Top Banner
El sector fundacional en España Atributos fundamentales 2008-2009 Informe realizado por: Dr. D. Miguel Ángel Galindo Martin Dr. D. Juan José Rubio Guerrero Dr. D. Simón Sosvilla Rivero PRESENTACIÓN A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
13

El sector fundacional en España Atributos fundamentales 2008-2009 Informe realizado por: Dr. D. Miguel Ángel Galindo Martin Dr. D. Juan José Rubio Guerrero.

Apr 11, 2015

Download

Documents

Perla Barrantes
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: El sector fundacional en España Atributos fundamentales 2008-2009 Informe realizado por: Dr. D. Miguel Ángel Galindo Martin Dr. D. Juan José Rubio Guerrero.

El sector fundacional en EspañaAtributos fundamentales 2008-2009

Informe realizado por:

Dr. D. Miguel Ángel Galindo MartinDr. D. Juan José Rubio Guerrero

Dr. D. Simón Sosvilla RiveroPRESENTACIÓN A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

Page 2: El sector fundacional en España Atributos fundamentales 2008-2009 Informe realizado por: Dr. D. Miguel Ángel Galindo Martin Dr. D. Juan José Rubio Guerrero.

• El objetivo fundamental de esta investigación es ofrecer una visión lo más completa posible del sector fundacional en España, mostrando cuál es su situación, su peso e importancia en el ámbito económico y social de nuestro país.

2

Objetivo de la investigación

Page 3: El sector fundacional en España Atributos fundamentales 2008-2009 Informe realizado por: Dr. D. Miguel Ángel Galindo Martin Dr. D. Juan José Rubio Guerrero.

El Informe, tras un proceso de depuración estadística, estima que el número de fundaciones activas efectivas en España fue:

3

2008 2009 2010 20119.734 10.024 9.803 9.432

Fundaciones activas

Page 4: El sector fundacional en España Atributos fundamentales 2008-2009 Informe realizado por: Dr. D. Miguel Ángel Galindo Martin Dr. D. Juan José Rubio Guerrero.

• Casi el 40 % de las fundaciones se dedicaron principalmente a actividades de cultura y recreo.

• El 21 % se dedicaba principalmente a educación e investigación. • El 10 % al medio ambiente y • el 9 % a servicios sociales.• Desarrollo y vivienda representaba el 7 %, • sanidad el 5 % y • actividades internacionales, el 4,50 %.• El resto de actividades no alcanzaban el 4%.

4

Áreas de actividad fundacional

Page 5: El sector fundacional en España Atributos fundamentales 2008-2009 Informe realizado por: Dr. D. Miguel Ángel Galindo Martin Dr. D. Juan José Rubio Guerrero.

• Las fundaciones desempeñan un papel cada vez más relevante para hacer frente a las necesidades sociales de forma complementaria, en unos casos, y en otras única e insustituible en relación al sector público.

• Ello supone un ahorro para el sector público de forma relevante.

• La dimensión agregada de beneficiario directos de las fundaciones españolas se sitúa en 18,7 millones en 2008 y 23,2 millones en 2009.

5

Beneficiarios principales

Page 6: El sector fundacional en España Atributos fundamentales 2008-2009 Informe realizado por: Dr. D. Miguel Ángel Galindo Martin Dr. D. Juan José Rubio Guerrero.

6

Recursos humanosTipología y datos básicos

2008 2009 Internos Externos Internos Externos

Remunerados187.547 empleos

directos16.419 empleos

indirectos195.393 empleos

directos10.086 empleos

indirectos

Page 7: El sector fundacional en España Atributos fundamentales 2008-2009 Informe realizado por: Dr. D. Miguel Ángel Galindo Martin Dr. D. Juan José Rubio Guerrero.

Economía española Fundaciones

2009 respecto a 2008 -6,76 % 4,71 %

2010 respecto a 2009 -2,28 % 1,13 %

2011 respecto a 2010 -1,91 % 1,04 %

7

Comportamiento del empleo (2008-2011)Economía española vs. Sector de las fundaciones

(porcentaje de crecimiento/decrecimiento respecto al año anterior)

Page 8: El sector fundacional en España Atributos fundamentales 2008-2009 Informe realizado por: Dr. D. Miguel Ángel Galindo Martin Dr. D. Juan José Rubio Guerrero.

2008 2009Dotación fundacional 7.240 7.810

Activos 18.600 23.900

Ingresos totales 7.580 9.550

Gastos totales 7.600 8.520

8

Datos económicos agregados del sector fundacional (m €)

Page 9: El sector fundacional en España Atributos fundamentales 2008-2009 Informe realizado por: Dr. D. Miguel Ángel Galindo Martin Dr. D. Juan José Rubio Guerrero.

Notas: a) Valor Añadido Bruto, remuneración de asalariados y excedente de explotación bruto y renta mixta bruta, en millones de euros. b) Remuneración media en euros por contrato.

Fuentes: Elaboración a partir de estimaciones propias a partir de datos de Seguridad Social (Muestra Continua de Vidas Laborales Sin Datos Fiscales 2011), del Instituto Nacional de Estadística (Contabilidad Nacional de España) y del censo de 13.334 fundaciones activas en 2008 y 13.731 fundaciones activas en 2009, según protectorados.

2008 2009

Valor Añadido Bruto 3.112 3.023

Remuneración de asalariados 2.743 2.659

Excedente de explotación bruto y renta mixta bruta 397 383

Remuneración media 14.626 13.610

9

Macromagnitudes del sector fundacional

Page 10: El sector fundacional en España Atributos fundamentales 2008-2009 Informe realizado por: Dr. D. Miguel Ángel Galindo Martin Dr. D. Juan José Rubio Guerrero.

• De los datos anteriores podemos inferir que el sector fundacional español representa en torno al 1% del PIB español.

10

Aportación al Producto Interior Bruto español

Page 11: El sector fundacional en España Atributos fundamentales 2008-2009 Informe realizado por: Dr. D. Miguel Ángel Galindo Martin Dr. D. Juan José Rubio Guerrero.

• La estructura de ingresos de las fundaciones españolas se caracteriza por un importante grado de diversificación en un doble sentido clasificatorio:

– Por su procedencia de fuentes privadas y públicas, por un lado, y

– por la generación de ingresos internamente (prestaciones de servicios y rendimientos de patrimonio) o externamente (donaciones y subvenciones).

11

Origen de los ingresos

Page 12: El sector fundacional en España Atributos fundamentales 2008-2009 Informe realizado por: Dr. D. Miguel Ángel Galindo Martin Dr. D. Juan José Rubio Guerrero.

2009

Donaciones y Subvenciones (55.12%)

Donaciones y legados privados: 70,94_Donaciones y legados de empresas 43,35_Donaciones y legados de otras entidades 6,27_Donaciones y legados de otras fundaciones 3,87_Donaciones y legados de particulares 17,46Subvenciones públicas 29,06

Prestación de servicios y venta de bienes (34.48%)

A personas y entidades privadas: 86,99_A empresas 39,79_A fundaciones 3,28_A particulares 37,92_A otras entidades no lucrativas 5,99A organismos públicos 13,01

Rendimientos de Patrimonio (10.40%)

Inmobiliario 51,24Mobiliario 48,76

2008 Donaciones y Subvenciones (55.28%)

Donaciones y legados privados: 70,38_Donaciones y legados de empresas 42,80_Donaciones y legados de otras entidades 6,10_Donaciones y legados de otras fundaciones 3,94_Donaciones y legados de particulares 17,55Subvenciones públicas 29,62

Prestación de servicios y venta de bienes (34.21%)

A personas y entidades privadas: 87,06_A empresas 40,70_A fundaciones 2,99_A particulares 37,91_A otras entidades no lucrativas 5,47A organismos públicos 12,94

Rendimientos de Patrimonio (10.52%)

Inmobiliario 51,78Mobiliario 48,22

12

2008 2009 Públicas 20,49 19,63

Privadas 68,99 69,97

Financieras 10,52 10,4

Tipología y porcentaje

Fuentes de ingresos

Page 13: El sector fundacional en España Atributos fundamentales 2008-2009 Informe realizado por: Dr. D. Miguel Ángel Galindo Martin Dr. D. Juan José Rubio Guerrero.

• Países como Brasil, Australia, Japón y Nueva Zelanda financian sus fundaciones en mayor medida a través de cuotas y transferencias del sector privado.

• Portugal, Israel, Bélgica o Canadá financian sus fundaciones principalmente mediante aportaciones de las administraciones.

• En el caso de España, para el año 2009, el mayor porcentaje corresponde al origen privado con casi el 70 %.

• Aquellos países con sectores fundacionales más potentes y consolidados tienden a financiar en mayor medida estas instituciones a través de subvenciones y transferencias de personas físicas y jurídicas por lo cual se hace necesario potenciar una nueva legislación de mecenazgo que ampare un esquema más generoso de desgravaciones fiscales a las donaciones realizadas a este sector.

13

Origen de los ingresosComparación internacional