Top Banner
EL MICROSCOPIO LABORATORIO DE BIOLOGÍA GENERAL BIOL 3101 PREPARADO POR: VANESSA TORRES GUTIÉRREZ Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Ciencias Naturales Departamento de Biología
21

EL MICROSCOPIO - biol3101.files.wordpress.com · EL MICROSCOPIO COMPUESTO Microscopia: permite observar características (forma celular, tamaño, motilidad, etc.) de los organismos

Aug 01, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: EL MICROSCOPIO - biol3101.files.wordpress.com · EL MICROSCOPIO COMPUESTO Microscopia: permite observar características (forma celular, tamaño, motilidad, etc.) de los organismos

EL MICROSCOPIO

LABORATORIO DE BIOLOGÍA GENERAL

BIOL 3101

PREPARADO POR: VANESSA TORRES GUTIÉRREZ

Universidad de Puerto Rico

Recinto de Río Piedras

Facultad de Ciencias Naturales

Departamento de Biología

Page 2: EL MICROSCOPIO - biol3101.files.wordpress.com · EL MICROSCOPIO COMPUESTO Microscopia: permite observar características (forma celular, tamaño, motilidad, etc.) de los organismos

OBJETIVOS

• Identificar y describir las partes del microscopio compuesto.

• Entender la relación entre magnificación y resolución.

• Describir las variables que influencian la resolución de microscopio.

• Calcular la magnificación y tamaño de una imagen.

• Desarrollar destrezas usando laminillas en el microscopio.

• Observar y describir las características de los diferentes tipos de

células.

Page 3: EL MICROSCOPIO - biol3101.files.wordpress.com · EL MICROSCOPIO COMPUESTO Microscopia: permite observar características (forma celular, tamaño, motilidad, etc.) de los organismos

TIPOS DE MICROSCOPIOS

Disección Fluorescencia

Existen otros mas…

Page 4: EL MICROSCOPIO - biol3101.files.wordpress.com · EL MICROSCOPIO COMPUESTO Microscopia: permite observar características (forma celular, tamaño, motilidad, etc.) de los organismos

EL MICROSCOPIO COMPUESTO

Microscopia: permite observar características

(forma celular, tamaño, motilidad, etc.) de los

organismos .

Microscopio: es un instrumento que permite

observar objetos que son demasiado pequeños

para ser vistos a simple vista.

Page 5: EL MICROSCOPIO - biol3101.files.wordpress.com · EL MICROSCOPIO COMPUESTO Microscopia: permite observar características (forma celular, tamaño, motilidad, etc.) de los organismos

ANATOMÍA DEL MICROSCOPIO COMPUESTO

Base: sostiene el microscopio

Brazo: se utiliza para manipular el

microscopio y trasladarlo a otro lugar.

Cabezal: sostiene los oculares y mantiene

la distancia entre el ocular y el objetivo.

Page 6: EL MICROSCOPIO - biol3101.files.wordpress.com · EL MICROSCOPIO COMPUESTO Microscopia: permite observar características (forma celular, tamaño, motilidad, etc.) de los organismos

Tornillo macrométrico: permite grandes

movimientos en enfoque.

Tornillo micrométrico: se usa para pequeños

movimientos de enfoque.

Revolver o portaobjetivos: pieza giratoria que

permite que se efectuen los cambios de

objetivos.

Platina: placa que sostiene las preparaciones.

Page 7: EL MICROSCOPIO - biol3101.files.wordpress.com · EL MICROSCOPIO COMPUESTO Microscopia: permite observar características (forma celular, tamaño, motilidad, etc.) de los organismos

Carro: localizado sobre la platina. Permite deslizar la

preparación.

Oculares: constituido por dos lentes sobre un tubo

corto.

Objetivos: producen aumento de imágenes.

A. Objetivos secos: 4x, 10x, 20x, 40x, 60x ,etc.

B. Inmersión de aceite: se utiliza una gota de aceite

entre el objetivo y la preparación. Objetivo 100x.

Aumenta la resolución.

Page 8: EL MICROSCOPIO - biol3101.files.wordpress.com · EL MICROSCOPIO COMPUESTO Microscopia: permite observar características (forma celular, tamaño, motilidad, etc.) de los organismos

Condensador: sistema de lentes que

condensa los rayos luminosos sobre la

preparación.

Diafragma: regula la abertura y controla la

luz que pasa a través del condensador.

Lámpara: fuente de luz.

Page 9: EL MICROSCOPIO - biol3101.files.wordpress.com · EL MICROSCOPIO COMPUESTO Microscopia: permite observar características (forma celular, tamaño, motilidad, etc.) de los organismos

REGLAS

• Al mover el microscopio de un lado a otro debe agarrarse con ambas manos,

una aguantando la base y otra en el brazo.

• NO ARRASTRE el microscopio sobre la mesa o dentro del gabinete donde se

guarda; esto produce vibraciones que desalinean los lentes.

• No lo coloque al borde de la mesa.

• Comience examinando las laminillas en el objetivo mas bajo (10x)

Page 10: EL MICROSCOPIO - biol3101.files.wordpress.com · EL MICROSCOPIO COMPUESTO Microscopia: permite observar características (forma celular, tamaño, motilidad, etc.) de los organismos

• Nunca use el ajuste grueso para enfocar hacia abajo.

• Solo limpie los lentes con papel para lentes.

• Si su microscopio no trabaja correctamente notifique al instructor de

laboratorio.

• Al guardar el microscopio el cable eléctrico debe estar enrollado alrededor

del microscopio, el objetivo en el mas bajo y la platina abajo.

Page 11: EL MICROSCOPIO - biol3101.files.wordpress.com · EL MICROSCOPIO COMPUESTO Microscopia: permite observar características (forma celular, tamaño, motilidad, etc.) de los organismos

Forma Correcta e Incorrecta de Sujetar

y Transportar el Microscopio

Page 12: EL MICROSCOPIO - biol3101.files.wordpress.com · EL MICROSCOPIO COMPUESTO Microscopia: permite observar características (forma celular, tamaño, motilidad, etc.) de los organismos

MIDIENDO EL TAMAÑO DEL CAMPO DE VISIÓN O FIELD OF VIEW (FOV)

• FOV (field of view): es el diámetro del círculo que podemos ver cuando estamos

mirando bajo el microscopio. Al calcular el FOV podemos determinar el tamaño

de la célula.

© Science Halley Hosting

Page 13: EL MICROSCOPIO - biol3101.files.wordpress.com · EL MICROSCOPIO COMPUESTO Microscopia: permite observar características (forma celular, tamaño, motilidad, etc.) de los organismos

OBSERVAR CÉLULAS ANIMALES PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS

• Células epiteliales de la mejilla

• Bacterias

©Biology Corner

©John Abbott

Page 14: EL MICROSCOPIO - biol3101.files.wordpress.com · EL MICROSCOPIO COMPUESTO Microscopia: permite observar características (forma celular, tamaño, motilidad, etc.) de los organismos

OBSERVANDO CÉLULAS VEGETALES

• Elodea

© Washington State Department of Ecology

Page 15: EL MICROSCOPIO - biol3101.files.wordpress.com · EL MICROSCOPIO COMPUESTO Microscopia: permite observar características (forma celular, tamaño, motilidad, etc.) de los organismos

WET-MOUNT

http://www.biosci.ohio-state.edu/

Page 16: EL MICROSCOPIO - biol3101.files.wordpress.com · EL MICROSCOPIO COMPUESTO Microscopia: permite observar características (forma celular, tamaño, motilidad, etc.) de los organismos

ACEITE DE INMERSIÓN

Page 17: EL MICROSCOPIO - biol3101.files.wordpress.com · EL MICROSCOPIO COMPUESTO Microscopia: permite observar características (forma celular, tamaño, motilidad, etc.) de los organismos

CALCULAR LA MAGNIFICACIÓN Y TAMAÑO CELULAR

• Magnificación: Aumento en tamaño de un espécimen cuando es observado a

través del microscopio

• Todas las unidades deben ser las mismas.

M =D

A

M=Magnificación D=Tamaño de la imagen A=Tamaño actual o real

• Para estimar el tamaño de las células bajo el microscopio:

Tamaño celulardFOV

# celulas a lo largo de FOV

Page 18: EL MICROSCOPIO - biol3101.files.wordpress.com · EL MICROSCOPIO COMPUESTO Microscopia: permite observar características (forma celular, tamaño, motilidad, etc.) de los organismos

Ocular Objetivo Magnificación total

10x 10x 100x

10x 40x 400x

10x 100x 1000x

Page 19: EL MICROSCOPIO - biol3101.files.wordpress.com · EL MICROSCOPIO COMPUESTO Microscopia: permite observar características (forma celular, tamaño, motilidad, etc.) de los organismos
Page 20: EL MICROSCOPIO - biol3101.files.wordpress.com · EL MICROSCOPIO COMPUESTO Microscopia: permite observar características (forma celular, tamaño, motilidad, etc.) de los organismos

CONCEPTOS BÁSICOS EN MICROSCOPÍA

• Poder de resolución: distancia mínima que permite reconocer los detalles de una imagen durante el proceso de magnificación

• Contraste: diferencia en tonalidades de luz que permite distinguir los detalles de un espécimen de su alrededor.

• Objetivo parafocal: Una vez un espécimen está en foco, se puede cambiar de objetivo y el espécimen aún permanecerá en foco.

• Objetivo paracentral: El centro del campo de visión no cambia de posición al cambiar el objetivo

Page 21: EL MICROSCOPIO - biol3101.files.wordpress.com · EL MICROSCOPIO COMPUESTO Microscopia: permite observar características (forma celular, tamaño, motilidad, etc.) de los organismos

HTTP://VIRTUALURCHIN.STANFOR

D.EDU/MICROSCOPE.HTM