Top Banner
EL MURO DE BERLÍN
42

El muro de berlín

Apr 24, 2015

Download

Documents

 
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: El muro de berlín

EL MURO DE BERLÍN

Page 2: El muro de berlín

EJE CRONOLÓGICO

1940 1950 1960 1970 1980 1990

Page 3: El muro de berlín

Leyenda del eje cronológico.

• 1944 : 12 de septiembre.La conferencia de Londres estableció la

presencia de las 4 potencias aliadas (Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos y la Unión Soviética) en Berlín, tras la caída de Alemania en la II Guerra Mundial.

• 1945: 2 de mayoEntrega de Berlín a la Unión Soviética. 17 de julio-2 de agostoConferencia de Potsdam. Se acuerda, tras lo

establecido en Yalta la división de Berlín en cuatro zonas de control, cada una a cargo de un país aliado.

Page 4: El muro de berlín

• 1946: 30 de junioLos soviéticos colocan vigilancia en la

línea de demarcación entre Berlín Este y Oeste. Comienza a exigirse que paso para cruzar de un lado a otro.

20 de octubreElecciones libre en el Berlín dividido. Son

las primeras desde 1932.• 1947: 24 de julioLa elección de Ernst Reuter como alcalde

de Berlín es invalidada por los soviéticos.

Page 5: El muro de berlín

• 1948: 23-25 de junioLa reforma monetaria en

Berlín divide las zonas oriental y occidental. Comienza el bloqueo terrestre de la ciudad por la Unión Soviética (para conseguir el control total de Berlín), lo que obliga a Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos a organizar un puente aéreo que abastezca a la población (orden de Truman).

30 de noviembreDivisión administrativa y

política de Berlín.

Page 6: El muro de berlín

• 1949: 8 de mayoCreación de la República Federal Alemana

(RFA, en Alemania occidental). 12 de mayoTermina el bloqueo de Berlín. 7 de octubreSe funda la República Democrática

Alemana (RDA, en Alemania oriental), con capital en Berlín del este.

Page 7: El muro de berlín

• 1952: 26 de mayoSe cierra la frontera entre Alemania

oriental y occidental. Sólo permanece abierto el paso entre Berlín este y oeste.

27 de mayoSe interrumpe la comunicación

telefónica entre Berlín occidental y la RDA.

Page 8: El muro de berlín

• 1953: 16-17 de junioTrabajadores de la construcción de Berlín

oriental se rebelan contra la imposición de normas de trabajo consideradas abusivas. Los alborotos son sofocados por los tanques soviéticos.

14 de noviembreLos ciudadanos de Alemania del Este

necesitan un pase para pasar a la RFA.

Page 9: El muro de berlín

• 1957: 3 de octubreWilly Brandt es elegido alcalde de Berlín

occidental, cargo que ocupará hasta 1966.

11 de diciembreDejar Alemania del Este sin permiso está

prohibido. Violar esta norma se castiga hasta con 3 años de cárcel.

Willy Brandt

Page 10: El muro de berlín

• 1958: 27 de noviembreUltimátum del líder soviético Krushchev para

que las potencias occidentales convirtieran Berlín oeste en zona desmilitarizada. Krushchev sostiene que la OTAN planea usar Berlín occidental como un puesto avanzado desde el que lanzar ataques sobre los países del bloque soviético. Se inicia una crisis que durará hasta 1961, cuando se levantó el muro de Berlín.

Kruschev

Page 11: El muro de berlín

• 1961: julio30.000 refugiados huyen

de la RDA hacia Alemania occidental.

3-5 de agostoEl Pacto de Varsovia

ordena a la RDA que establezca medidas de seguridad en la frontera con la RFA.

13-14 de agostoSe levantan barricadas en

la frontera entre las dos Alemanias. Se cierra la puerta de Brandenburgo. Ha nacido el Muro de Berlín.

Page 12: El muro de berlín

• 1962: 17 de agostoEl joven Peter Fletcher es abatido a tiros por

soldados de Alemania oriental mientras intentaba escalar el muro.

• 1963: 26 de junioEl presidente de los Estados Unidos, Kennedy,

visita Berlín oriental y pronuncia su famosa frase “Ich bin ein Berliner” ( yo soy un berlinés).

Page 13: El muro de berlín

• 1964: 3-5 de octubreFuga espectacular de 57 personas de Berlín

oriental a través de un túnel excavado bajo el muro. Eran 31 mujeres, 23 hombres y 3 niños. El túnel que excavaron tenía menos de medio metro de alto.

• 1971: 31 de eneroSe restablece la comunicación telefónica entre

ambos lados de la ciudad. • 1987: 12 de junioEl presidente de Estados Unidos, Ronald

Reagan, visita Berlín y pide al líder soviético, Mikhail Gorvachov que derribe el muro.

Page 14: El muro de berlín

• 1989: 9 de noviembreLas autoridades de la RDA anuncian

que toda persona que lo desee puede salir a través de cualquier punto fronterizo del país. Cae el Muro de Berlín.

• 1990: 3 de octubreReunificación de Alemania.

Page 15: El muro de berlín

1.ORIGEN• La construcción del muro de Berlín,

símbolo indiscutible del mundo bipolar, tuvo su origen en la remota Conferencia de Yalta, reunión que mantuvieron durante la Segunda Guerra Mundial (del 4 al 11 de febrero de 1945) Stalin, Churchill y Franklin D. Roosevelt, como jefes de gobierno de la URSS, del Reino Unido y de Estados Unidos, respectivamente y que suele considerarse, también como el comienzo de la Guerra Fría.

Page 16: El muro de berlín

1.1 CONFERENCIA DE YALTA

• En dicha conferencia se decidió llevar a cabo la división de Alemania, perdedora de la contienda, en cuatro zonas de ocupación repartidas entre las grandes potencias (Reino Unido, URSS, Francia y Estados Unidos). A su vez, Berlín, capital del país, fue dividida en cuatro partes. Dicha división se llevaría a la práctica tras la Conferencia de Postdam.

Page 17: El muro de berlín

1.2 LA RFA Y LA RDA

• Poco después, EE.UU., Francia y Gran Bretaña fusionaron sus territorios en la República Federal de Alemania (RFA o Alemania Occidental). La Unión Soviética reaccionó creando en 1949 la República Democrática Alemana (RDA o Alemania Oriental).

Page 18: El muro de berlín

1.3 EL BLOQUEO DE BERLÍN (1948)

• La ciudad de Berlín fue bloqueada, pero la Alemania Occidental lo resolvió instalando un puente aéreo que mantenía la comunicación entre Berlín Occidental y el resto de la Alemania Occidental, y que fue un total éxito aunque estuvo a punto de desencadenar un conflicto directo entre las dos grandes potencias. El bloqueo concluyó un año después.

Page 19: El muro de berlín

1.4 DOS SISTEMAS MUY DIFERENTES

• De esta manera se abrió un período de gran complejidad en la historia de Alemania en el que quedó fracturada la vida del pueblo alemán.

• La República Democrática Alemana (socialista) y la República Federal Alemana (capitalista) tenían muy diferentes sistemas políticos y económicos. Esto provocaba una difícil convivencia en la dividida ciudad de Berlín. La frontera estaba fuertemente custodiada por el ejército.

• Aun así muchos pobladores de Berlín Oriental intentaban burlar los controles para emigrar a Berlín Occidental. A raíz de esto, la frontera cada vez se hacía más rígida: guardias, vallas, documentos, permisos especiales. Sin embargo, algunos lograban emigrar en forma clandestina.

Page 20: El muro de berlín

2. La construcción del muro de Berlín

• La República Democrática Alemana impuso una medida verdaderamente impactante. En 1961, se levantó el Muro de Berlín, un complejo sistema de defensa de 120km de largo, que dividía Berlín Oriental de Berlín Occidental, y que combinaba una mole de cemento, pistolas automáticas,

torres de vigilancia, alambres de púas, alarmas y trincheras.

Page 21: El muro de berlín

• El gobierno de la RDA alegó que era un «muro de protección antifascista» cuyo objetivo era evitar las agresiones occidentales, argumentando que la construcción del muro era consecuencia obligada de la política de Alemania Federal y sus socios de la OTAN. Consideraban a Berlín occidental como un enclave de otro estado inserto en el corazón de Alemania Oriental. La rivalidad entre ambas Alemanias era un reflejo de la rivalidad entre los dos grandes pactos militares de la época. De todos modos, las autoridades de la RDA también reconocían que entre los objetivos del muro estaba evitar la emigración masiva o «fuga de cerebros».

• La versión de las autoridades de la RFA y la visión generalizada en el mundo capitalista u Occidente fue que esta justificación no servía más que para matizar el que era, según ellos, el único propósito: impedir que los ciudadanos de la RDA entraran en Berlín Occidental y, por lo tanto, en Alemania Federal.

Page 22: El muro de berlín

• Entre 1961 y 1989 el Muro de Berlín fue el encargado de dividir dos realidades completamente diferentes. Sin embargo hubo quienes lograron la cada vez más peligrosa fuga. En casi tres décadas, alrededor de 5000 personas lo lograron de las formas más increíbles y arriesgadas. Pero muchos de ellos –se calcula que unas 200 personas- murieron al intentarlo.

Page 23: El muro de berlín
Page 24: El muro de berlín

3. CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN

• En la década de los ochenta, la Unión Soviética expresó al mundo el comienzo de sus reformas al régimen socialista, con el canciller soviético Mijail Gorvachev. Ese fue el inicio de una ola de protestas, de movimientos sociales que acabaron por transformar el bloque socialista, hasta casi hacerlo desaparecer. Entre los países que protestaron en contra de su sistema de gobierno, y en contra de la división, estuvo la República Democrática Alemana. En 1989, bajo la presión del mundo, el gobierno aceptó la apertura de fronteras y el derrumbamiento del Muro. Después de varias décadas muchas personas volvieron a ver a su familia, y pudieron por fin, salir de un país que les cerraba la libertad de tránsito. El Muro cayó, sin embargo todo había cambiado.

Page 25: El muro de berlín

3.1 La caída del muro en informe semanal

http://www.rtve.es/alacarta/videos/informe-semanal/informe-semanal-1989-caida-del-

muro-berlin/625408/

Page 26: El muro de berlín

4. CONSECUENCIAS DE LA CAÍDA

• Podríamos señalar que una primera consecuencia fue la unificación alemana y la consolidación de este país como la mayor potencia europea.

• Un segundo efecto fue el fortalecimiento y expansión de la Unión Europea. Y es que tras la unificación de Alemania, la Francia de Miterrand tuvo recelos y de hecho se opuso a la misma. Fue por ello que Francia decide dar un nuevo impulso al proceso de integración europeo como forma de anclar a Alemania en Europa.

• Un tercer efecto fue la expansión a los países de Europa Central y del Este de la democracia, los derechos humanos y el libre mercado, todo lo cual marcó la derrota ideológica y práctica del marxismo-leninismo.

Page 27: El muro de berlín

• La Caída del Muro de Berlín estuvo vinculada sin duda a otro acontecimiento histórico ocurrido tiempo después como fue el desmoronamiento de la Unión Soviética. Esto determinó un cuarto efecto que fue el fin de la Guerra Fría, la desaparición de la Unión Soviética y el surgimiento de la Federación de Rusia como potencia regional euro-asiática.

• Otra consecuencia derivada del punto anterior fue la disolución del Pacto de Varsovia y el fortalecimiento de la OTAN.

• Una sexta consecuencia —quizás la más importante— es que la caída del Muro de Berlín y la consecuente caída de la Unión Soviética consolidaron a los Estados Unidos de América como la única súper potencia política y militar, trayendo por tanto un nuevo orden internacional para el mundo.

Page 28: El muro de berlín

• Finalmente, la caída del Muro y de la Unión Soviética provocaron diversos impactos en África, Asia y América Latina, que derivaron fundamentalmente del repliegue soviético de estas regiones y continentes así como de los nuevos vientos de libertad, democracia y libre mercado que se extendieron por todo el mundo.

• En síntesis, la caída del Muro de Berlín así como del comunismo implicó el cierre de una etapa de tiranía e imposición, pero también abrió otra no exenta de dificultades.

Page 29: El muro de berlín

5. ANEXO• Pacto de Varsovia: acuerdo de cooperación

militar celebrado en 1955 entre la Unión Soviética y los Países de Europa del Este para contrarrestar la amenaza que supuso la creación de la OTAN en 1949.

• Enclave: parte de territorio que está completamente rodeado por un territorio extranjero.

Page 30: El muro de berlín

6. GALERÍA FOTOGRÁFICA

Page 31: El muro de berlín
Page 32: El muro de berlín
Page 33: El muro de berlín
Page 34: El muro de berlín
Page 35: El muro de berlín
Page 36: El muro de berlín
Page 37: El muro de berlín
Page 38: El muro de berlín
Page 39: El muro de berlín
Page 40: El muro de berlín
Page 41: El muro de berlín

7. RECOMENDACIONES

Page 42: El muro de berlín

8. CRÉDITOS• Realizado por:

Mireya Herrero SáezElisabet Álvarez Pérez