Top Banner
EL PROPOLEO Javier Sarmiento E. Zootecnista-Apicultor E-mail: [email protected]
28

El Propóleo

Mar 22, 2016

Download

Documents

Javier Lagos

El propóleo es una sustancia resinosa, de distintos colores: amarillo, verdoso o rojizo oscuro que las abejas obtienen a partir de las yemas de las plantas o exudados de algunos árboles resinosos como porejemplo el eucalipto, el pino y el ciprés.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: El Propóleo

EL PROPOLEO

Javier Sarmiento E.Zootecnista-Apicultor

E-mail: [email protected]

Page 2: El Propóleo

¿Qué es el propóleo?

El propóleo, es una sustancia resinosa, gomosa

balsamica, amarga y muy aromática, que las

abejas obtienen de diversas plantas.

(principalmente árboles como: el sauce,

castaño, roble, pino, cerezo, álamo, abedul,

aliso, y algunas plantas herbáceas).

Page 3: El Propóleo

El termino propóleo proviene

del griego Propolis que

significa “defensa de la

ciudad” (Pro-antes, Polis-

ciudad).

Gracias a la acción

antibiótica del propóleo, que

protege de la actividad de

virus y bacterias, la colmena

es uno de los lugares más

estériles conocidos en la

naturaleza.

Page 4: El Propóleo

Se utiliza desde hace, por lo menos 5,000 años. Los sacerdotes del antiguo

Egipto lo conocían como medicina y como ungüento o crema para

embalsamar. De hecho, lo empleaban para "conservar" las vísceras de los

faraones.

Más tarde lo utilizaron los griegos como remedio para las infecciones de la

piel, llagas y supuraciones.

Aristóteles habla de él en su historia de animales. También fue aplicado por

los Incas en cuadros de infecciones febriles, y por los franceses en los

siglos XVIII y XVI, en el tratamiento de llagas.

Su máxima utilización se dio durante la Guerra de los Boers, en África del

Sur (inmediatamente antes de la Primera Guerra Mundial), alrededor del

año 1900, en el tratamiento de heridas infectadas y como sustancia

cicatrizante... y su utilización se ha mantenido hasta llegar a nuestros días.

Page 5: El Propóleo

Composición química del

propóleo

Varia según el lugar donde se esté la colmena.

El propóleo está compuesto por:

resinas y bálsamos (50 – 55%),

cera (25 – 35%),

aceites volátiles (5 -10%),

polen (5%)

sustancias orgánicas y minerales (5%).

5% de materiales diversos ( 0rgánicos y

minerales).

Page 6: El Propóleo

Los flavonoides ejercen las

siguientes funciones:

Aumentan la acción de las catecolaminas, retardando su oxidación y estimulando su

liberación.

Inhiben la liberación de histamina.

Estimulan la síntesis de colágenos de las paredes vasculares.

Protegen al colágeno contra los radicales libres.

Inhiben la colagenasa.

Refuerzan la película endotelial de fribrina.

Disminuyen la fragilidad y permeabilidad de los vasos sanguíneos, y causan la

vasoconstricción de los capilares.

Tienen efecto vasodilatador e hipotensivo sobre el sistema circulatorio.

Realizan una acción diurética.

Tienen función colerética (aumentan la producción de bilis).

Reducen la circulación periférica.

Ejercen acción estrogénica.

Poseen efecto sobre otras glándulas de secreción interna (timo, tiroides,páncreas,

suprarrenales).

Tienen efecto antibacteriano, antiviral, antiparasitario y coagulante.

Page 7: El Propóleo

PECOREO DEL PROPOLEO

Principalmente, las abejas pecoreadoras

recogen propóleo, cuando no tienen néctar

o polen a su disposición en el campo.

También hay una época de máxima

recolección que es en otoño, cuando se

acercan los primeros fríos, emplean los días

templados en acarrear a la colmena grandes

cantidades. Sin embargo el apicultor realiza

la recolección hacia fines del verano antes

del otoño.

Page 8: El Propóleo

Las abejas a través la secreción de las glándulas

mandibulares (ácido 10-hidroxidecenoico) permite el

ablandamiento para triturarlo y transportarlo a las cestillas.

Page 9: El Propóleo
Page 10: El Propóleo

La abeja tritura con sus mandíbulas el pedazo de

resina arrancadola y, utilizando una de las patas del

segundo par, lo transfiere a la cestilla de la pata

posterior del mismo lado; esta operación puede

realizarla estando aún sobre la yema o en pleno

vuelo. A continuación llena la cestilla de la otra pata.

Para llenar los dos cestillos, la abeja empleará de 30

a 60 minutos, dependiendo de la temperatura

ambiente. Si el día es caluroso, la abeja podrá

manipular mucho más rápido las resinas balsámicas.

El proceso de descarga puede durar entre una y

varias horas, dependiendo de las necesidades en la

colmena.

Page 11: El Propóleo

¿Para que utilizan el

propóleo las abejas?

Lo utilizan para recubrir todo el interior

de la colmena, tapar grietas, alisar

asperezas, reforzar y fijar los panales,

embalsamar los animales muertos por

las abejas dentro de la colmena y que

por ser pesados no pueden ser extraídos

(roedores, polillas, lagartijas, etc.), y para

reducir la piquera cuando llegan los

primeros fríos del invierno.

Page 12: El Propóleo
Page 13: El Propóleo

1.- Colmenas sanas y fuertes.

2.- Tipos de reinas productoras de propóleo

(Caucasica).

3.- Selección de fenotipo productoras de

propóleo.

4.- Lugar: que alrededor no existan

contaminantes como alquitrán, asfalto o

radioactividad.

Page 14: El Propóleo

Una colonia de abejas puede recoger anualmente entre

100 y 400 gr. de propóleo, dependiendo de sus

necesidades, de la raza de abejas y de las condiciones

climáticas del año. Lo recolectan principalmente de las

pinos, álamos, castaños, abedules, robles, alisos,

avellanos, encinas, etc.

Page 15: El Propóleo

•Actividad bactericida y bacteriostática frente a Staphylococcus Áureas, Escherichia coli.

•Actividad antivírica.

•Actividad antifúngica, antiparasitaria y antiprotozoaria.

•Cicatrizante: acelera la división celular, activando el tejido de granulación. Esto lo hace

muy eficaz en la curación de heridas, tiene además actividad antiinflamatoria.

•Propiedades antioxidantes.

•Inmunoestimulante.

•Desodorante: se utiliza para eliminar olores de la boca, sistema digestivo.

•Mejora la permeabilidad capilar y protege el sistema venoso.

•Antiinflamatorio y antirreumático: el propóleo actúa sobre la inflamación que se

produce en las enfermedades reumáticas regulando los oligoelementos en

desequilibrio, aumenta los niveles de azufre y reduce los de cobre. Protector de la

mucosa gástrica: por su riqueza en flavonoides.

Page 16: El Propóleo

Los flavonoides ejercen las

siguientes funciones:

Aumentan la acción de las catecolaminas, retardando su oxidación y estimulando su

liberación.

Inhiben la liberación de histamina.

Estimulan la síntesis de colágenos de las paredes vasculares.

Protegen al colágeno contra los radicales libres.

Inhiben la colagenasa.

Refuerzan la película endotelial de fribrina.

Disminuyen la fragilidad y permeabilidad de los vasos sanguíneos, y causan la

vasoconstricción de los capilares.

Tienen efecto vasodilatador e hipotensivo sobre el sistema circulatorio.

Realizan una acción diurética.

Tienen función colerética (aumentan la producción de bilis).

Reducen la circulación periférica.

Ejercen acción estrogénica.

Poseen efecto sobre otras glándulas de secreción interna (timo, tiroides,páncreas,

suprarrenales).

Tienen efecto antibacteriano, antiviral, antiparasitario y coagulante.

Page 17: El Propóleo

Gracias a estas propiedades el propóleo es útil en:

Vías respiratorias: gripes, resfriados, rinitis, laringitis, faringitis,

bronquitis, anginas.

Cavidad bucal: como gingivitis, abscesos, aftas, úlceras.

Aparato digestivo: gastritis y gastroenteritis.

Dermatología: candidiasis, dermatitis, preventivo del muguet del lactante,

pie de atleta, herpes, foliculitis, psoriasis, eczema, llagas,

quemaduras, etc.

Urología: Infecciones de vejiga, vías urinarias.

Page 18: El Propóleo

Sistemas de Colección de Propóleos

Existen diversos sistemas para la colección de propóleos, siendo

tres los que más se utilizan.

Estos tres sistemas son:

1.- Sistema de Raspado.

2.- Sistema de rejillas y mallas.

3.- Sistema del Colector Inteligente (CPI).

Page 19: El Propóleo

1.- Sistema de Raspado

Page 20: El Propóleo

2.- Sistema de rejillas y mallas.

Page 21: El Propóleo

3.- Recolección del Propóleo

Colector inteligente

La colmena es modificada

en sus caras laterales.

Page 22: El Propóleo
Page 23: El Propóleo

Almacenamiento del

propóleo

1.- El propóleo recolectado se depositara en bolsas

de polietileno negro totalmente limpio y secas.

2.- El propóleo será obtenido de forma tal que

contenga la menor cantidad de cera u otras

impurezas.

3.- Se raspará con espátula para obtenerlo en forma

suelta y no se apretará hasta la compactación.

4.- No será expuesto en ningún momento al sol ni a la

intemperie.

5.- Almacenar en refrigeración.

Page 24: El Propóleo

Presentación y conservación

El propóleo presenta una consistencia variable,

dependiendo de su origen y de la temperatura.

Hasta los 15°C es duro y se torna más maleable a

medida que aumenta la temperatura. Su punto de

fusión varía entre 60 a 70 °C, llegando en algunos

casos hasta 100°C. Su color también es variable, de

amarillo claro a marrón oscuro, pasando por una

gran cantidad de tonos castaños. Dependiendo del

origen vegetal puede presentar color pardo a negro.

Su olor también es muy variable, generalmente es

agradable, y en algunos casos recuerda a su origen

vegetal, mientras que en otros casos posee olor

predominante a cera.

Page 25: El Propóleo

Tipo de Solventes :

1.- Propilenglicol.

2.- Mezcla de alcohol metílico + éter + acetona + cloroformo.

3.- Agua destilada.

4.- Alcohol etílico 96 % de pureza.

5.- Análisis de alcohol.

Page 26: El Propóleo

Forma Farmacéutica:

Extracto Alcohólico.

Cápsulas.

Jarabes.

Tabletas.

Spray.

Inyectables.

Pomadas.

Ungüentos.

Cremas.

Enjuague Bucal

Pasta de Diente.

Supositorios.

Jabón.

Gotas para Oídos.

Vendas.

CONFITERIA :

CHOCOLATE

CARAMELOS

CHICLES,

GOMITAS. ETC

Page 27: El Propóleo

Propiedades y beneficios

Gracias a su composición, el propóleo se constituye

como un excelente:

Antiinflamatorio

Inmunoestimulante

Antioxidante

Hepatoprotector

Carcinoestático

Antimicrobiano

Antiviral

Antifúngico

Antiprotozoario

Anestésico

Page 28: El Propóleo

CUIDEN SUS ABEJAS

¡GRACIAS!