Top Banner
El periodo de entreguerras (1919-1939) Parte II: fascismo y nazismo. fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín
120

El periodo de entreguerras: Fascismo y Nazismo.

Jul 20, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

El periodo de

entreguerras

(1919-1939)

Parte II: fascismo y nazismo.

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín

Page 2: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

"En el código fascista, los hombres son superiores a las mujeres, los soldados

a los civiles, los miembros del partido a los que no lo son, la propia nación a

las demás, los fuertes a los débiles, y los vencedores a los vencidos“.

EBENSTEIN, W.: Los ismos políticos contemporáneos, 1961.

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín

Page 3: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

(Parte II)

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.1 La crisis de las democracias europeas.

2.2 Benito Mussolini y el fascismo italiano.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

Page 4: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.1 La crisis de las democracias europeas.

Page 5: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

Los gobiernos democráticos se veían incapaces de frenar losestragos de la crisis económica, sobre todo a partir de la

repatriación de capitales americanos tras el crac del 29.

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo MartínDesempleados alemanes, 1930.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.1 La crisis de las democracias europeas.

Page 6: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

La crisis económica de los años 20 y 30 reforzó la radicalizaciónde posturas políticas. Unas cercanas a la revolución socialista y

otras al Estado fuerte, incluso autoritario, que impusiese disciplina

y unidad nacional*.

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín

* En el caso de la Unión Soviética y el PCUS se dieron ambas condiciones

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.1 La crisis de las democracias europeas.

Page 7: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

Dentro de las posturas socialistas de cada país se produjo una división y

radicalización interna entre los partidos de corte social-demócrata (más

moderados) y los de corte marxista-leninista, en busca de una solución a

la pésima situación de las clases trabajadoras.

Distrito del Somme (Francia, cerca de la frontera con Bélgica)fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín

Provocando entre la clase propietaria y la burguesía un temor a que el

comunismo triunfante en la Rusia soviética se extendiese por Europa.

Cartel propagandístico del Partido Comunista

Húngaro

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.1 La crisis de las democracias europeas.

Page 8: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

A la situación económica y al temor al comunismo, se sumaron el aumento de

los sentimientos -y resentimientos- nacionalistas, dentro de una poblacióneuropea que no había cicatrizado las heridas de la guerra, y el desclasamiento

de excombatientes que no supieron o pudieron reinsertarse a la vida civil.

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo MartínVeterano alemán vestido de uniforme pide limosna en las calles de Berlín.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.1 La crisis de las democracias europeas.

Page 9: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

¿Qué consecuencias trajo

esta situación?

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín

Page 10: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

La aparición de nuevas figuras políticas con mensajes de esperanza,

que prometían soluciones distintas y rápidas a los problemas del

pueblo, y que atacaban o se mostraban contrarios a los

“incompetentes” partidos tradicionales, encontrarán un hueco en las

maltrechas democracias europeas.

Los potentes y estudiados discursos transmitían estas ideas a la población en torno a reuniones multitudinarias.

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.1 La crisis de las democracias europeas.

Adolf Hitler

Benito Mussolini

Jose Antonio Primo de Rivera

Page 11: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

Aunque los movimientos totalitarios triunfaron en muchos países europeos –

incluida España- los más significativos son el caso de Italia y Alemania. Ambosaúnan las características principales de este tipo de gobierno y en buena medida

serán tomadas como modelo en el resto de países con movimientos del mismosigno.

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.1 La crisis de las democracias europeas.

Hitler, Mussolini, Antonescu y el rey Mihai, cabezas del fascismo rumano en el Bucarest de los años 40

Page 12: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

Tanto Hitler como Mussolini se servirán del recordatorio de agravios nacionales y

de las explicaciones simplistas a problemas complejos para cimentar susdiscursos y propuestas.

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.1 La crisis de las democracias europeas.

¡Alemania no ha sido derrotada, sino

apuñalada por la espalda!

¡Italia ha ganado la guerra, pero ha perdido

la paz!

Page 13: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.2 Benito Mussolini y el fascismo italiano.

Page 14: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

El pionero de este tipo de movimientos será un ex del Partido

Socialista, Benito Mussolini, quien fundo en 1919 los Fasci italiani di

combattimento (Fascios italianos de combate), grupo

ultranacionalista y paramilitar.

Sus miembros eran conocidos como los “camisas negras”, en referencia a su indumentaria.

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.2 Benito Mussolini y el fascismo italiano.

Page 15: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

ACTIVIDAD.1- Su símbolo, a parte de suvestimenta, era el fasces(manojo o haz de lictores*)¿Qué crees que pretendíatransmitir Mussolini con ello?

* Los lictores eran los escoltas de los magistrados

en la antigua Roma.

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.2 Benito Mussolini y el fascismo italiano.

Page 16: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

“Italianos:

Éste es el programa de un movimiento italiano hecho por italianos. Es

revolucionario porque es antidogmático y antidemagógico; es un programa de

renovación porque se levanta contra todos los anteriores prejuicios. [...]

En lo que concierne a los problemas sociales propugnamos:

a) La inmediata aprobación de la ley que garantice y asegure la jornada de

ocho horas.

b) Establecimiento de un salario mínimo.

c) Inclusión de los representantes obreros en la ejecución técnica de la

producción industrial.

d) Traslado de industrias y servicios públicos a las organizaciones proletarias

(aquellas que hayan adquirido la suficiente madurez moral y técnica para

ello).

e) La nacionalización inmediata de los ferrocarriles y de todos los medios de

transporte.

f) Modificación de las leyes sobre el seguro de vejez e invalidez.

Establecimiento del límite de edad en 55 años en 1 lugar de 65. [...]

Por lo que respecta a los problemas financieros:

a) Establecimiento de un fuerte impuesto sobre el capital, de tal manera que

obre como nivelador parcial de la riqueza.

b) Confiscación de todos los bienes propiedad de las órdenes religiosas [...].

c) Revisión de todos los contratos sobre el suministro de material de guerra y

confiscación del 85 % de los beneficios de guerra.”

Programa político de los Fasci italianii di combattimento. Agosto de 1919.

ACTIVIDAD.2- ¿Qué te parecen estas reclamaciones?¿con qué tipo de ideología las relacionarías?

Page 17: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.2 Benito Mussolini y el fascismo italiano.

El panorama político italiano tras la Primera Guerra Mundial era muy

inestable. Las posiciones de izquierdas y los sindicatos se estaban

radicalizando ante la mala situación económica. A partir de 1919 se

iniciaron en el norte de Italia una serie de insurrecciones obreras,

destinadas a ocupar las fábricas e iniciar una revolución: el “bienio

rojo”.

Page 18: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.2 Benito Mussolini y el fascismo italiano.

Page 19: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.2 Benito Mussolini y el fascismo italiano.

El debate entre los partidarios y opositores a estas medidas desembocó

en la división interna del socialismo italiano, la cual dio como resultado

el nacimiento del Partido Comunista Italiano en 1921.

Antonio Gramsci, fundador del PCI

Page 20: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.2 Benito Mussolini y el fascismo italiano.

Las continuas huelgas y ocupaciones de fábricas en el norte del país

(Turín, Milán, Bolonia…) sembró el temor entre la clase propietaria y la

burguesía italiana.

El caos generado otorgó una oportunidad de oro a Mussolini para

erigirse como el defensor del orden.

Fuente: LOZANO, Álvaro. Mussolini y el fascismo italiano

Page 21: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.2 Benito Mussolini y el fascismo italiano.

Los camisas negras de Mussolini actuaron como escuadras

antirrevolucionarias usando la violencia sin tapujos ante los huelguistas.

Page 22: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.2 Benito Mussolini y el fascismo italiano.

La ideología fascista fue modificándose después de iniciarse el propio

movimiento. El inicial espíritu revolucionario de Mussolini contrastaba con

el nacionalismo a ultranza y su desengaño con el sistema

parlamentario democrático.

“Después de combatir al socialismo, el fascismo ataca a todo el conjunto de ideologías

democráticas y las rechaza (…) El fascismo niega que el número, por el sólo hecho de ser número, pueda dirigir las sociedades humanas; niega que

este número pueda gobernar gracias a una consulta periódica. Afirma la desigualdad

indeleble, fecunda, bienhechora de los hombres, que no es posible nivelar gracias a un hecho

mecánico y externo como el sufragio universal”.

Page 23: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.2 Benito Mussolini y el fascismo italiano.

La desconfianza de los italianos hacia el parlamentarismo, y la lucha de

los fascistas contra los huelguistas, hicieron aumentar la popularidad de

Mussolini. Éste aprovechó la situación para transformar sus fascios en el

Partido Nacional Fascista (1921). Sería el contrapunto político

del recién nacido Partido Comunista Italiano.

Page 24: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.2 Benito Mussolini y el fascismo italiano.

“Principios de política interior:

El Estado tiene que ser el celoso guardián, el defensor y

el propagador de la tradición nacional, del sentimiento

nacional, de la voluntad nacional.

Los poderes del Parlamento deben ser limitados (…).

Principios de política exterior:

Italia tiene que recuperar su función de bastión de la

civilización latina en el Mediterráneo (…).

Principios de política social:

El fascismo reconoce la función social de la propiedad

privada, que es a la vez un derecho y un deber (…)..

El PNF se esforzará en disciplinar las luchas entre las

diversas clases, y en sancionar y hacer respetar la

prohibición de la huelga en los servicios públicos.”

Programa del PNF, publicado en Il Popolo d’Italia, 27

de diciembre de 1921

ACTIVIDAD.3- Compara el programadel PNF con el de los FIC.¿Qué cambios observas?¿Qué opinión te mereceun cambio de este tipo enun programa político?

Page 25: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.2 Benito Mussolini y el fascismo italiano.

El uso de la violencia continuó, con la justificación del propio Mussolini.

Los objetivos de las escuadras del PNF serán ante todo,

sindicalistas, comunistas y también socialistas.

"Se habla mucho de la actividad

violenta de los fascistas. Nos

arrogamos para nosotros solos el

derecho de controlarla y, si el caso

llega, de eliminarla (...). Entre tanto

y mientras lo consideremos

necesario, seguiremos golpeando

con mayor o menor intensidad los

cráneos de nuestros enemigos, es

decir hasta que la verdad hayapenetrado en ellos.”

Benito Mussolini. Fragmento de un

discurso. 1921.

Page 26: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.2 Benito Mussolini y el fascismo italiano.

Destrucción de una sede sindical en Roma.

Page 27: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.2 Benito Mussolini y el fascismo italiano.

Los socialistas italianos convocaron una huelga general contra la

violencia fascista en agosto de 1922. Ésta terminó aplastada por las

escuadras fascistas, contándose numerosas víctimas por todo el país.

Barricadas durante la huelga general en Parma. Agosto de 1922.

Page 28: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.2 Benito Mussolini y el fascismo italiano.

La demostración de poder de Mussolini reprimiendo la huelga, le animó a

emprender una marcha sobre Roma en octubre de 1922 a la

cabeza de sus camisas negras. El objetivo era exigir al rey la formación de

un gobierno con representación fascista.

1922

Page 29: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.2 Benito Mussolini y el fascismo italiano.

El primer ministro italiano solicitó al

rey declarar el estado de sitio para

así poder frenar a los fascistas. Sin

embargo, Victor Manuel III, cedió

ante Mussolini y le pidió que

formase gobierno.

El fascismo había llegado

al poder gracias a la

cooperación del monarca italiano.

1922

ACTIVIDAD.4- ¿Cómo calificarías la decisión del rey?¿por qué crees que tomó esa decisión?

Page 30: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.2 Benito Mussolini y el fascismo italiano.

ACTIVIDAD.5- ¿Cómo veían algunos italianos la llegadadel fascismo?

Page 31: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

Mussolini no implantó de

forma automática el Estado

fascista. Aunque ahora era

el primer ministro, su

gobierno se sostenía gracias

a una coalición de

partidos (liberales,

nacionalistas y católicos) y

dentro del juego

parlamentario.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.2 Benito Mussolini y el fascismo italiano.

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín

Page 32: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

En 1924, tras las primeras elecciones en

las que participaba, y que habían

concluido con la victoria del PNF, un

diputado socialista, Giacomo

Mateotti, acusó abiertamente a

Mussolini de fraude electoral y violencia

contra sus opositores.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.2 Benito Mussolini y el fascismo italiano.

Entre aplausos, Mateotti se dirigió a sus

compañeros de partido:

«Yo ya he hecho mi discurso. Ahora os

toca a vosotros preparar el discurso

fúnebre para mi entierro».

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín

Page 33: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

Mateotti fue secuestrado y asesinado por un grupo de fascistas. Aunque

no se pudo demostrar, todas las miradas se dirigieron hacia Mussoini.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.2 Benito Mussolini y el fascismo italiano.

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín

Page 34: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

Ante las críticas, su respuesta fue acelerar la implantación de la

dictadura fascista reemplazando al Estado liberal. En 1925, un

conjunto de leyes (leyes fascistímas) suprimieron los partidos políticos,

los sindicatos y la libertad de prensa. Se creó una policía política, la

OVRA, que arrestó a los líderes de izquierda (Ej. Gramsci). Centenares de

miles de italianos tuvieron de exiliarse.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.2 Benito Mussolini y el fascismo italiano.

Nacía el Estado

totalitario controlado por un líder fuerte

e indiscutido:

“il Duce”.

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín

Page 35: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

“Él (Mussolini) es nombrado y revocado por el rey ante el cual es responsablede la orientación de la política general del gobierno; es la encarnaciónsuprema del poder ejecutivo; elige a sus ministros que son responsables anteel rey, pero también ante él; él decide el número de ministerios y puedeasumir personalmente varias carteras ministeriales; (…) las Cámaras nopueden abordar ninguna cuestión sin su consentimiento previo; (...)Quienquiera que atente contra la vida, la integridad física o la libertad deljefe del gobierno será merecedor de una reclusión cuya duración no seráinferior a quince años, y en caso de un atentado fatal, se le castigará con lapena de muerte. Quienquiera que ofenda con actos o palabras al jefe delgobierno será castigado con una pena de reclusión de seis a treinta meses.”

Ley del 24 de diciembre de 1925.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.2 Benito Mussolini y el fascismo italiano.

Ahora Italia era una nación, con un único partido, y con un único

líder con plenos poderes.

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín

Page 36: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

“ El fascismo, en suma, no es sólo un legislador y fundador de instituciones, sinoun educador y un promotor de la vida espiritual. No intenta meramenteremodelar las formas de vida, sino también su contenido, su carácter y su fe.Para lograr ese propósito impone la disciplina y hace uso de su autoridad,impregnando la mente (...).”Benito Mussolini. La doctrina del fascismo, 1932

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.2 Benito Mussolini y el fascismo italiano.

Mussolini concebía su Estado fascista como un organismo, en cual todo

estaba conectado y tenía una misma meta. Todo existe dentro del

Estado, fuera nada. Para ello tenía que implicar a toda la población

desde la escuela, controlando la forma de pensar de la

población.

Niños de la Obra Nacional Balilla

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín

Page 37: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.2 Benito Mussolini y el fascismo italiano.

El control se extendía a los medios de comunicación (Ministerio de

Propaganda) y a las familias, dando a la mujer el papel de esposa y

madre.

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín

Page 38: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.2 Benito Mussolini y el fascismo italiano.

En cuestiones económicas, pronto Mussolini optará por un

intervencionismo cada vez mayor. Campañas de aumento de

producción, construcción de obras públicas, revaluación de la lira –

bajando los sueldos-…

Uno de estos programas fue “la

batalla del trigo (vittoria delgrano)” que pretendía la

autosuficiencia alimenticia de Italia

–cosa que, pese a los esfuerzos, no

logró-.

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín

Page 39: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

El control sobre la economía

tenía como objetivo lograr la

autarquía, es decir, la

autosuficiencia.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.2 Benito Mussolini y el fascismo italiano.

Fachada del pabellón de la “Feria del Mineral Italiano” en el

Circo Massimo (Roma, 1938)

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín

Page 40: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

Para lograrlo, Mussolini implantó un sistema corporativista, que

pretendía superar el individualismo capitalista y sustituir la lucha de clases

del socialismo ,por la colaboración de clases. Las relaciones laborales se

supervisaban y controlaban por corporaciones estatales. Él mismo lo

definía como “la tercera posición”.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.2 Benito Mussolini y el fascismo italiano.

El corporativismo es la economía disciplinada ypor consiguiente, controlada, porque no esposible una disciplina sin control.El corporativismo supera al socialismo y alliberalismo, creando una síntesis nueva.He aquí un hecho sintomático, sobre el que se hareflexionado muy poco: la decadencia delcapitalismo coincide con la decadencia delsocialismo. Todos los partidos socialistas deEuropa están por los suelos. Y no me refiero sóloa Italia y Alemania, sino también a otros países.”Discurso de Mussolini sobre el Estadocorporativo. 28 octubre 1933.

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín

Page 41: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

En cuanto a la política exterior.

Mussolini pretendía la

expansión territorial, lo que

le llevó a invadir Etiopía (1935-

41), Libia (1912-47) y Albania

(1939-43).

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.2 Benito Mussolini y el fascismo italiano.

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín

Page 42: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

La invasión de Etiopía fue

condenada por la Sociedadde Naciones, la cual impone

una serie de sanciones a

Italia.

La respuesta de Mussolini fue

abandonar la Sociedad de

Naciones (1936) y acercarse

a la Alemania de Hitler, la

cual había dejado la

Sociedad de Naciones tresaños antes.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.2 Benito Mussolini y el fascismo italiano.

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín

Page 43: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

El expansionismo italiano acercó a Mussolini a la órbita de

la Alemania nazi, pese a que Adolf Hitler, en el poder desde

1933, veía como era una nación no germana la que había instaurado

un gobierno totalitario similar al que él estaba construyendo y se ya se

estaba expandiendo e n busca de su “espacio vital”.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.2 Benito Mussolini y el fascismo italiano.

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín

Page 44: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

Los tambores de guerra en

la España de 1936acercaron aún más a estos

dos gobiernos, dándoles la

oportunidad de colaborar

en un escenario bélico.

Preparando lo que llegará

más tarde.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.2 Benito Mussolini y el fascismo italiano.

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín

Page 45: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.
Page 46: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín

Page 47: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

Como hemos adelantado, el movimiento fascista de Mussolini caló

profundamente en las capas ultranacionalistas de los diferentes

países de Europa. Su discurso, su gusto por la acción directa, e

incluso su estética paramilitar será imitado por todo el continente

con mayor o menor éxito.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín

ACTIVIDAD.6- En la caricatura, de 1939,aparecen representados loslíderes varios Estados, así comoalgún líder político que intenta“sumarse” al grupo.¿Identificas a alguno de estospersonajes o al país al quepertenecen?¿Qué sentido puede tener estacaricatura ?

Page 48: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

Será en Alemania donde se lleve al extremo este modelo.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín

Page 49: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

El promotor de movimiento alemán será un antiguo cabo del

ejército alemán: Adof Hitler, el cual se convertirá en pocos

años en el Führer (jefe, guía, líder).

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín

1918 1935

Page 50: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

Una figura que muchos

alemanes idolatrarán casi como

a un dios.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín

Page 51: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

Pero… ¿cómo empezó todo?

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín

Page 52: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

La carrera de Hitler comenzó en 1920 como infiltrado del ejército

alemán en el Partido Obrero Alemán (DAP, Deutsche

Arbeiterpartei), fundado por Antón Drexler en 1919. Un partido

minúsculo de extrema derecha, anticapitalista y anticomunista.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín

Page 53: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

Desde la primera reunión, Hitler se

integró, y vio como sus ideas

ultranacionalistas y antisemitas,

además de sus críticas al Tratado

de Versalles en sus intervenciones,

eran acogidas con admiración

por los apenas cincuenta

miembros del partido. Tanto es así,

que en pocas semanas se

convertirá en el líder del DAP.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín

Page 54: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

Una vez hecho suyo el

partido, lo refundó en

1920 cambiándolo de

nombre. A partir de

ahora sería el NSDAP,

Partido Nacional-

socialista Obrero

Alemán (enalemán: Nationalsozialistis

che Deutsche Arbeiter

Partei), popularmente

conocido como

Partido Nazi.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín

1920

Page 55: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

Ese mismo año creó las Secciones de Asalto (SA, o

sturmabteilung). Grupos paramilitares nazis vestidos con camisetas

pardas y brazaletes.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín

Page 56: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

Poco a poco fue ganando adeptos por toda Alemania.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín

Delegación del NSDAP en Coburgo (1922)

Page 57: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

Entre ellos antiguos militares, como el general Von Ludendorff ,

que había regresado de Suecia en 1920.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín

Page 58: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

En 1923, en medio de la

hiperinflación generada

por la ocupación franco-

belga del Ruhr, Hitler,

animado por el éxito de

la Marcha sobre Roma

de Mussolini un año

antes, intentó dar un

golpe de Estado en

Munich con el apoyo de

Ludendorff conocido

como el

Pusch de Munich.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín

1923

Page 59: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

El golpe fue desbaratado y Hitler fue a prisión.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín

1923

Acusados por el Pusch de Munich

Page 60: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

En 1925, tras salir de la cárcel,

Hitler publicó Mi lucha (Mein

Kämpf). Escrita durante su

estancia en prisión, este libro

desarrolla la base ideológicadel nazismo.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín

1925

Page 61: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

Fuente de la imagen:

www.annefrankguide.net

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín

1925

Page 62: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín

Principios ideológicos del Partido Nazi

POLÍTICA______ POLÍTICA _______

POLÍTICA E________POLÍTICA S_______

propone

propone

EX__________

AUT___________ IN_______________

basada en

de carácter

“ESPACIO V____”

busca

RE_________

ESTADO P________ PARTIDO Ú_______

busca el

dictadura decontrolada por

MA_____

de tipocon un fin

PANGERMANISTA

RA_____

muy

adoctrina

C_______LÍDER

en el

y la obediencia

ANTI______ PRO___

es

ACTIVIDAD.7- Completa el mapa conceptual.

Page 63: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín

POLÍTICA EXTERRIOR POLÍTICA INTERIOR

POLÍTICA ECONÓMICA POLÍTICA SOCIAL

propone

propone

EXPANSIONISTA

AUTARQUÍA INTERVENCIONISMO

basada en

de carácter

“ESPACIO VITAL”

busca

REARME

ESTADO POLICIAL PARTIDO ÚNICO

busca el

dictadura decontrolada por

MASAS

de tipocon un fin

PANGERMANISTA

RACISTA

muy

adoctrina

CULTO AL LÍDER

en el

y la obediencia

ANTISEMITA PROARIA

es

Principios ideológicos del Partido Nazi

Page 64: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

En 1925, Hitler funda las SS

(Schutz Staffeln) como

escuadras de protección. Más

tarde, las SS serán el brazoejecutor del partido y el órgano

que controlará la Gestapo

(Policía Secreta de la Alemania

Nazi).

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín

Heinrich Himmler (comandante de las SS)

Page 65: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

Tétrico detalle de la gorra de las SS.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín

Page 66: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

Tras el fracaso de Munich, Hitler aceptó el sistema parlamentario

como medio para alcanzar el poder. Se presentó a las

elecciones de diciembre de 1924, dentro una coalición de

derechas bajo el nombre "Movimiento Nacionalsocialista de laLibertad" que obtuvo 14 escaños.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín

Fuente: Ed. Santillana.

Ojo! No eran todos del NSDAP

Page 67: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

En las siguientes elecciones (1928), el Partido Nazi amplió sus

bases y mejoró sus resultados, ya que no le seguirán únicamente

ultranacionalistas y exmilitares, sino también clases medias,

industriales, obreros…

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín

Fuente: Ed. Santillana.

Ahora los 12 escaños son suyos

Page 68: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín

Fuente: Ed. Santillana.

ACTIVIDAD.8- Ahora tú ¿cómo explicas los resultados electorales de 1930?

Page 69: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

En julio de 1932, y en medio de una tremenda crisis política y

económica se celebran unas elecciones en las que arrasa el

NSDAP, pero sin mayoría absoluta. Lo mismo ocurrió en

noviembre .

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín

Fuente: Ed. Santillana.

Page 70: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

La derecha tradicional

alemana quería calmara los nazis haciéndoles

partícipes del poder,

pero Hitler no aceptóformar gobiernos decoalición a menos de

que el presidente

Hindemburg le

nombrase canciller.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com Profesor: Jairo Martín

Hindemburg había dirigido al ejército alemán durante la Primera guerra Mundial, junto a Ludendorff.

Page 71: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Lo que ocurrirá en enero de 1933,

gracias al apoyo de Hindemburg y

Von Pappen...

Page 72: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

Sin embargo Hitler no satisfará su

ansia de poder y en marzo de ese

año convocará nuevas elecciones,

con una campaña electoral radical

y violenta.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Fuente: Ed. Santillana.

Cartel electoral

1933

Page 73: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

Aunque tampoco logró la mayoría absoluta, los partidos de

derechas apoyaron una ley que le cediendo plenos poderesa Hitler como canciller durante cuatro años.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Comenzaba la dictadura del Partido Nazi

1933

Page 74: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

Una de sus primeras medidas fue eliminar la oposición política,

dentro y fuera de su partido. Ilegalizó los partidos políticos y en

junio asesinó a los disidentes dentro del NSDAP en lo que se

conoce como la “noche de los cuchillos largos”.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com

1934

Page 75: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

Entre los asesinados estaba Ernst Roehm, comandante

de las SA, uno de los pocos capaces de hacer sombra

a Hitler.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Goebels, Hitler y Röhm en 1933.

Page 76: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

En agosto muere Hindemburg, lo que será aprovechado por Hitler

para unir el cargo de canciller y el de Presidente de la república.

Había nacido el Tercer Reich.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com

1934

Page 77: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

El Reich pretendía controlar todos los aspectos de la sociedad y

moldearla a su imagen. Para lograrlo, sobre todo actuarán en

tres ámbitos:

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com

ADOCTRINAMIENTO DE LA JUVENTUD

PROPAGANDA y MUESTAS DE ADHESIÓN

COERCIÓN DE LAS FUERZAS DEL ORDEN

Page 78: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com

ADOCTRINAMIENTO DE LA JUVENTUD

Page 79: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com

ADOCTRINAMIENTO DE LA JUVENTUD

Page 80: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com

“Estos niños y niñas ingresan a nuestras organizaciones [a los] diez años, y a menudo porprimera vez respiran aire fresco. Después de cuatro años de estar en la categoría Jóvenespasan a la Juventud Hitleriana, donde permanecen cuatro años más... Y aunque aún no sonnacionalsocialistas completos, pasan al Servicio de Trabajo y son preparados durante otrosseis o siete meses... Y si les llega a quedar algún rastro de conciencia de clase o estatussocial... La Wehrmacht [Fuerza armada alemana] se encargará de que desaparezca”.Adolf Hitler (1938)

ADOCTRINAMIENTO DE LA JUVENTUD

Page 81: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com

COERCIÓN DE LAS FUERZAS DEL ORDEN

Las SS y la Gestapo (policía

secreta de la Alemania nazi)

velarán por que se apliquen

las políticas de Hitler.

Page 82: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com

COERCIÓN DE LAS FUERZAS DEL ORDEN

La represión fue tal, que ya en marzo de 1933

las cárceles estaban repletas. Como las

detenciones no cesaban, se tuvo que abrir el

primer campo de concentración en Dachau.

Page 83: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Los movimientos totalitarios necesitan

alimentar la idea del apoyo masivo de

la ciudadanía. De respaldo total. Para

ello, Joseph Goebbels, Ministro de

Propaganda, desarrolló un amplio

programa de control mediático y

sugestión colectiva. Todo valía: desfiles,

carteles, prensa, radio, cine…

PROPAGANDA y MUESTAS DE ADHESIÓN

Page 84: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com

PROPAGANDA y MUESTAS DE ADHESIÓN

ACTIVIDAD.9- ¿Qué pretenden transmitir estos carteles?

Carteles que publicitaban los mensajes

nacionalsocialistas inundaban las calles

de las localidades alemanas

Page 85: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com Jairo Martín

PROPAGANDA y MUESTAS DE ADHESIÓN

Los medios de comunicación de masas,

radio, cine, prensa escrita…Todo era

controlado por el partido nazi.

Page 86: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com

PROPAGANDA y MUESTAS DE ADHESIÓN

Leni Riefenstahl

Se producían largometrajes para

mostrar en las pantallas de cine una

imagen grandiosa de la Alemania

nazi.

Page 87: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com

PROPAGANDA y MUESTAS DE ADHESIÓN

Leni Riefenstahl

Se producían largometrajes para

mostrar en las pantallas de cine una

imagen grandiosa de la Alemania

nazi.

Page 88: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com

PROPAGANDA y MUESTAS DE ADHESIÓN

Los eventos deportivos se usaban

como excusa para dar

publicidad al régimen.

Page 89: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com

PROPAGANDA y MUESTAS DE ADHESIÓN

Incluso Berlín llegó a acoger unos

Juegos Olímpicos en 1936.

Page 90: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com

PROPAGANDA y MUESTAS DE ADHESIÓN

Page 91: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com

PROPAGANDA y MUESTAS DE ADHESIÓN

Page 92: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com

PROPAGANDA y MUESTAS DE ADHESIÓN

Las manifestaciones y desfiles se llenaban de rituales de

honra a los caídos por Alemania.

Page 93: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com

PROPAGANDA y MUESTAS DE ADHESIÓN

Page 94: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com

PROPAGANDA y MUESTAS DE ADHESIÓN

Page 95: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Sólo se permitía un pensamiento, una opinión.

Page 96: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com

ACTIVIDAD.10- ¿Qué hay de raro en la imagen?

Page 97: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Uno de los objetivos

prioritarios del

régimen nazi fue el de

la supremacía

de la raza aria, y

no escatimaron

esfuerzos en

conseguirlo.

Page 98: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Incluso realizaron

estudios

antropológicos para

tratar de demostrar

científicamente la

superioridad de la

raza aria.

Bruno Berger, doctor de las SS,

tomando medidas en el Tíbet.

Page 99: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Todas las etnias y razas no arias eran deploradas, pero sin duda, el objetivo

de la mayoría de sus iras lo sufrió la comunidad judía.

Page 100: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Las medidas contra la población judía pasaron por tres fases, cada cual

más brutal:

1933-38 1938 1942

Page 101: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com

La primera etapa, 1933-38, de legislación anti-judía, en las que

destacan las leyes de Nüremberg (1935), que negaban la ciudadanía

alemana a los judíos y prohibían los matrimonios mixtos.

Page 102: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Page 103: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com

ACTIVIDAD.11- Observa la imagen. Si el abuelo paterno de mi novia fuese judío y el mío también¿Podríamos casarnos?

Page 104: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Ley para la protección de la sangre y el honor alemanes del 15 de septiembre de 1935.

Imbuidos de la conciencia de que la pureza de la sangre alemana constituye la condiciónimprescindible para la continuidad del pueblo alemán y animados por la voluntadindeclinable de asegurar el futuro de la nación alemana por todos los tiempos, elReichstag ha sancionado por unanimidad la siguiente ley, que queda promulgada por lapresente:Artículo 1° (1) Quedan prohibidos los matrimonios entre judíos y ciudadanos de sangrealemana o afín. Los matrimonios celebrados en estas condiciones son nulos (…)Artículo 2° Queda prohibido el comercio carnal extramatrimonial entre judíos yciudadanos de sangre alemana o afín.Artículo 4° (1) Queda prohibido a los judíos izar la bandera del Reich o la enseña nacionalcomo así también exhibir los colores patrios. (2) En cambio quedan autorizados a exhibirlos colores judíos. El ejercicio de esta autorización queda sometida a protección estatal.Artículo 5° (1) Quien infrinja la prohibición establecida en el artículo 1° será castigado conpena de presidio. (2) Todo hombre que infrinja la prohibición establecida en el artículo 2°será castigado con pena de prisión o presidio.

Nuremberg, 15 de septiembre de 1935, Día de la LibertadEl Führer y Canciller del ReichAdolf Hitler

Page 105: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com

El asesinato de un embajador alemán en París a manos de un judío polaco,

en Noviembre de 1938, servirá de excusa a los nazis para dar rienda suelta

a la violencia contra los judíos. Estos hechos se conocen como la “noche

de los cristales rotos”.

Page 106: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Page 107: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com

A partir de 1939, en vísperas de la guerra, se determinó su reclusión en

campos de concentración. Además, en las ciudades donde la

población judía era muy numerosa (sobre todo en localidades polacas

y húngaras, una vez comenzada la guerra) se les recluía en guetos,

barrios controlados donde debían residir.

Page 108: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Varsovia (Polonia)

Page 109: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Varsovia (Polonia)

Page 110: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com

En los guetos debían llevar siempre distintivos

con la estrella de David.

Page 111: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Ya en tiempos de guerra se

pondrá en práctica la

“solución final” (1942). Un

programa sistemático de

eliminación de la población

judía.

Millones de personas

fueron obligadas a subir

a trenes sin saber cual

era su destino.

Page 112: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com

En vagones de mercancías o de ganado.

Page 113: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com

En vagones de mercancías o de ganado.

Page 114: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com

En vagones de mercancías o de ganado.

Page 115: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Allí trabajaban y vivían en condiciones

infrahumanas hasta que morían

Page 116: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com

O directamente eran asesinados.

Page 117: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

2- El ascenso de los totalitarismos.

2.3 Adolf Hitler y la Alemania nazi.

fueradeclase-vdp.blogspot.com

La recuperación

económica de los años

30, conocida como el

“milagro alemán”

estaba basada en una

política de autarquía y

un rearme intensivo que

permitiese la ampliación

de su “espacio vital”.

El camino hacia una

nueva guerra mundial

estaba servido.

Page 118: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

Luitpoldhain (Nürnberg)

Page 119: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

Luitpoldhain (Nürnberg)

Page 120: El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.

Esta presentación ha sido elaborada con fines exclusivamente didácticos y

[email protected]

fueradeclase-vdp.blogspot.com Prof. Jairo Martín