Top Banner
EL OFICIO Técnicas de comunicación “ alumna : Sánchez segura Kimberlyn dayana INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR FIBONACCI
28

El oficio dayanita

Aug 10, 2015

Download

Documents

dayanita
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: El oficio  dayanita

EL OFICIO

“ Técnicas de comunicación “

alumna :

Sánchez segura Kimberlyn dayana

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR FIBONACCI

Page 2: El oficio  dayanita

El OFICIO

Page 3: El oficio  dayanita

*DOCUMENTO ADMINISTRATIVO

Todo documento administrativo es una comunicación escrita de carácter formal que se utiliza tanto en la administración publica como en la privada, con el fin de permitir el cumplimiento de obligaciones y el goce de derechos reconocidos por la Constitución Política , las leyes y las normas internas de cada entidad o institución.

Page 4: El oficio  dayanita

*OFICIO

El oficio es un documento o comunicación escrita de carácter netamente oficial, protocolario, utilizado por las autoridades o funcionarios de las diferentes dependencias públicas o privadas.

Page 5: El oficio  dayanita

*ÁREA DE DIFUSIÓN*A nivel externo, establece comunicación con personas ajenas a la entidad, especialmente con aquellos que ocupan cargos directivos.

*A nivel interno, enlazan a los que desempeña funciones de dirección dentro de una entidad o institución

Page 6: El oficio  dayanita

* FACULTAD PARA FIRMAR OFICIOS

*Los oficios de circulación externa, son firmados solamente por la máxima autoridad de la institución o por quien hace sus veces. abandonando asuntos específicos del trabajo.

*Los oficios de circulación interna, confirmados por quien desempeñan cargos directivos en la institución.

Page 7: El oficio  dayanita

*UTILIDAD Y FINES

*Tiene la función de relacionar a los órganos administrativos de la más alta jerarquía y por consiguiente debe ir firmado por el máximo representante legal de la Institución que lo emita.

*El oficio se usa para comunicar disposiciones, consultas, órdenes, informes o también para llevar a cabo gestiones de acuerdos, de invitación, de felicitación, de colaboración, de agradecimiento.

Page 8: El oficio  dayanita

*PARTES DEL OFICIO

* ENCABEZAMIENTO.-Damos el nombre del encabezamiento al extremo superior del documento y comprende las siguientes partes: membrete, nombre del año, lugar y fecha, código, destinatario, asunto y referencia.

* TEXTO.- Denominamos texto a la parte central y principal de todo documento. Las partes del texto reciben el nombre de secciones, cuya cantidad y denominación depende de cada clase o tipo de documento.

* TÉRMINO.

Page 9: El oficio  dayanita

1)Membrete

2)Nombre del año3)Lugar y fecha

4)Código

5) Destinatario 6)Asunto

7)Referencia

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

1 Antefirma

2 Firma

3 Postfirma

4 Sello

5 Anexo

6 “con copia”

7 Pie de pagina

Texto

Encabezamiento

Término

Page 10: El oficio  dayanita

*1. PARTES DEL ENCABEZADO

1. MEMBRETE:

Es la inscripción que identifica a la institución, organismo, entidad o empresa que remite el documento. Ejemplo:

Page 11: El oficio  dayanita

2. NOMBRE DEL AÑO.

En nombre de año es la denominación que da el gobierno a cada año calendario, mediante ley o decreto supremo. Ejemplo:

2015“AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION”.

3. LUGAR Y FECHA.El lugar y la fecha es la parte que indica dónde y cuándo se elabora el documento. Comprende el nombre de la localidad y el día, el mes y el año de su elaboración.

PUCALLPA, 11 de MAYO 2015.PUCALLPA , MAYO 11 DEL 2015.

En documentos de circulación interna, se puede abreviar la fecha de diferentes maneras:

11 mayo 15 11/05/15 11-05-15 15-05-11

Page 12: El oficio  dayanita

4. CODIGO.

El código es la parte que individualiza al documento e identifica a la institución y/o dependencia de la referencia. Esta compuesta por:

El nombre completo del documento y la abreviatura de la palabra “numero”, con mayúsculas. Por ejemplo: OFICIO No.

El número correlativo asignado al documento, integrado por tres dígitos, que se renuevan anualmente: 001.

Las dos ultimas cifras del año calendario en el cual se redacta el documento, entre guiones: - 09-.

Las siglas de la institución, empresa y/o dependencia que elabora el documento, separadas por guión o barra inclinada. UJCM-DREMO.

OFICIO Nº. 001-09-UJCM-DREMO

Page 13: El oficio  dayanita

5. DESTINATARIO.

Es la parte que identifica a la persona, dependencia, institución o empresa a quien se remite el documento

6. ASUNTO.Es el resumen o la síntesis del contenido de un documento o del motivo que le da origen. Está integrado por los siguientes elementos:

La palabra asunto seguida de dos puntos; y,Una frase que sintetiza el contenido o el motivo del documento, en forma breve y precisa, tipo telegrama.

Asunto: Concurso de plazas docentes

Page 14: El oficio  dayanita

7. REFERENCIA

Es la parte que hace mención a los antecedentes del documento que se elabora.

Es una parte complementaria porque su uso es opcional. La llevan únicamente las comunicaciones que contestan o reiteran documentos anteriores. Esta parte comprende:

El termino referencia (completo o abreviado) seguido de dos puntos; yEl código y la fecha simplificados o abreviados del documento que sirve de antecedente. Por ejemplo:

Ref.: Ofic. No. 123-09-ORDE 11 de mayo. de 2015

Page 15: El oficio  dayanita

1. NOTA SOBRE EL VOCATIVO.

Es una palabra o frase de cortesía que se utilizaba antes de empezar la redacción del texto.

Actualmente manuales de correspondencia moderna y normas internas de los organismos del Sector Público, no consideran al vocativo parte del documento administrativo.

Señor DirectorMuy señor míoDe mi mayor consideración

3. PARTES DEL TEXTO

Page 16: El oficio  dayanita

2. CUERPO O TEXTO.

Es la parte más importante, aquí se dará a conocer el mensaje de la comunicación, en forma clara y precisa y muy brevemente.

Page 17: El oficio  dayanita

2. DESPEDIDA.

En la despedida debemos demostrar amabilidad, cortesía. Existen, también, expresiones conocidas.

Sin otro particular, aprovecho la oportunidad para reiterarle las consideraciones de mi estima personal.

Page 18: El oficio  dayanita

*3. PARTES DEL TERMINO1. ANTEFIRMA.-Es la palabra o frase de cortesía

que se emplea cuando se ha concluido la redacción del texto de un documento administrativo, precede a la firma del responsable de la comunicación. Pueden ser:

Atentamente,Cordialmente,Afectuosamente, entre otros.

2. FIRMA.- Comprende el nombre, el apellido o los apellidos y la rúbrica establecida y estilizados de la persona que se responsabiliza el documento.

Page 19: El oficio  dayanita

3. POSFIRMA.- La postfirma es la parte que identifica al responsable de la comunicación. Esta compuesta por los siguientes elementos:

Profesión o grado académico, en forma abreviada.Nombre(es) y apellidos del con mayúsculas.

Lic. Martin Leiva soldevilla

Cargo que desempeña, cuyos sustantivos y adjetivos se escriben con letra inicial mayúscula:

Jefe de Planificación

Page 20: El oficio  dayanita

4. SELLO.-EL sello es el instrumento que autentica o legaliza el documento que se envía: refrenda la firma del responsable de la comunicación. Este es de forma circular en los organismos dependientes del Estado. Lo usan las personas que tienen cargos directivos. Lleva el nombre de sello de legalización.

5. ANEXO.- ES una parte opcional. Se emplea únicamente cuando al documento que remitimos hay necesidad de acompañar objetos u otros documentos tales como: recibos, facturas, certificados, testimonios, fotografías, grabaciones, etc.

6. CON COPIA.- la con copia es la parte que identifica o hace mención a las autoridades, dependencias y/o servidores a quienes se envían las copias del documento que se redacta.

Page 21: El oficio  dayanita

Comprende los siguientes elementos:

Encabezamiento que vienen a ser la abreviatura de la frase “con copia”, así : c.c., y La relación de las autoridades, dependencias y/o servidores a quienes se remiten las copias del documento. Por ejemplo:

c.c.:DirecciónSubdirecciónArchivo.

7. PIE DE PAGINA.- el pie de pagina es la parte que identifica a los responsables de la elaboración del documento. Comprende las iniciales del nombre o nombres y de los apellidos de la persona que se menciona en la postfirma y de aquélla que se encargó de su mecanografiado o digitación

TCL: Dir.mzs: sec.

Page 22: El oficio  dayanita

*ESTILOS FORMALES DE REDACCIÓN

1. BLOQUE.

El estilo bloque se caracteriza por iniciar la redacción de los párrafos del texto sin dejar sangría.

“--------------------”---o--- ---, -----------

------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------

--------------- O --------- ------- --/--

Sin sangría

Page 23: El oficio  dayanita

2.SEMIBLOQUEÉste se singulariza por comenzar la redacción de los párrafos del texto dejando sangría, que por lo general es de 5 espacios horizontales en blanco, el cual puede aumentar o disminuir, sólo y únicamente es a inicio del párrafo.

“------------------------”-----o------- -------,-------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------

------------

o----------------------/---

Con sangría

Page 24: El oficio  dayanita

3. BLOQUE EXTREMOEl estilo bloque extremo se distingue por comenzar la redacción de todas las partes del documento en el margen izquierdo, a excepción del nombre del año que mantiene su ubicación habitual y del sello de legalización que se imprime al lado derecho de la firma

“-------------------”-----o-------------,-------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------,------o-----------/---

Todo al margen izquierdo

Page 25: El oficio  dayanita

*TIPOS DE OFICIO *Oficio Simple o Directo .- Este tipo de documento se utiliza cuando el texto o contenido va dirigido a una sola persona.

*Generalmente en caso de una invitación, una petición, agradecimiento o información de eventos o actividades culturales o deportivas. También cuando un gerente se dirige a una empresa para gestionar algún servicio.

Page 26: El oficio  dayanita

*Oficio Múltiple

Es un documento que se usa cuando un mismo tema o texto va dirigido a distintos y varios destinatarios y por esta razón las instituciones o dependencias tiene hasta el número de oficio, dejando puntos suspensivos para escribir el nombre y el cargo de destinatario, sólo para colocar cuando el caso lo requiera; además esto ayuda a agilizar el proceso que dure la documentación.

Page 27: El oficio  dayanita

La estructura del oficio múltiple, básicamente, es igual que la del oficio simple, no obstante es importante recordar que:

1. El número de oficio es el mismo para todos los ejemplares que se van a distribuir.

2. En el oficio múltiple, necesariamente, se escribe la palabra DISTRIBUCIÓN, que viene a ser la última parte de este tipo de oficio (Observe en el ejemplo).

Oficio de Transcripción.

Page 28: El oficio  dayanita