Top Banner
El proceso de universalización en la El proceso de universalización en la Educación Superior Pedagógica Educación Superior Pedagógica a Redonda: La calidad en la gestión de los procesos universitar la responsabilidad social de las instituciones universitaria IN ISTER IO DE DUCACIÓN UNIVERSIDAD 2012 UNIVERSIDAD 2012
12

El proceso de universalización en la Educación Superior Pedagógica Mesa Redonda: La calidad en la gestión de los procesos universitarios y la responsabilidad.

Feb 21, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: El proceso de universalización en la Educación Superior Pedagógica Mesa Redonda: La calidad en la gestión de los procesos universitarios y la responsabilidad.

El proceso de universalización en la El proceso de universalización en la Educación Superior PedagógicaEducación Superior Pedagógica

Mesa Redonda: La calidad en la gestión de los procesos universitarios y la responsabilidad social de las instituciones universitarias.

INISTERIO

DE

DUCACIÓN UNIVERSIDAD 2012UNIVERSIDAD 2012

Page 2: El proceso de universalización en la Educación Superior Pedagógica Mesa Redonda: La calidad en la gestión de los procesos universitarios y la responsabilidad.

VÍASVÍAS• Las Universidades de Ciencias Pedagógicas, como

responsables del sistema de la formación docente de su provincia, mantienen con todos sus municipios un vínculo sistemático de trabajo, tanto con los niveles de dirección, como con las instituciones docentes.

• Ello se concreta en:– Un modelo único de formación inicial, tanto en el Curso

Diurno como por Encuentros.

– La responsabilidad por la formación permanente.

– La dirección de las investigaciones pedagógicas y en el ámbito de la educación

INISTERIO

DE

DUCACIÓN UNIVERSIDAD 2012UNIVERSIDAD 2012

Page 3: El proceso de universalización en la Educación Superior Pedagógica Mesa Redonda: La calidad en la gestión de los procesos universitarios y la responsabilidad.

Antecedentes En las décadas del 70 y el 80 al ampliarse las

matrículas de estudiantes fue necesario crear filiales adscriptas a las sedes centrales de las universidades, pedagógicas que acercaban el lugar de la formación al de residencia y trabajo de los matriculados.

A inicios del presente siglo, producto de nuevos programas sociales, se amplían nuevamente las matrículas y se extienden con mayor intensidad los restantes procesos universitarios hacia los territorios, lo que determinó la existencia de filiales pedagógicas en todos los municipios del país

INISTERIO

DE

DUCACIÓN UNIVERSIDAD 2012UNIVERSIDAD 2012

Page 4: El proceso de universalización en la Educación Superior Pedagógica Mesa Redonda: La calidad en la gestión de los procesos universitarios y la responsabilidad.

Creación de sedes municipales y escuelas convertidas en microuniversidad

Page 5: El proceso de universalización en la Educación Superior Pedagógica Mesa Redonda: La calidad en la gestión de los procesos universitarios y la responsabilidad.

INISTERIO

DE

DUCACIÓN UNIVERSIDAD 2012UNIVERSIDAD 2012

Coherencia en la aplicación de la política propia del sector educacional.

Disponibilidad de los recursos humanos y materiales del sector para la formación de sus profesionales.

Utilización de las instituciones educativasComo escenarios fundamentales de la formación de sus profesionales

UNIVERSALIZACIÓN DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA

EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICAEDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA

Page 6: El proceso de universalización en la Educación Superior Pedagógica Mesa Redonda: La calidad en la gestión de los procesos universitarios y la responsabilidad.

INISTERIO

DE

DUCACIÓN UNIVERSIDAD 2012UNIVERSIDAD 2012

UNIVERSALIZACIÓN DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA

EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICAEDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA

Se facilitaron los restantes procesos sustantivos de la educación superior, dirigidos a las particularidades del sector educacional:

Superación profesional y formación académica de postgrado

Investigación educativa

Extensión universitaria

Page 7: El proceso de universalización en la Educación Superior Pedagógica Mesa Redonda: La calidad en la gestión de los procesos universitarios y la responsabilidad.

acercar la formación docente a los lugares donde viven y desarrollan su labor los estudiantes

ofrecer mayores posibilidades para el acceso a esta formación de nuevas fuentes de ingreso

A su vez permitió:

La presencia directa de las universidades pedagógicas en los municipios constituye una importante contribución al desarrollo cultural y social de cada uno de los territorios

del país.

INISTERIO

DE

DUCACIÓN

UNIVERSALIZACIÓN DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA

EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICAEDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA

Page 8: El proceso de universalización en la Educación Superior Pedagógica Mesa Redonda: La calidad en la gestión de los procesos universitarios y la responsabilidad.

En la actualidad:En la actualidad:

•Total de profesores que trabajan en las FPM 2 421–Profesores a tiempo completo 1 233–Profesores a tiempo parcial 1 188

•Todas las carreras tienen presencia en los municipios– 7 municipios tienen de 10 a 16 carreras.– 26 municipios tienen de 6 a 16 carreras.– 67 municipios tienen entre 1 y 5 carreras.

INISTERIO

DE

DUCACIÓN UNIVERSIDAD 2012UNIVERSIDAD 2012

• 16 Universidades de Ciencias Pedagógicas

• 117 Filiales Pedagógicas Municipales (FPM) Con docencia de pregrado 92

Page 9: El proceso de universalización en la Educación Superior Pedagógica Mesa Redonda: La calidad en la gestión de los procesos universitarios y la responsabilidad.

INISTERIO

DE

DUCACIÓN UNIVERSIDAD 2012UNIVERSIDAD 2012

Matrícula en las FPM: 31 906

Curso Diurno: 17 797

Curso por Encuentros: 14 109

Graduados (2002 al 2011):

Curso Diurno: 53 125

Curso por Encuentros: 81 649

Page 10: El proceso de universalización en la Educación Superior Pedagógica Mesa Redonda: La calidad en la gestión de los procesos universitarios y la responsabilidad.

FILIALES PEDAGÓGICAS MUNICIPALESFILIALES PEDAGÓGICAS MUNICIPALES

• En ellas todos los procesos universitarios que corresponden a las UCP:– Pregrado– Postgrado– Investigación– Extensión Universitaria– El trabajo con la organización estudiantil FEU

• Estructura flexible en su composición y en correspondencia con las características y dimensiones de los procesos que se ejecutan

INISTERIO

DE

DUCACIÓN UNIVERSIDAD 2012UNIVERSIDAD 2012

Page 11: El proceso de universalización en la Educación Superior Pedagógica Mesa Redonda: La calidad en la gestión de los procesos universitarios y la responsabilidad.

Mayor integración con el resto de las instituciones universitarias en los municipios en las principales funciones sustantivas de la educación superior.

Elevación del rigor y la exigencia en la aplicación de la evaluación y en la responsabilidad de las sedes centrales en el diseño, ejecución y control de las actividades evaluativas

Elevación del nivel de los profesores que imparten la docencia de pregrado

Ajuste en la cantidad de filiales municipales y mayor racionalidad en las estructuras de estas

INISTERIO

DE

DUCACIÓN

Principales avances alcanzados en los tres últimos años

UNIVERSIDAD 2012UNIVERSIDAD 2012

Page 12: El proceso de universalización en la Educación Superior Pedagógica Mesa Redonda: La calidad en la gestión de los procesos universitarios y la responsabilidad.

INISTERIO

DE

DUCACIÓN

Principales retos:

UNIVERSIDAD 2012UNIVERSIDAD 2012

•Desarrollar una atención más sistemática por la sede central a todos los procesos que se desarrollan en las Filiales. •Lograr un mejor uso de los recursos de que se dispone. •Fortalecer la atención por las sedes centrales a los estudiantes insertados en las escuelas en los municipios donde no se cuenta actualmente con filiales municipales. • Mantener y desarrollar todas las acciones correspondientes a la formación permanente, la investigación científica y los proyectos de desarrollo local de conjunto con las demás centros universitarios que tengan presencia en los municipios.