Top Banner
Sistema de las Naciones Unidas en Ecuador
26

“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2

Jan 06, 2017

Download

Education

ESPAE
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: “El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2

S i s t e m a d e l a s N a c i o n e s U n i d a s e n E c u a d o r

Page 2: “El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2

UNA AGENDA UNIVERSAL,

TRANSFORMATIVA E INTEGRADA

Septiembre de 2015

Page 3: “El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2

Se han conseguido grandes

mejoras en pobreza, educación

primaria, mortalidad infantil,

enfermedades mortales, agua…

Se movilizaron importantes flujos

de ayuda al desarrollo

LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y EL

COMPROMISO UNIVERSAL SÍ PRODUCEN

AUTÉNTICOS RESULTADOS

GRACIAS A LOS ODM…

Page 4: “El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2

Pero la tarea ha quedado inconclusa

para millones. El progreso ha sido

desigual entre países y regiones, y

algunos ODM no se han podido

cumplir: en especial mortalidad

materna, y salud infantil y reproductiva.

ODM

ODS

Page 5: “El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2

Es necesario hacer un último esfuerzo para poner fin al

hambre, alcanzar la igualdad de género, mejorar los

servicios de salud, los empleos, el acceso a la

educación y proteger al planeta.

AÚN QUEDAN MUCHOS

RETOS POR LOGRAR…

NADIE DEBE QUEDARSE

ATRÁS.

En 2015 los países adoptarán

una nueva agenda de

desarrollo que regirá al mundo

hasta 2030.

Page 6: “El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2

ECONÓMICA

Agenda

única,

exhaustiva

y universal SOCIAL

MEDIOAMBIENTAL

Surge de la convergencia de dos vertientes:

El nacimiento de la agenda post 2015

Page 7: “El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2

La Cumbre sobre los ODM de 2010

hizo un llamamiento para acelerar la

aplicación de los objetivos globales.

Se pidió al Secretario General que

formulara recomendaciones para una

agenda de desarrollo post 2015.

Este puso en marcha un proceso inclusivo

de consultas realizadas por la ONU y los

Estados a: instituciones de la ONU, sector

empresarial, sociedad civil (más de 8

millones solo con la encuesta Mi Mundo),

académicos, científicos y políticos.

Aportes de la vertiente de los ODM

Page 8: “El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2

De forma paralela, en Río+20 (2012) se

creó el Grupo de Trabajo de

Composición Abierta, compuesto por

70 Estados, para redactar los ODS.

En julio de 2014, este Grupo de Trabajo

propuso un conjunto de ODS.

desarrollo sost.

LOS ODS SON EL CENTRO DE

NEGOCIACIÓN DE LA NUEVA

AGENDA POST 2015

Los Estados acordaron que los ODS

serían el punto de partida para las

negociaciones de la agenda post 2015.

Su adopción final se realizará en

septiembre de este año.

Page 9: “El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2

NUNCA ANTES SE HABÍA

ADOPTADO UNA AGENDA

TAN AMPLIA, AMBICIOSA Y

PARTICIPATIVA

SON 17

ODS Y

169 METAS

Estimularán la

acción de los

próximos 15

años para la

gente y el

planeta

Page 10: “El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2

LOS NUEVOS OBJETIVOS SE

IMPLEMENTARÁN DESDE

ENERO DEL 2016

Se ejecutará a nivel global, nacional

y local, tomando en cuenta las

realidades nacionales y respetando

las políticas de cada país.

Page 11: “El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2

1. Erradicar la pobreza en todas

sus formas en todo el mundo

2. Poner fin al hambre, conseguir la

seguridad alimentaria y una mejor

nutrición, y promover la agricultura

sostenible

3. Garantizar una vida saludable

y promover el bienestar para

todos para todas las edades

Page 12: “El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2

4. Garantizar una educación

de calidad inclusiva y

equitativa, y promover las

oportunidades de aprendizaje

permanente para todos

5. Alcanzar la igualdad entre

los géneros y empoderar a

todas las mujeres y niñas

6. Garantizar la disponibilidad y la

gestión sostenible del agua y el

saneamiento para todos

Page 13: “El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2

7. Asegurar el acceso a energías

asequibles, fiables, sostenibles y

modernas para todos

8. Fomentar el crecimiento

económico sostenido, inclusivo y

sostenible, el empleo pleno y

productivo, y el trabajo decente

para todos

9. Desarrollar infraestructuras

resilientes, promover la

industrialización inclusiva y

sostenible, y fomentar la innovación

Page 14: “El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2

10. Reducir las

desigualdades entre

países y dentro de ellos

11. Conseguir que las

ciudades y los asentamientos

humanos sean inclusivos,

seguros, resilientes y

sostenibles

12. Garantizar las pautas de

consumo y de producción

sostenibles

Page 15: “El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2

13. Tomar medidas

urgentes para combatir

el cambio climático y

sus efectos

14. Conservar y utilizar de

forma sostenible los

océanos, mares y recursos

marinos para lograr el

desarrollo sostenible

15. Proteger, restaurar y promover la

utilización sostenible de los ecosistemas

terrestres, gestionar de manera sostenible

los bosques, combatir la desertificación y

detener y revertir la degradación de la tierra,

y frenar la pérdida de diversidad biológica

Page 16: “El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2

16. Promover sociedades pacíficas e

inclusivas para el desarrollo sostenible,

facilitar acceso a la justicia para todos y

crear instituciones eficaces, responsables e

inclusivas a todos los niveles.

17. Fortalecer los medios de

ejecución y reavivar la alianza

mundial para el desarrollo

sostenible

Page 17: “El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2

Diferencias

Agenda mundial que

además de objetivos

y metas tiene una

visión, principios,

una estrategia de

ejecución y un marco

de examen.

ODM

ESTRUCTURA

AGENDA POST 2015

Referencia para

medir avances en el

desarrollo social

Page 18: “El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2

Diferencias

Más exhaustiva y universal

Visión de desarrollo sostenible

que equilibra lo social,

económico y medioambiental

Marco de paz y libertad

Busca implicación de todos con

alianzas de colaboración

Indicadores más robustos

ALCANCE

AGENDA POST 2015

Page 19: “El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2

6 elementos guía

1) Dignidad: acabar con la pobreza

y luchar contra las desigualdades

5) Justicia: promover

sociedades seguras y

pacíficas e instituciones

sólidas

4) Planeta: proteger nuestros

ecosistemas para todas las sociedades

2) Garantizar una vida

sana, el conocimiento

y la inclusión de

mujeres y niños

3) Prosperidad: desarrollar

una economía sólida,

inclusiva y transformadora

6) Asociación: catalizar la

solidaridad mundial para el

desarrollo sostenible.

Page 20: “El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2

Apropiación nacional

• Proceso

participativo

• Indicadores y

seguimiento

• Rendición de

cuentas

Page 21: “El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2

sector privado

• Empresas de todo el mundo han participado

en la construcción de la Agenda post 2015.

• La nueva Agenda considera a las empresas

como una fuerza transformadora clave para el

cumplimiento de los ODS.

• Es una oportunidad para alinear sus

estrategias con la visión post 2015,

produciendo resultados que beneficien a la

sociedad y a la economía global, y logren el

éxito empresarial.

• ¿Cómo? implementando estrategias de

sostenibilidad corporativa.

Page 22: “El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2

La capacidad de las empresas de crecer

depende de la existencia de una sociedad

próspera y sostenible.

Integrar la sostenibilidad en sus estrategias

y operaciones permitirá contribuir al avance

de los ODS y conseguir los objetivos

empresariales de largo plazo: crecimiento de

los ingresos, productividad de los recursos y

gestión del riesgo.

Para mayor información y ejemplos de empresas que han alcanzado resultados en cuantificar

el valor financiero de la sostenibilidad corporativa ver:

http://www.unglobalcompact.org/Issues/financial_markets/esg_investor_briefings.html

Page 23: “El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2

Garantizar el respeto de principios universales

• Respetar los derechos humanos y otros principios en los ámbitos laboral,

medioambiental y anti-corrupción

• Responder a los impactos negativos sobre la sociedad y el medio ambiente.

Actuar a favor de metas y problemas más amplios

• Trabajar en la sostenibilidad global para contribuir a la rentabilidad y viabilidad del

negocio.

• Existen extraordinarios logros: desde búsqueda de soluciones energéticas eficientes

hasta la comercializacion de productos asequibles que mejoran la vida de los pobres.

Para más información, ver los Diez Principios del Pacto Mundial de la ONU

http://unglobalcompact.org/AboutTheGC/TheTenPrinciples/index.html

Page 24: “El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2

Redes empresariales

• Proliferación de iniciativas en la última década orientadas a estimular la acción.

• Ejemplos: Pacto Mundial, Global Reporting Initiative (GRI), el Consejo

Empresarial Mundial de Desarrollo Sostenible (WBCSD), el Foro Económico

Mundial (FEM) y Business for Social Responsability.

• Facilitan la colaboración entre las empresas y otros grupos de interés.

Plataformas temáticas

• Se centran en un tema particular de sostenibilidad.

• Por ej., las siguientes de Naciones Unidas: Cuidado por el Medio ambiente,

Energía Sostenible para Todos, Mandato del Agua; Principios para el

Empoderamiento de las Mujeres; Electricidad Global de Desarrollo Sostenible; la

Iniciativa contra la Corrupción; la Iniciativa Financiera del PNUMA, etc …

• Permiten el establecimiento de normas y estándares, ayudan a definir las mejores

prácticas y facilitan las alianzas y el intercambio entre las empresas y

organizaciones participantes.

impacto

Page 25: “El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2

Iniciativas sectoriales

• Empresas de varios sectores afrontan juntas problemas de sostenibilidad.

• Por ej. Responsible Care (sobre sustancias químicas), la Global Mining

Initiative, la Electronic Industry Citizenship Initiative, la Fair Labor

Association (textiles y prendas de vestir), la Extractive Industries

Transparency Initiative, el Global Sustainable Tourism Council y los

Principios Rectores sobre Acceso a la Sanidad del BSR.

• Son clave pues proveen ejemplos más prácticos de cómo mejorar la

sostenibilidad corporativa.

• Permiten levantar recursos y tener mayor impacto.

Logrando mayor impacto…

Page 26: “El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2

• Respetar los principios universales y comunicarlo.

• Apoyar el alcance de objetivos de desarrollo sostenible específicos.

• Integrar la sostenibilidad en la cultura corporativa, creando los incentivos correctos

para la gestión de la actividad y el comportamiento de los empleados.

• Integrar la información sobre sostenibilidad en la comunicación con clientes e

inversores.

• Animar a los socios en toda la cadena de valor a cumplir con estándares mínimos.

• Intensificar la participación en plataformas temáticas y en iniciativas sectoriales.

• Involucrarse en redes e iniciativas locales.

• Construir alianzas con otras empresas y grupos.

• Asociarse con escuelas de negocio para formar líderes con visión sostenible.

estrategias