Top Banner
El Renacimiento español s. XVI Almudena Molina Anna Recasens Fecha de entrega: 11/12/2011
15

El renacimiento español

Jul 25, 2015

Download

Education

annareca93
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: El renacimiento español

El Renacimiento español s. XVI

Almudena MolinaAnna Recasens

Fecha de entrega: 11/12/2011

Page 2: El renacimiento español

Características históricas

Políticos: creación de un estado moderno, unidad dinástica, política expansionista de los RRCC, centralización del poder y España mantiene la hegemonía europea

Aspectos sociales y económicos: las clases privilegiadas como la nobleza y el clero pierden poder político, ascenso de la burguesía, consolidación el mayorazgo y aplicación y práctica del mercantilismo y el capitalismo

Aspectos religiosos: reforma luterana y contrarreforma, en 1492 anexión de Granada y expulsión de los judíos, sociedad teocéntrica y sociedad antropocéntrica

Page 3: El renacimiento español

Mapa mental de las características del Renacimiento

Page 4: El renacimiento español

Esquema de la poesía, la prosa y el teatro

Page 5: El renacimiento español

Esquema de la poesía, la prosa y el teatro

Page 6: El renacimiento español

Mujer y cultura en el Renacimiento Los únicos oficios que podían hacer las mujeres

humildes eran:BrujaRameraMonjasCasadas

En cambio a las mujeres de la nobleza se les permitía dedicarse en los ámbitosPolíticosCulturales

Page 7: El renacimiento español

Mujer y cultura en el Renacimiento

Las mujeres desde jóvenes hasta su muerte tienen un ciclo de quedar en estado y cuidar a los hijos, repetidamente. Es una sociedad muy misógina “mujer refranera, mujer puñetera”. Su educación era muy limitada, sobretodo en la literatura. Algunos filósofos reconocían la influencia de una mujer en el terreno de la cultura. Eso provocó grupos de mujeres célebres, que lentamente en el tiempo se fueron abriendo camino en el terreno cultural e intelectual. Aumentaron las mujeres que se empezaron a interesar por la poesía, ciencias, política y música. También en el terreno religioso.

Page 8: El renacimiento español

Ciencia en el RenacimientoLa invención más importante es la de la imprenta, ya que acelero el proceso de la edición de libros. Pero la ciencia no avanza mucho en esta época ya que se centraban más en temas relacionados con el hombre, como la política, la historia, las matemáticas aplicadas...En el campo de la química, tenían la alquimia, que consistía en el estudio de la transmutación de la materia a través de oscuros procesos la navegación se desarrollaba mucho y eso impulsó el desarrollo de sistemas de orientación y navegación y con ello el replanteamiento de materias como la geografía, la astronomía, la cartografiar , meteorología, y la tecnología para la creación de nuevos instrumentos de medición como compases y relojes.La pólvora y las armas, aunque la pólvora fuera un invento chino, los europeos lo utilizaban en las armas mejorando el armamento militar.La brújula, que también procedía de china, se utilizaba para orientarse en la mar.

Page 9: El renacimiento español

La ciudad en el renacimientoSe trata ahora de una ciudad señorial donde los hombres se dedican a cultivar las artes y las letras, en la que vuelve a resurgir el ágora como centro público donde compartir los conocimientos. Una ciudad donde el arte urbano adquiere un protagonismo importante, cuyas calles invitan al paseo y a la conversación. Los mejores ejemplos de este tipo de ciudades son Florencia y Venecia en Italia.

Con el descubrimiento de América se pudieron poner en practica otro tipo de estructura en las ciudades basándose en modelos griegos

Page 10: El renacimiento español

Los viajes en el RenacimientoComo en esta época se tiene curiosidad por lo desconocido, se empezaron a hacer muchos viajes para descubrir más cosas.Se impulsaron los primeros viajes por el Atlántico.Los Portugueses viajaron a África para conseguir oro.Los españoles descubrieron América

Page 11: El renacimiento español

Comentario de un poema de Francisco de Aldana

Page 12: El renacimiento español

Comentario de un poema de Fernando de Herrera

Page 13: El renacimiento español

Comentario de texto escrito por una autora

Page 14: El renacimiento español

Regreso al esplendor grecolatinoUno de los aspectos que más nos llaman la atención de esta época es el porque vuelven hacia atrás, es decir, intentan volver al esplendor de la literatura grecolatina, esto es un punto a favor de la humanidad, ya que en esa época han sabido aprender de sus errores y dejar atrás la edad media y todo lo que tiene que ver con ella, en la que la gente no avanzaba intelectualmente e intentan volver a épocas pasadas en las cuales todo era mejor, y en este aspecto se nota que la gente empieza a pensar más por si sola y no se deja llevar tanto por la iglesia.

 

Page 15: El renacimiento español

Regreso al esplendor grecolatino

Este cambio se ve reflejado, sobretodo, en la manera de escribir porque hay un elevado uso de la mitología y en la arquitectura.