Top Banner
El reto de la comunicación en público Enero abril 2015
73

El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

Jan 22, 2017

Download

Education

ivanbuenoprofe
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

El reto de la comunicación en público

Enero – abril 2015

Page 2: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

QUIÉNES SOMOS

QUÉ PENSAMOS

QUÉ HACEMOS

QUÉ DECIMOS

CÓMO LO DECIMOS

En las relaciones personales

5 maneras de mostrarnos a los demás:

Page 3: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

En la empresa

Una habilidad básica hoy

Page 4: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

Nueva campaña publicitaria

Venta de un nuevo producto

Internacionalización empresa

Informe de reparaciones

Primera atención al cliente

DIRECTOR DE MÁRQUETING

COMERCIAL

DIRECTOR GENERAL

RESPONSABLE DE MANTENIMIENTO

CONSERJE

¡Todo el mundo

comunica!

Page 5: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

¿En qué se nota que una persona es buena comunicadora?

Page 6: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

Forma

• Sonríe y mira a todos

• Volumen de voz

• Entonación sugerente

• Velocidad adecuada

• Vocaliza bien

• Hace pausas

• No tiene latiguillos

• No está rígida

• Gestos adecuados

• …

Empatía

• Se la ve segura / tranquila

• Su imagen es correcta

• Se adapta al público

• Es creíble

• Le pone pasión

• …

Fondo

• Su discurso es claro y ordenado

• No se dispersa ni alarga

• Tiene un vocabulario rico

• Introduce el tema

• Pone ejemplos

• Argumenta lo que dice

• Expresa conclusiones

• …

¿CÓMO? ¿QUÉ? ¿QUIÉN?

Page 7: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

Empatía

…nervios…

Page 8: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

La buena noticia:

Las habilidades en comunicación

se aprenden.

Page 9: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

3 trucos: 1. Ensayar previamente.

2. Actuar muchas veces.

3. Evaluar los resultados.

Page 10: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

La forma en la comunicación en público

Page 11: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

Empatía

…nervios…

Page 13: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

Lenguaje no verbal

La sonrisa Sin sonrisa no hay bienvenida.

Expresa confianza.

Se contagia.

Invita a la atención y a la escucha.

Atención:

No hay que forzarla y no siempre es adecuada.

Page 14: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

Lenguaje no verbal

La mirada Conectar visualmente repartiendo la mirada entre el auditorio.

Evitar:

Fijar la vista en un punto estático.

Bajar la vista.

Mirar sólo a unas pocas personas.

Page 15: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

Lenguaje no verbal

Gestos Buscar el equilibrio entre el exceso y la rigidez.

Acogedores: manos abiertas y visibles, pequeños gestos para acentuar una idea, afirmación con la cabeza…

Creativos: asimétricos, evocadores…

Distantes: brazos cruzados, manos en la espalda, manos en los bolsillos…

Distractores: balanceo, retorcerse el cabello, cruzar las piernas estando de pie…

Page 16: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

Lenguaje no verbal

Ubicación y postura Colocación: Lugar de buena visibilidad. No dar la espalda.

Postura erguida, no encogida.

Movimiento por la sala: siempre moderado y armónico, nunca apresurado, momentos de quietud.

Evitar interferencias: zapatos ruidosos, puertas chirriantes…

Page 17: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

Lenguaje verbal

Volumen Buscar el equilibrio, la voz tiene que llenar el espacio sin agobiarlo:

Volumen muy bajo: desinterés, nerviosismo, inseguridad... Atención a ir disminuyendo el volumen.

Volumen muy alto: agresividad.

Page 18: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

Lenguaje verbal

Velocidad Demasiado rápida: nervios, ansiedad, equivocaciones, confusiones, mala vocalización.

Demasiado lenta: dudas, cansancio, desmotivación.

Page 19: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

Vocalización Lenguaje verbal

Buena vocalización

Mejor comprensión.

Más confianza.

Más seguridad.

Page 20: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

Una noticia para practicar: Dicen que 483 personas están atrapadas bajo un derrumbamiento y después que pasó el ciclón se inició el rescate. Se han movilizado miles de personas llevando medicinas, vendas y otros elementos. Pero dicen que la gente atrapada no lo fue por accidente, sino que fue un secuestro, pues hay gente muy rica entre los atrapados.

Page 21: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

Lenguaje verbal

Entonación: Es la curva melódica cuando hablamos.

Expresa nuestras emociones.

Aporta color y animación al discurso.

Refuerza y cambia el sentido de las palabras y las frases.

Page 22: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

Lenguaje verbal

¿Y qué pasa si no entonamos?

Nuestro discurso parece plano, monótono, aburrido…

No provocamos interés.

Restamos importancia a lo que decimos.

Page 23: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

Una noticia para practicar: "Un sueco denuncia a su madre por regalarle un suéter de color amarillo nuclear“ Un hombre de Blekinge, Suecia, llamó a la policía de la localidad, después de que su madre le regalara un suéter de color «amarillo nuclear», que parece que no ha sido de su agrado. El hombretón, de 36 años, se enfadó tanto al ver el suéter amarillo chillón que llamó de inmediato a la policía para que se llevara a su madre. Pero la policía, lejos de entrar en este lío madre-hijo, les dejó que arreglaran el problema los dos solitos.

Page 24: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

Lenguaje verbal

Parásitos “Muletillas”, “latiguillos”: Expresiones, palabras o bien onomatopeyas de las cuales abusamos.

Empobrecen el discurso, añaden ruido al mensaje, distraen la atención, .

Hay que buscar sinónimos o, sencillamente, eliminarlos.

Page 25: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

Lenguaje verbal

Pausas Controlan la velocidad, la vocalización y los parásitos. Denotan seguridad.

Ayudan a mantener la atención y a saborear el discurso.

¿Cuándo hacerlas?:

Antes de cambiar de tema.

Antes de responder preguntas.

Antes de un momento importante.

Antes de dar un dato a retener.

Page 27: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

Empatía

…nervios…

Page 28: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

1

Apertura

2

Cuerpo

3

Cierre

El fondo

El público Las condiciones

previas

Desarrollo del discurso

El mensaje

Objetivo

Page 29: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

El MENSAJE

es lo que digo para conseguirlo

El OBJETIVO

es lo que quiero conseguir

Page 30: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

El mensaje Es la idea central que quiero transmitir.

Es lo que quiero que recuerden.

Alrededor de esta idea

central se enfoca y articula todo el discurso.

Page 31: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

Vamos a diferenciar objetivo y mensaje

Page 32: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

El caso de la fiesta

Tu mejor amigo te invita a una fiesta este sábado por la noche.

El problema es que has suspendido dos asignaturas y la semana que viene tienes exámenes.

Quieres que tus padres te dejen ir a la fiesta, pero va a ser difícil...

¡Vas a hablar con ellos!

Page 33: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

OBJETIVO MENSAJE

Ejemplo: Con mis padres

Page 34: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

OBJETIVO MENSAJE

Convencerles de que me dejen ir a la fiesta.

“Podéis confiar en mí, estudiaré y aprobaré”.

Ejemplo: Con mis padres

Page 35: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

El caso de tu mascota

Tu familia y tu marcháis a otro país durante 6 meses.

Tienes una mascota y no te la puedes llevar.

Quieres convencer a tu primo que te la cuide durante ese tiempo. Nadie más puede hacerlo.

El problema es que no le gustan mucho los animales...

¡Vas a hablar con él!

Page 36: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

OBJETIVO MENSAJE

Ejemplo: Con mi primo

Page 37: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

OBJETIVO MENSAJE

Convencerle de que acepte cuidar mi mascota.

“Es muy cariñoso y no da tanto trabajo”.

Ejemplo: Con mi primo

Page 38: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

El caso del monopatín

Te encuentras un monopatín roto en un container, aunque ya tienes uno, lo recoges y lo arreglas.

Quieres regalárselo a un amigo, intentar aficionarle y que vaya contigo.

El problema es que es un poco apalancado y no le gusta el deporte... ¡pero lo necesita!

¡Vas a hablar con él!

Page 39: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

OBJETIVO MENSAJE

Ejemplo: Con mi amigo

Page 40: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

OBJETIVO MENSAJE

Convencerle de que pruebe el monopatín.

“Sólo una vez y ya verás como te gusta”.

Ejemplo: Con mi amigo

Page 41: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

Cómo hacer una presentación personal para

un puesto de trabajo

Page 42: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

¿Cuál es mi objetivo?

Page 43: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

¿Cuál es mi objetivo?

Conseguir el puesto de

trabajo

Page 44: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

¿Cuál va a ser mi mensaje?

Page 45: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

¿Cuál va a ser mi mensaje?

Soy la persona adecuada para

este trabajo

Page 46: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

1

Apertura

2

Cuerpo

3

Cierre

Desarrollo de la presentación

Page 47: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

1

Apertura

2

Cuerpo

3

Cierre

Desarrollo de la presentación

Introducir el mensaje

Argumentar el mensaje

Recordar el mensaje

Page 48: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

La apertura

1. Saludar.

2. Presentarse.

3. Manifestar interés por el trabajo.

4. Anunciar el mensaje.

Page 49: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

El mensaje

Argumento 1

Argumento 2

Argumento 3

El cuerpo

Page 50: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

El cierre

1. Conclusión, repitiendo el mensaje.

2. Estaría encantado/a de trabajar aquí.

3. Agradecimiento y despedida.

Page 51: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

La empatía en la comunicación en público

Page 52: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

Empatía

…nervios…

Page 53: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

Empatía

Capacidad de ponernos en la piel de otras personas para comprenderlas mejor.

Aunque es innata, se puede debilitar si no se ejercita.

Sin empatía no hay comunicación efectiva.

Page 54: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

Condición básica para la empatía:

Escucharse uno mismo

Escuchar a los demás

conexión

Page 55: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

La transmitimos a través de

La imagen El lenguaje La credibilidad

Empatía

Page 56: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

La imagen

Page 57: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

Debemos armonizar nuestro lenguaje con la actitud que queremos transmitir:

respeto

interés

cordialidad

estar a gusto

El lenguaje

Muy importante: ¡Usar un buen vocabulario!

Page 58: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

Credibilidad ¿Por qué van a creer en mí?

Por mi experiencia

Por mi formación

Por mi actitud

Page 59: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

Los nervios al hablar en público

Page 60: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

Empatía

…nervios…

Page 61: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

Seguridad

Miedo

Page 62: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

El nerviosismo es un estado emocional

provocado por una de las emociones básicas:

el miedo.

Page 63: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

Miedo:

A no hacerlo bien A equivocarme

A defraudar A fracasar

Page 64: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

El miedo genera

pensamientos negativos

Page 65: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

Respirar aceleradamente

Sudar copiosamente

Hablar rápido y atropelladamente

Hablar muy flojito

Moverse sin parar

Poner cara de sufrimiento

Notar sequedad en la boca

Temblar

Rigidez postural

Síntomas físicos del nerviosismo

Page 66: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

Muchos síntomas físicos son reversibles y practicar lo contrario tranquiliza:

Hablar más despacio y hacer pausas

Sonreír

Beber agua

Tener algo en las manos

Hablar con voz potente

Cada uno debe encontrar qué es lo que le aporta tranquilidad

Page 67: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

Para controlar los nervios hay que aumentar la seguridad:

con actitudes

con técnica

La seguridad

Page 68: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

Tener un poco de miedo y estar un poco

nervioso es

bueno y normal

Un poco de nerviosismo expresa

responsabilidad modestia

sentido común

porque…

Aceptar los nervios

Page 69: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

Tengo cosas que aportar.

Confían en mí, no me están juzgando.

Lo voy a hacer bien.

Los nervios los noto más yo que el público.

Pensar positivamente

Page 70: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

La concentración es imprescindible para:

Preparar el discurso.

Compartirlo con el público.

Disfrutarlo y hacerlo disfrutar.

Una persona dispersa no construye un buen discurso

Concentrarse

Page 71: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

Buscar oportunidades de practicar.

Crear el discurso al detalle, como una obra de arte.

Sólo se improvisa bien tras una buena preparación.

Memorizar sólo lo imprescindible.

Prepararse bien

Page 72: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

Empatía

…nervios…

Page 73: El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015

El reto de la comunicación en público

Enero – abril 2015