Top Banner
CONTENIDO HISTORIA DEL COLEGIO PROYECTOS DEL CENTRO ACTIVIDADES NOTICIAS DE INTERÉS LOS ALUMNOS COLABORAN CURIOSIDADES PASATIEMPOS ASOCIACIÓN DE PADRES Y MUCHAS COSAS MÁS...
56

El Ochío

Mar 26, 2016

Download

Documents

Número cuatro del "Ochío" revista del CEIP "San Juan de la Cruz" de Baeza (Jaén)
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: El Ochío

C ON T ENI DO

HISTORIA DEL

COLEGIO

PROYECTOS DEL

CENTRO

ACTIVIDADES

NOTICIAS DE

INTERÉS

LOS ALUMNOS

COLABORAN

CURIOSIDADES

PASATIEMPOS

ASOCIACIÓN

DE PADRES

Y MUCHAS

COSAS MÁS...

Page 2: El Ochío
Page 3: El Ochío

Revista del CEIP “San Juan de la Cruz” de Baeza (Jaén) Número.: 4 Junio 2.008

S U M A R I O

ALGO DE HISTORIA DEL COLEGIO

Este año se cumplen 75 años desde los

primeros pasos del centro allá

por el año 1.933. Una larga historia que lo

hacen un vete-rano en la ense-

ñanza.

Página……: 4

PROYECTOS EDUCATIVOS

En el centro se vienen desarrollando tres proyectos educativos que aportan calidad a la enseñan-

za que reciben los alumnos.

PROYECTO BILINGÜE

Página..: 8 COEDUCACIÓN

Página..: 16 ESPACIO DE PAZ

Página..: 14

PLAN DE APOYO A LAS FAMILIAS

Durante este curso se h pues-to en marcha el

Plan de Apoyo a las Familias que

incluye aula ma-tinal, comedor escolar y activi-

dades extraes-colares.

Página……: 6

TAMBIÉN EN ESTE NÚMERO…….. Página

ACTIVIDADES DEL COLEGIO 18

LOS ALUMNOS Y ALUMNAS COLABORAN 34

PÁGINAS DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES Y MADRES 48

UN CUENTO AL AÑO NO HACE DAÑO 50

CURIOSIDADES Y PASATIEMPOS 52

CIENCIA DIVERTIDA 54

Page 4: El Ochío

4

R ecién comen-

zado el se-gundo cuarto del siglo XX, Baeza,

que contaba con una población de

hecho de algo más de 15900 habitantes, tenía

unas escuelas, pocas y disemina-

das, que no reun-ían las condicio-nes idóneas para

llevar a cabo una enseñanza de ca-

lidad, por lo que se hacía preciso bus-

car la forma de cons-truir un edificio con capacidad para al-

bergar a la población escolar de aquellos

momentos y con po-sibilidades para pos-teriores ampliacio-

nes, que, además, estuviera en un sitio

salubre y lo suficien-temente amplio co-mo para crear un

jardín a su alrededor.

El Ayuntamiento, en-cabezado en aquellos

momentos por el Al-

calde D. Antonio Ga-

rrido Robles, aprove-chando la visita de D. Alfonso XIII,

acontecimiento ocu-rrido el 15 de enero

de 1926, había ex-puesto al Rey y a su gabinete esta necesi-

dad como una de las más perentorias. Fue

en 1928 cuando aquellas gestiones empezaron a dar su

fruto y, casi acaban-do el año, concreta-

mente el 14 de no-

viembre, habían lle-gado hasta el punto

de que la Dirección

General de Primera

Enseñanza comuni-cara por escrito al Ayuntamiento su in-

terés por la entrega del solar que, previa-

mente, el Municipio había señalado para su cesión. Por acuer-

do del Ayuntamiento de aquella fecha se

procedió al deslinde y amojonamiento de los terrenos y a su

posterior entrega al Maestro Nacional D.

Diego Gutiérrez, de-signado por la Direc-ción General, según

estaba establecido por O. de 26 de ene-

ro de 1923.

Las obras comenza-ron muy pronto. Los

Grupos Escolares, según la denomina-ción de la época para

aquellas institucio-nes, estaban en mar-

cha Baeza podría ver (Continúa en la página 5)

Page 5: El Ochío

5

realizada en un breve plazo de tiempo una

de sus más queridas aspiraciones. La cons-trucción duró algo

más de cuatro años y, por fin, el 29 de abril

de 1933, previa notifi-cación del arquitecto encargado de la con-

fección del proyecto y de la dirección de la

obra, D. Guillermo Diaz Flores, el Ayun-tamiento recibió el

edificio. A la sazón era Alcalde de la ciudad

D. Manuel Acero Mon-toro.

Fue el 17 de noviem-

bre de 1934 cuando el Grupo Escolar recibió

su primer nombre. A propuesta de D. Pedro Ponce Puche, Presi-

dente de la Comisión Gestora que en aque-

llos momentos regla los destinos de nues-tro pueblo, pasó a de-

nominarse "Baeza".

Finalmente, el 23 de febrero de 1935 fue

cuando, por el Minis-terio, se procedió a la

c r e ac i ó n definitiva

del Grupo E s c o l a r , c r e ac i ó n

publicada en la Ga-

ceta del 5 de marzo. El grupo

estaba do-tado con

doce sec-c i o n e s , seis de

varones y seis de hembras, de las cua-

les, tres de cada sexo eran escuelas unita-

rias ya existentes en la ciudad.

Era Minis-tro de

I n s t r u c -c i ó n Pública el

E x c m o . Sr. D.

J o a q u í n Dualde y G ó m e z ,

que asis-tió a la

s o l emne inaugura-ción del

centro, en el mes de mayo del referido año

1935. El primer director del Grupo Escolar "Baeza"

fue D. Pedro Cabrera.

Por acuerdo Municipal de 19 de febrero de 1940, el centro pasó a

llamarse Grupo Esco-lar "José Antonio Pri-

mo de Rivera". Con fecha reciente el

Ayuntamiento acordó cambiar el nombre del

centro, que, desde aquel momento se de-nominó "San Juan de

la Cruz".

(Viene de la página 4)

El ignorante

afirma, el sabio duda y

reflexio-na.

ARISTÓTELES

Page 6: El Ochío

6

D urante el pre-

sente curso se

han puesto en funcio-

namiento los servicios

de Aula Matinal, Co-

medor Escolar y Acti-

vidades Extraescola-

res.

Todos ellos han tenido

una buena acogida

por parte de los pa-

dres y madres de

nuestros alumnos que

han hecho uso de

ellos sin ninguna res-

tricción, ya que todos

los que han solicitado

el uso de los mismos

han podido

ser atendi-

dos.

Todos estos

Servicios

están sub-

vencionados

por la Junta

de Andalucía

por lo que la

inmensa

mayoría de

los padres

sólo han te-

nido que pa-

gar una pe-

queña parte de su im-

porte.

El Servicio de Aula

Matinal ha acogido, a

lo largo del curso, a

una media mensual de

30 alumnos y alum-

nas, habiendo atendi-

do durante los meses

de recogida de la acei-

tuna a más de 40

alumnos y alumnas.

Este Servicio que co-

mienza a partir de las

7:30 horas de la ma-

ñana es atendido por

una educadora y una

monitora.

El importe del mismo

es de 13 euros men-

suales de los que la

inmensa mayoría de

las familias sólo pagan

6,50 euros mensuales.

El Comedor Escolar ha

tenido también una

gran aceptación,

habiendo sido utiliza-

do por una media de

40 alumnos y alumnas

al día y superando los

50 durante los meses

de recogida de la acei-

tuna.

El precio del menú

diario es de 3,30 eu-

ros pero la mayor par-

te solo pagan 1,65

euros al día, siendo el

resto subvencionado

por la Junta de Anda-

lucía.

A comienzos del curso

se pusieron en funcio-

namiento dos activi-

dades, inglés e in-

formática, divididas en

dos niveles cada una,

uno para los más pe-

queños, Infantil y pri-

mer ciclo de Educa-

ción Primaria y otro

para el Segundo y

Tercer Ciclo de Educa-

ción Primaria. Estas

a c t i v i d a d e s s e

desarrollan durante

dos días a la semana

con una hora de dura-

ción cada una. Ante la

demanda de activida-

des relacionadas con

el Refuerzo Educativo

al poco tiempo se pu-

so en funcionamiento

esta otra actividad,

aunque sólo para

alumnos a partir del

tercer curso, pues no

había suficientes para

formar dos grupos.

El precio de cada una

de estas actividades

es de 13 euros men-

suales, de los que la

mayoría sólo pagan

6,50 euros al mes.

Los usuarios que du-

rante el presente cur-

so escolar han asistido

a estas actividades

han sido: inglés 40

alumnos, in-

formática 35 y

refuerzo esco-

lar 12.

Durante el

tiempo que

permanecen los

alumnos en el

centro por la

tarde funciona

un servicio de

Seguridad y

Vigilancia aten-

dido por un

profesional con

objeto de man-

tener el orden y el

cuidado de las instala-

ciones del centro

mientras este perma-

nece abierto.

Todos estos Servicios

está previsto que ten-

gan su continuidad

durante el próximo

curso escolar, por lo

que las familias que

deseen hacer uso de

los mismos deberán

rellenar la solicitud

correspondiente du-

rante la primera se-

mana del mes de ju-

nio, (del 1 al 8) junto

con la formalización

de la Matrícula para el

próximo curso.

Page 7: El Ochío

7

Lo que sabe-

mos es una gota de agua;

lo que ignora-mos es

el océano.

Isaac

Newton

E n nuestro colegio

este año hay mu-

chas novedades, está

abierto desde las siete y

media de la mañana hasta

las seis de la tarde.

Mi mamá o mi papá me

dejan temprano en el Aula

Matinal cuando se van a

trabajar. Es una clase muy

grande con juegos, televi-

sión, vídeo, equipo de

música…

Hay dos monitoras Ana y

Trini, que juegan conmigo,

preparan mi desayuno y

me lo tomo allí, después

me lavo la cara y las ma-

nos y luego ellas me acom-

pañan a clase con mi profe

del cole.

En el aula matinal juego,

veo dibujos animados en la

tele, coloreo ;es muy diver-

tido.

Mi

mamá y

mi papá

están

muy

tranqui-

los por-

que allí

me cui-

dan

muy

bien.

Por la

tarde

hay ac-

tividades extraescolares

desde las

cuatro

hasta las

seis, de

lunes a

jueves.

Yo voy a

inglés, mi

monitora

se llama

Rosel, es

muy di-

vertida;

me ense-

ña inglés

con jue-

gos y canciones, hago fi-

chas y coloreo dibujos.

Me ha dado una carpeta

azul con una estrella en la

que guardo mis trabajos.

Mi hermano va a Informáti-

ca, su profesora Cati le en-

seña como es un ordena-

dor; utilizando el teclado y

el procesador de textos.

Juega con él, hace dibujos,

escribe en Word y hace

presentaciones con Power-

Point.

También hay una actividad

que se llama Refuerzo Es-

colar, en la que a los niños

y niñas que tienen dificul-

tades con algunas asigna-

turas su profe, Trini, les

ayuda con los deberes, les

explica lo que no entien-

den , les enseña a hacer

resúmenes y les ayuda a

estudiar.

Las Actividades Extraesco-

lares son divertidas, nos

enseñan jugando, no nos

cansamos

y nos rela-

cionamos

con otros

niños y

niñas del

colegio.

AULA MATINAL Y ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

Page 8: El Ochío

8

A cabado ya el

curso, mere-

ce la pena echar la

vista atrás, para resu-

mir lo que hemos ido

realizando, inmersos

en este amplio y com-

plicado proyecto en el

que nuestro centro se

ha implicado.

El pasito a dar

este año era un poco

más complicado ya

que, aparte de conti-

nuar con la anticipa-

ción del inglés en E.

Infantil y primer ciclo

de E. Primaria, tenía-

mos el reto de comen-

zar a impartir las

A.N.L.s en 3º de E.

Primaria, o lo que es lo

mismo, impartir par-

cialmente Conocimien-

to del Medio y E.

Plástica en una segun-

da lengua –en nuestro

caso, Inglés-.

Para seguir ela-

borando el Currículum

Integrado, hemos or-

ganizado dos grupos

de trabajo, dedicándo-

se uno a E. Infantil y

Primer Ciclo de Prima-

ria y otro al Segundo

Ciclo. Comentar que el

resultado ha sido bas-

tante satisfactorio, ya

que hemos conseguido

elaborar también ma-

terial de apoyo para

impartir las clases en

la sección bilingüe el

próximo curso.

Además, conti-

nuamos con la forma-

ción del profesorado

en este segundo idio-

ma, haciéndolo la ma-

yoría en That's English

y el resto en la Escuela

Oficial de Idiomas en

su sección aquí en

Baeza o directamente

en su sede en Linares.

Por supuesto, esta for-

mación se ha comple-

tado con la participa-

ción del profesorado

en cursos y jornadas,

como asistentes y co-

mo ponentes.

Como el curso

pasado, contamos con

la colaboración de un

auxiliar de conversa-

ción y una beca Eras-

mus, Russell Lindell y

Katrin Jurik respecti-

vamente, que han

compartido clases con

nosotros y han aporta-

do no sólo sus conoci-

mientos de inglés, sino

sus conocimientos de

sus correspondientes

culturas.

Para el curso

próximo, se comple-

tará la anticipación del

inglés y se extenderá

a 4º la enseñanza-

aprendizaje de las dos

áreas anteriormente

mencionadas en la se-

gunda lengua.

Además, comentar que

con carácter experi-

mental se comenzará

a cumplimentar el

P.E.L. (Portfolio Euro-

peo de las Lenguas)

en algún nivel aún por

determinar.

Por supuesto,

no me resisto a dete-

nerme en mostrar al-

gunas de las activida-

des concretas que

hemos ido realizando

este curso, cuyos re-

sultados nos alientan a

continuar con esta du-

ra empresa en que nos

hemos embarcado.

Aquí nos hemos dividi-

do la tarea entre las

'English teachers': yo

me encargaré de E.

Infantil y Primer Ciclo

de E. Primaria, Lour-

des lo hará de las

A.N.L.s , y Paqui ayu-

dará a los alumnos/as

a preparar la entrevis-

ta a Russell y Katrin.

EL BILINGÜISMO SIGUE SU ANDA-DURA.-

Page 9: El Ochío

9

Una cosa es saber y otra saber

enseñar.

Marco

Tulio

Cicerón

D esde que comenzó

el curso nos propu-

simos en E. Infantil,

además de seguir el currí-

culum para estos niveles,

aprovechar los contenidos

que las tutoras impartían

en sus clases para enseñar

inglés. Para ello, he ade-

cuado la temporalización

de Inglés a la suya, inten-

tando hacer coincidir los

mismos contenidos en las

dos lenguas. La experiencia

ha sido muy enriquecedora

para los niños/as, para las

tutoras y, por supuesto,

para mí. Así, con la unidad

del Cuerpo

Humano hici-

mos activida-

des conjuntas,

en español y en

inglés, como

las que ilustran

las imágenes.

También

pensé que sería

interesante

participar en

los Trabajos

por Proyectos

que algunas

compañeras

llevan a cabo en sus clases

y en los que colaboran ma-

dres/padres. Y así lo hice,

con una actividad

en la que la tutora

solicitaba las ma-

dres que, periódi-

camente fueran

viniendo a clase de

sus hijos/as algu-

na , para presen-

tarlos a sus com-

pañeros. Para ello

traían fotos, ropa,

juguetes, etc. y

confeccionaban un

mural que quedaba

expuesto en la cla-

se. Un día yo presenté a la

mascota de inglés en esta

etapa, del mismo

modo y les en-

cantó.

En una

unidad decidimos

hacer nuestro

propio mapa del

tiempo.

Quisiera

hacer una espe-

cial mención a la

colaboración con

otros Proyectos

que el centro

está llevando a

cabo como son el

de Coeducación.

De esta forma, en el se-

gundo trimestre en 4º de

E. Primaria se llevó a cabo

un Taller dedi-

cado a la Igual-

dad en la reali-

zación de las

labores del

hogar: “Semana

de la Coeduca-

ción”. Entre las

actividades a

realizar, estaba

la confección de

carteles con fra-

ses alusivas.

Éstas las reali-

zamos en los

dos Idiomas.

También participa-

mos en el día de la Paz,

dentro del Proyecto de Es-

cuela Espacio de Paz, con

la elaboración de unas pan-

cartas que algunos cursos

hicieron en inglés y otros

en español, y que pasea-

mos por la manzana en

manifestación pacífica.

Terminar constatando, que

estar inmersos en esta ex-

periencia del Bilingüismo es

una carrera de fondo cuyos

frutos se irán viendo poco a

poco y serán sin duda muy

gratificantes; pero que,

tras ello, está el duro tra-

bajo del conjunto del profe-

sorado implicado y de todo

el centro en su conjunto a

los que, personalmente y

como Coordinadora del

Proyecto, doy las gracias y

mi reconocimiento. Inmaculada Hidalgo Nieto Coordinadora del Proyecto Bilin-güe

ED. INFANTIL Y PRIMER CICLO SON BILINGÜES

Page 10: El Ochío

10

CONOCIMIENTO DEL MEDIO Y PLÁSTICA

EN INGLÉS

N uestro centro

“San Juan de

la Cruz” es un colegio

bilingüe y eso quiere

decir que además de

cursar la asignatura de

inglés, los alumnos, a

partir del Segundo Ciclo

estudian otras materias

en esa lengua. El pro-

yecto de bilingüismo se

ha llevado a la práctica

por primera vez en 3º

de Educación Primaria

durante el presente cur-

so 2007-8, y por ello

solamente este alumna-

do ha estudiado Cien-

cias y Plástica en lengua

inglesa. Dos sesiones

semanales se dedican al

estudio de Conocimien-

to del Medio y una se-

sión se dedica a Plástica

en inglés.

Las clases se imparten

con una metodología en

la que se utilizan activi-

dades y formas de en-

señanza variadas. El

libro de texto en espa-

ñol se utiliza como base

para el aprendizaje de

forma que los conteni-

dos estudiados en

inglés son los mismos.

Los temas comienzan

con la presentación de

un vocabulario básico,

que en general los

alumnos ya conocen

(partes del cuerpo, ani-

males, alimentos, luga-

res, medios de trans-

porte). Ese vocabulario

comienza a utilizarse en

contextos más científi-

cos en forma de frases

y/o textos sencillos,

diagramas, y juegos de

ciencias diseñados por

los mismos alumnos.

Ahora los alumnos son

capaces de leer textos a

primera vista y deducir

significado. También

responden de forma

clara a preguntas senci-

llas y cada vez más se

esfuerzan por construir

oraciones ellos mismos

con el fin de describir y

expresar lo aprendido.

Ellos mismos comentan

que “el vocabulario se

acumula y cada día te

acuerdas de más co-

sas”.

La asignatura de Plásti-

ca les ha resultado más

fácil desde el punto de

vista de los contenidos

en inglés ya que estos

son más limitados. En

general se trabaja el

lenguaje de las instruc-

ciones que acompaña-

das de gestos y accio-

nes permiten que el

alumno comprenda lo

que debe hacer con fa-

cilidad.

Los alumnos de 3º con-

sideran que es muy

bueno aprender en una

lengua extranjera tan

importante internacio-

nalmente. Reconocen

que, aunque al principio

encontraron dificulta-

des, aprender en inglés

es una actividad que les

da acceso a más infor-

mación. Todos, poco a

poco, han ido encon-

trando las estrategias

mas adecuadas a su

forma de aprender. Al-

gunos dicen que en ca-

sa utilizan el dicciona-

rio, otros piensan que

es mejor aprender el

vocabulario de memo-

ria. En general apren-

den mejor a través de

textos sencillos con

imágenes ilustrativas y

juegos que refuerzan

los aprendizajes.

No todo ha sido trabajo

teórico en el aula. Con

motivo del estudio del

paisaje de la localidad

los alumnos han realiza-

do dos salidas en las

que los contenidos se

han trabajado en inglés.

En las dos salidas se

han combinado las asig-

naturas de Conocimien-

to del Medio y Plástica.

En la primera salida los

alumnos realizaron pin-

turas del valle del Gua-

dalquivir desde las mu-

rallas, para después

describir sus pinturas

en inglés. La salida

más reciente, se dedicó

a técnicas de lectura de

planos de la ciudad.

Los alumnos siguieron

una ruta en inglés para

encontrar los monu-

mentos que también

eran descritos en la len-

gua extranjera.

En la actualidad, los

alumnos se encuentran

trabajando en un pro-

yecto en el que compa-

ran Baeza, su localidad,

con una localidad de

tamaño similar en In-

glaterra. Ventnor se (Continúa en la página 11)

Page 11: El Ochío

11

encuentra en una pequeña isla

al sur de Inglaterra y es una

localidad costera dedicada al

turismo inglés, en contraste

con Baeza, también un lugar

que atrae el turismo pero en el

que mucha población se dedica

a la agricultura. La idea es

que los alumnos aprecien los

contrastes existentes y apren-

dan a valorar otras culturas

además de la propia. En el

proyecto pretenden que viajan

a Londres y a Ventnor utilizan-

do distintos medios de trans-

porte, y comparando las cons-

trucciones y paisajes y las cos-

tumbres y formas de vida.

(Viene de la página 10)

NUESTROS ALUMNOS MANTIENEN CORRESPONDENCIA

CON CHICOS EXTRANJEROS

D urante los dos últimos trimestres, con

la colaboración de nuestro ayudante a

la conversación Russell, los alumnos de se-

gundo curso de primaria han mantenido co-

rrespondencia en inglés con otros chicos ame-

ricanos de su edad, La experiencia ha sido

muy enriquecedora y motivadora para ellos

El signo más

cierto de la sabi-

duría es la sere-nidad

constan-te.

Montaigne

Page 12: El Ochío

12

ENTREVISTA A RUSSELL Y KATRIN AUXILIARES DE

CONVERSACIÓN DE INGLÉS ¿COMO TE LLAMAS?

WHAT'S YOUR

NAME?

R: Russell Lindell

K: My name is Katrin

Juurik (Mi nombre es

Katrin Juurik)

¿CUANTOS AÑOS

TIENES? H O W

OLD ARE YOU?

R: I am twenty-two

years old (Tengo 22

años)

K: I’m 21 years old.

(Tengo 21 años)

¿DE DÓNDE ERES?

WHERE ARE

YOU FROM?

R: I’m from Tampa,

Florida, USA. (Soy de

Tampa, Florida, EE.UU)

K: I’m from Estonia.

(Soy de Estonia)

¿QUE ESTUDIAS?

WHAT ARE

YOU STUDYING AT

THE MOMENT?

R: I have already fin-

ished university, but I

studied Internacional

Politics. (Ya he acabado

la universidad, pero

estudié Política Interna-

cional)

K:I’m studying Span-

ish Filology. (Estoy es-

tudiando Filología Espa-

ñola)

¿CON QUE OBJETIVO

HAS VENIDO A ESPA-

ÑA? WHAT MADE

YOU COME TO

SPAIN?

R: I wanted the oppor-

tunity to travel and to

improve my Spanish.

(Quería la oportunidad

de viajar y mejorar mi

español)

K: I came to improve

my Spanish and to

write my tesis. (Vine

para mejorar mi espa-

ñol y escribir mi tesis)

¿QUE CONOCÍAS DE

ELLA ANTERIORMEN-

TE? WHAT DID YOU

KNOW ABOUT SPAIN

BEFORE COMING?

R: I knew only the

stereotypical things

about Spain; bullfights,

pae l l a , s ang r i a…

(Conocía solamente las

cosas estereotípicas;

corridas de toros, pae-

l l a , s a n g r í a … )

K:I knew quite a lot

about Spanish history,

geography and some-

thing about the culture.

I was familiar with the

most important writers

and poets. (Conocía

bastante sobre la histo-

ria, geografía y algo

sobre la cultura espa-

ñolas. Estaba familiari-

zada con los escritores

y poetas más impor-

tantes)

¿PARA CUANTO

TIEMPO HAS VENI-

DO? HOW LONG

HAVE YOU STAYED

FOR?

R: I have been in

Spain since September.

(He estado en España

desde Septiembre)

K: I came for four

months. (Vine para

cuatro meses)

¿ELEGISTE POR TÍ

MISM@ VENIR A

BAEZA? D I D

YOU CHOOSE TO

COME TO BAEZA BY

YOURSELF?

R: I chose to come to

Andalucia, but I had no

choice in a particular

city. (Elegí venir a An-

dalucía, pero no tuve

elección para una ciu-

dad en particular)

K: No, I was chosen

for Baeza. (Me asigna-

ron Baeza)

¿LA CONOCÍAS AN-

TERIORMENTE?

DID YOU KNOW

SOMETHING ABOUT

THE CITY BEFORE

COMING?

R: No, I knew nothing

about Baeza before

coming. (No sabía nada

sobre Baeza antes de

venir)

K: Only that it is a

beautiful town 50 kilo-

metres from Jaen.

(Sólo que es una bonita

ciudad a 50 kilómetros

de Jaén)

¿QUÉ OPINAS DE LA

CIUDAD? W H A T

DO YOU THINK OF

THE CITY NOW?

R: I like Baeza a lot.

It’s very tranquil and in

a beautiful part of the

World. (Me gusta mu-

cho Baeza. Es muy

tranquila y en una bo-

nita parte del mundo)

K: I really like the

town, it is really beauti-

ful and well located.

( Me gusta la ciudad

realmente, es muy bo-

nita y bien localizada)

¿Y DE NUESTRO

COLEGIO? W H A T

DO YOU THINK OF

THE SCHOOL?

R: The school is great.

It reminds me of the

school I atended when

I was young. (El cole-

gio es fantástico. Me

recuerda al colegio al

que asistía cuando era

joven)

K: I like the school and

the students are nice.

(Me gusta el colegio y

los alumnos son agra-

dables)

A LO LARGO DE LOS

(Continúa en la página 13)

Page 13: El Ochío

13

El sabio no ense-ña con

palabras

sino con actos

Lao-Tse

MESES QUE HAS PASA-

DO EN EL COLEGIO,

¿QUÉ ACTIVIDAD HAS

DESARROLLADO EN EL

MISMO?

W I T H I N T H E

MONTHS THAT YOU

HAVE BEEN IN THIS

SCHOOL, WHAT ACTIV-

ITY HAVE YOU BEEN

DEVELOPING IN IT?

R: My actvities differ in

each class; in 6th level, I

am able to converse and

speak more English with the students. (Mis activida-

des son diferentes en cada clase; en 6º curso, puedo conversar y hablar más inglés con los alumnos) K: I have tried to help the teacher as much as I can in every way possible. (He in-

tentado ayudar a la profesora todo lo que he podido de to-das la s formas posibles) ¿TE HA SIDO DE UTILI-DAD? HAS THIS ACTIV-ITY BEEN USEFUL TO

YOU? R: Yes, I think it has helped my Spanish improve, and I hope that the students have learned from me. (Sí, creo que me ha ayudado a mejo-

rar mi español, y espero que

los alumnos hayan aprendido de mí) K: I have learnt a lot about teaching and about Spanish. (He aprendido mucho sobre enseñar y de espalñol) ¿QUÉ ES LO QUE MÁS TE

HA GUSTADO DE ESTA EX-PERIENCIA? IN YOUR OPINION, WHAT HAS BEEN THE MOST INTERESTING AS-

PECT IN THIS EXPERI-

ENCE? R: It has been very inter-esting to see the education system of another country. (Ha sido muy interesante ver el sistema educativo de otro país)

K: It has been a great ex-perience, being in a Spanish school and seeing how the education system is. (Ha sido una experiencia fantástica,

estar en un colegio español y ver como es el sistema edu-

cativo)

¿Y LO QUE MENOS? WHAT DID YOU LIKE LESS? R: At first it was difficult to

adjust to the different Sched-ule in Spain. (Al principio fue difícil adaptarme al horario español) K: That the children are so much more restless than I am used to. (Que los alum-

nos son mucho más inquietos de lo que yo era)

¿CÓMO HA SIDO TU ES-TANCIA EN ESPAÑA EN LÍNEAS GENERALES? IN GENERAL TERMS,

HOW DO YOU SUMMARIZE YOUR DAYS IN SPAIN? R: My time in Spain has been fantastic; very relaxing and rewarding. (mi tiempo en España ha sido fantástico; muy relajente y recompen-

sante) K: It has been the best ex-

perience in my life so far. I’m going to miss coming here. (Esta ha sido una de las me-jores experiencias de mi vi-da. Voy a echar de menos

venir aquí) ¿TE GUSTARIA VOLVER ALGÚN DÍA? W O U L D YOU LIKE TO COME BACK AGAIN? R: Of course! One day I

hope to live in Madrid or Bar-

celona, and will visit Baeza too. (¿Por supuesto! Algún día espero vivir en Madrid o Barcelona, y visitaré Baeza también) K: Yes, I World lilke to

come back for some time. (Sí, me gustaría volver por algún tiempo) ¿HAS CAMBIADO TU OPI-NIÓN SOBRE NUESTRO PAÍS A PARTIR DE TU EX-PERIENCIA

AQUÍ? HAS THIS EXPERI-ENCE CHANGE YOUR PRE-VIOUS OPINION ABOUT OUR COUNTRY? R: Yes. Ihave been able to

travel to many countries, and Spain is my favorite. I have a very positive impression of Spain. (Sí. He podido viajar a muchos países, y España es mi país favorito. Tengo una impresión muy positiva de

España) K:I’ve learnt much about

spanish culture and mentali-ty. ¿TIENES ALGUNA ANÉC-DOTA QUE DESTACAR DE

ESTOS MESES? COULD YOU TELL US SOME ANECDOTE THAT HAPPENED TO YOU IN THESE MONTHS? R: I remember one day at the beginning of the school

year, one of the infantil stu-dents called me “señorito”.

(Recuero que un día al prin-cipio del curso, un alumno de Infantil me llamó “señorito”) K: I have mixed up words

in Spanish. But my friend explained once:”nos vamos a mesa a la catedral. (He con-fundido palabras en español. Pero mi amiga explicó una vez: “nos vamos a mesa a la catedral)

¿QUÉ DIFERENCIAS PRIN-CIPALES ENCUENTRAS

ENTRE LA FORMA DE VIDA Y COSTUMBRES ESPAÑO-LAS Y LAS DE TU PAÍS DE ORIGEN? IN YOUR OPINION,

WHAT ARE THE MAIN DIF-FERENCES BETWEEN THE WAY OF LIFE AND TRADI-TIONS IN SPAIN AND IN YOUR COUNTRY? R: In Spain, it seems that

family is more important. In

the USA, it is uncommon to live with your parents alter 18 or 19 years old. But even so, I believe we have many more similarties than differ-ences. (En España parece

que la familia es más impor-tante. En los Estados Unidos, es no es común vivir con tus padres después de los 18 o 19 años. Pero no obstante, creo que tenemos más simili-tudes que diferencias)

K: the Spanish are more relaxed and work less (I refer to the phenomen of puente).Spain is much more religious and has therefore more holidays. (Los españo-

les están más relajados y trabajan menos -me refiero al fenómeno del puente- Es-paña es mucho más religiosa y por lo tanto tiene más va-caciones)

(Viene de la página 12)

Page 14: El Ochío

14

L a Consejería de

Educación de la

Junta de Andalucía nos

aprobó hace dos años

un proyecto de Escuela

espacio de Paz. Hemos

participado en diversos

encuentros de Centros

pertenecientes a la red

Escuela espacio de Paz

y nos regalaron una

placa mosaico que te-

nemos colgada a la en-

trada del colegio.

El colegio ha realizado

diversas actividades

para enseñar a los

alumnos y alumnas el

comportamiento ade-

cuado ante distintas

situaciones, poner nor-

mas de convivencia,

respeto al medio am-

biente, respeto a los

demás… Cada Ciclo va

realizando diversas ac-

tividades adecuadas a

las edades de los alum-

nos y alumnas, bien

aprovechando diferen-

tes conmemoraciones o

para el buen funciona-

miento de las aulas y

del centro.

Algunas de las activida-

des que se han realiza-

do este curso han sido:

Los Derechos del Niño.

Día del juguete no vio-

lento y no sexista.

Actividades relaciona-

das con los parques y

jardines de nuestra ciu-

dad que organiza la

Concejalía de Medio

Ambiente del Excmo.

Ayuntamiento de Bae-

za, dirigida a los alum-

nos y alumnas de los

distintos Ciclos.

Día de la Constitución.

Día de Andalucía.

L os alumnos de 6º

curso

acompaña-

dos por ma-

estros del

proyecto Es-

cuela Espacio

de Paz visita-

ron la sede

del Parla-

mento de

Andalucía en

fechas próxi-

mas al 28 de

febrero, Día

de Andalucía. La visita

que está organizada

con suficiente antela-

ción es muy instructiva,

pues aparte de explicar

a los alumnos las carac-

terísticas del edificio y

su historia, estos pasan

al salón de

sesiones y,

sentados en

los escaños

del gobierno

de Andalucía y

de los parla-

mentarios, les

explican el

funcionamien-

to de la cáma-

ra y las distin-

tas funciones

de la misma.

VISITA AL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA

CELEBRACIÓN DEL DÍA DE ANDALUCÍA

C omo todos los

años, el colegio

celebró el Día de Anda-

lucía. Durante los días

25 al 27 de febrero se

trabaja en las distintas

aulas determinados as-

pectos de la historia,

costumbres populares,

gastronomía, gobierno

e instituciones de Anda-

lucía, se estudian de-

terminados artículos del

Estatuto de Autonomía

y se hacen dibujos alu-

sivos al tema. La jorna-

da principal, el día 27,

comienza con el izado

de las banderas en el

patio del colegio mien-

tras se canta el Himno

de Andalucía, posterior-

mente tiene lugar el

tradicional desayuno

con bollos de pan, acei-

te y aceitunas que se

reparten por todas las aulas.

Page 15: El Ochío

15

E l Día 30 de Enero cele-

bramos el Día de la Paz.

En cada una de las

unidades se hicie-

ron diferentes ac-

tividades tanto

literarias como

plásticas para la

conmemorac ión

del Día y a partir

de las once se rea-

lizó una actividad

conjunta de todo

el centro consis-

tente en lo si-

guiente:

A las once y me-

dia todos los

alumnos salieron

al patio a realizar una concen-

tración en favor de la Paz en el

mundo.

Acto seguido se realizó una

marcha encabezada por una

pancarta con lemas alusivos a

la Paz. En primer lugar marcha-

ban los niños de Educación In-

fantil seguidos por Educación

Primaria por orden de cursos.

El recorrido de la marcha fue el

siguiente: Salida del Colegio

por la puerta principal en la

avenida Puche Pardo, seguimos

por la calles Sor Felisa Ancín,

Calle Diego de Hoces, Andrés

Segovia y volviendo al colegio

por la misma puerta que sali-

mos.

Una vez terminada la

marcha los alumnos

accedieron a sus aulas

para recoger una flor

blanca con la que relle-

naron una paloma si-

tuada en el patio donde

cantaron las canciones

aprendidas en las au-

las.

Una vez completa la

paloma volvieron a sus

clases y, los alumnos

de Educación Primaria,

asistieron a la repre-

sentación de la obra de

guiñol que, con el argumento

de la Paz, prepararon alumnos

de sexto dirigidos por Dª María

del Carmen Lucena Parrilla.

La verda-dera sa-biduría está en

reconocer

la propia ignoran-

cia.

Sócrates

CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA PAZ

CURSO 2008/09, NUEVOS PROYECTOS

A principios del pre-

sente curso escolar

se redactaron dos nuevos

proyectos educativos que fue-

ron remitidos a la Junta de

Andalucía para su aprobación.

Estos proyectos eran de la

ampliación del Centro TIC pa-

ra Práctica Docente y el Pro-

yecto de Lectura y Biblioteca.

Estos dos proyectos han sido

aprobados por la Junta y co-

menzarán su funcionamiento

el próximo curso. Dichos pro-

yectos conllevan la amplia-

ción de la dotación de orde-

nadores en el centro y una

dotación económica y bi-

bliográfica para la Biblioteca

Escolar que incluirá la gestión

informatizada de la misma y

la generalización del progra-

ma de préstamo de libros a

alumnos de todos los niveles .

CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA CONSTITUCIÓN

C omo todos los años

antes del día 6 de

diciembre, Día de la Consti-

tución, se llevaron a cabo

numerosos actividades pa-

ra la celebración de tal día.

Se comentan artículos de la

misma, se hacen activida-

des de plástica y se compo-

nen poesías, acrósticos y

redacciones sobre el tema.

Todas estas actividades

culminan con la izada de

banderas en el patio del

centro y la audición del

Himno Nacional por parte

de todos los alumnos.

Page 16: El Ochío

16

L a igualdad debe

ser el pilar de la

educación en una so-

ciedad auténticamente

democrática. En este

contexto de educación

para la igualdad, una

de sus dimensiones

más características es

la coeducación.

Las primeras leyes de

instrucción pública, du-

rante los siglos XIX y

XX estaban caracteri-

zadas por un modelo

de escuela segregado

por sexos y por la im-

plantación un currículo

específico y diferente

para las alumnas, que

incluía “los aprendiza-

jes y destrezas femeni-

nos” como las labores

del hogar, el cuidado

doméstico,…

La ley de Educación de

1970 establece la edu-

cación mixta rompien-

do con el modelo ante-

rior. Este plantea-

miento supuso un gran

avance social, aunque

hasta 1985 no se ge-

neraliza a todos los

centros sostenidos con

fondos públicos. El

modelo de escuela

mixta que se plantea

en estos años hizo po-

sible la igualdad formal

en los espacios escola-

res, del mismo modo

que también en la so-

ciedad de los años se-

tenta se produjeron

cambios sociales muy

significativos en rela-

ción con el papel de las

mujeres en la sociedad

y la conquista de sus

derechos.

Con la aprobación de la

LOGSE en el año 1990,

se mantiene la educa-

ción mixta pero apare-

ce en sus documentos

la igualdad de oportu-

nidades como principio

regulador. Entende-

mos la escuela mixta

como una organización

formal donde coexisten

alumnos y alumnas en

el mismo centro edu-

c a t i v o ,

compar -

tiendo el

m i s m o

currículo.

Pero de-

fendamos

y aposte-

mos por

la escuela

coeduca-

tiva que

i m p l i c a

no sólo

educar conjuntamente

a chicas y chicos, sino

procurar las condicio-

nes para que tengan

una igualdad de opor-

tunidades real, a

través del conocimien-

to, respeto y valora-

ción de las característi-

cas de ambos grupos.

No puede haber coedu-

cación si no hay a la

vez fusión de las pau-

tas culturales que an-

teriormente se consi-

deraron específicas de

cada uno de los géne-

ros. Pretendemos con

el desarrollo de nues-

tro proyecto “Hacia la

igualdad” que la co-

educación esté implíci-

ta en todo el proceso

d e e n s e ñ a n z a -

aprendizaje, desde las

finalidades educativas

del Centro hasta los

objetivos más concre-

tos.

MUJERES A LO LAR-

GO DE LA HISTORIA

El papel de la mujer en

la historia ha sido has-

ta hace poco descono-

cido o silenciado en el

entorno escolar, salvo

dignísimas excepcio-

nes. Se podría creer

que la mujer sólo se

había dedicado a edu-

car a los hijos e hijas y

a las tareas domésti-

cas. Pero afortunada-

mente no ha sido así, a

pesar de su discrimina-

ción social durante lar-

go tiempo. Hacer visi-

ble la influencia que

determinadas mujeres

han ejercido en el

transcurso de nuestra

historia, ha sido y será

uno de nuestros objeti-

vos, por lo que entre el

curso pasado y el pre-

sente los alumnos y las

alumnas han podido

conocer y trabajar so-

bre biografías de muje-

res que destacaron en

diferentes campos,

desde las ciencias a las

letras pasando por la

conquista de nuevos

mundos.

Page 17: El Ochío

17

Puedes decir si un hom-bre es

sabio por sus pregun-

tas.

Naguib

Mahfuz

MI MAMÁ TAMBIÉN TRABAJA

E l trabajo que reali-

za y ha realizado la

mujer en casa incluye ac-

tividades propias de una

“gran empresaria”, pues

recorren todos los ámbi-

tos posibles desde el

económico (la economía

doméstica, la comprar

diaria,…), el social

(coordinar las relaciones

entre los diferentes com-

ponentes del grupo fami-

liar), el educativo, el em-

prendedor… En definitiva,

como gestora del hogar,

es y ha sido crucial para

el desarrollo de la socie-

dad tal y como la enten-

demos. Sin embargo, si a

un niño o niña de Educa-

ción Infantil le pregunta-

mos si mamá trabaja,

sólo te dirá que sí cuando

su trabajo se realiza fuera

de casa.

Hacer “reflexionar” a

nuestros alumnos y alum-

nas sobre la cantidad de

tareas de las que se res-

ponsabiliza el “ama de

casa”, la importancia de

las mismas para su bien-

estar social ha sido tam-

bién un objetivo que

hemos abordado en este

curso.

U na vez co-

nocida la

importantísima labor

de la mujer que deci-

de voluntariamente

quedarse en casa y

realizar todas aquellas

tareas asociadas al

trabajo en el hogar, el

siguiente paso es tra-

bajar la CORRESPON-

SABILIDAD. Las acti-

vidades y las tareas

domésticas han de ser

compartidas por to-

dos los miembros de

la familia. La actitud

de nuestros alumnos

y alumnas deberá ir

encaminada a conse-

guir un entorno fami-

liar justo en el que

ellos y ellas partici-

pen proporcional-

mente en la distribu-

ción de responsabili-

dades.

EN ESTA CASA COLABORAMOS TODOS

Page 18: El Ochío

18

L os alumnos de Infantil de tres

años, con la llegada del otoño,

han hecho una salida al entorno para

observar los cambios de la naturaleza:

olores, sonidos de las hojas secas,

sensaciones al lanzarlas, etc. Así mis-

mo, pudieron ver el cambio producido

en los árboles del barrio, recoger hojas

secas y poder, después en clase, con-

feccionar un mural de otoño. ¡Cómo

disfrutaron pisando las hojas caídas en

el suelo!

HA LLEGADO EL OTOÑO

NAVIDAD

C omo en años anteriores y con la colaboración de padres y madres, se

realizó un Belén de figuras en la clase de tres años, que permaneció

montado durante el tiempo de Adviento y Navidad. Además, para celebrar esta

fiesta, se montó también en esta clase, un Belén

Viviente al que las demás clases del Centro pudi-

mos ir a visitar y cantar allí los villancicos que hab-

íamos preparado, poesías, o cualquier tipo de ma-

nifestación espontánea por parte de los alumnos/

as. Para esta ocasión, el resto de alumnos de In-

fantil se vistieron de pastores/as. Como ya es tra-

dición en nuestro colegio, se llevó a cabo la

“Operación Kilo” en el día de la representación vi-

viente, teniendo, como

en años anteriores, una

gran participación por parte de todos los alumnos del

Centro

C on motivo del día del libro, 23

de abril, vino a nuestro Centro

un “Cuentacuentos”, como actividad

complementaria para los alumnos de

Infantil. Se contó un cuento interactivo

en el que los alumnos/as estuvieron

muy participativos. Además de esta

actividad los pequeños pudieron visitar

los expositores que distintas librerías

montaron en el porche del colegio para

la ocasión. Todo esto lo plasmaron en

un dibujo.

DÍA DEL LIBRO

Page 19: El Ochío

19

EN CARNAVAL JUGAMOS A DISFRAZARNOS

D isfrazarse es divertidí-

simo para los alumnos

y las alumnas de Educación In-

fantil, pero es aún más intere-

sante para su educación que

participen activamente en la

elaboración de sus propios dis-

fraces y que descubran que es

tan importante el proceso como

el fin. Así, mediante un trabajo

en equipo, hemos organizado

un taller con padres, madres,

alumnas y alumnos para que

todo pudiéramos elaborar dis-

fraces a lo largo de la semana

de carnaval.

El sabio

puede sentarse

en un

hormi-guero pero

solo el necio se queda

sentado

VISITA A UNA GRANJA

TALLER DE ENFERMERÍA

N o debemos tener miedo a los

médicos ni a los enfermeros,

ellos nos curan. La mamá de un compa-

ñero nos enseña qué hace la enfermera y

como le ponen vendajes a los niños cuan-

do se hacen pupa. Es muy divertido cuan-

do no te duele nada que te pongan una

venda en la cabeza en el brazo o en una

pierna.

C on motivo de la lle-

gada del otoño sali-

mos para ver como cam-

bian los árboles en estas

fechas y para conocer de

cerca los animales que hay

en una granja cerca de las

murallas. Vimos caballos,

gallinas, vacas, conejos… y

algunos hasta pudimos to-

carlos y cogerlos con las

manos.

Page 20: El Ochío

20

LA VIDA ES PURO TEATRO

L a educación de

nuestros niños y

niñas se realiza tanto

en el entorno familiar

como en el escolar. La

complicidad de los pa-

dres y madres de nues-

tros alumnos y alumnas

en el proceso de ense-

ñanza-aprendizaje de

sus hijos e hijas en

nuestras clases es im-

prescindible. La organi-

zación y desarrollo de

talleres en los que los

padres y las madres

participan directamente

en actividades en el au-

la es interesantísimo.

Es por eso que junto a

otros, el objetivo es que

los padres y madres del

alumnado participen

activamente en el pro-

ceso de enseñanza-

aprendizaje de sus hijos

e hijas, para conseguir

esa complicidad.

La dinámica creada en

Infantil es la de organi-

zar y desarrollar una

serie de talleres en los

que ellos y ellas son en

mayor o menor grado

protagonistas. En esta

dirección, uno de los

llevados a cabo ha sido

el de realizar distintos

“juegos escénicos” so-

bre cuentos tradiciona-

les infantiles como CA-

PERUCITA ROJA o LA

GATITA PRESUMIDA.

Las madres, en este ca-

so, han estado a la altu-

ra de las circunstancias

ejerciendo de “actrices”

y llevando a sus hijos e

hijas la emoción del

teatro.

EL FLAUTISTA DE

HAMELIN

Si todos colaboramos

en la medida de nues-

tras posibilidades, po-

demos conseguir gran-

des retos. Padres, ma-

dres, profesora y alum-

nado, junto con una ex-

celente colaboradora

ocasional licenciada en

arte dramático, nos pu-

simos manos a la obra

para “representar” co-

mo juego escénico en

clase el cuento de “El

flautista de Hamelín”.

En este caso, los niños

y las niñas de cuatro

años han sido actores y

actrices y han descu-

bierto la emoción de

conseguir realizar un

proyecto en común,

ambientar la clase con

el decorado. El trabajo

en equipo, la ilusión de

caracterizarse para ser

ratones, mamás, alcal-

desa, flautista… ha ge-

nerado una dinámica

sumamente enriquece-

dora. La representación

de la obra también les

ha enseñado a que no

se debe mentir y siem-

pre se han de cumplir

las promesas.

Page 21: El Ochío

21

El sabio puede

cambiar de opi-

nión, el necio nunca

Kant

NOS VISITA UN COCINERO

L os niños y

niñas de Edu-

cación Infantil están

adquiriendo hábitos

que marcarán sus

vidas. Cuando tra-

bajamos el tema de

la alimentación, uno

de los objetivos a

conseguir es que

adquieran el conoci-

miento de a qué se

le llama comer sano

y equilibradamente,

siempre adecuándo-

se a su nivel evoluti-

vo.

En este caso, se tra-

taba de que valorasen LAS

FRUTAS como fuen-

te de vitaminas. Gracias a

la colaboración de las ma-

dres y los padres, recibi-

mos la visita en clase de

un cocinero que nos en-

señó a realizar una delicio-

sa brocheta de frutas.

Conseguir

una actitud

abierta en

los niños y

las niñas

ante la de-

gustación

de nuevos

sabores,

así como

su partici-

pación en

la realiza-

ción de re-

cetas fáci-

les, han sido algunos de

los objetivos conseguidos

con este taller.

T rabajar el esquema

corporal con niños y

niñas de Educación Infantil tam-

bién puede ser divertido. Como

siempre que podemos , con la

ayuda de madres y padres, ca-

da niño o niña plasma en papel

continuo su imagen a tamaño

real. Utilizamos para ello dis-

tintas técnicas plásticas y les

ayudamos a interiorizar su pro-

pio esquema corporal, así como

a desarrollar su orientación es-

pacial. Como Peter Pan, ellos

también jugaron a buscar su

sombra.

HACEMOS ALGO MÁS QUE NUESTRA SOMBRA

E l día 2 de Junio, los

alumnos de 5 años

asistieron en el Auditorio

de las Ruinas de San Fran-

cisco a un concierto de la

Escuela Municipal de Músi-

ca. Durante el mismo les

dieron a conocer las dife-

rentes actividades de bai-

le, canto y música que se

realizan en el centro, así

como las diferencias entre

las familias de instrumen-

tos con demostraciones

por parte de los alumnos y

profesores de la escuela,

animando a los presentes

a que presentaran la soli-

citud para asistir a ella .

El acto terminó con la in-

terpretación de un cuento

en el que se ponía de ma-

nifiesto la importancia de

la música en la vida de las

personas.

CONCIERTO DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA

Page 22: El Ochío

22

S e acerca el

mes de no-

viembre, lo tradicional

en estas fechas que ya

empieza a hacer frío es

comer castañas asadas.

Todos los niños y niñas

de Educación Infantil se

reúnen en el pasillo pa-

ra ver como se asan las

castañas y como se

hacen las palomitas de

maíz, ¡Qué bonito es

ver saltar las palomitas

y cómo se derraman

por todas partes!

ASANDO CASTAÑAS

L as mamás traje-

ron al colegio to-

da clase de frutos del

otoño y así pudimos

conocer sus nombres,

sus formas, su olor y su

sabor. Pudimos tocarlos

y ver sus colores y su

textura, también pro-

barlos y aprender a

compartir y a diferen-

ciar nuevos sabores, ¡HUMMM QUÉ RICOS!

PRODUCTOS DE OTOÑO

U nas cla-

ses de

historia.

¿Por qué en Baeza

hay tantas cosas

de piedra? Busca-

mos en algunos

libros y aprende-

mos que hace mu-

cho tiempo las ca-

sas eran distintas

y que otros pue-

blos vivían aquí.

Vamos a ver las

excavaciones que

se están haciendo

y además los ni-

ños y niñas de 4º

curso de primaria

nos acompañaron.

CARNAVAL 2008

A unque el in-

vierno ha sido

muy seco, los niños y

niñas de 4 años A

hemos decidido llamar

a la lluvia vistiéndonos

de gotitas de agua para

el carnaval, ¡Qué bien!

Casi nos mojamos ese

día y faltó poco para

que no nos lo pudiéra-

mos poner, pero conse-

guimos nuestro propó-

sito, ALGO DE LLUVIA.

VISITAMOS LAS EXCAVACIONES

Page 23: El Ochío

23

El que sabe no habla, el

que

habla no sabe.

Lao-Tsé

¡TRABAJAMOS EL OTOÑO!

L os alumnos /as de 5 años participaron

en un taller de otoño organizado por

la Concejalía de Medio Ambiente en colabo-

ración con el Taller Ocupacional de Baeza.

Se realizaron actividades como plantar se-

millas, hacer animales (arañas, hormigas,

gusanos, etc.) con castañas y palillos, hacer

bolsitas con plantas aromáticas para guar-

dar en cajones, armarios…, a modo de am-

bientadores, etc.

Los niños/as observaron los cambios pro-

ducidos en las plantas y árboles, reflejándo-

los en dibujos que se hicieron al aire libre,

desayunaron y tuvieron la oportunidad de

jugar con los compañeros/as a juegos popu-

lares. Disfrutaron así de un día distinto y

especial.

¡QUÉ PAN TAN RICO!

H emos hecho pan con Juan

Méndez en su panadería.

Nos explicó cómo se amasa el pan.

Manipulamos los ingredientes

y….abracadabra… ¡la masa! Muy

amablemente, los panaderos de es-

ta empresa, nos dieron la posibili-

dad de amasar nuestros propios pa-

nes, implicando en ello incluso a las

profesoras. Mientras la masa fer-

mentaba, nos enseñaron toda la

maquinaria que requiere la elabora-

ción del pan y los productos de pas-

telería que fabrican. Cuando fer-

mentó, vimos cómo Juan metía en

el horno los panes y en poco tiempo

estaban listos para comer.

A la vuelta, nos llovió muchísimo y

los panaderos nos trajeron al cole-

gio en los coches de reparto del

pan, ¡como si fuésemos rosquillas!

¡Lo pasamos bomba!

Page 24: El Ochío

24

VISITAS A LA BIBLIOTECA MUNICIPAL

E n el segundo tri-

mestre, los

alumnos/as de Infantil

de cinco años, hicieron

una visita a la Biblioteca

Municipal. Allí se les en-

señaron diferentes for-

matos de libros de

cuentos. También se les

hizo una proyección de

personajes de cuentos

infantiles, con

lo que los

niñ@s disfru-

taron mucho,

pues reconoc-

ían a la

práctica tota-

lidad de los

personajes.

Así mismo, les

mostraron las

distintas salas

de la biblioteca, sus

funciones, utili-

dad que ellos/as

pueden darle y

las posibilidades

que la biblioteca

ofrece desde

edades tan tem-

pranas.

Además, en el

tercer trimestre,

y con motivo del

Día del Libro, la

Biblioteca Muni-

cipal organizó un

coloquio con el autor de

cuentos infantiles Ricar-

do Alcántara. Asistimos

un grupo de Infantil y

compartimos con el

resto de alumnos de

otros centros, experien-

cias únicas, siendo

además felicitados tanto

por el autor, como por

el personal de la biblio-

teca, por el excelente

comportamiento y por

la participación de los

alumnos/as de infantil

VISITA AL PARQUE DE BOMBEROS

E n el mes de mar-

zo fuimos a

Úbeda al Parque de

Bomberos. Allí vi-

mos los distintos

coches y nos expli-

caron en qué oca-

siones se utiliza

cada uno de ellos.

Nos enseñaron las

dependencias: ofi-

cinas, dormitorios,

comedor, gimna-

sio, etc.

Nos pusieron una

película de dibujos ani-

mados en la que apren-

dimos la misión de los

bomberos y vimos cómo

nos ayudan en muchas

ocasiones de la vida

diaria y no solo en los

incendios.

Uno de los bomberos se

puso el traje de faena y

nos gustó mucho, sobre

todo el casco, pues tie-

ne un cristal por

el que ellos nos

ven y nosotros

no podemos ver-

los.

Por último, nos

montaron en un

camión y dimos

una vuelta por el

patio, ¡Fue lo

que más nos

gustó! ¡Íbamos a

tope! ¡Con las

luces y las sire-

nas encendidas! Por un

momento nos sentimos

bomberos/as.

Page 25: El Ochío

25

Saber y saberlo demos-trar el

valer dos ve-

ces

Gracián

E n el mes de mayo fuimos a la granja escue-

la”Las Nogueras”, que está en Santa Elena.

Lo pasamos muy bien, hicimos actividades como

montar en caballo, hacer perfume, plantar semillas,

cavar en la tierra, montar en barca, hacer pan, etc.

Vimos muchos animales: cerdos, burros, vacas,

caballos, gallinas, pavos reales, conejos, etc. Los

monitores eran muy simpáticos y nos enseñaron

muchas canciones. Allí tuvimos que desayunar, co-

mer y merendar. La comida nos gustó

mucho. Pasamos un día estupendo,

pero lo que más nos gustó a todos

fue el paseo en barca, pues casi todos

vimos a Coco, un cocodrilo sin dientes

que vive en el fondo de la laguna.

EXCURSIÓN A UNA GRANJA

ESCUELA

E n el segundo trimestre,

aprendimos muchas

cosas de los animales domés-

ticos, y entre ellos, la oveja y

su lana. Invitamos a dos ma-

dres para que nos contaran lo

que ellas sabían hacer con la

lana de las ovejas. Nos expli-

caron cómo se transforma

desde que se esquila la oveja

hasta que llega a nuestras

casas. Nos hicieron una de-

mostración de punto, traje-

ron agujas y tejieron para

nuestras muñecas bufandas,

gorros, jerséis, etc.

También nos enseñaron

cómo se hace ganchillo, y

cómo aprovechar las bolsas

del súper que ya no nos sirven

y con ellas poder hacer, con la

aguja de ganchillo, lapiceros,

cestas, sombreros para las

muñecas, etc. Por último, nos

hicieron con tela, hilos y agu-

ja, ropitas para las muñecas.

Además trajeron a clase cosas

que ellas mismas habían cosi-

do, tejido o adornado con sus

manos, hilos y agujas de dis-

tintos tipos: toallas, pañitos,

estolas, colchas, jerséis, etc.

TALLER DE LABORES

Page 26: El Ochío

26

DÍA DE LOS DERECHOS DEL NIÑO

DÍA DE LA CONSTITUCIÓN

D urante el

presente curso

escolar los alumnos de

4º han participado de

forma especial en las

distintas celebraciones

programadas y en los

programas educativos

que se desarrollan en

el Centro.

En la programación de

las distintas

actividades se han

tenido en cuenta de

forma transversal los

objetivos contenidos

en los programas de

Coeducación, Escuela

espacio de Paz, Centro

TIC y Bilingüismo.

Las actividades

desarrolladas han sido

muchas y variadas de

las cuales a

continuación se hace

una comentario de

cada una

ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS DE 4º

D urante va-

rios días

estuvimos trabajan-

do el tema y elabo-

ramos un mural

con cómic, con los

derechos y deberes

de los niños. Pres-

tando especial

atención a los

deberes tanto en

la escuela como

en la casa.

S e elaboró un

c u a d e r n i l l o

adaptado a los niños

con dibujos y celebra-

mos un pleno con la

presencia de la conceja-

la de educación, donde

los niños eligieron de-

mocráticamente a su

Alcalde y concejales y

debatieron sobre ¿Qué

era más importante pa-

ra el colegio sí una pista

cubierta o una dotación

de biblioteca y ordena-

dores?

Después de un intenso

debate la alcaldesa con-

cluyó que era mejor

que se aprobaran los

dos proyectos y así se

lo trasladó a la conceja-

la de educación.

DÍA DE LA HISPANIDAD

S e elaboró un cuadernillo especial sobre el tema que los alumnos tra-

bajaron con motivo de la celebración de este día.

Page 27: El Ochío

27

C on la colaboración de la Diputación provin-

cial realizamos un taller para entender la

Pintura, este taller consto de dos partes. Una pri-

mera en la que se realizó un curso en clase para

analizar los distintos cuadros y otra consistente en

llevar lo aprendido a la práctica visitando los mu-

seos: Arte Naif. Museo Provincial y Museo Manuel

Cerezo.

TALLER “ENTENDER LA PINTURA”

No es sabio el que sabe

donde

está el tesoro, sino el

que tra-baja y lo

saca.

Quevedo

DÍA DE LA NO VIOLENCIA Y

LA PAZ

L os cuartos participaron en todas las activida-

des propuestas por el centro, elaborando la

pancarta cabecera de la manifestación.

CAMPAÑA JUGUETE NO

SEXISTA NO VIOLENTO

C on esta campaña quisimos reflexionar con

los niños sobre la compra de los juguetes,

no por salir en TV, sino por ser juguetes que “ sir-

van para jugar”, posteriormente los niños fabrica-

ron en clase con material reciclado sus propios ju-

guetes, al finalizar la semana hicimos una exposi-

ción en el pasillo.

Page 28: El Ochío

28

D u r a n t e l a

semana del

10 al 15 de marzo,

llevamos a cabo una

s e m a n a d e

coeducación con

d i v e r s a s

actividades:

- Charlas coloquio,

cu yo p r i n c i pa l

o b j e t i v o e r a

mos t r a r l e que

cualquier trabajo lo

pueden realizar tanto

los hombres como las

mujeres, por ello,

invitamos a mujeres y

hombres que realizan

trabajos que se

suponen son del sexo

contrario:

Dª Dolores Marín

– Con ce j a l a de

E d u c a c i ó n d e l

Ayun tam i en t o d e

Baeza.

Juan Andrés Jiménez

- Auxiliar de Clínica de

la Residencia de

Ancianos.

- Bombera de Úbeda.

Talleres. Llevamos a

cabo una serie de

talleres para acercar las

tareas domesticas

diarias a todos los

niños/as y propiciar la

participación de todos/

as en las tareas de

casa:

Tendido, recogida y

planchado de ropa.

Limpieza y orden del

aula.

Cocina, elaborando una

macedonia para los dos

cursos, aprendiendo a

poner, quitar la mesa y

ordenar el comedor y

cocina.

Desayuno con la

m a c e d o n i a

e l a b o r a d a ,

chocolate con

Churros

y dulces

ca se ro s

e l a b o r a d o s

por algunas

madres.

Juegos tradicionales:

Con el objetivo de

i n t e r v e n i r

positivamente en los

j u e g o s q u e s e

desarrollan en el

patio del recreo,

i n t e n t a n d o

c a m b i a r l o s

juegos violentos

por otros donde

p r i m e l a

p a r t i c i p a c i ó n ,

colaboración y la

diversión, durante

esta semana

llevamos a cabo

la recuperación de

juegos tradicionales

como la comba,

canicas, corro, salto del

burro, etc.

Para ello, elaboramos

unos carteles con las

normas básicas y

esquema de los

distintos juegos que se

quedaron expuestos de

forma permanente en

las columnas del centro

para que todos los

a lumnos pudieran

leerlas y jugar

Todas estas actividades

las pudimos llevar a

cabo gracias a la

i n e s t i m a b l e

colaboración de un

grupo de madres.

Desde estas páginas

gracias y animo para

seguir colaborando.

SEMANA DE COEDUCACIÓN

Page 29: El Ochío

29

VISITA A EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS

TALLER DE MEDIO AMBIENTE

C on el objetivo de

concienciar a los

niños a que hay que man-

tener nuestros jardines y

nuestra naturaleza, los

alumnos de 4º estuvieron

colaborando con el Centro

Especial de Empleo en la

l i m p i e z a

de nuestra

zona ajar-

dinada.

Mas vale saber alguna cosa de

todo que saberlo todo de una cosa

Pascal

C on motivo de celebrarse esta exposi-

ción nuestros alumnos visitaron las

sedes de Úbeda y Baeza donde pudieron

comprender la importancia del cultivo del

olivo y observar el desarrollo del mismo a

través de los años.

VISITA A LA EXPOSICIÓN

TIERRAS DEL OLIVO

U na jornada de convivencia y responsabilidad, ya que aparte de

conocer el legado que otras culturas nos han dejado en Baeza,

nuestros alumnos además compartieron la responsabilidad de acompañar

y cuidar de los alumnos de 4 años.

EXCURSIÓN DE FIN DE CICLO

E n esta ocasión visitamos la Alhambra y el

Parque de las Ciencias de Granada.

Page 30: El Ochío

30

L os alumnos de 3º

de Primaria reali-

zaron en el mes de ma-

yo una visita a la Biblio-

teca Municipal. Después

recorrieron el barrio

monumental de Baeza,

visitando también el au-

la de Antonio Machado

en la Antigua Universi-

dad.

A lo largo de este

paseo se comple-

taron algunas acti-

v idades como

orientarse en el pla-

no de la ciudad, to-

mar información de los

monumentos visitados y

hacer dibujos.

DÍA DE LA NO VIOLENCIA Y LA PAZ ALUMNOS DE TERCER CURSO

E l día 30 de enero

los alumnos de

3º asistieron al auditorio

de las Ruinas de San

Francisco a un acto para

celebrar el día de la No

Violencia y de la Paz. En

éste participaron junto a

niños y niñas de todos

los centros escolares de

Baeza.

Su participación consis-

tió en presentar unos

carteles con dibujos re-

presentando niños de

otras culturas y países y

la palabra Paz en varios

idiomas. Cantaron can-

ciones alusivas al tema

y algunos de ellos figu-

raron como personajes

en un cuento escenifica-

do.

L os alumnos de 3º asistieron al

conservatorio de música de

Baeza para un concierto didáctico.

En él actuaron varios niños de nues-

tro colegio, Alicia Quesada y Antonio

F. Fernández, y resultó muy agrada-

ble.

VISITA A LA BIBLIOTECA MUNICIPAL

CONCIERTO DIDÁCTICO

Page 31: El Ochío

31

La sabi-duría vie-

ne de escuchar,

de hablar, el arrepenti-

miento

E n estas breves líne-

as describimos al-

gunas de las actividades

que se han desarrollado a

lo largo del curso 2007/08

dentro del área de Religión

Católica:

Terminábamos el primer

t r i m e s t r e

con la ya

tradicional

“Operación

Kilo”, en la

que la ma-

yoría de los

alumnos/as

del Centro

participaron

con la reco-

gida de ali-

mentos des-

tinados a

los más po-

bres. Este

año han si-

do reparti-

dos entre

los pobres de nuestra Pa-

rroquia y el pueblo Sa-

haraui.

L a

finalización del segundo

trimestre tuvo la carac-

terística de otros años an-

teriores con la visita de

todos los alumnos/as de

Educación Infantil a la igle-

sia de San Ignacio para

visitar la Cofradía de “La

Borriquilla”, donde fuimos

recibidos con

mucho cariño

por su Hermano

Mayor. Intere-

sante a la vez

que gracioso era

presenciar a

nuestros peque-

ños bajo los in-

mensos y majes-

tuosos pasos de

misterio de la

cofradía.

Este año hemos

realizado la III Muestra

Baezana de Arte Infantil

C o f r a d e .

MUBARIN-

CO. Así es

como cari-

ñosamente

definían al-

gunos ami-

gos los tra-

bajos ma-

nuales reali-

zados por

los alumnos

de Infantil y

Primaria del

Colegio so-

bre la Se-

mana Santa

B a e z a n a .

Agradecer a

los Hermanos Parrilla su

colaboración con este cole-

gio y en concreto con el

área de Religión Católica

por dejar ubicar en sus es-

caparates de la calle San

Pablo los trabajos de los

alumnos/as durante toda

la Semana Santa.

Participación en la celebra-

ción del Corpus Crhisti con

la recogida de claveles y

posterior ofrenda en la S.

I. Catedral por los alum-

nos/as de 4º de Primaria.

Visita guiada a la Iglesia

de San Andrés y oración a

la Patrona por parte de los

alumnos/as de 2º Ciclo de

Educación Primaria.

Hemos destacado algunas

de las muchas actividades

realizadas durante el curso

por los alumnos/as del

centro, en todas las descri-

tas y no descritas el objeti-

vo principal ha sido “EL

AMOR A DIOS Y AL PROJI-

MO” identificándonos con

la persona de Jesús de Na-

zaret e imitando la senci-

llez y obediencia de María.

Page 32: El Ochío

32

PLAN DE INTEGRACIÓN DEL INMIGRANTE

D entro de los actos realizados

para la Integración del Inmi-

grante a los alumnos participaron en

una charla-coloquio

organizados por los

servicios sociales del

Ayuntamiento.

En primer pudieron

ver una presentación

que, sobre el proble-

ma de la inmigración

y con el título “No

queremos Inmigran-

tes” en el que se ex-

ponía el problema de

la inmigración y la

importancia del trabajo de los mis-

mos, les presentó un trabajador so-

cial.

A continuación fue presentado Mo-

hamed, trabajador inmigrante de

Chefchauen (Marruecos), que lleva

tres años trabajando en Baeza y que

va a colaborar como mediador social

durante la temporada de aceituna.

Este les explica algunos aspectos de

la cultura de su tierra, de la vida en

su ciudad natal y termina explicándo-

les cómo es su vida

aquí, a qué se dedica

y por qué es un in-

migrante.

Después se entabló

un coloquio entre los

alumnos y Mohamed

en el que descubrie-

ron que las personas

no somos tan dife-

rentes vivamos don-

de lo hagamos.

Una vez terminado el

coloquio los alumnos se comprome-

tieron a participar en la exposición de

murales que, sobre este tema, tendrá

lugar en el antiguo Depósito de Se-

mentales los días 18, 19 y 20

de Diciembre .

E l día 17 de Abril

y dirigida a

alumnos de 5º y 6º de

Educación Primaria se

llevó a cabo, en las

instalaciones del cole-

gio una jornada sobre

Educación Vial a cargo

de la Policía Local.

La jornada estuvo divi-

dida en dos partes. La

primera de ellas, teóri-

ca, tuvo lugar en el

aula destinada a come-

dor. En ella un miem-

bro de la policía local mediante una

presentación multimedia repasó y

recordó a los niños las normas de cir-

culación y seguridad del Código de

Circulación aplicables sobre todo al

uso de la bicicleta, entablándose a

continuación un corto diálogo de los

alumnos con el guardia. La segunda

de ellas, práctica, se

llevó a cabo en la pista

polideportiva del cole-

gio donde se montó un

circuito con señales

verticales, horizontales

y luminosas que reco-

rrieron en varias oca-

siones respetando las

órdenes de las señales

y los guardias.

En el transcurso de

esta jornada se pre-

sentó la dirección que

la Policía Municipal ha

puesto a disposición de todos para

preguntar dudas sobre la interpreta-

ción de las normas de circulación o

para denunciar cualquier circunstan-

cia que sobre el tráfico se produzca.

JORNADA DE EDUCACIÓN VIAL

Page 33: El Ochío

33

PASEO MACHADIANO

TALLER DE ESCRITURA

PARTICIPACIÓN EN LA XVI MUESTRA DE COMPOSICIÓN LITERARIA

No basta con

alcanzar la sabi-

duría, es necesario

saber utilizarla.

Cicerón

D entro de los actos

programados en

la II Semana Machadiana

que, con motivo del 69

aniversario de la muerte

de Machado, tuvieron lu-

gar del 18 al 24 de febre-

ro, los alumnos del Tercer

Ciclo de Educación Prima-

ria participaron en un Pa-

seo Machadiano por la

localidad. Este paseo que

comenzó en el Pasaje del

Cardenal Benavides, fren-

te a la casa donde vivió el

poeta, les llevó

por diferente

lugares relacio-

nados con Ma-

chado: Paseo

de la Constitu-

ción, aula de

Antonio Ma-

chado en el

IES “Stma. Tri-

nidad”, Plaza

de Santa Cruz,

Catedral y monumento al

autor. En cada uno de

estos lugares se leyeron

diferentes poesías del

poeta.

Durante todo el

recorrido los

alumnos fueron

acompañados

por una guía

que les fue ex-

plicando aspec-

tos relaciona-

dos con la vida

de Machado en

general y más

particularmente aquellos

relacionados con su es-

tancia en Baeza.

D entro de la

“Campaña de

Fomento de la Lectura en

la Comarca de la Loma y

Las Villas” que financiada

por la Unión Europea,

Ministerio de Agricultura,

Pesca y Alimentación y

las Consejerías de Cultu-

ra y Agricultura y Pesca

de la Junta de Andalucía,

el día 12 de Noviembre

los alumnos del Tercer

Ciclo participaron en un

taller de escritura.

En primer lugar, por el

ponente de la actividad,

tiene lugar una explica-

ción sobre la técnica y

recursos literarios nece-

sarios para escribir un

cuento.

Después tiene lugar la

lectura del cuento indio

“El tigre, el Brahmán y el

chacal”, analizando su

estructura y haciendo ver

aquellos aspectos ausen-

tes o que no están co-

rrectamente tratados en

su redacción.

Por último se les animó a

participar en el IV Con-

curso Comarcal del cuen-

to y novela corta de La

Loma y Las Villas que,

con temática libre, fue

convocado en diferentes

pueblos de estas dos co-

marcas.

De nuestro colegio fue

premiada la alumna de

6º A María Gallego Ruiz

con el trabajo “El oro no

sirve para todo”.

C on motivo

de los actos

programados por el

Excmo. Ayunta-

miento de Baeza

con motivo de la

celebración del Día

del Libro, los alum-

nos de Tercer Ciclo partici-

paron en la confección de

la Revista Cuader-

nos de Pupitre. Las

redacciones selec-

cionadas fueron de

Pilar Vega García,

Patria Rus Fernán-

dez, Laura Lozano

Muñoz y Ana María

Cruz Berlanga de

quinto curso y la

de Juan José Sánchez

Martínez de sexto.

Page 34: El Ochío

34

Page 35: El Ochío

35

No se puede desatar un nudo

sin saber como

está hecho.

Aristóteles

Page 36: El Ochío

36

Page 37: El Ochío

37

Hay que

estudiar mucho

para

saber poco.

Montesquieu

Page 38: El Ochío

38

Page 39: El Ochío

39

Todo hombre, por natu-raleza,

desea

saber

Aristóteles

Page 40: El Ochío

40

Page 41: El Ochío

41

El sabio sabe que

ignora

Confucio

Page 42: El Ochío

42

Page 43: El Ochío

43

Todos de-sean sa-ber, pero pocos pa-

gar el tra-

bajo que vale

Juvenal

Page 44: El Ochío

44

Page 45: El Ochío

45

La sabiduría

es hija

de la

experien-cia

Leonardo da

Vinci

Page 46: El Ochío

46

Page 47: El Ochío

47

Lo sabe todo, ab-soluta- Mente

todo.

Figúrese qué tonto

será

Unamuno

Page 48: El Ochío

48

DONDE HAY HUMILDAD AHÍ ESTÁ LA SABIDURÍA

E sta preciosa y

profunda frase

de Santo Tomás de

Aquino la podrán leer

en latín cada día nues-

tros hijos e hijas cuan-

do acudan al IES

“Santísima Trinidad” a

continuar sus estudios

de Secundaria y espe-

remos que el tesoro de

sabiduría que encierra

les ayude a lo largo de

su vida, tanto acadé-

mica como profesional

y personalmente.

La

verdad es

que puede

parecer que

hoy en día

se ha queda-

do un poco

anticuado

eso de que

en la humil-

dad está la

verdad, y,

además,

hasta nos

puede sonar

a sermón un

tanto rancio. Leamos

entonces a nuestro tan

traído y llevado Anto-

nio Machado. No está

de más que, ahora que

los Proyectos Lectores

quieren impulsar una

vuelta a la lectura, re-

cuperemos la memoria

de este gran poeta y

docente que consideró

que toda estética debía

estar al servicio de la

ética, o, dicho de otro

modo, que si sus poe-

mas se quedaban sólo

en belleza formal y no

servían para ayudar a

los hombres y mujeres

de su tiempo toda su

actividad resultaría

estéril. No en vano

amaba la libertad de

espíritu de Francisco

Giner de los Ríos, pa-

dre de la Institución

Libre de Enseñanza, y

de Miguel de Unamu-

no.

Pues bien, en

unas notas autobio-

gráficas, Machado du-

da hasta de su aptitud

para enseñar, ya que

se considera (y son

palabras textuales) “la

incorrección misma, un

alma siempre en bo-

rrador, llena de tacho-

nes, de vacilaciones y

de arrepentimien-

tos” (Juan de Mairena,

VI). Quien conoce la

vida y la obra de este

enorme poeta sabe

que estas declaracio-

nes no son falsa humil-

dad. Más bien todo lo

contrario. Era lo que el

propio Sócrates trataba

de inculcar a sus discí-

pulos cuando les decía

aquello de “sólo sé que

no sé nada”, o lo que

afirmaba el gran hispa-

nista Juan López Mori-

llas, natural de Jódar,

en los últimos años de

su vida. Él se daba

cuenta de todo lo que

le quedaba por apren-

der y se arrepentía, en

cierta medida, de

haber perdido el tiem-

po tantas veces. Y si

nos vamos al terreno

científico no faltan

ejemplos de grandes

investigadores que

confiesan que el cono-

cimiento, sin más, no

conduce a ningún sitio.

Si reunimos to-

dos estos testimonios y

añadimos nuestra pro-

pia experiencia llegare-

mos a la conclusión de

que cualquier esfuerzo

o innovación que tenga

que ver con la educa-

ción de nuestros

hijos e hijas

(llámese Bilin-

güismo, Coedu-

cación, Escuela:

espacio de Paz,

Proyecto Lector o

TIC) redundará

en beneficio de

toda la Comuni-

dad Educativa si

no se pierde de

vista que lo im-

portante es, ante

todo, el ser

humano y su

“formación inte-

gral” (en palabras de

López Morillas).

Sería estupendo

que en este camino

que hemos de recorrer

conjuntamente pudié-

ramos ayudarnos,

aprendiendo de nues-

tros propios errores y

de las experiencias de

tantos y tantas que

nos precedieron, olvi-

dadas muchas veces

en las páginas de esos

viejos libros…

Alejandro Valverde

García

AMPA “El Albaicín”

Page 49: El Ochío

49

CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL LIBRO

C omo en años anteriores

se conme-

moró en el colegio el

“Día del Libro”. Con

este motivo, desde

la AMPA, se organizó

una Feria del Libro.

Durante ese día las

librerías de Baeza

instalaron en el co-

legio unos puestos

con una excelente

colección de títulos

que se pudieron ad-

quirir con un des-

cuento del hasta el

30% sobre el precio

del mercado. Este

descuento fue posi-

ble gracias a las

subvenciones que otorgaron

diferentes organismos: 10% por

el Excmo. Ayuntamiento, 5%

por el colegio, 5%por la AMPA

(solamente para los socios) y el

10% por las librerías.

Los alumnos se organizaron pa-

ra poder asistir a la feria de la

manera siguiente: Educación

Infantil de 9 a 10, Primer Ciclo

de Educación Primaria de 10 a

11, Segundo Ciclo de Educación

Primaria de 11 a 12 y Tercer

Ciclo de 12'30 a 13'30. Los pa-

dres pudieron visitarla

desde las 9 hasta las

14 horas.

La organización de la

feria fue una gran

oportunidad para ad-

quirir libros a un buen

precio, oportunidad

que fue aprovechada

por un gran número

de alumnos y padres

para aumentar en al-

gunos ejemplares sus

bibliotecas personales.

Solo los

sabios más exce-lentes y

los necios más aca-bados son

incom-prensibles

Confucio

D urante los días 3 y 4 de Abril, or-

ganizadas por la Asociación cultu-

ral y recreativa “ALTERNAOCIO” , tuvieron

lugar las “QUINTAS JORNADAS

LOCALES DE AMPAS” dedicadas

este año al tema de la

“Inteligencia Emocional”, ana-

lizándose durante las mismas los

componentes de este concepto.

Las jornadas se inauguraron el

día 3 de Abril en los locales que

la Universidad Internacional de

Andalucía tiene en Baeza a car-

go de D. Leocadio Marín Rodrí-

guez, alcalde de Baeza, y de Dª

Alcázar Cruz Rodríguez, directo-

ra de UNIA, siendo presentadas las mismas

por “Alternaocio”.

La primera de las ponencias corrió a cargo

de Dª Trinidad Ruiz Pérez, maestra espe-

cialista en Educación Infantil del CEIP

“Antonio Machado” de Baeza con el título

“Saber sentir, saber ser, saber convivir”,

siendo seguida por la presentada por Dª

Eugenia Yanez Blanco profesora del IES

“Stma. Trinidad” bajo el epígrafe de

“Enseñar, aprender, vivir, sentimientos”. Al

término de estas ponencias se

estableció un coloquio por parte

de los asistentes.

El día siguiente tuvo lugar una

conferencia que con el título “Una

visión global en la enseñanza:

relaciones, mente, cuerpo, emo-

ciones” impartió Dª Israel Mara-

bent Martín, profesora humanista,

conferencia que, como en el día

anterior, fue seguida de un colo-

quio.

Las jornadas fueron clausuradas

con un coloquio y una copa de despedida

en el Colegio Filipense.

Durante la celebración de la jornadas, al

igual que hubo en años anteriores, existió

un servicio de guardería en las instalacio-

nes del IES “Stma. Trinidad”.

IV JORNADAS LOCALES DE AMPAS

Page 50: El Ochío

50

EN ESTA OCASIÓN….. LAS FÁBULAS

U na fábula es

un relato cor-

to, inventado, en prosa

o verso, con intención

educativa frecuente-

mente manifestada en

una moraleja final, y en

el que pueden interve-

nir personas, animales

y otros seres animados

o inanimados.

A diferencia de otras

composiciones literarias

que también tienen es-

tos fines, la fábula se

centra directamente en

la relación entre los

seres humanos

dentro de la sociedad;

esta característica hace

que la fábula sea siem-

pre actual por los valo-

res que transmite.

Las fábulas que se en-

cuentran a continuación

son del escritor madri-

leño del siglo XIX Juan

Eugenio Artzenbuch.

Sus fábulas aparte de

una exquisita combina-

ción de sencillez y pre-

cisión en el verso, una

enorme variedad de

temas y una gracia in-

confundible e irresisti-

ble, aportan un aire

nuevo: el que abusa de

su fuerza suele salir

malparado, y al malva-

do suele salirle el tiro

por la culata.

La rosa amarilla

Amarilla volviose

la rosa blanca,

por envidia que tuvo

de la encarnada.

Teman las niñas

convertirse de blan-

cas en amarillas.

La Espiga

La espiga rica en fruto

se inclina a tierra;

la que no tiene grano,

se empina tiesa.

Es en su porte

modesto el hombre

sabio, y altivo el zote.

El peral

A un peral una piedra

tiró un muchacho,

y una pera exquisita

soltole el árbol.

Las almas nobles,

por el mal que les

hacen,

vuelven favores.

Los tres quejosos

¡Qué mal (gritó la mona)

que estoy sin rabo!

¡Qué mal estoy sin astas!

Repuso el asno.

Y dijo el topo:

Más debo yo quejarme,

que estoy sin ojos.

No reniegues, Camilo,

de tu fortuna;

que otros podrán dolerse

más de la suya.

Si se repara,

nadie en el mundo tiene

dicha colmada.

La toalla

Ay! (Exclamó Isabel)

¡ay qué toalla!

Cuando me enjugo el

rostro, me le ralla.

Su aya le dice: Si la

broza quita,

perdona el refregón,

Isabelita.

La fuente mansa

Mira esa fuente plácida, Florencio,

que fluye sin rumor, y baña el prado.

Con su ejemplo enseñado,

haz al prójimo bien, y hazlo en silencio.

Page 51: El Ochío

51

El santero

A cierta romería,

sobre una dócil mula caballero,

iba en Andalucía

un pícaro santero,

que de cada espolazo

al animal sacábale un pedazo,

y mientras, cariñoso le decía:

Corra, que su cachaza me atribula;

corra por caridad, hermana mula

Faz de paloma, corazón de arpía,

palabras de ángel y obras de demonio:

tal es, sin levantarle testimonio,

la pérfida, la vil hipocresía.

La luciérnaga y el sapo.

En el silencio de la noche oscura

sale de la espesura

incauta la luciérnaga modesta,

y su templado brillo

luce en la oscuridad el gusanillo.

Un sapo vil, a quien la luz enoja,

tiro traidor le asesta,

y de su boca inmunda

la saliva mortífera le arroja.

La luciérnaga dijo moribunda:

¿Qué te hice yo para que así atentaras

a mi vida inocente?

Y el monstruo respondió:

Bicho imprudente,

siempre las distinciones valen caras:

no te escupiera yo, si no brillaras.

El linajundo y el ciego

A un ciego le decía un linajudo:

Todos mis ascendientes héroes fueron.

Y respondiole el ciego: No lo dudo:

yo sin vista nací; mis padres vieron.

Los caracoles

Dos caracoles un día

tuvieron fuerte quimera

sobre quién mayor carrera

en menos tiempo daría.

Una rana les decía:

Yo he llegado a sospechar

que sois ambos a la par

algo duros de mover;

antes de echar a correr,

mirad si podéis andar. El manzano

Magnífico manzano

en el corral de un clérigo crecía.

Un vecino, de envidia se moría

viéndole tan fecundo y tan lozano:

él ni manzano ni corral tenía.

Y ya que de otro modo

no supo desfogar su encono fiero,

arrojaba al frutal desde un granero

el desperdicio de su casa todo,

haciendo del corral estercolero.

Bien ensució el ramaje;

mas la lluvia a su tiempo le limpiaba,

la tierra con la broza se abonaba,

y el resultado fue del ruin ultraje

que más fruto y mejor el árbol daba.

Más útil que nociva

es la gente mordaz que tanto abunda,

pues hace con su rabia furibunda

que el íntegro varón más cauto viva,

y más pronto a sus émulos confunda.

La verdad sospechosa

Llevaban a enterrar dos granaderos

al soldado andaluz Fermín Trigueros,

embrollón sin igual, que de un balazo

cayó sin menear ni pie ni brazo.

-¡Hola, sepultureros!

(les dijo un oficial), ¿murió ese tuno?

-Murió, (contesta, de los dos, el uno).

Aquí Trigueros en su acuerdo torna,

y oyendo la expresión, dice con sorna:

Lo que es por la presente,

me figuro que vivo, mi teniente.

A lo cual replicó su camarada:

No dé usted a Fermín crédito en nada.

Siempre embustero fue: su fin es cierto;

pero aún miente el bribón después de

muerto.

Quien falte a la verdad, con eso cuente:

dirá que hay Dios, y le dirán que miente.

Page 52: El Ochío

52

¿Guapa o

fea?

Encuentra ocho

palabras

relaciona-

das con la

familia

El consejo

del viejo

frailuco:

“Hay que

ser cuco”

El águila real

puede ver a

una liebre a

dos

kilómetros

de distancia

Page 53: El Ochío

53

Las abejas ven

las flores amarillas

de color azul

El que habla a

tiento, disparates

sin cuento

Lágrimas de heredero, poco

mojan el pañuelo

Encuentra diez diferencias

Page 54: El Ochío

54

FABRICACIÓN DE UN PULVERIZADOR

NECESITAMOS:

Una pajita para beber

Unas tijeras

Un vaso de agua

¿Cómo lo hacemos?

M edimos la pajita y la di-

vidimos en tres partes

iguales. Hacemos una señal en ca-

da una de las partes.

En una de las señales hacemos

una incisión, sin llegar a cortar la

pajita y doblamos la pajita por la

incisión tal y como muestra el di-

bujo. ¿Cómo funciona?

I ntroduce la parte más

corta en un vaso con

agua de forma que la incisión

quede a medio centímetro

más o menos por encima de

la superficie del agua.

Sopla con fuerza a través de

la parte larga de la pajita.

El agua del vaso sube por la

pajita y sale por la incisión

como si fuese un vaporizador.

¿Por qué ocurre?

A l soplar por la parte

larga de la pajita un

chorro de aire sale por enci-

ma del orificio de la parte cor-

ta y reduce la presión en ese

punto. Mientras, la presión

normal empuja al agua a su-

bir por la pajita y el aire la

propulsa en forma de gotitas.

Nunca te

acostarás

sin saber

una cosa más

Page 55: El Ochío
Page 56: El Ochío