Top Banner
¿Qué aprendimos la sesión anterior? El Imperio de los zares. El ciclo revolucionario (1905 y 1917). El programa bolchevique. El nacimiento de la URSS.
15

El Imperio de los zares. El ciclo revolucionario (1905 y 1917). El … · 2017-03-14 · (1905 y 1917). •El programa bolchevique. •El nacimiento de la URSS. La economía de los

Jun 12, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: El Imperio de los zares. El ciclo revolucionario (1905 y 1917). El … · 2017-03-14 · (1905 y 1917). •El programa bolchevique. •El nacimiento de la URSS. La economía de los

¿Qué aprendimos la sesión anterior?

•El Imperio de los zares.

•El ciclo revolucionario (1905 y 1917).

•El programa bolchevique.

•El nacimiento de la URSS.

Page 2: El Imperio de los zares. El ciclo revolucionario (1905 y 1917). El … · 2017-03-14 · (1905 y 1917). •El programa bolchevique. •El nacimiento de la URSS. La economía de los

La economíade los años 20 y

la Gran Depresión

TEMA 2.

Page 3: El Imperio de los zares. El ciclo revolucionario (1905 y 1917). El … · 2017-03-14 · (1905 y 1917). •El programa bolchevique. •El nacimiento de la URSS. La economía de los

¿Qué aprenderemos hoy?

•Situación económica de posguerra.

•Sociedad de los años 20.

•El movimiento sufragista.

•La crisis del capitalismo: el Crac del 29, la Gran Depresión y las soluciones a la crisis.

Page 4: El Imperio de los zares. El ciclo revolucionario (1905 y 1917). El … · 2017-03-14 · (1905 y 1917). •El programa bolchevique. •El nacimiento de la URSS. La economía de los

• Posguerra (1918-1923) Crisis económica europea.• Elevado nivel de deuda.

• Escasez de productos.

• Alemania: indemnizaciones.• Emisión de billetes hiperinflación.

Page 5: El Imperio de los zares. El ciclo revolucionario (1905 y 1917). El … · 2017-03-14 · (1905 y 1917). •El programa bolchevique. •El nacimiento de la URSS. La economía de los

Felices años 20

• 1924-1929

• Estados Unidos inversión y préstamos.

• Europa leve recuperación.

• Crecimiento económico estadounidense:

• Desarrollo de la industria.

• Incremento del consumo.

• Inversiones en bolsa.

Page 6: El Imperio de los zares. El ciclo revolucionario (1905 y 1917). El … · 2017-03-14 · (1905 y 1917). •El programa bolchevique. •El nacimiento de la URSS. La economía de los

La sociedad estadounidense de los años 20

Potencia hegemónica modelo de vida

VIDEO

pero….

Page 7: El Imperio de los zares. El ciclo revolucionario (1905 y 1917). El … · 2017-03-14 · (1905 y 1917). •El programa bolchevique. •El nacimiento de la URSS. La economía de los

¿Felices años 20?

• Estados Unidos:

Fuerte conservadurismo.

• Represión del movimiento obrero.

• Limitación a la inmigración.

• Leyes conservadoras: Ley seca.

• Auge del Ku Klux Klan.

VIDEO

Page 9: El Imperio de los zares. El ciclo revolucionario (1905 y 1917). El … · 2017-03-14 · (1905 y 1917). •El programa bolchevique. •El nacimiento de la URSS. La economía de los

Exceso producción

Super-producción industrial y

agrícola

+ oferta -demanda

Acumulación Cae el valor de

las empresas

Precios bajan

Especulación

Excesivo crédito

bancario

BolsaCréditos

a los bancos

Compra de

acciones

Precios suben

Valor irreal de

las empresas

VIDEO

Page 10: El Imperio de los zares. El ciclo revolucionario (1905 y 1917). El … · 2017-03-14 · (1905 y 1917). •El programa bolchevique. •El nacimiento de la URSS. La economía de los

24 de octubre de 1929

•13 millones de acciones.•Los bancos quiebran.•El sistema capitalista se hunde.

Page 11: El Imperio de los zares. El ciclo revolucionario (1905 y 1917). El … · 2017-03-14 · (1905 y 1917). •El programa bolchevique. •El nacimiento de la URSS. La economía de los
Page 12: El Imperio de los zares. El ciclo revolucionario (1905 y 1917). El … · 2017-03-14 · (1905 y 1917). •El programa bolchevique. •El nacimiento de la URSS. La economía de los

La crisis del capitalismo

• La crisis económica se generaliza: Gran Depresión.

• Consecuencias:• Plano económico:

• Producción agraria e industrial descendió.

• Comercio exterior se redujo.

• Rechazo al capitalismo.

• Plano social:

• Crecimiento poblacional se detuvo (menos nacimientos, más muertes, menos inmigrantes).

• Paro y desigualdad.

• Pesimismo.

• Plano político:

• Rechazo a la democracia.

• Ascenso de ideologías antisistema.

Page 13: El Imperio de los zares. El ciclo revolucionario (1905 y 1917). El … · 2017-03-14 · (1905 y 1917). •El programa bolchevique. •El nacimiento de la URSS. La economía de los

¿Soluciones?

• Liberalismo: Fracasó

• Autarquía: • La Italia fascista: Industria y protección social.

• La Alemania Nazi: Obras públicas y rearme.

• La Rusia soviética: Inmune al capitalismo.

• J. M. Keynes intervencionismo estatal (keynesianismo)• Roosevelt y el New Deal.

Page 14: El Imperio de los zares. El ciclo revolucionario (1905 y 1917). El … · 2017-03-14 · (1905 y 1917). •El programa bolchevique. •El nacimiento de la URSS. La economía de los

2008. Una nueva crisis.

¿Acaso no hemos aprendido?

Page 15: El Imperio de los zares. El ciclo revolucionario (1905 y 1917). El … · 2017-03-14 · (1905 y 1917). •El programa bolchevique. •El nacimiento de la URSS. La economía de los

¿Qué hemos aprendido?

•Situación económica de posguerra.

•Sociedad de los años 20.

•El movimiento sufragista.

•La crisis del capitalismo: el Crac del 29, la Gran Depresión y las soluciones a la crisis.