Top Banner
El Hormiguero OCTUBRE DE 2012 NÚMERO 7 EDICIÓN NO VENAL EDITA: FORO PERIÓDICO “DEPENDIENTE SOLO DE ASTURIAS” Fernández llama ‘normalidad’ al rescate y a la decadencia DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓN «Pasaremos de su Teatro de los Sueños al Teatro de las Pesadillas de los asturianos», le dice Álvarez-Cascos El Presidente de FORO, Francisco Álvarez-Cascos, en un momento de su intervención en el debate sobre el estado de la región en la Junta General. «El maquillaje de la ‘normalidad’ para disfrazar la vuelta al pasado que nos condujo a la decadencia es un truco muy gastado», afirmó Francisco Álvarez-Cascos en su in- tervención frente a Javier Fernán- dez en el debate del estado de la región. El líder de FORO rebatió el argumento de vuelta a la norma- lidad política que suele usar el so- cialista, a quien dijo: «Puede usted elegir entre ser Presidente del Prin- cipado o estar en la Presidencia del Principado. Si sigue este último ca- mino no cuente con FORO para apuntalar su minoría, porque pa- saremos en poco tiempo de su Te- atro de los Sueños al Teatro de las Pesadillas de todos los asturianos». Una semana después, el Principado tuvo que pedir el rescate. P. 2 a 4 La dirección de Liberbank, el ban- co controlado por Cajastur, ha pro- puesto un brutal recorte de em- pleo, con el que se harán recaer sobre los trabajadores las conse- cuencias de los errores de gestión del equipo directivo, denunciados prácticamente en solitario desde 2009 por Francisco Álvarez-Cascos y FORO. La entidad plantea la suspen- sión de empleo por un año para hasta el 60% de la plantilla en tres ejercicios, la reducción de jorna- da y salarios en un 11%, y la su- presión de dos pagas extras y to- das las ventajas sociales. FORO, a través de sus conse- jeros generales en Cajastur, ha solicitado la inmediata convoca- toria de la Asamblea extraordina- ria de la entidad para pedir res- ponsabilidades. PÁGINA 16 Los empleados de Cajastur pagan la factura EL FRACASO SOCIALISTA DE LIBERBANK El Gobierno quiere cerrar HUNOSA en 2018 P. 5 MINERÍA El Ejecutivo de Rajoy maltrata a Asturias P. 7 PRESUPUESTOS Más despilfarro y nombramientos a dedo en ZALIA P. 12 SECTOR PÚBLICO Los asturianos desayunan cada día con las noticias que desvelan la verdad de lo que ocurre en la región, cuidadosamente ocultada por el PSOE, el PP y La Nueva España, el trípode sobre el que se asentó la ‘normalidad’ que representan ahora Rajoy y Javier Fernández. Es la hora de recordar las cosas que se dijeron de FORO cuando contaba la verdad y la de recordar las promesas y los anuncios que se hicieron en las campañas electorales a los asturianos sobre los problemas cau- santes de nuestra decadencia. CONTINÚA EN LA PÁGINA 5 La verdad resplandece en el Niemeyer, Cajastur, infraestructuras, educación, sanidad... EDITORIAL
16

El Hormiguero

Mar 12, 2016

Download

Documents

Octubre de 2012 - nº 7
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: El Hormiguero

El Hormiguero OCTUBRE DE 2012NÚMERO 7

EDICIÓN NO VENALEDITA: FORO

PERIÓDICO “DEPENDIENTE SOLO DE ASTURIAS”

Fernández llama ‘normalidad’al rescate y a la decadencia

DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓN

«Pasaremos desu Teatro de losSueños al Teatro delas Pesadillas de losasturianos», le diceÁlvarez-Cascos

El Presidente de FORO, Francisco Álvarez-Cascos, en un momento de su intervención en el debate sobre el estado de la región en la Junta General.

«El maquillaje de la ‘normalidad’para disfrazar la vuelta al pasadoque nos condujo a la decadenciaes un truco muy gastado», afirmóFrancisco Álvarez-Cascos en su in-tervención frente a Javier Fernán-dez en el debate del estado de laregión. El líder de FORO rebatióel argumento de vuelta a la norma-lidad política que suele usar el so-cialista, a quien dijo: «Puede ustedelegir entre ser Presidente del Prin-cipado o estar en la Presidencia delPrincipado. Si sigue este último ca-mino no cuente con FORO paraapuntalar su minoría, porque pa-saremos en poco tiempo de su Te-atro de los Sueños al Teatro de lasPesadillas de todos los asturianos».Una semana después, el Principadotuvo que pedir el rescate. P. 2 a 4

La dirección de Liberbank, el ban-co controlado por Cajastur, ha pro-puesto un brutal recorte de em-pleo, con el que se harán recaersobre los trabajadores las conse-cuencias de los errores de gestióndel equipo directivo, denunciadosprácticamente en solitario desde2009 por Francisco Álvarez-Cascosy FORO.

La entidad plantea la suspen-sión de empleo por un año para

hasta el 60% de la plantilla en tresejercicios, la reducción de jorna-da y salarios en un 11%, y la su-presión de dos pagas extras y to-das las ventajas sociales.

FORO, a través de sus conse-jeros generales en Cajastur, hasolicitado la inmediata convoca-toria de la Asamblea extraordina-ria de la entidad para pedir res-ponsabilidades.PÁGINA 16

Los empleados deCajastur pagan la factura

EL FRACASO SOCIALISTA DE LIBERBANK

El Gobierno quierecerrar HUNOSAen 2018 P. 5

MINERÍA

El Ejecutivo deRajoy maltrataa Asturias P. 7

PRESUPUESTOS

Más despilfarro ynombramientos adedo en ZALIA P. 12

SECTOR PÚBLICO

Los asturianos desayunan cada día con las noticias que desvelan laverdad de lo que ocurre en la región, cuidadosamente ocultada porel PSOE, el PP y La Nueva España, el trípode sobre el que se asentóla ‘normalidad’ que representan ahora Rajoy y Javier Fernández. Esla hora de recordar las cosas que se dijeron de FORO cuando contabala verdad y la de recordar las promesas y los anuncios que se hicieronen las campañas electorales a los asturianos sobre los problemas cau-santes de nuestra decadencia. CONTINÚA EN LA PÁGINA 5

La verdad resplandeceen el Niemeyer, Cajastur,infraestructuras,educación, sanidad...

EDITORIAL

Page 2: El Hormiguero

Señor Presidente, Señorías:Desconozco la trascendencia

que tiene para el Presidente delPrincipado la ayer olvidada fechadel 22 de setiembre pasado, peroresultaría de gran interés para estaCámara saber cómo recibió la no-ticia de la publicación en el BOEde la Instrucción de la Junta Elec-toral Central proclamando a ins-tancias del Tribunal Constitucio-nal que la Ley Electoral debe cum-plirse en toda España, y que los vo-tos de la emigración que no pasenpor los Consulados computaráncomo votos nulos, en contra del cri-terio observado en Asturias por laJunta Electoral Provincial que per-mitió a las izquierdas sumar 22 es-caños en las elecciones del pasa-do 26 de marzo.

El maquillaje de la ‘normalidad’que Vd. usa profusamente para ta-par las noticias inconvenientes delestado real de Asturias no es capazde impedir que mi limitada memo-ria siga sin recordar una anomalíasemejante en un proceso electoralnacional o autonómico desde 1977.Por eso, permítame manifestar miopinión de que la ‘normalidad’ de-mocrática que Vd. quiere aparen-tar ya nació seriamente dañada poruna gravísima irregularidad electo-ral aún sin investigar, reconocidapero no invalidada por el TribunalConstitucional algunas semanasdespués de su investidura, hacehoy 134 días.

No puedo valorar positivamen-te una intervención como la suyade ayer porque, además de la eva-nescencia a la que nos tiene acos-tumbrados desde su discurso deinvestidura, dedicó la mayor partede su intervención a distraer a estaCámara para eludir el análisis pro-fundo de la situación actual de As-turias y a la explicación de sus so-luciones.

La desconfianza yel malestar socialSr. Presidente, no se puede presen-tar la acción de gobierno pasandode puntillas sobre los problemasreales de los asturianos, sin esfor-zarse en buscar sus causas para in-tentar solucionarlos, y sin atrever-se a dar las respuestas más urgen-tes, aun a riesgo de no acertar enalgunas. (...). En Asturias, las cienmil personas desempleadas en unaComunidad Autónoma que lideróen setiembre el aumento del paroen España nos reclaman un com-promiso de cambio profundo en loscomportamientos y en los progra-mas que marcaron las respuestasa la crisis económica desde su ini-cio. El maquillaje de la ‘normalidad’para disfrazar la vuelta al pasadoque nos condujo a la decadencia esun truco muy gastado. (...) La ge-neralización de la crisis que pade-cemos demuestra que hay causasmuy profundas en el origen de losproblemas que no se pueden resol-ver con tratamientos superficiales,sino que hay que llegar a sus raí-ces. La principal es la desconfian-za que alimenta el malestar socialgeneralizado en Asturias y en Es-paña, que está desembocando enuna preocupante pérdida de la cre-dibilidad de las instituciones demo-cráticas, y que aflora todos los días,tanto en las manifestaciones comoen el malestar silencioso dentro decada empresa y en cada hogar as-turiano.

Para enfrentarse con urgenciay eficacia a este malestar, es inelu-dible recuperar previamente la con-fianza social como condición paragalvanizar la solidaridad de todoslos que pueden arrimar el hombropara salir de la crisis. A mi juicio,hoy falta la imprescindible confian-za social porque en la política espa-ñola y en la asturiana no solo se co-

metieron errores graves que con-dujeron a grandes fracasos sino, so-bre todo, porque estos fracasos hanido acompañados de demasiadosincumplimientos, engaños y men-tiras. Esta es la raíz profunda denuestros males en Asturias y en Es-paña: el fracaso acompañado delengaño y la mentira.

Incumplimientos,engaños y mentirasNo crea, Sr. Fernández, que estoyhablando de un mundo alejado de

Asturias. (...) Sinceramente, creoque la propaganda falaz que Vd. uti-liza para presentar en un Teatro delos Sueños la situación política, eco-nómica y social de la región sumi-da en la mayor decadencia de Es-paña es un profundo error queahonda la desconfianza y aumentael malestar y la desafección social.

Es evidente que el origen del de-terioro de la confianza social no esni reciente ni exclusivamente astu-riano. Lo reconozco. Se remonta ala pésima gestión de los gobiernossocialistas de Zapatero y de Rubal-

caba entre 2004 y 2011 quienes,además de fracasar en su gestiónpretendieron engañarnos a todossobre las consecuencias de sus erro-res cuando ya eran evidentes.

(...) Pero, por desgracia para Es-paña, el nuevo Gobierno de Rajoyen nueve meses, con el viento me-diático soplando muy a su favor des-de todos los cuadrantes, fracasó enel cambio por razones que hoy novoy a detallar. Si aquellos gobier-nos socialistas, además fracasar yde ocultar la crisis, cavaron el agu-

jero inicial, el Gobierno de Rajoy loha hecho más profundo todavía,con su mayoría absoluta, a base deincumplimientos y mentiras queelevaron dentro de España la des-confianza social hasta el nivel dedescrédito de los gobiernos socia-listas anteriores. (...)

Entrevista en Moncloa yConferencia de PresidentesEl Sr. Rajoy y Vd. han tenido dosocasiones de oro en la última sema-na para poner los cimientos de larecuperación de la credibilidad ante

la sociedad española y asturiana.Una Conferencia de PresidentesAutonómicos que algunos reclama-mos desde hace un año, y una en-trevista en Moncloa a la que otrosno fuimos convocados ni por Zapa-tero ni por Rajoy –lo que acentúasus semejanzas– son dos ocasio-nes de oro que Vd. ha desperdicia-do. Le recuerdo que a estas citasno acudió como Secretario Gene-ral de la FSA –felicidades por su re-elección– sino como Presidente delos asturianos. Tuvo tiempo pararecibir instrucciones del Sr. Rubal-caba, pero no tuvo la cortesía de pe-dir opinión a los grupos políticosrepresentados en esta Cámara.¿Acaso pidió su parecer, al menos,a los dos grupos que apoyaron suinvestidura?

Tenga la certeza de que, en idén-tica situación, yo lo hubiera hecho,no como una cortesía sino comoun deber institucional del Presiden-te de los asturianos, antes de reu-nirme con el Presidente del Gobier-no de España. (...)

Vd. se autodefinió como una per-sona poco amante de los focos; ‘fo-tofóbico’, en sus propias palabras.Será que el photoshop del despa-cho con sus ilustres visitantes escosa de sus asesores para disimu-lar su personalidad, pero siento de-cirle que la imagen que está pro-yectando es ‘fotofílica’. Si quiere de-mostrar seriedad no organice niacepte reuniones solo para la foto,sin expectativa alguna de alcanzaracuerdos, como la de su visita tu-rística a La Moncloa. Y, si se cele-bra, dé ejemplo, demuestre su fo-tofobia y evite las fotos de propa-ganda. Para ‘tomar nota’ de sus opi-niones, basta el correo postal o elelectrónico que son más baratos,más discretos y no provocan decep-ción social.

En cuanto al desarrollo de laConferencia de Presidentes Auto-nómicos, desde FORO reprobamosel papel que Vd. desempeñó en ella.En primer lugar, porque es Vd.quien presume de frenar la refor-ma del actual Sistema de Financia-ción Autonómica, para corregir lasdesviaciones de un modelo pacta-do con el Gobierno tripartito de Ca-taluña, y con ello le hizo el trabajosucio al PP y al Sr. Rajoy. Hablan-

2 El Hormiguero

Debate sobre el estado de la región

Álvarez-Cascos se dirige a Fernández durante el debate.

«Pasaremos en poco tiempo de suTeatro de los Sueños al Teatro de lasPesadillas de todos los asturianos»

Francisco Álvarez-Cascos le rebatió a Javier Fernández, en el debate sobre el estado de la región, el argumento dela supuesta ‘vuelta a la normalidad política’ como gran logro del Gobierno del PSOE. Una ‘normalidad’, afirmóCascos, usada como maquillaje para tapar que se vuelve a las políticas que llevaron a Asturias a la decadencia.

INTERVENCIÓN DE FRANCISCO ÁLVAREZ-CASCOS

Page 3: El Hormiguero

do coloquialmente, hizo Vd. un ‘pa-pelón’ muy poco edificante, porquetampoco necesitamos ninguna ‘eva-luación’ como Vd. nos anunció ayer.El modelo actual es perjudicial paraAsturias, y urge su corrección (...).

El segundo lugar, porque Vd. fir-mó con el Sr. Rajoy una Declara-ción en la que ambos «se compro-meten a cumplir los objetivos de re-ducción del déficit estructural», quees del 1,5% del PIB para este año,según figura en el PEF presentadopor su Gobierno y aprobado por elministerio de Hacienda en julio. SiVd. lo firmó es que está seguro deque sus medidas de ajuste estándando buenos resultados. ¿Puederatificar hoy aquí que las previsio-nes de su Gobierno sobre la evolu-ción de los ingresos –más 78 M. €–y de los gastos –menos 456 M. €–de su PEF permiten confiar en elcumplimiento de lo firmado en Ma-drid? (...).

En tercer lugar, porque resultainexplicable que en la Conferenciano levantara su voz para denunciarla insolidaridad con la que el Go-bierno de Rajoy está diseñando yaplicando el Fondo de Liquidez Au-tonómico, con grave perjuicio paraComunidades como Asturias queno tienen por qué sufrir y sufragarlos excesos de otras. ¿Por qué nodijo Vd. en la Conferencia lo mis-mo que manifestó ayer en esta Cá-mara, que el modelo de Fondo pro-puesto causa «un perjuicio doble yperverso» a Asturias? ¿Cree Vd. querefuerza «la unidad» decir aquí unacosa y en Madrid otra, o más bienla debilita?

Y, en cuarto lugar, porque tam-bién guardó silencio en la Confe-rencia acerca de otro problema quedebilita la confianza de Europa enEspaña. Me refiero a la escalada in-dependentista del nacionalismo vas-co y catalán, que Vd. ayer llamó aquíen Oviedo «la bicha secesionista»pero sin noticias de que se oyeraen Madrid. (...) La Conferencia erael marco adecuado para discutir en-tre pares, subrayo, entre pares, lacuestión del modelo de Estado peroVd. parece que eludió ese debate.

La vuelta a la ‘normalidad’(...) Sr. Fernández: si desciendomás al detalle, su política domésti-ca se basa en tres premisas bási-cas. La primera, la vuelta a la ‘nor-malidad’; la ausencia de lío, de bron-ca, según sus propias palabras, se-gún las del Presidente de estaCámara en su desafortunado dis-curso inaugural de la legislatura, ysegún las del líder de su partido, el

Sr. Rubalcaba. La segunda, trazaruna serie de líneas rojas a las queVd., presuntamente, nunca va a re-nunciar porque Vd. dice que defien-de la sanidad, la educación y la aten-ción social. Y la tercera, conseguirfinanciación privada para evitar queel Principado tenga que ser resca-tado. Como música suena bien. Y,por cortesía en sus primeros ciendías de gobierno, cortesía que us-tedes no tuvieron con el Gobiernoanterior, le hemos facilitado inter-pretar sin interrupciones.

El problema es que la letra desu propia gestión es exageradamen-te autocomplaciente y sus contra-dicciones le están persiguiendo.Empecemos por la primera y fun-damental: su vuelta a la ‘normali-dad’ se está convirtiendo en una hu-

millante vuelta a la sumisión y a lasequivocaciones. Detrás de una re-tórica complaciente, usted no estáplantando cara ni está defendiendoAsturias frente a las injusticias quese están cometiendo contra ella. Ydefender los intereses de Asturiasimplica, en ocasiones, permanecerfirmes y denunciar los abusos deotras administraciones. (...) Vd.,cuando se ve obligado a decidir,suele ser fuerte con los débiles ysumiso con los poderosos. Y esoes precisamente lo que está hacien-do. Y, lo siento, pero la firmeza enla defensa de los intereses de As-turias le exige precisamente todolo contrario.

Financiacióndel PresupuestoAyer Vd. nos anunció que la sema-na que viene tendrá resuelto conretraso el tercero de sus grandes

compromisos: «la composición y lascondiciones de financiación de los423 M€ comprometidos». La activi-dad económica del Principado seestá resintiendo severamente. Sr.Presidente: con su actitud displi-cente llevamos demasiados mesesperdidos. La situación financierano mejora en absoluto; todo lo con-trario: empeora. De los 423 millo-nes que necesita el Principado, elFondo de rescate autonómico solocontempla 200 para Asturias. EchóVd. la culpa al Gobierno de Rajoyde su fracaso en negociar con losbancos. Es Vd. mismo el que ale-ga que la indefinición del Fondo derescate autonómico le impide la ne-gociación con los bancos. Esa essu excusa, correcto. Pero, ademásde quejarse, ¿qué más va a hacerVd. para no perder más tiempo?

Austeridad ejemplar(...) Sr Presidente: no olvide quepara pedir sacrificios a los demáses muy importante empezar pordar ejemplo uno mismo. El grupode FORO quiere hacerlo. Tambiéneste parlamento puede y debe darejemplo antes de pedir a otros queacepten los recortes. El Estatuto deAutonomía permite en su artículo25.2 reducir por Ley a 35 el núme-ro de diputados de esta Junta Ge-neral, 10 menos que ahora, del mis-mo modo que ya propusimos la re-ducción de 50 parlamentarios en elnúmero de senadores y en el de di-putados al Congreso. Una de nues-tras Resoluciones será para poneren marcha esta iniciativa. Así mis-mo, en lugar de limitar la Sindica-tura de Cuentas, cuya función decontrol de cuentas ahora más quenunca nos parece esencial, tambiénplantearemos en otras Resolucio-nes la supresión de la Procuradu-ría General, que consideramos unórgano prescindible, y la simplifi-cación al máximo del Consejo Con-sultivo.

Falta de programay de estabilidadPienso que cuatro meses han bas-tado para demostrar que estamosen el camino de regreso a una ‘nor-malidad’ política, social y económi-ca que caracterizó la mayoría de 29años de nuestra autonomía y quecondujo a Asturias a la decadencia.Su Gobierno, Señor Presidente, si-gue hoy sin presentar, porque nolo tiene, un programa conocido paraAsturias y no cuenta una mayoríaestable basada en ese programapara asegurar su cumplimiento.¿Vd. confía en seguir así los tres

años de la legislatura y, al tiempo,ser el motor que impulse la reacti-vación regional? Mal camino. Paradefender el interés general de losciudadanos no es lo mismo ser elPresidente del Gobierno del Prin-cipado que estar en la Presidenciadel Principado. Para ser, hay quehacer y Vd. hace bien poco paramarcar un nuevo rumbo de cam-bio en Asturias. Para estar, bastacon atornillarse al sillón y dejar pa-sar las hojas del calendario que eslo que Vd. está intentando día a día.Pero Asturias no saldrá de su de-cadencia con un programa basadoen el regreso a la ‘normalidad’ delcontinuismo con la etapa anteriorde su partido, porque el que no cam-bia de camino no puede aspirar acambiar de destino.

Reflexión finalEl debate de hoy le ofrece tres víaspara intentar enderezar el rumbopolítico asturiano y ayudar a ende-rezar el español. Una, la que le ofre-cen los que le aplauden su actitudcondescendiente y seguidista conla política regresiva, insolidaria y

procíclica del Gobierno del PartidoPopular en Madrid. Otra, la que leempuja a la continuidad de una po-lítica fracasada, el gasto por el gas-to, que nos hundirá aún más en ladecadencia.

FORO le tiende la mano para im-pulsar la tercera vía reformista y decambio, que rompa con el largo pa-sado de Asturias, que tenga comopunto de encuentro la prioridad realsobre el mantenimiento de los ser-vicios esenciales y el fomento delempleo basado en la economía com-petitiva.

Puede elegir pensando en Vd. yen su partido, o pensando en Astu-rias y en los asturianos. En FOROhace nueve meses resolvimos estedilema sin la menor vacilación. Poreso hoy puede Vd. elegir entre serPresidente del Principado o estaren la Presidencia del Principado. SiVd. sigue este último camino nocuente con FORO para apuntalarsu minoría, porque estamos con-vencidos de que pasaremos en pocotiempo de su Teatro de los Sueñosal Tea tro de las Pesadillas de todoslos asturianos.

El Hormiguero 3

Francisco Álvarez-Cascos le mostró a Javier Fernández, duranteel debate sobre el estado de la región, una imagen de la web ofi-cial del Principado en la que se podía leer nada menos que «el Eje-cutivo presidido por Javier Fernández ha solventado la grave crisispolítica de la región y dado respuesta desde las instituciones autonó-micas a la gran recesión económica mundial».

«Esta descomunal exageración hoy sigue colgada en la web delPrincipado, como propaganda de su Gobierno para ensalzar los éxi-tos de su gestión en sus 100 primeros días. ¿Cree Vd. que una men-tira mundial tan ridícula como ésta ha mejorado o empeorado laopinión acerca de los políticos o sobre el Gobierno del Principa-do?», preguntó Cascos. Ese mismo día, el Ejecutivo tuvo que reco-nocer su error y retirar la nota propagandística de su web oficial.

Una ‘mentira mundial’ queel Gobierno asturiano sevio obligado a reconocer

Debate sobre el estado de la región

«Es inexplicableque no levantara suvoz para denunciarla insolidaridad conla que el Gobiernode Rajoy aplica elFondo de Liquidez»

«Asturias no saldráde su decadenciacon un programabasado en el regreso a laetapa anteriorde su partido»

Page 4: El Hormiguero

Las intervenciones de Javier Fer-nández en el Debate de Orienta-ción Política General, conocidocomo debate del estado de la re-gión, han sido un fiel reflejo delo que es su actuación políticadesde que accedió a la Presiden-cia del Principado: inacción, faltade realizaciones, y mucha pala-brería plagada de mentiras y fal-sedades para ocultar su ausenciade respuestas a los problemasde toda índole que sufre la co-munidad autónoma.

Las falacias deslizadas porFernández son fácilmente iden-tificables y desmontables a pocoque se revisen las hemerotecasy los documentos oficiales. Ni si-quiera en las más solemnes de-claraciones de principios políticosresiste el dirigente socialista unexamen comparativo con sus pa-labras y actuaciones de los últi-mos años.

Unidad de la naciónAsí sucede, por ejemplo, con sucrítica a las veleidades nacionalis-tas que se han disparado en Cata-luña y su aparentemente férreadefensa de la unidad de la naciónespañola. «Acostumbro a resaltarque milito en una organización, laFederación Socialista, que jamásha sucumbido a la pulsión nacio-nalista», afirmó en su discurso.

Sin embargo, cualquiera quetenga un mínimo de memoria po-lítica puede recordar el impulsoque para el nacionalismo catalánsupuso el Gobierno de José LuisRodríguez Zapatero, con la puestaen marcha de un nuevo Estatutode Autonomía que prometió apro-bar tal y como saliera del Parla-mento catalán.

Nada sucede en política por ca-sualidad, y Zapatero no hizo otracosa que responder a los compro-misos adquiridos en la materia consus compañeros catalanes del PSCen el congreso en el que fue ele-gido, por un estrecho margen fren-te al más ‘españolista’ José Bono,secretario general del PSOE, enel año 2000. ¿Y quién fue, junto al

PSC, clave en que el elegido fueseZapatero? Pues nada menos queJavier Fernández (unos meses des-pués sería elegido secretario ge-neral de la FSA) y sus correligio-narios asturianos. Si el ahora an-tisecesionista Fernández hubieseoptado por el otro candidato, el es-cenario político catalán sería en laactualidad muy distinto.

Financiación autonómicaEl modelo de financiación autonó-mica es otro de los asuntos que haproporcionado muestras evidentesde ese doble lenguaje que carac-teriza al actual jefe del Ejecutivoasturiano y a su partido, que secansó de criticar el actual sistemade reparto de fondos entre las co-munidades porque perjudicaba a

Asturias, pero en la Conferenciade Presidentes sorprendió a pro-pios y extraños oponiéndose convehemencia a su posible reforma,para después, en el debate del es-tado de la región, asegurar quecuando el modelo se modifiqueserá «muy firme en la defensa deun sistema que asegure la solida-ridad interterritorial».

Plan del LoboAlgunas de las mentiras de Fer-nández fueron puestas al descu-bierto en el mismo transcurso deldebate por Francisco Álvarez-Cas-cos. Cuando aseguró que «la Con-sejería está obligada a analizar unoa uno todos los controles de pobla-ción derivados de daños del loboal no haber sido elaborado el pro-grama correspondiente por el Go-bierno anterior», el Presidente deFORO replicó entregándole unejemplar de ese documento quehabía afirmado que no existía.

Fondo de RescateEsquivar y esconder la realidad esla actividad a la que parece destinarmás tiempo Javier Fernández, es-pecialmente en lo que a materiaeconómica se refiere. Desde queel pasado mes de julio la Junta Ge-neral autorizó a su Gobierno a acu-dir a endeudamiento por importede 423 millones de euros, repitiópor activa y por pasiva que obten-dría el crédito de las entidades ban-carias privadas y que el Principadono necesitaría acudir al rescate delFondo de Liquidez Autonómico.Una mentira más.

Reducir el sector públicoEn su discurso parlamentario, elPresidente del Principado dedicóuna buena cantidad de minutos aexplicar sus planes de reduccióndel sector público autonómico. Norecordó en ningún momento lascríticas que los socialistas dedica-ron a Francisco Álvarez-Cascos ya FORO por intentar hacer lo mis-mo. Incluso se aliaron con el PPpara aprobar en la Junta una leyque se lo impidiese. Ahora, sin em-bargo, Fernández ofrece, entreotras cosas, «una reducción pre-supuestaria muy significativa» parael Ente Público de Comunicación(que integra a la televisión y a laradio autonómicas), por ejemplo.Hacer lo contrario de lo que se de-cía es otra forma de mentir. Y Ja-vier Fernández es un gran expertoen ella. No hace falta recordar elNiemeyer.

El desgobierno de Javier Fernández4 El Hormiguero

Las mentiras de Javier FernándezEL PRESIDENTE DEFIENDE AHORA LO CONTRARIO DE LO QUE DECÍA EN LA OPOSICIÓN

El debate del estado de la región dejó al descubierto que el dirigente socialista mintióal decir que no acudiría al rescate o que defendería un modelo de financiación solidario

FORO solicita que Javier Fernándezcomparezca para informar sobre el rescateDespués de que Javier Fernández y otros miem-bros de su Ejecutivo afirmaran durante mesesque el Principado no tendría que acudir al Fondode Liquidez Autonómico (FLA), el 19 de octubreel propio Consejo de Gobierno dejó al descubiertosu mentira anunciando que Asturias solicitaráel rescate al Estado por el importe máximo pre-visto para nuestra comunidad, 261,71 millonesde euros. FORO solicitó de inmediato la compa-recencia del Presidente ante el Pleno de la Juntapara que informe de los detalles del rescate, queimplica la aceptación de obligaciones que debenser conocidas por todos los asturianos.

Fernández debería dar explicaciones de porqué una comunidad que el pasado mes de mayocumplía con los objetivos de déficit tiene que serrescatada, algo que sería innecesario si el partidohoy gobernante y el PP no hubiesen rechazadoel Presupuesto presentado por el Gobierno deFORO.

Este instrumento de financiación al que, trasfracasar en sus negociaciones con entidades fi-nancieras privadas, el Gobierno del Principadodecidió acogerse hace una semana, llamado eu-

femísticamente FLA pero más conocido comoFondo de Rescate, está dotado con 18.000 millo-nes de euros para 2012, de los que 6.000 millonesmillones de euros los aporta Loterías, 4.000 mi-llones de euros saldrán directamente de la cajadel Tesoro y los restantes 8.000 millones millonesde euros procederán del Tesoro español, a travésde otro préstamo sindicado con bancos españo-les.

La discriminación en la asignación del Fondode Rescate por Comunidades Autónomas es ma-nifiesta, y una vez más queda gravemente que-brantado el principio constitucional de solidaridadentre los españoles, puesto que el 55% de los re-cursos de dicho fondo (Loterías y Tesoro) losaportan todos los españoles, pero el 82% de susrecursos se van a tres Comunidades (Andalucía,Cataluña y Valenciana) que solo representan el45% de la población total española.

Su aplicación, por tanto, supone una manifiestapolítica de insolidaridad entre Comunidades Au-tónomas, que solo beneficia a los gobiernos másdespilfarradores e incumplidores de los principiosde estabilidad presupuestaria europea.

RESCATE % RESCATE % POB.

1ª. C. Valenciana, 4.500 millones ................................................................................ 25,0% ..................................... 10,8%

2ª. Murcia, 527,5 millones .................................................................................................. 2,9% ........................................ 3,1%

3ª. Cataluña, 5.433 millones............................................................................................. 30,2% ..................................... 16%

4ª. Andalucía, 4.906 millones......................................................................................... 27,3%...................................... 17,9%

5ª. Castilla-La Mancha, 848 millones ......................................................................... 4,7% ........................................ 4,5%

6ª. Canarias, 756,8 millones ............................................................................................. 4,2%% .................................... 4,5%

7ª. Baleares, 355 millones.................................................................................................. 1,98% ...................................... 2,4%

8ª. Principado de Asturias, 261,7 millones............................................................. 1,45% ...................................... 2,3%

FONDO DE RESCATE INSOLIDARIO Y DISCRIMINATORIO

La distribución conocida de sus recursos, por orden de solicitud, es la siguiente,en relación con el peso de la población sobre el conjunto de España:

Page 5: El Hormiguero

El Hormiguero 5

Política sin engaños

La comparecencia en el Congresode los Diputados de Ramón Agui-rre, presidente de la Sociedad Es-tatal de Participaciones Estatales(SEPI), dentro de la tramitaciónde los Presupuestos Generales delEstado, ha supuesto un duro ma-zazo para las expectativas de futurode la empresa HUNOSA, de la queanticipó su cierre en 2018.

«HUNOSA está, en este mo-mento, en un proceso que está re-gistrando la minoración de las sub-

venciones provenientes del Mi-nisterio de Industria y tiene un ho-rizonte de cierre del año 2018. Porlo tanto, en el año 2013 HUNOSAtendrá que plantear una renego-ciación de su plan de negocios has-ta el horizonte de cierre en el año2018», fueron las declaraciones deAguirre, que no han encontradomás respuesta que el silencio enla dirección de la compañía. Murode silencio al que se han sumadolos medios de comunicación,

PSOE y PP, mudos ante este ata-que a una empresa importantísmapara la economía asturiana.

Ante esta situación, la Comi-sión Directiva de FORO ha deci-dido reclamar con urgencia al Go-bierno de Mariano Rajoy en lasCortes Generales y en la JuntaGeneral del Principado la presen-tación de un Plan de Empresa se-rio y transparente para HUNOSA,que no sea un instrumento paramaquillar u ocultar su cierre y

acelerar el desmantelamiento in-dustrial de las comarcas minerasasturianas, como se desprendede la comparecencia del presi-dente de SEPI. Asimismo, susGrupos Municipales presentaránen todos los Ayuntamientos delas Cuencas las oportunas mocio-nes en el mismo sentido.

Asimismo, los parlamentariosnacionales Martínez Oblanca yÁlvarez Sostres presentarán enlas Cortes preguntas al Gobiernosobre el funcionamiento de HU-NOSA, cuyo Consejo de Admi-nistración solo se reunió una vezdesde la toma de posesión de lanueva presidenta, mientras el Go-bierno prepara de manera encu-bierta su liquidación.

El 21 de octubre se celebraronelecciones autonómicas en doscomunidades, con resultados muydispares: mayoría absoluta parael PP en Galicia, incluso tres es-caños por encima de la que ya dis-frutaba Alberto Núñez Feijóo; yvictoria pese a su descenso en es-caños del PNV en el País Vasco,con los herederos de Batasuna,Bildu, en segundo lugar.

Las particulares característicasde cada una de estas comunida-des impiden extrapolar los resul-tados fuera de sus territorios,como explicó Francisco Álvarez-Cascos en su análisis de estoscomicios: «Los resultados de laselecciones gallegas y vascas sedeben valorar fundamentalmenteen clave autonómica, que escomo votaron los gallegos y losvascos, porque los intentos deexplicarlos en clave nacional en-tran en otra categoría que es la

categoría de las interpretacionesal gusto del consumidor».

Así, sobre el caso de Galicia, elPresidente de FORO afirmó que«Núñez Feijóo volvió a ganar yamplió su mayoría absoluta por-que, al contrario que Rajoy, duran-te cuatro años cumplió su progra-ma, no engañó a nadie, acertó casisiempre con sus propuestas, con-troló responsablemente el presu-puesto de gastos, sin recortes da-ñinos en los servicios esencialesy por ello, no necesitó acudir a nin-gún rescate. En resumen, supoaumentar la confianza entre losgallegos para salir de la crisis, enlugar de destruirla con mentirase incumplimientos, y emprenderasí una senda de progreso y decrecimiento, ejemplo para otrascomunidades españolas como As-turias».

Álvarez-Cascos añadió que «enel campo de las interpretaciones

en clave de política nacional, lasextrapolaciones suelen jugar malaspasadas si se quedan en simplescomparaciones aritméticas. Atri-buir a Rajoy una parte del éxito deNúñez Feijóo me parece poco jus-tificable porque sus engaños, susincumplimientos, y sus improvi-

saciones han colocado a Españaal borde del rescate, y están gene-rando un enorme deterioro de laconfianza que obtuvo hace menosde un año. Allá cada cual con susconclusiones, pero el propio Nú-ñez Feijóo procuró apartar de lacampaña a Rajoy para no perdercredibilidad, y acertó».

País Vasco«Por el contrario, en Euskadi elGobierno de Patxi López basó suactuación en una errónea y con-fusa política de Estado apoyadapor el PP, muy aplaudida en Ma-drid pero que en Euskadi solo sir-vió para alentar el nacionalismo,con beneficio para Bildu que es elgran triunfador de las elecciones.El PSOE y el PP en Euskadi con-siguieron todo lo contrario de loque pretendían, y ahí está el fra-caso inapelable que cosecharon»,analizó el Presidente de FORO.

Feijóo ganó las elecciones porque,al contrario que Rajoy, cumplió suprograma, no engañó a nadie y nonecesitó acudir a ningún rescate

COMICIOS AUTONÓMICOS EN GALICIA Y EL PAÍS VASCO

Alberto Núñez Feijóo.

La verdadresplandeceen el Niemeyer,Cajastur,infraestructuras,educación,sanidad...

EDITORIAL

VIENE DE LA PRIMERA PÁGINA

Ahora sabemos los asturia-nos que el escándalo de la ges-tión del dinero público en laFundación Niemeyer era mayordel que se suponía. Ahora yacomprobamos los asturianosque se recorta sin anestesia enla plantilla de profesores de laeducación pública, y que vuel-ven a aumentar las listas de es-pera en la sanidad, mientras sehostiga a los médicos. Ahora yasabemos los asturianos quenuestra autovía del Cantabricosigue sin presupuesto para ter-minarse en Llanes, en Muros yen Otur, lo mismo que la Va-riante de Pajares que recibenlimosnas del Gobierno de Rajoymientras los millones de eurosvuelan para acelerar las obrasen Galicia.

Ahora también sabemos losasturianos que los grandes pro-yectos para comprar Caja Cas-tilla-La Mancha y convertir aCajastur en una entidad finan-ciera madrileña con proyecciónmundial se concretan en aguje-ros financieros pavorosos, cen-tenares de despidos y recortessalariales generalizados.

Ahora sabemos los asturia-nos la cantidad de incumpli-mientos y mentiras que PP yPSOE han cometido para quetodo siga igual en el Principadoy, también, que FORO dijosiempre la verdad, actuó de ma-nera decidida con su programade gobierno y puso Asturias enla senda del cambio para pro-gresar. Una vez más, el tiempocoloca las cosas en su sitio y laverdad se abre paso porque lasmentiras, como dicen en lospueblos, «tienen las patas muycortas».

Ahora los asturianos ya tie-nen pruebas de quiénes son defiar, y en quiénes, por mentiro-sos, no se puede volver a con-fiar.

En Euskadi el Gobierno de Patxi López basó su actuación en una errónea y confusa política de Estado apoyada por el PP, con beneficio de Bildu

HUNOSA cierraANTE EL ESPESO MURO DE SILENCIO FORMADO POR PSOE, PP Y LOS MEDIOS

FORO se opone y pide un Plan de Empresa serio y transparente

Page 6: El Hormiguero

El escándalo socialista del Niemeyer6 El Hormiguero

CARMEN SELA

El Niemeyer es el más claro ejem-plo de lo que jamás se debería ha-ber hecho con el dinero público:incumplimiento de la legalidad,ocultación de cuentas, gastos des-mesurados y, en consecuencia,2.400.000 euros de pufo para to-dos los asturianos.

Pero que no se lleven a enga-ño aquellos que piensan que elNiemeyer les pilla muy lejos. Por-que desde Castropol a Ribadede-va y desde Ibias hasta Ponga, to-dos hemos sufragado, desde susinicios, los gastos de este Centrocon el dinero de nuestros impues-tos que, entre la construcción deledificio y las aportaciones públi-cas para su gestión, han sido, nadamás y nada menos que de63.800.000 euros, es decir 10.630millones de las antiguas pesetas.Algo de lo que podríamos estarorgullosos si, al menos, se hubie-ran cumplido los fines para losque fue creado y su gestión hu-biera sido la que se esperaba deunos patronos responsables, ho-nestos y además en su mayoríarepresentantes de las institucio-nes públicas.

Los cuentos de la FundaciónCentro Cultural Internacional Os-car Niemeyer empezaron cuan-do se constituyó en diciembre delaño 2006 con el fin, según constaen sus Estatutos, de gestionar elCentro Cultural y convertirlo enuno de los principales motores di-namizadores de la vida cultural,social y económica del Principa-do de Asturias, pero además en-contramos entre sus fines el de«luchar contra la pobreza, redu-cir las desigualdades y reforzar lacohesión social».

Y el deber de sus patronos, so-bre todo el de los representantesde las instituciones públicas queforman parte del patronato: Go-bierno del Principado, Ayunta-miento de Avilés, Puerto de Avi-lés y Ministerio de Educación, erael de velar por el buen funciona-miento de la Fundación, cumplirla legalidad y lograr sus fines, cosaque evidentemente no hicieron yen la actualidad nos encontramoscon que la Fundación, además detodo lo gastado, se encuentra enconcurso de acreedores con una

deuda de facturas impagadas de2.400.000 euros que el actual Go-bierno socialista pretende quepaguemos todos los asturia-nos.

Así pues, nos encontramos conque, a poco más de un año delCentro Cultural abierto al públi-co, se han gastado casi 9 millonesy medio de euros en su gestión,el 90% con fondos públicos. Y loque iba a contribuir al desarrolloeconómico de Avilés y de toda As-turias, se ha convertido en un pufode 2 millones y medio de euros a148 empresarios de dentro y fue-ra de Avilés.

Pero lo más escandaloso esque este hecho lo conocemos gra-cias al trabajo de los administra-dores concursales que, a travésde las filtraciones a los medios decomunicación, fueron los que nosdescubrieron el engaño de lasúltimas cuentas presentadas porla Fundación y anunciadas por supresidenta, la actual consejera deCultura, que aseguraba sólo po-cos días antes que la deuda erade un millón de euros cuando larealidad del pufo era de más deldoble: 2.400.000 euros.

Pero a esta situación no se hallegado por casualidad. El resul-tado de esta situación es la ges-tión negligente y falta de toda res-ponsabilidad tanto de algunos delos patronos de la Fundacióncomo de los altos cargos contra-tados que, lejos de administrar

los bienes con los que contabanpara una verdadera promocióndel Centro, se dedicaron a despil-farrar año tras año los fondos pú-blicos de todos los asturianos yde los de Avilés por partida doble.

La realidad es que, cuandoFORO ganó las elecciones, el Pa-tronato, dirigido por Vicente Ál-varez Areces, como Presidentede Honor, pilota una reunión con

su propio Gobierno en funciones,se autonombra Presidente Patro-no de Honor con cargo vitalicio ydeciden cambiar de manera ile-gal los Estatutos para dejar al nue-vo Gobierno de FORO con unarepresentación minoritaria y arre-batarle la presidencia de la Fun-dación. Además, se niegan a ha-cer una auditoría, que por otrolado era su deber porque así cons-ta en los Estatutos, y a convocarreunión del Patronato, dejándo-nos fuera de todo control de la en-tidad. El tiempo nos dio la razón,ya que el Protectorado y el Regis-tro de Fundaciones, que son losorganismos encargados de vigi-lar la legalidad de las fundacio-nes, han declarado nulos dichosacuerdos por no ajustarse a la Ley.

Y, además, pasamos de loscuentos a las cuentas. Los datosde los que disponemos para ha-cer estas aseveraciones no son niinventados ni fruto de ningunaconspiración política sino del con-tenido de las actas del Patronatoy de un Informe de Control Finan-ciero realizado por la Consejeríade Hacienda y que da cuenta deinnumerables irregularidades co-metidas por el Patronato y susgestores durante los periodoscomprendidos entre 2007- 2010 yque reflejan entre otras:

• Todas las cuentas fueron pre-sentadas fuera del plazo legal queestablece la ley y además se pre-sentaron sin la información de larelación de los patronos asisten-tes, sin las firmas preceptivas ysin el plan de actuación que de-bería haber sido aprobado por elPatronato y remitido al Protecto-rado en los tres últimos meses decada ejercicio.

• Las memorias de dichascuentas están incompletas y enellas no se recoge la justificaciónde los gastos. Por poner un ejem-plo, en el ejercicio 2010 solo sepudieron justificar 13.606 eurosde los 614.913 gastados, llegandoa la cantidad total de 1.576.916 degastos sin justificar en el periodo2007-2010, lo que ya sería motivode devolución de subvencionesconcedidas a la fundación.

• Se contrataron servicios aterceros por más de 12.000 eurossin pedir las tres ofertas que exi-

ge la ley, es decir, concesión deservicios ‘a dedo’.

• En el año 2007, con el Cen-tro cerrado, se gastaron en viajes,hoteles y restaurantes 120.000 eu-ros y en 2008, todavía dos añosantes de su apertura, más de300.000 euros. Aquí es donde nosencontramos con los famosos via-jes en los hoteles de cinco estre-llas lujo: viajes a El Cairo, HongKong, Reino Unido, Tánger, Nue-va York, Japón, Portugal, París o

Cannes y numerosas facturas derestaurantes de reconocido pres-tigio junto con los famosos gin-to-nics que tanto dieron que hablary de los que tanto se rieron los po-líticos socialistas. Pero los ciuda-danos de a pie sabemos trascen-der la noticia y no nos quedamoscon los 3, 6 o 20 euros que puedecostar uno o varios gin-tonics. Loque nos preguntamos es de quésería capaz el Director del Cen-tro Niemeyer, si con un sueldo de7.000 euros al mes y todos los gas-tos pagados todavía salía del ho-tel de lujo a tomar un gintonic yera capaz de pedir el ticket, guar-darlo y entregarlo la semana si-guiente en la Fundación para sucobro. ¡Bonita manera de lucharcontra la pobreza! La miseria hu-mana no tiene límites.

El actual Gobierno socialista si-gue queriendo engañar culpandoa FORO del perjuicio que sus ges-tores ocasionaron a la FundaciónNiemeyer, cuando la verdad esque nuestros representantes nun-ca pudieron asistir a ninguna reu-nión del Patronato ni gestionamosun solo euro de sus cuentas. Porel contrario, y debido al bloqueoal que nos abocaron, decidimosgestionar el centro desde la Con-sejería de Cultura durante 8 me-ses en los que se organizaron 38eventos con un presupuesto de380.000 euros, bastante menos de

lo que los patronos socialistas acos-tumbraban a malgastar en un soloevento, o cualquier otra locura quese le ocurriera a su director y que,ellos, patronos públicos del ho-nor y del deshonor, permití-an, como por ejemplo el viaje deWoody Allen en avión privado quenos costó a todos 48.000 euros.

El mayor ‘pecado’ de FORO fuesin duda el de atreverse a denun-ciar y poner en conocimiento dela ciudadanía todas las irregulari-dades que fuimos conociendo, por-que era nuestra responsabilidady porque pensamos, entre otrascosas, que para eso nos votaronlos asturianos. Pero será el ciuda-dano el que diga si prefiere queun partido político, con su silen-cio y acomodamiento, entre enconnivencia con este tipo de ac-tuaciones o su obligación es la dedenunciar los hechos, restablecerel orden y buen funcionamientode los organismos financiados confondos públicos y pedir responsa-bilidades. Y también será el ciu-dadano el que juzgue si con nues-tra actitud quisimos desprestigiaral Niemeyer o levantarlo con el or-gullo que se merece, si quisimoscrispar a la sociedad asturiana ohacer lo que le prometimos: serhonestos y transparentes.

Lo que sí sabemos es que lapretensión del actual Gobier-no es la de que volvamos a sertodos los asturianos los queasumamos el pufo de los 2,5millones de euros. Desde FOROesto y todo lo demás nos parece,además de una tomadura de pelo,un auténtico atraco a mano arma-da, por lo que no estamos dispues-tos a que seamos los asturianosotra vez los ‘repaganinis’ de todaslas tropelías. Así que, amparadostanto en la Ley de Fundacionescomo en el Código Civil, hemospresentado una moción que haaprobado el Parlamento asturia-no pidiendo responsabilidades alos verdaderos causantes de lasnegligencias. El Ayuntamiento deAvilés también aprobó una mo-ción en el mismo sentido, y en am-bos casos con el voto en contradel PSOE. Los socialistas han de-mostrado que sus palabras y sushechos no forman parte de unmismo camino.

Los cuentos y las cuentas del NiemeyerEL GOBIERNO PRETENDE CARGAR A TODOS LOS ASTURIANOS 2,5 MILLONES DE DEUDA

La Junta aprobóuna moción deFORO pidiendoresponsabilidadesa los causantes delas negligencias

Todos losasturianos hemossufragado losgastos del Centro:63,8 millones deaportación pública

Page 7: El Hormiguero

El Hormiguero 7

Rajoy castiga a Asturias

El proyecto de Presupuestos Ge-nerales del Estado para 2013 pre-sentado por el Gobierno de Ma-riano Rajoy es la prueba más pal-maria del desprecio y la discrimi-nación que sufre Asturias con elactual Ejecutivo. La cantidad des-tinada a inversiones, que siemprees la prueba del nueve del com-promiso de una Administración,se reduce para nuestra región enprácticamente un 16%, al quedar-se en 426 millones de euros en to-tal, 81 menos que lo presupues-tado para el vigente ejercicio.

Partidas tan importantes parael Principado como los fondos mi-neros sufren un recorte muchomás sangrante. De los 101 millo-nes de euros consignados para in-fraestructuras en las comarcas mi-neras para 2012, se pasará a 42,2millones para el año próximo, loque supone una reducción del58,4%. El total de ayudas para lareestructuración de la minería delcarbón cae un 17,8%, pasando de656,3 a 539,5 millones de euros.

La cultura asturiana es otra delas grandes damnificadas en lascuentas del Gobierno del PP. Latemporada de ópera de Oviedotendrá que conformarse con me-nos de la mitad de la aportaciónestatal prevista para este año, queascendía a 534.000 euros y se veráreducida en 2013 a 250.000, unacaída del 53%.

Peor parada resulta la restau-ración de la Catedral de Oviedo,que baja de 330.000 euros a44.000, mientras que el futuro Pa-rador Nacional de Corias o el Mo-nasterio de Cornellana no veránni un céntimo procedente del Es-tado en el próximo ejercicio.

El dinero, a GaliciaEl capítulo de las grandes infraes-tructuras de transporte es, una vezmás, el más fiel reflejo del maltra-

to que sufre la región por partedel Gobierno de Rajoy. La Varian-te de Pajares, que sólo necesita de400 millones de euros para entraren funcionamiento y, con ello, em-pezar a sacar rendimiento a unainversión de 3.200 millones, sólorecibe en el proyecto presupues-tario 180 millones. En cambio, alAVE de Galicia, que está muchomás retrasado, se le destinan 1.114

millones de euros, cuando es unproyecto al que le restan muchosaños. Un reparto, por lo tanto, ine-ficiente desde el punto de vistaeconómico, explicable únicamen-te desde criterios políticos.

Hay muchos más ejemplos decómo el Gobierno de Rajoy vuel-ca sus esfuerzos en otras comu-nidades mientras mantiene haciael Principado el mismo maltrato

que le demostraron los ejecutivossocialistas. Uno es el caso de Gi-jón al Norte y de la estación pro-visional de ferrocarril de Gijón, sise le compara con el proyecto deuna nueva estación para Vigo.Ésta recibe 70 millones para lici-tar sus obras urgentemente esteaño, mientras son ignoradas lasurgencias ferroviarias de Gijón yAvilés. Y qué decir de la Autovía

del Cantábrico, paralizada en Lla-nes, Muros y Otur.

Todo ello dentro de un proyec-to general de cuentas estatalesque parece intencionadamenteerróneo y optimista, ya que con-templa una caída del PIB del 0,5%,cuando la mayoría de los analis-tas la sitúan en el 1,5%. Un cuadromacroeconómico que es, sencilla-mente, una utopía como objetivo.

La primera hazaña de Rajoy en Asturiasfue, no lo olvidemos, decidir que el PPpresentara una enmienda a la totalidad

de los Presupuestos del Principado para 2012que presentó FORO para que la votara elPSOE. Después ordenó a Cherines que impi-diera cualquier acuerdo de gobierno con el finde que Cascos no siguiera de Presidente delPrincipado, incluyendo dar por buenos los vo-tos del pucherazo socialista en la Mesa de losemigrantes, que ahora en Galicia se conside-rarán nulos y que supondrían el escaño 13 paraFORO, y la mayoría absoluta (23 diputados)para el acuerdo PP-FORO. Más tarde, lanzóal impresentable Montoro para amenazar conuna intervención del Principado, parecida a laque ahora va a sufrir España por su culpa. Y,finalmente, con Javier Fernández y los socia-listas gobernando en el Principado, se fumóun puro a la salud de los asturianos.

Eso no fue más que el aperitivo del festivalde miserias. Después el Gobierno de Rajoydecretó el cierre de la minería y la elimina-ción de los Fondos Mineros destinados a lareactivación de nuestras comarcas del car-bón, que eran una deuda del Estado con to-dos los asturianos. Dejó sin ayudas a nuestrosector naval, de forma que nuestros astillerosno pueden competir en igualdad de condicio-nes con otros astilleros europeos. Retrasó decampaña electoral en campaña electoral la re-

ducción de las tarifas eléctricas a nuestra granindustria, que no puede seguir ofreciendo cos-tes competitivos en Europa. Paso por alto losrecortes a la Ópera de Oviedo, la paralizacióndel Parador de Corias, la retirada de las sub-venciones del 1 % cultural a la Cámara Santa,al monasterio de Cornellana…

Y llegamos a las infraestructuras. Con elpaso de Cascos por el ministerio de Fomen-to, la Autovía del Cantábrico avanzó como untiro en Asturias, para continuar luego haciaGalicia, por Ribadeo, Mondoñedo, Villalba yBahamonde. Los túneles de la Variante de Pa-jares estaban en marcha para terminarlos en2010, y permitir la llegada del AVE a Asturias,después de hacerlo a Zaragoza, Barcelona,Málaga y Valencia, pero mucho antes que aotras regiones como Galicia o el País Vasco.Esos planes se los cargó Zapatero con sus re-trasos aplaudidos por Areces y por Javier Fer-nández. Y, ahora, llega Rajoy y nos da la pun-tilla a los asturianos.

El Gobierno de Rajoy acelera la Autovía delCantábrico en el último tramo que queda alpaso por Mondoñedo. Pero retrasa los tramospendientes en Llanes –el tramo de Trevín ysu cuadrilla– en Muros de Nalón y en Oturhasta no se sabe qué fecha.

El Gobierno de Rajoy se lleva todo el pre-supuesto de ferrocarriles para el AVE galle-go, que vuela que da gusto, y deja una limos-

na para la línea asturiana y para la finalizaciónde la gran Variante de Pajares, cuyos túnelesllevan dos años parados sin vías, sin catena-ria y sin señalización. Lo hace contra todo cri-terio de eficiencia económica en el gasto, por-que en Asturias con una inversión muy redu-cida se pondría en explotación toda la línea,mientras que en Galicia aún quedan muchosaños y muchos millones por ejecutar. Pasopor alto el túnel del Metrotrén de Gijón, lossoterramientos de Langreo y de Avilés, la Au-tovía minera del Suroccidente hasta La Espi-na, la reconstrucción de El Bao...

¡Pocas regiones como Asturias están tancastigadas con la discriminación de la políti-ca estatal de Rajoy! ¡Pocas regiones sufrenuna marginación tan grande y son testigosdel incumplimiento por Rajoy del mandatoconstitucional de solidaridad entre territorioscomo Asturias! A nadie puede extrañar quetengamos la tasa de población activa más bajade España, que seamos la única región conla población estancada y, desde el mes pasa-do, la que sufre un mayor aumento del paro.¡A nadie! Contó Javier Fernández en la cróni-ca de su excursión a Moncloa para tomar unaperitivo con Rajoy que éste tomó nota denuestras miserias. Esa es la solución: que losasturianos tomemos nota de lo que hace Ra-joy con Asturias. Y, si tomamos buena nota,cuanto más pronto, mejor nos irá.

Rajoy deja Asturias en la miseriaPor Xuaco Bernaldo de Quirós y Pardo de Donlebún

EL IMPACTO DE LAS CUENTAS DEL PP EN LA REGIÓN

Los PresupuestosGenerales del Estadomaltratan al PrincipadoLa inversión en infraestructuras cae de manera drástica,mientras se vuelcan los esfuerzos en otras comunidades

La Variante de Pajares sólo dispondrá de 180 millones de euros en 2013.

Page 8: El Hormiguero

FORO ha seguido haciendo his-toria en las Cortes, llevando lavoz de nuestra región allí dondelos diputados por Asturias deotros partidos se limitan a seguirlas directrices que les marcansus dirigentes en Madrid, aun-que vayan en contra de los inte-reses del Principado. El diputa-do de FORO en el Congreso, En-rique Álvarez Sostres, ha denun-ciado el agravio que sufreAsturias en materia de infraes-tructuras y ha criticado duramen-te la eliminación de los fondosmineros.

Variante de PajaresIntervención de Enrique ÁlvarezSostres en la Comisión de Fomen-to (26 de septiembre de 2012):

Con respecto al plan que nosha presentado quiero hacerle dosobservaciones a falta de analizarel documento presentado. La pri-mera es la incidencia que hace

en el principio de solidaridad ycohesión nacional. FORO no pue-de estar más de acuerdo con elcumplimento del art. 138 de laConstitución, que siempre he-mos demandado en la políticasdel Gobierno. (...)Usted sabe queAsturias como Comunidad débilque es, ha salido muy afectadapor la omisión de este principioen todos los sectores económi-cos, industriales y de infraestruc-turas. Asturias puede presumirde ser una comunidad record enincumplimientos, falsedades yagravios comparativos en mate-ria de infraestructuras.

Todas las obras pendientescorresponden al Plan de infraes-tructuras 2000-2007 y al siguien-te Peit socialista de funestas con-secuencias para Asturias con susmodificaciones, retrasos, sobre-costes que nos han llevado a lasituación actual: Todas las gran-des obras viarias, de ferrocarril

y portuarias sin acabar o empan-tanadas sine die. Mi segunda ob-servación es consecuencia de laprimera. Cuando uno lee ciertasdeclaraciones públicas, como lasque ud hizo sobre la consigna-ción al ferrocarril AVE gallegode 1.700 millones de euros –he-cho que ya le cite el pasado díaen este Congreso-uno tiene quedecir ,tras felicitar a la queridaGalicia, que eso no casa muchocon el principio de solidaridad yde eficacia por la cohesión. Pri-mero toca terminar lo empezadoy mas cuando queda muy pocopara su conclusión. Para eso sonnecesarios las consignacionesoportunas en los próximos pre-supuestos de año 2013. Y eso levamos a pedir.

Fondos minerosIntervención en la Comisión deIndustria, Energía y Turismo (26de julio de 2012):

Señor ministro, desde su ante-rior comparecencia el 31 de ene-ro, hace ahora seis meses, hastahoy en realidad nada ha cambia-do. (...)

En Asturias el sector minerorepresenta más del 50% de todaslas zonas afectadas de España.Tengo la sensación de que no estáentendiendo nada o muy poco deesto. Usted está hiriendo de muer-te una forma de vida, una formade identidad regional. La elimina-ción de la minería supone un in-dicador más de la decadencia deAsturias en los últimos años, enmateria demográfica, de infraes-tructuras, siderúrgica, naval y enel sector agropecuario. Asturiassolo se entiende desde la sumade todos estos sectores, incluyen-do el minero. Con respecto a ene-ro lo que ha cambiado es que As-turias es la avanzadilla de las co-munidades heridas de muerte porpolíticas insolidarias y desequili-bradoras, en nombre de un ajus-te infinito e interminable. (…)

Esta herida de muerte se pro-duce, como usted ya sabe –y ex-puso–, en un Consejo de Minis-tros el 30 de diciembre, con la de-cisión de eliminar los fondos y laposterior reducción, en un 63%,de las subvenciones a las explo-taciones en los Presupuestos Ge-nerales del Estado. Trilerismoscontables aparte, señor ministro,las decisiones del Gobierno, alque pertenece, se han cargadode un plumazo los planes de laminería, que buscaban estabili-zar el sector, modular la evolu-ción del empleo minero, organi-zar la aplicación de las ayudas,priorizar y reactivar las comarcasmineras. ¿Cuál es el resultado fi-nal de esta política de ajuste? Eldefault del país. Esta es la com-binación de un proceso históricoen el que ni PSOE ni PP debenestar muy orgullosos, porque, por

mucho que ahora se tiren los tras-tos a la cabeza trasladando a nues-tro escenario el famoso y soco-rrido: a mí que me registren, com-parten el protagonismo de unatragicomedia que comienza cuan-do el Gobierno de Aznar firma elprimer plan de la minería en elaño 1997 para estimular el desa-rrollo de estas comarcas mine-ras. Decisiones presupuestariasy administrativas aparte, los Go-biernos socialistas posteriores,presididos por el señor Zapatero,arrumbaron toda ilusión. Con elsorprendente silencio del PSOEy sus aliados de partido en Ma-drid y en Asturias, aún cuando sepodían perder muchos de los con-venios que finalizaban, hay másde treinta sin ejecutar del primer

plan, según la sindicatura de cuen-tas de Asturias. (…)

El segundo actor de esta obraes el PSOE, nacional y regional,que estuvo muy cómodo duran-te los años en los que no habíaconflictividad social y laboral, perocuando llegó el momento a fina-les del año pasado de firmar lasadendas a los convenios, el PSOEya había perdido las eleccionesen España y en Asturias, el cam-po minado no importaba muchoy el ya famoso en Asturias secre-tario de Estado, señor Fabricio,escapaba de la quema de las ór-denes emanadas de la poderosaseñora doña Soraya Sáez de San-tamaría, responsable del traspa-so de poderes y que precedía ala puesta en escena de las deci-siones impuestas por el llamado,en términos populares, señor ma-nostijeras oficial del reino, señorMontoro. (...)

El carbón es la única fuenteenergética autóctona con la quecuenta España, y dentro de ella,Asturias. Por tanto, aquí están losproblemas de fondo. Con los nú-meros perdemos autonomía y so-beranía, porque el gran negociopara alguien ha sido importar car-bón a costa de minorar la produc-ción. Pero le anuncio que FOROvigilará qué carbón se está que-mando.

FORO hace historia en el Congreso8 El Hormiguero

Enrique Álvarez Sostres, ante la entrada principal del Congreso de los Diputados.

«Asturias es una comunidadrécord en incumplimentos»

SOSTRES, EN DEFENSA DE LOS INTERESES DEL PRINCIPADO EN MADRID

El diputado recuerda que la conclusión de la Variante de Pajaressólo necesita el 12% de los 1.700 millones de euros que el Estadoinvertirá en Galicia para la construcción de la Alta Velocidad

«La eliminación dela minería suponeun indicador másde la decadencia

de Asturias»

Page 9: El Hormiguero

El Hormiguero 9

El senador de FORO, Isidro Mar-tínez Oblanca, ha solicitado en laCámara Alta una revisión de lastarifas eléctricas que tanto perju-dican a la Industria asturiana yha exido el fin del aislamiento ge-ográfico del Principado.

Tarifa eléctricaIntervención de Isidro MartínezOblanca el 25 de septiembre de2012 en el Pleno del Senado:

Ya he tenido ocasión de expo-nerle en el Senado, señor minis-tro, las tremendas dificultadesque atraviesa la industria básicaespañola –aluminio, cinc y ace-ro– y, singularmente, empresascomo ALCOA, ARCELOR oAZSA, que apremian al Gobier-no por los riesgos de deslocaliza-ción que conllevan los grandescostes energéticos en España.

Sin duda, también recordaráque el pasado mes de marzo us-ted reunió a los responsables delas grandes industrias españolaspara hacerse una foto electoral,un posado partidista, junto convarios parlamentarios asturianos,y adquirir el compromiso de re-ducir el déficit tarifario de la ener-gía, a la par que mantener la com-petitividad industrial. Foto parael recuerdo de un gran fiasco, se-ñor ministro, a la vista de su pro-yecto legislativo, que en pocosdías ya ha recolectado un sinfínde quejas y alarmas. Existe pre-ocupación, mucha preocupación,por los impactos de las medidasy por la desconfianza que el pro-pio Gobierno está generando enmateria energética y que puedeacabar provocando una desban-

dada, porque es imposible com-petir con mercados europeos don-de la tarifa eléctrica es un 25% demedia más barata.

Estas medidas que ustedespretenden, lejos de ser una refor-ma, son una plataforma recauda-toria que busca obtener 3.000 mi-llones de euros, aun a costa deapretar más todavía las economí-as familiares y ahogar hasta la as-fixia a las empresas, con lo queeso supone de pérdidas en em-pleo directo e inducido.

En España heredamos una po-lítica de Zapatero de pagar favo-res en materia energética que nosha arrastrado a un déficit de24.000 millones de euros, y aho-ra estamos ante la política de Ra-joy que presagia una escandalo-

sa subida que endosará a consu-midores y empresas un impactoen la factura que afectará a pe-queñas y grandes empresas, aconsumos bajos domésticos y aconsumos altos industriales; esdecir, alto para todos; es decir,más pobreza, más paro.

Autovía del CantábricoIntervención de Isidro MartínezOblanca el 25 de septiembre de2012 en el Pleno del Senado:

Al hablar de modernas infra-estructuras dignas del siglo XXI,

los asturianos podemos exhibirun balance de incumplimientos,engaños, burlas, perjuicios y agra-vios comparativos que echan portierra de forma contumaz princi-pios constitucionales a la par quepenaliza el crecimiento económi-co, el empleo, las oportunidadesy, en definitiva, nuestro futuro.En términos de política de infra-estructuras Asturias es una co-munidad aislada, relegada, dis-criminada y marginada. (...)

Quiero poner en evidencia lanefasta gestión de los recursospúblicos reflejada singularmen-te en sobrecostes tan cuantiososcomo inexplicados, inexplicablesy dolosos, que, además de san-grar la paupérrima economía detodos los españoles, lastrarán du-rante décadas la competitividadde nuestras infraestructuras cla-ve, arrastrando a todos los secto-res productivos del Principado.(...)

Las infraestructuras en Astu-rias son el mejor exponente paracertificar que la entente PP-PSOEestá arrastrando a su ministeriopor la misma dinámica que haconsentido la ralentización y has-ta la paralización de las obras queel Gobierno presidido por JoséMaría Aznar, del que usted tam-bién formaba parte, puso en mar-cha con el emblemático Plan deInfraestructuras de Transporte2000-2007, siendo Ministro de Fo-mento Francisco Álvarez-Cascos,

un plan que tiene obras pendien-tes de finalizar pese a la intacha-ble planificación económica y téc-nica con la que se afrontaron cadauno de los proyectos. (...)

En carreteras, en lo relativo ala red periférica de autovías quebordea toda la costa española pe-ninsular para completar y superarel modelo radial, Asturias es el fa-rolillo rojo, los últimos de los últi-mos. De los cinco tramos que aúnquedan para completar esta reduno está en Galicia, el de Mondo-ñedo, y los otros cuatro están re-

partidos en el occidente y en eloriente de Asturias. En la autovíadel Cantábrico occidente el tramoOtur-Villapedre va camino de losdos años de retraso; a los proble-mas de la obra cabe añadir, si melo permite, los efectos secunda-rios en forma de daños en la pa-rroquia de Otur, concejo de Val-dés, cuyos vecinos, decepciona-dos tras la visita que usted reali-zó al tramo a principios de mayo,continúan esperando solución alos problemas generados por laobra. El tramo occidental Muros

de Nalón-Las Dueñas, de pocomás de 8 kilómetros, lleva ya acu-mulados tres años y medio de re-traso. (...) No quisiera salir del áreaoccidental sin referirme a una ca-rretera que (...) es de absoluta prio-ridad, como es el tramo de la Na-cional 634 a su paso por la locali-dad naviega de El Bao. Las expec-tativas de mejora para resolver losproblemas de El Bao son nulas.

En el oriente de la región eltramo Unquera-Llanes se ha sub-dividido en Llanes-Pendueles yPendueles-Unquera, adjudicadosen febrero de 2008. No hay espa-cio para compilar la sucesión dedisparates que ha sufrido estaobra como secuela de los intere-ses particulares, intereses urba-nísticos y falsificación a conve-niencia de la Declaración de Im-pacto Ambiental que forman par-te de las páginas más negras dela Administración pública. La co-lección de plazos barajados parala tramitación de la obra es, asi-mismo, bochornosa.

En resumen, y solo en lo quese refiere a la A-8, Autovía del Can-tábrico, hablamos de los 40 kiló-metros de la vergüenza para com-pletar una red periférica de 2.500.

Señora ministra, en este de-sastre de paralizaciones, retrasosy modificaciones, cabe imputar asu gestión (...) todo el año 2012perdido para la culminación delas autovías asturianas.

OBLANCA DEBATE SOBRE TARIFA ELÉCTRICA E INFRAESTRUCTURAS

«En los mercadoseuropeos la tarifaeléctrica es un 25%de media másbarata»

FORO hace historia en el Senado

«El Gobiernopuede provocaruna desbandadade empresas»Oblanca denuncia que de los cincotramos que quedan para completarla red periférica española deautovías, cuatro están en Asturias

Isidro Martínez Oblanca, senador de FORO por la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias.

«Asturias esuna comunidadaislada, relegada,discriminada ymarginada»

Page 10: El Hormiguero

La inquina que profesa La NuevaEspaña hacia FORO sigue dejan-do cada día nuevas muestras delos engaños, manipulaciones, cen-suras y mentiras que, contra losmás elementales principios de laética periodística, han caracteri-zado la ‘información’ del rotativocapitaneado por José Manuel Va-quero Tresguerres en los últimosaños.

Esa obsesión enfermiza estállevando al editor a un círculo vi-cioso que puede llevar a la ruinaal otrora floreciente periódico. Eldescrédito que provoca tanta in-formación falsa se traduce en unacontinuada pérdida de lectores; alhaber menos lectores, los anun-

ciantes dan la espalda a La NuevaEspaña, con lo que los ingresospublicitarios caen en picado y ha-cen a la empresa mucho más de-pendiente de la publicidad institu-cional y prebendas de todo tipoque le llegan desde las entidadescontroladas por políticos afines,

singularmente el Ayuntamientode Oviedo y el Principado; y paratener contentos a los actuales in-quilinos de esas instituciones si-gue mintiendo y censurando aFORO y, por tanto, perdiendo cre-dibilidad.

En su camino pendiente aba-jo, a Vaquero no le detienen ni si-quiera los continuos varapalos ju-diciales que está sufriendo anteel ejercicio del derecho de recti-ficación por parte de dirigentesde FORO o personas allegadas alos mismos sobre los que se pu-blican todo tipo de falsedades. Re-cientemente hay varios ejemplosde ello, empezando por una sen-tencia de la sección 5 de la Au-

diencia Provincial de Oviedo, defecha 31 de julio de 2012, que,además de condenar a la empre-sa editora al pago de las costas,la obligó a publicar la rectifica-ción enviada por Juan Vega a lanoticia falsa de que «El Principa-do deja de pagar obras plurianua-les por imprevisión de Álvarez-Cas-cos. El Ejecutivo retuvo el dineropara frenar el déficit sin cerrar an-tes una alternativa».

La rectificación se publicó el 7de septiembre y, sólo cuatro díasdespués, se vio obligado, por sen-tencia del Juzgado de Primera Ins-tancia número 2 de Siero, a publi-car otra para desmentir la false-dad de que el diputado Pelayo Ro-ces había adjudicado una obra dela Junta General a su propia em-presa.

Los ataques del rotativo conti-nuaron, publicando el 30 de sep-tiembre que «María Porto recibiócasi la mitad del gasto en arte deAENA en la época de Cascos». Llo-vía esta vez sobre mojado, porquePorto ya contaba con una senten-cia firme a su favor, de 23 de abrilde este año, por incumplimientodel derecho de rectificación. Asíque esta vez el editor no esperó averse forzado por un juez y tuvoque publicar la versión real de loshechos: que Porto no percibió niun céntimo de AENA.

Decenas de desmentidosSon nuevos ejemplos de una prác-tica, la de mentir y manipular, quees cotidiana en el panfleto. Mien-tras FORO estuvo en el Gobierno,se le dirigieron 17 rectificacionessegún las previsiones de la Ley Or-gánica reguladora del Derecho deRectificación por parte de miem-bros del Ejecutivo, de FORO o desu entorno, además de 24 desmen-tidos en notas oficiales. Tras salirdel Gobierno, FORO ha dejado enevidencia en su página web, ade-más de las tres rectificaciones yacitadas, la falsedad de otras 28 ‘no-ticias’ del rotativo de Vaquero, ade-más de muchas más ocasiones enque se denunció la censura y el si-

lencio aplicado a la informaciónque genera FORO. Ejemplo deello, las dos últimas reuniones (sep-tiembre y octubre) de la ComisiónDirectiva, que no merecieron niuna línea.

De las mentiras flagrantes haydecenas de ejemplos, como el afir-mar que También son diarias lastergiversaciones, como cuando pu-blicó que «la negativa de FOROfrustra el intento del PP de reducirlos diputados de la Junta» (en rea-lidad el único grupo que propusoreducir el número de diputadosfue FORO, porque lo que pidió elPP fue crear una comisión) o queFORO «jamás ha rendido cuen-tas» (cuando éstas están auditadaspor el Tribunal y la Sindicatura deCuentas).

PublirreportajesEste tratamiento contrasta con eldespliegue de páginas de desca-rados publirreportajes a mayorgloria de los gobernantes de quie-nes dependen sus ingresos. Así,reunió a Javier Fernández y a Pe-dro de Silva en una conversacióninsustancial que les dio a los re-dactores de Vaquero para cincopáginas, iniciadas, como prime-ras palabras del antetítulo, con«Mano a mano entre maestros delsocialismo». Y no se quedan ahílas expresiones bochornosas: ha-bla de «dos hombres y un despa-cho», de la «actitud serena» deljefe del Ejecutivo regional o suel-ta la siguiente floritura dedicadaa De Silva: «La bolsa bandolera(donde, seguro, guarda unas ga-fas de sol) le da aire de periodistade éxito de un semanario gráficode los que ya no se editan».

La Nueva España contra Asturias10 El Hormiguero

Más mentiras con condena judicialARRECIA EN SU CAMPAÑA DE MANIPULACIÓN Y FALSEDADES CONTRA FORO

FORO desmintió desde que dejó el Gobierno más de 30 informaciones falsas del panfletocatalán editado en Oviedo, en caída libre de credibilidad, número de lectores y publicidad

FALSEDADES EN EL PANFLETO DE VAQUERO

Publicó que FORO«jamás ha rendidocuentas» pese aestar auditadas porla Sindicatura y elTribunal deCuentas

Javier Fernándezes calificado como«maestro delsocialismo» en lospublirreportajesque le dedica La Nueva España

Page 11: El Hormiguero

Hola, colegas gacetilleros epi-só-dicos. Ayer vino a tomar un aguar-diente de hierbas a mi casa ruralmi viejo amigo y compañero delos Maristas de Oviedo Gaspa-rón, el subdirector de Liberbanken La Venta les Ranes, frogs enenglish, grenouilles en francais,para llorar en mi hombro amar-gamente por el ajuste laboral pac-tado por los sindicatos, que lo co-gía de lleno, y me contó con pe-los y señales las miserias de loque está pasando en la antiguaCajastur, a quién echan y quiénse queda.

En la lista de los que se que-dan me señaló al licenciado enDerecho José Manuel Vaque-ro Sánchez y me quedé flipao.«Sí, Tuto, sí, ye el fíu de Vaque-ro, el de La Nueva España. Ya vescómo ye la vida. Cajastur y Li-berbank anunciantes habitualesde La Nueva España, y La Nue-va España periódico mamporre-ro habitual de Cajastur y de Li-berbank, y el fíu de Vaquero co-locáu fijo de plantilla». «¡No te en-fades, habrá hecho oposiciones,hombre!», le contesté para tran-quilizalo, pero me replicó de malaleche: «¿Oposiciones? Sí, muchas,pero a notarías, que era lo quequería ser el chaval, y se presen-tó muchas veces, pero ahí no lle-garon los enchufes y, ¡hala!, paCajastur, que ahí sí que funcio-na el tráfico de influencia del Chi-

no, que es el cerebro de Gabinoy de Nicanor el de Hidroeléctri-ca, que ye la mano izquierda deManolo Menéndez y nunca lesniega favores. El que opositó fuiyo pa entrar y p’ascender y miraahora cómo me tratan».

¡Pobre Gasparón, que descon-soláu estaba! Cuando se fue, le diun telefonazo a Ernesto Listo,profesor de Lógica con Ética enla Universidad de Candamo, paraque me aclarara lo del tráfico deinfluencia de Vaquero y me dijo

que estaba muy claro que se es-taba valiendo de su situación enLa Nueva España para enchufara la familia en Cajastur, dondeno le podían decir que no porquehabía un amagüestu de los gor-dos entre ellos. Tú me forras a pu-

blicidad para asegurar mi cuentade resultados y yo te hago propa-ganda en el periódico de la exito-sa gestión de Cajastur, aunqueos estéis llevando crudo para afue-ra el ahorro centenario de milesde asturianos más bien.

El Hormiguero 11

Hija

Nepotism

o

STAFF CORE ADVISOR

HijoTráfico de

influencias

Nicanor Fernández

HC-FADE

El ChinoFREELANCE

GL

Vaquero Tresguerres

Vaquero Sánchez

SUBDIRECTORA

CAJASTURLIBERBANK

Vaquero SánchezABOGADO

Vaquero Sánchez

CANDIDATA A DIRECTORA DE ?

La trama Cowboy Threewars

El tráfico de influencias y la familiaEPI-SODIOS ASTURIANOS. Por Astuto Ramón, Tuto

¡Hello, epi-sódicos y epi-gastricoslectores! Pidióme Curuxa comoella sabe pedir las cosas que medeje por un día de crónicas del chis-morreo calvosotelino, que salgade Peón a dar paseos en bici y queme deje refrescar por el nordesteinspirón para colarme en la intimi-dad de mis personajes y así mejorentender las miserias que pasanpor el mundo de nuestros pecados,

porque hay lectores de los EPI-SO-DIOS que quieren saber más y másy más de todo lo que les cuento.Vale, Curuxa, pero luego no te que-jes de que nótase demasié que nopasé por la Facultad de SicologíaEpi-telina de Bernueces ni por lade Genética de Luces.

Primera parada con Pachu, elcurandero de Candanal: «El ins-tinto está en los genes y la sicolo-

gía depende del instinto». Apuntoen la libreta. Segunda parada enArroes con Tarsila, la mejor corre-dora de fincas de Arroes. «Les pe-rres y el instinto son como el rapo-su y les pites, nun hai manera deseparalos». Tomo nota. Terminolas visitas en casa de Desiderio, elfilósofo-poeta de Oles. «Euro quevuela / a la cazuela. Si lo paga elPrincipado / ni te acerques al mer-cado». Verde y con asas. ¿Cuál esel instinto de La Nueva España?Traficar con favores y trincar sub-venciones. ¿Dónde se esconde elinstinto de La Nueva España? Enlos genes del que manda. ¿Quiénmanda? Vaquero Tresguerres.¿Por qué hace eso? Porque lo lleva

en ese ADN famoso que descubrióSevero Ochoa. ¿Qué le pasa a Va-quero Tresguerres con FORO?Que se lo preguntes a su ADN.¿Qué dice la OJD? ¡Que se jodanlas ventas en quiosco! ¿Misterio re-suelto? En Peón todos estamos deacuerdo. ¿Ahora no me harás resu-mir los trabajos sobre el ADN quele valieron el Nóbel a nuestro pai-sano? ¿Vale, Curuxina?

¡Ah! Se me olvidaba atender laspreguntas que algún lector me pideen sus Cartas a Tuto sobre misdos epi-sodios anteriores. Son con-ceptos de la Academia de la Llin-gua del Valle del río España dela que soy miembro honorario. Ne-potismo es «la tendencia a prefe-

rir a parientes o amigos a la horade adjudicar cargos o empleos, so-bre todo aquellos cuyas condicio-nes laborales y económicas son másventajosas». Vaquero Tresgue-rres sabe mucho de esto dentro deEPI. Y el más disimulón Tráficode Influencies es «la afición delos ejecutivos o particulares a influiren otro directivo prevaliéndose decualquier situación derivada de surelación personal con él a la horade solicitar dádivas, presentes ocualquier otra remuneración, o deaceptar ofrecimientos o promesas».Vaquero Tresguerres influye bas-tante en Cajastur-Liberbank. ¡EnLa Nueva España tooodo queda-aaa en famiiiiiiiiilia!

El nepotismo, el tráficode influencies y el ADNde Vaquero Tresguerres

EPI-SODIOS ASTURIANOS. Por Astuto Ramón, Tuto

La Nueva España contra Asturias

Page 12: El Hormiguero

Los ayuntamientos asturianos go-bernados por FORO han presen-tado ante la Consejería de Fomen-to, Ordenación del Territorio yMedio Ambiente del Principadolos correspondientes escritos desugerencias y observaciones a ladocumentación que inicia el trá-mite ambiental del Plan Estraté-gico de Residuos del Principado

de Asturias 2014-2024, en los quedenuncian la ilegalidad de dichatramitación, ya que la eliminaciónde residuos es una competenciamunicipal y la Consejería preten-de modificar el sistema regionalsobre esta materia, para tomardecisiones que van a suponer unimportante crecimiento de las ta-rifas que pagan los ciudadanos,

sin consultar con los ayuntamien-tos, a los que además provoca unimpacto muy importante para sudeuda y su financiación. La legis-lación establece que la consultaprevia a los Ayuntamientos y de-más entidades locales debe ha-cerse de forma anterior y precep-tiva a la elaboración técnica decualquier Plan o Programa, trá-

mite que se ha obviado en el pre-sente caso.

Esta flagrante ilegalidad es so-lamente uno más de los muchosaspectos turbios de la política se-guida en este asunto por la Conse-jera Belén Fernández, que licitó elplan de residuos en agosto y conmuy pocos días hábiles para pre-sentar ofertas, adjudicándose final-mente el contrato a una empresaque realizó una baja temeraria.

La clave de este procedimien-to es que lo que está haciendo Fer-nández es contratar, y pagar dosveces con el dinero de todos los

asturianos, el mismo Plan de Re-siduos, que sirve únicamente parajustificar la adjudicación de unaincineradora de 300 millones decoste, que es la que los socialistasestán comprometidos a construir.La consejera, que fue viceconse-jera de Medio Ambiente en el Go-bierno de Vicente Álvarez Areces,ya adjudicó otro a la empresa Con-sulnima, en tres contratos meno-res que vinieron a suponer unos70.000 euros, y que no se tramitó,lo que condujo a la anulación ju-dicial del anterior contrato de laincineradora.

Los anuncios de reducción delsector público realizados por elactual Gobierno socialista del Prin-cipado se han dado de bruces, alas primeras de cambio, con larea lidad de sus acciones en esecampo. Una de ellas ha sido au-mentar el gasto corriente en unade las muchas entidades que senutren de las arcas autonómicas,la Zona de Actividades Logísticase Industriales de Asturias (ZA-LIA) con la contratación de unnuevo cargo de alta dirección, undirector gerente que en el mo-mento actual resulta completa-mente innecesario y cuyo proce-so de selección, además, ha esta-do envuelto en la sospecha.

Dentro de la maraña de empre-sas, fundaciones y entidades quecomponen el sector público regio-nal asturiano, ZALIA es una socie-dad claramente redundante, crea -da para gestionar suelo logístico,en colisión con las competenciasde SOGEPSA y del IDEPA. El Go-bierno de FORO, de hecho, habíaprogramado su reordenación paraintegrarse con esas dos entidades.El PSOE, por el contrario, vuelve

a cargarla de personal inútil de altadirección con contratos blindados,para realizar funciones que podrí-an desempeñar sobradamente lostécnicos y directivos del Puertodel Musel y del Principado, comovenían haciendo hasta ahora, sincoste adicional alguno.

Volver a incrementar gasto co-rriente en sociedades superfluasy redundantes como ZALIA es unretroceso intolerable, que envíauna pésima señal al sector banca-rio sobre la irresponsable gestiónde los intereses públicos en Astu-rias, en un momento en el que elPrincipado se encontraba ante laeventualidad (ya hecha realidad)de tener que pedir el rescate au-tonómico, sin que ni siquiera hayasido capaz de mantener una posi-ción de fortaleza ante el Gobiernode la Nación siguiendo en las po-líticas de austeridad y reforma delsector público que inició FORO,antes que recortar en serviciosesenciales como Sanidad, Educa-ción o Bienestar Social.

Pero además, en el caso con-creto del contrato de alta direc-ción para ZALIA, se dan otras cir-

cunstancias, cuando menos, sos-pechosas: el diario El Comerciopublicó el nombre de la personaelegida para dicho cargo antesde que concluyese el plazo de laselección pública convocada porZALIA para otorgarlo. El ‘agra-

ciado’ con este puesto fue MiguelDíaz Abella, que hasta ese mo-mento era jefe de marketing deSEDES. Un puesto clave en al-gunas operaciones tristementecélebres de la etapa de VicenteÁlvarez Areces en el Principado,como la edición de los libros ti-tulados Construyendo Asturias,una colosal campaña de propa-gandística vestida como iniciati-va privada para evitar cumplir lospreceptos de la Ley de Publici-dad Institucional, pero entre cuyafinanciación privada ocupaban

un lugar destacado los anunciosde la empresa constructora se-mipública.

A la escandalosa situación eco-nómica de la ZALIA se suma, ade-más, la del Puerto de El Musel,que soporta una deuda millona-ria de más de 500 millones de eu-ros en préstamos, y que los actua-les gestores quieren ocultar, car-gando además contra FORO poruna subida de tasas que dependedel Estado y que está generadapor los escandalosos sobrecostesde sus obras de ampliación.

Irregularidades en Fomento12 El Hormiguero

Terrenos de la Zona de Actividades Logísticas e Industriales. En el círculo, Miguel Díaz Abella.

ZALIA: más despilfarro ymás nombramientos a dedo

CONVOCATORIA A MEDIDA EN UNA SOCIEDAD DE COMPETENCIAS DUPLICADAS

La prensa reveló el nombreelegido para un cargo antes deconcluir el plazo de selección

UN PROYECTO PARA JUSTIFICAR LA INCINERADORA

FORO denuncia la ilegalidad de latramitación del Plan de Residuos

El trabajo delnuevo gerenteestaba siendodesempeñado porel personal actual

El ‘agraciado’

Page 13: El Hormiguero

El Hormiguero 13

El agujero que las distintas en-tidades públicas dependientesdel Principado, las conocidas co-múnmente como ‘chiringuitos’,se acrecienta cada día que pasa.En la situación económica másapurada que ha vivido la Admi-nistración autonómica, necesita-da del rescate del Fondo de Li-quidez Autonómico para hacerfrente a sus pagos, se encuentracon que sólo entre tres de las so-ciedades en las que tiene parti-cipación, ZALIA, SOGEPSA y Gi-jón al Norte, deben hacer fren-te al pago de casi 250 millonesde euros antes de que finalice elpresenta año.

Según ha revelado Oviedo Dia-rio, estas deudas no fueron teni-das en cuenta por el Principadoa la hora de redactar el plan deequilibrio económico y financie-ro, y tampoco en la Ley de Endeu-damiento que ha logrado sacaradelante el Ejecutivo asturiano elpasado mes de julio se incluyó ladeuda de los entes públicos delPrincipado.

El crédito de Sogepsa, supe-rior a 80 millones y ya vencido,fue avalado por el Principado, in-formó el rotativo ovetense, queexplicó que las operaciones ur-banísticas llevadas a cabo en laúltima década, en las que se lle-gó a pagar el triple por parcelasque habrían sido expropiadas pormenos dinero, han llevado a estasociedad instrumental a una si-tuación económica extrema. Porsu parte, la ZALIA invirtió en lacompra de los terrenos y la urba-nización de la zona industrial 94millones de euros, y solo ha lo-grado vender una parcela, por600.000. El dinero del crédito sin-dicado se ha agotado antes de po-der pagar los enganches de luz yagua o concluir los accesos pro-gramados, y tampoco ha sido po-sible renegociar su devolución.Solo entre ZALIA y Sogepsa, ladeuda supera los 200 millonesde euros.

Sobre Gijón al Norte, empre-sa participada en un 25% por elPrincipado, informó Oviedo Dia-rio que del crédito de 36 millonescon el que contaba al iniciarse elejercicio, gastó 20. En marzo, solodiez días antes de que el présta-mo expirase, trató de alargar los

plazos de devolución negocian-do con las entidades financieras,pero solo ganó un poco más detiempo, un año.

Propuesta de FOROSituaciones económico-financierascomo la que atraviesan las citadas

sociedades son las que hacen ur-gente la reordenación del sectorpúblico autonómico. FORO teníaun plan diseñado para ello, que in-cluyó en su Programa Electoral aladelantarse los comicios autonó-micos al pasado mes de marzo.

Los socialistas, en lugar deaprovechar el análisis y las audi-torías llevadas a cabo por el Go-bierno anterior, han estado per-diendo el tiempo y dilatando unay otra vez las medidas necesarias,que una vez más ha prometidoJavier Fernández en el reciente-mente celebrado debate sobre elestado de la región.

En el mismo, el Grupo Parla-mentario de FORO ha insistido,mediante una propuesta de reso-lución, en urgir al Ejecutivo a «re-ducir drásticamente el sector pú-blico autonómico, sobre la basede los principios de racionalidad,eficiencia y eficacia».

DEUDA A CORTO PLAZO EN SOCIEDADES PÚBLICAS

Gijón al Norte se ocupa del desarrollo de los equipamientos ferroviarios.

FORO reclama alGobierno a una«drástica»reducción delentramado público

Las deudas del Gobierno del PSOE

250 millones de pufoen sólo tres ‘chiringuitos’La deuda de entes como ZALIA, SOGEPSA y Gijón alNorte muestra la necesidad de reducir el sector público

La consejera de Hacienda delPrincipado, Dolores Carcedo, seufanó en una comparecencia enla Junta General de la reduccióndel tiempo que tarda el Gobier-no autonómico en pagar a susproveedores con relación a la eta-pa en que gobernaba FORO. Lomalo para la consejera es que lospropios proveedores acogen conmucha desconfianza estas triun-falistas declaraciones, que, ase-guran, no coinciden con los da-tos reales que ellos manejan.

Según Carcedo, desde el 14de junio, fecha en la que fue apro-bada la Ley de Endeudamientopara el pago a proveedores, a laactualidad, la media de pago aproveedores para el conjunto dela Administración y organismopúblicos ha descendido en 9,66días, consecuencia de la reduc-ción del periodo de pago en elServicio de Salud del Principadode Asturias, que ha sido de 33,6días. Concretó la consejera quea 1 de octubre, fecha de su com-parecencia parlamentaria, el pe-riodo medio de pago a provee-dores es de 80,17 días en el casode la Administración; 70,12 a losOrganismos Autónomos y de165,75 en el caso del SESPA.

Apenas un día después de esteanuncio, la patronal del sector dela construcción, uno de los másimportantes proveedores delPrincipado, evidenció su incre-dulidad con respecto a los datosofrecidos por Carcedo. El direc-

tor general de la ConfederaciónAsturiana de la Construcción(CAC), Daniel García-Balbín, re-mitió a sus asociados una circu-lar, cuyo contenido reveló Ovie-do Diario, en la que, textualmen-te, les refiere que «desde la Con-sejería de Hacienda se afirma queel Principado está pagando enplazo, algo que choca frontalmen-te con las noticias que tenemos».Las cuentas, y los plazos de pagoanunciados por la consejera eldía anterior, no solo causaronuna inmediata perplejidad entodo el sector de la construcción,también ‘dispararon’ el malestarde un buen número de contratis-tas y subcontratistas, que llama-ron ‘indignados’ a la CAC paraque la patronal «no se quedasecallada y diese una urgente res-puesta al Principado», según tes-timonio de un empresario de laconstrucción recogido por el ci-tado rotativo.

El director general de la pa-tronal asturiana de los construc-tores busca contraponer con ci-fras concretas el optimista anun-cio de Carcedo, y para ello ha pe-dido a sus afiliados, en la circularreferida, que «a fin de poder de-fender con datos los intereses delas empresas del sector, te rue-go que nos informes de las deu-das exigibles que el Principadomantiene con tu empresa, asícomo, en su caso, de la obra quetengas ejecutada y pendiente decontabilizar».

Los proveedores delPrincipado dudan delos datos de Carcedo

La consejera de Hacienda socialista, Dolores Carcedo.

Page 14: El Hormiguero

La política antisocial del PSOE14 El Hormiguero

La sanidad asturiana es uno de losmejores ejemplos de cómo la ac-tuación del Gobierno socialistapuede en tan sólo unos meses aca-bar con la paz social y poner enentredicho uno de los sectores cla-ve del Estado del Bienestar. ParaFORO la sanidad, al igual que laeducación y el bienestar social,eran las políticas prioritarias mien-tras ocupó el Ejecutivo asturiano,y en su proyecto presupuestariono se veían afectadas por ningúnrecorte, pues los imprescindiblesajustes se aplicaban a otros gastosque no se consideraban impres-cindibles en una situación de crisiseconómica. Los socialistas, por elcontrario, están manteniendo to-dos los ‘chiringuitos’ creados enetapas anteriores y han tenido quemeter tijera en la sanidad, solivian-tando al sector, que tiene a prác-ticamente todos sus estamentosprofesionales en huelga.

Es cierto que la sanidad se es -tá viendo afectada en todo el país

por las medidas injustamente im-puestas por el Gobierno de Ra-joy, que afectan a la jornada detrabajo del sector sanitario, quepasa de 35 horas semanales a37,5. Pero en el Principado el Eje-cutivo que preside Javier Fernán-dez ha ido más allá de esas me-didas y ha decretado más recor-tes, que podrían acabar en el des-pido de más de 400 profesionalesdel sector.

Ello se suma a una pésimagestión general que el Presidentede FORO, Francisco Álvarez-Cas-cos, le resumió a Javier Fernán-dez en el recientemente celebra-do debate sobre el estado de laregión: «en Sanidad su Gobiernoha demostrado una gran eficaciapara retroceder a la situación an-terior a julio de 2011. Entonceseran tres los problemas princi-pales de la sanidad asturiana: lafinanciación, la finalización delHUCA y el enfrentamiento conlos profesionales sanitarios. Hace

cuatro meses, al cesar en su res-ponsabilidad, el Gobierno deFORO dejó un panorama com-pletamente distinto. La sintoníaentre la Consejería y los profe-sionales era satisfactoria, la finan-

ciación sanitaria estaba encauza-da y en el HUCA había compro-misos de apertura. Su ‘normali-dad’ es haber perdido el trabajode casi un año y, además, habercreado dos problemas nuevos: el

empeoramiento de la asistenciay el deterioro de los equipamien-tos. En materia de financiación,hace un año el Gobierno deFORO presentó aquí, sin necesi-dad de que ningún grupo lo pi-diera, la previsión de ingresos yde gastos hasta final de año, y elmontante de la deuda pendientede pago generado en años ante-riores, lo que se ha llamado ‘ladeuda deslizada’. El Gobierno deFORO adecuó el presupuesto deSanidad a la previsión de gastos,en vez de pretender el imposiblede hacerlo al revés. Por eso suGobierno se niega a facilitar losdatos porque quiere lo imposible:encajar, como sea, el gasto sani-tario real en un presupuesto vo-luntarista».

Listas de esperaLa mala gestión, irremediable-mente, se traduce en un deteriorode la calidad asistencial que sepresta a los usuarios. Un pará-metro muy representativo de elloson las listas de espera quirúrgi-cas, como también recordó Álva-rez-Cascos en el debate sobre elestado de la región. El pasado 18de junio, al concluir la etapa degobierno de FORO, podía leerseen la prensa que «la espera qui-rúrgica baja un 9% en un año yse sitúa en 15.807 pacientes. Lademora para operarse en un hos-pital público está en 55 días demedia, diez por debajo del tiempoque había en mayo de 2011». Dosmeses después, el pasado 16 deseptiembre, este era el titular deotra noticia bien distinta: «La de-

CONFLICTO SANITARIO

Javier Fernández recorta ensanidad más de lo que exigeRajoy y el sector se rebelaFORO defiende que se mantenga la libranza tras las guardias y quese equipare la bonificación por nocturnidad a la de otras regiones

Los profesionales sanitarios asturianos se echaron a la calle.

BIENESTAR SOCIAL

Recortes contra los más desfavorecidosLas personas más desfavorecidasde la sociedad, que son las desti-natarias de las políticas de Bie-nestar Social, están siendo objetoen Asturias de un doble recortepresupuestario, ya que al aplicadopor el Gobierno de la nación sesuma el del Principado, que se li-mita a expresar su indignación ysu rechazo a las medidas del Eje-cutivo de Rajoy, pero sin hacernada por combatirlas o contra-

rrestarlas, además de acometersus propias medidas, como la re-nuncia a convocar ayudas indi-viduales para personas discapa-citadas de la tercera edad.

El Gobierno de FORO presen-tó un proyecto de Presupuestosque era modelo de atención a laspolíticas de Bienestar, que incre-mentaban su dotación. Por ejem-plo, en materia de dependenciase pasaba de 39 a 46,5 millones

de euros, es decir, casi un 20% deaumento, porcentaje prácticamen-te igual al del incremento de laconsignación presupuestaria parael Salario Social Básico, que subíade 32 a 38,5.

Ahora, tras rechazar PP yPSOE de forma conjunta ese pro-yecto, ambos partidos, cada unodesde su ámbito, hacen pagar alas personas más desprotegidaslos efectos de la crisis económica

y de su mala gestión. En materiade dependencia, se reducen un15% las ayudas al cuidador fami-liar, por el que, además, la Admi-nistración deja de cotizar a la Se-guridad Social; se universaliza elcopago; y se pospone a 2015 laentrada de la dependencia mode-rada. La deuda del Gobierno deEspaña con el de Asturias por lasobligaciones derivadas de la Leyde Dependencia se situaba, en el

momento de dejar FORO el Eje-cutivo asturiano, en unos 240 mi-llones de euros.

Con respecto al salario social,FORO llevó a cabo un plan de re-organización del personal encar-gado de gestionar el proceso ad-ministrativo, del que nada más seha sabido.

En general, nos encontramosante un interminable goteo de re-cortes sociales, salariales y labo-

Page 15: El Hormiguero

El Hormiguero 15

La política antisocial del PSOE

El curso escolar 2012-2013 se hainiciado en el Principado con almenos 700 profesores menos queel anterior, una cifra que podríaincluso ser más alta cuando laConsejería de Educación propor-cione los datos definitivos. Unamuestra más de la política anti-social que aplica el Gobierno delPSOE, que prefiere aplicar los re-cortes presupuestarios en servi-cios básicos como la educacióna tocar las entidades desde lasque correligionarios y amigos dis-frutan de las ventajas de los suel-dos públicos.

Sangrante ejemplo de esta ma-nera de hacer las cosas es la ne-gativa, por parte del Grupo Socia-lista, a la propuesta de FORO dereducir de los 45 actuales a 35 elnúmero de diputados de la JuntaGeneral del Principado. Una cifraque está dentro de la horquillaprevista por el Estatuto de Auto-nomía, por lo que únicamente se-ría necesario cambiar una ley or-dinaria. El PSOE, sin embargo,rechaza esta medida que tendríanun significativo valor ejemplari-zante y prefiere reducir significa-tivamente la plantilla docente delPrincipado.

Los profesores de la región,además, han visto aumentada supermanencia en los centros doshoras semanales, sobrecargando

su horario sin razón alguna. Y losalumnos de las zonas rurales, porsu parte, ven cómo el Ejecutivoya ha procedido a cerrar dos co-legios (el de Santullano en Mieresy el centenario Colegio Públicode Perlora en Carreño). Tres cen-tros de profesores y recursos hanseguido la misma suerte.

No se quedan ahí los recorteseducativos del Ejecutivo regional.Como fórmula de ahorro, antesque reducir el gasto en la remu-neración de los diputados, elPSOE ha preferido paralizar laimplantación del aprendizaje tem-prano del inglés a los niños detres años. Igual que ha suspen-dido la aplicación de los nuevosciclos de FP, y ha renunciado ala creación de nuevas plazas paralos alumnos de 0-3 años, etapaeducativa en la que nuestra ofertaescolar se encuentra a diez añosde distancia de la media española.

Al mismo tiempo ha decididogastar en lo accesorio: más dedos millones en ayudas para ma-terial escolar, armarios electrifi-cados y subvenciones a asocia-ciones de padres y madres. Elequivalente a la contratación demás de cien profesores o a la re-forma integral de al menos doscentros escolares cuyas instala-ciones requieren actuaciones ur-gentes.

EDUCACIÓN

El PSOE eliminaeste curso 700 profesores

mora media para operarse llegaa 70 días y el listado de pacienteses de 16.399 personas, mil másde las que había antes del verano».

Esas últimas cifras, que coin-cidían con los cien días del Go-bierno del PSOE, han ido a peorcon los últimos datos conocidos,con 17.252 pacientes en lista deespera y una demora media de77 días.

Además, el Gobierno de FOROhabía conseguido que duranteseis meses seguidos, de diciembrea mayo de 2012, no hubiera nin-gún paciente esperando más de180 días para ser operado. En tansolo dos meses de la tan cacare-ada ‘normalidad’, Javier Fernándezterminó con esta serie de buenosresultados inédita en España y lacifra en septiembre (son los últi-mos datos hechos públicos, co-nocidos el 10 de octubre) era yade 338 pacientes.

De hecho, las listas de esperaserán aún mayores con el actualconflicto sanitario, ya que la su-presión llevada a cabo por el Con-sejero de Sanidad, a través delSESPA, de la actividad extra du-rante las jornadas de tarde co-múnmente llamadas ‘peonadas’,así como la eliminación de la ac-tividad compensatoria de lasguardias para los mayores de 55años está contribuyendo a unadrástica reducción de la actividady de la calidad sanitaria, que su-pone una infrautilización de losequipos sanitarios de alta tecno-logía y un evidente aumento delas listas de espera para los pa-cientes.

Aunque su repercusión exactano se ha publicado aún, las auto-ridades del SESPA han recono-cido que la actividad en los hos-pitales ha descendido un 20%. Elgran ahorro que consigue el SES-

PA suprimiendo las ‘peonadas’no procede de lo que deja de pa-gar a los cirujanos, como nos pre-tenden hacer creer a los asturia-nos, sino del material quirúrgicode alto coste que no se consumeen cada operación anulada.

Propuesta de FOROAnte la caótica situación que estágenerando en la sanidad asturia-na el actual Ejecutivo autonómi-co, FORO presentó en la JuntaGeneral una proposición para mo-dificar el Acuerdo por el que seregula la jornada ordinaria en elámbito de los centros e institu-ciones sanitarias del SESPA.

Entre otras medidas, FOROdefendió que se mantenga la li-branza posterior a las guardiassanitarias y que se equipare labonificación por nocturnidad ala de la mayoría de las comuni-dades autónomas.

El número de docentes en las aulas asturianas ha bajado drásticamente.

rales que, de nuevo, afectan a losciudadanos más vulnerables denuestra sociedad. Si en 2011 secongelaron las pensiones, esteaño 2012 se ha implantado unanueva fórmula de copago sanita-rio, suben el IVA o el IRPF sin te-ner en cuenta a las personas conmenos ingresos de la sociedad.

Ante esta situación, FORO hareclamado reiteradamente a laConsejera de Bienestar Social queno se limite a quejarse de las po-líticas aplicadas por el Gobiernocentral, sino que actúe y exija,pero también que demuestre sushasta ahora nulo compromiso conlos sectores mas desfavorecidosde la sociedad. Esther Díaz, Consejera de Bienestar Social del Principado.

Fecha*Número total de pacientes

Demora mediaPacientesesperando másde seis meses

AGOSTO 2011 17.525 79,33 días 661 pacientes

MAYO 2012 15.807 55 días 0 pacientes

AGOSTO 2012 16.399 73 días 10 pacientes

SEPTIEMBRE 2012 17.252 77 días 338 pacientes

(Fuente Astursalud - Consejería de Sanidad del Principado de Asturias.

*Agosto de 2011: se corresponde al cambio de gobierno del PSOE a FORO.Mayo de 2012: se corresponde al cambio de gobierno de FORO al PSOE.Agosto de 2012: datos que prácticamente corresponden con los primeros 100 días de gobierno de Javier Fernández. Septiembre de 2012: últimos datos publicados.

PACIENTES EN LISTA DE ESPERA QUIRÚRGICA

Page 16: El Hormiguero

El HormigueroOCTUBRE DE 2012

NÚMERO 7EDICIÓN NO VENAL

EDITA: FORO D.L.: AS-746/2012

El proceso de fusión y de banca-rización de las cajas de ahorros hadado al traste con los números po-sitivos que arrojaba hasta 2009 lagestión de Cajastur. Los erroresde gestión cometidos desde en-tonces han culminado en el plan-teamiento que acaba de hacer pú-blico la dirección de Liberbank, elbanco controlado por la entidadfinanciera asturiana, de un brutalrecorte de empleo. Básicamente,el equipo dirigente busca hacerrecaer en sus trabajadores las con-secuencias de las equivocacionescometidas por los directivos y de-nunciadas prácticamente en soli-tario por Francisco Álvarez-Cascosy FORO, ante el silencio cómpliceo la cooperación directa de los par-tidos tradicionales asturianos.

La propuesta de la dirección

de Liberbank supone un recortemayor que el aplicado por Bankiay contempla como principal me-dida la suspensión de empleo parahasta el 60% de la plantilla durantelos próximos tres años (2013-2015), a razón de hasta un 20%cada uno de esos ejercicios. Lostrabajadores afectados pasarían ala situación de desempleo y nocontarían con un complemento,como sucede cuando hay un ERE.

Para quienes se libren de la sus-pensión también hay recortes: elequipo de Menéndez quiere quetodos los empleados cuya retribu-ción esté por encima de lo esta-blecido en el convenio de cajasigualen su sueldo a lo establecidoen el mismo, además de suprimir-se dos pagas extra y suspendersela totalidad de las ventajas sociales

(seguros, aportaciones a planesde pensiones, ayudas para guar-dería y para formación de los hijosde empleados, etcétera) de las quehoy disfrutan.

Asimismo, se plantea reducirla jornada ordinaria media horacada día y cerrar las oficinas losjueves por la tarde, lo que suponeuna rebaja del 11% de la jornadaanual, con reducción de los sala-rios en ese mismo porcentaje.

Este impacto brutal sobre lostrabajadores de Cajastur, sus aso-ciadas Caja Extremadura y CajaCantabria y el participado BancoCCM se ha anunciado poco másde una semana después de con-sumarse el fiasco de la fusión deLiberbank con la aragonesa Iber-caja y con Caja3. Ibercaja desesti-mó la operación tras conocerse

los datos de las auditorías a losbancos españoles realizadas porla consultora Oliver Wyman. Éstaconcluyó que, en el escenario ad-verso del test de estrés, Liberbanknecesitaría 1.198 millones de eu-ros, por los sólo 226 de la entidadaragonesa. La pregunta ahora esquién pagará el fiasco de las ope-raciones bancarias emprendidaspor Manuel Menéndez. De mo-mento, el recorte parece que va asalir en primer lugar de los bolsi-llos de los empleados, a la esperade que sus directivos encuentrenfórmulas de capitalización.

Alerta hace tres añosNada de lo que está sucediendoahora es por casualidad, sino quetiene unos antecedentes claros enla operación política dirigida por elBanco de España en 2009 para queCajastur, hasta entonces perfecta-mente saneada, absorbiera la in-solvente Caja Castilla-La Mancha(CCM). Francisco Álvarez-Cascos,entonces alejado de la primera líneade la política, fue el único en de-nunciar, a través de dos artículospublicados en El Comercio en no-viembre de ese año, bajo el títulode «Cajastur necesita recuperar elnorte», los riesgos de esa operación.

«Me pregunto quién ha metidoa Cajastur en el avispero de CCM»,planteaba el hoy Presidente deFORO, que realizaba el siguienteanálisis: «Inexplicable es que, parasuperar una crisis mundial desen-cadenada por la existencia genera-lizada de activos tóxicos en las ins-tituciones financieras, una de las

más saneadas, Cajastur (2,61% demorosidad y 105 millones de eurosde beneficio en el primer semestrede 2009), triunfe ‘comprando’ elmás tóxico de los activos tóxicos es-pañoles: CCM (18,71% de morosi-dad y 139 millones de euros de pér-didas en el mismo periodo)». Y con-cluía que: «El norte es crecer al ser-vicio de los intereses generales deAsturias. Que nadie se equivoque:para atender intereses particulares,lejanos o ruinosos están otros; nolas cajas de ahorros ni sus consejosde administración».

En junio de 2011, aprovechandoel periodo de interinidad previo ala toma de posesión del Gobiernode FORO, Cajastur celebró unaasamblea para aprobar la segre-gación de su negocio bancariopara integrarlo en Effibank, primernombre del que luego se llamaríaLiberbank. FORO advirtió de lajugada, que suponía trasladar aMadrid las decisiones sobre losahorros de los asturianos. Las con-secuencias están hoy a la vista.Pese a los tempraneros avisos deÁlvarez-Cascos, Cajastur no ha re-cuperado el norte.

Cajastur plantea unrecorte de empleomayor que el de Bankiapara tapar sus agujerosFORO advirtió reiteradamente del peligro que tenía parala caja la absorción política de CCM. De aquellos polvosvienen los lodos que inundan hoy a la entidad

Imagen de la sede principal de Cajastur, en la ovetense plaza de la Escandalera.

«Para atenderinteresesparticulares,lejanos o ruinososestán otros; no lascajas», escribíaCascos hace 3 años

LOS EMPLEADOS PAGAN LA COSTOSA FACTURA DEL FRACASO DE LIBERBANK

Ante la situación límite que atraviesa Liberbank, FORO ha soli-citado, a través de sus consejeros generales en Cajastur, la in-mediata convocatoria de la Asamblea de la entidad asturiana concarácter extraordinario, para recibir en el seno de la misma in-formación directa sobre la grave situación y que se puedan debatiry adoptar las medidas necesarias para minimizar el daño ya cau-sado, y enderezar la gestión errática del actual equipo directivo,único responsable de la situación.

FORO ha denunciado una vez más que Cajastur está secues-trada por sus directivos, que intentan permanecer en sus res-ponsabilidades con la complicidad de los representantes dePSOE, PP e IU en los distintos órganos de gestión de la entidadque aprobaron en silencio el desmantelamiento de un patrimoniohistórico de los asturianos acumulado a lo largo de generaciones.

FORO pide que seconvoque una asambleaextraordinaria de Cajastur