Top Banner
w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l AÑO 17 - N° 5.829 Valor $ 300 Iquique,Viernes 27 de Diciembre de 2019 El Longino Soy del Norte Deportes Iquique suma otro refuerzo para su plantel 2020 Exitosa experiencia de emprendedores iquiqueños en Mercado Público (Pág.15) (Pág.11) (Pág. 4) Más de 19 mil familias de la región ya recibieron el bono de ayuda familiar Ambulantes de la Gran Feria Navideña se preparan para el remate final de precios (Pág.5)
24

El Longino Soy del Norte · dijo que “en la línea de combate a incendios forestales en la Re-gión de Tarapacá es de mucha importancia mantener capacitados a la Brigada de refuerzo

Mar 13, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: El Longino Soy del Norte · dijo que “en la línea de combate a incendios forestales en la Re-gión de Tarapacá es de mucha importancia mantener capacitados a la Brigada de refuerzo

w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l

AÑO 17 - N° 5.829 Valor $ 300Iquique,Viernes 27 de Diciembre de 2019

El LonginoSoy del Norte

Deportes Iquiquesuma otro refuerzopara su plantel 2020

Exitosa experiencia deemprendedores iquiqueñosen Mercado Público

(Pág.15)

(Pág.11)(Pág. 4)

Más de 19 mil familias de la región ya recibieron el bono

de ayuda familiar

Ambulantes de la Gran Feria Navideña se preparan para el remate final de precios

(Pág.5)

Page 2: El Longino Soy del Norte · dijo que “en la línea de combate a incendios forestales en la Re-gión de Tarapacá es de mucha importancia mantener capacitados a la Brigada de refuerzo

Viernes 27 de Diciembre de 20192 El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

Nuevos funcionarios de Gendarmeríarecibieron inducción sobre su trabajo

El capitán César Retamal, recibió al nuevo contingente destinado a la región.

El cabo primero, Rafael Gallardo, jefe de la guardia armada del CCP, dio la bienvenida a los funcionarios destinados a esa unidad.

El director regional, coronel, José Luis Meza, dio la bienvenida a los 24 funcionarios destinados a Tarapacá.

La autoridad regional explicó las cualidades que encon-traran en la región y los instó al autocuidado.

Crónica

Con una inducción consistente en la entrega de informaciones sobre el trabajo que se ejecu-ta, las cualidades que tiene la región de Tarapacá, el funcio-namiento de los diversos ser-vicios públicos y el manejo de armamento, recibieron los 24 nuevos funcionarios de Gen-darmería, que inician su tra-bajo en las diversas unidades penitenciarias.Los 15 varones y nueve muje-res, recibieron el saludo del jefe operativo regional, capitán César Retamal Lastra, quien le explicó cómo está constituido el trabajo que se desarrolla en las diversas unidades penales, dependientes de la dirección regional.Posteriormente recibieron el saludo del director regional, coronel, José Luis Meza, quien le dio la bienvenida y le ex-plicó los beneficios, virtudes y defectos que se encuentran en la ciudad. “Sean bienvenidos, ustedes ya son funcionarios de Gendarmería, por lo tanto los invito a que cumplan con todas las disposiciones y lo principal es que tengan buen

desempeño. Esta es una región que tiene múltiples atractivos, tiene una ciudad muy bonita como Iquique y también varias motivaciones. Lo principal es que se cuiden y rodéense de buenas personas”.El dialogo con la autoridad pe-nitenciaria resultó ameno y distendido ocasión en que los nuevos funcionarios pudieron resolver sobre diversas dudas que tenían.Posteriormente los cabos, Pe-dro Valenzuela encargado de armamentos y Gustavo Anaba-lón, armero regional, dieron a conocer la forma de utilizar los diferentes tipos de armas con que trabajan los funcionarios de Gendarmería.La jornada de inducción duró toda la jornada, donde los nue-vos funcionarios recibieron la información correspondiente, para iniciar su trabajo con todos los antecedentes pertinentes.Mientras que los tres funciona-rios destinados al CCP de Iqui-que, recibieron la bienvenida del jefe de la guardia armada, cabo primero, Rafael Gallardo, les explicó el trabajo que se de-sarrolla en esa unidad. Además, un gesto encomiable al mani-festarles “también pasé por lo que ustedes están viviendo en estos momentos. A lo mejor no le han pagado, si necesitan dinero para comprar lo que ne-cesiten, me avisan yo les presto y cuando reciban su sueldo, me lo devuelven”. Esa actitud refle-ja el compañerismo que tiene el personal de dicha institución.Los nuevos funcionarios fueron acogidos con afecto y de inme-diato los integraron al trabajo diario para que apliquen en te-rreno lo que aprendieron en la escuela.

Page 3: El Longino Soy del Norte · dijo que “en la línea de combate a incendios forestales en la Re-gión de Tarapacá es de mucha importancia mantener capacitados a la Brigada de refuerzo

Viernes 27 de Diciembre de 2019 3www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Efectivos del Ejército reciben nuevos equipos y diplomas de capacitación del año 2019 en combate de incendios forestales.

CONAF entrega 19 equipos nuevos a las brigadas del Ejército en combate de incendios forestales

Crónica

DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICASREGIÓN DE TARAPACÁ

LICITACIÓN PÚBLICADIGITAL

El presente proceso de licitación se realizará electrónicamente a través de la plataforma www.mercadopublico.cl

N° CONTRATO: 309118; ID MERCADO PÚBLICO N° 5663-18-O119

REQUISITOS PARTICIPANTES: Empresas Consultoras inscritas en Registro del MOP que cumpla con la siguiente especialidad y categoría.REGISTRO: InspeccionesESPECIALIDADES Y CATEGORÍAS:Especialidad: 7.2 21 Obras Hidráulicas, de Riego y Sanitarias.Categoría: 2° Categoría.

PUBLICACIÓN DE BASES Y ANTECEDENTES:Disponibles en el portal www.mercadopublico.cl. No aplica venta de antecedentes, ni entrega de bases físicas.

CALENDARIO:Plazo para Consultas: 14.02.2020 Hora 12:00 hrs.Plazo Respuestas: 28.02.2020 Hora 12:00 hrs.Cierre de Recepción Ofertas Técnicas y Económica: 03.03.2020 Hora: 15:00 hrs.Apertura Ofertas Técnicas: 03.03.2020 Hora: 15:00 hrs.Apertura Ofertas Económicas: 10.03.2020 Hora:15:00 hrs.

VISITA A TERRENO (obligatoria): 29.01.2020, a las 10:00 hrs. El punto de encuentro será en Tarapacá N°130, Piso 5, Oficina DOH. Cada interesado deberá considerar movilización propia (vehículo 4x4).

PATRICIO ALTERMATT SELAMÉSEREMI OBRAS PÚBLICAS

REGIÓN DE TARAPACÁ

Ministerio de Obras Públicas

CONTRATO ASESORÍA A LA INSPECCIÓN FISCAL OBRA “CONSTRUCCIÓN DE OBRAS ALUVIONALESETAPA I, REGIÓN DE TARAPACÁ”

DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICASREGIÓN DE TARAPACÁ

LICITACIÓN PÚBLICADIGITAL

“CONSERVACION DE OBRAS FLUVIALES COMUNA DE CAMIÑA ETAPA 1, REGIÓN DE TARAPACÁ”

El presente proceso de licitación se realizará electrónicamente a través de la plataforma www.mercadopublico.cl

N° CONTRATO: 303248; ID MERCADO PÚBLICO N° 5663-17-O119

REQUISITOS PARTICIPANTES: Empresas Constructoras inscritas en Registro del MOP que cumpla con la siguiente especialidad y categoría.REGISTRO: Constratistas de Obras Menores.ESPECIALIDADES Y CATEGORÍAS:21 O.M. Obras de Defensas Fluviales, Categoría A Superior.

PUBLICACIÓN DE BASES Y ANTECEDENTES:Disponibles en el portal www.mercadopublico.cl. No aplica venta de antecedentes, ni entrega de bases físicas.

CALENDARIO:Plazo para Consultas: 12.02.2020 Hora 12:00 hrs.Plazo Respuestas: 25.02.2020 Hora 16:00 hrs.Cierre de Recepción Ofertas Técnicas y Económica: 05.03.2020 Hora: 10:00 hrs.Apertura Ofertas Técnicas: 05.03.2020 Hora: 10:01 hrs.Apertura Ofertas Económicas: 12.03.2020 Hora:10:00 hrs.

VISITA A TERRENO (obligatoria): 06.02.2020, a las 09:00 hrs. El punto de encuentro será en Tarapacá N°130,Piso 5, Oficina DOH. Cada interesado deberá considerar movilización propia (vehículo 4x4).

JULIO PÉREZ RUBIOSEREMI OBRAS PÚBLICAS (S)

REGIÓN DE TARAPACÁ

Ministerio de Obras Públicas

Con una ceremonia en el fuerte Baquedano se dio inicio a la cere-monia de entrega de 19 equipos nuevos a la Brigada de Refuerzo contra Incendios Forestales del Ejército (BRIFE) de Tarapacá que se conforman mediante un protocolo entre ONEMI, CONAF y la 2.ª Brigada Acorazada “Cazadores”.La BRIFE está compuesta por 52 brigadistas que durante la jor-nada también recibieron por parte de CONAF Tarapacá los di-plomas que certifican su aprobación en los cursos dictados en el año 2019.Al respecto el director de CONAF Tarapacá, Juan Ignacio Boudon dijo que “en la línea de combate a incendios forestales en la Re-gión de Tarapacá es de mucha importancia mantener capacitados a la Brigada de refuerzo del ejército que ante un incendio forestal se abocará a reducir los riesgos y evitar los daños a las personas y los bienes de quienes viven en zonas rurales o en interfaz urbana.Respecto a los nuevos equipos la autoridad señalo estar muy sa-tisfecho con las gestiones realizadas con su equipo regional ya que era un gran desafío poder aumentar al doble los equipos, hoy nuestra BRIFE cuenta con 38 equipos para combatir los Incendios forestales de nuestra región como también se encuentran prepa-rados para prestar apoyo en la zona sur de nuestro país si así se requiriera”.Por su parte el General de Brigada Christian Bolívar Romero, de la Brigada Acorazada “Cazadores” afirmó que “durante años pa-sados participamos de algunos incendios forestales en la última línea de contención, pero solo teníamos 19 personas equipadas hoy aumentamos al doble y con las capacitaciones realizadas en el año 2019 se nos viene a entregar la capacidad, el entrena-miento y el equipamiento con esto logramos tener dos brigadas

forestales de 19 hombres en total 38 entrenados y equipados para poder apoyar en cualquier situación de incendio que ocurra aquí en la región, que antiguamente eran escasos pero dadas las condi-ciones climáticas de la zona cada vez se vuelven más frecuentes”.

De acuerdo con los diagnósticos de CONAF Tarapacá durante el pe-riodo 2018 – 2019 se produjeron 4 incendios forestales los cuales consumieron más de 15 hectáreas y también afectaron flora nativa y cultivos. Por tanto, como la principal tarea del Sistema de Protec-ción Civil y CONAF es prevenir los incendios forestales, se mejoró el Sistema de la Administración de las Quemas Agrícolas, se posee un pronóstico diario de riesgo de incendios forestales y se iniciado la tarea de preparación a las comunidades en lugares donde han ocurrido o podrían suceder los siniestros para que las personas tomen conciencia y apliquen medidas preventivas.

Page 4: El Longino Soy del Norte · dijo que “en la línea de combate a incendios forestales en la Re-gión de Tarapacá es de mucha importancia mantener capacitados a la Brigada de refuerzo

4 Viernes 27 de Diciembre de 2019El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

Playa Huayquique es la preferidapor turistas y residentes bolivianos

19.632 familias de Tarapacá recibieron el Bono Ayuda Familiar

Ya se hizo efectivo el pago de $50.000 por carga a los beneficiados en la región, a través de transferencia en la Cuenta Rut y de forma presencial en Banco Estado. Además, se dispuso la plataforma www.bonoayuda.cl y

el Call Center de ChileAtiende para obtener información.

Un extenso espacio para estacionar vehículos es uno de los atractivos del sector.

Crónica

Una de cada cuatro familias recibió el Bono Ayuda Familiar, impulsado por el Go-bierno para apoyar a las personas más vul-nerables del país. Este beneficio, luego de su aprobación en el Con-greso y la publicación en el Diario Oficial, co-menzó su pago en una primera etapa, al 88% de las familias recep-toras en el país, con un monto de $50.000 por cada carga acreditada

y sin tope.

En este sentido, la sere-mi de Desarrollo Social, Katherine Aliaga, infor-mó que en Tarapacá 19.632 familias recibie-ron este bono, y que no fue necesario inscri-birse ni postular para recibir el beneficio, ya que el Estado realizó la transferencia automáti-camente a las personas que reciben el pago de Asignación Familiar o

el bono a las Cuentas Rut del 90% de los be-neficiarios en nuestra región, y aquellos que no tienen la Cuenta Rut activada deben acercar-se a Banco Estado o a las sucursales de ServiEsta-do, donde podrán co-brar este bono median-te un vale vista”.Finalmente, Aliaga re-cordó que “este es un bono de $50.000 que se entrega a las familias por cada carga acredita-da y sin tope de cargas. Es decir, si una familia está compuesta por el padre, la madre y dos hijos menores de edad, recibe $150.000, siem-pre y cuando la madre y los niños estén recono-cidos como cargas”.Ambas autoridades in-formaron que el Gobier-no dispuso el sitio web www.bonoayuda.cl y el Call Center 101 de Chi-leAtiende, para orientar a las personas y verificar si se es beneficiario del Bono Ayuda Familiar.

Maternal (AF), quienes pertenecen al Subsis-tema de Seguridades y Oportunidades, y a quienes se les otorga el Subsidio Familiar (SUF).Además, la autoridad explicó que “este es un bono adicional que ha impulsado el Gobierno del Presidente Sebas-tián Piñera para apoyar a los chilenos más vulne-rables, es decir, las fami-lias recibieron de igual forma el ex Bono Marzo en la fecha correspon-diente. Lo importante, es que se pudo alivia-nar bastante el bolsillo a muchas familias en nuestra región en una fecha tan especial como es la Navidad”.Al respecto, la directo-ra del Instituto de Pre-visión Social (IPS), Pa-mela Boyardi, informó que “ya fue transferido

MARIO VERGARA

Los bolivianos que visitan nuestra ciudad, han escogido como lugar preferido para va-cacionar, la extensa Playa Huayquique, ubi-cada a cinco kilómetros de Plaza Prat.De aquello dan cuenta las fotografías del tranquilo sector costero que este feriado de Navidad como otros fines de semana estuvo muy concurrido.Si bien, la playa no es apta para el baño, de-bido a las corrientes marinas, más bien son poco seguras, la gente la prefiere por varias razones. El sector playero cuenta con dos equipos de salvavidas profesionales que están atentos a cualquier situación de peligro que pueda afectar a los bañistas.Para los visitantes Huayquique, es la playa ideal para vacacionar.De ello le consultamos una joven paceña, quien prefirió el anonimato. ¿Por qué le atrae este lugar?-le preguntamos.“Porque tiene una gran extensión de la playa, la otra porque cuenta con un largo espacio para estacionamiento de vehículos

y en general porque es muy tranquila para descansar. Además, cuando el sol comienza a esconderse y durante el atardecer cuando llega la noche, el paisaje se torna más atrac-tivo aún”- contestó.En el camino de baja hacia la Playa Huayqui-que es común observar vehículos con placa patente boliviana, principalmente buses de pasajeros, quienes aprovechan al máximo las horas de baño y para practicar deportes como el body board y el surf.La policía marítima que vigila el sector para dar tranquilidad a los turistas, está en per-manente contacto con los salvavidas para actuar con rapidez ante una emergencia.No hay que olvidar que las aguas de Hua-yquique han cobrado la vida de más de un bañistas en otras oportunidades, especial-mente por descuido de las personas que se introducen al mar, tras ingerir alcohol y también por no haber reposado, luego de almorzar.Por todo lo anterior las autoridades reco-miendan a la gente que no se aventure en el mar, porque siempre habrá un riesgo, espe-cialmente por las corrientosas aguas.

Page 5: El Longino Soy del Norte · dijo que “en la línea de combate a incendios forestales en la Re-gión de Tarapacá es de mucha importancia mantener capacitados a la Brigada de refuerzo

5Viernes 27 de Diciembre de 2019 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Ambulantes de la “Gran Feria Navideña” sacan cuentas alegres y se preparan

para el remate final de precios

Iquique

Departamento Autos semi nuevosVENTA DE AUTOS

Recibimos su auto en parte de pago de Zofri o liberadoy le entregamos un 0 Kilometro

Obispo Labbe 151 [email protected]

572366952

Pese a sacar cuentas ale-gres en cuanto a las ventas y mostrarse satisfechos con el apoyo recibido por parte del municipio local para estable-cerse a un costado del Ce-menterio N°3, los locatarios de la Gran Feria Navideña Comerciantes Ambulantes Tarapacá-Vivar, señalaron que faltó un poco más de publicidad en cuanto al lugar que estaban ubicados este año.A su vez, las consultadas se-ñalaron que esperan recu-perar lo invertido este año en los cuatro días que restan por trabajar, por lo mismo están rematando sus pro-ductos hasta en un 50 por ciento. Recordemos que la feria estará abierta al públi-co hasta el martes 31 de este mes. En total son 80 comerciantes ambulantes pertenecientes al Centro Cultural y Social Ambulantes Tarapacá-Vivar quienes venden a precios populares calzado, poleras, ropa para damas, jóvenes y adultos. Juguetes, artí-culos electrónicos, menaje y los infaltables pesebres navideños.

AGRADECIDA

Carolina Cruz este año apos-tó por vender figuras de yeso que representan el na-cimiento de Jesús, así como también por ropa femenina. En cuanto a su balance res-pecto a las ventas de Na-vidad, Carolina nos señala que para ser la primera vez que se monta una feria en este sector “nos ha ido bien. Ha venido público, más que nada por la ubicación cen-tral que tiene la feria. Los clientes nos dicen que la otra feria está muy lejos y se les complica con el tema del estacionamiento. Gracias a la municipalidad por haber-nos apoyado haciendo este gesto de buena voluntad”, señaló.En cuanto a la comparación de haber trabajado en el centro la Navidad 2018 ver-sus la feria este año, la co-merciante nos comenta que “en cuanto a las ventas en realidad en este momento está bajo para todos. Esta-mos pasando un momento

Comerciantes señalaron que faltó un poco más de publicidad. Los 80 loca-tarios esperan poder por lo menos “empatar” en cuanto a ganancias ver-

sus lo invertido. La feria estará abierta al público hasta el 31 de diciembre.

crítico, pero la verdad que no ha servido ubicarnos en esta feria. Estuve hablando con varios compañeros y en realidad ellos también están conformes. En esto del ne-gocio uno tiene que ser po-sitivo y perseverante porque si no es así, nada funciona. Yo me vine a instalar siem-pre pensando de forma po-sitiva”, indicó.

PUBLICIDAD

El local de “Los locos” es atendido por la señora Ana, en el lugar los clientes pue-den encontrar ropa de dama, varón, niños y niñas para to-das las edades y a precios acorde a la realidad de los chilenos. Ella nos cuenta que, pese a la lentitud en

cuanto a las ventas, confor-me pasaban los días el pa-norama se iba mejorando. A juicio de la comerciante, “faltó más publicidad, va-rios clientes nos han dicho que no se habían enterado que estaba la feria, sino hu-biésemos vendido más. El año pasado trabajamos en

el centro y nos fue mucho mejor. Aquí algo se pudo empatar, los chiquillos todavía no recuperan lo invertido, eso es lo malo. En el centro, arrancando y todo se recuperó plata el año pasado”, dijo.En cuanto a la respuesta de los vecinos del sector,

la señora Ana agregó “sí viene a gente a dar su vuelta, como nosotros tenemos precios baratos. Hay productos desde los mil pesos. Nosotros ya comenzamos con el re-mate, tenemos una ofer-ta de dos vestidos por 3 mil pesos –valor unidad 2 mil pesos-, nos gana-mos poco, pero igual”, comentó.

GANANCIAS

Por su parte Rosa Ortiz nos comenta que sus nú-meros este año fueron azules. Dice que durante los primeros días en los que ella se instaló pudo recuperar parte de lo in-vertido. Rosa agregó que habitualmente ella se ubica en la feria itineran-te que recorre la ciudad.“A mí el primer y segun-do día me fue muy bien, tuve una buena ganan-cia. Andaba harta gente, yo creo que todos los vecinos de acá sacaron cuentas alegres. Lo que pienso es que faltó que se publicitara más la fe-ria para ir reforzando los días posteriores a Navi-dad. En lo personal, voy a trabajar hasta el día 30”, concluyó.

Calzado, poleras, ropa para damas, jóvenes, adultos, juguetes y artículos electrónicos se pueden encontrar a

precios populares.

Carolina Cruz este año apostó por vender figuras de yeso que representan el nacimiento de Jesús.

Clientes llegaron hasta la feria para provechar los precios de remate que tendrán hasta el 31 de diciembre.

Page 6: El Longino Soy del Norte · dijo que “en la línea de combate a incendios forestales en la Re-gión de Tarapacá es de mucha importancia mantener capacitados a la Brigada de refuerzo

Viernes 27 de Diciembre de 20196 El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

Fotos: Daniel Troncoso.

El tradicional Paseo Baquedano

Iquique

La calle del Paseo Baquedano, retomará a partir de hoy su interesante actividad, ventas de juguetes antiguos, objetos de la época de oro del salitre, de viejos libros de historia y

de entretenimiento.

La actividad atrae diariamente a cientos de personas que buscan algún objeto antiguo, una fotografía y variada vajilla.

Page 7: El Longino Soy del Norte · dijo que “en la línea de combate a incendios forestales en la Re-gión de Tarapacá es de mucha importancia mantener capacitados a la Brigada de refuerzo

7Viernes 27 de Diciembre de 2019 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Crónica

Agradezco que no nos dejen solos y siga trabajando con no-sotros, para lograr una solución para nuestra gente”. Con esas palabras, la dirigenta del comi-té Esfuerzo del Campamento Ex Vertedero, Arline Fernández, destacó la labor que ha desarro-llado profesionales de Servicio País y la Fundación para la Su-peración de la Pobreza (FSUPO), con las familias residente del Campamento Ex Vertedero de Alto Hospicio.La Seremi (S) de Minvu, Veró-nica Guajardo; la directora (S) de Serviu, Paula Marabolí, y la directora regional de Fusupo, Lucía Silva, firmaron el Acta de Inicio de Trabajo frente a la comunidad, con lo que se pro-tocoliza en Tarapacá, la imple-mentación del Convenio de Co-laboración Minvu y Fundación para la Superación de la Pobreza que se desarrolla a nivel nacio-nal en los asentamientos pre-carios, foco de atención de esta cartera.“Tenemos un compromiso éti-co y moral con las familias que viven en campamentos a lo largo del país. Si bien es nues-tra función como Ministerio dar solución a la demanda de vivienda social de los sectores vulnerables y también de fami-lias de clase media, no es me-nos cierto que este importante desafío no podría ser abordado sin la colaboración de distintos

Convenio de colaboración Minvu y Fundación para la Superación de la Pobreza ya operativo

en Campamento Ex Vertederoactores de nuestra sociedad”, re-levó la Seremi (S) de Vivienda y Urbanismo.En esta línea, destacó la parti-cipación del mundo privado y la academia, en el trabajo de la mesa Compromiso País, com-ponente Campamento. “El Pre-sidente Piñera ha mandatado al Minvu abordar esta problemáti-ca, y ha enviado a toda la socie-dad chilena a aportar, porque la erradicación de los Campamen-tos es una tarea país. El con-venio que hoy estamos imple-mentando en Ex Vertedero nos

permitirá avanzar en un diag-nóstico de problemáticas en te-rreno, desarrollar estrategias de intervención y acercar las distin-tas oportunidades que tienen los servicios públicos y privado también, para superarse y salir

de la condición de extrema vul-nerabilidad”, dijo.La directora (S) de Serviu, Pau-la Marabolí, complementó que ese trabajo será coordinado directamente con el equipo Campamento de este servicio.

“Estamos potenciando la Uni-dad de Campamento de Serviu, con el objetivo de desarrollar durante el 2020 la planificación que el sector ha visualizado para dar solución a la demanda ha-bitacional en los asentamientos precarios”, señaló.

FUSUPO

Por su parte, la directora de la Fundación para la Superación de la Pobreza, Lucía Silva, invitó a las familias del campamen-to a confiar en el trabajo que

desarrollarán los profesionales de Servicio País. “Hay mucho por hacer, pero sabemos que ese trabajo se debe realizar en base a confianza. Muchos pien-san del por qué tanta actividad social, pero es importantísimo que ustedes como comunidad afiancen su relación vecinal, se conozcan y formen lazos. Es la única forma de alcanzar el bien-estar que todos necesitan y as-piran”, explicó.En este sentido, formuló un lla-mado a “abrir la puerta de sus hogares”, a los trabajadores sociales que ya se encuentra trabajado en el territorio y los acompañarán en este proceso de organización, no sólo para concretar una postulación a vi-vienda definitiva, sino también a optar a los beneficios que brin-dan el Estado en su conjunto.El Convenio Minvu-Fusupo con-sidera, entre otras cosas, la ela-boración de un diagnóstico par-ticipativo con la comunidad, con la finalidad de identificar y visi-bilizar las problemáticas y opor-tunidades; desarrollar estrate-gias de intervención de apoyo al proceso de actualización del catastro de campamentos y la forma en que se abordarán los asentamientos precarios, ade-más de apoyar la ejecución de las diferentes estrategias de in-tervención que se definan para el campamento.

Autoridades regionales de SEREMI, SERVIU y la directora regional de

FUSUPO firmaron acta de inicio de trabajo ante vecinos de histórico

campamento.

Page 8: El Longino Soy del Norte · dijo que “en la línea de combate a incendios forestales en la Re-gión de Tarapacá es de mucha importancia mantener capacitados a la Brigada de refuerzo

8 Viernes 27 de Diciembre de 2019El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

Parvulitos del Jardín Anatirisaludaron la llegada de Navidad

Academia de ballet “Era” ofreció concierto

de villancicos en navidad

Las alumnas de menor edad, presentaron un número alusivo al “Viejito Pascuero”. Destacada participación tuvieron, las alumnas de los niveles más avanzados.

Mario Vidal Jorquera

Una brillante presentación en la Iglesia Catedral, cumplie-ron las alumnas de la Acade-mia de Ballet “Era”, que diri-ge la profesora Mirna López Howard, quienes presentaron un concierto de villancicos, el día de navidad.La presentación, fue el cierre de las actividades de conme-moración de los 20 años de esta academia, que cuenta con alumnos de diferentes edades, con interés en la práctica del ballet clásico.La directora de la academia, Mirna López, agradeció la buena disposición del sacer-dote Guillermo Fajardo, para facilitar las dependencias del principal templo católico de la ciudad, para efectuar el acto.En la ocasión, se distinguió a las alumnas, Samanta Pérez y Qury García, quienes se gra-duaron, tras 10 años de estu-dios en la Academia “Era”.

Crónica

Un reconocimiento especial, recibieron las alumnas Samanta Pérez y Qury García, graduadas tras 10 años de estudios en la academia.

Presentación en Iglesia Catedral

Como siempre lo hace, la co-munidad del Jardín Infantil Anatiri, del Sindicato Interem-presas de Trabajadores de Zona Franca, realizaron diver-sas actividades para recibir la Navidad.Acompañados de las “tías”, niñas y niños recibieron infor-mación acerca del significado de la festividad en el mundo; el mensaje de amor y solidaridad que encierra la navidad.El jardín inclusivo que funcio-na en calles Videla con 18 de Septiembre, prodiga especial atención a todas las niñas y ni-ños que realizan sus primeros pasos en la educación. Parvulitas y parvulitos del Anatiri reciben la mejor atención en el jardín del Sindicato

Interempresas de Zona Franca.

Page 9: El Longino Soy del Norte · dijo que “en la línea de combate a incendios forestales en la Re-gión de Tarapacá es de mucha importancia mantener capacitados a la Brigada de refuerzo

9Viernes 27 de Diciembre de 2019 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Opinión

xx

Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

2020: El año del agua

En actitud positiva siempre

Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos.

GIOVANNI CALDERÓN BASSI

VÍCTOR CORCOBA HERRERO

Hace unos días, el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, advertía que Chile atraviesa la sequía más grande de su historia, incluso más grave que la vivida en 1968, un año tremendamente seco pero que, a diferencia del actual, estuvo precedido por años relativamente normales en materia de precipitaciones.Es por esta razón que se habla de “mega sequía”. Se trata de más de una déca-da con agudos déficits de precipitaciones que afectan a más del 70% del terri-torio nacional, en el que se concentra casi el 90% de la población.Según datos de la Dirección Meteorológica de Chile, desde el año 2007 se regis-tra una intensificación del anticiclón del Pacífico Sur, lo que en términos simples significa menos precipitaciones en invierno, particularmente entre los 30 y 40º de latitud sur. A este factor y muy asociado a él, se suma la presencia del llamado fenóme-no de “La Niña”, que trae una menor temperatura de las aguas en el Pacífico ecuatorial. Otra causa probable de la mega sequía es la actual fase fría de la llamada “Oscilación Decadal del Pacífico”, de la que se esperaba que provocara una disminución de las precipitaciones cercana al 15%.Sin embargo, con déficits que se encumbran sobre el doble de lo esperado, los especialistas señalan que la última pero no menos importante causa de la falta de precipitaciones en Chile no puede ser otra que el calentamiento global, provocado por las emisiones de gases de efecto invernadero. La situación actual es que en 2018 el déficit de precipitaciones en Chile había

alcanzado en promedio un -23%, lo que se ha traducido en la declaración de zona de escasez hídrica en seis regiones y 116 comunas del país.El 2020 puede ser un año crítico en cuanto a la disponibilidad de agua, con todas las consecuencias que ello implica para las personas y la economía del país. Pero no todo es malas noticias. Esta es una crisis que no nos sorprende desprevenidos. El Gobierno ya ha inyectado $42 mil millones a la Comisión Na-cional de Riego, con el objeto de acelerar el proceso de tecnificación, revestir canales y financiar telemetría, lo que garantiza una mejor gestión de las 101 cuencas y 1.500 ríos del país.Y es que el problema, más que de disponibilidad del recurso, es de gestión. Pasamos por la peor sequía de nuestra historia, pero también hubo períodos normales e incluso con superávit de agua en que pudimos ahorrar para enfren-tar los tiempos, literalmente, de las vacas flacas. Este es precisamente el factor que depende de nosotros y, por lo tanto, el que podemos modificar.¿Sabía usted que con una eficiencia de sólo un 5% en los proveedores de una industria, se generaría un ahorro de 1.200.000 metros cúbicos de agua, equi-valente al consumo anual de 22 mil personas? Nuestro gran desafío como ciu-dadanos es tomar plena conciencia de que toda actividad humana requiere de este vital elemento y solo haciendo un consumo responsable, como también de todo aquello que usamos en nuestra vida cotidiana, lograremos sortear los retos que ya en el presente nos plantea la naturaleza.

Director Ejecutivo Agen-cia de Sustentabilidad y

Cambio Climático

[email protected]

Director y Representante LegalPatricio Meza Flores

Sub Director Adolfo Vargas Jofré[email protected]

[email protected] San Martin 428/ Of 2.

Departamento [email protected]:992845308

Empresa Periodística América S.A

Fono57-2 34 84 55

Quizás tengamos que retornar al niño que todos llevamos dentro para poder disfrutar de ese espíritu de belleza, de bien y de verdad, transformándonos en un comportamiento, tan afectivo como efectivo; pues todos los deseos que siembran positividad, nos alientan a ese gozo de mansedumbre, de benevo-lencia, de bondad en suma. No hay mayor alegría que la de sentirse querido y la de poder amar. Pongamos, pues, voluntad en activar ese cambio de menta-lidad, que conlleva corregirse por amor; si en verdad queremos propiciar otros deseos más vivos, más adheridos a la ternura, más de protección y consuelo hacia nuestro linaje. Son tantas las maldades vertidas, que conviene reafirmarse en el buen deseo de vivir. Ante la triste realidad que nos circunda, me emociona ver a los líde-res de la ONU y de la Iglesia Católica, reunirse en el Vaticano, para hacer una llamada mundial conjunta a la lucha contra el cambio climático, poniendo más confianza en el multilateralismo y menos indiferencia frente a la inmoralidad y la pobreza. Ojalá nos muevan los corazones, y en medio de tiempos tan turbu-lentos y difíciles, se impulse la unidad entre todos los moradores. Ciertamen-te, hay mucha soledad en el mundo y cuantioso sufrimiento, en parte causado por nuestras absurdas divisiones. Nunca es tarde, por tanto, para establecer vínculos reconciliadores, hacer familia, promover el entendimiento mutuo y combatir las bochornosas cadenas del odio. Es cuestión de querer, de ponerse en acción, de comprender y de entendernos desde el respeto y la escucha al otro. Con razón se dice, y también se comenta, que las actitudes siempre son más vitales que aquellas otras aptitudes o habilidades, por muy talentosas que sean. Por eso, tras mi arqueo vivencial, unido al buen deseo de sumar experiencias entre personas de diversas creencias y culturas, no puede ser otro que la aco-gida. La humanidad, en su conjunto, ha de humanizarse y hacerse tronco. En consecuencia, dejemos aún lado la frialdad de tantos intereses dominadores y, pongamos en nuestro camino de una vez por todas, un espíritu de con-cordia que nos fraternice para vivir armónicamente. La necedad de ciertas políticas, favorecidas por gobiernos que en lugar de consensuar enfrentan a la ciudadanía, es una lacra social que hemos de enmendar. Tal vez tenga-mos que aprender la lección de saber pasar de la lucha, sin estética alguna, a la ética de las responsabilidades. Por desgracia, hay muchos gobernantes y demasiados líderes sin corazón alguno, que no saben lo que es servir por amor, pretendiendo gobernar el mundo a su antojo, aunque fragmenten la unidad del pueblo. Consideren que el número de bandoleros no autoriza el quebrantamiento.Sea como fuere, requerimos de otros talantes más apacibles. Sin duda,

nuestra gran asignatura pendiente es traer a la vida otros estímulos más genuinos y solidarios, otras tácticas más aglutinadoras respetando todas las diversidades, poniendo especial énfasis en el valor moral de un acto y su fin último, que ha de ser el de reconducirnos a esa convivencia social, mediante la conjugación, más poética que política, dispuesta al servicio de la verdad, la clemencia y la justicia. Desde luego, merece la pena esforzarse, ya que sí para detener el cambio climático hace falta una transformación radical de nuestros sistemas productivos, también para frenar esta atmósfera de violen-cias entre análogos, es menester igualmente una apremiante modificación de actitudes, que debe comenzar por nuestra lucha contra las injusticias.Personalmente, reconozco que este modernismo irrespetuoso e intolerante, de quien dice hoy una cosa y mañana hace la contraria, me saca de quicio. Objetivamente y con generosa honestidad, convendría que analizásemos, cada cual consigo mismo, su propio progreso evolutivo de equilibrio, aquel que sustenta nuestros movimientos y que despliega constantes energías, ya sean de espíritu o de fortaleza inteligente. No hay mejor sentimiento que la de sentirse sosegado. Sólo así se puede cambiar el modo de pensar y de vivir en el mundo de hoy. Dejémonos de combates, venganzas o despechos, pre-fiero aquellas gentes que saben dominarse, dispuestas siempre a perdonar y a reiniciar andares, con nuevos y armónicos rumbos, aunque tengan los ojos llenos de lágrimas. Fuera tensiones. Destronemos incertidumbres robustecidas generalmente por falsedades. La cuerda puede romperse en cualquier momento. Ya está bien de confrontaciones. Pongamos quietud meditativa en el camino. El arte de escucharse dentro de sí es lo que realmente nos hace modificar maneras de ser y de estar, como puede ser la vergüenza de haber perdido el sonro-jo, ante un mundo devorado por tantas crueldades y miserias humanas. Sin duda, avergonzarse y arrepentirse es ya un gran paso, por muchos contra-tiempos que se nos presenten. Y, ciertamente, a mi juicio nos encontramos en un momento crítico, máxime en una época en la que el soplo corrupto, todo lo pervierte. Indudablemente, ante este cumulo de acontecimientos que nos desbordan e intranquilizan, hay que poner remedio. No perdamos de vista que urge sumar fuerzas para detener ese drenaje de recursos causados por flujos financieros ilícitos, que amenazan nuestro propio bienestar, pero también el futuro de nuestros hijos y la salud de nuestra casa común. La Navidad puede ayudarnos a disipar, a través del luminoso cultivo de lo fraterno, las tinieblas del miedo y de la angustia. Así pondremos de moda la cultura del abrazo en el alma y haremos crecer la calma.

“Pongamos quietud meditativa en el camino”.

Page 10: El Longino Soy del Norte · dijo que “en la línea de combate a incendios forestales en la Re-gión de Tarapacá es de mucha importancia mantener capacitados a la Brigada de refuerzo

10 Viernes 27 de Diciembre de 2019El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

Humedales

En el marco de las acciones que desarrolla el Comité Re-gional de Humedales, que preside la Seremi de Medio Ambiente, se conformó la Mesa Intersectorial de Fis-calización de Humedales, con la finalidad de coordi-nar a los diversos servicios públicos e instituciones que tienen facultad fiscalizadora para proteger estos frágiles ecosistemas.La actividad, se desarrolló con la presencia de fun-cionarios del SAG, Director Regional de CONAF, Carabi-neros de Chile, Medio Am-biente y funcionarios de la brigada de delitos ambienta-les de la PDI, oportunidad en la cual se analizaron los ob-jetivos de la mesa, entre los cuales está la coordinación para operativos de fiscaliza-ción conjunta, uniformar el procedimiento de denuncias hasta la persecución judicial de la responsabilidad de quienes afecten o alteren humedales, así como capaci-tar a los funcionarios de PDI y Carabineros profundizando el conocimiento sobre estos

Forman Mesa Intersectorial de fiscalización de Humedales

importantes ecosistemas, vitales en el combate al cambio climático.Sobre esta acción la Secre-taria regional ministerial de Medio Ambiente, Moyra Rojas Tamborino, señaló:” La conformación de esta mesa es una más de las ac-ciones comprometidas para este año en la Estrategia Regional de Humedales, donde esta semana reali-zamos un exitoso taller de actualización normativa e información sobre humeda-les costeros y andinos, con la presencia en la región de la Jefa de Suelos del Centro de Información de Recursos

Naturales (CIREN), quien dio a conocer el sistema de in-formación territorial de hu-medales alto andinos. Agra-dezco el interés de todos los actores de la mesa e iremos incorporando a otros más, para mejorar coordinación y efectuar patrullajes multi-sectoriales preventivos.”

Por su parte, el Subcomisa-rio Cristian Hernández de la BIDEMA - PDI, quien viajó desde Arica para asistir a esta mesa, manifestó: “Ac-tualmente la Policía de In-vestigaciones se ha posicio-nado en la sociedad como la institución que investiga

los delitos. Aquello se lo-gra aplicando principios de análisis de información dis-ponible en diversas fuentes. La BIDEMA de la PDI no es la excepción en la investi-gación de delitos q atentan contra el medio ambiente y patrimonio cultural. En sin-tonía con ello se encuentra lo que se abordó el día de hoy en la mesa interinstitu-cional para la fiscalización de humedales de la región de Tarapacá, donde se trató esta forma de trabajo, con tal de generar un programa de fiscalización en humeda-les identificados como críti-cos para la región, con miras

al año 2020, lo cual se rela-ciona también con la pro-mulgación de la nueva Ley de Humedales Urbanos. De este modo se podrán lograr resultados más significati-vos para la ciudadanía.Finalmente la autoridad ambiental indicó que el año 2018 y 2019, desarrolla-ron un estudio de prioriza-ción de humedales frágiles que permitió identificar 18 humedales tanto cos-teros y Alto andinos para ejecutar acciones de con-servación, educación am-biental y sobre todo recupe-ración de estos importantes ecosistemas.

Los humedales son indis-pensables por los innume-rables beneficios o «ser-vicios ecosistémicos” que brindan a la humanidad, desde suministro de agua dulce, alimentos y materia-les de construcción, y bio-diversidad, hasta control de crecidas, recarga de aguas subterráneas y mitigación del cambio climático.

El comité regional de Hu-medales está conformado por una serie de servicios públicos con competen-cia en la materia así como universidades y centros de investigación.

Page 11: El Longino Soy del Norte · dijo que “en la línea de combate a incendios forestales en la Re-gión de Tarapacá es de mucha importancia mantener capacitados a la Brigada de refuerzo

11Viernes 27 de Diciembre de 2019 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

La sorprendente y exitosa experiencia de venta de emprendedores iquiqueños

en Mercado PúblicoComercial Brich, emprendimiento Iquiqueño que lidera el abastecimien-to de las regiones I y XV a través del portal de ChileCompra, busca aho-ra expandirse para abastecer a empresas mineras y caletas pesqueras de nuestra ciudad, con precios de distribuidores e implementando plan de

economía circular.

Crónica

“Estábamos en la universi-dad y no teníamos dinero para salir, decidimos tomar algo de ropa vieja para co-menzar a venderla y nos fue bien, con las ganancias compramos más fardos de ropa, hasta que llegamos a tener 5 locales en el Ter-minal Agropecuario. Con el tiempo nació nuestra hija, mi pareja tuvo que comen-zar a trabajar y finalmente congelamos la universidad, cada vez me era más difícil seguir en el Agro, así que empecé desde casa a vender productos a través del portal de ChileCompra”, recuerda Aylin Briceño, dueña de Co-mercial Brich, quien lidera actualmente, en las regiones de Tarapacá y Arica y Parina-cota, la comercialización de productos perecibles y no perecibles a través del sitio web de esta institución.

ChileCompra es el mercado electrónico más grande del país, servicio dependiente del Ministerio de Hacienda, que busca transparentar las adquisiciones realizadas por organismos públicos, que deben hacerlas exclusiva-mente a través de la plata-forma transaccional www.mercadopublico.cl, donde se reúne en un solo lugar la demanda de los comprado-res y la oferta de miles de proveedores.

Al principio, comenta Aylin, toda la familia apoyó, “pos-tulábamos y licitábamos con mi pareja, luego yo compra-ba y entregaba, pero no di abasto, mis papás me ayuda-ban y mi abuelo nos prestó un pedazo de su casa para usarlo como bodega, porque necesitábamos espacio para guardar la mercadería y to-dos empezamos a trabajar en equipo. Hasta que apare-ció la opción de postular al Convenio Marco y ser parte del Catálogo Electrónico de ChileCompra, que es mucho más rápido, porque ya no licitaríamos, ahora la ven-ta sería en forma directa”, explica. A pesar del temor a postu-lar que tenía su pareja, lo hicieron y se adjudicaron el convenio por 5 años, lo que

cambió radicalmente sus vidas, pues comenzaron a crecer a pasos agigantados obligándolos a contratar personal externo y familiar, así como también a adquirir un inmueble para destinar-lo como bodega de almace-namiento de las cientos de cajas que necesitaban para mantener un stock suficien-te, que permitiese abaste-cer los requerimientos de los organismo públicos.“Los emprendedores de-ben hacer un análisis muy detallado del mercado para comercializar sus productos o servicios y saber aprove-char las oportunidades que éste le ofrece, porque es allí

donde los negocios triun-fan, al enfocarse a nichos de mercado que no han sido explotados correctamente. Al lograr posicionar su pro-ducto o servicio aportan no sólo al crecimiento perso-nal, sino que también ayu-dan al crecimiento del país, porque ellos son el motor de Chile”, asegura el direc-tor regional de Sercotec, Patricio Burg León.

APOYO CRUCIAL

“Mi pareja debió dejar de trabajar, ya que necesitá-bamos mucha ayuda, fue un riesgo porque era una entrada segura. Pero con

mucho esfuerzo y el apoyo de nuestra familia y amigos logramos las metas”, aseve-ra la emprendedora, quien recurrió al Centro de Nego-cios Sercotec Iquique cuan-do Comercial Brich, ya con todo el camino recorrido, necesitó un orden estructu-ral. “Manejamos muy bien las finanzas, somos ordena-dos en ese aspecto, porque los pagos lo hacen a 90 o 120 días, pero no teníamos una estructura. En Serco-tec nos dijeron que allí nos orientarían en forma gra-tuita y así fue, el asesor nos ordenó, nos guió en cuanto a los espacios que necesi-tábamos para comprar por

volumen y poder negociar los precios, participamos en charlas, talleres, cursos, que nos sirvieron mucho, además hasta el día de hoy tenemos su apoyo. Ahora nos ayudó a crear un plan de negocios para una nueva etapa de expansión, porque queremos seguir crecien-do”, asevera Aylin, quien además retomó con su pa-reja sus estudios y hoy están en la etapa del taller de tí-tulo de Ingeniaría Industrial.Expansión a empresas privadasGracias al éxito obteni-do, volvieron a licitar este convenio y nuevamente estarán presentes en el

Catálogo Electrónico por 6 años más, pero ahora ade-más el horizonte está enfo-cado en un nuevo nicho de mercado: las empresas mi-neras y la zona costera de la región.“Iquique está creciendo hacia el sur y estratégica-mente queremos construir un punto de distribución en Alto Los Verdes, por lo que estamos solicitando un terreno a Bienes Nacio-nales. Estratégicamente este lugar nos permitiría abastecer a las mineras y a toda la Provincia del Tama-rugal a través de la Ruta de la Sal, que nunca ha sufrido cortes ante las catástrofes naturales que han asolado la región, como la ruta que une Iquique con Alto Hospi-cio. Desde este lugar surti-ríamos también a todas las caletas pesqueras, con valo-res de distribuidores que se asemejan o son incluso me-jores que los del Terminal Agropecuario, evitando los traslados de los residentes de estas zonas a comprar”, expone Aylin Briceño.Con este proyecto, que esperan materializarlo en el corto plazo, buscan au-mentar las plazas laborales del sector, pues necesita-rán mano de obra para la construcción del galpón, vendedores en terreno y choferes, pero además im-plementarán un plan de economía circular, con la utilización de energía limpia a través de paneles solares y la reutilización de cajas de cartón.“Actualmente tenemos que comprar contenedores de cartón, porque allí entrega-mos los paquetes familia-res, pero tenemos muchos desechos de cajas, pero todas las cajas que contie-nen los productos que nos llegan directamente de las distribuidoras se pierden. Por esto queremos reuti-lizarlas y fabricar nuestras propias cajas, así como también ser acopio de cajas de cartón, volver a fabricar-las y abastecer de cajas a la ciudad, porque acá no hay distribuidora, hay que pe-dirlas a Santiago o incluso a China, como lo hacemos nosotros”, declara Aylin.

Page 12: El Longino Soy del Norte · dijo que “en la línea de combate a incendios forestales en la Re-gión de Tarapacá es de mucha importancia mantener capacitados a la Brigada de refuerzo

12 Viernes 27 de Diciembre de 2019El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

Soy del Norte

Conmemoración aniversario 112 Matanza Escuela Santa María

David Sánchez, Pascuala Díaz y Oscar Rodríguez.

Ariel Saavedra y Ericka Belmar.

Giselle Schlef y Gianella Larrea.

Pablo y Marcelo Leiva. Anni Olivares, Armando Cerda y Maximiliano Ordoñez. Minerva Gaete y Nicole Vega.

Pablo y Marcelo Leiva.

Page 13: El Longino Soy del Norte · dijo que “en la línea de combate a incendios forestales en la Re-gión de Tarapacá es de mucha importancia mantener capacitados a la Brigada de refuerzo

13Viernes 27 de Diciembre de 2019 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Elsa Vega y Karen Hernández.

Tomas Lazo y Elisa Mendoza.

Jorge Garrido y Sandra Morales.

Bastian Rondal, Kimberly Peñaloza y Fabián San Martin.

Bernardo Petersen y Francisco Barrera.

Antonia Martinez, Marcos Montesinos y Carol Hernández.

Claudia Guerrero y Claudio Blanco

Norma Morales y Alonso Escudero.

Soy del Norte

Page 14: El Longino Soy del Norte · dijo que “en la línea de combate a incendios forestales en la Re-gión de Tarapacá es de mucha importancia mantener capacitados a la Brigada de refuerzo

14 Viernes 27 de Diciembre de 2019El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

Thania Rivera, Carlos Rivero, Víctor Inostroza, ganaron medallas de oro

Deportes

Deportistas que practican el Powerlifting (derivado de la hal-terofilia) pertenecientes al Team Ryno de la comuna, alcanzan pri-meros lugares en el campeona-to de clausura realizado en Los Ángeles.En esa ciudad de la región del Bío Bío, ubicada a unos 500 kiló-metros al sur de Santiago, los 5 atletas que posicionaron a Alto Hospicio en esa fuerte disciplina, debieron competir en la última fecha del año, junto a grandes y experimentados exponentes de esa disciplina que cada día convoca más deportistas en dife-rentes lugares del país, aseveró Víctor Rodríguez presidente del Club Social y Cultural “Aquiles”. Dijo que los competidores hos-picianos cumpliendo con el gran desafío de superar anteriores presentaciones, luego que se definieron las categorías según el pesaje oficial, debieron lidiar hasta largas horas de la madru-gada. “A pesar del cansancio que conllevaba cada levantamiento de pesas, la representación local pudo resistir y finalizar una bue-na jornada con la consecución de sus objetivos de estar en el podio”, afirmó.Entre los ganadores de me-dallas, que lograron realizar

Gran actuación del powerlifting de Alto Hospicio en nacional de Los Ángeles

Carlos Rivero, primer lugar en

categoría 100 kg. Modalidad Open

levantamiento de manera co-rrecta, destacaron Thania Rivera en la categoría 75 kg. que ocupó el primer puesto en Powerlifting y segundo lugar en Push pull, Press banca 85 kg., Peso muerto 170 kg. y Sentadilla en 160 kg. Carlos Rivero en categoría 100 kg. Open, que alcanzó el pri-mer lugar en las modalidades Sentadilla 260 kg.; Peso muer-to 265 kg. y Press banca 150 kg. Por otra parte, en segundo lugar en Push pull, Jorge Tello sobresalió en categoría de los 82 kg. en Peso muerto 245 kg. y Press banca 125 kg. También Víctor Inostroza en categoría 100 kg. junior (21 años) obtuvo el primer lugar en Push pull y

segundo lugar en Powerlifting, Press banca 135 kg. y Peso muerto 205 kg. Por último, Jor-ge Valdés en categoría 75 kg. aunque no subió al podio, igual tuvo una buena presentación en Press banca 130 kg.Todos estos resultados en esta disciplina que colocan a la co-muna como un referente en el deporte de las pesas en la re-gión y el país, indican que se va por buen camino y el esfuerzo y trabajo de sus técnicos y capa-cidad de los propios deportistas por superarse cada día están dando sus frutos. Así como hoy 5 hospicianos dejaron bien en alto el nombre de la comuna, no es al azar que ya durante el año

Víctor Inostroza en categoría 100 kg. junior (21 años) obtuvo el primer lugar en Push pull En segundo lugar en la modalidad Push pull, se

ubicó Jorge Tello en la categoría de los 82 kg.

Thania Rivera en la categoría 75 kg. ocupó el primer puesto en Powerlifting y segundo lugar en Push pull

el deportista local,Víctor Rodrí-guez , en la categoría 74 kilos haya ocupado el primer lugar en el IV Campeonato Power-lifting - Bench Press del 17 de agosto pasado, en el Centro Comunitario “El Palomar” de la ciudad de Copiapó.Ademá,s es muy meritorio todo lo que han alcanzado estos de-portistas en el corto tiempo que llevan practicando este deporte de fuerza, ya que como son una organización relativamen-te nueva, no cuentan con mu-chos recursos y sus miembros para participar de los diferen-tes torneos que se presentan en el país, realizan diferentes actividades sociales y econó-micas para poder viajar, y así solventar de mejor manera sus gastos de transporte, estadía y alimentación. El deporte del Powerlifting cuenta entre sus características principales la fuerza máxima, en levantar la mayor cantidad de kilos en cada uno de los mo-vimientos de los que consta la disciplina. En las competencias se califican 3 levantamientos que son básicos del Powerlif-ting, la Sentadilla (squat), Press de banca (bench press) y el Peso muerto (dead lift).

Page 15: El Longino Soy del Norte · dijo que “en la línea de combate a incendios forestales en la Re-gión de Tarapacá es de mucha importancia mantener capacitados a la Brigada de refuerzo

15Viernes 27 de Diciembre de 2019 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

CDI

Mario Vidal Jorquera

Alejandro Contreras, defensa central proveniente de O´Higgins de Ranca-gua, es uno de los nuevos refuerzos de Deportes Iquique, para la próxima temporada, sumándose a las nuevas contrataciones hechas por la directi-va que preside Cesare Rossi.El plantel de los dragones celestes, sigue entrenando en el complejo de Los Verdes, bajo las órdenes del

cuerpo técnico que comanda Jaime Vera, realizando básicamente, un tra-bajo específico físico, con el objetivo de evaluar el estado de los jugadores, para así, poder incrementar el trabajo de pre temporada.No se descarta que, en las próximas horas, se anuncie la llegada de nue-vos refuerzos para el plantel, espe-cialmente; un centrodelantero, para reforzar el ataque de los dragones celestes.

Deportes Iquique suma otro refuerzo a su plantel 2020

Nacho Cornejo se despide hoy de Iquique para enfrentar el Rally Dakar 2020

Alejandro Contreras ex O’Higgins vestirá como dragón

Piloto iquiqueño en conferencia de prensa se referirá a este nuevo desafío

El piloto iquiqueño José Ignacio “Nacho” Corne-jo, piloto oficial de Honda Racing Corporation (HRC), ofrecerá hoy, una conferencia de prensa, en la que dará a conocer el nuevo desafío que en-frentará entre el 5 y 17 de enero en Arabia Sau-dita con motivo de la 42° versión del Rally Dakar 2020.La actividad se realizará a las 12.00 horas, en un restorán de la zona costera de Iquique y en ella, el piloto local, seguramente se referirá a lo que significa para él, participar en esta inédita aven-tura, ya que, tras 11 años de tener como escena-rio a Sudamérica, el Dakar ahora, se aventura en el medio oriente.Nacho Cornejo, estará representando a Iquique en el desierto saudí, como piloto de una de las marcas y equipos más prestigiados en el mundo; la Monster Energy Honda Tema, siendo uno de los pilotos favoritos, para ubicarse entre los top ten de esta competencia mundial.

Nacho Cornejo, se despide hoy de Iquique, para participar en el Rally

Dakar 2020.

Page 16: El Longino Soy del Norte · dijo que “en la línea de combate a incendios forestales en la Re-gión de Tarapacá es de mucha importancia mantener capacitados a la Brigada de refuerzo

16 Viernes 27 de Diciembre de 2019El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

Filtran cómo será la nueva camiseta alternativa de Universidad de Chile

El regalo que recibió Marcelo

Díaz esta Navidad: “Siempre será el

mejor”

El destino que tendrán en 2020 los jugadores “cortados” de Colo Colo

En redes sociales surgieron imágenes que corresponderían a la segunda indumentaria que tendrán disponibles los azules la temporada 2020.

El volante que milita actualmente en Racing posó junto a la nueva ca-

miseta de Universidad de Chile.

Deporte Nacional

Mientras los hinchas de Uni-versidad de Chile siguen ex-pectantes respecto a los re-fuerzos que tendrá el plantel 2020, en redes sociales sur-gieron imágenes que corres-ponderían a la nueva cami-seta alternativa que tendrán la próxima temporada.

Lo más llamativo de esta indumentaria es que la U de Chile dejará el rojo para volver al blanco, el cual ten-drá detalles plateados en los hombros.

Luego de disfrutar la Navidad con la familia, es tiempo de mostrar los regalos. Así lo entendió el volante de Racing, Marcelo Díaz, quien a través de Instagram mostró uno de los obsequios que recibió.

"Siempre será el mejor regalo", destacó junto a una ima-gen en la que aparece posando junto a la nueva camiseta de Universidad de Chile para la temporada 2020.

Luego de haber sido informados que no seguirán en el Monumental, este grupo de futbolistas comienzan a definir su futuro.

Colo Colo ya anunció la llegada de cuatro jugadores de cara a la próxima temporada, situación que contrasta con la salida de cinco valores que mili-taron en el club en 2019.

Dentro de los casos más destacados asoman los de Jaime Valdés y Jorge Valdivia, referentes del club popular que en 2020 continuarán sus carreras lejos del Estadio Monumental.

Jaime Valdés:‘Pajarito’ fue notificado a comienzos de diciembre que no continuará en

Colo Colo, en un día que el propio jugador calificó como “el peor” de su vida. Luego del sinsabor que le gene-ró su adiós del ‘Cacique’, Valdés fue anunciado como nuevo jugador de Deportes La Serena.

Jorge Valdivia:El futuro del ‘Mago’ es una incógni-ta, ya que continúa de vacaciones luego que Colo Colo anunciara que no continuará en el equipo la próxi-ma temporada. Pese a ello, Valdivia sería tentado para llegar al Monarcas Morelia que dirige Pablo Guede. La

opción de regresar a Palmeiras, club donde es ídolo, parece muy lejana.

Iván Rossi:El mediocampista llegó a préstamo desde River Plate a mediados de año, pero los albos decidieron no hacer uso de su opción de compra. Sin espacio para ser considerado por los ‘millonarios’, el jugador sue-na con fuerza para llegar a San Lo-renzo de Almagro, aunque también tiene opciones de fichar en el Gim-nasia y Esgrima de La Plata de Diego Maradona.

Page 17: El Longino Soy del Norte · dijo que “en la línea de combate a incendios forestales en la Re-gión de Tarapacá es de mucha importancia mantener capacitados a la Brigada de refuerzo

17Viernes 27 de Diciembre de 2019 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

El día que Iquique fue militarizado para reprimir a los obreros salitreros

el 21 de diciembre de 1907 El gobierno de Santiago, dio la orden de traslado de tres regimientos para reforzar los dos que habían en Iquique y envió desde Valparaíso un crucero con tropas de desembarco: El 17 de diciembre llegó desde Arica el crucero “Blanco Encalada”, transportando al Regimiento Ran-cagua; el 18 de diciembre anclaba en la bahía el crucero “Esmeralda”

qué traía tropas del regimiento de artillería de marina.

JAIME TAMBURINI RODRÍGUEZ

presidente de la Ong Rescate Cultural e His-

tórico del Patrimonio de Tarapacá

Historia

A principios del siglo XX, la cues-tión social en la Región de Ta-rapacá, siendo Presidente de la Republica de Chile Pedro Montt Montt empezó a manifestarse en el malestar de los obreros en las oficinas salitreras, que en distintas peticiones reclamaban al gobierno de Santiago atención y mejoras en sus condiciones de vida y labora-les, las cuales eran deplorables. Pese a lo anterior, los gobiernos parlamentarios eran reacios a in-tervenir en las negociaciones en-tre empleadores y trabajadores. Pese a esto, tendieron a conside-rar a los movimientos de gran es-cala (especialmente si iban acom-pañados de demostraciones masi-vas) como rebeliones incipientes.

VIDA EN LA PAMPA

Presidente: Pedro Montt Montt Coronel: Roberto Silva RenardLa actividad salitrera necesitó gran cantidad de mano de obra y fami-lias enteras chilenas, bolivianas, peruanas, y argentinas se trasla-daron a Tarapacá y Antofagasta. Los chilenos provenían de zonas rurales o del norte chico.Las viviendas de los obreros se encontraban en los mismos yaci-mientos de salitre y se dividían se-gún la categoría de los empleados. Las habitaciones de los obreros estaban construidas con materia-les ligeros (madera y calamina) y cobijaban a un gran número de personas. Las condiciones higié-nicas en ellas era mínimas y la sobrepoblación era evidente. El salario normal de los obreros era en fichas y cada oficina tenia las suyas propias y solo tenían valor en las pulperías del lugar.Sus antecedentes históricos se encuentran en el nacimiento del movimiento obrero en general y el sindicalismo en particular, ambos iniciaron su desarrollo dentro de los mineros del salitre, en tiempos de profunda decadencia institu-cional de su país.El 10 de diciembre de 1907 una

huelga general se desató en la salitrera San Lorenzo, Zapiga, y el paro se amplió al pueblo Alto San Antonio, iniciándose la huelga de los 18 peniques. Este nombre se debe a que los jornaleros pedían el pago de salarios a este tipo de cambio ya que el salitre era co-mercializado en libras esterlinas. A la numerosa columna de huel-guistas que salió del Alto san An-tonio, en tren, carretas, a caballo la mayoría a pie por los caminos y la línea férrea, se plegaron a la marcha los obreros de todas las oficinas de alrededor: (Vigo, Solferino, Argentina, Cataluña, Pontevedra, campamento Barre-nechea, San Pablo, Santa Ana, San Agustín, Esmeralda, la Coruña, la Perla, resurrección, etc.) Se diri-gieron al puerto de Iquique, sede del gobierno regional, portando banderas de chile, Perú, Bolivia y argentinas, alojándose en el hi-pódromo del puerto. A este movi-miento se sumaron casi todas las oficinas de los cantones del norte, entrando en huelga también casi todo el comercio e industria del norte del país. El día 16 de di-ciembre, 6.000 trabajadores se encontraban acampando en la es-cuela Domingo Santa María, y sus dirigentes José Briggs y Luis Olea, también este mismo día presenta-ron sus demandas publicadas en un memorial.

LAS DEMANDAS

Las demandas fueron las siguien-tes, que mientras se supriman las fichas y se emita dinero sencillo cada oficina representada y sus-crita por su gerente respectivo reciba las de otra oficina y de ella misma a la par, pagando una multa de $50.000, siempre que se niegue a recibir las fichas a la par.- Pago de los jornales a razón de un cambio fijo de 18 peniques.- Libertad de comercio en la ofi-cina en forma amplia y absoluta.- Cierre general con reja de fierro de todos los cachuchos y chilla-dores de las oficinas salitreras, so pena de pagar de 5 a 10.000 pesos de indemnización a cada obrero que se malogre a conse-cuencia de no haberse cumplido esta obligación.- En cada oficina habrá una balan-za y una vara al lado afuera de la pulpería y tienda para confrontar pesos y medidas.

libertades constitucionales fueran suspendidas, todo esto por me-dio de un decreto publicado en la prensa. Mientras la reunión se efectuaba en la oficina salitrera Buenaventura, un grupo de obre-ros con sus familias trataron de abandonar el lugar y fueron acri-billados a balazos junto a la línea férrea. Como resultado de esta ac-ción 6 obreros perdieron la vida y los demás terminaron heridos.El 21 de diciembre se efectuaron en la mañana los funerales de los obreros muertos en la oficina ya mencionada, e inmediatamente después de concluir las ceremo-nias se les ordenó a todos los trabajadores que abandonaran las dependencias de la escuela y sus alrededores y se trasladaran a las casuchas del club hípico. Los obreros se negaron a ir, temiendo ser cañoneados por los barcos que apuntaban el camino que deberían recorrer al lugar.El general Roberto Silva Renard y el coronel Sinforoso Ledesma, te-nían la ingrata misión de desalojar a los obreros en huelga. Señalando que a las 14.30 horas a los dirigen-tes del comité de los trabajadores que si no salían del edificio abrirían fuego contra ellos. Ante la negati-va de estos, el jefe militar da una hora para que estos se cumpla (las 15.30 horas). Pese a las amenazas reiteradas, solo un grupo de alre-dedor de 200 personas abandonó la plaza. a los obreros extranjeros se les solicitó que abandonaron la huelga, estos se negaron hacerlo y solidarizaron con los obreros chile-nos, quedándose cualquiera fuera el desenlace. A la hora señalada por el general Roberto Silva Renard, ordenó a los soldados disparar a los miembros del comité que se encontraban en la azotea de la escuela dirigiendo el mitin, quienes cayeron muer-tos con la primera descarga, tam-bién de parte de los huelguistas el fuego fue contestado con tiros de revolver y aun de rifles, que hirieron a 3 soldados, 2 marineros y muertos 2 caballos. La multitud, desesperada y buscando escapar, se arrojó sobre la tropa y esta re-pitió el fuego al que se le añadió el de las ametralladoras. Termi-nado el tiroteo lo que en realidad fue una masacre, quedaron en el suelo muertos y heridos, y algunos eran muertos por los soldados con las bayonetas de sus fusiles. a los

sobrevivientes con posterioridad fueron escoltados con sables has-ta el club hípico, y desde allí a la pampa. A la mañana del día 22 de diciem-bre 1907, se dispersaban los huel-guistas, y en número de más de 7.000, todos apenados y derrota-dos volvían en trenes a sus faenas a la pampa salitrera, pidiendo irse al sur unos 200 y cerca de 1.000 peruanos regresar a su patria. Con esto quedó prácticamente termi-nada la huelga.Posteriormente después de la matanza no hay una cifra exacta de los obreros muertos y heridos (entre los cuales se encontraban, bolivianos, peruanos y argenti-nos). Se dice que murieron alrededor de 156 personas y más de 200 heridos. Poste-riormente al correr de los días comienzan aparecer en los perió-dicos cualquier cifra de muertos y heridos e incluso colocan la última que es de 3.600 personas entre las que figuran mujeres y niños. La verdad que la cifra exacta hasta hoy es un misterio. Hay que tener presente que no se emitió ninguna acta de defunción.

Una que puede ser un poco creíble son las que informan los encar-gados de los hospitales, pero hay que tomar en cuenta que no todos fueron a parar a los hospitales. Hay muchas especulaciones a través del tiempo. Los soldados del tiempo de la Gue-rra del Pacifico encontrados ente-rrados en una fosa en el sector de Alto Molle, hace unos años atrás, no corresponden a soldados chile-nos fusilados en el año 1907, por negarse a disparar contra los obre-ros en huelga, como han afirmado algunas personas. Un ex -oficial de Ejército que en estos está a cargo del Museo de Historia Militar, le correspondió efectuar una investi-gación al respecto, y se comprobó que dichos soldados eran de na-cionalidad peruana y pertenecie-ron a: Cazadores de la Guardia N° 7 y del Batallón Cuzco n° 5, que es-taban acantonados entre Alto Mo-lle y Alto Hospicio, y murieron por causa natural. Vestían uniformes de color idénticos a los soldados chilenos. Los batallones Zepita, 2 de Mayo, Ayacucho N° 1, más los anteriores usaban pantalones gra-nate o rojo.

La foto muestra los restos óseos de la tumba encontrada en el sector de Alto Molle.

Justo Este sábado 21 de diciembre 2019 se cumplieron 111 años de este lamentable y trágico hecho.

- Conceder local gratuito para fun-dar escuelas nocturnas para obre-ros, siempre que algunos de ellos lo pidan con tal objeto.- Que el administrador no pueda hacer arrojar el caliche decomisa-do y aprovecharlo después en los cachuchos.- Que el administrador y ningún empleado de la oficina pueda despedir a los obreros que han tomado parte en el presente movimiento, ni a los jefes, sin un desahucio de 2 a 3 meses, o una indemnización en cambio de 300 a 500 pesos.- Que en el futuro sea obligatorio para obreros y patrones un des-ahucio de 15 días cuando se ponga término al contrato.- Este acuerdo una vez aceptado se reducirá a escritura pública y será firmado por los patrones y representantes que designen los obreros.El 16 de diciembre, miles de tra-bajadores en paro llegaron a la ciudad de Iquique, respaldando las demandas de los salitreros a la autoridad provincial, con el fin de obtener su intervención. Las soli-citudes anteriores, es decir, enviar comisiones con los petitorios a la autoridad, habían fracasado en 1901, 1903, 1904. El gobierno de Santiago, había dado ya la orden de traslado de tres regimientos para reforzar los dos que habían en Iquique y envió desde Valparaíso un crucero con tropas de desembarco: el 17 de di-ciembre llego desde Arica el cruce-ro blanco encalada, transportando al regimiento Rancagua; el 18 de diciembre anclaba en la bahía el crucero “Esmeralda” qué traía tropas del Regimiento de Artillería de Marina.El intendente interino Julio Guz-mán García, mediaba en las nego-ciaciones con los representantes pampinos. Hasta que el día 19 de diciembre llegaron al puerto en el crucero Zenteno el intendente

titular Carlos Eastman Quiroga y el general de ejército Roberto Silva Renard, jefe de la primera zona mi-litar del Ejército, acompañados del coronel de la misma arma Sinfo-roso Ledesma. Todos ellos fueron recibidos con aclamaciones por los obreros, quienes creyeron que venían comisionados para trasla-darlos y solucionar sus problemas. Carlos Eastman Quiroga desde la intendencia se expresó a los obre-ros “vengo de la capital y traigo la palabra y los deseos del Excelen-tísimo Presidente de la República, pedro Montt Montt, que son los de solucionar estas dificultades en la forma más favorable para voso-tros, consultando con equidad los intereses de los industriales sali-treros”. Agrego “mi viaje obedece a este propósito, de volveros a ver de nuevo en vuestras faenas, con-tentos y tranquilos”.El 20 de diciembre la actividad comercial e industrial continuó pa-ralizada. A medida que avanzaba la huelga más y más pampinos se unían a ella, el 21 de diciembre eran entre 10.000 y 12.000 los obreros en huelga en Iquique. Re-unidos en la Plaza Montt y en la Escuela Domingo Santa María, pi-dieron al gobierno que actuara de mediador con los patrones de las firmas extranjeras (inglesas) para solucionar sus demandas. Por su parte, los patrones se negaban a negociar mientras los obreros no reanudaran sus actividades.Ordenes oficiales desde Santiago determinaban que los huelguistas abandonaran la plaza y la escuela y se ubicaran en el hipódromo, para luego regresar en tren a las sali-treras y reanudar sus faenas. Los pampinos se negaron, pues intuían que si regresaban a sus labores, sus peticiones serian ignoradas. El 20 de diciembre los dirigentes efectuaron una reunión con el In-tendente Carlos Eastman. En esos mismos instantes era declarado el estado de sitio, haciendo que las

Page 18: El Longino Soy del Norte · dijo que “en la línea de combate a incendios forestales en la Re-gión de Tarapacá es de mucha importancia mantener capacitados a la Brigada de refuerzo

18 Viernes 27 de Diciembre de 2019El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

Clasificados

$ 650.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Agua Marina, Gasto Común Incluido.

$ 530.000 Departamento 2 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Sector Centro, Edificio Matiz. Gasto Común Incluido.

$ 500.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Campanario, Gasto Común Incluidos.

$ 450.000 Casa dos dormitorios, un baño, antejardín y patio, excelente estado, Los Sambos con Primeras piedras.

$ 380.000 Mini Depto. 2 dormitorios, un baño, con patio y antejardín, Pje. Almendral, (frente Sup. Líder).

$ 1.200.000 Local comercial de tres pisos, calle Tarapacá N° 764.

$ 1.800.000 Local en 2do. Piso, de 12 oficinas, 2 salas de baño, Luis Uribe con Bolívar.

$ 220.000.000 Casa solida, Obispo Labbe con Riquelme 5 dormitorios, 2 baños, patio trasero, 6x22 mts.

$ 120.000.000 Casa 3 dormitorios un baño, Juan Martínez con Zegers.

$ 110.000.000 Departamento, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, 2do. Piso, Edificio Bellavista, Sector Morro).

$ 110.000.000 Casa Genaro Gallo entre Bulnes y Orella, 3 dormitorios, un baño, antejardín y patio, solida. De 10 x 17 mts. $ 95.000.000 Departamento, 2 dormitorios, 2 baños, Estacionamiento y bodega, Edificio Puerto Vallarta, excelente estado.

$ 85.000.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Buena Vista, Pedro Prado con Céspedes y González.

$ 80.000.000 Casa 2 dormitorios, 1 baños, antejardín y patio, solida, Pje. Pablo Silva. Pob. Lirima.

$ 63.000.000 Departamento, 3 dormitorios, 1 baño, Conjunto habitacional Los Alelíes, (Lado Supermercado Líder).

$ 45.000.000 Departamento 2 dormitorios, 1 baño, estacionamiento y Bodega, Edificio Nuevo Barrio.

A100 ARRIENDOS B200 VENTAS C300 AUTOS D400 SERVICIOS E500 EMPLEOS F600 EXTRACTOS G700 EXTRAVÍO

EconómicosClasificadoswww.diariolongino.cl/propiedades

JocPROPIEDADESJoc

Gestión InmobiliariaPatricio Lynch 798 Fonofax: (57)

2313175, Cel. 998490876Email: [email protected]

IQUIQUE

PROPIEDADES VENTA, ARRIENDO, ADMINISTRACIÓN,

TASASIÓN

CORREDOR DE PROPIEDADES REGISTRO Nº 194

B200 VENTAS

A100 ARRIENDOS

EXTRACTOS, VENTAS,

COMPRAR, VENDER, CASAS,

VEHICULOS, ARRIENDOS, TRABAJO, Y

OTROS.

EXTRACTOS, VENTAS, COMPRAR, VENDER, CASAS, VEHICULOS, ARRIENDOS, TRABAJO, Y OTROS.

ESTE

ESTÁDISPONIBLE

ESTAMOS

UBICADOS

PARAUSTED

ENSAN MARTÍN

ESPACIO

N°428

Page 19: El Longino Soy del Norte · dijo que “en la línea de combate a incendios forestales en la Re-gión de Tarapacá es de mucha importancia mantener capacitados a la Brigada de refuerzo

19Viernes 27 de Diciembre de 2019 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Hace 17 años…Mi gran casamiento griego y Austin Powers en Goldmember se

estrenaban en Cine de Iquique

Artículo

HACE 17 AÑOS en la semana del jueves 26 de diciembre de 2002 al miércoles 1 de enero de 2003 se estrenaron dos comedias en salas de cine de nuestro país y en nuestra ciudad, ambas precedidas de gran éxito de taquilla en Estados Unidos, pero solo una recibió el apoyo de la crítica especializada, se tratan de ‘Mi gran casamiento griego’ y ‘Austin Powers en Goldmember’, tercera parte de la come-dia del espía británico que homenajea a James Bond.

MI GRAN CASAMIENTO GRIEGO (My Big Fat Greek Wedding, 2002)

El 2 de agosto de 2002 se estrenó oficialmente en cines de Esta-dos Unidos ‘Mi gran casamiento griego’, comedia dirigida por Joel Zwick, escrita y protagonizada por Nia Vardalos, producida por (en-tre otros) Tom Hanks y su esposa Rita Wilson, el éxito de la crítica y del público fue instantáneo, incluso se dijo que era la película que los neoyorquinos agradecieron tras haber vivido el año anterior la tragedia del 11S, en otras palabras: ‘Mi gran casamiento griego’ le-vantó el alicaído ánimo de la población norteamericana.El film nos presentaba a Toula Portokalos (Nia Vardalos), una mujer poco agraciada con una familia que lo único que quiere es verla casada y formando familia, pero “ese hombre” (y de preferencia griego) no aparece, hasta que se enamora de Ian (John Corbett, co-nocido por el público gracias a su participación en la serie ‘Sex and the City’) con el que tiene que vivir su romance a escondidas, hasta que los padres de Toula le dan el ultimátum de que deben casarse como manda la tradición griega.

Programada en su primera semana en cartelera en la sala 2 de Ci-nemark Iquique, ‘Mi gran casamiento griego’ tuvo una olvidable serie para la televisión en 2003 titulada ‘My Big Fat Greek Life’, que mantuvo a parte del elenco original de la película (pero no a John Corbett, lo reemplazó el actor Steven Eckholdt, quien además no llevaba el nombre de Ian, sino que de Thomas) y en 2016 se estrenó en cines ‘Mi gran boda griega 2’, que llegó a Cinemark Iquique, pero “me salté” pues los horarios de la única función subtitulada eran “imposibles” (22hrs y trasnoche).

AUSTIN POWERS EN GOLDMEMBER (Austin Powers in Goldmember, 2002)

Cinco meses después de su estreno en cines de Estados Unidos (26 de julio, 2002) llegó a cines de nuestro país ‘Austin Powers en Gold-member’, tercera parte de la comedia del espía británico interpre-tado por Mike Myers, hasta la segunda parte, de 1999 (¡Hace veinte años!) se estrenó más rápido en nuestro país, y eso que la primera parte de 1997, recién llegó a cines de Chile a principios de hace veinte años, afortunadamente en un viaje a Miami en 1998 la com-pré en VHS, y me acuerdo que uno de mis mejores amigos (el Al-berto Tomás, saludos para ti si estás leyendo esta publicación) nos juntamos una tarde a verla. Igual a ratos pienso ¿por qué no fuimos a ver la segunda y tercera parte en cines? En fin. No importa. Sigo.En ‘Austin Powers en Goldmember’, Austin Powers debe viajar en el tiempo, al año 1975 en busca de su padre (interpretado por el actor Michael Caine), y su compañera de aventuras es Foxxy Cleopatra,

interpretada por Beyoncé en su debut en la pantalla grande.En su primera semana fue programada en la sala 3 de Cinemark Iquique.

BAJO LA ARENA (Francia, 2000)

Esa semana también se estrenó en cines de nuestro país la cinta francesa ‘Bajo la arena’ (2000), dirigida por François Ozon, protago-nizada por Charlotte Rampling. El público de la primera región tuvo acceso a verla cuando llegó al arriendo y venta en Blockbuster.

OTROS TÍTULOS EN CARTELERA

En la sala 1 se podía ver ‘La herencia del Sr. Deeds’ con Adam Sand-ler y ‘Santa Clausula 2’, ambas estrenadas el jueves 19 de diciembre 2002; En la sala 4 ‘007: Otro día para morir’; en la sala 5 ‘Harry Potter y la cámara secreta’ y en la sala 6 ‘El planeta del tesoro’. Sería genial que el Departamento de Programación de Cinemark Chile en Santiago se guiara de carteleras mejores de tiempos pasados, es cierto que esta semana (del 26 de diciembre, 2019) el gran estreno es ‘Jumanji 2’, dejaron fuera ‘CATS: El musical’ y ‘La posesión de Mary’, y solo hay tres películas en seis salas (las otras películas son ‘Frozen 2’ y ‘Star Wars: El ascenso de Skywalker’). No es novedad, llevan tiempo haciendo lo mismo, pero como he escrito y con insis-tencia, el público pierde el “poder” de elegir qué ver.

Texto-Transcripción: @pato_sesnich – Imágenes: Imdb.com

Page 20: El Longino Soy del Norte · dijo que “en la línea de combate a incendios forestales en la Re-gión de Tarapacá es de mucha importancia mantener capacitados a la Brigada de refuerzo

20 Viernes 27 de Diciembre de 2019El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

SUDOKU

CRUCIGRAMA

SOPA DE LETRAS

Pasatiempos

En el terreno profesional un proyecto puntual vendrá muy bien, será una propuesta que Géminis no esperaba al ser rechazada antes de Navidad, pero ahora las circunstancias han cambiado y necesitarán a Géminis en el trabajo.

Si Cáncer tiene que abordar algún problema laboral, deberá plantearse si merecerá la pena invertir tanto tiempo en terminar un trabajo en estas fechas tan especiales para estar en familia, será conveniente que hoy Cáncer sea constructivo, sin presiones para no dejar que el orgullo se imponga sobre la razón.

Estas fiestas de Navidad serán un periodo crucial para que Leo desconecte del trabajo, esto permitirá que fluyan grandes ideas que estaban bloqueadas por el estrés y la presión que provoca casi siempre el mes de diciembre, esto hará que Leo se sienta tan liberado que podrá hacer su lista de propósitos para Año Nuevo.

La imaginación de Virgo estará muy activa lo que le servirá para poder darle forma algunas ideas que pretende llevar a cabo a principios del próximo año, aunque esté de vacaciones, hoy Virgo cerrará un proyecto importante para su futuro profesional.

Volverán las preocupaciones del trabajo al recibir hoy cierta información sobre algunos problemas con un proyecto que Libra puso en marcha antes de Navidad, pero eso no significa que tengan que ser negativas, simplemente Libra tendrá que hacer algunos cambios y renovar algunos contactos profesionales que le ayudarán a solventar esta situación.

Escorpio cerrará cierto ciclo vital para poder progresar en cualquier ámbito de su vida y, con la energía de los astros en lo más alto, será ideal para poner en orden ciertas emociones y hacer esos cambios tan necesario que Escorpio deberá atreverse a llevar a cabo sin miedo, cerrará el 2019 con broche de oro.

Por la disposición de los astros se intuyen movimientos, viajes y cambios importantes en la vida de Tau-ro para el próximo año, quizá se trate de una negociación que se puso en marcha y que es posible Tauro tenga que cerrar esta última semana del 2019, está acción dará inicio a una nueva etapa.

Aries estará un poco desanimado por no poder solucionar un problema de dinero con el que no conta-ba en el trabajo antes de terminar el año, aunque nada podrá hacer de momento, este contratiempo se convertirá para Aries en un desafío de superación profesional.

Algo urgente en el trabajo hará que hoy Acuario esté corriendo de un lado para otro, esto le creará algo de ansiedad ya que no contaba con ello, pero habrá buenas noticias que servirá a los intereses profe-sionales de Acuario.

Aunque Piscis se alejará de los asuntos de trabajo, habrá algunos problemas en los cuales será idóneo que Piscis dé su opinión, pero velando siempre por sus interese profesionales.

Lo profesional requerirá hoy la atención de Capricornio, a pesar de que haya un ambiente de vacaciones a su alrededor y sienta la resaca de Navidad, Capricornio tendrá que atenderlo y no dejarlo en manos de nadie, en especial si se trata de algo relacionado con dinero o está en un proceso importante con un proyecto de trabajo.

Aunque la resaca de Navidad todavía esté haciendo estragos en Sagitario, será conveniente que haga tiempo para tener esa conversación que está evitando, esto ayudará a Sagitario hacer su lista de propó-sitos personales y profesionales con más conciencia.

Page 21: El Longino Soy del Norte · dijo que “en la línea de combate a incendios forestales en la Re-gión de Tarapacá es de mucha importancia mantener capacitados a la Brigada de refuerzo

21Viernes 27 de Diciembre de 2019 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

• El titular de Vivienda y Urbanismo fija plazos para la reconstrucción. Estableció que el catastro de daños estará listo en 5 días para, poste-riormente, evaluar las soluciones a entregar a las familias afectadas.

“No vamos a dejar a nadie solo”, recalcó.

Crónica

Tras el incendio que afec-tó este martes 24 de di-ciembre a los sectores Las Torres, Rocuant, Pajaritos, La Isla y Hernán Mery en Valparaíso, el ministro de Vivienda y Urbanis-mo Cristián Monckeberg, junto al ministro del Inte-rior, Gonzalo Blumel y el ministro de Agricultura, Antonio Walker, visitó la ciudad puerto para coor-dinar junto a autoridades regionales el trabajo de re-construcción que se llevará adelante, para ayudar a las familias afectadas por la tragedia. “El Presidente Sebastián Pi-ñera nos ha pedido acom-pañar a las familias, no de-jar a nadie solo y entregar las soluciones lo más expe-ditamente posible”, señaló

el ministro Cristián Monc-keberg, luego de participar de una reunión de coordi-nación en la Intendencia de Valparaíso, encabezada por el titular de Interior y que contó con la presen-cia, además, del inten-dente Jorge Martínez, el alcalde de Valparaíso, Jor-ge Sharp, la seremi Minvu Evelyn Mansilla, el director Serviu Tomás Ochoa, y la Encargada Nacional de Re-ducción de Riesgo de De-sastres y Reconstrucción

Minvu Bernardita Paúl, en-tre otros. El ministro Cristián Monc-keberg, además, afirmó que el catastro de vivien-das afectadas se iniciará en el breve plazo. “Ya es-tamos trabajando confor-mando la mesa técnica con el municipio, el gobierno regional, el Ministerio de Bienes Nacionales y nues-tros equipos técnicos. Es-peramos estar listos con el catastro antes de que

termine el año 2019. In-mediatamente después, comenzará la ayuda a las familias, a través del subsi-dio de arriendo, que espe-ramos empezar a aplicarlo en enero de 2020”, detalló el titular del ministerio de Vivienda y Urbanismo. El secretario de Estado ex-plicó, además, que “hay lugares y zonas de riesgo donde no se puede habitar y eso hay que transmitírse-lo a las familias y nosotros,

como Ministerio, no pode-mos invertir recursos en lugares donde no se pueda habitar. En materia de vi-vienda todo se codiseñará con las familias y con la ayuda del gobierno regio-nal y el municipio. Busca-remos con las familias las diferentes soluciones, con-versando con ellas”. Por su parte, el ministro Blumel destacó la premura con que se trabajará para apoyar a los damnificados: “Hemos iniciado el plan

de apoyo para las familias, tanto para la emergen-cia, como también para la reconstrucción. Hemos constituido la mesa técni-ca para la reconstrucción, donde estamos poniendo en marchas las medidas e iniciativas que se requieren para apoyar las familias en estos difíciles momentos”. Luego de la reunión en la Intendencia de Valparaíso, el ministro Cristián Monc-keberg, junto a su par de Interior, Gonzalo Blumel, visitaron el Liceo Técni-co de Valparaíso -que ac-tualmente está operando como albergue de familias damnificadas- para com-partir con ellas y explicar-les los pasos a seguir una vez que la emergencia sea controlada.

Ministro Monckeberg: “No vamos a dejar solos a los damnificados

por el incendio en Valparaíso”

Page 22: El Longino Soy del Norte · dijo que “en la línea de combate a incendios forestales en la Re-gión de Tarapacá es de mucha importancia mantener capacitados a la Brigada de refuerzo

22 Viernes 27 de Diciembre de 2019El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

Crónica

Archivo Nacional entra en la era digital con una plataforma para documentos electrónicos

La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, asistió a la presentación de la iniciativa que es parte del

Proyecto de Modernización del Archivo Nacional y que se realiza en el marco del Programa de Modernización del Estado impulsa-

do por el Ministerio de Hacienda.

Actualmente, sólo un 6% de las 1.920 entidades del Es-tado que debieran transferir documentos al Archivo Na-cional lo hacen. A nivel de ministerios y servicios públicos (438), sólo un 7,7% cumple. Por lo mismo, la promulga-ción de la Ley de Transformación Digital representa un de-safío para la entidad, que debe abordar la transferencia de documentos electrónicos, su custodia y preservación a largo plazo. Además, hoy en día las instituciones que ges-tionan electrónicamente sus documentos deben impri-mirlos y empastarlos para enviarlos al Archivo Nacional.En ese contexto, hoy fue presentada la versión inicial de la plataforma de transferencia y preservación a largo plazo para documentos electrónicos, iniciativa que es parte del Proyecto de Modernización del Archivo Nacional y que se realiza en el marco del Programa de Modernización del Estado impulsado por el Ministerio de Hacienda.

La jornada estuvo encabezada por la ministra de las Cul-turas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, y contó además con la presencia de Carlos Maillet, director del

Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, y Emma de Ra-món, directora del Archivo Nacional.

El Proyecto de Modernización del Archivo Nacional -–fi-nanciado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Hacienda–- tiene como objetivo dotar al Archivo Nacional de un sistema para recibir transferen-cias de documentos electrónicos generados por institu-ciones públicas, producir directrices técnicas, proponer normativa asociada y generar productos que faciliten su implementación.

Al igual que los documentos en papel producidos por el Estado son transferidos al Archivo Nacional, los documen-tos nativamente digitales que genera actualmente cada organismo también serán depositados virtualmente en la institución. Hasta ahora se han entregado los módulos de transferen-cia (en segunda versión), el de almacenamiento interme-dio (primera versión) y el de motor de consultas (primera

versión).Beneficios para la comunidad

Este proyecto, como todo proyecto del Programa de Mo-dernización del Estado, se enfoca en entregar beneficios directos a la ciudadanía, entre ellos:

Ser parte integral del proceso de transformación digital del Estado.

Entregar herramientas de búsqueda que sean accesibles 24/7 para la comunidad, desde cualquier parte de Chile y el mundo.

Disminuir el trabajo con papel y generar ahorros en bús-quedas y recuperación de información.

Acerca el trabajo del Archivo Nacional a la comunidad a través de herramientas tecnológicas adecuadas para este propósito.

Page 23: El Longino Soy del Norte · dijo que “en la línea de combate a incendios forestales en la Re-gión de Tarapacá es de mucha importancia mantener capacitados a la Brigada de refuerzo

23Viernes 27 de Diciembre de 2019 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Cómo serán los funerales amigables con el Planeta

Trajes funerarios hechos de hongos, cenizas humanas transfor-madas en “abono”, ataúdes 100% reciclados y nuevos servicios en entierros ecológicos se imponen con fuerza en EE.UU., Japón y Europa. Acá en Chile, el mercado tiene el desafío de modernizar

su oferta y sustentable.Isabel Frías

Periodista U.C.

7.550 millones de perso-nas es aproximadamente la cantidad de personas que habitamos el plane-ta Tierra y, porque es un número inmenso, resulta complejo proyectar qué será lo que importará en el futuro donde no habrá espacio que desperdiciar. Un ejemplo patente son las megaciudades que no tie-nen espacio ya para cons-truir casas, sino edificios de departamentos muy pe-queños. Con esa imagen en mente es posible imaginar lo carísimo que será poder contar con cementerios tal como los conocemos hasta ahora: los entierros tradi-cionales en una urna, bajo

un césped verde, serán una postal que no será habitual en 20 años más. La tendencia futura en esta materia es, por cier-to, privilegiar el poco es-pacio que existe para los vivos. Y nuestros muer-tos deberán ser, con total seguridad, cremados; de hecho, ir a un cemente-rio tradicional será un

lujo arcaico que tenderá a desaparecer. Por eso, el mercado hace ya bastante años que está desarrollando “funerales y servicios fúnebres” con sello eco-lógico. En Estados Uni-dos, algunos países de Europa y Japón, se trata de una práctica que se ya se está imponiendo y, las

perspectivas de los ana-listas, observan que el fenómeno se impondrá en el resto del mundo por dos razones. Una es el aspecto comercial de los terrenos y otra causa es la cultura de respe-to a los frágiles equili-brios medioambientales planetarios.Por estos días, el asunto

hizo noticia luego que el Se-nado estadounidense apro-bara una ley que permite los funerales ecológicos. De este modo, ahora en la na-ción del Norte será legal y con la respectiva autoriza-ción sanitaria poder conver-tir los cadáveres en abono para jardines, ya sea en el terreno propio como en par-ques de manejo o adminis-tración pública.La práctica se suma a otras iniciativas y emprendimien-tos. Destaca la propuesta de la artista Jae Rhim Lee, pro-fesora e investigadora de la Universidad Tecnológica de Massachusetts (MIT) y de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos- inventó un traje hecho con una tela si-milar al algodón, pero a base de hongos y otros materia-les orgánicos que tienen dos particularidades: este “en-terito” (ver Foto) reemplaza

los ataúdes de madera y, a la vez, acelera el proceso de re-ciclaje del cuerpo humano.La académica del MIT es una gran visionaria: “La acepta-ción de la muerte es muy importante para la sosteni-bilidad ambiental”, afirma.Todos los países donde se impone esta tendencia son o cristianos protestantes o budistas. Solo en EE.UU. existen 42 de sus 50 Esta-dos que ya ofrecen la opción ecológica de las ceremonias fúnebres Un dato no menor que reafirma el diagnóstico ya sabido: los países de re-ligión protestante o budista son más abiertas sobre este tema. En aquellas naciones de credo católico, como Chile y toda Latinoamérica, la muerte aún se ve con un pudor especial. Pudor que la crisis ambiental –parece– logrará cambiar de manera acelerada.

Page 24: El Longino Soy del Norte · dijo que “en la línea de combate a incendios forestales en la Re-gión de Tarapacá es de mucha importancia mantener capacitados a la Brigada de refuerzo

24 Viernes 27 de Diciembre de 2019El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

Sábado 28 de diciembre 22 hrs. en salón de eventos de Casino Dreams.

promete risas con “Comédialo”

Standapero nacional estrenará un renova-

do show que promete risas al por mayor.

Sergio FreireEl comediante y guionista Sergio Freire es considerado como uno de los máximos exponentes del stand-up co-medy chileno. Si bien tuvo un paso importante por el programa “Sociedad de Comediantes Anónimos” (SCA) del canal de cable Vía X, fue “El club de la Comedia” de Chilevisión, que lo marcó a fuego. Una carrera que no pararía y que tuvo su máximo re-conocimiento en la versión 2018 del Festival Interna-cional de la Canción de Viña del Mar donde obtuvo los dos galardones: la gaviota de plata y la gaviota de oro.

RENOVADO

Esta vez el actor, quien ha participado en diversas se-ries, programas y películas en nuestro país, llega a Dreams Iquiqueeste sábado,para presentar su última puesta en escena titulada “Comédialo”. Se trata del

nuevo espectáculo basado en su exitosa presentación deViña Del Mar, su rol de papá y muchas cosas más.“Un monólogo cómico que no se pueden perder. Nue-vos chistes, nuevas aventuras, está muy divertido. Lle-vamos más de un año renovando material y hemos lle-gado a un buen resultado. Que no se lo cuenten, tienen que vivirlo”, señaló el artista, en conversación con este medio. Sergio Freire,quien se mostró muy contento de regresar al norte, recalcó que es un agrado estar con el público de la Región de Tarapacá y sus alrededores porquees muy participativo y apañador. “Nos tratan bien desde el aeropuerto hasta el casino, hasta cuando salimos a pasear”, sentenció el comediante.El acceso al show es gratis con la entrada al casino de Avenida Arturo Prat 2755, en pleno corazón de la capi-tal regional.

NavidadInocencia y obsequios