Top Banner
CAPITULO I EL ORIGEN DEL HOMBRE A LA LUZ DE LA CIENCIA
25

El origen del hombremonografia

Feb 24, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: El origen del hombremonografia

CAPITULO I

EL ORIGEN DEL HOMBRE A LA LUZ DE LA CIENCIA

Page 2: El origen del hombremonografia

1.1. Historia de la teoría de laevolución

La idea de que las especiesevolucionaron a partir de al menos unaprimera célula común no siempre haestado presente ni ha sido únicamenteadmitida en el mundo de la ciencia.Aunque actualmente el hecho de laevolución biológica está plenamentereconocido y se encuentra en la base dela investigación biológica. Loscientíficos siguen confrontando diversosmecanismos que expliquen el proceso.Como en el caso de otras teoríascientíficas. También la teoría de laevolución está abierta a cambios ycorrecciones.

1.1.1. Primer periodo

1.1.1.1. El fijismo de Linneo

Carl Von Linneo (1707-1778) esconocido como padre de la primeraclasificación de las especiesbiológicas. Él dio a la especie humanael nombre de homo sapiens, mientras

Page 3: El origen del hombremonografia

que a los primates, de aparienciasimilar a la humana, los llamo simios.Linneo era partidario de una visiónestrictamente fijista. Creía que lasespecies fueron creadas directamentepor dios, en un estado acabado yperfectamente diferenciadas unas deotras. No admitía la posibilidad detransformación de una especiebiológica en otra (la macroevolucion).Su nomenclatura era reflejo delfijismo que profesaba, pero susistemática hizo evidentes lassemejanzas entre las especies.

1.1.2. Segundo periodo

1.1.2.1. Lammarck y la heredabilidad delos caracteres adquiridos

Jean-Baptiste-Pierre-Antoine deMonet (1744-1829), conocido comocaballeros de Lammarck, fue elprimero en proponer una visióndinámica del desarrollo de lasespecies biológicas. Para Lammarck,las especies no teníancaracterísticas fijas, sino queevolucionaban, adaptándoseactivamente al medio en que vivían. El clima y las características delambiente provocaban en los

Page 4: El origen del hombremonografia

organismos el desarrollo de losórganos más útiles y a la reducciónde los órganos en desuso. Estoscambios eran transmitidos a ladescendencia como herencia yreforzados como características dela especie.

1.1.2.2. Catastrofismo de CuvierGeorge Cuvier (1769-1832) eracontemporáneo y crítico de Lammarck.En defensa de la visión creacionista yfijista de Linneo propuso que en lahistoria de la tierra tuvieron lugarvarios ciclos de cataclismosdestructivos de la flora y fauna,seguidos de creaciones de nuevasespecies. Sin embargo el progresivodescubrimiento de “eslabones perdidos”en el registro fósil, hizoinsostenible la teoría de Cuvier y diopruebas de una cadena de relacionesentre las diferente especies.

1.1.3. Tercer periodo

1.1.3.1. Transformismo

Mientras más se investigaba elregistro fósil, mas evidencia seobtenía de la continua y gradualsucesión de las formas biológicas. El

Page 5: El origen del hombremonografia

descubrimiento del Archaeopteryxmanifestó la vinculación de losreptiles y las aves. Los científicosse inclinaron hacia una explicacióntransformista del proceso dedesarrollo de las especies. Diversasfuerzas evolutivas, aun no plenamentedescritas, llevaron a lo largo de lahistoria a la transformación de unasespecies en otras.

1.1.3.2. La selección natural

Alfred R. Wallace (1823-1913) yCharles R. Darwin (1809-1882)propusieron paralela, aunqueindependientemente, una formulaciónnueva y más completa de la teoría dela evolución. Su gran aportaciónconsistió en indicar el mecanismo quedirigía y daba forma al proceso detransformación de las especies, y queellos llamaron selección natural. Según esta teoría, era la naturaleza(el biotopo) la que se ocupaba deeliminar los organismos menosadaptados a sus exigencias, mientrasque favorecía el desarrollo y lareproducción de las especies queestaban mejor adaptadas al ambiente.Darwin proporciono una serie depruebas sobre el origen transformista

Page 6: El origen del hombremonografia

de las especies y e describió elfuncionamiento de la selección naturalen estos casos. Sus ideas fueronadmitidas y continuadas por múltiplescientíficos que trasladaron la idea dela selección natural a la totalidad delas ciencias biológicas.Darwin no sabía, sin embargo, explicarel origen de la variabilidad decaracteres ni el mecanismo detransmisión a la descendencia.

1.1.4. Cuarto periodo

1.1.4.1. Descubrimiento de la genética yel mutacionismo

A mediados del siglo XIX GregorMendel (1822-1884) formulo las leyesde la transmisión de caracteres entregeneraciones. Unas décadas más tardelos científicos redescubrieron yaplicaron estas leyes a suinvestigación. Comenzaba así lagenética.Hugo de Vries (1848-1935), uno de losque redescubrieron las leyes deMendel, describió además por primeravez el fenómeno de las mutacionesgenéticas. Frente a estedescubrimiento algunos científicospensaron que Darwin se había

Page 7: El origen del hombremonografia

equivocado y que no era el biotopo,sino las mutaciones, el factorresponsable de los cambios evolutivosde las especies. Esta teoría se llamóla teoría mutacionista de laevolución.

1.1.4.2. La teoría sintética o neodarwiniana de la evolución

Hacia el años 1930 theodosiusdobzhansky, Ernst Mayr George G.Simpson lograron compaginar los datosbiológicos experimentales con losmodelos de la genérica de poblacionesdesarrollada en los primeros años delsiglo.Confirmaron que las mutacionesgenéricas no eran una alternativa a laselección natural, sino su fuente dediversidad, uno de los elementos quele faltaba por establecer a Darwin.Las mutaciones sugeridas al azar en elmaterial hereditario de algunosorganismos provocan una variacióndentro del grupo de la especie. Lavariación es a su vez causa de unamejor o peor adaptación de losorganismos al ambiente. Otro factorque influye en la evolución son lasmigraciones que hacen mezclarse en unbiotopo a grupos de la misma especie

Page 8: El origen del hombremonografia

pero con diferentes variantesgenéticas.La selección natural actúa sobre esteconjunto de grupos, favoreciendo lareproducción del grupo de la variantegenética que demuestra la mejoradaptación al ambiente. Los grupospeor adaptados desaparecen y laespecie cambia; o empiezan a coexistirdos especies distintas que, aunquecomparten la misma base genética yunos ascendientes comunes no compartenel proceso de la reproducción.

1.1.4.3. Teoría de los equilibriospautados

Es una variación de la teoríasintética de dobzhansky, Mayr ySimpson. Propone que después de unoslargos periodos de estabilidad en eldesarrollo de las especies, de repentetienen lugar cambios abruptos,llamados saltos, que dan lugar anuevos linajes de organismo. Sirvió deapoyo a esta teoría el descubrimientode los genes hoy que controlanjerárquicamente a otros genes y dancuenta del aspecto de las regionesprincipales del cuerpo como piernas ybrazos. Algunos experimentos mostraronque el cambio de los genes hoy puede

Page 9: El origen del hombremonografia

provocar la aparición de, por ejemplo,una pierna en lugar de la antena en eltranscurso de tan solo una generación.

1.2. El mecanismo de la evolución

La evolución de los organismos vivostiene lugar en varios niveles y a causade diversos factores. Aunque la biologíadescribe cambios evolutivos de lasespecies, estos cambios surgen dentro dey bajo la influencia de los ecosistemas.La teoría sintética propone que elfactor determinante de la formación delas especies es el proceso de laselección natural.

1.2.1. Ecosistemas

Ecosistema es un conjunto depoblaciones de diversas especies yorganismos que viven en el mismobiotopo: lugar físico con determinadascaracterísticas ambientales. Losecosistemas son los escenarios que

Page 10: El origen del hombremonografia

presencian a la vez que modelan elproceso de la evolución de lasespecies.

1.2.1.1. Biotopo

Las características del biotopofuncionan como un filtro para losorganismos, puesto que sobreviven y sereproducen solo los individuosadaptados a las exigencias delbiotopo. Si las características delbiotopo cambian mucho de forma rápida,estos cambios mucho de forma rápida,este cambio podría llevar incluso a ladesaparición de algunas especies.

1.2.1.2. Poblaciones de diversas especies

El termino macroevolucion se refiere alos cambios que tienen lugar a nivelde grupo, y al surgir de nuevasespecies biológicas a partir de laspoblaciones ya existentes. Si loscambios genéticos experimentados porun organismo individual constituyenuna ventaja adaptativa al biotopo,permanecen en la descendencia delindividuo y con el tiempo pueden darlugar a una variación o incluso a unaespecie nueva.

Page 11: El origen del hombremonografia

1.2.1.3. Migraciones

Gracias a ellas los organismosportadores de variaciones genéricas seincorporan a los grupos reproductoresy pueden influir en el cambio de ADMde los miembros del grupo.

1.2.1.4. Características ambientales

Son constantemente cambiantes. Latemperatura, cantidad de aguadisponible, fuerza de los rayossolares u la proporción de los gasesde a atmosfera varían produciendo unambiente más o menos hostilLas poblaciones responden a estoscambios mediante la adaptación.

1.2.1.5. Mutaciones genéticas al azar

Es la llamada microevolucion. Tienelugar en los organismos a nivelmolecular y genético. En variasocasiones, especialmente en el momentode la recombinación del ADN, y de modoaleatorio, en los organismosindividuales surgen genes nuevos quecambian las capacidades adaptativasdel organismo. Si el cambio resulto

Page 12: El origen del hombremonografia

ventajoso, es transmitido a ladescendencia y permanece en la especie

1.3. Los principales hitos evolutivos

Según los organizadores, amparados porla bibliografía de losarqueólogos Arsuaga (1954) y Carbonell (1953),los cinco momentos cumbre de la historiade la humanidad son, por orden deaparición, la locomoción bípeda (losprimeros homínidos bípedos hace unos 4millones de años), el uso deherramientas (las primeras herramientasde piedra hace unos 2,5 millones deaños), el dominio del fuego (laconquistas de fuego hace unos 400.000años), la autoconciencia (la concienciade la propia existencia y los primerosentierros hace unos 120.000 años) y lageneración de conceptos simbólicos (laeclosión del arte hace unos 35.000años).

1.3.1. La locomoción bípeda

Page 13: El origen del hombremonografia

En Emociones y lenguaje en educación y política(1997), el biólogo chileno H. Maturana(1928) plantea que para poder entenderel origen de lo humano deberíamosremontarnos al mundo que vivían losprimeros homínidos hace unos 3,5 – 4millones de años. Parece ser que estosprimeros primates bípedos caminabanerectos, poseían un cerebro máspequeño que el nuestro, vivían enpequeños grupos (como si de familiasextensas se tratara), comían grano(recolectores) y, supuestamente, sólocazaban ocasionalmente.

1.3.2. Uso de herramientas

La exposición Orígenes sitúa el uso deherramientas en una de las cúspides dela historia evolutiva del hombre. Y,en ese sentido, frecuentemente, heoído decir que la historia de latransformación del cerebro está ligadaal uso de herramientas y,principalmente, al uso de la mano ensu fabricación. Sin ir más lejos, M.Montessori (1870 – 1952) afirmó que la manoha seguido a la inteligencia, a la espiritualidad y alsentimiento. Maturana, díscolo, nocomparte esta opinión. Según él, lamano ya estaba desarrollada en

Page 14: El origen del hombremonografia

nuestros antecesores. Y, en suopinión, además, la destreza ysensibilidad manual en el hombreprimitivo no estaría tan ligada al usoy fabricación de herramientas, sino alarte de pelar las pequeñas semillas degramíneas, y al acto de acariciar, demanera suave y sensual, el cuerpo desus congéneres.

1.3.3. El dominio del fuego

El control del fuego por los primerosseres humanos fue un punto deinflexión en la evolucióncultural humana que permitió que losseres humanos proliferaran debido a laincorporación de la absorción delas proteínas y los hidratos decarbono mediante la cocción, laactividad humana en horas nocturnas, yla protección ante los depredadores.

1.3.4. La autoconciencia

Los primeros enterramientos denotan elinicio de un comportamiento simbólicoy de un pensamiento sobre la muerte yel más allá.

Page 15: El origen del hombremonografia

Nuestros antepasados ya se angustiabanante la muerte, se preguntaban sobreella y por tanto sobre la vida.

1.3.5. Generación de conceptos simbólicos

Maturana sostiene que la historia de latransformación del cerebro, más quecon el uso mano, estaría relacionada,principalmente, con el uso dellenguaje.El lenguaje, también corrientemente,lo relacionamos con elsímbolo. Maturana, en cambio, en Elsentido de la humano (1991) entiende que larelación lenguaje – símbolo essecundaria. Para el biólogo, ellenguaje es una coordinación decoordinaciones conductualesconsensuales.El lenguaje, entonces, ocurre en elconvivir, como una manera de fluir encoordinaciones de coordinacionesconductuales y, aunque no esté enellos, tiene que ver con el hacer ycon el significado de las palabras,los sonidos y los gestos.Y, aquí, el biólogo chileno sepregunta: ¿qué se dio, hace unos 3,5 –4 millones de años, para que surgierael lenguaje entre los primeros

Page 16: El origen del hombremonografia

homínidos? Y, él, rotundamente, nosresponde: el amor. El amor, como ladisposición corporal bajo la cual unorealiza acciones que permiten que elotro, al recibirlas, emerja como serlegítimo -sintiéndose aceptado total eincondicionalmente- en la convivenciacon uno; el amor como la emoción dondese funda lo social. Y, ahí, surge ellenguaje. En una sociedad, fundada enel amor, en la que aparece el lenguajegracias a la conservación, generacióntras generación, del compartiralimentos, del placer de laconvivencia, del encuentro y elreencuentro sensual recurrente, delcuidado compartido entre machos yhembras y la convivencia entorno a loshijos.

1.4. Desarrollo histórico de los homínidos

Los homínidos se originaron en Áfricahace al menos 23 m.a. y fueron variadosy numerosos en este continente y tambiénen Asia y Europa. Hace 10 m.a. comienzanun rápido declive y hace unos 7 m.a. lamayoría de las especies habíandesaparecido, en la actualidad la única

Page 17: El origen del hombremonografia

realmente abundante y extendida es elHomo sapiens sapiens.

Razones para explicar la decadencia

a. Pérdida del hábitat por cambiosecológicos.

b. Competencia con el otro gran grupode simios del viejo mundo: loscercopitecos.

Es posible que junto al cambio climáticose hubiese producido una reducción deldióxido de carbono en la atmósfera haceunos 8 m.a. que habría favorecido laextensión de la sabanaHasta hace bien poco se pensaba quehabía que situar al primer homínido enuna edad que rondaba los 4 m.a. A esteprimer homínido se le llamó Ardipithecusramidus, y se trataba de una especie quellevaban una vida plenamente forestal,con un tipo de alimentación similar a lade los actuales chimpancés, y, a partirde restos de la base del cráneo, se hasugerido la posibilidad de que fueranbípedos. Sin embargo, la recienteaparición de un cráneo casi completo deun primate, con rasgos muy similares alde un chimpancé, ha dado un vuelco a lossistemas de clasificación en lapaleoantropología moderna. A este cráneo

Page 18: El origen del hombremonografia

hallado en el Chad, se le calcula unaantigüedad de 7 m.a., lo que supone queestos restos corresponden a una época enla que se estaría iniciando ladiferenciación entre el hombre y elchimpancé. El nombre que se ha dado aeste nuevo hallazgo es el de Sahelantrropustchadensis, más conocido como Toumaï, quees el nombre que reciben en el desiertode Djurab los bebés que nacen justoantes de la estación seca y significaEsperanza de vida en el idioma gorán,han explicado los investigadores.

Del análisis de los restos encontradosse puede saber que:Por el tamaño de cráneo no podía tenerun tamaño mayor que el de un chimpancé.Su capacidad craneal oscilaba entre los320 y 380 cc.La abertura de la base del cráneo(foramen magnum), donde se conecta laespina dorsal con el cerebro, tieneforma oval y no redonda, como en loschimpancés. Por su forma y ubicación sepuede pensar que podían caminar de formaerecta.El esmalte dental es más grueso que elde un chimpancé, por lo que tendría unadieta con menos fruta.

Page 19: El origen del hombremonografia

Hace unos 4 m.a. existía una especie dehomínido llamada Australopithecus anamensis.Estos homínidos caminaban erguidos y sudentición indica que se produjo ya uncambio en su nicho ecológico,incorporando en la dieta productosvegetales duros que son más propios demedios secos.En el siguiente millón de años aparecenfósiles de homínidos asignados a laespecie Australopithecus afarensis. Lainteligencia de estos homínidos estaríacercana a la de los chimpancés actuales.Es posible que fuera en los bosques másabiertos y secos del este de Áfricadonde se produjo la evolución de unprimate ecológicamente muy próximo alactual chimpancé hacia formas bípedas ycon una alimentación que incluyeproductos vegetales duros. Estoshomínidos pronto se extendieron hacia eloeste. De este grupo de homínidos si setiene un registro fósil más completo. Elgrupo de piezas más famoso lo compone elesqueleto de una hembra adulta a la quese le dio el nombre de Lucy. Lo restosde Lucy muestran que se trataba de unahembra con una estatura de 105 cm. yaproximadamente 27 Kg. de peso (losmachos podían alcanzar los 135 cm. dealtura y 45 Kg. de peso. No se sabe con

Page 20: El origen del hombremonografia

certeza la capacidad craneal ni sucapacidad para transmitir algún tipo deinformación, ni de su habilidad paraconstruir útiles más complejos que losque pudiera construir un chimpancé en laactualidad.Además de los huesos fosilizados se hanencontrado las huellas que un grupo detres individuos dejaron en Laetoil hacetres millones y medio de años.

Del estudio de la dispersión de losrestos fósiles se deduce que el origende nuestra especie habría que situarloen el este de África, concretamente enel Rift Valley.Hace 3 y 2 m.a. existían varias formasde homínidos. El Australopithecus africanusvivió en Sudáfrica y sus fósilesaparecen en cuevas, sus despojos fueronabandonados en las cuevas por susdepredadores. En torno a hace 2,5 m.a.el grupo se divide en dos grandes tiposde homínidos.

1.4.1. Parántropos

El Australopithecus afarensis pareceser su antepasado más directo.Australopitecos y parántropos

Page 21: El origen del hombremonografia

presentaban un marcado dimorfismosexual en cuanto al tamaño corporal yes posible que se agruparan encomunidades de varios machosemparentados, en las que cada unoagruparía en su torno un pequeño harénde hembras. La crisis climática que seproduce hace unos 2,8 m.a. pudoinfluir de forma decisiva en ladesaparición del Australopithecusafricanus (ligado a ambientesforestales) y propiciando la apariciónd formas adaptadas a medios másabiertos: los primeros representantesdel género Homo y del géneroParanthropus. Estos dos géneros seoriginaron en una misma época yconvivieron durante cerca de 1,5 m.a.

1.4.2. Homínidos

Desarrollan su cerebro y fabricaninstrumentos de piedra. Las primerasherramientas de piedra se encuentran enEtiopía, en la zona de Afar, y se lescalcula una antigüedad de 2,3 m.a. Enun principio no eran muy diferentes delos australopitecos.

Page 22: El origen del hombremonografia

1.5. Árbol genético de la humanidad actual Los estudios genéticos de ADNmitocondrial y nuclear de diversosgrupos humanos permiten establecer elorigen y la secuencia del desarrollo yla migración de los humanos actuales.Ambas ramas del estudio coinciden en quela raíz genética de la humanidad actualse encuentra África.

1.5.1. ADN mitocondrial

Se transmite exclusivamente por la víamaterna. Aparentemente no se recombinapero sí muta, dando lugar a altosniveles de diversidad. Podemos decirque las mitocondrias de la célulahumana actual provienen, por vía demutaciones, del depósito genético deuna mujer. Este antepasado femeninocomún se denomina Eva Africana, negra omitocondrial.

1.5.2. ADN genético

El estudio del ADN genéticotransmitidos de padres a hijosdemuestra que hay un antepasadogenético masculino para toda la

Page 23: El origen del hombremonografia

humanidad actual. Ha sido llamado elAdán genético o del cromosoma Y.

1.5.3. Los padres genéticos de la humanidad

La Eva mitocondrial y el Adán del cromosoma Yvivían en África oriental hace entre200 000 y 100 000 años. Loscientíficos han identificado a los !kung y los actuales pigmeos africanoscomo los grupos más cercanogenéticamente a los padres comunes.Sus ADN’s se dispersaron por toda latierra cuando el hombre empezó amigrar del continente africano.Estos estudios no significan que laEva mitocondrial y el Adán del cromosoma Yfuesen los únicos humanos que dieronlugar a los hombres actuales.Seguramente hubo más hombres y mujeresque, no obstante no tuvierondescendencia. Los estudios demuestran,sin embargo, que todas las razashumanas proceden de la misma fuentegenética y que las diferencias entrelos hombres, más que a causasesenciales, se debe a la dispersióngeográfica de los grupos. Existe una

Page 24: El origen del hombremonografia

sola humanidad que comparten todas lasrazas humanas, sean cuales sean suscaracterísticas diferenciales.

Page 25: El origen del hombremonografia