Top Banner
1 LA VIDA DE ALFRED RODRIGUEZ MISIONES EXTRANJERAS HASTA QUE TODO EL MUNDO ESCUCHE EFECTO DE LAS REDES SOCIALES EN LOS APOSTOLICOS JULIO 2011 EDICIÓN ESPECIAL VISIÓN MENSAJE DEL PRESIDENTE
28

El Heraldo Apostólico

Mar 30, 2016

Download

Documents

Edición Especial Julio 2011
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: El Heraldo Apostólico

1

LA VIDA DEALFRED RODRIGUEZ

MISIONES EXTRANJERAS

HASTA QUETODO EL MUNDOESCUCHE

EFECTO DE LAS REDES SOCIALES EN LOS APOSTOLICOS

J U L I O 2 0 1 1

E D I C I Ó N E S P E C I A L

VISIÓN

MENSAJE DELPRESIDENTE

Page 2: El Heraldo Apostólico

2

CONTENIDO

4 Carta del Editor

5 Mensaje Presidencial

9 Misiones Extranjeras

12 Misiones Nacionales

13 Educación Cristiana

15 Asistencia Social

Estrategia de Jesús

Efecto de las redes sociales en los apostolicos

Dorcas

Varones

Mensajeros de Paz

Obispo Richard GalavizTransferencia de Iglesias

Obispo Alfred Rodriguez

C.O.S.T.

El Heraldo es publicado por la Asamblea Apostólica de la Fe en Cristo Jesús; es el organo oficial de la Asamblea Apostólica de la Fe en Cristo Jesús. Todas las preguntas o sugerencias se deben enviar a: Asamblea Apostólica, 10807 Laurel St., Rancho Cucamonga, CA 91730 - Attn: Heraldo.

MESA DIRECTIVAARTÍCULOS

15

16

18192021222427

EQUIPO de EL HERALDO:Editor

Ismael Martín del CampoDirector de Creatividad

Timothy ValverdeContenido

Andrea VerdinAsamblea Apostólica

10807 Laurel St.Rancho Cucamonga, Ca 91730

PresidenteSamuel ValverdeVice-PresidenteJohn FortinoSecretario GeneralVictor PradoTesoreroLeobardo Maffey

Secretario de Misiones ExtranjerasArthur EspinosaSecretario de Misiones Nacionales Abel F. AguilarSecretario de Educación CristianaIsmael Martín del CampoSecretario de Asistencia SocialJoe Prado

MESA DIRECTIVA

Page 3: El Heraldo Apostólico

3

Pasado el día de reposo, al amanecer del primer día de la semana, vinieron María Magdalena y la otra

María, a ver el sepulcro. – Mateo 28:1

Cuando Dios creó el amanecer del primer día, nos regaló una de las experiencias más espirituales de la vida. Recuerdo en mis días de adolescente, aquellos matutinos a las cinco de la mañana, en los campamentos de jóvenes. Se buscaba el mejor lugar en el bosque para contemplar el amanecer mientras adorábamos a Dios. Mirar los flamígeros destellos del sol, inundando los cielos y anunciando el nuevo día, es un milagro que nos inspira cada vez que podemos contemplar un amanecer. Cuando celebramos la resurreción de nuestro Señor Jesucristo, en todas partes los apostólicos volvemos a leer el relato de las mujeres yendo al sepulcro de Jesús al amanecer. Ellas caminaron en la obscuridad, envueltas en el dolor del duelo por la crucifixión del Maestro. Pero el amanecer no sólo les rodeó de luz y calor. También les fue preámbulo al milagro de milagros, la resurrección de Jesús.Poéticamente hablando, usamos la palabra “amanecer” para hablar del inicio de un nuevo ciclo, de una vida, de una nueva jornada. Y también usamos la palabra para hablar del inicio de una nueva administración o etapa.Con este nuevo número de El Heraldo Apostólico, presentado a ustedes con el lema de “Un Nuevo Amanecer Apostólico”, estamos enfatizando el inicio

de una nueva etapa en la misión de la Asamblea Apostólica y el inicio de las tareas de una nueva Mesa Directiva General.El amanecer no es un juicio sobre el pasado, no es una afirmación de que lo anterior fue inferior. El amanecer es una declaración sobre el lugar donde Dios está, en el presente. Y es un llamado a la Iglesia, para enfocarse en la Misión que Dios le da, en el presente, en el nuevo amanecer.Mientras las naciones de la tierra ven cumplirse las palabras proféticas de Isaías 60:2, paralelamente, los creyentes apostólicos vemos también cumplirse la promesa de Dios y por eso, en esta nueva etapa, confiamos en el Señor:Porque he aquí que tinieblas cubrirán la tierra y oscuridad las naciones; mas sobre ti amanecerá Jehová y sobre ti será vista su gloria.Para las tareas del órgano oficial de la Asamblea Apostólica en esta nueva época (2010-2014), damos nuestra fraternal bienvenida a Timothy Valverde, como Editor Asociado de El Heraldo Apostólico, y su equipo. Para el 2011, nuestra revista será publicada dos veces.Todo comentario o sugerencia es bienvenida. Escribanos a [email protected].

CARTA del EDITOR

Obispo Ismael Martín del CampoEditor

Page 4: El Heraldo Apostólico

4

“Entonces Él les dijo: ¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que en los negocios de mi Padre me es necesario estar? Mas ellos no entendieron las palabras que les habló.” Lucas 2:49-50

Estimada Asamblea Apostólica:Estoy muy feliz de poderle dar la bienvenida a la primera edición del El Heraldo de esta administración. Estamos bendecidos de tener un excelente editor, junto con un equipo editorial profesional y altamente calificado. Estoy seguro de que usted va a disfrutar de los contenidos de cada tema con una gran variedad de artículos, asuntos destacados y noticias que vienen desde muy lejos de la Asamblea Apostólica.

En estos primeros seis meses, la Mesa de Directores, junto con nuestros equipos, comisiones y personal de apoyo, hemos estado orando y planificando, en ese orden. La Mesa Directiva General se ha reunido cada mes para enfocar la visión, atender asuntos actuales y hacer planes para el futuro; en esencia, hemos estado en los Negocios de nuestro Padre.

I. DECLARACIÓN DE MISIÓN DE ASAMBLEA APOSTÓLICA

Seguimos avanzando en nuestra declaración: Exaltar a Cristo, Equipar la Iglesia y Evangelizar el Mundo. En una de nuestras reuniones de proyección de nuestra visión, la Mesa Directiva General instaló una descripción, un engranaje, o si usted gusta, “un motor bíblico” a cada una de las tres frases del tema que permitirán que estos conceptos avancen en nuestras mentes y ministerios.

A. Exaltar a Cristo - La plenitud de la exaltación de Cristo es la crucifixión.

“Haya, pues, en vosotros esta actitud que hubo también en Cristo Jesús… y hallándose en forma de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. Para que al nombre de Jesús SE DOBLE TODA RODILLA…” Filipenses 2:5, 8, 10ª

“Con Cristo he sido crucificado, y ya no soy yo el que vive, sino que Cristo vive en mí; y la vida que ahora vivo en la carne, la vivo por fe en el Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí.” Gálatas 2:20

Esto va más allá de la buena y necesaria exaltación que le damos a Cristo a través de la alabanza y

EN LOS NEGOCIOS DE MI PADRE ”“

Mensaje Presidencial

Page 5: El Heraldo Apostólico

5

la adoración en un ambiente de culto en la iglesia. Exaltar verdaderamente a Cristo requiere un estilo de vida en el que morimos diariamente. Esta humillación de si mismos permitirá a los líderes, ministros y miembros por igual, ser sensibles al Espíritu Santo y escuchar los constantes murmullos de Dios con su dirección. Esto nos permite morir a nosotros mismos y perder nuestras vidas para que podamos encontrarlas en otra dimensión. ¿Qué pasaría si todos los miembros de la Asamblea Apostólica tomáramos nuestra cruz y dijéramos “ya no vivo yo” cada día? Siguiendo el proceso de Cristo, nosotros experimentaríamos el poder de la Resurrección - así como Cristo resucitó: con poder, gloria y esplendor, la iglesia experimentará la restauración de nuestro poder - un poder real - que hace maravillas y proezas en el nombre de Jesús.

B. Equipar la Iglesia - La plenitud del equipamiento es la ejecución de la misión.

“Y El dio a algunos el ser apóstoles, a otros profetas, a otros evangelistas, a otros pastores y maestros, a fin de capacitar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo; hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento pleno del Hijo de Dios, a la condición de un hombre maduro, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo.” Efesios 4:11-13

En nuestro caso, nuestra misión es amar a Dios y amar a la gente. Como hemos estado descubriendo en estos últimos años, una de las mejores maneras de lograr esto de una forma más natural es a través de su hogar o de un grupo celular o de amistad. Hemos llamado a esto, La estrategia de Jesús. Cristo cumplió parte de su misión por medio del compartir, partir el pan, orar y amar a la gente en el ambiente íntimo de un hogar. Los apóstoles siguieron su ejemplo y continuaron su estilo de vida en el templo y “de casa en casa”. Así que hemos conectado una de nuestras declaraciones de

propósito “Equipar la Iglesia” a la Estrategia de Jesús - estas dos son uno y son lo mismo.

Siguiendo el mandato de Efesios 4, el ministerio quíntuple de apóstoles, profetas, evangelistas, pastores y maestros es para el “perfeccionamiento de los santos para la obra del ministerio.” Los pastores, a continuación, tienen un mandato bíblico e institucional de equipar a los santos para que los santos hagan el trabajo del ministerio, no solamente los pastores. Este ministerio no es necesariamente el de un ministro ordenado en un púlpito y con el privilegio sacramental; sino un ministerio donde uno puede abrir su casa una vez a la semana y compartir el amor y la palabra de Dios a un círculo de ocho a diez personas. De repente lo que hemos esperado que hagan los pastores y un puñado de ministros ahora lo tenemos que distribuir a lo largo de la congregación (Pablo lo llamó el “ministerio de los santos”) y es allí cuando ocurre un crecimiento explosivo. Por supuesto que hay inquietudes y preguntas acerca de los privilegios ministeriales y las limitaciones de los miembros, todos ellos serán tratados en otro lugar. En resumen, la plenitud del Equipar la Iglesia es la Estrategia de Jesús.

C. Evangelizar el mundo - la plenitud del evangelismo es llegar hasta lo último de la tierra.

“Pero recibiréis poder cuando el Espíritu Santo venga sobre vosotros; y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea y Samaria, y hasta los confines de la tierra.” Hechos 1:8

A fin de que la Asamblea Apostólica alcance a todo el mundo, primero debemos alcanzar nuestro mundo. Aunque hay muchos buenos modelos círculo concéntrico en Hechos 1:8, tal vez podamos estar de acuerdo con los siguientes;

Jerusalén - El corazón, la familia y la familia extendida: Debemos dar testimonio de su poder

Page 6: El Heraldo Apostólico

6

en nuestros corazones, en nuestras familias y en nuestros hogares primero. Esto incluye la necesidad de mantener un matrimonio saludable y buenas relaciones familiares con nuestros hijos casados y solteros. ¿Cómo esperamos cumplir con el ministerio de la reconciliación, si, por ejemplo, nosotros no podemos reconciliarnos con nuestro cónyuge o con nuestro hijo?

Judea - La Iglesia, la Congregación, la Comunidad: Las características y virtudes de las familias sanas, naturalmente, producirán iglesias sanas, porque la iglesia es una extensión del hogar. Vivimos en una época en que la iglesia debe alcanzar un nuevo nivel de madurez. El Cantar de los Cantares de Salomón describe a la joven Sulamita como una mujer físicamente plena y madura. Este describe sus partes más íntimas, sus órganos reproductivos y sus partes para nutrir con detalle y sin vergüenza. Sin embargo, casi al final de esta serie de inspiraciones poéticas nos encontramos con una nota triste:

“Tenemos una hermana pequeña, y todavía no tiene pechos; ¿qué haremos por nuestra hermana el día en que sea pedida?” Cantares 8:8

¿Quién es esta joven subdesarrollada? ¿Qué es lo que ella representa? Aunque hay muchas interpretaciones de esta alegoría, una de ellas sin duda puede ser que ella representa a una hermana anormal, inmadura que, debido a su falta de pechos, no puede procrear, alimentar o dar. Ella puede representar a un segmento de la iglesia, el ministerio y los laicos quienes no se han desarrollado hasta el punto donde puedan dar en vez de recibir. ¿Cuántas de nuestras iglesias caen bajo la condición de “esta hermana pequeña?” Iglesias estancadas permanecerán estancadas hasta que alguien se canse de esta situación, muera a sí mismo y comience a

discipular a otros. Tenemos que crear un cambio, sacudir el bote hasta que nuestro pueblo despierte al hecho de que Dios los llamó para cuidar y nutrir a otros. El escritor a los Hebreos reprendió a sus lectores porque:“Pues aunque ya debierais ser maestros, otra vez tenéis necesidad de que alguien os enseñe los principios elementales de los oráculos de Dios, y habéis llegado a tener necesidad de leche y no de alimento sólido.” Hebreos 5:12

Si ellos estaban siendo reprendidos por estar en el nivel de la “leche y no de la carne,” ¡¿qué le diría a una iglesia que aún no ha madurado lo suficiente como para tener pechos?!

Iglesia, es hora de madurar, de crecer, de expandirse exponencialmente. Tenemos que entender que no sirve de nada seguir haciendo las cosas de la misma manera, sin frutos o resultados. Tenemos que empezar a equipar a los santos para hacer el trabajo del ministerio y luego enviar a un ejército de soldados entrenados apasionados por conquistar a las comunidades que nos rodean con el amor y con el Evangelio de la paz.

“…Hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento pleno del Hijo de Dios, a la condición de un hombre maduro, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo; para que ya no seamos niños, sacudidos por las olas y llevados de aquí para allá por todo viento de doctrina…” Efesios 4:13-14

Samaria - Estado, Región, Misiones Nacionales: Estas iglesias saludables a su vez promueven un fuerte apoyo para que la Asamblea Apostólica haga presencia en todos los estados. ¿Qué pasaría si por lo menos 100 iglesias plantaran otra iglesia en los próximos 2 años? ¿Qué crees que Dios haría si

Page 7: El Heraldo Apostólico

7

dejáramos ir un poco, si cediéramos un ministro o dos y unas pocas familias y oficialmente y bajo autoridad espiritual plantáramos una iglesia? No me refiero a los cismas comunes o la división donde un ministro manipula unas pocas familias y desaparecen de un día para otro y después reaparecen con un local y un piano y se llaman a ellos mismos una iglesia. Esto habla de estrategias, de planificar con tiempo, de ayunar y orar y luego lanzarlos con bendiciones, con finanzas y con oración. ¿Cómo cree usted que Dios bendecirá a una iglesia local que da a luz a otra, todo porque la iglesia es una “mujer madura” hábil y capaz de reproducir?

Y hasta lo último de la tierra - Misiones Mundiales - Una iglesia Nacional fuerte hará una iglesia Internacional fuerte. Una iglesia con una misión tendrá un corazón para las misiones. El dinero no es el problema, nunca lo ha sido y nunca lo será. Visión, o mejor dicho, la falta de visión es el problema. Incluso en la economía actual, la gente tiene dinero. Restaurantes, sitios para vacacionar, cruceros, resorts, Disneyland, Disneyworld… los juegos de pelota se llenan de gente, en muchos casos de nuestra gente. Bien por ellos. Necesitamos y estamos comenzando a ver que para la Asamblea Apostólica, “Id, pues, y haced discípulos a todas las naciones...” no se limita a Centro y Sur América o a los hispanos. Nosotros amamos estos continentes y seguiremos trabajando y apoyando nuestro esfuerzo Misionero allí, sin embargo, todas las naciones, significa, todas las naciones en los siete continentes - Asia, Europa, África, India, Australia, Groenlandia - sólo por nombrar algunos. ¿Quién se supone que sea el que alcance a estos países con el mensaje de unicidad y con el bautismo en el nombre de Jesús? ¿Sólo la Iglesia Pentecostal Unida? o ¿estamos satisfechos de que los evangélicos estén enviando a miles de misioneros? Me sorprendió hace unos años cuando asistí a un seminario en el Centro Mundial

Betania. ¡La iglesia mencionada abrió más de 3.000 misiones en 114 países! ¡Una iglesia local! ¡Obispos, es hora de despertar, es hora de creer en Dios, es nuestro tiempo! ¡Dejemos de dar razones del por qué no podríamos hacerlo, vamos a creerle al Señor que nosotros podemos hacerlo con la ayuda del Todopoderoso!

II. AÑO OPERACIONAL 2011 Y TEMA DE LA CONVENCIONEN LOS NEGOCIOS DE MI PADRE ME ES NECESARIO ESTAR Lucas 2:49

María le reclamó a Jesús pensando, que él se había perdido por tres días. Alguien podría decir que fueron ellos, José y María, eran los que estaban desde el versículo 44, donde ellos “…pensando que estaba en la compañía, anduvieron camino de un día”. La iglesia ya no puede suponer que Jesús está con nosotros, tenemos que saber a ciencia cierta que Él está con nosotros. Nosotros no podemos pensar que nosotros podemos hacer nuestros planes y después pedirle a El que los bendiga. Por el contrario, nosotros tenemos que buscarlo a Él para que Él pueda dirigirnos, enseñarnos y guiarnos.

Yo animo a todos los miembros de la Asamblea Apostólica a que se envuelvan de una manera entusiasta en los Negocios de nuestro Padre. Ya sea predicando a multitudes alrededor del mundo o apoyando a iglesias locales pequeñas. Este es el Negocio de nuestro Padre.

Respetuosamente,

Obispo Samuel Valverde, Presidente

Page 8: El Heraldo Apostólico

8

Misiones Extranjeras

La proclamación del Evangelio hasta que todo el mundo escucheLa Asamblea Apostólica está siguiendo el mandato de Dios para alcanzar al mundo con su Evangelio, y la Asamblea tiene grandes planes y estrategias para el 2011 y más allá. Estos planes permitirán a la palabra de Dios llegar a los extremos de la tierra.

La proyección de Misiones Internacionales del 2011 al 2014 es abrir y apoyar misiones en la India, Pakistán, Camboya, Belice y Uganda. El departamento se está preparando para enviar al Misionero Domingo Carlos a la India, a finales del 2011 o enero del 2012.

En el 2011, habrá dos cruzadas de avivamiento que se llevarán a cabo en Arusha, Tanzania y Roma, Italia. Grupos juveniles y misioneros también serán enviados a las misiones en Centro y Sudamérica, estos viajes durarán de uno a tres meses.

El Departamento de Misiones Internacionales está consciente de que las misiones de la Asamblea Apostólica tienen muchas necesidades, especialmente porque el campo se está expandiendo. Necesitamos comprar propiedades en Cuba, Ecuador, Haití, Kenia y Tanzania, por un total aproximado de $160,000. Además, se necesitan vehículos para las misiones en el Perú, España, Tanzania y Kenia, los cuales tendrán un costo de $ 90,000.

Obispo Arthur EspinosaSecretario de Misiones Extranjeras

Page 9: El Heraldo Apostólico

9

Para establecer un trabajo en la India, se necesitan $85,000 dólares para alquilar propiedades, educar a los trabajadores y trasladar y pagar a los misioneros.

Este año, el departamento de Misiones Internacionales y la Asamblea Apostólica han empezado el programa, “Hasta que Todo el

Mundo Escuche”, como la nueva campaña de promoción de Misiones Internacionales. La

Asamblea Apostólica ha pedido a todas las iglesias que se unan a esta causa a

través de Flor Azul – el proyecto misionero. Este año, Flor Azul tiene una meta establecida de $1,500,000 dólares para enviar a Misiones Internacionales.

Además, la campaña “Promesa de Fe” es una oportunidad para que las iglesias ayuden a plantar una semilla en el campo misionero. En octubre, los fondos de Flor Azul y

de la Promesa de Fe se van a unir en un solo fondo, “Flor Azul.” Con la ayuda de Dios, Flor Azul y la campaña de Promesa de Fe ayudarán a la Asamblea Apostólica a alcanzar y superar sus metas para ayudar a los misioneros en todo el mundo.

La Asamblea está siendo empujado a dar, siguiendo el ejemplo de Dios: “Porque tanto amó Dios al mundo que dio ...” Juan 3:16

Dios amó al mundo. Esto no se puede decir de ningún otro ser. El Creador del universo, el Alto y Sublime, cuyo nombre es Santo, que habita en los cielos, amaba el mundo, fue el iniciador de la relación, toda la vida y el amor procede de El.

Dios amó tanto al mundo que Él dio. Su ofrenda era El mismo, Dios manifestado en la carne, llamado el Hijo de Dios. Él lo dio todo en la cruz.

Ahora es el momento para que la Asamblea Apostólica se una a la pasión y propósito de Dios. Cada iglesia puede unirse a los esfuerzos de Misiones Internacionales con las metas de predicar, el enviar y dar hasta que todo mundo escuche. La meta del departamento es alcanzar al mismo mundo que Cristo amó. Este es el mismo mundo que necesita escuchar lo mucho que Dios lo ama. Él hizo su parte, ahora dejó el resto en manos de su Iglesia.

Es esencial que los miembros de la Asamblea Apostólica continúen orando por Misiones Internacionales y los misioneros. En la actualidad, es especialmente importante orar por Haití, donde la iglesia ha crecido a 75 miembros con la ardua labor del misionero Ramón Herrera y su familia.

Para obtener más información sobre las Misiones Extranjeras, visite www.aaintlmissions.org.

Page 10: El Heraldo Apostólico

10

Convenciones Distritales 2011

Contacto

Estamos interesados en lo que usted tiene que decir.

[email protected]

Junio 17-18, 2011 / North Central California

Junio 23-25, 2011 / South Central California

Juneio 30 - July 2, 2011 / Arizona & Midwest

Julio 1-2, 2011 / Central Texas & NW Washington

Julio 8-9, 2011 / Great Lakes & Los Angeles

Julio 14-16, 2011 / Central East Coast

Agosto 4-5, 2011 / Northern Pacific Coast

Agosto 5-6, 2011 / East Los Angeles & Oregon

Septiembre 1-3, 2011 / Colorado

Septiembre 9-10, 2011 / Interior California

Septiembre 16-17, 2011 / Northern Golden Valley

Septiembre 23-24, 2011 / Florida

Septiembre 29-30, 2011 / North Texas

Octubre 6-8, 2011 / South Texas

Octubre 7-8, 2011 / West & Northwest Texas

Octubre 28-29, 2011 / Mid-America & So. California

Asamblea Apostólica de la Fe en Cristo Jesús10807 Laurel St., Rancho Cucamonga, CA 91730

www.apostolicassembly.org

Page 11: El Heraldo Apostólico

11

¡Saludos en el nombre de Jesús desde la región de Mid-America del Norte!

Estamos trabajando para ensanchar el Reino de Dios y estamos experimentando grandes bendiciones de parte de Dios. Aquí están algunas de nuestras victorias recientes:

Minneapolis, MNDios le ha abierto las puertas a la iglesia de Minneapolis para adquirir sus propias instalaciones. Después de buscar la dirección de Dios y un edificio adecuado, el Pastor Faustino Corral negoció y firmó un acuerdo de compra de un templo con capacidad de 350 personas. La iglesia de Minneapolis se trasladó a sus nuevas instalaciones en abril del 2011. La mano de Dios se ha visto en esta compra, ya que el tiempo y los precios eran favorables. Minneapolis es el hogar de la mayor población hispana en el estado de Minnesota, y el Pastor Corral espera alcanzar a la comunidad y ampliar el Reino de Dios con una mayor presencia apostólica. Felicitamos al Pastor Faustino Corral y a la iglesia de Minneapolis por esta bendición, ya que continúan trabajando en la región de Mid-America.

Brooklyn Park, MNEl 17 de diciembre del 2011, se abrió una nueva obra en Brooklyn Park, Minnesota. La iglesia celebró su primer servicio en un edificio alquilado en uno de los días más fríos en Minnesota, pero Dios se movió poderosamente. El Pastor David Rangel, quien estaba de visita en ese tiempo, tuvo el honor de compartir el primer mensaje. El trabajo comenzó con un grupo de células y ya ha tenido los primeros bautismos en la zona. Brooklyn Park está en el condado de Hennepin, y en los informes del censo pasado fue nombrado como una de las ciudades más diversas de Minnesota, con la mayor concentración de hispanos en el estado. Se espera que la obra crezca de manera significativa. El nuevo trabajo está bajo la dirección del Pastor Elias Elizondo, hasta que se nombre a un pastor. Estas misiones son evidencia de que la Asamblea continúa avanzando en la convocatoria para agrandar el reino de Dios.

Misiones Nacionales

R.E.A.C.H.

Obispo Abel F. AguilarSecretario de Misiones Nacionales

Page 12: El Heraldo Apostólico

12

R ecientemente uno de los 500 periodistas más influyentes

del mundo y ganador del prestigioso premio Pulitzer, escribió un libro retando a los políticos a dejar de gastar tiempo y dinero en construir monumentos y hacer fiestas para festejar el pasado. El mismo dedicó muchos viajes para descubrir que tienen en común los países con mejor nivel de vida, mejor economía y mayor estabilidad. Su conclusión fue una: la educación es la clave para la prosperidad de las naciones.

Aplicado este concepto a la Iglesia, los más experimentados expertos en el Crecimiento de la Iglesia, también han llegado a la conclusión de que un factor fundamental, para el crecimiento de una iglesia local, es la mejor educación posible de sus líderes.

Nuestro Señor Jesucristo nos dio esa lección hace dos mil años, cuando tuvo como tarea fundamental, en sus tres años de ministerio, preparar con excelencia a 12 apóstoles y educar a 120 discípulos. Al leer los evangelios, vemos como Jesús paulatinamente va dedicando más y más tiempo a la formación de sus apóstoles, hasta que al fin, casi está dedicado sólo a ellos.

Por eso, cuando el ascendió a los cielos, los restantes 11 apóstoles, con todos sus defectos y limitaciones, pudieron cumplir la tarea de llevar el evangelio de

Inglaterra a la India y de España hasta el corazón de África. La razón es sencilla, fueron educados para la Misión que se les asignó.

Nuestro departamento trabaja bajo la convicción de que todo material o programa que producimos, debe servir exclusivamente para ayudar a nuestra Asamblea Apostólica a cumplir la Misión que Jesús le asigna en el siglo XXI.

LA IGLESIA LOCAL

La Secretaría de Educación Cristiana trabaja para que los pastores tengan los mejores materiales posibles para su iglesia local produce cada tres meses: •ElExpositorBíblicoApostólico,para adultos. •YelExpositorBíblicoJuvenil. Número a número, vamos dándole a cada nueva edición un enfoque más centrado en convertir nuestro expositor en un curso completo de 13 lecciones, centrado en un tema relevante. Hemos publicado “Nuevas Familias en Cristo”, que servirá como un buen manual sobre temas de familia.

EDUCACIÓN A NIVEL DISTRITALEn estos primeros meses, hemos producido cinco nuevos manuales para los colegios bíblicos: •UrbanidadparaMinistros.•PanoramadelaBibliaII.•PanoramadelaBibliaII.

Educación Cristiana

MISIÓN

Obispo Ismael Martín del CampoSecretario de Educación Cristiana

`

Page 13: El Heraldo Apostólico

13

•SanidadIntegralI.•SanidadIntegralII.Y están en preparación:•ManualdeConsejeríaCristiana.•ManualparaMinisterioenlasPrisiones.•ContinuamosconelprocesoparaacreditarelColegioBíblico Apostólico Internacional, como una institución de nivel universitario. Esto nos tomará varios años, pero nuestra Iglesia tiene toda la capacidad para lograrlo.

PROGRAMAS NACIONALES E INTERNACIONALES•EnlosEstadosUnidosdeAmérica,tenemosenacción:•ProgramadeMaestríaenLiderazgoconelSeminarioTeológico Fuller, con un grupo de 10 estudiantes en las Oficinas Generales.•ProgramadeMaestríaenArtesconelSeminarioEvangélico de Puerto Rico, con un grupo de 15 estudiantes en las Oficinas Generales en Rancho

Cucamonga y en Miami, Florida, con un grupo de 18 estudiantes.•ProgramadeMaestríaenArtesconelSeminarioTeológico McCormick, iniciando con un grupo de estudiantes en Chicago, Illinois.•ProgramaNavadeMaestríaenLiderazgoCristiano,acreditado por nuestra Iglesia, con un grupo de 12 estudiantes en el Distrito Valle Dorado.

En América Latina tenemos funcionando:•COSTARICA:Unprogramadeposgradoconla

Universidad Evangélica de las Américas, con 25 pastores y líderes.•ARGENTINA:UnprogramadeposgradoconelSeminario Internacional Teológico Bautista, con 37 pastores y líderes.•PARAGUAY:UnprogramadeposgradoconelSeminario Internacional Teológico Bautista, con 19 pastores y líderes.•BOLIVIA:YunprogramadeposgradoconelSeminario Internacional Teológico Bautista, con 28 pastores y líderes.

“a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra” 2 Timoteo 3:17

David Bernard, Superintendente General de la UPCI enseñando en el seminario La Unicidad de Dios.

Estudiantes del programa de maestría con el Dr. Justo González.

El Dr. Pablo Deiros enseñando en el seminario La Iglesia Celular para pastores y lideres.

Page 14: El Heraldo Apostólico

14

Es muy notable que la Asamblea Apostólica ha entrado a una nueva etapa en su historia. Nuestra

convención general 2010 fue el eslabón que nos conecto a esta etapa de sanidad y restauración la cual nos guiara hasta la venida de nuestro Señor Jesucristo. El escritor del Cantar de los Cantares describe con claridad este tiempo profético:

“Mi amado habló, y me dijo: Levántate, oh amiga mía, hermosa mía, y ven. Porque he aquí ha pasado el invierno, se ha mudado, la lluvia se fue; Se han mostrado las flores en la tierra, El tiempo de la canción se ha venido, Y en nuestro país se ha oído la voz de la tórtola; La higuera ha echado sus higos, Y las vides en cierne dieron olor: Levántate, oh amiga mía, hermosa mía, y ven. Paloma mía, que estás en los agujeros de la peña, en lo escondido de escarpados parajes, Muéstrame tu rostro, hazme oír tu voz; Porque dulce es la voz tuya, y hermoso tu aspecto. ” – (Cantares 2:10-14)

El tiempo de la canción ha venido una vez más para la Asamblea Apostólica. ¡Es un nuevo día! ¡El invierno ha pasado y la lluvia se fue! Ahora se puede ver el nacimiento de las flores en todo el campo lo cual es una indicación que se aproxima una grande cosecha en todos nuestros campos evangelisticos. ¡Hay que celebrar! Dios desea oír la voz de su amada Iglesia cantándole a Él en armonía los cánticos de Sión.

Dios ha dirigido al departamento de Asistencia Social en producir la segunda edición de “Nuestro Canto”. Esta edición se llamara “NC II”, la cual se grabará en vivo en nuestra próxima convención ministerial en la ciudad de Anaheim, California el día 17 de

noviembre, 2011. Este será un evento histórico para nuestra Iglesia. En este

evento, estaremos haciendo una reflección histórica de las diferentes etapas que nuestra Iglesia ha pasado y cantando los cánticos que Dios ha inspirado a nuestros compositores apostólicos. Estaremos cantando cantos que la primera edición de Nuestro Canto no cubrió por la abundancia de cantos que Dios nos ha dado. También estaremos cubriendo los tiempos modernos y cantando los nuevos cantos que Dios nos dio después de la grabación de la primera edición de “Nuestro Canto”.

Este será un evento histórico el cual se grabará en DVD para marcar nuestra historia apostólica y para dejarle un legado a las próximas generaciones. Haga planes para asistir a este evento histórico y únase a la voz de miles que estaremos congregados en el Anaheim Marriott cantando los cánticos de Sión y celebrando nuestra herencia musical apostólica. ¡El tiempo de la canción ha llegado!

Asistencia Social

Lea más sobre nuestros programas: Strive for Wellness / Embracing Hope >www.acnavafoundation.com

EL TIEMPO DE LA CANCIÓN HA LLEGADO

Obispo Joe PradoSecretario de Asistencia Social

Page 15: El Heraldo Apostólico

15

Estrategia de JESÚSM i nombre es Fausto Meza. Soy un ministro

ordenado de la Asamblea Apostólica de la Fe en Cristo Jesús. Sirvo al Señor bajo el liderazgo del Pastor Misael Zaragoza en la iglesia Christian Center

en National City. Fui convertido al evangelio en un grupo de amistad que fue iniciado por la Hermana Reynalda Meza. Ella venía desde Temecula hasta San Diego cada sábado. Después de mi conversión, los estudios Bíblicos continuaron hasta que yo estuve lo suficientemente preparado para encargarme de un grupo de amistad. Por tres años tuvimos solamente un grupo de amistad y logramos tener más de 30 miembros. Al ser presentada la Estrategia de Jesús nuestro trabajo fue más fácil porque entonces pudimos tener un plan de

trabajo y el material necesario. Durante este tiempo hemos visto la poderosa mano de Dios en un sin número de personas que han recibido el don del Espíritu Santo. Hemos sido testigos de sanidades tales como dolor de espalda, dolores dentales, migrañas e infertilidad. También ha habido liberaciones de alcoholismo, drogas, ansiedad, juego de apuestas, problemas relacionados con fumar y otros tipos de problemas. Aproximadamente 30 personas han sido bautizadas por medio de este ministerio. Estas personas están actualmente envueltas en diferentes ministerios de la iglesia y continúan en los grupos de amistad. La necesidad de salvar almas ha abierto puertas en diferentes lugares. Actualmente tenemos tres grupos de amistad en Mexicali, uno en Tijuana y seis en San Diego. Cada semana, tenemos aproximadamente 40 visitas en cada grupo de amistad. A la misma vez, estamos preparando nuevos líderes para ampliar nuestro alcance en el evangelismo. Estoy seguro que en este año obtendremos aún mejores resultados y que Dios nos seguirá llevando de victoria en victoria.

“¿Cómo, pues, invocarán a aquel en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique?” Romanos 10:14

40 bautismos Mas de 3,000 personasMAZATLÁN MEXICO - Día del Amigo

Page 16: El Heraldo Apostólico

16

Usando medios de comunicación sociales para

expandir el mensaje Apostólico

¿Deberían

miembros y

ministros

de la iglesia

usar Twitter y

Facebook?

Conforme a lo que Dios ha peDiDo De nosotros, la Asamblea Apostólica utiliza cualquier oportunidad posible para interactuar con sus miembros, y cumplir su objetivo de compartir el Evangelio y apoyar a los creyentes. Para algunas iglesias Apostólicas, esto significa usar la tecnología más avanzada posible, incluyendo sitios de Internet como Facebook y Twitter para compartir la Palabra. Sin embargo, otras iglesias Apostólicas están preocupadas acerca de cómo usar los sitios de medios sociales, y preguntan porque deben molestarse por aprender a cómo usar estas herramientas.

Algunos miembros de la iglesia están atraídos por la facilidad de acceso que ofrece el Internet para mantenerse en contacto con familiares, amigos y otros miembros de la comunidad. Algunos pasan horas al día en frente de sus computadoras, charlando con amigos, publicando fotos y viendo lo que todo el mundo está haciendo.

Estos sitios de medios de comunicación son una forma fácil y gratuita de llegar a las generaciones más jóvenes de la iglesia en un medio que conocen, y a la vez alcanzar a personas que están simplemente navegando por el Internet.

Algunas personas pueden negar la efectividad del uso de estrategias de Internet para alcanzar al mundo, pero con millones de usuarios en el Internet cada día, la práctica de compartir la Palabra de Dios sobre estos medios es necesaria para llegar a ciertas personas.

Page 17: El Heraldo Apostólico

Facebook está adquiriendo más y más usuarios cada día. No es solo un porcentaje pequeño el que utiliza el sitio con avidez. Según las estadísticas de Facebook, en julio del 2010, este contaba con más de 500 millones de usuarios activos, un número que se convierte a una persona por cada 14 en el mundo.

Con tantos usuarios del Internet, comunicando cibernéticamente con sus amigos, compañeros de trabajo y compañeros de la universidad, no es extraño que las empresas de todo el mundo estén desarrollando “fan pages” y estén empezando a ofrecer sus tarifas a sus seguidores.

Esto es especialmente útil para la iglesia. Pastores, predicadores y maestros pueden compartir noticias con varias personas en

una forma rápida. Fotos e información de servicios especiales, avivamientos y campamentos pueden ser publicados fácilmente.

La creación de un “fan page” de una iglesia no es difícil, todo lo que se necesita es alguien que pueda moderar el sitio y asegurarse de que solamente comentarios positivos e edificantes se publiquen. Además, tiene que asegurarse de que la información que se comparte esta autorizada por la iglesia.

Para la iglesia, tener un “fan page” no se trata de hacer dinero, o tratar de vender una suscripción. Es una forma de interactuar socialmente con los miembros de la iglesia que usan tecnología avanzada. Es una manera de llegar a otros que están buscando una respuesta que ni siquiera saben que existe.

Facebook: compartiendo acontecimientos diarios con el mundo

Twitter le da a

una iglesia la

habilidad de

compartir con

personas dentro

de su comunidad

Twitter: compartiendo la palabra en tiempo actual

Cuando los individuos no pueden estar frente a sus computadoras, comparten donde andan y lo que están haciendo a través de Twitter o Foursquare. En la actualidad, Twitter cuenta con más de 175 millones de usuarios compartiendo sus pensamientos con amigos,

familiares y extraños, con 95 millones de mensajes enviados al sitio cada día.

Simplemente usar Twitter le da a una iglesia la habilidad de compartir con personas dentro de su comunidad, su mensaje, un versículo de la Biblia, los recordatorios o actualizaciones, dando a los seguidores la información en tiempo actual.

Para la iglesia,

tener un “fan

page” no se

trata de hacer

dinero, o tratar

de vender una

suscripción

Page 18: El Heraldo Apostólico

18

Las mujeres que guían a nuestras mujeresLíderes de la Sociedad Femenil Dorcas

Presidenta Linda Montes Linda S. Montes de Fresno, California, funciona como Presidenta Nacional de la Sociedad Femenil Dorcas. Linda es esposa de Pedro Montes, ministro de la Primera Iglesia Apostólica en Fresno. A las siete semanas de casada en 1972, a la edad de 21 años, fue electa tesorera a nivel local. En 1977 empezó su servicio a nivel distrital, en donde por 17 años sirvió como presidenta. Fue en el 2005 que empezó a funcionar a nivel nacional, cuatro años como Secretaria y dos como Vice Presidenta.

Secretaria Estella PerezEstella Pérez de Indio, California, funciona como Secretaria Nacional de la Sociedad Femenil Dorcas. Estella es esposa del Pastor Alberto Pérez de la Iglesia Apostólica de Coachella, California. Desde 1981, ha servido en varias posiciones a nivel local, sectoral y distrital. En el 2000 empezó a servir a nivel distrital, y más recientemente como presidenta por 8 años.

Tesorera Rita Gail CedilloRita G. Cedillo de Mercedes, Texas, funciona como Tesorera Nacional de la Sociedad Femenil Dorcas. Ella es esposa de Rufino Cedillo, Jr., ministro de la Iglesia Apostólica de Mercedes. En el 2003, dos años después de unirse al departamento de Dorcas, fue electa Vice Presidenta a nivel distrital. Actualmente está sirviendo como Presidenta de las Dorcas del Distrito Sur de Texas.

Dorcas

PROXIMOS EVENTOS:

Conferencia Corazón y Alma Lugar: Fountain of Truth Apostolic ChurchAgosto 17-19, 2011 Fontana, CaVisita: www.aadorcas.com para mas información

Page 19: El Heraldo Apostólico

19

Los varones que guían a nuestros varonesLíderes de la Sociedad de Varones

President Juan SerranoEl ministro Juan Serrano, de Clovis California, fue electo Presidente de la Confederación Nacional de Varones en septiembre del 2010. El hermano Serrano es asistente de pastor en la Iglesia Apostólica de Clovis, está casado con la hermana Margarita y tienen tres hijos: Juan Jr., Miguel y Nathaniel. El hermano Serrano ha trabajado con el departamento de varones a nivel local, sectoral, distrital y nacional desde 1997.

Secretary Marcelo JimenezEl Pastor Marcelo Jiménez fue electo para trabajar como secretario de la Confederación Nacional de Varones en septiembre del 2010. El hermano Jiménez actualmente trabaja en la iglesia de San Clemente, como pastor, junto a su esposa Sandra y su hija Isabel, y considera un privilegio trabajar en la obra del Señor durante todo este tiempo.

Treasurer Daniel PachecoDaniel C. Pacheco trabaja como tesorero de la Confederación Nacional de Varones. El hermano Pacheco está casado con la hermana Irene y es padre de Benjamín y Gladia Pacheco y Lidia y Mizael Payan. Hace aproximadamente 2 años, el hermano Pacheco fue bendecido con una nieta, Sophia Victoria Pacheco. El hermano Pacheco ha servido en el departamento de varones a nivel local desde 1972, y también a servido a nivel sectoral, distrital y nacional. El hermano Pacheco vive en Corona, California, y se congrega en la iglesia apostólica Strong Tower.

Varones

Page 20: El Heraldo Apostólico

20

“Yo he buscado entre ellos a alguien que se interponga entre mi pueblo y yo, y saque la cara por él para que yo no lo destruya. ¡Y no lo he hallado!” – Ezequiel 22:30

E stamos viviendo en el tiempo más grande de la Iglesia. Nunca antes habíamos experimentado

puertas se abren en otros países, o los milagros, signos y maravillas que tenemos en este día. Sí, el enemigo todavía anda suelto. La corrupción esta desenfrenado. El pecado abunda, sin embargo, Romanos 5:20 nos dice que donde abundó el pecado, la gracia sobreabundó. Nunca ha habido un mejor momento para alcanzar a nuestro mundo!

Estamos sonando una alarma para alcanzar a la juventud de este mundo! Estamos llamando a aquellos que están alistados como la sangre-lavados, santificados, y llenos del Espíritu Santo, estamos llamando a un juventud Apostólica que esta listo a ponerse de pie y conectar. La necesidad de conectar con los que nos rodean es urgente.

Cristo llama a todos los que están listos para llegar a este mundo y comunicarse. El tema de los Mensajeros de la Paz Nacional es “Conectado: Amar a Dios, amar la gente, conectado con el gran mandamiento.”

¿CUÁLES SON LAS HERRAMIENTAS QUE ESTAMOS USANDO? Este año, hemos planeado siete Nacional Avances de la Juventud, que nos permitirá conectar con nuestra juventud en las diferentes partes del país. El objetivo es simple, vamos a crear una avenida para que los jóvenes reavivan la pasión por Dios - una carga para su iglesia local y un pasión para ganar almas. En estos avances regionales de la juventud, estamos

introduciendo tres programas: “Un Líder del Siguiente Nivel”, “La Generación del Campus”, y “El Revolución de Misiones Juveniles”.

Un Líder del Siguiente Nivel El ministro Jacob Rodríguez es el coordinador el Señor ha puesto en nuestro corazón para ayudarnos a llevar a cabo la visión de liderazgo. Las enseñanzas de Rodríguez están desafiando a los jóvenes de hoy para pensar fuera de la caja e incluso retando a creer que no hay ninguna caja.

La Generación del Campus (G-C) El ministro Willie Cárdenas es el coordinador que ha asumido la carga de ayudar a los jóvenes que están actualmente en o al punto de entrar a la universidad. El campo tiene gran necesidad porque hemos visto a los jóvenes desconectarse de la iglesia al entrar a la universidad. El objetivo es equipar a los jóvenes Apostólicos con sabiduría y darles la oportunidad de abrir un ministerio Apostólico en cada Universidad.

El Revolución de Misiones JuvenilesCon el ministro Jesse Mendoza como coordinador y en colaboración con las misiones internacionales, estamos trabajando para realizar dos cruzadas internacionales. El primero será en Tanzania, África, en junio de 2011, y el otro será en Italia a finales del año.

La visión ha sido lanzado, y la gente está lista. Vamos a actuar y tomar lo que el enemigo nos ha robado. El tiempo de los Mensajeros de la Paz que se despiertan de su sueño y alcanzar al mundo es ahora. Para aquellos que han estado esperando que Dios se mueva, Dios nos esta esperando. ¡Vamos!

Mensajeros de Paz

¡CONECTA!

Page 21: El Heraldo Apostólico

21

Richard H. GalavizSeptiembre 20, 1947 - Marzo 31, 2011

odeado de su familia, congregación y amigos cercanos, el Pastor Richard H. Galaviz partió para estar con el Señor el 31

de Marzo de 2011, a la edad de 63 años.El Obispo Galaviz fue Pastor de la iglesia Oxnard Revival Center Apostolic Church por muchos años, donde también comenzó a servir como ministro a la temprana edad de 19 años. El Hermano Galaviz fue electo a la posición de Co-Pastor en 1970 y en 1987 recibió el Pastorado. Esta iglesia estaba originalmente ubicada en la calle Cooper Road, en el área de Oxnard, conocida como Colonia. Durante su ministerio, el Pastor Galaviz dirigió la construcción del nuevo edificio localizado en El Rio. El primer servicio se llevó a cabo en el mes de junio de 1990. Aparte de ser Pastor en su iglesia local, el Pastor Galaviz fungió como Anciano del Sector por cuatro años y después tomó la posición de Obispo del Distrito for ocho años. Richard Galaviz nació el 20 de septiembre de 1947 en Phoenix, Arizona.Richard Galaviz fue el tercero de cuatro hijos que le nacieron a Alejandro y Verónica Galaviz. El Pastor Galaviz se trasladó a Oxnard en 1960. Él fue

bautizado en el Nombre de Jesús el 9 de julio de 1961 y recibió el don del Espíritu Santo. El Hermano Galaviz se graduó de Oxnard High School en 1966, asistió a Ventura Community College y obtuvo una licenciatura en Teología del Colegio Bíblico Apostólico Nacional en el año 2003. El Pastor Galaviz se unió en matrimonio con Esther Valdez en 1966 y disfrutó de una larga vida matrimonial llena de amor y felicidad. Él fue empleado por el departamento de Oxnard Parks and Recreation por 23 años y después renunció a ese trabajo para dedicarse completamente al ministerio. El Obispo Galaviz sirvió como pastor en su iglesia por casi 24 años.El Pastor Galaviz impactó las vidas de muchas personas en su comunidad y de personas que él conoció a lo largo de su ministerio. Él era un hombre de compasión por la gente y estaba siempre dispuesto para ayudar a otros. Su personalidad jovial y constante sonrisa ganaron la simpatía de sus amigos y desconocidos por igual. Muchos buscaban la ayuda y el consejo del Pastor Galaviz porque sabían que él era un hombre leal y digno de confianza.

R

“...porque sabían que él era un hombre leal y digno de confianza.”

Page 22: El Heraldo Apostólico

22

Voy a cambiarme de congregación: ¿y ahora qué?

es parte natural de la vida, y esto puede significar que los miembros de la iglesia pudieran cambiarse de congregación para así cumplir con el plan que Dios tiene para sus vidas.Si el miembro necesita cambiarse de congregación, ya sea por causas económicas, familiares o alguna otra razón, hay ciertos pasos que debe seguir para que así este cambio se lleve a cabo exitosamente y con la bendición de Dios.

El cambioLa comunicación con su pastor es una pieza claveAntes de iniciar el proceso de cambio de congregación, los miembros necesitan comunicarse con su pastor y hacerle saber sus intenciones.

“Esto hace que la transición sea lo más favorable posible. Muchas veces los miembros no hablan con sus pastores para hacerles saber que están buscando otra congregación y faltan a su iglesia

un domingo o dos; después informan a su pastor sobre sus planes sin dejarle alguna opción. En algunas ocasiones, los miembros se cambian de congregación, cuando pudieron haberlo arreglado de una forma diferente,” dijo el pastor Samuel Rojas, quien ha sido pastor en Glendale, Arizona por dos años. “Es muy importante ser directo y honesto cuando un miembro

Page 23: El Heraldo Apostólico

23

está buscando cambiarse de congregación,” añadió el pastor Rojas. “El pastor puede recomendar iglesias que puedan visitar.”Puede ser que a los pastores les sea difícil el proceso de transferencia de sus miembros.“Ha habido problemas en el pasado cuando los pastores han tratado de retener a los miembros cuyos corazones ya no están en su iglesia,” explicó el pastor Rojas. “Ellos dan un título al miembro y el miembro permanece en la iglesia por un año o dos más, pero su corazón ya no está allí. Cuando alguien ya no quiere permanecer en su congregación, lo mejor es permitirle irse, aun cuando este miembro es un líder vital en la congregación.”

Buscar una iglesia en la cual se pueda integrar

Después de haber encontrado la iglesia apropiada, haber orado por la decisión y haber recibido confirmación, el miembro puede partir de su congregación y hacer el cambio a otra congregación con la bendición de Dios.

“Es entonces que el pastor puede escribir una carta de recomendación, hacer una

oración de despedida honrando al miembro, esto permitirá que se guarde un buen recuerdo,” dijo el pastor Rojas. “Cuando los miembros se cambian de congregación por cualquier razón, los pastores deben mantener abiertas las puertas de su congregación en caso que los miembros decidan volver.”

Sobre todas las cosas, el miembro que ha decidido cambiar de congregación y el pastor deben recordar el honrarse el uno al otro como hijos de Dios.“Recordemos ser cordiales y de gran ética, dijo el pastor Rojas, y tengamos en mente ser cristianos amables en espíritu.”

Cambiándose de congregación con la bendición de Dios y de su pastor

Después de haberle hecho saber a su pastor acerca de sus planes, los miembros pueden empezar a buscar una nueva iglesia de acuerdo a su necesidad.“Lo más importante es visitar otras congregaciones,” dijo el pastor Rojas. “Al visitar otras congregaciones, los miembros pueden encontrar una iglesia que los lleve por el camino en el cuál Dios los está guia Se les recomienda a los miembros que antes que decidan a cuál congregación trasladarse, primero visiten la congregación por aproximadamente un mes.

“Si visita la nueva congregación solamente una vez, es muy probable que no se sienta identificado en esa congregación, puede ser que el pastor no esté presente, o puede ser que no sea un servicio especial,” dijo el pastor Rojas. “Incluso puede ser saludable que asista a una actividad durante la semana, tal como a una pequeña reunión.”ndo. La única forma de saber cuál es la congregación indicada es visitar la iglesia y experimentar el servicio de alabanza y la ministración.”

“Es muy importante ser directo y honesto cuando un miembro está buscando cambiarse de congregación”

Page 24: El Heraldo Apostólico

24

Alfred RodríguezUn hombre de adoración y evangelismo

Febrero 27, 1938 – Agosto 23, 2010

uando pastores jóvenes apostólicos comienzan su ministerio, es típico que

ellos busquen a un gran hombre de Dios que haya impactado al mundo para seguir su ejemplo a medida que ellos desarrollan sus propios pastorados.

Uno de estos hombres, cuyo legado es una inspiración para muchos, fue el hermano Alfred Rodríguez, pastor de Canoga Park, quien falleció el 23 de agosto de 2010. A lo largo de su vida, el obispo Rodríguez se desempeñó como pastor en Lennox de 1975 – 1977, como tesorero y asistente de pastor de la Iglesia Apostólica en Hayward, como obispo y anciano del Sector 2 del Distrito de Los Angeles y director nacional de evangelismo.

Como hombre de Dios, el obispo Rodríguez era conocido por ser un ejemplo vivo del amor de Dios al

compartir la palabra de Dios con los perdidos. Su pasión por seguir a Cristo fue evidente en cada área de su ministerio como pastor, líder y padre.De acuerdo a su hija Liz Vásquez, el obispo Rodríguez buscaba oportunidades para alcanzar a los perdidos en cada momento.

“Nos gustaba ir a los juegos de béisbol o al parque, y mi papá me decía: ‘Mira esa gente que no conoce a Dios.’ ” Añadiendo, dijo que su padre tenía una estrategia sencilla para ayudar a los nuevos cristianos a ser evangelistas. “Cuando alguien le preguntaba acerca de cómo evangelizar, él decía que deberían pararse en la esquina de una calle y mirar hacia el cielo. Alguien va a acercarse y preguntarle qué es lo que está mirando y usted puede simplemente decir: ‘Estoy esperando a Jesús.’ Eso le dará la oportunidad para que usted comparta de su fe.”

C

Page 25: El Heraldo Apostólico

25

Sin embargo, nada mostró el amor que tenía el obispo Rodríguez para la evangelización como las cruzadas que ofició en la década de 1980.

De acuerdo con Liz Rodríguez, esposa del obispo por más de 50 años, las cruzadas empezaron como una visión que el obispo recibió de Dios. Impulsado por la necesidad de alcanzar al mundo, el obispo Rodríguez se acercó a los pastores de su distrito pidiendo ofrendas para ayudar a financiar las cruzadas.“Las cruzadas se pagaron completamente en efectivo antes de llevarse a cabo el evento,” dijo la hermana Rodríguez.

Para promover los eventos en la comunidad, se hicieron anuncios por medio de radio, televisión, revistas y periódicos. Además, las iglesias apostólicas del distrito marcharon por las calles de la ciudad haciéndose notorias ante la comunidad.

Miles, incluyendo al alcalde de Los Angeles Tom Bradley, asistieron al evento y oyeron la predicación del evangelio. En este evento, familias enteras se convirtieron, sintiendo el llamado de Dios en sus vidas.

Después del evento, miles de tarjetas de invitación al visitante fueron distribuidas a las iglesias del Distrito de Los Angeles, permitiendo que el ministerio continuara por medio del trabajo realizado en las cruzadas.

Era una prioridad para el obispo Rodríguez, durante toda sus etapas como obispo y anciano, el apoyar a las iglesias pequeñas de su distrito y sector.

“El obispo Rodríguez trataba de visitar cada una de las iglesias pequeñas en su sector y cuando fue el director de Evangelismo Nacional, viajaba alrededor del país visitando

iglesias pequeñas para mostrar su respaldo.”

La historia de la vida del obispo Rodríguez es interminable; sin embargo, es fundamental darse cuenta que él amaba adorar a Cristo por medio del canto y la alabanza. Su voz siempre estaba llena de pasión y no podíamos dejar de cantar cuando el obispo elevaba sus alabanzas a Dios.

“Le gustaba cantar y los servicios en Canoga Park siempre estaban llenos de alabanza,” dijo la hermana Rodríguez. “Incluso, al final le faltaba el aliento para hablar, pero no para cantar.”

El obispo Rodríguez fue un hombre impulsado por su propósito y ministerio; no permitió que nada ni nadie le impidiera hacer la voluntad de Dios.

En el año 2000, el obispo inauguró la iglesia de Canoga Park nombrándola Templo La Hermosa. A pesar de los momentos en los cuales parecía que no había fondos económicos y a pesar del desánimo que venía de todos lados, las paredes blancas y relucientes de la iglesia se levantaron y también una hermosa vidriera de colores que resaltaba el altar. Este edificio permanece hasta el día de hoy.

No es de sorprender que el importante legado del obispo Rodríguez continúe hasta el día de hoy. La dedicación y el propósito del obispo aquí citado han impactado a la Asamblea Apostólica y continuarán haciéndolo por generaciones venideras.

Page 26: El Heraldo Apostólico

26

IINCNUESTROC A N T O

GR

AB

AC

IÓN

EN VIVO

2011

Noviembre 17

BOLETOS: $15 General

$35 V.I.P.

ANAHEIM, MARRIOTT

Celebrando mas de

85 anos de Musica

Apostolica

~`

` `

DÍAS de AYUNOSeptiembre 20-22, 2011PROPÓSITO: Oremos por nuestros pastores.

[ ¡Todos los miembros de la Asamblea Apostólica están invitados a participar! ]

UN LLAMADO:“Si mi pueblo...” II Crónicas 7:14

Page 27: El Heraldo Apostólico

27

C.O.S.T. - Llamando fuera a los hijos

La Asamblea Apostólica está muy interesada en “llamar fuera”, tanto a sus hijos naturales

y espirituales de ministros a pastores. Esto se refiere a los hijos naturales de los pastores que no están esperando en las alas, sino que están trabajando a nuestro lado en la iglesia local. Esto es la entrega del manto Arónico de generación a generación del linaje sacerdotal. También se refiere a los “hijos de la Iglesia”, hombres que están sirviendo bajo un pastor quien es su padre espiritual (no físico). Estos también pueden ser y son llamados por Dios para dirigir a su iglesia en una capacidad pastoral.

A medida que algunos amados pastores quienes fielmente han servido durante décadas pasan para estar con el Señor o se retiran debido a alguna enfermedad, una generación nueva de jóvenes Apostólicos tiene que dar el paso y tomar

el manto. No obstante, estos hombres deben ser llamados por Dios y capacitados y certificados por sus autoridades. Pastores, los invito a que se unan a este esfuerzo. Debemos estar dispuestos a “renunciar y dejar ir” a algunos de nuestros ministros, con el fin de prepararlos para el futuro.

El “llamado fuera” de los hijos es un programa de capacitación de seis fines de semana (dos en el 2011 y cuatro en el 2012) que preparará a quienes califiquen para que estén listos para asumir el cargo pastoral, cuando llegue el momento. Necesitamos identificar el genuino llamado de Dios en sus vidas, examinar los frutos que han producido y formarlos en todos los ámbitos desde autoridad espiritual a administración organizacional.

LA PRIMERA SESIÓN COMIENZA EL 18 DE AGOSTO AL 20 DE AGOSTO DEL 2011Para más información visite: www.apostolicassembly.org

En asociación con ROADMAP

ENTRENAMIENTO para FUTUROS PASTORESC.O.S.T.

Page 28: El Heraldo Apostólico

28

CONVENCION MINISTERIAL 2011 ANAHEIM, CA

Lucas 2:49

NOVIEMBRE 15-18, 2011Marriott Anaheim: 800 266 9432 / $123.00 por noche: Código de promoción: Apostolic Assembly

www.apostolicassembly.org

ASAMBLEA APOSTOLICA de la Fé en Cristo Jesús

ESTRATEGIA DE JESUSGRUPOS PEQUEÑOS – UNA ESTRATEGIA PROBADA

UN COMPROMISO CON LOS GRUPOS PEQUEÑOS UTILIZANDO LA ESTRATEGIA DE JESÚS

CELEBRANDO EN UNIDADEL CUERPO APOSTÓLICO EN UNA MISMA MENTE Y UN MISMO PARECER

CONFIRMACIÓN Y AFIRMACIÓN EN ADORACIÓN UNIDA

DÍA

3DÍ

A 2

DÍA

1 11.16

11.17

11.18

IGLECRECIMIENTOEVITANDO LOS OBSTÁCULOS PARA EL CRECIMIENTO EXPLOSIVO DE LA IGLESIA

LOS DESAFÍOS DE SER PASTOR EN EL AÑO 2011 - GRABACIÓN EN VIVO DE “NUESTRO CANTO II”

MIERCOLES

JUEVES

VIERNES