilaciones debido a la

actividad riacutetmica del corazoacuten

Resistencia vascular fuerza que se opone al flujo sanguiacuteneo al disminuir el diaacutemetro sobre todo de las arteriolas y que estaacute controlada por el sistema nervioso autoacutenomo

Un aumento en la resistencia perifeacuterica aumentaraacute la presioacuten en las arterias y con esto se elevaraacute la presioacuten diastoacutelica

bullLa presioacuten maacutexima que se

alcanza durante la SV es la

presioacuten sistoacutelica (PSis)

bullDurante la fase diastoacutelica

la PA desciende hasta

alcanzar un miacutenimo

presioacuten diastoacutelica (PDias)

bullLa diferencia entre ambos

valores de presioacuten es la presioacuten

diferencial (PDif) o amplitud de la

presioacuten

bullLa presioacuten arterial media (PaM)

resulta de la aplicacioacuten de la

siguiente foacutermula

PDias + 13 (PSis-PDias)

La determinacioacuten de la PA con esfigmomanoacutemetro de mercurio se realiza

en el perro en las arterias braquial y tibial craneal

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

bullMecanismos Nerviosos

bullMecanismos Intriacutensecos

SISTEMAS DE CONTROL A LARGO PLAZO

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo

vasoconstrictor

noradrenalina-adrenalina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor renina-angiotensina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor ADH

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos

Reflejo barrorreceptor

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Receptores de distensioacuten perciben el incremento de PA en zonas de baja presioacuten por un aumento de volumen

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Vasodilatacioacuten refleja de arteriolas perifeacutericas disminuye la RP DISMINUYE la PA a valores normales

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular dilatacioacuten en arteriolas aferentes renales aumenta la Presioacuten de filtracioacuten del glomeacuterulo incremento en la filtracioacuten de liacutequido DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular hipotaacutelamo disminuye la secrecioacuten de ADH reduce la reabsorcioacuten de agua en tuacutebulos renales DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo de Bainbridge

Aumento de la PS a nivel auricular incremento de la FC evita acuacutemulo de sangre en venas y auriacuteculas

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo quimiorreceptor

PS disminuye por debajo 80 mmHg reduce la disponibilidad de O2 y hay exceso de CO2 estimulan los quimiorreceptores de cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos excitacioacuten del centro vasomotor aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 40: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

bullEn las pequentildeas arterias de menor calibre el flujo

sanguiacuteneo circula maacutes velozmente por el eje del

vaso (corriente axial) que por la zona proacutexima a la

pared vascular

bullEn los grandes vasos la

corriente sanguiacutenea se

establece en un flujo

laminar

Desarrollan funciones de intereacutes en

la termorregulacioacuten y en el control

de la irrigacioacuten tisular y de la

presioacuten sanguiacutenea (PS)

Circulacioacuten venosa Las venas tienen funcioacuten conductora y realizan un importante papel como reservorio sanguiacuteneo El sistema venoso estaacute constituido por vasos con una capa elaacutestica maacutes delgada que la de las arterias lo que les dota de una gran distensibilidad Las veacutenulas que drenan la sangre capilar carecen de muscultura lisa

Para facilitar el retorno venoso (RV) intervienen los siguientes

mecanismos

bullPresioacuten sanguiacutenea residual a la salida de los

capilares (vis a tergo)

bull Presencia de repliegues en las paredes de

venas de mediano calibre (vaacutelvulas

antirretorno)

bull Presioacuten negativa del toacuterax en la inspiracioacuten y

presioacuten negativa auricular

bull Aplastamiento riacutetmico de las venas por la

contraccioacuten de la musculatura cercana

Microcirculacioacuten

Entre la terminacioacuten de una

arteriola y el origen de una

veacutenula se encuentra una

verdadera red capilar

denominada unidad funcional

capilar

Microcirculacioacuten

El sistema capilar es el lugar privilegiado para los intercambios entre el medio sanguiacuteneo y el liacutequido intersticial

Microcirculacioacuten

Estos intercambios son posibles gracias a tres factores middot Lentitud relativa de la circulacioacuten sanguiacutenea en el territorio capilar middot Gran superficie de intercambio middot Gradiente de presioacuten entre la sangre y el liacutequido intersticial

La expulsioacuten brusca de la sangre en la aorta en cada SISTOLE VENTRICULAR produce una onda de presioacuten que se propaga a lo largo de las arterias hacia la periferia es la onda del pulso o pulso arterial

El Pulso Arterial puede palparse en varias arterias superficiales que son distintas seguacuten las especies animales bullEacutequidos arteria facial bullBoacutevidos arteria maxilar externa safena y coxiacutegea media bullOveja y Cabra arteria femoral bullPerro y Gato arteria femoral

El concepto de presioacuten sanguiacutenea (PS) se refiere generalmente a

presioacuten arterial (PA)

En el sistema arterial

la presioacuten de la sangre estaacute

sometida a constantes

oscilaciones debido a la

actividad riacutetmica del corazoacuten

Resistencia vascular fuerza que se opone al flujo sanguiacuteneo al disminuir el diaacutemetro sobre todo de las arteriolas y que estaacute controlada por el sistema nervioso autoacutenomo

Un aumento en la resistencia perifeacuterica aumentaraacute la presioacuten en las arterias y con esto se elevaraacute la presioacuten diastoacutelica

bullLa presioacuten maacutexima que se

alcanza durante la SV es la

presioacuten sistoacutelica (PSis)

bullDurante la fase diastoacutelica

la PA desciende hasta

alcanzar un miacutenimo

presioacuten diastoacutelica (PDias)

bullLa diferencia entre ambos

valores de presioacuten es la presioacuten

diferencial (PDif) o amplitud de la

presioacuten

bullLa presioacuten arterial media (PaM)

resulta de la aplicacioacuten de la

siguiente foacutermula

PDias + 13 (PSis-PDias)

La determinacioacuten de la PA con esfigmomanoacutemetro de mercurio se realiza

en el perro en las arterias braquial y tibial craneal

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

bullMecanismos Nerviosos

bullMecanismos Intriacutensecos

SISTEMAS DE CONTROL A LARGO PLAZO

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo

vasoconstrictor

noradrenalina-adrenalina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor renina-angiotensina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor ADH

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos

Reflejo barrorreceptor

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Receptores de distensioacuten perciben el incremento de PA en zonas de baja presioacuten por un aumento de volumen

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Vasodilatacioacuten refleja de arteriolas perifeacutericas disminuye la RP DISMINUYE la PA a valores normales

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular dilatacioacuten en arteriolas aferentes renales aumenta la Presioacuten de filtracioacuten del glomeacuterulo incremento en la filtracioacuten de liacutequido DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular hipotaacutelamo disminuye la secrecioacuten de ADH reduce la reabsorcioacuten de agua en tuacutebulos renales DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo de Bainbridge

Aumento de la PS a nivel auricular incremento de la FC evita acuacutemulo de sangre en venas y auriacuteculas

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo quimiorreceptor

PS disminuye por debajo 80 mmHg reduce la disponibilidad de O2 y hay exceso de CO2 estimulan los quimiorreceptores de cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos excitacioacuten del centro vasomotor aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 41: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

Desarrollan funciones de intereacutes en

la termorregulacioacuten y en el control

de la irrigacioacuten tisular y de la

presioacuten sanguiacutenea (PS)

Circulacioacuten venosa Las venas tienen funcioacuten conductora y realizan un importante papel como reservorio sanguiacuteneo El sistema venoso estaacute constituido por vasos con una capa elaacutestica maacutes delgada que la de las arterias lo que les dota de una gran distensibilidad Las veacutenulas que drenan la sangre capilar carecen de muscultura lisa

Para facilitar el retorno venoso (RV) intervienen los siguientes

mecanismos

bullPresioacuten sanguiacutenea residual a la salida de los

capilares (vis a tergo)

bull Presencia de repliegues en las paredes de

venas de mediano calibre (vaacutelvulas

antirretorno)

bull Presioacuten negativa del toacuterax en la inspiracioacuten y

presioacuten negativa auricular

bull Aplastamiento riacutetmico de las venas por la

contraccioacuten de la musculatura cercana

Microcirculacioacuten

Entre la terminacioacuten de una

arteriola y el origen de una

veacutenula se encuentra una

verdadera red capilar

denominada unidad funcional

capilar

Microcirculacioacuten

El sistema capilar es el lugar privilegiado para los intercambios entre el medio sanguiacuteneo y el liacutequido intersticial

Microcirculacioacuten

Estos intercambios son posibles gracias a tres factores middot Lentitud relativa de la circulacioacuten sanguiacutenea en el territorio capilar middot Gran superficie de intercambio middot Gradiente de presioacuten entre la sangre y el liacutequido intersticial

La expulsioacuten brusca de la sangre en la aorta en cada SISTOLE VENTRICULAR produce una onda de presioacuten que se propaga a lo largo de las arterias hacia la periferia es la onda del pulso o pulso arterial

El Pulso Arterial puede palparse en varias arterias superficiales que son distintas seguacuten las especies animales bullEacutequidos arteria facial bullBoacutevidos arteria maxilar externa safena y coxiacutegea media bullOveja y Cabra arteria femoral bullPerro y Gato arteria femoral

El concepto de presioacuten sanguiacutenea (PS) se refiere generalmente a

presioacuten arterial (PA)

En el sistema arterial

la presioacuten de la sangre estaacute

sometida a constantes

oscilaciones debido a la

actividad riacutetmica del corazoacuten

Resistencia vascular fuerza que se opone al flujo sanguiacuteneo al disminuir el diaacutemetro sobre todo de las arteriolas y que estaacute controlada por el sistema nervioso autoacutenomo

Un aumento en la resistencia perifeacuterica aumentaraacute la presioacuten en las arterias y con esto se elevaraacute la presioacuten diastoacutelica

bullLa presioacuten maacutexima que se

alcanza durante la SV es la

presioacuten sistoacutelica (PSis)

bullDurante la fase diastoacutelica

la PA desciende hasta

alcanzar un miacutenimo

presioacuten diastoacutelica (PDias)

bullLa diferencia entre ambos

valores de presioacuten es la presioacuten

diferencial (PDif) o amplitud de la

presioacuten

bullLa presioacuten arterial media (PaM)

resulta de la aplicacioacuten de la

siguiente foacutermula

PDias + 13 (PSis-PDias)

La determinacioacuten de la PA con esfigmomanoacutemetro de mercurio se realiza

en el perro en las arterias braquial y tibial craneal

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

bullMecanismos Nerviosos

bullMecanismos Intriacutensecos

SISTEMAS DE CONTROL A LARGO PLAZO

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo

vasoconstrictor

noradrenalina-adrenalina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor renina-angiotensina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor ADH

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos

Reflejo barrorreceptor

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Receptores de distensioacuten perciben el incremento de PA en zonas de baja presioacuten por un aumento de volumen

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Vasodilatacioacuten refleja de arteriolas perifeacutericas disminuye la RP DISMINUYE la PA a valores normales

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular dilatacioacuten en arteriolas aferentes renales aumenta la Presioacuten de filtracioacuten del glomeacuterulo incremento en la filtracioacuten de liacutequido DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular hipotaacutelamo disminuye la secrecioacuten de ADH reduce la reabsorcioacuten de agua en tuacutebulos renales DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo de Bainbridge

Aumento de la PS a nivel auricular incremento de la FC evita acuacutemulo de sangre en venas y auriacuteculas

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo quimiorreceptor

PS disminuye por debajo 80 mmHg reduce la disponibilidad de O2 y hay exceso de CO2 estimulan los quimiorreceptores de cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos excitacioacuten del centro vasomotor aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 42: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

Circulacioacuten venosa Las venas tienen funcioacuten conductora y realizan un importante papel como reservorio sanguiacuteneo El sistema venoso estaacute constituido por vasos con una capa elaacutestica maacutes delgada que la de las arterias lo que les dota de una gran distensibilidad Las veacutenulas que drenan la sangre capilar carecen de muscultura lisa

Para facilitar el retorno venoso (RV) intervienen los siguientes

mecanismos

bullPresioacuten sanguiacutenea residual a la salida de los

capilares (vis a tergo)

bull Presencia de repliegues en las paredes de

venas de mediano calibre (vaacutelvulas

antirretorno)

bull Presioacuten negativa del toacuterax en la inspiracioacuten y

presioacuten negativa auricular

bull Aplastamiento riacutetmico de las venas por la

contraccioacuten de la musculatura cercana

Microcirculacioacuten

Entre la terminacioacuten de una

arteriola y el origen de una

veacutenula se encuentra una

verdadera red capilar

denominada unidad funcional

capilar

Microcirculacioacuten

El sistema capilar es el lugar privilegiado para los intercambios entre el medio sanguiacuteneo y el liacutequido intersticial

Microcirculacioacuten

Estos intercambios son posibles gracias a tres factores middot Lentitud relativa de la circulacioacuten sanguiacutenea en el territorio capilar middot Gran superficie de intercambio middot Gradiente de presioacuten entre la sangre y el liacutequido intersticial

La expulsioacuten brusca de la sangre en la aorta en cada SISTOLE VENTRICULAR produce una onda de presioacuten que se propaga a lo largo de las arterias hacia la periferia es la onda del pulso o pulso arterial

El Pulso Arterial puede palparse en varias arterias superficiales que son distintas seguacuten las especies animales bullEacutequidos arteria facial bullBoacutevidos arteria maxilar externa safena y coxiacutegea media bullOveja y Cabra arteria femoral bullPerro y Gato arteria femoral

El concepto de presioacuten sanguiacutenea (PS) se refiere generalmente a

presioacuten arterial (PA)

En el sistema arterial

la presioacuten de la sangre estaacute

sometida a constantes

oscilaciones debido a la

actividad riacutetmica del corazoacuten

Resistencia vascular fuerza que se opone al flujo sanguiacuteneo al disminuir el diaacutemetro sobre todo de las arteriolas y que estaacute controlada por el sistema nervioso autoacutenomo

Un aumento en la resistencia perifeacuterica aumentaraacute la presioacuten en las arterias y con esto se elevaraacute la presioacuten diastoacutelica

bullLa presioacuten maacutexima que se

alcanza durante la SV es la

presioacuten sistoacutelica (PSis)

bullDurante la fase diastoacutelica

la PA desciende hasta

alcanzar un miacutenimo

presioacuten diastoacutelica (PDias)

bullLa diferencia entre ambos

valores de presioacuten es la presioacuten

diferencial (PDif) o amplitud de la

presioacuten

bullLa presioacuten arterial media (PaM)

resulta de la aplicacioacuten de la

siguiente foacutermula

PDias + 13 (PSis-PDias)

La determinacioacuten de la PA con esfigmomanoacutemetro de mercurio se realiza

en el perro en las arterias braquial y tibial craneal

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

bullMecanismos Nerviosos

bullMecanismos Intriacutensecos

SISTEMAS DE CONTROL A LARGO PLAZO

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo

vasoconstrictor

noradrenalina-adrenalina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor renina-angiotensina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor ADH

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos

Reflejo barrorreceptor

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Receptores de distensioacuten perciben el incremento de PA en zonas de baja presioacuten por un aumento de volumen

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Vasodilatacioacuten refleja de arteriolas perifeacutericas disminuye la RP DISMINUYE la PA a valores normales

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular dilatacioacuten en arteriolas aferentes renales aumenta la Presioacuten de filtracioacuten del glomeacuterulo incremento en la filtracioacuten de liacutequido DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular hipotaacutelamo disminuye la secrecioacuten de ADH reduce la reabsorcioacuten de agua en tuacutebulos renales DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo de Bainbridge

Aumento de la PS a nivel auricular incremento de la FC evita acuacutemulo de sangre en venas y auriacuteculas

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo quimiorreceptor

PS disminuye por debajo 80 mmHg reduce la disponibilidad de O2 y hay exceso de CO2 estimulan los quimiorreceptores de cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos excitacioacuten del centro vasomotor aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 43: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

Para facilitar el retorno venoso (RV) intervienen los siguientes

mecanismos

bullPresioacuten sanguiacutenea residual a la salida de los

capilares (vis a tergo)

bull Presencia de repliegues en las paredes de

venas de mediano calibre (vaacutelvulas

antirretorno)

bull Presioacuten negativa del toacuterax en la inspiracioacuten y

presioacuten negativa auricular

bull Aplastamiento riacutetmico de las venas por la

contraccioacuten de la musculatura cercana

Microcirculacioacuten

Entre la terminacioacuten de una

arteriola y el origen de una

veacutenula se encuentra una

verdadera red capilar

denominada unidad funcional

capilar

Microcirculacioacuten

El sistema capilar es el lugar privilegiado para los intercambios entre el medio sanguiacuteneo y el liacutequido intersticial

Microcirculacioacuten

Estos intercambios son posibles gracias a tres factores middot Lentitud relativa de la circulacioacuten sanguiacutenea en el territorio capilar middot Gran superficie de intercambio middot Gradiente de presioacuten entre la sangre y el liacutequido intersticial

La expulsioacuten brusca de la sangre en la aorta en cada SISTOLE VENTRICULAR produce una onda de presioacuten que se propaga a lo largo de las arterias hacia la periferia es la onda del pulso o pulso arterial

El Pulso Arterial puede palparse en varias arterias superficiales que son distintas seguacuten las especies animales bullEacutequidos arteria facial bullBoacutevidos arteria maxilar externa safena y coxiacutegea media bullOveja y Cabra arteria femoral bullPerro y Gato arteria femoral

El concepto de presioacuten sanguiacutenea (PS) se refiere generalmente a

presioacuten arterial (PA)

En el sistema arterial

la presioacuten de la sangre estaacute

sometida a constantes

oscilaciones debido a la

actividad riacutetmica del corazoacuten

Resistencia vascular fuerza que se opone al flujo sanguiacuteneo al disminuir el diaacutemetro sobre todo de las arteriolas y que estaacute controlada por el sistema nervioso autoacutenomo

Un aumento en la resistencia perifeacuterica aumentaraacute la presioacuten en las arterias y con esto se elevaraacute la presioacuten diastoacutelica

bullLa presioacuten maacutexima que se

alcanza durante la SV es la

presioacuten sistoacutelica (PSis)

bullDurante la fase diastoacutelica

la PA desciende hasta

alcanzar un miacutenimo

presioacuten diastoacutelica (PDias)

bullLa diferencia entre ambos

valores de presioacuten es la presioacuten

diferencial (PDif) o amplitud de la

presioacuten

bullLa presioacuten arterial media (PaM)

resulta de la aplicacioacuten de la

siguiente foacutermula

PDias + 13 (PSis-PDias)

La determinacioacuten de la PA con esfigmomanoacutemetro de mercurio se realiza

en el perro en las arterias braquial y tibial craneal

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

bullMecanismos Nerviosos

bullMecanismos Intriacutensecos

SISTEMAS DE CONTROL A LARGO PLAZO

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo

vasoconstrictor

noradrenalina-adrenalina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor renina-angiotensina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor ADH

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos

Reflejo barrorreceptor

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Receptores de distensioacuten perciben el incremento de PA en zonas de baja presioacuten por un aumento de volumen

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Vasodilatacioacuten refleja de arteriolas perifeacutericas disminuye la RP DISMINUYE la PA a valores normales

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular dilatacioacuten en arteriolas aferentes renales aumenta la Presioacuten de filtracioacuten del glomeacuterulo incremento en la filtracioacuten de liacutequido DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular hipotaacutelamo disminuye la secrecioacuten de ADH reduce la reabsorcioacuten de agua en tuacutebulos renales DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo de Bainbridge

Aumento de la PS a nivel auricular incremento de la FC evita acuacutemulo de sangre en venas y auriacuteculas

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo quimiorreceptor

PS disminuye por debajo 80 mmHg reduce la disponibilidad de O2 y hay exceso de CO2 estimulan los quimiorreceptores de cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos excitacioacuten del centro vasomotor aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 44: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

Microcirculacioacuten

Entre la terminacioacuten de una

arteriola y el origen de una

veacutenula se encuentra una

verdadera red capilar

denominada unidad funcional

capilar

Microcirculacioacuten

El sistema capilar es el lugar privilegiado para los intercambios entre el medio sanguiacuteneo y el liacutequido intersticial

Microcirculacioacuten

Estos intercambios son posibles gracias a tres factores middot Lentitud relativa de la circulacioacuten sanguiacutenea en el territorio capilar middot Gran superficie de intercambio middot Gradiente de presioacuten entre la sangre y el liacutequido intersticial

La expulsioacuten brusca de la sangre en la aorta en cada SISTOLE VENTRICULAR produce una onda de presioacuten que se propaga a lo largo de las arterias hacia la periferia es la onda del pulso o pulso arterial

El Pulso Arterial puede palparse en varias arterias superficiales que son distintas seguacuten las especies animales bullEacutequidos arteria facial bullBoacutevidos arteria maxilar externa safena y coxiacutegea media bullOveja y Cabra arteria femoral bullPerro y Gato arteria femoral

El concepto de presioacuten sanguiacutenea (PS) se refiere generalmente a

presioacuten arterial (PA)

En el sistema arterial

la presioacuten de la sangre estaacute

sometida a constantes

oscilaciones debido a la

actividad riacutetmica del corazoacuten

Resistencia vascular fuerza que se opone al flujo sanguiacuteneo al disminuir el diaacutemetro sobre todo de las arteriolas y que estaacute controlada por el sistema nervioso autoacutenomo

Un aumento en la resistencia perifeacuterica aumentaraacute la presioacuten en las arterias y con esto se elevaraacute la presioacuten diastoacutelica

bullLa presioacuten maacutexima que se

alcanza durante la SV es la

presioacuten sistoacutelica (PSis)

bullDurante la fase diastoacutelica

la PA desciende hasta

alcanzar un miacutenimo

presioacuten diastoacutelica (PDias)

bullLa diferencia entre ambos

valores de presioacuten es la presioacuten

diferencial (PDif) o amplitud de la

presioacuten

bullLa presioacuten arterial media (PaM)

resulta de la aplicacioacuten de la

siguiente foacutermula

PDias + 13 (PSis-PDias)

La determinacioacuten de la PA con esfigmomanoacutemetro de mercurio se realiza

en el perro en las arterias braquial y tibial craneal

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

bullMecanismos Nerviosos

bullMecanismos Intriacutensecos

SISTEMAS DE CONTROL A LARGO PLAZO

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo

vasoconstrictor

noradrenalina-adrenalina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor renina-angiotensina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor ADH

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos

Reflejo barrorreceptor

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Receptores de distensioacuten perciben el incremento de PA en zonas de baja presioacuten por un aumento de volumen

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Vasodilatacioacuten refleja de arteriolas perifeacutericas disminuye la RP DISMINUYE la PA a valores normales

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular dilatacioacuten en arteriolas aferentes renales aumenta la Presioacuten de filtracioacuten del glomeacuterulo incremento en la filtracioacuten de liacutequido DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular hipotaacutelamo disminuye la secrecioacuten de ADH reduce la reabsorcioacuten de agua en tuacutebulos renales DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo de Bainbridge

Aumento de la PS a nivel auricular incremento de la FC evita acuacutemulo de sangre en venas y auriacuteculas

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo quimiorreceptor

PS disminuye por debajo 80 mmHg reduce la disponibilidad de O2 y hay exceso de CO2 estimulan los quimiorreceptores de cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos excitacioacuten del centro vasomotor aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 45: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

Microcirculacioacuten

El sistema capilar es el lugar privilegiado para los intercambios entre el medio sanguiacuteneo y el liacutequido intersticial

Microcirculacioacuten

Estos intercambios son posibles gracias a tres factores middot Lentitud relativa de la circulacioacuten sanguiacutenea en el territorio capilar middot Gran superficie de intercambio middot Gradiente de presioacuten entre la sangre y el liacutequido intersticial

La expulsioacuten brusca de la sangre en la aorta en cada SISTOLE VENTRICULAR produce una onda de presioacuten que se propaga a lo largo de las arterias hacia la periferia es la onda del pulso o pulso arterial

El Pulso Arterial puede palparse en varias arterias superficiales que son distintas seguacuten las especies animales bullEacutequidos arteria facial bullBoacutevidos arteria maxilar externa safena y coxiacutegea media bullOveja y Cabra arteria femoral bullPerro y Gato arteria femoral

El concepto de presioacuten sanguiacutenea (PS) se refiere generalmente a

presioacuten arterial (PA)

En el sistema arterial

la presioacuten de la sangre estaacute

sometida a constantes

oscilaciones debido a la

actividad riacutetmica del corazoacuten

Resistencia vascular fuerza que se opone al flujo sanguiacuteneo al disminuir el diaacutemetro sobre todo de las arteriolas y que estaacute controlada por el sistema nervioso autoacutenomo

Un aumento en la resistencia perifeacuterica aumentaraacute la presioacuten en las arterias y con esto se elevaraacute la presioacuten diastoacutelica

bullLa presioacuten maacutexima que se

alcanza durante la SV es la

presioacuten sistoacutelica (PSis)

bullDurante la fase diastoacutelica

la PA desciende hasta

alcanzar un miacutenimo

presioacuten diastoacutelica (PDias)

bullLa diferencia entre ambos

valores de presioacuten es la presioacuten

diferencial (PDif) o amplitud de la

presioacuten

bullLa presioacuten arterial media (PaM)

resulta de la aplicacioacuten de la

siguiente foacutermula

PDias + 13 (PSis-PDias)

La determinacioacuten de la PA con esfigmomanoacutemetro de mercurio se realiza

en el perro en las arterias braquial y tibial craneal

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

bullMecanismos Nerviosos

bullMecanismos Intriacutensecos

SISTEMAS DE CONTROL A LARGO PLAZO

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo

vasoconstrictor

noradrenalina-adrenalina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor renina-angiotensina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor ADH

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos

Reflejo barrorreceptor

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Receptores de distensioacuten perciben el incremento de PA en zonas de baja presioacuten por un aumento de volumen

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Vasodilatacioacuten refleja de arteriolas perifeacutericas disminuye la RP DISMINUYE la PA a valores normales

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular dilatacioacuten en arteriolas aferentes renales aumenta la Presioacuten de filtracioacuten del glomeacuterulo incremento en la filtracioacuten de liacutequido DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular hipotaacutelamo disminuye la secrecioacuten de ADH reduce la reabsorcioacuten de agua en tuacutebulos renales DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo de Bainbridge

Aumento de la PS a nivel auricular incremento de la FC evita acuacutemulo de sangre en venas y auriacuteculas

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo quimiorreceptor

PS disminuye por debajo 80 mmHg reduce la disponibilidad de O2 y hay exceso de CO2 estimulan los quimiorreceptores de cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos excitacioacuten del centro vasomotor aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 46: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

Microcirculacioacuten

Estos intercambios son posibles gracias a tres factores middot Lentitud relativa de la circulacioacuten sanguiacutenea en el territorio capilar middot Gran superficie de intercambio middot Gradiente de presioacuten entre la sangre y el liacutequido intersticial

La expulsioacuten brusca de la sangre en la aorta en cada SISTOLE VENTRICULAR produce una onda de presioacuten que se propaga a lo largo de las arterias hacia la periferia es la onda del pulso o pulso arterial

El Pulso Arterial puede palparse en varias arterias superficiales que son distintas seguacuten las especies animales bullEacutequidos arteria facial bullBoacutevidos arteria maxilar externa safena y coxiacutegea media bullOveja y Cabra arteria femoral bullPerro y Gato arteria femoral

El concepto de presioacuten sanguiacutenea (PS) se refiere generalmente a

presioacuten arterial (PA)

En el sistema arterial

la presioacuten de la sangre estaacute

sometida a constantes

oscilaciones debido a la

actividad riacutetmica del corazoacuten

Resistencia vascular fuerza que se opone al flujo sanguiacuteneo al disminuir el diaacutemetro sobre todo de las arteriolas y que estaacute controlada por el sistema nervioso autoacutenomo

Un aumento en la resistencia perifeacuterica aumentaraacute la presioacuten en las arterias y con esto se elevaraacute la presioacuten diastoacutelica

bullLa presioacuten maacutexima que se

alcanza durante la SV es la

presioacuten sistoacutelica (PSis)

bullDurante la fase diastoacutelica

la PA desciende hasta

alcanzar un miacutenimo

presioacuten diastoacutelica (PDias)

bullLa diferencia entre ambos

valores de presioacuten es la presioacuten

diferencial (PDif) o amplitud de la

presioacuten

bullLa presioacuten arterial media (PaM)

resulta de la aplicacioacuten de la

siguiente foacutermula

PDias + 13 (PSis-PDias)

La determinacioacuten de la PA con esfigmomanoacutemetro de mercurio se realiza

en el perro en las arterias braquial y tibial craneal

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

bullMecanismos Nerviosos

bullMecanismos Intriacutensecos

SISTEMAS DE CONTROL A LARGO PLAZO

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo

vasoconstrictor

noradrenalina-adrenalina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor renina-angiotensina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor ADH

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos

Reflejo barrorreceptor

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Receptores de distensioacuten perciben el incremento de PA en zonas de baja presioacuten por un aumento de volumen

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Vasodilatacioacuten refleja de arteriolas perifeacutericas disminuye la RP DISMINUYE la PA a valores normales

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular dilatacioacuten en arteriolas aferentes renales aumenta la Presioacuten de filtracioacuten del glomeacuterulo incremento en la filtracioacuten de liacutequido DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular hipotaacutelamo disminuye la secrecioacuten de ADH reduce la reabsorcioacuten de agua en tuacutebulos renales DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo de Bainbridge

Aumento de la PS a nivel auricular incremento de la FC evita acuacutemulo de sangre en venas y auriacuteculas

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo quimiorreceptor

PS disminuye por debajo 80 mmHg reduce la disponibilidad de O2 y hay exceso de CO2 estimulan los quimiorreceptores de cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos excitacioacuten del centro vasomotor aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 47: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

La expulsioacuten brusca de la sangre en la aorta en cada SISTOLE VENTRICULAR produce una onda de presioacuten que se propaga a lo largo de las arterias hacia la periferia es la onda del pulso o pulso arterial

El Pulso Arterial puede palparse en varias arterias superficiales que son distintas seguacuten las especies animales bullEacutequidos arteria facial bullBoacutevidos arteria maxilar externa safena y coxiacutegea media bullOveja y Cabra arteria femoral bullPerro y Gato arteria femoral

El concepto de presioacuten sanguiacutenea (PS) se refiere generalmente a

presioacuten arterial (PA)

En el sistema arterial

la presioacuten de la sangre estaacute

sometida a constantes

oscilaciones debido a la

actividad riacutetmica del corazoacuten

Resistencia vascular fuerza que se opone al flujo sanguiacuteneo al disminuir el diaacutemetro sobre todo de las arteriolas y que estaacute controlada por el sistema nervioso autoacutenomo

Un aumento en la resistencia perifeacuterica aumentaraacute la presioacuten en las arterias y con esto se elevaraacute la presioacuten diastoacutelica

bullLa presioacuten maacutexima que se

alcanza durante la SV es la

presioacuten sistoacutelica (PSis)

bullDurante la fase diastoacutelica

la PA desciende hasta

alcanzar un miacutenimo

presioacuten diastoacutelica (PDias)

bullLa diferencia entre ambos

valores de presioacuten es la presioacuten

diferencial (PDif) o amplitud de la

presioacuten

bullLa presioacuten arterial media (PaM)

resulta de la aplicacioacuten de la

siguiente foacutermula

PDias + 13 (PSis-PDias)

La determinacioacuten de la PA con esfigmomanoacutemetro de mercurio se realiza

en el perro en las arterias braquial y tibial craneal

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

bullMecanismos Nerviosos

bullMecanismos Intriacutensecos

SISTEMAS DE CONTROL A LARGO PLAZO

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo

vasoconstrictor

noradrenalina-adrenalina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor renina-angiotensina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor ADH

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos

Reflejo barrorreceptor

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Receptores de distensioacuten perciben el incremento de PA en zonas de baja presioacuten por un aumento de volumen

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Vasodilatacioacuten refleja de arteriolas perifeacutericas disminuye la RP DISMINUYE la PA a valores normales

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular dilatacioacuten en arteriolas aferentes renales aumenta la Presioacuten de filtracioacuten del glomeacuterulo incremento en la filtracioacuten de liacutequido DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular hipotaacutelamo disminuye la secrecioacuten de ADH reduce la reabsorcioacuten de agua en tuacutebulos renales DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo de Bainbridge

Aumento de la PS a nivel auricular incremento de la FC evita acuacutemulo de sangre en venas y auriacuteculas

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo quimiorreceptor

PS disminuye por debajo 80 mmHg reduce la disponibilidad de O2 y hay exceso de CO2 estimulan los quimiorreceptores de cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos excitacioacuten del centro vasomotor aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 48: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

El Pulso Arterial puede palparse en varias arterias superficiales que son distintas seguacuten las especies animales bullEacutequidos arteria facial bullBoacutevidos arteria maxilar externa safena y coxiacutegea media bullOveja y Cabra arteria femoral bullPerro y Gato arteria femoral

El concepto de presioacuten sanguiacutenea (PS) se refiere generalmente a

presioacuten arterial (PA)

En el sistema arterial

la presioacuten de la sangre estaacute

sometida a constantes

oscilaciones debido a la

actividad riacutetmica del corazoacuten

Resistencia vascular fuerza que se opone al flujo sanguiacuteneo al disminuir el diaacutemetro sobre todo de las arteriolas y que estaacute controlada por el sistema nervioso autoacutenomo

Un aumento en la resistencia perifeacuterica aumentaraacute la presioacuten en las arterias y con esto se elevaraacute la presioacuten diastoacutelica

bullLa presioacuten maacutexima que se

alcanza durante la SV es la

presioacuten sistoacutelica (PSis)

bullDurante la fase diastoacutelica

la PA desciende hasta

alcanzar un miacutenimo

presioacuten diastoacutelica (PDias)

bullLa diferencia entre ambos

valores de presioacuten es la presioacuten

diferencial (PDif) o amplitud de la

presioacuten

bullLa presioacuten arterial media (PaM)

resulta de la aplicacioacuten de la

siguiente foacutermula

PDias + 13 (PSis-PDias)

La determinacioacuten de la PA con esfigmomanoacutemetro de mercurio se realiza

en el perro en las arterias braquial y tibial craneal

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

bullMecanismos Nerviosos

bullMecanismos Intriacutensecos

SISTEMAS DE CONTROL A LARGO PLAZO

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo

vasoconstrictor

noradrenalina-adrenalina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor renina-angiotensina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor ADH

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos

Reflejo barrorreceptor

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Receptores de distensioacuten perciben el incremento de PA en zonas de baja presioacuten por un aumento de volumen

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Vasodilatacioacuten refleja de arteriolas perifeacutericas disminuye la RP DISMINUYE la PA a valores normales

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular dilatacioacuten en arteriolas aferentes renales aumenta la Presioacuten de filtracioacuten del glomeacuterulo incremento en la filtracioacuten de liacutequido DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular hipotaacutelamo disminuye la secrecioacuten de ADH reduce la reabsorcioacuten de agua en tuacutebulos renales DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo de Bainbridge

Aumento de la PS a nivel auricular incremento de la FC evita acuacutemulo de sangre en venas y auriacuteculas

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo quimiorreceptor

PS disminuye por debajo 80 mmHg reduce la disponibilidad de O2 y hay exceso de CO2 estimulan los quimiorreceptores de cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos excitacioacuten del centro vasomotor aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 49: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

El concepto de presioacuten sanguiacutenea (PS) se refiere generalmente a

presioacuten arterial (PA)

En el sistema arterial

la presioacuten de la sangre estaacute

sometida a constantes

oscilaciones debido a la

actividad riacutetmica del corazoacuten

Resistencia vascular fuerza que se opone al flujo sanguiacuteneo al disminuir el diaacutemetro sobre todo de las arteriolas y que estaacute controlada por el sistema nervioso autoacutenomo

Un aumento en la resistencia perifeacuterica aumentaraacute la presioacuten en las arterias y con esto se elevaraacute la presioacuten diastoacutelica

bullLa presioacuten maacutexima que se

alcanza durante la SV es la

presioacuten sistoacutelica (PSis)

bullDurante la fase diastoacutelica

la PA desciende hasta

alcanzar un miacutenimo

presioacuten diastoacutelica (PDias)

bullLa diferencia entre ambos

valores de presioacuten es la presioacuten

diferencial (PDif) o amplitud de la

presioacuten

bullLa presioacuten arterial media (PaM)

resulta de la aplicacioacuten de la

siguiente foacutermula

PDias + 13 (PSis-PDias)

La determinacioacuten de la PA con esfigmomanoacutemetro de mercurio se realiza

en el perro en las arterias braquial y tibial craneal

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

bullMecanismos Nerviosos

bullMecanismos Intriacutensecos

SISTEMAS DE CONTROL A LARGO PLAZO

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo

vasoconstrictor

noradrenalina-adrenalina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor renina-angiotensina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor ADH

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos

Reflejo barrorreceptor

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Receptores de distensioacuten perciben el incremento de PA en zonas de baja presioacuten por un aumento de volumen

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Vasodilatacioacuten refleja de arteriolas perifeacutericas disminuye la RP DISMINUYE la PA a valores normales

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular dilatacioacuten en arteriolas aferentes renales aumenta la Presioacuten de filtracioacuten del glomeacuterulo incremento en la filtracioacuten de liacutequido DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular hipotaacutelamo disminuye la secrecioacuten de ADH reduce la reabsorcioacuten de agua en tuacutebulos renales DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo de Bainbridge

Aumento de la PS a nivel auricular incremento de la FC evita acuacutemulo de sangre en venas y auriacuteculas

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo quimiorreceptor

PS disminuye por debajo 80 mmHg reduce la disponibilidad de O2 y hay exceso de CO2 estimulan los quimiorreceptores de cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos excitacioacuten del centro vasomotor aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 50: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

Resistencia vascular fuerza que se opone al flujo sanguiacuteneo al disminuir el diaacutemetro sobre todo de las arteriolas y que estaacute controlada por el sistema nervioso autoacutenomo

Un aumento en la resistencia perifeacuterica aumentaraacute la presioacuten en las arterias y con esto se elevaraacute la presioacuten diastoacutelica

bullLa presioacuten maacutexima que se

alcanza durante la SV es la

presioacuten sistoacutelica (PSis)

bullDurante la fase diastoacutelica

la PA desciende hasta

alcanzar un miacutenimo

presioacuten diastoacutelica (PDias)

bullLa diferencia entre ambos

valores de presioacuten es la presioacuten

diferencial (PDif) o amplitud de la

presioacuten

bullLa presioacuten arterial media (PaM)

resulta de la aplicacioacuten de la

siguiente foacutermula

PDias + 13 (PSis-PDias)

La determinacioacuten de la PA con esfigmomanoacutemetro de mercurio se realiza

en el perro en las arterias braquial y tibial craneal

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

bullMecanismos Nerviosos

bullMecanismos Intriacutensecos

SISTEMAS DE CONTROL A LARGO PLAZO

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo

vasoconstrictor

noradrenalina-adrenalina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor renina-angiotensina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor ADH

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos

Reflejo barrorreceptor

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Receptores de distensioacuten perciben el incremento de PA en zonas de baja presioacuten por un aumento de volumen

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Vasodilatacioacuten refleja de arteriolas perifeacutericas disminuye la RP DISMINUYE la PA a valores normales

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular dilatacioacuten en arteriolas aferentes renales aumenta la Presioacuten de filtracioacuten del glomeacuterulo incremento en la filtracioacuten de liacutequido DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular hipotaacutelamo disminuye la secrecioacuten de ADH reduce la reabsorcioacuten de agua en tuacutebulos renales DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo de Bainbridge

Aumento de la PS a nivel auricular incremento de la FC evita acuacutemulo de sangre en venas y auriacuteculas

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo quimiorreceptor

PS disminuye por debajo 80 mmHg reduce la disponibilidad de O2 y hay exceso de CO2 estimulan los quimiorreceptores de cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos excitacioacuten del centro vasomotor aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 51: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

bullLa presioacuten maacutexima que se

alcanza durante la SV es la

presioacuten sistoacutelica (PSis)

bullDurante la fase diastoacutelica

la PA desciende hasta

alcanzar un miacutenimo

presioacuten diastoacutelica (PDias)

bullLa diferencia entre ambos

valores de presioacuten es la presioacuten

diferencial (PDif) o amplitud de la

presioacuten

bullLa presioacuten arterial media (PaM)

resulta de la aplicacioacuten de la

siguiente foacutermula

PDias + 13 (PSis-PDias)

La determinacioacuten de la PA con esfigmomanoacutemetro de mercurio se realiza

en el perro en las arterias braquial y tibial craneal

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

bullMecanismos Nerviosos

bullMecanismos Intriacutensecos

SISTEMAS DE CONTROL A LARGO PLAZO

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo

vasoconstrictor

noradrenalina-adrenalina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor renina-angiotensina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor ADH

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos

Reflejo barrorreceptor

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Receptores de distensioacuten perciben el incremento de PA en zonas de baja presioacuten por un aumento de volumen

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Vasodilatacioacuten refleja de arteriolas perifeacutericas disminuye la RP DISMINUYE la PA a valores normales

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular dilatacioacuten en arteriolas aferentes renales aumenta la Presioacuten de filtracioacuten del glomeacuterulo incremento en la filtracioacuten de liacutequido DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular hipotaacutelamo disminuye la secrecioacuten de ADH reduce la reabsorcioacuten de agua en tuacutebulos renales DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo de Bainbridge

Aumento de la PS a nivel auricular incremento de la FC evita acuacutemulo de sangre en venas y auriacuteculas

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo quimiorreceptor

PS disminuye por debajo 80 mmHg reduce la disponibilidad de O2 y hay exceso de CO2 estimulan los quimiorreceptores de cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos excitacioacuten del centro vasomotor aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 52: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

bullLa diferencia entre ambos

valores de presioacuten es la presioacuten

diferencial (PDif) o amplitud de la

presioacuten

bullLa presioacuten arterial media (PaM)

resulta de la aplicacioacuten de la

siguiente foacutermula

PDias + 13 (PSis-PDias)

La determinacioacuten de la PA con esfigmomanoacutemetro de mercurio se realiza

en el perro en las arterias braquial y tibial craneal

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

bullMecanismos Nerviosos

bullMecanismos Intriacutensecos

SISTEMAS DE CONTROL A LARGO PLAZO

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo

vasoconstrictor

noradrenalina-adrenalina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor renina-angiotensina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor ADH

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos

Reflejo barrorreceptor

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Receptores de distensioacuten perciben el incremento de PA en zonas de baja presioacuten por un aumento de volumen

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Vasodilatacioacuten refleja de arteriolas perifeacutericas disminuye la RP DISMINUYE la PA a valores normales

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular dilatacioacuten en arteriolas aferentes renales aumenta la Presioacuten de filtracioacuten del glomeacuterulo incremento en la filtracioacuten de liacutequido DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular hipotaacutelamo disminuye la secrecioacuten de ADH reduce la reabsorcioacuten de agua en tuacutebulos renales DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo de Bainbridge

Aumento de la PS a nivel auricular incremento de la FC evita acuacutemulo de sangre en venas y auriacuteculas

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo quimiorreceptor

PS disminuye por debajo 80 mmHg reduce la disponibilidad de O2 y hay exceso de CO2 estimulan los quimiorreceptores de cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos excitacioacuten del centro vasomotor aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 53: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

La determinacioacuten de la PA con esfigmomanoacutemetro de mercurio se realiza

en el perro en las arterias braquial y tibial craneal

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

bullMecanismos Nerviosos

bullMecanismos Intriacutensecos

SISTEMAS DE CONTROL A LARGO PLAZO

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo

vasoconstrictor

noradrenalina-adrenalina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor renina-angiotensina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor ADH

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos

Reflejo barrorreceptor

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Receptores de distensioacuten perciben el incremento de PA en zonas de baja presioacuten por un aumento de volumen

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Vasodilatacioacuten refleja de arteriolas perifeacutericas disminuye la RP DISMINUYE la PA a valores normales

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular dilatacioacuten en arteriolas aferentes renales aumenta la Presioacuten de filtracioacuten del glomeacuterulo incremento en la filtracioacuten de liacutequido DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular hipotaacutelamo disminuye la secrecioacuten de ADH reduce la reabsorcioacuten de agua en tuacutebulos renales DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo de Bainbridge

Aumento de la PS a nivel auricular incremento de la FC evita acuacutemulo de sangre en venas y auriacuteculas

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo quimiorreceptor

PS disminuye por debajo 80 mmHg reduce la disponibilidad de O2 y hay exceso de CO2 estimulan los quimiorreceptores de cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos excitacioacuten del centro vasomotor aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 54: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

bullMecanismos Nerviosos

bullMecanismos Intriacutensecos

SISTEMAS DE CONTROL A LARGO PLAZO

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo

vasoconstrictor

noradrenalina-adrenalina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor renina-angiotensina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor ADH

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos

Reflejo barrorreceptor

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Receptores de distensioacuten perciben el incremento de PA en zonas de baja presioacuten por un aumento de volumen

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Vasodilatacioacuten refleja de arteriolas perifeacutericas disminuye la RP DISMINUYE la PA a valores normales

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular dilatacioacuten en arteriolas aferentes renales aumenta la Presioacuten de filtracioacuten del glomeacuterulo incremento en la filtracioacuten de liacutequido DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular hipotaacutelamo disminuye la secrecioacuten de ADH reduce la reabsorcioacuten de agua en tuacutebulos renales DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo de Bainbridge

Aumento de la PS a nivel auricular incremento de la FC evita acuacutemulo de sangre en venas y auriacuteculas

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo quimiorreceptor

PS disminuye por debajo 80 mmHg reduce la disponibilidad de O2 y hay exceso de CO2 estimulan los quimiorreceptores de cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos excitacioacuten del centro vasomotor aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 55: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo

vasoconstrictor

noradrenalina-adrenalina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor renina-angiotensina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor ADH

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos

Reflejo barrorreceptor

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Receptores de distensioacuten perciben el incremento de PA en zonas de baja presioacuten por un aumento de volumen

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Vasodilatacioacuten refleja de arteriolas perifeacutericas disminuye la RP DISMINUYE la PA a valores normales

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular dilatacioacuten en arteriolas aferentes renales aumenta la Presioacuten de filtracioacuten del glomeacuterulo incremento en la filtracioacuten de liacutequido DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular hipotaacutelamo disminuye la secrecioacuten de ADH reduce la reabsorcioacuten de agua en tuacutebulos renales DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo de Bainbridge

Aumento de la PS a nivel auricular incremento de la FC evita acuacutemulo de sangre en venas y auriacuteculas

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo quimiorreceptor

PS disminuye por debajo 80 mmHg reduce la disponibilidad de O2 y hay exceso de CO2 estimulan los quimiorreceptores de cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos excitacioacuten del centro vasomotor aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 56: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor renina-angiotensina

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor ADH

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos

Reflejo barrorreceptor

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Receptores de distensioacuten perciben el incremento de PA en zonas de baja presioacuten por un aumento de volumen

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Vasodilatacioacuten refleja de arteriolas perifeacutericas disminuye la RP DISMINUYE la PA a valores normales

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular dilatacioacuten en arteriolas aferentes renales aumenta la Presioacuten de filtracioacuten del glomeacuterulo incremento en la filtracioacuten de liacutequido DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular hipotaacutelamo disminuye la secrecioacuten de ADH reduce la reabsorcioacuten de agua en tuacutebulos renales DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo de Bainbridge

Aumento de la PS a nivel auricular incremento de la FC evita acuacutemulo de sangre en venas y auriacuteculas

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo quimiorreceptor

PS disminuye por debajo 80 mmHg reduce la disponibilidad de O2 y hay exceso de CO2 estimulan los quimiorreceptores de cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos excitacioacuten del centro vasomotor aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 57: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Hormonales

Mecanismo vasoconstrictor ADH

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos

Reflejo barrorreceptor

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Receptores de distensioacuten perciben el incremento de PA en zonas de baja presioacuten por un aumento de volumen

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Vasodilatacioacuten refleja de arteriolas perifeacutericas disminuye la RP DISMINUYE la PA a valores normales

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular dilatacioacuten en arteriolas aferentes renales aumenta la Presioacuten de filtracioacuten del glomeacuterulo incremento en la filtracioacuten de liacutequido DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular hipotaacutelamo disminuye la secrecioacuten de ADH reduce la reabsorcioacuten de agua en tuacutebulos renales DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo de Bainbridge

Aumento de la PS a nivel auricular incremento de la FC evita acuacutemulo de sangre en venas y auriacuteculas

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo quimiorreceptor

PS disminuye por debajo 80 mmHg reduce la disponibilidad de O2 y hay exceso de CO2 estimulan los quimiorreceptores de cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos excitacioacuten del centro vasomotor aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 58: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos

Reflejo barrorreceptor

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Receptores de distensioacuten perciben el incremento de PA en zonas de baja presioacuten por un aumento de volumen

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Vasodilatacioacuten refleja de arteriolas perifeacutericas disminuye la RP DISMINUYE la PA a valores normales

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular dilatacioacuten en arteriolas aferentes renales aumenta la Presioacuten de filtracioacuten del glomeacuterulo incremento en la filtracioacuten de liacutequido DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular hipotaacutelamo disminuye la secrecioacuten de ADH reduce la reabsorcioacuten de agua en tuacutebulos renales DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo de Bainbridge

Aumento de la PS a nivel auricular incremento de la FC evita acuacutemulo de sangre en venas y auriacuteculas

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo quimiorreceptor

PS disminuye por debajo 80 mmHg reduce la disponibilidad de O2 y hay exceso de CO2 estimulan los quimiorreceptores de cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos excitacioacuten del centro vasomotor aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 59: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Receptores de distensioacuten perciben el incremento de PA en zonas de baja presioacuten por un aumento de volumen

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Vasodilatacioacuten refleja de arteriolas perifeacutericas disminuye la RP DISMINUYE la PA a valores normales

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular dilatacioacuten en arteriolas aferentes renales aumenta la Presioacuten de filtracioacuten del glomeacuterulo incremento en la filtracioacuten de liacutequido DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular hipotaacutelamo disminuye la secrecioacuten de ADH reduce la reabsorcioacuten de agua en tuacutebulos renales DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo de Bainbridge

Aumento de la PS a nivel auricular incremento de la FC evita acuacutemulo de sangre en venas y auriacuteculas

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo quimiorreceptor

PS disminuye por debajo 80 mmHg reduce la disponibilidad de O2 y hay exceso de CO2 estimulan los quimiorreceptores de cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos excitacioacuten del centro vasomotor aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 60: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares y de arteria pulmonar

Vasodilatacioacuten refleja de arteriolas perifeacutericas disminuye la RP DISMINUYE la PA a valores normales

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular dilatacioacuten en arteriolas aferentes renales aumenta la Presioacuten de filtracioacuten del glomeacuterulo incremento en la filtracioacuten de liacutequido DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular hipotaacutelamo disminuye la secrecioacuten de ADH reduce la reabsorcioacuten de agua en tuacutebulos renales DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo de Bainbridge

Aumento de la PS a nivel auricular incremento de la FC evita acuacutemulo de sangre en venas y auriacuteculas

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo quimiorreceptor

PS disminuye por debajo 80 mmHg reduce la disponibilidad de O2 y hay exceso de CO2 estimulan los quimiorreceptores de cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos excitacioacuten del centro vasomotor aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 61: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular dilatacioacuten en arteriolas aferentes renales aumenta la Presioacuten de filtracioacuten del glomeacuterulo incremento en la filtracioacuten de liacutequido DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular hipotaacutelamo disminuye la secrecioacuten de ADH reduce la reabsorcioacuten de agua en tuacutebulos renales DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo de Bainbridge

Aumento de la PS a nivel auricular incremento de la FC evita acuacutemulo de sangre en venas y auriacuteculas

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo quimiorreceptor

PS disminuye por debajo 80 mmHg reduce la disponibilidad de O2 y hay exceso de CO2 estimulan los quimiorreceptores de cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos excitacioacuten del centro vasomotor aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 62: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejos auriculares renales

Distensioacuten auricular hipotaacutelamo disminuye la secrecioacuten de ADH reduce la reabsorcioacuten de agua en tuacutebulos renales DIURESIS disminucioacuten de la volemia

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo de Bainbridge

Aumento de la PS a nivel auricular incremento de la FC evita acuacutemulo de sangre en venas y auriacuteculas

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo quimiorreceptor

PS disminuye por debajo 80 mmHg reduce la disponibilidad de O2 y hay exceso de CO2 estimulan los quimiorreceptores de cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos excitacioacuten del centro vasomotor aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 63: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo de Bainbridge

Aumento de la PS a nivel auricular incremento de la FC evita acuacutemulo de sangre en venas y auriacuteculas

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo quimiorreceptor

PS disminuye por debajo 80 mmHg reduce la disponibilidad de O2 y hay exceso de CO2 estimulan los quimiorreceptores de cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos excitacioacuten del centro vasomotor aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 64: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullReflejo quimiorreceptor

PS disminuye por debajo 80 mmHg reduce la disponibilidad de O2 y hay exceso de CO2 estimulan los quimiorreceptores de cuerpos aoacuterticos y carotiacutedeos excitacioacuten del centro vasomotor aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 65: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Nerviosos bullRespuesta isqueacutemica del SNC

PS disminuye por debajo 50 mmHg isquemia en el centro vasomotor intensa vasoconstriccioacuten aumenta la PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 66: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullDesplazamiento liacutequido-capilar

Incremento de la PA aumento de la PC mayor peacuterdida de liacutequido por capilares hacia el espacio instersticial disminuye la volemia valores normales de PA

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 67: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

SISTEMAS DE CONTROL RAacutePIDO

bullMecanismos Intriacutensecos

bullEstreacutes-relajacioacuten

Disminucioacuten de PA disminuye la PS en la mayor parte de las zonas de almacenamiento de sangre vasos sanguiacuteneos se acomodan al volumen de sangre disponible

Tracto gastrointestinal bazo muacutesculos y piel

Este fenoacutemeno es notorio despueacutes de hemorragias

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 68: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

SISTEMAS DE

CONTROL A

LARGO PLAZO

bullSistema renal y de

liacutequidos orgaacutenicos

bullSistema renina-

angiotensina-aldosterona

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 69: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

REGULACION HORMONAL AGENTES VASOCONSTRICTORES

bullNA bullAdrenalina bullAngiotensina bullADH bullSerotonina

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 70: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

REGULACION HORMONAL ANTIDIUREacuteTICA (ADH) oacute VASOPRESINA

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 71: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

REGULACION HORMONAL AGENTES VASODILATADORES

bullBradicinina bullHistamina bullAngiotensina bullProstaglandinas

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 72: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

REGULACION CENTRAL

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 73: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

REGULACION INTRINSECA ACCION VASODILATADORA AUMENTA EL FLUJO SANGUIacuteNEO LOCAL

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 74: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

El sistema de la vena porta estaacute interpuesto entre dos redes capilares opuestas La primera perifeacuterica es visceral y las venas que la drenan constituyen la vena porta La segunda vena hepaacutetica se encuentra en la extremidad de las ramas terminales de la vena porta

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA DE LA VENA PORTA

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten

Page 75: El sistema cardiovascular tiene como función: …ecaths1.s3.amazonaws.com/fisiologiaveterinaria2014/1293981988... · El sistema circulatorio está formado por una red de vasos sanguíneos,

VENA-VEacuteNULAS-CAPILARES-VEacuteNULAS-VENA

SISTEMA PORTAL HIPOTALAacuteMICO-HIPOFISIARIO

Las neuronas del Tuber Cinerium (hipotaacutelamo) producen los llamados ldquofactores liberadoresrdquo los cuales se desplazan por sus axones amielinicos siendo liberados en el sistema portal hipotaacutelamo hipofisario a nivel de la Pars Tuberalis (Tallo Hipofisario) luego viajan hacia la Adenohipoacutefisis o loacutebulo anterior donde se produce la segunda capilarizacioacuten que permite a dichas hormonas alcanzar las ceacutelulas glandulares estimulando o inhibiendo su secrecioacuten