Top Banner
EL IMPERIO CAROLINGIO
29

EL IMPERIO CAROLINGIO. ANTECEDENTES REYES MEROVINGIOS HOLGAZANES.

Feb 02, 2016

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: EL IMPERIO CAROLINGIO. ANTECEDENTES REYES MEROVINGIOS HOLGAZANES.

EL IMPERIO CAROLINGIO

Page 2: EL IMPERIO CAROLINGIO. ANTECEDENTES REYES MEROVINGIOS HOLGAZANES.

ANTECEDENTES

REYESMEROVINGIOS

HOLGAZANES

Page 3: EL IMPERIO CAROLINGIO. ANTECEDENTES REYES MEROVINGIOS HOLGAZANES.

En la Batalla de Poitiers, Carlos Martel, mayordomo del Palacio, derrota a los musulmanes, consiguiendo que el Islam no se expandiera por Europa.

Page 4: EL IMPERIO CAROLINGIO. ANTECEDENTES REYES MEROVINGIOS HOLGAZANES.

El Papa León III, agradecido, lo autoriza a crear su propia dinastía, expulsando a

los reyes holgazanes.

Page 5: EL IMPERIO CAROLINGIO. ANTECEDENTES REYES MEROVINGIOS HOLGAZANES.

Es así, como Carlomagno, Nieto de Carlos Martel, estructura el Imperio

Carolingio, llevándolo a su máximo esplendor.

Page 7: EL IMPERIO CAROLINGIO. ANTECEDENTES REYES MEROVINGIOS HOLGAZANES.

• El Imperio Carolingio comprendía: Francia, Alemania, Austria, Holanda, Bélgica y norte de España.

Europa unificada por Carlomagno era un freno a la expansión árabe y a las pretensiones imperialistas del Imperio Bizantino.

Page 8: EL IMPERIO CAROLINGIO. ANTECEDENTES REYES MEROVINGIOS HOLGAZANES.
Page 9: EL IMPERIO CAROLINGIO. ANTECEDENTES REYES MEROVINGIOS HOLGAZANES.

FIN DEL IMPERIO CAROLINGIO

• Con la muerte de Carlomagno se inició la decadencia del Imperio

• Nuevas invasiones de pueblos bárbaros (sarracenos, normandos y húngaros).

• En el tratado de Verdún (843) el Imperio fue dividido entre los nietos de Carlomagno.

Page 10: EL IMPERIO CAROLINGIO. ANTECEDENTES REYES MEROVINGIOS HOLGAZANES.

Carlomagno dividió su Imperio en Marcas, Condados y ducados, sentando las bases del Sistema feudal

Page 11: EL IMPERIO CAROLINGIO. ANTECEDENTES REYES MEROVINGIOS HOLGAZANES.

TRATADO DE VERDÚN

Page 12: EL IMPERIO CAROLINGIO. ANTECEDENTES REYES MEROVINGIOS HOLGAZANES.

EL CRISTIANISMO

EN LA EDAD MEDIA

Page 13: EL IMPERIO CAROLINGIO. ANTECEDENTES REYES MEROVINGIOS HOLGAZANES.

EL CRISTIANISMO

• El Hombre medieval es totalmente cristiano.

• La visión de mundo es teocéntrica, le teme a Dios.

• El cristianismo se expande por Europa conquistando a los pueblos bárbaros.

Page 14: EL IMPERIO CAROLINGIO. ANTECEDENTES REYES MEROVINGIOS HOLGAZANES.

LA IGLESIA Y EL IMPERIO ROMANO

El Imperio Romano se convirtió al cristianismo en el año 380 d. de C.

Cuando Europa estaba totalmente destruida, solo el cristianismo unificó el territorio.

Page 15: EL IMPERIO CAROLINGIO. ANTECEDENTES REYES MEROVINGIOS HOLGAZANES.

DESARROLLO DEL MONAQUISMO

Page 16: EL IMPERIO CAROLINGIO. ANTECEDENTES REYES MEROVINGIOS HOLGAZANES.

Monjes medievales

• En la Edad Media se desarrollan los monasterios.

• Los monjes tienen un fundamental misión civilizadora.

• Traducen los textos antiguos al latín, se convierten en copistas.

Page 17: EL IMPERIO CAROLINGIO. ANTECEDENTES REYES MEROVINGIOS HOLGAZANES.
Page 18: EL IMPERIO CAROLINGIO. ANTECEDENTES REYES MEROVINGIOS HOLGAZANES.

EL ISLAM

Page 19: EL IMPERIO CAROLINGIO. ANTECEDENTES REYES MEROVINGIOS HOLGAZANES.
Page 20: EL IMPERIO CAROLINGIO. ANTECEDENTES REYES MEROVINGIOS HOLGAZANES.

ORIGENES

• Es una religión monoteísta surgida en el siglo VII en la península Arábiga a partir de las enseñanzas de Mahoma, llamado el Profeta.

• A partir del año 610 comenzó a profesar una nueva fe: Ala es el Dios.

• En el año 622 (1 de la era musulmana) se produce la Hégira o huída de Mahoma.

Page 21: EL IMPERIO CAROLINGIO. ANTECEDENTES REYES MEROVINGIOS HOLGAZANES.

EL CORÁN

• Es el libro sagrado que contiene la palabra que Alá traspasó a Mahoma.

• Escrito en prosa, contiene 114 capítulos, que tratan de materias religiosas, civiles, penales y políticas.

Page 22: EL IMPERIO CAROLINGIO. ANTECEDENTES REYES MEROVINGIOS HOLGAZANES.

DOCTRINA ISLÁMICA

• Fe en Alá, como el único dios. La profesión de fe del Islam dice: No hay más dios que Alá.

Page 23: EL IMPERIO CAROLINGIO. ANTECEDENTES REYES MEROVINGIOS HOLGAZANES.

DOCTRINA ISLÁMICA

• La oración. El musulmán debe rezar cinco veces al día, en unos momentos precisos, e inclinado hacia La Meca: al amanecer, al mediodía, por la tarde, a la puesta del Sol y al anochecer.

"Observa la oración, porque ella preserva de lo ilícito y de la obscenidad"

Page 24: EL IMPERIO CAROLINGIO. ANTECEDENTES REYES MEROVINGIOS HOLGAZANES.

DOCTRINA ISLÁMICA

• La limosna. • La palabra limosna se traduce

en árabe por Zakat. Zakat significa "purificación", y dar el Zakat consistía en contribuir con un porcentaje especificado sobre ciertas propiedades a ciertas clases sociales necesitadas. Una persona podrá también dar tanto como quiera a manera de limosna o caridad.

Page 25: EL IMPERIO CAROLINGIO. ANTECEDENTES REYES MEROVINGIOS HOLGAZANES.

DOCTRINA ISLÁMICA

• Si tiene medios económicos, el musulmán debe peregrinar una vez en su vida a La Meca, durante unos días precisos del año.

Page 26: EL IMPERIO CAROLINGIO. ANTECEDENTES REYES MEROVINGIOS HOLGAZANES.
Page 27: EL IMPERIO CAROLINGIO. ANTECEDENTES REYES MEROVINGIOS HOLGAZANES.

Alta EDAD MEDIA(del siglo V al siglo XI)

Crisis del Imperio Romano

Invasión de los pueblos germánicos

Imperio de Carlomagno

FEUDALISMO

Economía Agrícola

Sociedad estamental

Monarquía feudalNobleza - Rey

Page 28: EL IMPERIO CAROLINGIO. ANTECEDENTES REYES MEROVINGIOS HOLGAZANES.

PLENA EDAD MEDIA(siglo XI al siglo XIII)

Crecimiento de las ciudades

Crecimiento de la producción y de la población

Cambios sociales: auge de

la burguesía

Cambios políticos: fortalecimiento del

poder de la monarquía.

Recuperación cultural

Transformaciones ReligiosasDesarrollo del comercio

Page 29: EL IMPERIO CAROLINGIO. ANTECEDENTES REYES MEROVINGIOS HOLGAZANES.

BAJA EDAD MEDIA(siglo XIV y XV)

Crisis económicaHambre

Peste

Guerras

Evolución política

Crisis Religiosa: Cisma de Aviñón

Cultura: crítica a la sociedad feudal y apertura a nuevas fuerzas sociales

Consolidación del poder real:

monarquías nacionales

Conflictos entre naciones(Guerra de los Cien Años)