Top Banner
El movimiento obrero Hay que estudiarlas. El resto, para aprender y de paso para subir nota…
20

El movimiento obrero

Jul 13, 2015

Download

Documents

Javier Gallego
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: El movimiento obrero

El movimiento obrero

Hay que estudiarlas. El resto, para aprender y de paso para subir nota…

Page 2: El movimiento obrero

Socialismo utópico

• Fourier: propone la creación de Falansterios, pequeñas comunidades autosuficientes, agrícolas e industriales.

• Saint Simon:propone estudiar científicamente las pasiones y la sociedad para solucionar los problemas sociales

• Robert Owen: introduce mejoras concretas en sus fábricas: la Nueva Armonía

Son medidas filantrópicas, no revolucionarias

Page 3: El movimiento obrero

Materialismo histórico, Materialismo dialéctico, Materialismo científico, Socialismo, Comunismo

Page 4: El movimiento obrero
Page 5: El movimiento obrero
Page 6: El movimiento obrero

Las condiciones materiales determinan la concienciaLas condiciones materiales determinan la conciencia

• Modos de producción– Medios de producción

(empresas, tierras, maquinaria…)

– Relaciones de producción:– Económicas: salario en el

capitalismo

– Religiosas: en el Antiguo Egipto

– Familiares: en las empresas familiares

– …

• Superestructura– Leyes

– Política

– Religión– Cultura– Arte

Page 7: El movimiento obrero
Page 8: El movimiento obrero
Page 9: El movimiento obrero

Principales modos de producción

• Comunismo primitivo• Esclavismo

• Feudalismo

• Capitalismo

• Comunismo

• Socialismo

• No hay excedente• El trabajador es

propiedad del amo• El siervo debe obediencia

al señor• El trabajador recibe un

salario

• A cada uno según su trabajo

• Cada uno según su capacidad, a cada uno según su necesidad

Page 10: El movimiento obrero
Page 11: El movimiento obrero

La historia es la historia de la LUCHA DE CLASES

- Explotadores - Explotadas

• Poseen los medios Venden su fuerza

de producción de trabajo

Los explotados hacen la

REVOLUCIÓN

Page 12: El movimiento obrero

Acumulación

• Los burgueses irán acumulando capital• Arruinando a la competencia• Llegará el momento en que unos pocos

controlen todo• Y el resto trabajará para ellos• Cada vez en peores condiciones• Hasta que hagan la revolución y llegue• LA DICTADURA DEL PROLETARIADO

Page 13: El movimiento obrero

PLUSVALÍA

Page 14: El movimiento obrero

Organización de la Revolución

• Toma del poder por medio de partidos obreros– Revolución obrera socialista– Participación en las elecciones

• Sufragio universal

• Impuestos progresivos sobre la renta

• Jornada laboral de 8 horas

• Fiesta del trabajo el 1º de Mayo

• Fin de la propiedad privada de los medios de producción (fábricas, campos, empresas)

• Ideal: Sociedad sin Clases

Page 15: El movimiento obrero

Fases de la Revolución

• Sistema capitalista

• Dictadura del proletariado

• Sociedad comunista

• Sociedad socialista

• La burguesía controla el Estado. Propiedad privada de los medios de producción

• Revolución

• El proletariado controla el Estado: controla los medios de producción

• Desparición del Estado

Page 16: El movimiento obrero

Anarquismo

PROUDHON

BAKUNIN

KROPOTKIN

Page 17: El movimiento obrero

ANARQUISMO

• Libertad individual

• Crítica a la propiedad privada

• Rechazo a toda autoridad:– Estado, Dios, padres,

maridos..– Ni dios, ni patria, ni

ley

•Solidaridad social

•Propiedad colectiva

•Sociedad igualitaria

Page 18: El movimiento obrero

Anarquismo

• No a la participación política

• No a los partidos políticos

• Sindicatos obreros (anarcosindicalismo)

• Acción directa (violencia contra burguesía, ejército, Estado, Iglesia)

Page 19: El movimiento obrero

I INTERNACIONAL

• ¡Obreros del mundo, uníos!

• Coordinación de la clase obrera para luchar contra el capitalismo

• 1864, Londres. ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES.– Marxistas, anarquistas y sindicalistas– Disputa entre anarquistas y marxistas: los

anarquistas fueron expulsados

Page 20: El movimiento obrero

II INTERNACIONAL

• 1889, París

• Sólo marxistas

• Coordinación de los partidos socialistas

• Símbolos del movimiento obrero como– La Internacional– Primero de Mayo, día del Trabajo