Top Banner
El martirio de “la pelahueso” Alejandro Manco María Alejandra Marín Manuela Gutiérrez 9°4 Javier Saldarriaga Ciencias Naturales Institución Educativa Concejo De Medellín Medellín 2012
20

El martirio de la pelahueso

Jul 30, 2015

Download

Art & Photos

saljavier
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: El martirio de la pelahueso

El martirio de “la pelahueso”

Alejandro MancoMaría Alejandra Marín

Manuela Gutiérrez9°4

Javier SaldarriagaCiencias Naturales

Institución Educativa Concejo De Medellín

Medellín 2012

Page 2: El martirio de la pelahueso

Introducción En este trabajo queremos presentar la grave contaminación de

la quebrada “la pelahueso”. Para esto pensamos en concientizar a la gente aledaña a esta, entregando volantes y dando ejemplo al asearla.

Estos volantes decían que no deberíamos contaminar el agua con basuras ya que esto obstruye su paso y daña el ecosistema.

Los residuos sólidos que caen allí hacen que hallan taponamientos y causar inundaciones.

Page 3: El martirio de la pelahueso

Justificación

Este trabajo es importante porque al darle ejemplo a las personas de asear o no contaminar la quebrada, estamos ayudando a mantener un ambiente sano y acogedor.

Al limpiar o no contaminar dejamos que el agua pasa sin dificultad porque los residuos sólidos que caen allí obstruyen su paso y dañan la imagen de estos espacios públicos con naturaleza.

Page 4: El martirio de la pelahueso

ObjetivoEl objetivo es mantener la corriente de agua y su alrededor son

residuos sólidos no degradables, osea que no se descomponen y le hacen daño al medio ambiente.

El otro objetivo es concientizar a las personas de que si mantenemos limpia la naturaleza podremos contar con un futuro sano y libre de cosas que nos hagan daño.

Page 5: El martirio de la pelahueso

Desarrollo 1. identificamos el problema:

Page 6: El martirio de la pelahueso

Mensajes para cuidar la quebrada, pero a las personas les da igual y siguen ensuciándola.

Page 7: El martirio de la pelahueso

Podemos ver como la naturaleza esta siendo dañada por los residuos sólidos, y también como los estudiantes la siguen dañando. (izq. Se esta haciendo un taponamiento)

Page 8: El martirio de la pelahueso

Haciendo los volantes.

2. pasamos a solucionar en lo posible el problema:

Page 9: El martirio de la pelahueso

Volante que se le entregaba y explicaba a las personas.

Page 10: El martirio de la pelahueso

Recogiendo basuras alrededor de la vertiente. Así damos ejemplo a las personas de que se puede lograr mantenerla limpia.

Page 11: El martirio de la pelahueso
Page 12: El martirio de la pelahueso

Antes

Aquí se puede ver como las basuras quedan enredadas en las raíces que sobresalen después de un crecimiento de la quebrada.

Después

Si no se hicieran taponamientos la quebrada no se crecería y no se enredaran las basuras en el cauce.

Page 13: El martirio de la pelahueso

Poniendo la basura en un lugar donde el carro la recoja.

Page 14: El martirio de la pelahueso

Entregando los volantes y explicando a las personas sobre de que se trataba el trabajo, algunas entendían y nos colaboraban, pero, otras hacían caso omiso.

Page 15: El martirio de la pelahueso
Page 16: El martirio de la pelahueso

A los animales también les conviene mucho que el ecosistemas este en buenas condiciones y libre de cualquier contaminación.

Page 17: El martirio de la pelahueso

NORMATIVIDAD

ARTICULO 3o. Para el control sanitario de los usos del agua se tendrán en cuenta las siguientes opciones, sin que su enunciación indique orden de prioridad.

a) Consumo humano;

b) Doméstico;

c) Preservación de la flora y fauna;

d) Agrícola y pecuario;

e) Recreativo;

f) Industrial;

g) Transporte.

Page 18: El martirio de la pelahueso

ARTICULO 6o. En la determinación de las características deseables y admisibles de las aguas deberá tenerse en cuenta por lo menos, uno de los siguientes criterios:

a) La preservación de sus características naturales.

b) La conservación de ciertos límites acordes con las necesidades del consumo humano y con el grado de desarrollo previsto en su área de influencia.

c) El mejoramiento de sus características hasta alcanzar las calidades para consumo humano y las metas propuestas para un conveniente desarrollo en el área de influencia.

Page 19: El martirio de la pelahueso

ARTICULO 7o. Todo usuario de las aguas deberá cumplir, además de las disposiciones que establece la autoridad encargada de administrar los recursos naturales, las especiales que establece el Ministerio de Salud.

ARTICULO 8o. La descarga de residuos en las aguas deberá ajustarse a las reglamentaciones que establezca el Ministerio de Salud para fuentes receptoras.

ARTICULO 9o. No podrán utilizarse las aguas como sitio de disposición final de residuos sólidos, salvo los casos que autorice el Ministerio de salud.

Page 20: El martirio de la pelahueso

CONCLUSION

Pudimos concientizar a algunas personas aledañas a la quebrada “la pelahueso” a ser mas cuidadosos con las basuras ya que se riegan y contaminan el agua y a no tirar residuos sólidos cerca de ella ya que estos no se descomponen.

La gente de mas bajos recursos son los que mas ensucian la quebrada, así el carro de la basura pase cerca.

La mayoría de las personas a las que les entregamos volantes, hicieron caso y nos hablaron también sobre que pensaban del trabajo y de la contaminación de la quebrada.