Top Banner
EL RÉGIMEN MONETARIO Y CAMBIARIO DE COLOMBIA, BAJO PRESIÓN PRESENTADO POR: DANIEL FELIPE CAMACHO LADINO JULIAN CAMILO CARDOZO CASTRO STEPHANIE CARDOZO ORTIZ DAYANA IBETH CASTRO GUEVARA
21

El régimen monetario

Jul 27, 2015

Download

Documents

Dayana Castro
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: El régimen monetario

EL RÉGIMEN MONETARIOY CAMBIARIO DE COLOMBIA,

BAJO PRESIÓN

PRESENTADO POR: DANIEL FELIPE CAMACHO LADINO

JULIAN CAMILO CARDOZO CASTROSTEPHANIE CARDOZO ORTIZ

DAYANA IBETH CASTRO GUEVARA

Page 2: El régimen monetario

CONTEXTOMACROECONOMICO

Page 3: El régimen monetario

Para el tercer trimestre de 2008 la economía colombiana experimentaba una desaceleración de su crecimiento:

• una política monetaria restrictiva

• La inversión pública caía drásticamente

Page 4: El régimen monetario

• La inflación evolucionaba muy por encima de su rango de meta para el año

• amenaza de una persistencia de la inflación

• en julio la política monetaria se hizo aún más restrictiva

Page 5: El régimen monetario

EFECTOS

Page 6: El régimen monetario
Page 7: El régimen monetario

• La cotización del peso también se movió, pues éste se depreció 15% entre el 12 de septiembre y el 29 de octubre

• Las tasas de interés de los bonos de deuda pública también se incrementaron después del choque y se empinó la curva de los instrumentos de «CUPÓN CERO»

Page 8: El régimen monetario

• Después del choque la mayor aversión al riesgo produjo las reacciones usuales en las tasas de cambio y en los mercados locales de bonos

Page 9: El régimen monetario

QUE OCURRIO EN COLOMBIA?

• La regulación impidió que los bancos locales se expusieran a descalces en sus vencimientos de moneda nacional y extranjera.

• Estaba restringida su posición neta de activos en moneda extranjera, la cual tenía que ser positiva, lo que inhibía efectivamente la existencia de un mercado interbancario de préstamos en divisas.

• Los controles a los flujos de capital y la volatilidad de la tasa de cambio habían restringido el endeudamiento externo del sector corporativo.

• El impacto en el mercado de divisas y en los mercados de crédito de corto plazo de Colombia, tras la caída de Lehman Brothers, fue menor que en otros países.

Page 10: El régimen monetario

RESPUESTAS DE LA POLÍTICA

ECONÓMICA DEL BANCO DE LA REPUBLICA

Page 11: El régimen monetario

• Intervención del Banco de la Republica en el mercado de divisas.

Page 12: El régimen monetario

• La tasa interbancaria overnight se mantuvo cerca de la tasa de intervención del banco central.

Page 13: El régimen monetario
Page 14: El régimen monetario

• El sistema financiero creció aceleradamente mas que el PIB.

• El crecimiento de crédito se mantuvo fuerte.

Page 15: El régimen monetario

• Las tasas de interés de los préstamos internos aumentó.

Page 16: El régimen monetario

• Se redujeron las líneas de crédito externo disponibles para los bancos colombianos y su costo se elevó.

Page 17: El régimen monetario

• Se desplomaron los indicadores de confianza de los consumidores y las empresas, lo que llevó a la baja el consumo interno.

• se eliminaron los controles a los flujos de capital, y se redujeron los requisitos de encaje.

• la flexibilidad de la tasa de cambio.

Page 18: El régimen monetario

CONCLUSIONES

• Flexibilidad de la tasa de cambio:

1) Evito la posibilidad de adoptar políticas monetarias procíclicas

2) Amortiguador de los choques en la balanza de pagos

3) Controló las presiones en la demanda de dólares

Page 19: El régimen monetario

• Estas medidas de estabilidad financiera permitieron:

1) El sistema financiero era suficientemente fuerte

2) El régimen era flexible

3) El Banco Central mantuvo su liquidez durante las dificultades

Page 20: El régimen monetario

• En un futuro se prevé un reto en el cual se debe fortalecer el marco legal de nuestra nación, en donde se podrán implementar políticas anti cíclicas y un sistema regulatorio en donde se pueda controlar un momento de crisis como el auge de un país con respecto a su economía.

Page 21: El régimen monetario