Top Banner
DEMOS 2 Castilla-La Mancha El Islam y Al-Andalus 1. La aparición del Islam 2. El Islam 3. La expansión del Islam 4. El Islam en la Península Ibérica: Al-Andalus 01 5. Del Califato de Córdoba a los reinos de taifas 6. Economía y sociedad andalusí 7. Cultura y arte islámico
30

El Islam y Al-Andalus - perseo.sabuco.comperseo.sabuco.com/historia/islamyalandalus.pdf · El Islam y Al-Andalus 1. ... los musulmanes iniciaron en el año 711 la conquista de la

Sep 25, 2018

Download

Documents

TrầnLiên
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: El Islam y Al-Andalus - perseo.sabuco.comperseo.sabuco.com/historia/islamyalandalus.pdf · El Islam y Al-Andalus 1. ... los musulmanes iniciaron en el año 711 la conquista de la

DEMOS 2 Castilla-La Mancha

El Islam y Al-Andalus

1. La aparición del Islam

2. El Islam

3. La expansión del Islam

4. El Islam en la Península Ibérica: Al-Andalus

01

5. Del Califato de Córdoba a los reinos de taifas

6. Economía y sociedad andalusí

7. Cultura y arte islámico

Page 2: El Islam y Al-Andalus - perseo.sabuco.comperseo.sabuco.com/historia/islamyalandalus.pdf · El Islam y Al-Andalus 1. ... los musulmanes iniciaron en el año 711 la conquista de la

DEMOS 2 Castilla-La Mancha

Introducción

• El Islam es una religión monoteísta que cree en un Dios único.

Fue transmitida por el profeta Mahoma.

• Después de la muerte de Mahoma, los árabes extendieron el

Islam por África, Asia y parte de Europa.

• En su expansión, los musulmanes iniciaron en el año 711 la

conquista de la Península Ibérica. Permanecieron en ésta hasta

1492.

• El Estado que los musulmanes crearon en la Península Ibérica

se denominó Al-Andalus.

01

Page 3: El Islam y Al-Andalus - perseo.sabuco.comperseo.sabuco.com/historia/islamyalandalus.pdf · El Islam y Al-Andalus 1. ... los musulmanes iniciaron en el año 711 la conquista de la

DEMOS 2 Castilla-La Mancha

1.1. Mahoma, profeta del Islam

• El Islam nació en Arabia. Sus habitantes eran politeístas y

tenían en La Meca un importante centro religioso, donde se

albergaba la piedra negra de la Kaaba.

• Mahoma nació en La Meca hacia el año 570 y quedó

huérfano muy pronto. Fue educado por su tío.

• Según la tradición, un día el arcángel Gabriel le anunció que

él era el nuevo profeta de Alá (Dios en árabe) y debía

predicar una nueva religión: el Islam.

01

Page 4: El Islam y Al-Andalus - perseo.sabuco.comperseo.sabuco.com/historia/islamyalandalus.pdf · El Islam y Al-Andalus 1. ... los musulmanes iniciaron en el año 711 la conquista de la

DEMOS 2 Castilla-La Mancha

1.2. La Hégira

• Mahoma explicó a los habitantes de La Meca lo que Alá le

había transmitido, pero su mensaje no fue bien aceptado y fue

perseguido por sus ideas.

• Mahoma abandonó La Meca para refugiarse en la ciudad de

Medina en el año 622: es la llamada Hégira o huida, fecha

que marca el inicio de la era musulmana.

• Mahoma consiguió convertir a los habitantes de Medina a la

nueva religión, y con su ayuda atacó La Meca, en el año 630,

y destruyó a los antiguos ídolos.

• A su muerte, en el año 632, Mahoma había dominado toda

Arabia.

01

Page 5: El Islam y Al-Andalus - perseo.sabuco.comperseo.sabuco.com/historia/islamyalandalus.pdf · El Islam y Al-Andalus 1. ... los musulmanes iniciaron en el año 711 la conquista de la

DEMOS 2 Castilla-La Mancha

2.1. La religión islámica

• El Corán es el libro sagrado de los musulmanes y contiene las

verdades que Alá reveló a Mahoma. Se compone de 114 suras o

capítulos divididos en versículos.

• Los musulmanes son monoteístas. Creen en un Dios único, Alá.

• Dios ha enviado a Mahoma, su profeta, para recordar a los

hombres la ley que deben cumplir.

• El Islam presenta dos grandes tendencias: el sunismo y el

chiismo.

01

Page 6: El Islam y Al-Andalus - perseo.sabuco.comperseo.sabuco.com/historia/islamyalandalus.pdf · El Islam y Al-Andalus 1. ... los musulmanes iniciaron en el año 711 la conquista de la

DEMOS 2 Castilla-La Mancha

2.2. El Islam, un código de conducta

• El Islam sostiene los siguientes principios básicos de

organización social, económica y política:

• El poder sólo pertenece a Dios, y quienes lo ejercen son sus

delegados. Los dirigentes son jefes políticos y religiosos. Se

denominan califas.

• La propiedad tiene un carácter religioso. Todos los bienes pertenecen

a Dios y los hombres son sólo sus usuarios.

• La justicia debe ser aplicada siguiendo las normas del Corán.

• La organización familiar está regida por los textos sagrados.

01

Page 7: El Islam y Al-Andalus - perseo.sabuco.comperseo.sabuco.com/historia/islamyalandalus.pdf · El Islam y Al-Andalus 1. ... los musulmanes iniciaron en el año 711 la conquista de la

DEMOS 2 Castilla-La Mancha

Principios del Islam

• Obliga a:

Creer en un Dios único.

Rezar cinco veces al día.

Ayunar el mes de Ramadán.

Dar limosnas. Peregrinar a La Meca.

• Prohíbe:Tomar bebidas alcohólicas.

Comer carne de cerdo.

Los juegos de azar.

No tener pudor en el vestir.

• Autoriza:

La poligamia.

Page 8: El Islam y Al-Andalus - perseo.sabuco.comperseo.sabuco.com/historia/islamyalandalus.pdf · El Islam y Al-Andalus 1. ... los musulmanes iniciaron en el año 711 la conquista de la

DEMOS 2 Castilla-La Mancha

Una mezquita

01

Page 9: El Islam y Al-Andalus - perseo.sabuco.comperseo.sabuco.com/historia/islamyalandalus.pdf · El Islam y Al-Andalus 1. ... los musulmanes iniciaron en el año 711 la conquista de la

DEMOS 2 Castilla-La Mancha

3.1. La primera expansión: el Califato Omeya de

Damasco

• En el año 644 los ejércitos musulmanes ya controlaban Egipto,

Siria e Irak, y se lanzaron a dominar Libia e Irán.

• Hacia Occidente ocuparon el Norte de África, cruzaron la

Península Ibérica y entraron en Francia. Allí fueron derrotados

en Poitiers, el 732.

• Hacia el Norte penetraron hasta Constantinopla.

• Penetraron por Asia central y atravesaron el río Indo.

• Los territorios conquistados permanecieron hasta 750 bajo la

autoridad de los califas de la familia Omeya.

01

Page 10: El Islam y Al-Andalus - perseo.sabuco.comperseo.sabuco.com/historia/islamyalandalus.pdf · El Islam y Al-Andalus 1. ... los musulmanes iniciaron en el año 711 la conquista de la

DEMOS 2 Castilla-La Mancha

La expansión del Islam

01

Page 11: El Islam y Al-Andalus - perseo.sabuco.comperseo.sabuco.com/historia/islamyalandalus.pdf · El Islam y Al-Andalus 1. ... los musulmanes iniciaron en el año 711 la conquista de la

DEMOS 2 Castilla-La Mancha

La expansión del Islam

01

Page 12: El Islam y Al-Andalus - perseo.sabuco.comperseo.sabuco.com/historia/islamyalandalus.pdf · El Islam y Al-Andalus 1. ... los musulmanes iniciaron en el año 711 la conquista de la

DEMOS 2 Castilla-La Mancha

La expansión del Islam

01

Page 13: El Islam y Al-Andalus - perseo.sabuco.comperseo.sabuco.com/historia/islamyalandalus.pdf · El Islam y Al-Andalus 1. ... los musulmanes iniciaron en el año 711 la conquista de la

DEMOS 2 Castilla-La Mancha

La expansión del Islam

01

Page 14: El Islam y Al-Andalus - perseo.sabuco.comperseo.sabuco.com/historia/islamyalandalus.pdf · El Islam y Al-Andalus 1. ... los musulmanes iniciaron en el año 711 la conquista de la

DEMOS 2 Castilla-La Mancha

3.2. La consolidación del Islam

• A partir del año 750, la familia de los Abasíes de Bagdad

derrotó a los Omeyas y fundó una nueva dinastía califal.

• A partir del siglo IX, la propagación del Islam se produjo

mediante el influjo que navegantes y caravaneros ejercieron en

muchos lugares del mundo.

• Pero los Abasíes fueron perdiendo el control sobre estos

territorios. Algunas provincias consiguieron la independencia

religiosa.

• En el siglo XIII, los mogoles impusieron su autoridad sobre

buena parte de las tierras musulmanas. Más tarde el Imperio

turco ejerció su dominio hasta el siglo XIX.

01

Page 15: El Islam y Al-Andalus - perseo.sabuco.comperseo.sabuco.com/historia/islamyalandalus.pdf · El Islam y Al-Andalus 1. ... los musulmanes iniciaron en el año 711 la conquista de la

DEMOS 2 Castilla-La Mancha

3.3. La integración de los pueblos conquistados

• Aunque la conquista se realizaba en nombre de la religión, se

permitía a los pueblos conquistados la práctica de su propia

religión.

• Los cristianos y judíos gozaban de la condición de minoría

protegida.

• En los siglos siguientes, como los musulmanes disfrutaban de

ventajas sociales y económicas, la mayoría de los habitantes de

los territorios conquistados se convirtió al islamismo.

01

Page 16: El Islam y Al-Andalus - perseo.sabuco.comperseo.sabuco.com/historia/islamyalandalus.pdf · El Islam y Al-Andalus 1. ... los musulmanes iniciaron en el año 711 la conquista de la

DEMOS 2 Castilla-La Mancha

4.1. La conquista

• Los ejércitos musulmanes iniciaron la conquista de la Península

Ibérica en el año 711. Conquistaron el reino visigodo.

• Los visigodos, ya debilitados a causa de sus peleas internas,

fueron incapaces de hacerles frente. El rey don Rodrigo murió

en la batalla de Guadalete y sus tropas se dispersaron.

• Los ejércitos musulmanes avanzaron rápidamente y ocuparon

las principales ciudades de Andalucía y Toledo, capital del

reino visigodo.

• En siete años controlaron toda la Península a excepción de las

zonas más montañosas o despobladas.

01

Page 17: El Islam y Al-Andalus - perseo.sabuco.comperseo.sabuco.com/historia/islamyalandalus.pdf · El Islam y Al-Andalus 1. ... los musulmanes iniciaron en el año 711 la conquista de la

DEMOS 2 Castilla-La Mancha

La conquista musulmana de la Península

01

Page 18: El Islam y Al-Andalus - perseo.sabuco.comperseo.sabuco.com/historia/islamyalandalus.pdf · El Islam y Al-Andalus 1. ... los musulmanes iniciaron en el año 711 la conquista de la

DEMOS 2 Castilla-La Mancha

4.2. El Emirato dependiente de Damasco

• Una vez controlado el territorio, al que los musulmanes

llamaron Al-Andalus, éste se convirtió en una provincia o

Emirato dependiente del Califato Omeya de Damasco.

• La capital del Emirato se estableció en la ciudad de Córdoba y

se nombró a un valí (gobernador), que ejercía el poder en el

territorio.

• Los ejércitos musulmanes continuaron la conquista más allá de

los Pirineos, pero resultaron derrotados en Poitiers (732) y se

replegaron definitivamente en la Península.

01

Page 19: El Islam y Al-Andalus - perseo.sabuco.comperseo.sabuco.com/historia/islamyalandalus.pdf · El Islam y Al-Andalus 1. ... los musulmanes iniciaron en el año 711 la conquista de la

DEMOS 2 Castilla-La Mancha

4.3. El Emirato independiente

• A mediados del siglo VIII el último miembro de la familia

Omeya, Abd-al-Rahmán I, se estableció en Al-Andalus.

• Abd-al-Rahmán I rompió con el Califato de Bagdad y se

proclamó emir independiente. La unidad política con Damasco

estaba rota, pero se aceptaba la autoridad religiosa del califa.

• Durante el Emirato independiente, las disputas entre las familias

nobles asentadas en las diversas regiones de Al-Andalus y el

poder central fueron frecuentes.

• Sin embargo, a lo largo del siglo X, se produjo un importante

auge económico y cultural.

01

Page 20: El Islam y Al-Andalus - perseo.sabuco.comperseo.sabuco.com/historia/islamyalandalus.pdf · El Islam y Al-Andalus 1. ... los musulmanes iniciaron en el año 711 la conquista de la

DEMOS 2 Castilla-La Mancha

5.1. El Califato de Córdoba

• En el año 929, Abd-al-Rahmán III se sintió fuerte para hacerse

religiosamente independiente y se proclamó califa de los

creyentes de Al-Andalus. Nacía así el Califato de Córdoba.

• La época del Califato (929-1036) fue la de máximo esplendor y

estabilidad de Al-Andalus.

• Se produjo una gran expansión económica y se frenaron los

intentos de expansión de los reinos cristianos hispánicos,

especialmente en época de Al-Mansur.

01

Page 21: El Islam y Al-Andalus - perseo.sabuco.comperseo.sabuco.com/historia/islamyalandalus.pdf · El Islam y Al-Andalus 1. ... los musulmanes iniciaron en el año 711 la conquista de la

DEMOS 2 Castilla-La Mancha

El Califato de Córdoba en el siglo X

01

Page 22: El Islam y Al-Andalus - perseo.sabuco.comperseo.sabuco.com/historia/islamyalandalus.pdf · El Islam y Al-Andalus 1. ... los musulmanes iniciaron en el año 711 la conquista de la

DEMOS 2 Castilla-La Mancha

5.2. Los reinos de taifas

• A partir del año 1008, la unidad del Califato se resquebrajó.

• En menos de 30 años (1008-1031), Al-Andalus se fragmentó en

más de 25 reinos, las taifas, una especie de ciudades Estado,

rodeadas de territorio, con la ciudad como centro económico.

• A pesar de la ayuda de los musulmanes procedentes del Norte

de África (almorávides y almohades), en el siglo XIII los

cristianos conquistaron la mayoría de tierras de Al-Andalus.

01

Page 23: El Islam y Al-Andalus - perseo.sabuco.comperseo.sabuco.com/historia/islamyalandalus.pdf · El Islam y Al-Andalus 1. ... los musulmanes iniciaron en el año 711 la conquista de la

DEMOS 2 Castilla-La Mancha

Los principales reinos de taifas en el siglo XI

01

Page 24: El Islam y Al-Andalus - perseo.sabuco.comperseo.sabuco.com/historia/islamyalandalus.pdf · El Islam y Al-Andalus 1. ... los musulmanes iniciaron en el año 711 la conquista de la

DEMOS 2 Castilla-La Mancha

5.3. El reino taifa de Granada

• La taifa de Granada fue la única que sobrevivió al avance de los

reinos cristianos en el siglo XIII. Estaba gobernada por sultanes

o reyes de la dinastía nazarí.

• Esta taifa comprendía un amplio territorio que abarcaba las

actuales provincias de Málaga, Almería, Granada y parte de

Cádiz.

• El reino taifa de Granada poseía una amplia fachada marítima,

puertos para el comercio y una próspera agricultura de regadío.

• Su enorme riqueza y su actividad económica hicieron posible

su pervivencia.

01

Page 25: El Islam y Al-Andalus - perseo.sabuco.comperseo.sabuco.com/historia/islamyalandalus.pdf · El Islam y Al-Andalus 1. ... los musulmanes iniciaron en el año 711 la conquista de la

DEMOS 2 Castilla-La Mancha

La Alhambra

01

Page 26: El Islam y Al-Andalus - perseo.sabuco.comperseo.sabuco.com/historia/islamyalandalus.pdf · El Islam y Al-Andalus 1. ... los musulmanes iniciaron en el año 711 la conquista de la

DEMOS 2 Castilla-La Mancha

6.1. Las actividades económicas

• En el mundo islámico, el centro de la actividad económica era

la ciudad.

• La mayoría de la población se dedicaba a la agricultura. Los

musulmanes introdujeron nuevas técnicas, como el regadío.

• También pusieron en práctica nuevos cultivos como el arroz,

los cítricos, el cáñamo, etc.

• Existía una floreciente artesanía, organizada y controlada por el

Estado.

• El comercio era muy activo.

01

Page 27: El Islam y Al-Andalus - perseo.sabuco.comperseo.sabuco.com/historia/islamyalandalus.pdf · El Islam y Al-Andalus 1. ... los musulmanes iniciaron en el año 711 la conquista de la

DEMOS 2 Castilla-La Mancha

6.2. La organización social

• Los musulmanes. La población de religión musulmana estaba

formada por: árabes, bereberes y muladíes.

• Los no musulmanes. Existían minorías no musulmanas, que

pagaban mayores impuestos y sufrían ciertas limitaciones de

derechos: los mozárabes y los judíos.

01

Page 28: El Islam y Al-Andalus - perseo.sabuco.comperseo.sabuco.com/historia/islamyalandalus.pdf · El Islam y Al-Andalus 1. ... los musulmanes iniciaron en el año 711 la conquista de la

DEMOS 2 Castilla-La Mancha

Una ciudad hispano-musulmana

01

Page 29: El Islam y Al-Andalus - perseo.sabuco.comperseo.sabuco.com/historia/islamyalandalus.pdf · El Islam y Al-Andalus 1. ... los musulmanes iniciaron en el año 711 la conquista de la

DEMOS 2 Castilla-La Mancha

7.1. El esplendor de la cultura islámica

• Entre los siglos VIII y XII, la civilización islámica conoció una

etapa de esplendor.

• Todos los musulmanes conocían una misma lengua, el árabe.

Ésto permitió que los conocimientos se transmitieran

fácilmente de un territorio a otro.

• Se formó una cultura variada en la que destacaron los estudios

matemáticos y las ciencias aplicadas.

• También poseían amplios conocimientos de medicina y cirugía,

y desarrollaron la astronomía.

01

Page 30: El Islam y Al-Andalus - perseo.sabuco.comperseo.sabuco.com/historia/islamyalandalus.pdf · El Islam y Al-Andalus 1. ... los musulmanes iniciaron en el año 711 la conquista de la

DEMOS 2 Castilla-La Mancha

7.2. Un arte diverso y homogéneo

• El Islam presenta también una gran diversidad en el arte por las

influencias que recibió y absorbió de los numerosos territorios

por los que se extendió.

• En arquitectura predominan las construcciones de ladrillo y la

influencia oriental se evidencia en la utilización de arcos y

cúpulas.

• El edificio más representativo es la mezquita.

• En las artes decorativas, destaca la cerámica y alcanza una gran

difusión la miniatura.

01