Top Banner
MECANICA DE PRODUCCION I EL MICROMETRO Origen y funcionamiento: Jean Louis Palmer presento, por primera vez el Micrómetro para ser patentado. Este instrumento permitía la lectura de centésimos de milímetro de manera simple. Con el recorrer del tiempo el micrómetro fue perfeccionado hasta convertirse en un instrumento de mayor sensibilidad que el Pie de Metro. Principio de funcionamiento: El principio de funcionamiento de un Micrómetro se asemeja al de una tuerca y tornillo. Así existe una tuerca fija y un tornillo móvil, el cual al dar una vuelta completa provocara un desplazamiento igual al paso de este. De esta manera, dividiendo la cabeza del tornillo podremos obtener fracciones menores las cuales estarán dadas por la medida del paso dividida por la cantidad de marcas de la cabeza del tornillo. Este principio es utilizado por todos los tipos de micrómetros que existen o cualquier sistema que utilice como principio el sistema de tornillo y tuerca. Nomenclatura: El micrómetro esta compuesto por las siguientes partes: ARCO FRENO AISLANTE TERMICO TAMBOR CHICHARRA LINEA DE REFERENCIA TUERCA DE AJUSTE CUERPO ROSCA GUIA APOYO CARA DE MEDICION
17

El Micrometro y Goniometro(2)(2)

Jan 02, 2016

Download

Documents

Wilson Gomez
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: El Micrometro y Goniometro(2)(2)

MECANICA DE PRODUCCION I

EL MICROMETRO

Origen y funcionamiento:

Jean Louis Palmer presento, por primera vez el Micrómetro para ser patentado.Este instrumento permitía la lectura de centésimos de milímetro de manera simple.Con el recorrer del tiempo el micrómetro fue perfeccionado hasta convertirse en un instrumento de mayor sensibilidad que el Pie de Metro.

Principio de funcionamiento:

El principio de funcionamiento de un Micrómetro se asemeja al de una tuerca y tornillo. Así existe una tuerca fija y un tornillo móvil, el cual al dar una vuelta completa provocara un desplazamiento igual al paso de este.

De esta manera, dividiendo la cabeza del tornillo podremos obtener fracciones menores las cuales estarán dadas por la medida del paso dividida por la cantidad de marcas de la cabeza del tornillo.Este principio es utilizado por todos los tipos de micrómetros que existen o cualquier sistema que utilice como principio el sistema de tornillo y tuerca.

Nomenclatura:

El micrómetro esta compuesto por las siguientes partes:

ARCO: Construido de acero especial fundido, tratado térmicamente para liberar tensionesAISLANTE TERMICO: Fijado al arco, evita su dilatación, porque aísla la transmisión de calor, desde las manos al instrumento TORNILLO MICROMETRICO: Construido de acero especial templado, para garantizar exactitud en el paso de la roscaCARAS DE MEDICION: Sirven de apoyo para la pieza a ser medida, para eso precisan ser rigurosamente planos y paralelos, en algunos instrumentos, son de metal duro de alta resistencia al desgaste

ARCO

FRENO

AISLANTE TERMICO

TAMBOR

CHICHARRA

LINEA DE REFERENCIA

TUERCA DE AJUSTECUERPO ROSCA GUIAAPOYO

CARA DE MEDICION

Page 2: El Micrometro y Goniometro(2)(2)

MECANICA DE PRODUCCION I

TUERCA DE AJUSTE: Permite el desplazamiento del tornillo micrométrico y su ajuste cuando es necesarioTAMBOR: En este lugar se encuentra la escala centésimal, el gira ligado al tornillo micrométrico, así por cada vuelta del

tambor, el desplazamiento es igual al paso del tornillo.CHICHARRA: Asegura una presión constante y adecuada de medición.FRENO: Permite inmovilizar el tornillo.

Tipos de Micrómetros:

Fijado al arco, evita su dilatación, porque aísla la transmisión de calor, desde las manos al instrumento

Características de los Micrómetros:

Las tres características principales de los micrómetros son :

1. Capacidad

Page 3: El Micrometro y Goniometro(2)(2)

MECANICA DE PRODUCCION I

2. Resolución3. Aplicación

La capacidad de medición de los Micrómetros normalmente es de 25mm en los métricos y de 1” pulgada en los micrómetros de sistema ingles los rangos mayores llegan a 2000mm y 80” en sistema ingles.

La resolución de los micrómetros puede ser de 0,01 mm; 0,001mm;0,001”; 0,0001”

En los micrómetros de 0-25mm o en los de 0-1” cuando el instrumento se encuentra completamente serrado el cero que se encuentra en el tambor debe coincidir con la línea central de la escala fija como muestra la siguiente figura.

MICROMETRO EN SISTEMA METRICO

Micrómetro con sensibilidad de 0,01mm

Como ya sabemos por cada vuelta del tambor el tornillo micrométrico que se encuentra fijo a el gira y a su vez avanza en forma lineal una medida a esta medida se le conoce como paso del tornillo, para saber cual es la sensibilidad del instrumento se debe dividir el paso del tornillo micrométrico por el numero de divisiones del tambor

Sensibilidad = Paso Del Tornillo Micrométrico Numero De Divisiones Del Tambor

El paso de un tornillo micrométrico en el sistema métrico es de 0,5mm esto quiere decir que por cada vuelta del tambor el tornillo se desplaza 0,5mm en forma lineal, por otro lado el tambor posee 50 divisiones en su perímetro, así la sensibilidad de este instrumento estará dada por:

Así girando el tambor cada división provocara un avance del tornillo de 0,01mm lineal

Page 4: El Micrometro y Goniometro(2)(2)

MECANICA DE PRODUCCION I

Lectura de un micrómetro con sensibilidad de 0,01mm

1º paso - Lectura de los milímetros en la escala fija

2º paso - Lectura de los medios milímetros en la escala fija

3º paso - Lectura de los centésimos de milímetro en el tambor

Ejemplo:

17,00mm (milímetros en la escala fija) 0,50mm (medios milímetros en la escala fija ) 0,32mm (centésimas en el tambor)17,82mm Lectura final

Micrómetro con sensibilidad de 0,001 mm

Cuando un micrómetro tiene un nonio en la escala fija este indica que la sensibilidad del tambor a sido dividida para obtener medidas aun menores, para poder obtener la sensibilidad de un instrumento que posee un nonio en la escala fija se debe hacer lo siguiente.

Se divide la sensibilidad del tambor por la cantidad de divisiones que posee el nonio que se encuentra en la escala fija.

R =

Lectura de un micrómetro con sensibilidad de 0,001 mm

1º paso - Lectura de los milímetros en la escala fija

2º paso - Lectura de los medios milímetros en la escala fija

3º paso - Lectura de los centésimos de milímetro en el tambor

4º paso - Lectura de las milésimas con ayuda del nonio de escala fija

La lectura final será el resultado de estas cuatro lecturas parciales, para el paso 4º es posible ayudarse de una lupa para discernir en forma correcta que línea coincide con una del tambor.

Page 5: El Micrometro y Goniometro(2)(2)

MECANICA DE PRODUCCION I

Page 6: El Micrometro y Goniometro(2)(2)

MECANICA DE PRODUCCION I

EVALUACIÓN LECTURA DE MICRÓMETRO EN EL SISTEMA MÉTRICO

Alumno: ……………………………………………………………………………….Nota…………………

Page 7: El Micrometro y Goniometro(2)(2)

MECANICA DE PRODUCCION I

Micrómetro sistema ingles:

El Micrómetro en sistema ingles presenta las siguientes características:

Una escala fija que comprende el rango de una pulgada, divida en 40 partes iguales de este modo cada división equivale a 1” : 40 = 0.025”

Un tambor con una sensibilidad 0.001”, y posee 25 divisiones.

Page 8: El Micrometro y Goniometro(2)(2)

MECANICA DE PRODUCCION I

Para medir con un micrómetro de resolución 0,001”,se deben considerar los siguientes pasos.

1º paso - leer las milésimas de pulgada en la escala fija

2º paso - Leer las milésimas que indique el tambor

Ejemplo:

Escala fija 0.675”+ tambor 0.019”

total 0.694”

La lectura de un micrómetro en milésimas de pulgada es idéntica a la del pie de metro en la misma unidad

Ejemplo:

0.675” 0.019”

Page 9: El Micrometro y Goniometro(2)(2)

MECANICA DE PRODUCCION I

EVALUACIÓN LECTURA DE MICRÓMETRO EN EL SISTEMA INGLES

Alumno: ………………………………………………………………………….Nota…………………

Page 10: El Micrometro y Goniometro(2)(2)

MECANICA DE PRODUCCION I

Page 11: El Micrometro y Goniometro(2)(2)

MECANICA DE PRODUCCION I

EL GONIOMETRO

El goniómetro es un instrumento que a diferencia del pie de metro y el micrómetro sirve par controlar

medidas angulares.

Los Goniómetros simples también conocidos como transportadores de grados son utilizados en las

medidas angulares que no necesitan de extremo rigor de control, su menor desviación es de 1º ( un

grado ). Existen diferentes tipos de goniómetros a continuación mostramos los mas comunes, con ellos

podemos observar las medidas de un Angulo agudo y de un Angulo obtuso.

Page 12: El Micrometro y Goniometro(2)(2)

MECANICA DE PRODUCCION I

Tipos de goniómetro:

El siguiente es un Goniómetro de preescisión, el disco graduado posee cuatro escalas que van de 0º-90º a estas escalas se les conoce como cuadrante. El brazo articulado gira con un disco que posee un nonio y presenta un ajuste para desplazar el brazo.

Page 13: El Micrometro y Goniometro(2)(2)

MECANICA DE PRODUCCION I

Ejemplo de aplicaciones del goniómetro:

Calculo de la Sensibilidad del instrumento:

Para la lectura del nonio utilizaremos un valor de 5` ( 5 minutos )para cada trazo del nonio, de esa forma si el segundo trazo del nonio coincide con una línea de la escala fija, adicionamos 10` a la medida leída en la escala fija, si fuera la tercera línea adicionamos 15` y así sucesivamente.

La sensibilidad de un instrumento esta dada por la formula general, que es la misma utilizada en otros instrumentos de medida con nonio, ósea divídase la menor división de escala fija por el numero de divisiones del nonio.

Sensibilidad = Menor división de la escala fijaNumero de divisiones del nonio

Ósea:

Lectura del goniómetro:

Sensibilidad =

Page 14: El Micrometro y Goniometro(2)(2)

MECANICA DE PRODUCCION I

Los grados son leídos en la escala fija utilizando el cero del nonio como referencia de las unidades, esta escala permite la lectura tanto en sentido horario como anti-horario

La lectura de los minutos se ejecuta en el nonio el cual se encuentra en el disco que gira dentro de la escala fija, esta se realiza bajo el mismo método que otros instrumentos con nonio, se debe encontrar la línea del nonio que coincida con una de la escala fija.

Así las medidas observadas son las siguientes:

A1 = 64º B1 = 30`

A2 = 42º B2 = 15`

Lectura en sentido horarioLectura en sentido anti-horario

Page 15: El Micrometro y Goniometro(2)(2)

MECANICA DE PRODUCCION I

EVALUACIÓN LECTURA DE MICRÓMETRO EN EL SISTEMA INGLES

Alumno: ………………………………………………………………………….Nota…………………