Top Banner

of 33

El Nuevo Rol Del Estado en La Globalizacion

Jul 05, 2018

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/16/2019 El Nuevo Rol Del Estado en La Globalizacion

    1/33

  • 8/16/2019 El Nuevo Rol Del Estado en La Globalizacion

    2/33

    EL NUE ! "!L DEL ESTAD! EN LA GL!#AL$%AC$!N1

    Tabla de contenido

    Introducción &Que es la Globalización 3Concepto de Estado 3!b'eti(os ) Funciones de Estado *

    A+enda del consenso de as-in+ton. /

    El rol del Estado en el proceso de globalización 8 El Estado frente a la globalización 8

    El nuevo rol del Estado como generador de bienestar y transformacionessociales 00

    Estado y Nación en el contexto de la globalización neoliberal 12La reducción de las funciones del Estado 13

    La soberanía nacional de los 1aíses emer+entes en un marcode la +lobalización. 0*

    El Estado como a+ente 1olítico en el escenario +lobalizado.0/

    La refor a del Estado do inicano 1! República Dominicana en el marco de la globalización 16 Modernización institucional del estado dominicano &2

    "escentralización En Rep#blica "o inicana 22

    $rganis os descentralizados del estado do inicano 2%ri!atización En República Dominicana "#

    Causas De La 3ri(atización En "e14blica Dominicana &/

    La Refor a & 'odernización del Estado "o inicano( 2!

    $b)etivos Generales & etas de la refor a del estado( 2*Concl$siones% "8

    +ibliograf,as 2-

  • 8/16/2019 El Nuevo Rol Del Estado en La Globalizacion

    3/33

    EL NUE ! "!L DEL ESTAD! EN LA GL!#AL$%AC$!N"

    .ntroducción

    &a 'nalidad ($e perseg$imos) en primer l$gar) es *acer$na re+exión sobre $na c$estión de gran act$alidad como es elpapel ($e p$ede o debe desempe,ar el Estado en el crecienteproceso de globalización en el ($e nos encontramos inmersos- yen seg$ndo l$gar) pretende ser moti!o de interpelación paratodos acerca de este as$nto) m.s aún si tenemos enconsideración las especiales circ$nstancias ($e estamos

    !i!iendo últimamente) tanto en el .mbito nacional comointernacional%

    &as circ$nstancias act$ales) tanto en los .mbitos pol/tico)económico) social o c$lt$ral) distan m$c*o de las ($e existierona 'nales del 0 22 y siglo 0 222) momento en el ($e s$rge elEstado Nación) tal como lo conocemos en la act$alidad) a ra/zde las re!ol$ciones inglesa) norteamericana y francesa% Desdeentonces el Estado *a sido el protagonista en los .mbitospol/tico) económico y social) p$diendo obser!ar en la act$alidad($e esta sit$ación est. cambiando prof$ndamente%

  • 8/16/2019 El Nuevo Rol Del Estado en La Globalizacion

    4/33

    EL NUE ! "!L DEL ESTAD! EN LA GL!#AL$%AC$!N3

    EL N/E0$ R$L "EL E T "$ EN L GL$+ L. 4.$N

    Qu5 es la globalización6

    &a globalización es $n proceso de interacción eintegración entre la gente) las empresas y los gobiernos dediferentes naciones% Es $n proceso en f$nción del comercio y lain!ersión en el .mbito internacional) el c$al c$enta con elrespaldo de las tecnolog/as de información% Este procesoprod$ce efectos en el medio ambiente) la c$lt$ra) los sistemaspol/ticos) el desarrollo y la prosperidad económica) al ig$al ($e

    en el bienestar f/sico de los seres *$manos ($e conforman lassociedades de todo el m$ndo%

    4oncepto de estado

    Este es $n concepto 4$r/dico pol/tico) y p$ede expresarseas/5 Es el con4$nto de instit$ciones ($e e4ercen el gobierno yaplican las leyes sobre la población residente en $n territoriodelimitado) pro!istos de soberan/a) interna y externa%

    De la de'nición podemos extraer s$s elementos5población) territorio delimitado) órganos de gobierno) leyes) ysoberan/a% Este último elemento posee dos dimensiones5 nainterna) ($e es el poder de aplicar las leyes) y las decisiones

    pol/ticas en s$ territorio) sin in4erencias de otros estados) y otra

  • 8/16/2019 El Nuevo Rol Del Estado en La Globalizacion

    5/33

    EL NUE ! "!L DEL ESTAD! EN LA GL!#AL$%AC$!N#

    externa) ($e es la de con!ocar a s$s ci$dadanos en caso deata($e exterior) en defensa de s$ territorio%

    $b)etivos & funciones del Estado(

    $b)etivos(

    &a acti!idad general del Estado) es lo ($e debe *acersede ac$erdo con el orden 4$r/dico imperante en $n pa/s%

    El Estado es $na obra colecti!a y arti'cial) creada paraordenar y ser!ir a la sociedad% 7$ existencia se 4$sti'ca por los'nes ($e *istóricamente se le !iene asignando% El Estado existepara realizar esos 'nes y se mantendr. en tanto se leencomienden esas metas% Con s$ f$erza irresistible) no p$edeprescindir de lo ($e es el alma de la organización pol/tica) s$principio !ital) s$ motor interno5 el 'n% Es la 'nalidad del Estado%Es la idea ob4eti!a de $n bien s$perior) ($e no p$edan realizarlas com$nidades menores%

    &a acti!idad del Estado) es decir) lo ($e el Estado debe

    *acer) se de'ne por el con4$nto de normas ($e crean órganos)'4an s$ f$ncionamiento y los 'nes ($e deben alcanzar% &aexigencia lógica del Estado se precisa por los 'nes o propósitos($e $na sociedad organizada le *a !enido se,alando deac$erdo con s$ propia nat$raleza %

    ara aseg$rar s$s 'nes la sociedad crea o reconoce elpoder del Estado y lo somete al derec*o para *acerlo racional ylógico% El Estado no es $n organismo dotado de alma% or($e no

    http://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/evolucion-alma/evolucion-alma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/motore/motore.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/logica-metodologia/logica-metodologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/evolucion-alma/evolucion-alma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/motore/motore.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/logica-metodologia/logica-metodologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtml

  • 8/16/2019 El Nuevo Rol Del Estado en La Globalizacion

    6/33

    EL NUE ! "!L DEL ESTAD! EN LA GL!#AL$%AC$!N

    *ay otro esp/rit$ ($e el de los propios seres *$manos) ni *ayotra !ol$ntad ($e la !ol$ntad de ellos% El Estado p$ede de'nirsecomo $na instit$ción creadora de instit$ciones%

    7unciones

    &os 'nes del Estado constit$yen direcciones) metas)propósitos o tendencias de car.cter general ($e se reconocenal Estado para s$ 4$sti'cación y ($e consagran en s$legislación%

    &as f$nciones del Estado son los medios o formas di!ersas($e adopta el derec*o para realizar los 'nes del Estado%

    &as f$nciones del Estado tienen $n apoyo lógico y 4$r/dico%

    or medio de los 'nes se reconocen las etapas para alcanzar$na meta) por las f$nciones se consagran procedimientos de lalegislación ($e necesitan para s$ realización de las tresf$nciones esenciales del Estado%

    &a doctrina cl.sica y la legislación positi!a *an reconocidotres acti!idades esenciales del Estado para realizar los 'nes)res$ltado del principio lógico 4$r/dico de la di!isión

    del traba4o aplicado a la teor/a constit$cional%• a La función legislativa ) ($e es la f$nción encaminada aestablecer las normas 4$r/dicas generales% El Estado moderno esel creador del orden 4$r/dico nacional%

    • b La función ad inistrativa9 ($e es la f$nción encaminadaa reg$lar la acti!idad concreta y t$telar del Estado) ba4o elorden 4$r/dico% &a ley debe ser e4ec$tada partic$larizando s$aplicación% En sentido moderno el Estado es el promotor del

    desarrollo económico y social de $n pa/s%

    http://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtml

  • 8/16/2019 El Nuevo Rol Del Estado en La Globalizacion

    7/33

    EL NUE ! "!L DEL ESTAD! EN LA GL!#AL$%AC$!N6

    • c La función )urisdiccional9 ($e es la acti!idad del Estadoencaminada a resol!er las contro!ersias) estat$ir o declarar elderec*o% &a s$perioridad del oder 9$dicial en la sociedad

    moderna) lo coloca como el órgano orientador de la !ida 4$r/dicanacional%

    genda del consenso de :as;ington

    El denominado Consenso de :as*ington se re'ere alcon4$nto de medidas de pol/tica económica de corte neoliberalaplicadas a partir de los a,os oc*enta para) por $n lado) *acerfrente a la red$cción de la tasa de bene'cio en los pa/ses delNorte tras la crisis económica de los setenta) y por otro) comosalida imp$esta por el ;ondo

  • 8/16/2019 El Nuevo Rol Del Estado en La Globalizacion

    8/33

    EL NUE ! "!L DEL ESTAD! EN LA GL!#AL$%AC$!NB

    1% Disciplina 'scal5 en la conferencia pre!alec/a la opiniónde ($e los dA'cit 'scales grandes y sostenidos) constit$yen $naf$ente primaria de dislocamiento macroeconómico ($e sepresenta como in+ación) dA'cit de pagos y f$ga de capitales%

    "% Reordenación de las prioridades del gasto público5 talreordenación se lle!ar/a a cabo a partir del recorte al gastopúblico para red$cir el dA'cit pres$p$estario sin rec$rrir a losimp$estos%

    3% Reforma 'scal5 según las condiciones económicas de laregión) $na reforma 'scal deb/a emprenderse para ampliar lareca$dación trib$taria) dismin$ir el gasto público y) enconsec$encia) remediar el dA'cit pres$p$estario

    #% &iberalización 'nanciera5 en la conferenciapre!alecieron dos principios generales relati!os al ni!el de lostipos de interAs5 $no es ($e los tipos de interAs deber/an serdeterminados por el mercado%

    % @ipo de cambio competiti!o5 7egún el Consenso de:as*ington) la pol/tica orientada al exterior y a la expansión delas exportaciones era necesaria para la rec$peración demArica &atina%

    6% &iberalización del comercio5 El Consenso de :as*ingtonconsidera ($e el sistema de permisos de importación es $na

    forma de restricción partic$larmente contraprod$cente) ($edeber/a reemplazarse sin tardanza por aranceles

    B% &iberalización de la in!ersión extran4era directa5 7econtemplaba ($e la in!ersión extran4era traer/a capital)conocimiento y experiencia) ya sea prod$ciendo bienesnecesarios para el mercado nacional o para contrib$ir a laexpansión de exportaciones%

  • 8/16/2019 El Nuevo Rol Del Estado en La Globalizacion

    9/33

    EL NUE ! "!L DEL ESTAD! EN LA GL!#AL$%AC$!N8

    8% ri!atizaciones5 Esta reforma se con!irtió en $napol/tica f$ertemente imp$lsada y apoyada por el ?anco

  • 8/16/2019 El Nuevo Rol Del Estado en La Globalizacion

    10/33

    EL NUE ! "!L DEL ESTAD! EN LA GL!#AL$%AC$!N

    7in embargo) ($ienes sostienen las diferentes posicionesno logran apre*ender la esencia del problema ya ($e s$sprop$estas parten del s$p$esto de ($e el Estado Nación) comoorganismo pol/tico y social del siglo 00) inm$table einmodi'cable) es necesario para la e!ol$ción de la *$manidad%

    partir de estas consideraciones *a s$rgido la prop$estade la constit$ción de los Estados Región =como el % Considerar la crisis del Estado Nación no

    signi'ca s$ 'n) m.s bien se debe percibir el cambio de s$

    importancia y de s$s f$nciones%

    &a globalización debe ser analizada como generadora dela crisis y a la !ez como promotora de la constit$ción de?lo($es Regionales de car.cter s$pranacional y de n$e!osorganismos instit$cionales% El Estado Nación transita *acia?lo($es Regionales o Estados Región de car.cter s$pranacionalgracias al proceso de globalización y como mecanismo paraenfrentar a Aste%

    El Estado frente a la globalización(

    &as in!estigaciones ($e exploran el papel del Estado en$n m$ndo globalizado son m$y amplias% En b$ena medida se

    constata la pArdida o red$cción del poder del Estado en elmomento act$al% 7egún tales est$dios) Aste pierde peso en $ncontexto en el ($e la desreg$lación y el transnacionalismo ($eacompa,an a la globalización menoscaban s$ rol y limitanm$c*as de s$s tradicionales esferas de act$ación)partic$larmente en lo ($e se re'ere al gobierno de los procesoseconómicos%

  • 8/16/2019 El Nuevo Rol Del Estado en La Globalizacion

    11/33

    EL NUE ! "!L DEL ESTAD! EN LA GL!#AL$%AC$!N1

    $n as/) existen dos .mbitos en los ($e el protagonismodel Estado permanece pr.cticamente sin c$estionar5como último garante de los derec*os del capital) ya seanacional o extran4ero y como protagonista de los con+ictosinternacionales%

    &a a$tonom/a del Estado) se re'ere a s$ capacidad paralle!ar a cabo ob4eti!os en el .mbito exterior a las fronterasterritoriales estatales%

    Esta sit$ación) sin embargo) *a cambiado en eltransc$rso de las últimas dAcadas de forma ($e act$almente)como se,alas los analistas internacionales) la soberan/a de lasnaciones se !e m$y in+$ida por limitaciones internacionales%Existen instit$ciones s$pranacionales ($e se *an con!ertido engeneradoras de derec*o) normas y leyes ($e no sólo afectan alas relaciones entre los Estados) sino a la legalidad interna de

    cada Estado%&a bús($eda de la identidad como ant/doto a la

    globalización económica y a la pArdida de derec*os pol/ticos($e cala por deba4o del Estado nación) dar. $n n$e!odinamismo a regiones y ci$dades de toda E$ropa%

    El nuevo rol del Estado co o generador de

    bienestar & transfor aciones sociales

    &os derec*os laborales son el p$nto central de ladisc$sión pol/tica y social a escala m$ndial) de a*/ s$importancia de explorar la reg$lación de dic*os derec*os desdela óptica del ?ienestar 7ocial y del Neoliberalismo% &os

    res$ltados re+e4an- ($e en el modelo de ?ienestar 7ocial) elEstado as$me la reg$lación de los costos laborales)

    http://www.monografias.com/trabajos14/opticatp/opticatp.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/opticatp/opticatp.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtml

  • 8/16/2019 El Nuevo Rol Del Estado en La Globalizacion

    12/33

    EL NUE ! "!L DEL ESTAD! EN LA GL!#AL$%AC$!N11

    garantizando a los traba4adores $na me4or calidad de !ida y s$reconocimiento como clase social) as/ como la reprod$cción delcapital% El Estado se con!ierte en el s$4eto social ordenador delas relaciones sociales y del mercado%

    Con el s$rgimiento del Neoliberalismo se s$stit$yen lasprop$estas del bienestar 7ocial por n$e!os patrones ($eag$dizan los derec*os de la clase traba4adora) generando lar$pt$ra de las formas tradicionales de protección social% 7econcl$ye) ($e los derec*os laborales est.n en el centro dela estr$ct$ra social ) existiendo $na tendencia *acia $na

    !ariación no fa!orable en la reg$lación de los bene'cios dela f$erza laboral ) imponiAndose la +exibilización delas relaciones laborales y la pri!atización de la protección

    7ocial) lo c$al prof$ndiza la inseg$ridad social) laprecarización y la pobreza extrema%

    El sistema capitalista *istóricamente *a imp$esto a escala

    m$ndial s$ modelo socio pol/tico y económico) cons$s estrategias dirigidas a los grandes cambios tecnológicos) ala expansión del mercado y de las com$nicaciones ) cond$ce ala centralización del modo de prod$cción y al dominiosocioc$lt$ral) lo c$al expresa) la esencia del neoliberalismo%

    El neoliberalismo como corriente ideológica delcapitalismo) propone $n con4$nto de post$ras y estrategias paraconsolidar m.s aún el sistema y fa!orecerel posicionamiento del capital en los mercados internacionales)entre Astas se enc$entra la minimización del Estado comoprincipal actor en la cond$cción del desarrollo de s$s regiones)GobligandoG a los pa/ses a organizar el con4$nto social) deac$erdo a los intereses de los actores económicos ($e actúan aescala internacional%

    http://www.monografias.com/trabajos15/calidad-de-vida/calidad-de-vida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/reproduccion/reproduccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/nocion-estructura-social/nocion-estructura-social.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/renla/renla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/relac-laboral/relac-laboral.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/inseguridad/inseguridad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/podes/podes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/impu/impu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/lacomunica/lacomunica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/descent/descent.shtml#_Toc480978441http://www.monografias.com/trabajos16/estrategia-produccion/estrategia-produccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/posic/posic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-de-vida/calidad-de-vida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/reproduccion/reproduccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/nocion-estructura-social/nocion-estructura-social.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/renla/renla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/relac-laboral/relac-laboral.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/inseguridad/inseguridad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/podes/podes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/impu/impu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/lacomunica/lacomunica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/descent/descent.shtml#_Toc480978441http://www.monografias.com/trabajos16/estrategia-produccion/estrategia-produccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/posic/posic.shtml

  • 8/16/2019 El Nuevo Rol Del Estado en La Globalizacion

    13/33

    EL NUE ! "!L DEL ESTAD! EN LA GL!#AL$%AC$!N1"

    Esto da l$gar a sociedades en crisis donde impera laintegración del indi!id$o a derec*os ($e tienen como e4ef$ndamental la acti!idad económica) internalizando en eltraba4ador lo f$ndamental ($e es s$ esf$erzo indi!id$al y s$alta capacidad prod$cti!a para mantener la estabilidad en laempresa ) generando consec$encias como la inseg$ridad en eltraba4o) $na mayor explotación del traba4ador y la excl$siónlaboral% Dic*as consec$encias son !istas desde la perspecti!aneoliberal como algo nat$ral) por ser parte de la din.mica delmercado) donde la f$erza laboral debe esmerarse en mantener$na alta competiti!idad y prod$cti!idad para permanecer en elmercado de traba4o) oc$ltando ba4o esta premisa la lógica delcapital%

    El Estado como $na forma de garantizar el orden social)rede'ne las relaciones entre el capitalista y los traba4adores)logrando $n amplio consenso e integración pol/tica entre dic*osactores) sit$ación ($e lo *ace Responsable de la negociación y

    conciliación de los intereses de las clases sociales %

    Estado & Nación en el conte=to de la

    globalización neoliberal

    na cosa es cierta) el Estado *a de4ado de ser debienestar) Heynesiano) nacionalista y ed$cador) pero no *ade4ado de ser inter!entor% ?aste decir ($eel neoliberalismo globalizante es $na imposición estatal ypol/tica) y ($e el ob4eti!o del Estado capitalista es crear ypromo!er las condiciones para la competencia económicam$ndial%

    I%%%J 7e p$ede designar al Estado

    del capitalismo globalizado como GEstado nacional de

    http://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/cinematica-dinamica/cinematica-dinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/vision-y-estrategia/vision-y-estrategia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/prod/prod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/bane/bane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/monssoc/monssoc.shtml#bourdierhttp://www.monografias.com/trabajos/neoliberalismo/neoliberalismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/compro/compro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/el-capitalismo/el-capitalismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/cinematica-dinamica/cinematica-dinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/vision-y-estrategia/vision-y-estrategia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/prod/prod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/bane/bane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/monssoc/monssoc.shtml#bourdierhttp://www.monografias.com/trabajos/neoliberalismo/neoliberalismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/compro/compro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/el-capitalismo/el-capitalismo.shtml

  • 8/16/2019 El Nuevo Rol Del Estado en La Globalizacion

    14/33

    EL NUE ! "!L DEL ESTAD! EN LA GL!#AL$%AC$!N13

    competenciaG% 7e trata de $n Estado c$ya pol/ticay estr$ct$ras internas son determinadas decisi!amente por laspresiones de la Gcompetencia internacional por el l$gar óptimoI%%%J es) entonces) $n Estado f$ertemente inter!entor)económica y socialmente% I%%%J El s$p$estamente milagrosoremedio del tan trillado Glibre mercado G es) en realidad) estataly pol/tico en gran medida por la actit$d ) la cond$ccióndel dominio y represión I%%%J =Kirsc*) 1 6) 1 ">%

    El capitalismo globalizado es $n terreno de polarizaciónm.s ($e de competencia) !ale decir) de s$bordinación% En

    efecto) el peso de los estados en la m$ndialización estar/a enf$nción de s$ ni!el de desarrollo de s$s f$erzas prod$cti!asdel capital '4o % L como *emos !isto esa desig$aldad se *acon!ertido m.s ($e en Gbrec*a tecnológicaG) en abismo)indicador cla!e de la polarización% 7e entiende ($e en el marcode la polarización m$ndial cada Estado nación trata deestablecer s$s condiciones óptimas para atraer capital) y ($e

    las trasnacionales) a s$ !ez) tienen ($e tomar en c$enta lascondiciones m.s !enta4osas para aseg$rar s$ gananciaextraordinaria% 7in embargo) competir por el l$gar óptimo en laperiferia e($i!ale a imponer las reglas del Gmercado m$ndialG)($e no son otras ($e las reglas del m.s f$erte) a costa del

    La reducción de las funciones del Estado

    Respecto a la $s$rpación de f$nciones del Estado nación)sin d$das ($e la globalización *a sido la m.s di!$lgada pero lalocalización =establecimiento de importantes sistemas dereg$lación s$bnacionales> comienza a ser ad!ertida) sobre todopor la creciente importancia ($e *an ido ad($iriendo% &alocalización es $na forma de manifestación de la globalización-$na de las principales !/as contempor.neas de manifestación

    http://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos7/doin/doin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos7/doin/doin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtml

  • 8/16/2019 El Nuevo Rol Del Estado en La Globalizacion

    15/33

    EL NUE ! "!L DEL ESTAD! EN LA GL!#AL$%AC$!N1#

    de la lógica territorial) de la imposición de Glo pol/ticoG a Glof$ncionalG% Desp$As de todo) *an sido las propias Gtecnolog/asde la globalizaciónG y las incertid$mbres del proceso las ($e*an creado tanto el deseo como la posibilidad de ($e lascom$nidades locales traten de moldear s$ propio f$t$ro)partic$larmente en $n contexto en ($e se prod$ce $n relati!odes!anecimiento del agente ($e tradicionalmente garantizó laco*erencia social a ni!el territorial =el Estado nación>%

    Con!iene tener en c$enta ($e la globalización llegó en $nmomento *istórico en ($e la consolidación del Estado nación

    era toda!/a $n proceso inconcl$so en m$c*os pa/sess$bdesarrollados% 7e *a identi'cado como GlocalizaciónG $naspecto del proceso m$ltidireccional de cambios ($e seprod$cen en la era de la globalización) consistente en latendencia *acia la creación de estr$ct$ras de reg$lación localcomo expresión territorial de la pol/tica) en condiciones en ($elas localidades se insertan directamente en estr$ct$ras de

    ac$m$lación global y en las ($e la lógica territorial dela acción pol/tica del Estado nación p$ede no sernecesariamente el mecanismo m.s e'caz para tratar de reg$larGlo f$ncionalG%

    La p5rdida de soberan,a & el reinado de las

    trasnacionales

    &a*ipótesis central de este ep/grafe incide en el poder 4$r/dico pol/tico ($e t$tela los derec*os delas empresas transnacionales) !inc$lados a las relaciones depoder% El fortalecimiento de las n$e!as instit$ciones ($e s$rgenen el marco de la globalización neoliberal) contrasta con la crisisMo) al menos) las modi'caciones y reinterpretaciones

    http://www.monografias.com/trabajos15/logica-metodologia/logica-metodologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/tutela/tutela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/logica-metodologia/logica-metodologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/tutela/tutela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtml

  • 8/16/2019 El Nuevo Rol Del Estado en La Globalizacion

    16/33

    EL NUE ! "!L DEL ESTAD! EN LA GL!#AL$%AC$!N1

    s$stancialesM de otras instit$ciones ya consolidadas% &asoberan/a estatal es $na de ellas%

    &a dimensión transnacionalizadora *a incidido en la

    soberan/a de los Estados desde tres dimensiones5 el n$e!oorden internacional y la crisis de la soberan/a en el marco de lasinter!enciones *$manitarias) el Derec*o 2nternacional y lasrelaciones con las empresas transnacionales%

    &a cesión de soberan/a se prod$ce en actos de rati'caciónformales pero desencadenados desde la presión pol/ticoeconómica de los pa/ses ricos y empresas transnacionales% &asreglas de la ar($itect$ra 4$r/dico económica se imponeninformalmente%

    tra c$estión a tener en c$enta es ($e el Estado no es laúnica f$ente de poder y de reg$lación) ya ($e existen agentesen la esfera internacional ($e compiten con Al%

    odemos clasi'carlos en c$atro categor/as5

    a% ($ellos ($e e4ercen $n papel imperial) especialmenteEE %

    b% tros estados centrales) alg$nos de ellos e$ropeos)($e ceden soberan/a y pierden poder) se con!ierten enfacilitadores de los intereses de las grandes m$ltinacionales%

    c% &os Estados perifAricos o s$bordinados)pierden competencias y capacidad soberana por lasimposiciones normati!as de los Estados dominantes) empresastransnacionales e instit$ciones económicas y 'nancierasm$ltilaterales) regionales y bilaterales%

    d% or último) los Estados fract$rados) pr.cticamentedesconectados de las relaciones económicas y pol/ticas

    internacionales y desartic$lados instit$cionalmente en s$

    http://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/arma/arma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/foucuno/foucuno.shtml#CONCEPhttp://www.monografias.com/trabajos14/mocom/mocom.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/arma/arma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/foucuno/foucuno.shtml#CONCEPhttp://www.monografias.com/trabajos14/mocom/mocom.shtml

  • 8/16/2019 El Nuevo Rol Del Estado en La Globalizacion

    17/33

    EL NUE ! "!L DEL ESTAD! EN LA GL!#AL$%AC$!N16

    soberan/a interna) ($e se enc$entra Msi disponen de ri($ezasnat$rales%

    La soberan,a nacional de los pa,ses

    e ergentes en un arco de la globalización(

    &a soberan/a en s$ aspecto interno se entiende como lafac$ltad excl$si!a del Estado para a$to determinarse) crear s$sleyes y *acerlas c$mplir dentro de s$ territorio% En s$ aspectoexterno la soberan/a consiste en la independencia de $n Estadofrente a otro%

    &a globalización y la integración de blo($es regionales notiene por ($e afectar la soberan/a) sobre todo en s$ aspectoexterno) ya ($e $n Estado participa en el conciertointernacional de naciones precisamente en s$ car.cter de entesoberano) en condiciones de ig$aldad con los otros Estados) De

    *ec*o) es en e4ercicio de la soberan/a como $n Estado!ol$ntariamente as$me el compromiso de integrarse a $naorganización m$ltilateral o formar parte de $n blo($e comercialregional) es decir) precisamente por s$ car.cter de soberano elEstado p$ede as$mir compromisos internacionales%

    $n($e para la globalización del capital 'nancierointernacional) la soberan/a pol/tica de los Estados nación se

    con!ierte en $n obst.c$lo% En efecto) si se mantiene lasoberan/a pol/tica del Estado nación) Asta p$ede dar paso a laestatización y nacionalización de rec$rsos estratAgicos) alestablecimiento de controles y reg$laciones) a la bús($eda de$n rol m.s proacti!o del Estado en la econom/a) a imp$estos yreg$laciones ambientales o laborales- en 'n) la soberan/apol/tica de los Estados nación) p$ede re!elarse anacrónica con

    la gran transformación de la globalización%

  • 8/16/2019 El Nuevo Rol Del Estado en La Globalizacion

    18/33

    EL NUE ! "!L DEL ESTAD! EN LA GL!#AL$%AC$!N1B

    El Estado co o agente pol,tico en el

    escenario globalizado(

    El predominio del poder económico del capital y sobretodo de s$ fracción 'nanciera) plantea d$das sobre el papelOpol/ticoP del Estado%

    El crecimiento de organizaciones Oa$tónomasP de losagentes pri!ados =las NQs ser/an el e4emplo m.s claro>) de4anaparentemente sin sentido a los aparatos estatales ($e !enmermada s$ capacidad para dirimir los con+ictos entre clasessociales) a$n($e ese creciente !ac/o impli($e s$ oc$pación porlos gr$pos *egemónicos% s/) los aparatos represi!os internos) yen ciertos casos externos) cada !ez m.s pri!atizados) a$mentans$ tama,o) por($e los con+ictos no cesan%

    Esto no ($iere decir ($e la ci$dadan/a se *aya

    emancipado del poder estatal) sino ($e Aste se *a s$bordinadom.s descarnadamente a los intereses del capital% L eso por($elas tareas del Estado son a*ora otras%

    ero en la esfera m$ndial) el fenómeno m$ltiforme delOs$bdesarrolloP no es responsabilidad excl$si!a de losOs$bdesarrolladosP5 ine'cacia o corr$pción de s$s dirigentes)malas pol/ticas) a$sencia de transparencia y democracia) falta

    de Omercados estr$ct$radosP) etc%

    &a per!i!encia del fenómeno de la creciente desig$aldad)($e pese a elementos p$nt$ales) sig$e siendo clara) pone demani'esto el fracaso de los elementos de reg$lación creadospara resol!er o paliar esos problemas% &a ri($eza m$ndial *acrecido) incl$so a $n ritmo inferior ($e el de las desig$aldades

  • 8/16/2019 El Nuevo Rol Del Estado en La Globalizacion

    19/33

    EL NUE ! "!L DEL ESTAD! EN LA GL!#AL$%AC$!N18

    La refor a del Estado do inicano(

    En n$estro pa/s se inició $n serio esf$erzo de reforma delEstado a partir del gobierno pasado del &D% Es m.s) la granmayor/a de los proyectos de reforma nacieron) se consens$arony elaboraron d$rante el per/odo 1 6 " %

    Koy d/a se enc$entran en las C.maras &egislati!as o en elalacio Nacional $na serie de anteproyectos de leyes ydecretos) ($e f$eron dise,ados en C Ry

  • 8/16/2019 El Nuevo Rol Del Estado en La Globalizacion

    20/33

    EL NUE ! "!L DEL ESTAD! EN LA GL!#AL$%AC$!N1

    internacional) !ino para ($edarse- por ende es me4or saber$sarla para el bene'cio del pa/s y de las empresas dominicanasen !ez de *acer como el a!estr$z) meter la cabeza en la tierracon la esperanza de si no la !emos) desaparece%

    &a República Dominicana no *a sido exenta de los efectosde la globalización e incl$so) las a$toridades dominicanas *anestado planeando e incenti!ando s$ inserción por casi # a,os

    Desde 1 B ) el gobierno *a !enido disponiendo de leyes y

    medidas reg$latorias para el desarrollo empresarial dominicano%7e destaca la prom$lgación de la &ey " de rotección e

    2ncenti!os 2nd$strial) Asta res$ltó en $n cambio m$ysigni'cati!o en el sector ind$strial%

    @ambiAn se destaca la prom$lgación de la &ey " 3 de

    2ncenti!o @$r/stico ($e en 1 B3 estableció ciertos pri!ilegiospara los in!ersionistas en *oteles y empresas conexas alt$rismo%

    Esas leyes f$eron prom$lgadas a principios de la dAcadadel B ) lo ($e indica desde c$.ndo el pa/s t$!o $na concepciónclara de c$al era la !/a del desarrollo ($e- en adición a la 'rmapara la aplicación del Q @@) legislas para la 7eg$ridad 7ocial)Código ;inanciero) &ey de ropiedad 2ntelect$al) &ey deKidroc.rb$ros) etc- nos colocar/a a la alt$ra de los dem.s pa/ses($e ya *ab/an iniciado procesos de adec$ación de s$ aparato

    prod$cti!o% @odas esas medidas crearon la base en el marco legal y

    empresarial para efecti!amente insertar a la RepúblicaDominicana en la globalización y as/ de4ar atr.s s$ antig$aposición de aislamiento internacional%

    partir de 1 B el gobierno establece &a Reforma

    rancelaria) El &ibre Comercio de ?ienes y Compras al 7ector

  • 8/16/2019 El Nuevo Rol Del Estado en La Globalizacion

    21/33

    EL NUE ! "!L DEL ESTAD! EN LA GL!#AL$%AC$!N"

    úblico) el &ibre Comercio de 7er!icios) adem.s de la roteccióny romoción de la ri!atización de las Empresas úblicas%

    nte estos cambios) el res$ltado *a sido $n f$erte

    ascenso económico de $n promedio de 8 an$al) sit$ando aRepública Dominicana en la posición número $no encrecimiento económico para todo el continente americano% @odoeso se atrib$ye a $n desarrollo sectorial *eterogAneo% Como esde esperar) con el cambio de paradigma *ay !encedores yperdedores%

    Los sectores &>o algunas de las e presasdo inicanas ?ue ;an aprovec;ado & ;an evolucionado

    con estos ca bios son<

    El sector bancario se *a desarrollado según losest.ndares internacionales a tal p$nto ($e los principalesbancos dominicanos se *an con!ertido en la denominada ?anca

  • 8/16/2019 El Nuevo Rol Del Estado en La Globalizacion

    22/33

    EL NUE ! "!L DEL ESTAD! EN LA GL!#AL$%AC$!N"1

    Qr$po prod$ce para elmercado local y para la exportación emb$tidos y carnes decalidad%

    Empresas En!ases ntillanos) con s$ prod$cción deen!ases para el mercado local como internacional%

    &a 7irena) *an ad($irido las me4ores pr.cticas de negociosinternacionales y gracias a la competencia de otras empresasfor.neas con Carrefo$r y rice7mart) se *an adaptado a las

    n$e!as exigencias del mercado dominicano) lle!ando a &a7irena en con!ertirse en $n l/der en el sector de *ipermercadoscon la red m.s extensa de tiendas de ese tipo en el pa/s%

    lgunas de las e presas do inicanas ?ue ;an sido

    frenadas en su creci iento por la inserción a la

    globalización son<

    Nestle Dominicana) prod$ctora de prod$ctos l.cteos pasó

    a ser distrib$idora de otras empresas extran4eras) yrecientemente *izo público s$ deseo de salir del mercadodominicano%

    Compa,ia 2nd$strial &ec*era) prod$ctora de ($esos ($e

    tambiAn *a perdido parte del mercado ($e anteriormentecompart/a con Natalio Redondo%

    ?aldom) prod$ctora de sazones y condimentos *a sido

    f$ertemente afectada por la importación de condimentosextran4eros%

    Rica) ($e *a pasado de ser $na prod$ctora de prod$ctosl.cteos a $na distrib$idora de prod$ctos extran4eros%

  • 8/16/2019 El Nuevo Rol Del Estado en La Globalizacion

    23/33

    EL NUE ! "!L DEL ESTAD! EN LA GL!#AL$%AC$!N""

    Cometa) prod$c/a bater/as para !e*/c$los y en laact$alidad es importador y representante de marcas de bater/asextran4eras%

    Ta bi5n ;a& e)e plos de e presas do inicanas

    ?ue ;an ?uebrado por los efectos de la globalización

    co o<

    Rayo ac) t$!o ($e cerrar s$ f.brica de bater/as% Kilari

  • 8/16/2019 El Nuevo Rol Del Estado en La Globalizacion

    24/33

    EL NUE ! "!L DEL ESTAD! EN LA GL!#AL$%AC$!N"3

    &a administración es el proceso de plani'car) organizar)dirigir y controlar el $so de los rec$rsos) con el propósito delograr los ob4eti!os de la organización de manera e'ciente ye'caz% 7egún Ramió) C% O@eor/a de la organización yadministración públicaP) las administraciones públicas agr$panen c$al($ier Estado $n enorme !ol$men de organizaciones ($egestionan ser!icios) de'nen pol/ticas públicas) est.n ba4o lasórdenes de $nas instancias pol/ticas%%%) pero ($e) ante todo) sonorganizaciones con aciertos) expectati!as) problemas y dilemasde car.cter organizati!o%

    En f$nción de las iniciati!as ($e *a as$mido la RepúblicaDominicana para desarrollar $na agenda de reformas demodernización del Estado) se *a legislado y se *an creadoinstit$ciones para lle!ar a cabo esta tarea) por tal razón) 4$stoes reconocer el interAs de República Dominicana de ponerse ala !ang$ardia en c$anto a la modernización del Estado) moti!opor el c$al) *oy d/a podemos decir) ($e si bien es cierto ($e no

    *emos a!anzado lo s$'ciente) estamos en ese proceso) de $namanera lenta) pero 'rme%

    &a República Dominicana *a implementado $na agenda

    de reformas de modernización del Estado% ;$eron aprobadas!arias leyes- como la &ey de lani'cación e 2n!ersión ública)&ey rg.nica de res$p$esto) &ey de Compras y Contrataciones)&ey de &ibre cceso a la 2nformación ública) &ey de

    Contabilidad) &ey de ;$nción ública =($e creó el ) Comisionado de poyo para la Reformay

  • 8/16/2019 El Nuevo Rol Del Estado en La Globalizacion

    25/33

  • 8/16/2019 El Nuevo Rol Del Estado en La Globalizacion

    26/33

  • 8/16/2019 El Nuevo Rol Del Estado en La Globalizacion

    27/33

    EL NUE ! "!L DEL ESTAD! EN LA GL!#AL$%AC$!N"6

    ser!icios) los c$ales se red$cen c$ando se opera de formacentralizada%

    &a descentralización sin empoderamiento podr/a

    fortalecer el poder de las Alites) la ampliación delpatrimonialismo y la corr$pción) la descentralización y elempoderamiento deben constit$irse en $na forma de *acer yentender la pol/tica ($e !a m.s all. de s$ car.cter instr$mentalpara me4orar la e'ciencia%

    El empoderamiento es $n proceso indi!id$al y de

    organización social para el control ci$dadano del poder pol/tico%

    &os mecanismos de participación) como las a$ditor/as sociales)la rendición de c$entas abierta a la ci$dadan/a) las posibilidadesde acceder libremente a las informaciones públicas y lospres$p$estos participati!os para in+$ir en las decisiones'nancieras de gastos) son *erramientas de poder social ($es$stentan y concretizan el empoderamiento de la gente%

    $rganis os descentralizados del estado

    do inicano

    &os organismos descentralizados tienen $n rAgimen 4$r/dico especial) es decir) el Congreso de la Rep$blica crea $nanorma o serie de normas aplicables de manera excl$si!a adic*as instit$ciones ) estas leyes le otorgan personalidad 4$r/dicay en consec$encia se !$el!e responsable de las decisiones ($eas$ma para la realización de s$ ob4eto%

    http://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/trainsti/trainsti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/trainsti/trainsti.shtml

  • 8/16/2019 El Nuevo Rol Del Estado en La Globalizacion

    28/33

  • 8/16/2019 El Nuevo Rol Del Estado en La Globalizacion

    29/33

    EL NUE ! "!L DEL ESTAD! EN LA GL!#AL$%AC$!N"8

    &os procesos de pri!atización) es decir la in!asión de lo

    público por lo pri!ado) delimitan $n determinado tipo de acción 5a($Alla mediante la c$al las relaciones de propiedad ) control o$s$fr$cto) o todas ellas según sea la modalidad del con!enio)pasan a manos de entidades 4$r/dicas o personas nat$ralespri!adas%

    A4ó o se privatiza6

    &a primera fase para la pri!atización de $na empresa es

    la preparación de la !enta % &a seg$nda fase de la pri!atización es el mAtodo de

    !enta% &$ego de *aber desarrollado el es($ema sobre el mAtodo

    de !enta se procede con el tercer paso) el criteriode selección de los compradores%

    El ob4eti!o de conseg$ir $n in!ersionista estratAgico paralas grandes empresas ($e se pri!atizan *a predominadoclaramente sobre otros ob4eti!os de pol/tica comoel desarrollo del mercado de capitales%

    La Refor a & 'odernización del Estado

    "o inicano(

    ntecedentes

    &a República Dominicana permaneció al margen de los

    http://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/romano-limitaciones/romano-limitaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/curclin/curclin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/selpe/selpe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/romano-limitaciones/romano-limitaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/curclin/curclin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/selpe/selpe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtml

  • 8/16/2019 El Nuevo Rol Del Estado en La Globalizacion

    30/33

    EL NUE ! "!L DEL ESTAD! EN LA GL!#AL$%AC$!N"

    principales acontecimientos m$ndiales) mientras el resto de lasnaciones del m$ndo experimentaban cambios) reformas omodernización de s$s instit$ciones%

    ;$e as/ como el oder E4ec$ti!o se !io precisado a crear la

    Comisión residencial para la Reforma y

  • 8/16/2019 El Nuevo Rol Del Estado en La Globalizacion

    31/33

  • 8/16/2019 El Nuevo Rol Del Estado en La Globalizacion

    32/33

    EL NUE ! "!L DEL ESTAD! EN LA GL!#AL$%AC$!N31

    dministraciones úblicas y con los agentes del sectorpri!ado%

    En seg$ndo l$gar) ante la in!iabilidad act$al de $n gobierno

    m$ndial) la gobernabilidad de la globalización p$edes$stentarse en dos aspectos f$ndamentales5 a> la estrategia delos blo($es regionales% b> el seg$ndo mecanismo ser/a eldesarrollo de $na pol/tica pública global) con el 'n de lograr $napro!isión óptima de bienes públicos globales ($e sonf$ndamentales *oy en d/a%

    En tercer l$gar) el c$mplimiento del principio de s$bsidiariedad

    debe cond$cir a ($e la gestión de c$al($ier acti!idad lo realiceel agente m.s capacitado) sea Aste público o pri!ado%

    En c$arto l$gar) debemos exigir ($e el Estado Nacióndesempe,e $na serie de f$nciones cla!es comoson5 ser catalizador de los territorios ) !elar por la estabilidadmacroeconómica) fi4ar las bases sobre las ($e se asiente elcapital f/sico) el capital tecnológico y el capital *$mano L por último) para garantizar el Estado de ?ienestar% El Estadodebe dar $n paso m.s all.) de4ando de ser $na simple m.($inainagotable de gasto y de transferencia de rentas%

    +ibliograf,as

    Concepto de estado V &a g$/a de Derec*o*ttp5WWderec*o%lag$ia" %com

    *ttp5WWXXX%globalization1 1%orgWesW($e es la globalizacionW XXX%monogra'as%com

    http://www.monografias.com/http://www.monografias.com/

  • 8/16/2019 El Nuevo Rol Del Estado en La Globalizacion

    33/33

    EL NUE ! "!L DEL ESTAD! EN LA GL!#AL$%AC$!N3"

    *ttp5WWXXX%scielo%org%mx XXX%for$mlibertas%com

    &ibros 5 Nada ($eda todo es desaf/o5 globalización) soberan/a)fronteras% Qerman Qrisales 9imenez% 7anta ;e de ?ogota) " #%Re!ista d E Econom/a m$ndial 18) " 8) "6 "81&ibro GG# a,os de econom/a DominicanaGG) Carlos Despradel% Ed%? K " 6%;$ndamentos de la econom/a% 2r!in ?% @$cHer)=Qoogle booHs>% 2nforme nacional del desarrollo *$mano del programa de lasnaciones $nidas para el desarrollo) = N D>) Rep$blica Dominicana" % 2nforme nacional del desarrollo *$mano del programa de lasnaciones $nidas para el desarrollo) = N D>) Rep$blica Dominicana

    " y el mismo del " 11