Top Banner

of 23

El Pino Quimica Industrial Suazo

Jul 07, 2018

Download

Documents

Glenda Arias
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/18/2019 El Pino Quimica Industrial Suazo

    1/23

    Historia [editar ]Entre los antiguos el pino era el árbol favorito deDeméter o Cibeles. Los coribantes llevaban tirsos cuyos extremos eran piñas de pino. ambién se empleaba la

    piña en ceremonias del culto de !aco . " veces# se representan a $ilvano con una rama depino en la mano derec%a.&

    Especies por región [editar ]Existen alrededor de &&' especies de pino en el mundo. Los pinos son nativos del (emisferio)orte # con solo una especie encontrada al sur del Ecuador# en la isla de $umatra *+,$# el pinode $umatra-. En )orteamérica se ubican desde los ,) en Canadá *pino /ac0- %asta los&+,) por el sur en )icaragua *pino caribeño-. Las montañas subtropicales de 1éxico alberganla mayor diversidad de especies de este género# con cerca de 23. El oeste de Estados 4nidos*California- es el segundo lugar del planeta con más diversidad de pinos. En Eurasia seencuentran desde las 5slas Canarias y Escocia por el 6este %asta el le7ano oriente ruso# y porel sur desde las 8ilipinas %asta los 3', ) en )oruega y $iberia oriental *pino escocés y pinoenano siberiano respectivamente-. $iete especies son nativas y originarias de la pen9nsula5bérica y :onas aledañas y %an sobrevivido y desarrollado desde tiempos remotos. En el nortede ;frica existen pinos en las :onas montañosas# as9 como en los (imalayas y en el suresteasiático. $e %an introducido pinos en áreas templadas y subtropicales del (emisferio $ur#incluyendo "rgentina# !rasil# C%ile# Ecuador# 4ruguay#

  • 8/18/2019 El Pino Quimica Industrial Suazo

    2/23

    Pinus cembra

    Taxonomía

    Reino : Plantae

    División : Spermatophyt

    a

    Clase : Coniferae

    Orden : Pinales

    Familia : Pinaceae

    Género : Pinus

    L.

    Especies

    https://es.wikipedia.org/wiki/Pinus_cembrahttps://es.wikipedia.org/wiki/Taxonom%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Reino_(biolog%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Plantaehttps://es.wikipedia.org/wiki/Divisi%C3%B3n_(biolog%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Spermatophytahttps://es.wikipedia.org/wiki/Spermatophytahttps://es.wikipedia.org/wiki/Clase_(biolog%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Coniferaehttps://es.wikipedia.org/wiki/Orden_(biolog%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Pinaleshttps://es.wikipedia.org/wiki/Familia_(biolog%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Pinaceaehttps://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9nero_(biolog%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Linneohttps://es.wikipedia.org/wiki/Linneohttps://es.wikipedia.org/wiki/Especiehttps://es.wikipedia.org/wiki/Pinus_cembrahttps://es.wikipedia.org/wiki/Taxonom%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Reino_(biolog%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Plantaehttps://es.wikipedia.org/wiki/Divisi%C3%B3n_(biolog%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Spermatophytahttps://es.wikipedia.org/wiki/Spermatophytahttps://es.wikipedia.org/wiki/Clase_(biolog%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Coniferaehttps://es.wikipedia.org/wiki/Orden_(biolog%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Pinaleshttps://es.wikipedia.org/wiki/Familia_(biolog%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Pinaceaehttps://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9nero_(biolog%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Linneohttps://es.wikipedia.org/wiki/Especie

  • 8/18/2019 El Pino Quimica Industrial Suazo

    3/23

    Ver texto

    editar datos en !i"idata #

    (o7as y estr>bilo masculino de pino

    Detalle de la corte:a agrietada de un pino adulto. $e observan brotes.

    Pinus es un género de plantas vasculares *generalmente árboles y raramente arbustos-#com?nmente llamadas pinos # pertenecientes al grupo de las con9feras y# dentro de éste# a lafamilia de las pináceas # @ue presentan una ramificaci>n frecuentemente verticilada y más omenos regular.

    La copa puede ser piramidal o redondeada y# en los árboles adultos# anc%a y deprimida.Los macroblastos presentan %o7asescuamiformes sin clorofila# mientras @uelos bra@uiblastos son muy cortos# con una vaina membranosa de escamas y están terminados

    https://www.wikidata.org/wiki/Q12024https://www.wikidata.org/wiki/Q12024https://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9nero_(biolog%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Tracheobiontahttps://es.wikipedia.org/wiki/Tracheobiontahttps://es.wikipedia.org/wiki/Tracheobiontahttps://es.wikipedia.org/wiki/Pinidaehttps://es.wikipedia.org/wiki/Pinidaehttps://es.wikipedia.org/wiki/Pinaceaehttps://es.wikipedia.org/wiki/Pinaceaehttps://es.wikipedia.org/wiki/Verticilohttps://es.wikipedia.org/wiki/Verticilohttps://es.wikipedia.org/wiki/Copa_(bot%C3%A1nica)https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Macroblasto&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Macroblasto&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Escuamiformehttps://es.wikipedia.org/wiki/Escuamiformehttps://es.wikipedia.org/wiki/Clorofilahttps://es.wikipedia.org/wiki/Clorofilahttps://es.wikipedia.org/wiki/Braquiblastohttps://es.wikipedia.org/wiki/Braquiblastohttps://www.wikidata.org/wiki/Q12024https://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9nero_(biolog%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Tracheobiontahttps://es.wikipedia.org/wiki/Pinidaehttps://es.wikipedia.org/wiki/Pinaceaehttps://es.wikipedia.org/wiki/Verticilohttps://es.wikipedia.org/wiki/Copa_(bot%C3%A1nica)https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Macroblasto&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Escuamiformehttps://es.wikipedia.org/wiki/Clorofilahttps://es.wikipedia.org/wiki/Braquiblasto

  • 8/18/2019 El Pino Quimica Industrial Suazo

    4/23

    por dos a cinco %o7as lineares oac9culas# con dos o más canales resin9feros cada una.Los conos masculinos se desarrollan en la base de los brotes anuales.Los estr>bilos presentan escamas persistentes# siendo las tectrices rudimentarias e inclusas ylas semin9feras suele presentar una protuberancia u ombligo en su parte externa * ap>fosis-maduran bienal o trienalmente. Las semillas son aladas con la testa más o menos lignificada.)umerosas especies se cultivan desde muy antiguo por sus piñones o con fines ornamentaleso forestales# lo @ue dificulta el establecimiento de sus áreas original.

    Los pinos son árboles de %o7a perenne @ue se clasifican en muc%as variedades. Los pinos 7>venes re@uieren una atenci>n especial y deben se deben proteger cuidadosamente de losanimales y del daño solar durante sus primeros años de vida. 4na ve: @ue se %ayanasentado# lo normal es @ue los pinos contin?en creciendo durante décadas. 5ntenta plantarlosa partir de las semillas solo si te van los retosA los vástagos suelen ofrecer mayor garant9a de

    éxito.

    13: Plantar un vástago de pino

    Elige la especie de pino que sea más adecuada para el clima y la tierra de tu zona. Entrelos tipos de pino más utili:ados en paisa7ismo se encuentran el pino blanco# el pino de /ac0 yel pino escocés. ptimas parael crecimiento si vives en una :ona con distinto clima o distinta elevaci>n @ue el lugar del @ueproceda el vástago.

    Elige entre utilizar vástagos de raíz desnuda o vástagos plantados en recipientes. Losvástagos de pino de ra9: desnuda deben plantarse al final del otoño y en invierno# cuando lospinos están en fase de inactividad. [&] Los vástagos plantados en recipientes se puedentrasplantar en cual@uier momento# aun@ue si se %ace durante los meses más cálidos delverano# re@uerirán un extra de sombra y de agua para prevenir la des%idratanci>n y el dañopor exposici>n solar.

    • La mayor9a de los vástagos se pueden conservar durante varias semanas entre &.3 yB.B C *B BF 8-# pero debes asegurarte preguntándole al vendedor por si la especie@ue compres re@uiere otras condiciones.[+]

    Giega ligeramente las ra9ces y recol>calas si es necesario. 1antén las ra9ces %?medas %asta@ue vayas a plantar el vástago# pero no permitas @ue se empapen# ya @ue esto podr9aec%arlas a perder. $i las ra9ces forman una bola compacta# o rodean las paredes delrecipiente# recol>calas con cuidado para @ue @ueden más extendidas y separadas.[B]

    "lgunos vástagos se venden con una pe@ueña cantidad de tierra envasada alrededor de lasra9ces. 5ntenta conservar la mayor parte de esta tierra @ue protege las ra9ces cuando lasvuelvas a colocar.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Ac%C3%ADculahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ac%C3%ADculahttps://es.wikipedia.org/wiki/Canales_resin%C3%ADferoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Canales_resin%C3%ADferoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Cono_(bot%C3%A1nica)https://es.wikipedia.org/wiki/Estr%C3%B3bilohttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Escama_tectriz&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Escama_semin%C3%ADfera&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Escama_semin%C3%ADfera&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ap%C3%B3fosis&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Testa_(bot%C3%A1nica)https://es.wikipedia.org/wiki/Lignificadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Pi%C3%B1%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Pi%C3%B1%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Pi%C3%B1%C3%B3nhttp://es.wikihow.com/cultivar-pinos#_note-1http://es.wikihow.com/cultivar-pinos#_note-2https://es.wikipedia.org/wiki/Ac%C3%ADculahttps://es.wikipedia.org/wiki/Canales_resin%C3%ADferoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Cono_(bot%C3%A1nica)https://es.wikipedia.org/wiki/Estr%C3%B3bilohttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Escama_tectriz&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Escama_semin%C3%ADfera&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ap%C3%B3fosis&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Testa_(bot%C3%A1nica)https://es.wikipedia.org/wiki/Lignificadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Pi%C3%B1%C3%B3nhttp://es.wikihow.com/cultivar-pinos#_note-1http://es.wikihow.com/cultivar-pinos#_note-2

  • 8/18/2019 El Pino Quimica Industrial Suazo

    5/23

    Elige la zona adecuada para plantar el pino. Cada pino debe tener suficiente espacioabierto# sin plantas pe@ueñas alrededor de su base ni ra9ces de otros árboles cerca. Elige unlugar en el @ue el árbol reciba lu: solar directa durante las %oras más fr9as del d9a.

    • $i no puedes plantar el pino en un lugar con sombra por la :ona oeste# consulta lasinstrucciones @ue %ay aba7o para construir un parasol.

    • La combinaci>n de arena y marga es la me7or para los pinos# pero debes me:clarestos componentes solo en mantillo orgánico apropiado# como la turba de musgo# si latierra tiene una consistencia dura y arcillosa. [2]

    • Elige un terreno con buen drena7e. 4n %oyo de B' cm *& pie- de profundidad lleno deagua debe drenar fácilmente en &+ %oras. $i no lo %ace# puede @ue tengas @ueinstalar un sistema de drena7e.

    Elige un buen día para plantar los pinos. )o plantes árboles cuando %aga viento# el climasea muy seco o la temperatura esté por encima de los B' C *F 8-. La tierra no debe estarcubierta de agua enc%arcada ni de %ielo el d9a @ue plantes el árbol# pero tampoco puede estaragrietada. [ ]

    Cava un hoyo más grande que el sistema de raíces del vástago y cubre el ondo conmantillo. La capa superficial de la tierra es la de me7or calidad# as9 @ue rellena unos &' cm *2pulgadas- con mantillo una ve: @ue %ayas cavado el %oyo. "seg?rate de @ue el %oyo seasuficientemente grande para @ue las ra9ces @uepan sin problema aun después de añadir el

    mantillo.[ ]

    • !dvertencia H contacta con tu empresa de servicios p?blicos para saber la locali:aci>nde las l9neas de metro antes de cavar cual@uier %oyo grande.

  • 8/18/2019 El Pino Quimica Industrial Suazo

    6/23

    tierra @ue lo rodea# o ligeramente por deba7o si el clima es especialmente seco# para @ue elagua pueda llegar %asta las ra9ces.

    • !usca un ayudante @ue mantenga el árbol derec%o mientras rellenas el %oyo si ves@ue es necesario.

    $

    Coloca una estaca ligera o un tutor solo si el árbol no es capaz de sostenerse por símismo . Estacar los vástagos de pino solo es necesario en :onas con vientos extremadamentefuertes. $i crees @ue el pino corre peligro de caerse debido al viento# utili:a uno o dos tutoresatados con cuerdas o tiras# y de7a algo de espacio para @ue el árbol pueda balancearse. [F] )oenrolles alambre directamente alrededor del árbol.

    Protege los pinos %&venes del sol.

  • 8/18/2019 El Pino Quimica Industrial Suazo

    7/23

    • No utilices u na barrera de plástico bajo la capa de mantillo. El árbol

    necesita que el agua y e l aire pasen a través d el mantillo. [9]

    La c antidad de agua n ecesaria d epende d el tipo de p ino, de las condicionesclimáticas y de la tierra. En lugar de seguir las i nstrucciones g enerales d e riego,debes p restar atención a la h umedad de la tierra que h ay alrededor del árbol. Aquítienes a lgunos c onsejos: [10]

    • La tierra q ue suele e star húmeda y com pacta cua ndo coges un p uñado no

    debe regarse, ya que el exceso de agua puede ahogar las raíces. Riega el terrenosolo cuando la tierra esté prácticamente seca y se agriete, hasta recuperar el nivel

    adecuado de humedad.• Riega con más frecuencia en otoño para que el árbol se prepare para el

    invierno. Sigue regando los p inos j óvenes d urante los p eriodos m ás se cos d elinvierno para evitar que se sequen, lo cual es e specialmente peligroso cuando el

    árbol espera una temporada de lluvia.

    Protege los pinos j óvenes de los animales. Un parasol de madera

    contrachapada puede ser útil también como barrera contra los a nimales. Sinembargo, si vives e n una zona c on ciervos u otras e species sa lvajes h abituales,puede que tengas q ue cercar el terreno alrededor del árbol con tuberías d eplástico o m alla g anadera. [11]

    Poda so lo las ramas secas o enfermas . Podar las r amas sa nas no es n ecesarioen el caso de los p inos, y p odría dicultar su crecimiento. Corta las r amas se cas oenfermas a poca distancia del tronco, dejando intacto el anillo de "cuellos" qu e lossepara. [12] Sigue cuidadosamente l as i nstrucciones d el artículo Cómo podar unárbol para hacerlo correctamente y n o dañar el pino.

    http://es.wikihow.com/cultivar-pinos#_note-9http://es.wikihow.com/podar-un-%C3%A1rbolhttp://es.wikihow.com/podar-un-%C3%A1rbolhttp://es.wikihow.com/podar-un-%C3%A1rbolhttp://es.wikihow.com/cultivar-pinos#_note-9http://es.wikihow.com/cultivar-pinos#_note-10http://es.wikihow.com/cultivar-pinos#_note-11http://es.wikihow.com/podar-un-%C3%A1rbolhttp://es.wikihow.com/cultivar-pinos#_note-12http://es.wikihow.com/podar-un-%C3%A1rbolhttp://es.wikihow.com/podar-un-%C3%A1rbol

  • 8/18/2019 El Pino Quimica Industrial Suazo

    8/23

    Método 3 de 3 : Plantar pinos a partir de las semillas

    Ten en cuenta el tiempo que requiere es te m étodo. P lantar pinos a partir de lassemillas e s u n largo proceso que puede llegar a ser todo un reto. Tendrás q ueconseguir las se millas cu ando las pi ñas es tén maduras, normalmente e n o toño.Dependiendo de la e specie y del clima, puede que tengas que preparar lassemillas durante 30-60 días como s e d escribe unas líneas m ás ab ajo antes deplantarlas e n macetas. Las se millas b rotarán lentamente, y puede q ue t engas q ueesperar más d e un año antes d e poder trasplantarlas a un terreno exterior sin quecorran peligro de morir. [13]

    • Aunque la mayoría de las piñas maduran entre agosto y octubre, las dealgunas e species, como e l pino E scocés, se pueden u tilizar hasta m arzo. [14] El

    clima de la zona en la que vivas t ambién es u n factor importante. Lee la

    descripción de las pi ñas m aduras pa ra q ue sa ber cómo e legirlas.• Consulta la sección de plantar pinos a partir de los vá stagos s i preeres

    optar por un método m ás se ncillo y m ás r ápido.

    2Reúne p iñas g randes. Las p iñas se dividen en dos va riedades: las p iñas

    pequeñas m acho y las p iñas gr andes h embra. Solo las p iñas he mbra p roducensemillas. Elige p iñas g randes co n escamas q ue n o estén totalmente abiertas oseparadas. Si las e scamas e stán separadas, es p robable q ue ya h ayan p erdido lassemillas. [15]

    • Puedes cog er piñas qu e ya se h ayan ca ído o co secharlas d irectamente d elárbol sujetándolas y retorciendo la rama hasta que se desprendan de ella. [16] Las

    piñas h embra suelen encontrarse a mayor altura en el árbol, así que puede quenecesites u na escalera p legable o una va ra co n gancho.

    http://es.wikihow.com/cultivar-pinos#_note-15http://es.wikihow.com/cultivar-pinos#_note-13http://es.wikihow.com/cultivar-pinos#_note-14http://es.wikihow.com/cultivar-pinos#_note-15http://es.wikihow.com/cultivar-pinos#_note-16

  • 8/18/2019 El Pino Quimica Industrial Suazo

    9/23

    • Selecciona las p iñas d e color marrón o purpúreo, ya q ue las ve rdes n o

    estarán a ún m aduras y no habrán p roducido s emillas u tilizables.• Los p inos co n muchas p iñas su elen producir más s emillas u tilizables. [17]

    Distribuye las piñas sobre una supercie seca y c álida. Colócalas expuestasdirectamente a la luz d el sol si es p osible y deja que se sequen para que lasescamas se a bran y p uedas ac ceder a las se millas. Puedes ca lentar la h abitaciónpara acelerar el proceso, pero no calientes l as p iñas p or encima de los 4 5 ºC (113ºF). [18]

    Extrae las semillas. Cada escama de la piña debe esconder una o dos sem illas,a ve ces un idas a u n "ala" muy na q ue las p rotege d el viento. Sacude las p iñassobre u na bandeja co n u na malla d e u nos 1 .25 cm (1/2 p ulgada). Las sem illascaerán atravesando la malla.

    • Sacude las p iñas so bre una lona para recoger las semillas con mayor

    facilidad después.• Utiliza unas p inzas p ara sacar las s emillas m ás r esistentes, o en el caso de

    que hayas cog ido pocas pi ñas.

    5Coloca las semillas en un recipiente t ransparente l leno de a gua y déjalas aremojo durante 24-48 horas. Utiliza a gua a temperatura a mbiente. Además de

    proveer a las se millas d el agua que n ecesitan para c omenzar a crecer, podráscomprobar cuáles s on utilizables. Las se millas c ompletas y u tilizables s e hundiránlentamente hacia el fondo del recipiente. Las va cías e inutilizables otarán en lasupercie d el agua. [19]

    • Abre u na o dos d e las sem illas m ás g randes qu e queden otando paracomprobar si realmente e stán va cías. Si están llenas, espera u n p oco más h asta

    que se hundan.• Descarta las s emillas otantes a l nal del proceso. No son utilizables.• En e l caso de cantidades g randes, a ve ces e s a consejable co locar una

    bolsa de semillas b ajo un chorro de agua para eliminar esporas fúngicas q ue

    puedan causar i nfecciones. [20] Esto es d ifícil de hacer en casa, pero puedesconsiderar la posibilidad de cambiar el agua cada 12 o 24 horas.

    http://es.wikihow.com/cultivar-pinos#_note-19http://es.wikihow.com/cultivar-pinos#_note-17http://es.wikihow.com/cultivar-pinos#_note-18http://es.wikihow.com/cultivar-pinos#_note-19http://es.wikihow.com/cultivar-pinos#_note-20

  • 8/18/2019 El Pino Quimica Industrial Suazo

    10/23

    Decide si quieres almacenar l as semillas antes de p lantarlas. Las se millasfrescas d e pino recogidas e n otoño, por lo general, pueden plantarseinmediatamente. Sin embargo, incluso las semillas f rescas p ueden beneciarse deun entorno acondicionado que acelere el proceso de germinación y reduzca la

    posibilidad de q ue p ermanezcan inactivas d espués de ser plantadas.[21]

    El métodopara conservar las se millas d e esta forma, imitando las co ndiciones cl imáticasideales, se llama estraticación .

    • Las distintas especies de pino requieren distintas condiciones para crecer.

    Si puedes, identica tu especie en un libro de identicación de árboles r egionaleso en internet, y b usca el periodo adecuado de estraticación. Si no puedes, losmétodos descritos abajo deberían funcionar, siempre que compruebesregularmente el progreso de las s emillas.

    • Por lo general, las se millas p rocedentes d e pinos q ue crecen que climasrelativamente cálidos d e zonas su reñas ( pero no a n iveles m uy a ltos) requieren u n

    proceso de estraticación muy b reve o no requieren estraticación antes d e serplantadas, y se p ueden a lmacenar en un lugar seco a temperatura a mbiente,mientras q ue las se millas p rocedentes d e á rboles d e cl imas hú medos y f ríos n opueden crecer sin una fase previa de frío y humedad [22]

    Si tienes pocas semillas, almacénalas entre p apel absorbente h úmedo. Sitienes u no o dos p uñados d e se millas ( o menos a ún), este m étodo e s el mássencillo. [23] Apila trozos de papel absorbente h asta que sumen u n g rosor de entre 3y 6 m m (1/8-1/4 pulgadas). Añade solo e l agua necesaria p ara h umedecer todo e lpapel y, después, sostén la pila por una esquina para drenarla y e liminar el excesode a gua. Coloca las se millas e n u na m itad d e la p ila d e p apel absorbente, en u nade las ca pas, y d espués p liega la otra mitad sobre las s emillas. Déjalas d entro deuna bolsa de plástico con cierre hermético y g uárdalas e n el frigoríco a unos 5 ºC(41 ºF).

    Si quieres, puedes i ntroducir una pajita u otro tubo no para que entre algode aire exterior en la bolsa y a portar suciente oxígeno a las s emillas. [24]

    • Nota : ciertas e species o btienen b enecios al permanecer varias se manas

    almacenadas e n lugares cá lidos y o scuros a ntes d e ser trasladadas a l frigoríco.[25] La duración de este periodo cálido puede variar ampliamente según la especie,

    así que busca información especíca en internet si quieres i denticar tus s emillas.

    http://es.wikihow.com/cultivar-pinos#_note-21http://es.wikihow.com/cultivar-pinos#_note-22http://es.wikihow.com/cultivar-pinos#_note-23http://es.wikihow.com/cultivar-pinos#_note-24http://es.wikihow.com/cultivar-pinos#_note-25

  • 8/18/2019 El Pino Quimica Industrial Suazo

    11/23

    Si tienes una g ran cantidad de semillas, almacénalas en una b olsa de t elapara q uesos. Inmediatamente después d e t enerlas a remojo, coloca 0.23 kg(media libra) de semillas ( o m enos ca ntidad) en una t ela cuadrada para quesos oen una malla d e algún otro tejido s uave y á tala formando una bolsa. [26] Cuelga osujeta la b olsa p ara q ue d rene e l exceso d e a gua d urante u n m inuto. Ata el asa d euna bolsa más grande de plástico al nudo de la tela para quesos p ara que sigadrenando sin empapar las se millas. Déjala en el frigoríco a unos 5 ºC (41 ºF).

    • Nota : si puedes i denticar la especie, busca en internet información acerca

    de la e straticación q ue r equiere. También p uedes g uardar la bolsa en u n lugarcálido antes de introducirla en el frigoríco.Examina las se millas se manalmente para detectar nuevos b rotes. Cuando

    una semilla e mpieza a germinar se abre y deja s alir una raíz. Dependiendo d e laespecie a la que pertenezca la semilla, esto puede l levar entre 3 s emanas y va riosaños, aunque nunca es necesario guardarla durante tanto tiempo antes deplantarla. [27]

    • En e l caso de las se millas qu e s e n iegan a brotar después de varias

    semanas, puedes ace lerar el proceso d ejando que se se quen y repitiendo cadapaso desde el principio.

    • Si la temporada de crecimiento ha terminado o quieres co nservar las

    semillas p ara el año que viene, seca la supercie pero déjalas l igeramentehúmedas y g uárdalas e n el frigoríco. Continúa echándoles u n vistazoregularmente para asegurarte de que no broten.

    Examina las se millas se manalmente para detectar nuevos b rotes. Cuandouna semilla e mpieza a germinar se abre y deja s alir una raíz. Dependiendo d e laespecie a la que pertenezca la semilla, esto puede l levar entre 3 s emanas y va riosaños, aunque nunca es necesario guardarla durante tanto tiempo antes de

    plantarla. [27]• En e l caso de las se millas qu e s e n iegan a brotar después de varias

    semanas, puedes ace lerar el proceso d ejando que se se quen y repitiendo cadapaso desde el principio.

    • Si la temporada de crecimiento ha terminado o quieres co nservar lassemillas p ara el año que viene, seca la supercie pero déjalas l igeramente

    http://es.wikihow.com/cultivar-pinos#_note-26http://es.wikihow.com/cultivar-pinos#_note-27http://es.wikihow.com/cultivar-pinos#_note-27

  • 8/18/2019 El Pino Quimica Industrial Suazo

    12/23

    húmedas y g uárdalas e n el frigoríco. Continúa echándoles u n vistazoregularmente para asegurarte de que no broten.Planta las s emillas e n un tubo o en una m aceta co n mezcla p ara p lantarpinos. Las se millas d e pino son vulnerables a las i nfecciones y a los r oedores

    cuando se plantan en el exterior. Intenta encontrar tubos d e plástico especialmentediseñados p ara plantar pinos, ya que son el mejor método para favorecer elcrecimiento de raíces l argas q ue puedan soportar el árbol. [28] Si no, tambiénpuedes u tilizar cualquier maceta pequeña.

    • En lugar de usar tierra, utiliza una mezcla para plantar pinos, o crea la tuya

    propia con un 80% de corteza de pino y un 2 0% de turba. [29]

    • Entierra las s emillas b ajo la mezcla con la raíz a puntando hacia abajo.• Si mantienes l as p lantas e n el interior, déjalas e n una mesa de cultivo para

    que los r atones l o tengan difícil si tratan de alcanzarlas.

    Cuida tus vá stagos. Sigue las instrucciones p ara cuidar vástagos d e pino si

    quieres h acerlo adecuadamente. Con el nivel apropiado de luz so lar y d e agua, tuárbol estará listo p ara s er trasplantado a u n tubo o a u na m aceta más gr ande e n

    uno o dos añ os, dependiendo de la e specie.• Los p inos cr ecen mejor con luz so lar abundante, pero los vá stagos so n

    vulnerables a l daño durante las h oras m ás cá lidas d el día. Coloca los vá stagos e nalgún lugar con sombra d urante las h oras m ás so leadas de la t arde, como p or

    ejemplo ce rca d e u na ventana que dé al este.• Mantén los vást agos húm edos per o no los em papes.• Trasplanta con cuidado cad a vást ago a una m aceta m ás gr ande cuando

    alcance los 5 cm (2 pulgadas) dentro de u n tubo pequeño, o cu ando alcance l os10-15 cm (4-6 pulgadas) en un tubo mediano o e n una maceta.

    Anuncio

    http://es.wikihow.com/cultivar-pinos#_note-28http://es.wikihow.com/cultivar-pinos#_note-29

  • 8/18/2019 El Pino Quimica Industrial Suazo

    13/23

    Protecci&n

    En muc%os sitios se %a reportado mortalidad de árboles debido a los %ongos Armillariamellea #Phytoptona cinnamomi, Heterobasidion annsusm y Cylindrocladium spp .En "mérica central %ay varios insectos problemáticos# principalmente el gorgo7o de la corte:a*Dendroctous spp -# la pililla de los brotes *Rhyacionia spp .-# el gorgo7o de los brotes*Pissoles spp.), defoliares de la familia Tortricidae y gorgo7os del cono *Curculionidae -.

    'emillas

    $on angostamente ovoides# de unos mm de largoA color gris pardusco# con un alamembranosa de color castaño @ue permanece ad%erida a la semilla. 4n cono contiene de 'a 3' semillas germinables y un 0ilogramo# alrededor de ' '''. La germinaci>n puede

    alcan:ar %asta un 'I en nuestro pa9s# y comien:a entre los seis y die: d9as después desembradas. Las plántulas tienen de cinco a seis cotiledones. El crecimiento durante los dosprimeros años es relativamente lento# aumentando de los tres a los cinco añosA de esta forma#en condiciones favorables# puede alcan:ar %asta & &3 m a los die: años.

    Propagaci&n

    En esta especie se mane7a tanto la regeneraci>n natural como la plantaci>n. La regeneraci>nnatural puede efectuarse# incluso# en pinares relativamente densos# aun cuando esconsiderada una especie %eli>fila# pues su exigencia a lalu: no es tan alta como en otrasespecies de nuestros pinos. *Lam. &.- La plantaci>n se reali:a con posturas obtenidas enviveros por el sistema de bolsas# las cuales deben permanecer de cinco a seis mesesA aun@uepueden aplicarse otras formas# tales como ra9: desnuda y plantaci>n directa.

    (ane%o

    Leer másH%ttpHJJKKK.monografias.comJtraba7os 3Jpino fuente sustentableJpino fuentesustentable+.s%tml xcompos ix::2BK3!a/tb

    (ane%o

    http://www.monografias.com/trabajos15/composicion-follaje/composicion-follaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/composicion-follaje/composicion-follaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/hongo/hongo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/bloques-economicos-america/bloques-economicos-america.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/bloques-economicos-america/bloques-economicos-america.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/antrofamilia/antrofamilia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos57/pino-fuente-sustentable/pino-fuente-sustentable2.shtml#xcompos%23ixzz43w7BaJtbhttp://www.monografias.com/trabajos57/pino-fuente-sustentable/pino-fuente-sustentable2.shtml#xcompos%23ixzz43w7BaJtbhttp://www.monografias.com/trabajos15/composicion-follaje/composicion-follaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/hongo/hongo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/bloques-economicos-america/bloques-economicos-america.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/antrofamilia/antrofamilia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos57/pino-fuente-sustentable/pino-fuente-sustentable2.shtml#xcompos%23ixzz43w7BaJtbhttp://www.monografias.com/trabajos57/pino-fuente-sustentable/pino-fuente-sustentable2.shtml#xcompos%23ixzz43w7BaJtb

  • 8/18/2019 El Pino Quimica Industrial Suazo

    14/23

    La especie no presenta buena auto poda# por lo @ue en plantaciones destinadas ala producci>n de madera de aserr9o# es necesario reali:ar podas artificiales para me7orarla calidad del fuste. "un@ue en plantaciones para otros fines# se sugiere la reali:aci>n depodas para facilitar el ingreso al rodal y disminuir elriesgo de incendios.

    )ábitat

    En Cuba crece sobre suelos de reacci>n ácida# en lomas arcillosas con proporciones decuar:os# micas y pi:arras y en suelos s9lico arcillosos# proporciones abundantes de %ierroAesto es# en suelos later9ticos.

    Los pinos en general se encuentran diseminados por las regiones fr9as y templadas de laierra. 1uc%as especies se encuentran en 1éxico # en alturas @ue fluct?an entre el nivel del

    mar y los & ''' pies# en climas subtropicales y templados. "bundan en Muatemala#(onduras y )icaragua y en pe@ueños n?cleos de Ecuador y )orte de Costa Gica.

    (adera

    La madera es resinosa# de color carmelita ro7i:o y var9a la intensidad del color con la cantidadde resina presente# sin diferencias notables entre albura y duramen.

    Los anillos de crecimiento están bien delimitadosA las :onas de madera temprana y maderatard9a claramente definidas. extura media# grano con tendencia a latorsi>n# resinosa al tactoy olor caracter9stico# con unadensidad media al &+ I de %umedad de '#32' gJcmB. $e puedeutili:ar en construcciones generales# marcos# puertas# ventanas# bocaminas# pulpa para papel#etcétera.

  • 8/18/2019 El Pino Quimica Industrial Suazo

    15/23

    Con el etanol es mayor a los B años y se incrementa a los & años.

    "l %acerse uso del agua el contenido de extracci>n es menor a los & años y mayor a los Baños.

    El contenido de extractivos# de %idr>xido de sodio# se observ> @ue a los &' años# es menor ymayor a los & años de edad.

    El contenido de %umedad# a los &' años es menor @ue a los B años.

    $e anali:> el contenido de ceni:as presentes en la madera# y se observo @ue a la edad de &'años# él es menor y a los B años aumenta el contenido.

    "l llevar a cabo un análisis espectral# se llego a la conclusi>n de @ue los elementos @u9micospresentes# a medida @ue aumenta la edad a los & años y &' años el contenido de elementosson igual# y a la edad de B años# se observa @ue se tienen otros elementos incluidos.

    n# llegando a la conclusi>n de @ue a la edad de &' años por los métodos# depeppers y freudenberg stum el porcenta7e de lignina es mayor# pero al tener el contenido delignina por el método de appi el porcenta7e de lignina es menor a los & años y mayor a los&' años# al %acer el análisis de la lignina después de la %idr>lisis el porcenta7e es mayor a los&' años y menor a los B años# la lignina extra9da en dioxano es mayor a los &' años# y menor a los & años# con un total degrupos ácidos mayor a los &' años y menor a los B años.Después al seguir la observaci>n se logro observar @ue los grupos carboxilos poseen unporcenta7e mayor a los & años# y menor a los B años. Con los grupos metoxilos es mayor ala edad de B y menor a la edad de &'. Los %idroxilos a la edad de &' años se observo mayory a la edad de B años se observo menor porcenta7e de contenido. "l observar los gruposcarbonilos este porcenta7e es mayor a los & años y menor a los &' años.

    Después de %acer las anteriores observaciones# se llevaron a reali:ar otras observaciones conel contenido individual de monosacáridos en lignina a la edad de &' años el porcenta7ede glucosa es igual @ue a los & años y menor a los B años. La galactosa a los &' y & # lamanosa el porcenta7e es mayor a los B años y menor a los &' años# con la xilosa mayor a los&' años# y menor a los & años# la arabinosa y ramnosa mayor a los &' años y menor a los Baños.

    Cuando después de tratar con los monosacáridos procedemos a reali:ar las observacionescon los polisacáridos# y tenemos en cuenta @ue en la madera del pino caribae estánconteniendo diferentes compuestos @ue a la respectiva edad se observan diferentesporcenta7es# as9 el mayor porcenta7e de %olocelulosa es mayor a los B años# y menor a los &'años# con pentosanos es mayor a los &' años y menor a los B años# con lignina mayor a los& años y menor a los B años# con la %emicelulosa mayor a los B años O menor porcenta7ea los & años.

    Leer másH%ttpHJJKKK.monografias.comJtraba7os 3Jpino fuente sustentableJpino fuentesustentable+.s%tml xcompos ix::2BK3PKCO

    http://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metcien/metcien.shtml#OBSERVhttp://www.monografias.com/trabajos11/metcien/metcien.shtml#OBSERVhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/aciba/aciba.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/gsst-glucosa/gsst-glucosa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos57/pino-fuente-sustentable/pino-fuente-sustentable2.shtml#xcompos%23ixzz43w7XwCY6http://www.monografias.com/trabajos57/pino-fuente-sustentable/pino-fuente-sustentable2.shtml#xcompos%23ixzz43w7XwCY6http://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metcien/metcien.shtml#OBSERVhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/aciba/aciba.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/gsst-glucosa/gsst-glucosa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos57/pino-fuente-sustentable/pino-fuente-sustentable2.shtml#xcompos%23ixzz43w7XwCY6http://www.monografias.com/trabajos57/pino-fuente-sustentable/pino-fuente-sustentable2.shtml#xcompos%23ixzz43w7XwCY6

  • 8/18/2019 El Pino Quimica Industrial Suazo

    16/23

    En la observaci>n @ue se llevo a cabo con los monosacáridos con la %emicelulosa# seobtuvieron diferentes muestras de %emicelulosa y se obtuvo @ue es mayor la xilosa en lafracci>n " con arabinosa a la edad de &' años y menor a los & años# con contenido dearabinosa mayor a los & años y menor a los &' años.

    En la fracci>n !# con galactoglucomananos mayor en la glucosa a los & años# y menor a los&' años# con galactosa mayor a los &' años y menor a los & años. Con la manosa mayor alos &' años y menor a los & años# la xilosa mayor a los & años y menor a los &' años# laarabinosa mayor alos & años# y menor a los &' años.

    En la fracci>n C# con glucomananos# con la glucosa# mayor a los & años y menor a los &'años# la manactosa igualmente# con la xilosa solo a los & años# la arabinosa mayor a los &'años# y menor a los & años.

    Después se llevo a cabo la %idr>lisis de polisacáridos con diferentes compuestosA se pudoobservar @ue con la %olocelulosa# la glucosa es mayor a los B años# y menor a los &' años#sin galactosa# la manosa contenida en un por ciento mayor a los &' años# y menor a los B

    años# la xilosa menor a los B años# y mayor a los &'# arabinosa menor a los &'# y mayor a losB añosA rabinosa es menor a los &' años y mayor a los B años. En lacelulosa la glucosaestá contenida en un por ciento mayor a los &' años y menor a los & años.

    Con las diferentes muestras de polisacáridos# al %aber %ec%o una observaci>n a la %idr>lisiscon acido sulf?ricoA la fácil %idrocilaci>n de polisacáridos es mayor a la edad de B años# ymenor a los &' añosA los polisacáridos %idroli:ables contenidos son mayor a los B años ymenor a los & añosA con el total de polisacáridos en la madera es mayor a los B años# ymenor a los & años. eniendo en cuenta el residuo como lignina# es mayor a los &' años# ymenor a los B años.

    Durante todas las anteriores observaciones también se procedi> a observar# los gruposacetilos en la madera del pino# en diferentes muestras se observ> @ue el por ciento de gruposacetilos es mayor a la edad de &' años# y menor a los B años.El porcenta7e de cristalinidad en muestras de celulosa del a observar@ue a la edad de & años es mayor y a los &' años es menor.

    La madera está compuesta de forma general por tres grupos de sustancias# las @ueconforman la pared celular# donde se encuentran las principales macromoléculas# celulosa#poliosas *%emicelulosas- y ligninas# @ue están presente en todas las maderasA el otrogrupo loconforman las sustancias de ba7a masa molar conocidas también como sustancias extra9bles@ue se encuentran en menor cantidad# y las sustancias minerales. La proporci>n ycomposici>n @u9mica de la lignina y las poliosas difiere para las maderas de con9feras ylatifolias# mientras @ue la celulosa es uniforme en composici>n en todas las maderas.

    E*pliquemos un poco acerca de la madera de las coní eras+a celulosa es el %omopolisacárido @ue se encuentra en mayor proporci>n en la madera# esuna estructura básica de las células de las plantas y la sustancia más importante producidapor este organismo vivo# siendo el principal componente de la pared celular es un%omopolisacárido constituido# por unidades de Q D *R- an%idroglucosa en forma piran>sicaunidas estas entre s9 por enlaces de tipo acetático o enlace glicos9dico. La celulosa puede serdescrita como un pol9mero lineal de unidades de Q D *R- an%idroglucosa# donde las unidadesde Q D*R- an%idroglucosa se enla:an entre sS a través del C& de una unidad de Q D*R-

    http://www.monografias.com/trabajos37/celulosa-uruguay-argentina/celulosa-uruguay-argentina.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fimi/fimi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fimi/fimi.shtmlhttp://www.monografias.com/Quimica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Quimica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Quimica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos/celula/celula.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/plantas/plantas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/celulosa-uruguay-argentina/celulosa-uruguay-argentina.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fimi/fimi.shtmlhttp://www.monografias.com/Quimica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos/celula/celula.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/plantas/plantas.shtml

  • 8/18/2019 El Pino Quimica Industrial Suazo

    17/23

    an%idroglucosa y el C2 de la otra molécula dando origen a un pol9mero lineal y elmonosacárido @ue lo forma es la glucosa# es un %omopolisacárido y el prefi7o T%omoT significa@ue existe en esta macromolécula un solo tipo de monosacárido.

    $eg?n *5ng. "rnaldo- en los resultados de los ?ltimos años# la celulosa está contenida en 2'2 I.

    Leer másH%ttpHJJKKK.monografias.comJtraba7os 3Jpino fuente sustentableJpino fuentesustentable+.s%tml xcompos ix::2BK3g+)!d

    En la formaci>n de la molécula de celulosa# ocurren reacciones sucesivas entre grupos%idroxilos del C& de la Q D*R- an%idroglucosa# con grupos %idroxilos del C2 de otras unidadesde Q D*R- an%idroglucosa# dando origen a un polSmero lineal formado exclusivamente porunidades de Q D*R- an%idroglucosa y eliminaciUn de una molécula de agua por cada enlaceformado.

    Estructura base de la celulosa

    Las cadenas de celulosa son largas y están ordenadas en un plano *forma planar-. Existentres ra:ones para este ordenamiento.

    +as poliosas o hemicelulosas son %eteropolisacáridos de alta masa molar# @ue seencuentran constituidos por diferentes unidades de monosacáridosH pentosas# %exosas yácidos ur>nicos# enla:ados entre s9 por enlaces glicos9dicos# formandoestructuras ramificadasy en general amorfas. La funci>n de las %emicelulosas en la madera parece ser deintermediario entre la celulosa y la lignina# tal ve: facilitando la incrustaci>n de lasmicrofibrillas.

    $eg?n el 5ng. "rnaldo D9a: en las %emicelulosas delas con9feras# la manosa es ela:?car masimportante. La composici>n encarbo%idratos# la %emicelulosaH glucomanano &+ +'I metilglucoronoarabinoxilana &' &2I# arabino galactano +I.

    Las maderas están conformadas por a:?cares neutros de seis átomos de carbonoH glucosa#manosa# galactosa y de cinco átomos de carbonoH la xilosa y arabinosa. "lgunas poliosascontienen adicionalmente ácido ur>nico. $e pueden encontrar los mananos# glucomananos#glucanos# xiloglucanos# ramnogalactouronanos. Las %emicelulosas se encuentran asociadascon la celulosa mediante fuertes interacciones polisacárido V polisacárido. El contenido de

    http://www.monografias.com/trabajos57/pino-fuente-sustentable/pino-fuente-sustentable2.shtml#xcompos%23ixzz43w7g2NBdhttp://www.monografias.com/trabajos57/pino-fuente-sustentable/pino-fuente-sustentable2.shtml#xcompos%23ixzz43w7g2NBdhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos15/cana-azucar/cana-azucar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/cana-azucar/cana-azucar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/carbohidratos/carbohidratos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/ciclos-quimicos/ciclos-quimicos.shtml#carhttp://www.monografias.com/trabajos57/pino-fuente-sustentable/pino-fuente-sustentable2.shtml#xcompos%23ixzz43w7g2NBdhttp://www.monografias.com/trabajos57/pino-fuente-sustentable/pino-fuente-sustentable2.shtml#xcompos%23ixzz43w7g2NBdhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos15/cana-azucar/cana-azucar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/carbohidratos/carbohidratos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/ciclos-quimicos/ciclos-quimicos.shtml#car

  • 8/18/2019 El Pino Quimica Industrial Suazo

    18/23

    poliosas var9a radialmente en la madera aumentando %acia el centro y variado en sucomposici>n de a:?cares.

    +ignina A $eg?n 8reudenberg la lignina es una molécula tridimensional# un ol9mero constituidoen unidades de fenil propano.

    Las ligninas son fracciones no carbo%idratadas de la madera libre de extra9bles#extremadamente comple7as y dif9ciles de caracteri:ar. Constituyen un pol9mero aromático#%eterogéneo# ramificado# donde no existe ninguna unidad repetida definidamente. Las ligninasde la madera se clasifican en lignina de madera de con9feras# lignina de madera de latifolias.El componente principal de la lignina es la unidad conifer9lica.

    n mecánica de sostén. $ucomposici>n depende de muc%os factores.

    Como productos

    Leer másH%ttpHJJKKK.monografias.comJtraba7os 3Jpino fuente sustentableJpino fuentesustentable+.s%tml xcompos ix::2BK3mcE/G

    Como productos+as resinas, también 7uegan un papel importante# la oleorresinosa @ue exuda de las incisiones practicada enla cortexa de los pinos# se separa por destilaci>n con vapor en una fracci>n volátil# la esencia de la trementinay un residuo no volátil# la colofonia @ue# una ve: frio# se cua7a en una masa de colore amarillo o pardo. Estacolofonia se emplea para calafatear los cascos de los barcos y para impermeabili:ar las velas. La parte másabundante o colofonia es una me:cla de ácidos orgánicos @ue se utili:a también como cola de papel y enla industria de barnices y plásticos. Látex y resinas.En la regi>n %ay alrededor de 2. millones de %ectáreas de bos@ues naturales y plantaciones de pinodistribuidas en todos los pa9ses. Las especies principales sonHPinus caribaea, Pinus oocarpa (var:

    ondurensis ! ba amensis), Pinus radiata, Pinus elliottii, Pinus taeda, Pinus monte"umae, Pinus douglasiana! Pinus la#soni.-rementina, Es utili:ada en la manufactura de alcanfor sintético @ue se emplea para %acer celuloides# en lamanufactura de pinturas y barnices.El aceite de pino, $e utili:a para pinturas# aceites de flotaci>n# para tratar te7idos antes de te7erlos. La brea depino es componente del cauc%o# se utili:a en la manufactura de la cordeler9a# estopa# 7abones# medicinas#desinfectantes et

    Composici&n química de la resina de los pinosEn presencia de una leo / "esina0 @ue está en forma de una soluci>n integrada por una Tresina t9picaTdenominada brea o colo onia0 disuelta en un aceite esencial conocido como aguarrás o aceite detrementina. " esta soluci>n de brea y aguarrás se le suele denominar miera o gema0 la cual en contacto conel aire se vuelve viscosa# opaca y de7a en el tronco del árbol# al evaporarse el aguarrás# una sustancia blancaamarillenta @ue recibe el nombre debarrasco o incienso blanco.La colo onia es la fracci>n resinosa ácida de la oleoresina# constituida %asta un N' I de ácidos res9nicoscomo el ácido abiet9nico# *C+' (B' 6+- y pimárico# estando constituido el &' I restante por ésteres y ácidosgrasos. $us caracter9sticas principales sonH

    • Densidad# variable con el color# entre '3 V &.&+ g . cm B# aumentando con el color# desde amarillopálido al café ro7i:o# casi negro.

    • 5nsoluble en agua y soluble en alco%ol# benceno# éter# y otras sustancias orgánicas.

    http://www.monografias.com/trabajos12/moviunid/moviunid.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/moviunid/moviunid.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos57/pino-fuente-sustentable/pino-fuente-sustentable2.shtml#xcompos%23ixzz43w7mcEJRhttp://www.monografias.com/trabajos57/pino-fuente-sustentable/pino-fuente-sustentable2.shtml#xcompos%23ixzz43w7mcEJRhttp://www.monografias.com/trabajos15/separacion-mezclas/separacion-mezclas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/separacion-mezclas/separacion-mezclas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/plasti/plasti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/plasti/plasti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/plasti/plasti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/manufact-esbelta/manufact-esbelta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/obtencion-aceite/obtencion-aceite.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/obtencion-aceite/obtencion-aceite.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/caucho-sbr/caucho-sbr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/caucho-sbr/caucho-sbr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/caucho-sbr/caucho-sbr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/histocafe/histocafe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/alcoholismo/alcoholismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/alcoholismo/alcoholismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/moviunid/moviunid.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos57/pino-fuente-sustentable/pino-fuente-sustentable2.shtml#xcompos%23ixzz43w7mcEJRhttp://www.monografias.com/trabajos57/pino-fuente-sustentable/pino-fuente-sustentable2.shtml#xcompos%23ixzz43w7mcEJRhttp://www.monografias.com/trabajos15/separacion-mezclas/separacion-mezclas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/plasti/plasti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/manufact-esbelta/manufact-esbelta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/obtencion-aceite/obtencion-aceite.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/caucho-sbr/caucho-sbr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/histocafe/histocafe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/alcoholismo/alcoholismo.shtml

  • 8/18/2019 El Pino Quimica Industrial Suazo

    19/23

    • 8rágil.

    • n.El aguarrás o aceite de trementina0 es la parte no resinosa0 volátil# de laoleoresina0 formadapor %idrocarburos terpénicos como el y el pineno. $us caracter9sticas principales sonH

    • Es un l9@uido incoloro# de olor penetrante.

    • Densidad a & ° CH '.F V '.F g. cm B.

    • "polar.

    • nH & N° C.

    • nH BB V B C.

    • ensi>n superficialH 1uy ba7a.

    • $oluble en alco%ol# sulfato de metilo# anilina# etc.

    • 5nsoluble en agua y algo más ligera @ue ella.

    • $e oxida por la acci>n del aire# espesándose y coloreándose.

    Es una sustancia @ue se utili:a# fundamentalmente# por sus propiedades como disolvente# %umectante*tensi>n superficial ba7a-# y dispersante de pigmentos debido a @ue es apolar en pinturas y similares.

    Leer másH %ttpHJJKKK.monografias.comJtraba7os 3Jpino fuente sustentableJpino fuentesustentable+.s%tml xcompos ix::2BK3s=Pm%

    4tilidad

    El pinar tiene tres valores distintosH elvalor maderable en primer lugarA el valor de los productos de la resina#en segundo lugarA y el valor %igiénico y estético en tercer lugar.

    De todos los pinos de la "mérica# el cora:>n del pino mac%o es el más duro# pesado y resistente.

    $u madera se emplea y tiene gran demanda A en estructuras de todas clases# puentes muelles# almacenes #fabricas de toda clase de construcciones @ue re@uieran maderas resistentes de grandes dimensionesA postesy pilotes# carros de ferrocarril y traviesas. Lamb*&N3B- opina @ue una correcta selecci>n de la proveniencia dela semilla y de los sitios de plantaci>n y un apropiado mane7o silvicultural# las plantaciones artificiales %an deproporcionar material para la manufactura de papeles de envolver y cartones# tableros de fibra y aglomerados#madera de gabineteria y carpinter9a# madera de construcci>n# etc.

    http://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/transf-calor/transf-calor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/transf-calor/transf-calor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/gebra/gebra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/gebra/gebra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/petro/petro.shtml#hidrohttp://www.monografias.com/trabajos10/petro/petro.shtml#hidrohttp://www.monografias.com/trabajos10/petro/petro.shtml#hidrohttp://www.monografias.com/trabajos36/inflamacion/inflamacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/inflamacion/inflamacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos57/pino-fuente-sustentable/pino-fuente-sustentable2.shtml#xcompos%23ixzz43w7sZXmhhttp://www.monografias.com/trabajos57/pino-fuente-sustentable/pino-fuente-sustentable2.shtml#xcompos%23ixzz43w7sZXmhhttp://www.monografias.com/trabajos57/pino-fuente-sustentable/pino-fuente-sustentable2.shtml#xcompos%23ixzz43w7sZXmhhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/ancar/ancar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/alma/alma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/alma/alma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/selpe/selpe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/selpe/selpe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/transf-calor/transf-calor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/gebra/gebra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/petro/petro.shtml#hidrohttp://www.monografias.com/trabajos36/inflamacion/inflamacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos57/pino-fuente-sustentable/pino-fuente-sustentable2.shtml#xcompos%23ixzz43w7sZXmhhttp://www.monografias.com/trabajos57/pino-fuente-sustentable/pino-fuente-sustentable2.shtml#xcompos%23ixzz43w7sZXmhhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/ancar/ancar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/alma/alma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/selpe/selpe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtml

  • 8/18/2019 El Pino Quimica Industrial Suazo

    20/23

    sos y mane%os en inca

    La madera es de gran versatibilidad y puede usarse para la construcci>n en general# pulpa para papel# postespara tratados# pisos# láminas para contrac%apados# muebles# artesan9as# leña y carb>n. $e %a usado parapostes de tendido eléctrico# aun@ue la var. (ondurensis es algo débil para este fin. La resina puede usarse enla elaboraci>n de desinfectantes y pinturas.

    (ercado y portunidades

    En los ?ltimos +' años la recolecci>n exportaci>n de semillas %a sido una importante fuente de ingreso ye7emplo en Muatemala# (onduras y )icaragua. En )icaragua# los precios de la madera de esta especie secoti:aban en &NN a d>lar 3 &'JmB en pie# mientras @ue la madera aserrada alcan:aba precios de 4$$& JmB. La madera de esta especie es apta para postes rolli:os# madera de aserr9o y pulpa.

    n aldesarrollo sostenible

    http://www.monografias.com/trabajos11/dertrat/dertrat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/dertrat/dertrat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/comerci/comerci.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/comerci/comerci.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/fijacion-precios/fijacion-precios.shtml#ANTECEDhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/dertrat/dertrat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/comerci/comerci.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/fijacion-precios/fijacion-precios.shtml#ANTECEDhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtml

  • 8/18/2019 El Pino Quimica Industrial Suazo

    21/23

  • 8/18/2019 El Pino Quimica Industrial Suazo

    22/23

    2ntroducci&n

    El árbol0 es una gran máquina que almacena energía y la mayor parte de los elementos esenciales parala vida 45ohnson0 ).0 1$$67.

    El pino pertenece a la divisi>n de las Mimnospermas# orden de las con9feras#familia de las pináceas. $e %areali:ado un traba7o donde se lleva a conocer# todo lo relacionado con el

  • 8/18/2019 El Pino Quimica Industrial Suazo

    23/23

    de