Top Banner
EL SINTAGMA NOMINAL GESP 1101 Profa. Rivera
27

El sintagma-nominal-y-verbal

Jul 22, 2015

Download

Education

Anita López
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: El sintagma-nominal-y-verbal

EL SINTAGMA NOMINAL

GESP 1101Profa. Rivera

Page 2: El sintagma-nominal-y-verbal
Page 3: El sintagma-nominal-y-verbal

EL SINTAGMA NOMINAL

El sintagma nominal (SN) está constituido

por una palabra o palabras agrupadas en

torno a un núcleo.

Desempeña una función unitaria dentro de la

oración.

Debe(n) de haber una(s) palabra(s) que

posea(n) significado léxico.

Todos los nombres, pronombres y cualquier

palabra sustantivada puede ser núcleo del

sintagma nominal.

Page 4: El sintagma-nominal-y-verbal

Estructura del SN

Determinante + Núcleo + Adyacentes

RECUERDA: El sintagma nominal no es otra cosa quelo que denominamos SUJETO en las oraciones.

EJEMPLO: El verano calurosoDet. Núcleo Adyacente

Page 5: El sintagma-nominal-y-verbal
Page 6: El sintagma-nominal-y-verbal

Los determinantes pueden faltar.

El único elemento imprescindible en un SN es el núcleo sustantivo.

Ejemplos de determinantes

Artículos (El, La, Los, Las)

Indefinidos (Varios, Algunos, Ciertos)

Demostrativos(Esta, Este, Estos, Estas, Ese, Aquel,

Aquella,)

Posesivos (Mi, Su, Mis, Sus, Tu, Nuestra)

Numerales (Un, Una, Dos, Cien,)

Page 7: El sintagma-nominal-y-verbal

Los adyacentes pueden faltar, pero no el núcleo

sustantivo. Ejemplos de adyacentes

Adjetivos (refieren al sustantivo una característica o

especificación).Ejemplo: La noche negra

Complemento preposicional (la significación del sustantivo

del SN se complementa con otro sustantivo precedido de

una preposición).Ejemplo: La falda de María

Casa con dos puertas

La aposición (completa al sustantivo núcleo del SN sin

preposición).Ejemplo: Roma, la ciudad eterna, es muy bella. (frase explicativa)

El mar Caribe (frase especificativa)

Page 8: El sintagma-nominal-y-verbal

CLASES DE SINTAGMA NOMINAL

Page 9: El sintagma-nominal-y-verbal

Nombre o sustantivo

La blanca luna alumbró mi ventana.

Det. Ady. Núcleo

(Sujeto o SN) (Predicado)

El almirante Cristóbal Colón conquistó América.

Det Ady. Núcleo

(Predicado)(Sujeto o SN)

Page 10: El sintagma-nominal-y-verbal

Adjetivo sustantivado

Ejemplo:

El azul es un color muy bonito. Det. Núcleo

(Sujeto o SN) (Predicado)

Page 11: El sintagma-nominal-y-verbal

Verbo sustantivado

Ejemplo:

El comer en exceso deteriora la salud. Det. Núcleo Ady.

(Sujeto o SN) (Predicado)

Nota: El verbo comer está en infinitivo (verbosque terminan en ar, er, ir).

Page 12: El sintagma-nominal-y-verbal

EJERCICIO DE PRÁCTICA

Page 13: El sintagma-nominal-y-verbal

Subraya el sintagma nominal y haz un círculo a su núcleo.

Identifica su determinante y adyacente.

1. Algunos animales peligrosos viven en la selva.

2. Cervantes, el manco de Lepanto, escribió Don Quijote de la

Mancha.

3. La cerveza con limón es muy sabrosa.

4. Esta comida para perros huele horrible.

5. Mis queridos padres están en Nueva York.

6. El trotar por las mañanas beneficia al corazón.

7. Un avión de carga se estrelló en Las Bahamas.

8. San Germán, la ciudad de Las Lomas, es fundadora de pueblos.

9. Pedro, levántate y anda.

10. El libro y los espejuelos de Carmen están sobre la mesa.

Juan se levantó a correr.

Page 14: El sintagma-nominal-y-verbal

EL SINTAGMA VERBAL

GESP 1101Profa. Rivera

Page 15: El sintagma-nominal-y-verbal
Page 16: El sintagma-nominal-y-verbal

EL SINTAGMA VERBAL

El sintagma verbal (SV) funciona como

predicado (P) de la oración.

Está constituido por un verbo, perífrasis

verbal o locución verbal.

Posee unos complementos, los cuales

pueden o no aparecer, pero el verbo es

imprescindible.

Page 17: El sintagma-nominal-y-verbal

RECUERDA…

Page 18: El sintagma-nominal-y-verbal

Llamamos perífrasis verbal a la unión de dos (o más) formas verbales que funcionan conjuntamente como una unidad. Están normalmente compuestas por:

Un verbo auxiliar conjugado.Un elemento de enlace, preposición, conjunción– que puede aparecer o no: tengo que ir; iba a salir; debes de trabajar.El verbo que aporta el significado fundamental, que va en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio).

Page 19: El sintagma-nominal-y-verbal

Una locución verbal es un conjunto de palabras en las que al menos una es un verbo que funciona como un solo núcleo del predicado.

Page 20: El sintagma-nominal-y-verbal

RECUERDA…

Las locuciones formadas por dos verbos no debenconfundirse con las perífrasis verbales por lassiguientes razones:

En las locuciones no hay verbos auxiliares ni principales: es todo el conjunto el que selecciona sujetos y complementos.

Normalmente, la locución equivale a una sola idea que puede proyectarse en un solo verbo: echar a perder = estropearse, dar de lado = marginar.

Page 21: El sintagma-nominal-y-verbal

Clases de complementos

Complemento Directo (CD)

Recibe el nombre de complemento directo la

persona o cosa que es el objeto de la acción del

verbo.

Solamente llevan complemento directo los verbos

que denotan acción, son transitivos o activos.

Las oraciones se construyen con la preposición a o

sin preposición.

Para identificar el complemento directo basta con

preguntar al verbo de la oración: ¿qué?, ¿quién?, ¿a

quién?

Ejemplos: ¿A quién amo? Amo a mis padres. ¿Qué

llevaremos? Llevaremos los libros.

Page 22: El sintagma-nominal-y-verbal

Los verbos transitivos son…aquellos verbos que pueden ir acompañados de un complemento directo.

Ejemplos

comprar → Pedro compra dulcesrecoger → recoge su cuarto leer → Lee un libromirar → Marta miró el atardecersaltar → El gato salta la verja

Page 23: El sintagma-nominal-y-verbal

Los verbos intransitivos son…

aquellos que no pueden tener complemento directo.

Ejemplos :

sonreír → la mujer sonriójugar → los niños juegannadar → el perro nadahuir → el ladrón huyó

Page 24: El sintagma-nominal-y-verbal

Complemento Indirecto (CI)

Indica a las personas o cosas que reciben las

consecuencias, el fin, daño o provecho de la

acción del verbo.

Se construye con las preposiciones a o para.

Puede llevar otros complementos o puede

construirse solo.

Para identificar el complemento indirecto se hacen

las siguientes preguntas: ¿a quién?, ¿para quién?,

¿para qué?

Ejemplos:¿A quién llevo mi libro?, Llevo mi libro a mi

amigo. ¿Para quién traigo flores?, Traigo flores para mi

madre.

Page 25: El sintagma-nominal-y-verbal

Complemento Circunstancial (CC) Indica las diversas circunstancias de tiempo, de lugar, de

modo, de causa, de cantidad, de compañía, de fin, de medio, etcétera.Ejemplos:

Llegaré de mañana.

(de tiempo) ¿cuándo?Llora con ganas.

(de modo) ¿cómo?Puso el libro sobre la mesa.

(de lugar) ¿dónde?Llegaré con mi amigo.

(de compañía) ¿con quién?Respondía a la fuerza.

(de causa) ¿A qué, En qué?

(de rumbo El tren salió para San Juan. o destino) ¿Para dónde? ¿Hacia dónde?

Page 26: El sintagma-nominal-y-verbal

EJERCICIO DE PRÁCTICA

Page 27: El sintagma-nominal-y-verbal

Subraya el sintagma verbal. Haz un círculo a su núcleo.

Determina sus complementos.

1. El jugador encestó la bola en el canasto equivocado.

2. Compré unos libros usados en la librería para mi biblioteca.

3. El bebé comió una papilla en la tarde.

4. Formaron un grupo voluntario para rescatar a la joven perdida en El

Yunque.

5. El profesor anunció la fecha del examen.

6. El padre le regaló un carro nuevo a su hijo.

7. El chef horneó con entusiasmo el bizcocho.

8. El gobernador exhortó a la ciudadanía a votar en las próximas

elecciones.

9. Caperucita vio al lobo en la casa de su abuela.

10. Le encomendaron al detective la investigación del robo bancario.

11. Necesito un poco de silencio para poder concentrarme.

12. El abogado salió para el tribunal con el testigo.