Top Banner
EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL El Fondo Monetario Internacional o FMI (en inglés: International Monetary Fund) es una institución internacional que en la actualidad reúne a 188 países, y cuyo papel, según sus estatutos, es: «fomentar la cooperación monetaria internacional; facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional; fomentar la estabilidad cambiaria; contribuir a establecer un sistema multilateral de pagos para las transacciones corrientes entre los países miembros y eliminar las restricciones cambiarias que dificulten la expansión del comercio mundial; infundir confianza a los países miembros poniendo a su disposición temporalmente y con las garantías adecuadas los recursos del Fondo, dándoles así oportunidad de que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pagos sin recurrir a medidas perniciosas para la prosperidad nacional o internacional, para acortar la duración y aminorar el desequilibrio de sus balanzas de pagos». Su sede se encuentra en Washington, la capital de Estados Unidos. El Fondo Monetario Internacional (FMI) promueve la estabilidad financiera y la cooperación monetaria internacional. Asimismo, busca facilitar el comercio internacional, promover un empleo elevado y un crecimiento económico sostenible y reducir la pobreza en el mundo entero. El FMI es administrado por los 188 países miembros a los cuales les rinde cuentas. La idea de crear el Fondo Monetario Internacional, también conocido como el “FMI” o “el Fondo”, se planteó en julio de 1944 en una conferencia de las Naciones Unidas celebrada en Bretton Woods, Nuevo Hampshire (Estados Unidos), cuando los representantes de 44 países acordaron establecer un marco de cooperación económica destinado a evitar que se repitieran las devaluaciones competitivas que contribuyeron a provocar la Gran Depresión de los años treinta. Raquel Bautista 1-12-3736 Valeria Puello 1-11-5488
21

EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

Mar 16, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

El Fondo Monetario Internacional o FMI(en inglés: International Monetary Fund)es una institución internacional que enla actualidad reúne a 188 países, y cuyopapel, según sus estatutos, es: «fomentarla cooperación monetaria internacional;facilitar la expansión y el crecimientoequilibrado del comercio internacional;fomentar la estabilidad cambiaria;contribuir a establecer un sistemamultilateral de pagos para lastransacciones corrientes entre los países miembros y eliminar lasrestricciones cambiarias que dificulten la expansión del comerciomundial; infundir confianza a los países miembros poniendo a sudisposición temporalmente y con las garantías adecuadas losrecursos del Fondo, dándoles así oportunidad de que corrijan losdesequilibrios de sus balanzas de pagos sin recurrir a medidasperniciosas para la prosperidad nacional o internacional, paraacortar la duración y aminorar el desequilibrio de sus balanzasde pagos». Su sede se encuentra en Washington, la capital deEstados Unidos.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) promueve la estabilidadfinanciera y la cooperación monetaria internacional. Asimismo,busca facilitar el comercio internacional, promover un empleoelevado y un crecimiento económico sostenible y reducir lapobreza en el mundo entero. El FMI es administrado por los 188países miembros a los cuales les rinde cuentas.

La idea de crear el Fondo Monetario Internacional, tambiénconocido como el “FMI” o “el Fondo”, se planteó en julio de 1944en una conferencia de las Naciones Unidas celebrada en BrettonWoods, Nuevo Hampshire (Estados Unidos), cuando losrepresentantes de 44 países acordaron establecer un marco decooperación económica destinado a evitar que se repitieran lasdevaluaciones competitivas que contribuyeron a provocar la GranDepresión de los años treinta.

Raquel Bautista 1-12-3736 Valeria Puello 1-11-5488

Page 2: EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

Esta organización ha sido fuertemente criticada en las últimasdécadas. Las principales críticas se centran en el papeldominante que tienen los países desarrollados dentro delorganismo, lo que causa que el FMI oriente sus políticas globalesal fomento delcapitalismo;3 en esta misma línea se la acusa dehaber impuesto a los países en vías de desarrollo —y másrecientemente a algunos países europeos— programas económicos, acambio de préstamos condicionados al cumplimiento de estosprogramas, basados en el Consenso de Washington —reducción deldéficit y el gasto público—, las políticas monetaristas y elneoliberalismo, lo que según sus críticos habría provocado unaumento de la brecha entre ricos y pobres y un empeoramiento delos servicios públicos, como la sanidad.5 También está acusada dehaber apoyado a dictaduras militares anticomunistas durante laGuerra Fría, y se le han criticado puntualmente sus políticassobre medio ambiente y alimentación.

CREACION DEL FMI:

El FMI fue creado en julio de 1945 durante la conferencia deBretton Woods al fin de garantizar la estabilidad del Sistemamonetario internacional después de la Segunda Guerra Mundial.Entre sus objetivos estaba impedir que las grandes potenciaseconómicas cayeran de nuevo en la situación de los años 30,durante un periodo donde las devaluaciones de la moneda y lasdecisiones sobre políticas económicas habían creado enormestensiones internacionales.

El nuevo orden económico que proponía el representante americanoHarry Dexter White reposaba en tres reglas:

Cada Estado debía definir su moneda en relación con el oro o conel dólar americano.

El valor de la moneda debía fluctuar únicamente en un margen de 1

Raquel Bautista 1-12-3736 Valeria Puello 1-11-5488

Page 3: EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

% con relación a su paridad oficial.

Cada Estado estaba encargado de defender esta paridad velando porel equilibrio de la balanza de los pagos.

Por lo tanto, el papel del sistema monetario internacional espromover la ortodoxia monetaria para que se mantenga un contextofavorable al desarrollo del comercio mundial, tras concederprestos a algunos países en dificultades en el contexto de lareconstrucción después de la Segunda Guerra Mundial.

El FMI es más o menos, complementario de otras grandesinstituciones económicas de la época como el Banco Mundial, elBIRD (Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo),creados al mismo tiempo, y el Acuerdo General sobre ArancelesGATT firmado poco tiempo después.

Durante las negociaciones de Bretton Woods, el representantebritánico, el economista John Maynard Keynes, sugirió la creaciónde una institución más importante, una verdadera Banca CentralMundial que emitiese una moneda internacional, el “Bancor”. Estaproposición fue rechazada porque habría significado para losEstados Unidos, una pérdida de su influencia con el dólar.

Objetivo del FMI:

Su objetivo principal fue establecer un marco de cooperacióneconómica destinado a evitar que se repitieran los círculosviciosos de devaluaciones competitivas que contribuyeron aprovocar la Gran Depresión de los años treinta.

El principal propósito del FMI consiste en asegurar laestabilidad del sistema monetario internacional, algo esencialpara un crecimiento económico sostenible ya que mejora losniveles de vida y alivia la pobreza.

Además del objetivo principal, tiene como finalidades:

- Evitar las crisis en los sistemas monetarios, alentando a lospaíses a adoptar medidas de política económica

- Institución de provisión de fondos al que los países miembros

Raquel Bautista 1-12-3736 Valeria Puello 1-11-5488

Page 4: EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

pueden acudir cuando necesiten financiamiento temporal parasuperar los problemas de Balanza de pagos.

- Promover la cooperación internacional en temas monetariosinternacionales y facilitar el movimiento del comercio a travésde la capacidad productiva.

- Facilitar la expansión y crecimiento equilibrado del comerciointernacional.

- Promover la estabilidad en los intercambios de divisas.

Las responsabilidades del FMI: El principal propósito del FMIconsiste en asegurar la estabilidad del sistema monetariointernacional, es decir el sistema de pagos internacionales ytipos de cambio que permite a los países (y a sus ciudadanos)efectuar transacciones entre sí. En 2012, el FMI actualizó sucometido a fin de cubrir toda la problemática de la macroeconomíay del sector financiero que incide en la estabilidad mundial.

Supervisión: Para mantener la estabilidad y prevenir crisis en elsistema monetario internacional, el FMI pasa revista a laspolíticas económicas aplicadas por los países, así como a lasituación económica y financiera nacional, regional y mundial através de un sistema formal de supervisión. El FMI proporcionaasesoramiento a los 188 países miembros y recomienda políticasque promuevan la estabilidad económica, reduzcan lavulnerabilidad a crisis económicas y financieras y mejoren losniveles de vida. Publica evaluaciones regulares sobre el panoramainternacional en Perspectivas de la economía mundial, de losmercados financieros en Global Financial Stability Report y sobrela evolución de las finanzas públicas en Fiscal Monitor, así comouna serie de informes sobre las perspectivas regionales.Actualmente, el Directorio Ejecutivo del FMI ha estadoconsiderando una gama de opciones para perfeccionar e integrarmejor la supervisión multilateral, financiera y bilateral;comprender mejor los efectos de contagio y la evaluación de losriesgos incipientes y potenciales; y afianzar la influencia delasesoramiento del FMI en materia de política económica.

Asistencia financiera: El Fondo sólo otorga préstamos a los

Raquel Bautista 1-12-3736 Valeria Puello 1-11-5488

Page 5: EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

países miembros con problemas de pagos, es decir que no recibenla cantidad suficiente de divisas para pagar lo que adquieren enel extranjero.

El FMI otorga financiamiento con el fin de dar a los paísesmiembros margen de maniobra para corregir sus problemas debalanza de pagos. Las autoridades nacionales, en estrechacolaboración con el FMI, formulan programas de políticasrespaldados con financiamiento del FMI; la continuidad delfinanciamiento está condicionada a la implementación eficaz deese programa. Ante la crisis económica internacional, el FMIfortaleció rápidamente su capacidad de préstamo al aprobar enabril de 2009 una reforma profunda de sus mecanismos de apoyofinanciero, y en 2010 y 2011 se adoptaron aún más reformas. Losinstrumentos del FMI para la concesión de préstamos fueron objetode mejoras a los efectos de brindar herramientas flexibles parala prevención de crisis a los países miembros que mostraransolidez en sus parámetros económicos fundamentales, políticaseconómicas y marcos de política institucional. El FMI duplicó loslímites de acceso al crédito y amplió los préstamos a los paísesmás pobres, gracias a las utilidades extraordinarias de lasventas de oro, eximiéndolos del pago de intereses hasta fines de2014.

Estos países, pueden gastar más de lo que reciben y compensar ladiferencia durante un tiempo por medio de préstamos hasta que seagota el crédito, cosa que siempre sucede, tarde o temprano.Cuando esto ocurre, el país debe enfrentarse a una realidaddesagradable, y uno de los aspectos más frecuentes de esarealidad es la pérdida del poder adquisitivo de su moneda y unacontracción forzosa de las importaciones. El país que seencuentra en esta situación puede recurrir al fondo para que lepreste, durante un tiempo determinado, la cantidad suficiente dedivisas para corregir los errores económicos que haya cometido,siempre con miras a que estabilice su moneda y mejore su comercioexterior.

El país miembro que tenga dificultades de pagos puede retirar deinmediato el 25% de la cuota que abonó. Si esta cantidad esinsuficiente para cubrir sus necesidades, puede solicitar más

Raquel Bautista 1-12-3736 Valeria Puello 1-11-5488

Page 6: EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

recursos al fondo y recibir en préstamo durante varios años untotal acumulado igual al cuádruplo de la cuota abonada alsuscribirse.

Cuando el país miembro solicita préstamos que sobrepasan el 25%de la cuota, el Fondo se guía por dos principios. Primero, losrecursos en divisas con los que cuenta existen para beneficio detodos los países miembros, y se espera que el país que tome enpréstamo recursos del fondo común los devuelva tan pronto comohaya superado sus problemas de pagos.

En segundo lugar, antes que la institución haga entrega deldinero, el país tiene que demostrar en que forma proyectasolucionar sus problemas para poder devolver el préstamo dentrodel plazo de tres a cinco años que se concede normalmente. Elpaís prestatario se compromete a instrumentar una serie dereformas para eliminar las causas de las dificultades de pago ypreparar el terreno para el crecimiento económico. Los detallesdel programa los decide el país y por lo tanto, el programa esobra del país y no del fondo, a este lo único que le interesa esque las nuevas medidas de política sean suficientes para superarel problema de pagos del país miembro y que no causen daños alresto del sistema económico mundial.

El préstamo se desembolsa en tramos, cuya entrega se condicionaal progreso que haga el país en la ejecución de las reformaspropuestas. Si todo marcha bien, el préstamo se devuelve entiempo y el país, que ha llevado a cabo las reformas se encuentraen mejor situación que antes

Asistencia y aprovisionamiento de fondos:

La misión principal del FMI es dar asistencia financiera a lospaíses que experimentan serias dificultades financieras yeconómicas usando los fondos depositados en el FMI por los 187países miembros. Los países miembros con problemas en su balanzade pagos pueden solicitar préstamos que le ayuden a solventar ladiferencia entre lo que país gana y/o lo que puede obtener deotros organismos prestatarios oficiales y lo que el país debegastar para operar con normalidad, incluyendo la cobertura del

Raquel Bautista 1-12-3736 Valeria Puello 1-11-5488

Page 7: EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

coste de la importación de bienes y servicios básicos. A cambio,los países normalmente requieren llevar a cabo ciertas reformasimpuestas por consenso en el seno del FMI. Estas reformas sonpensadas para beneficiar a países con un tipo de cambio fijo quepueden incurrir en prácticas de política fiscal, monetaria ypolítica que les lleven a sí mismos a una situación de crisisfinanciera. Por ejemplo, países con un serio déficit, inflacióncreciente, controles estrictos de precios o con una divisaextremadamente sobrevalorada o infravalorada corren el riesgo decrisis en su balanza de pagos. Por esto, los programas de ajustesestructurales impuestos por el FMI a cambio de otorgarle elpréstamo son, en última instancia, dirigidos a asegurar que elFMI está ayudando a solventar un problema financiero más que afinanciar una imprudencia financiera del país y/o sus dirigentes.

Antes de la solicitud de un préstamo al FMI, cada país conproblemas financieros tiene acceso directo y automático al 25% desu cuota de participación en el fondo, siempre que experimenteproblemas en su balanza de pagos. Si necesita más cantidad, locual ocurre casi siempre que un país recurre al FMI, tendrá quenegociar un plan de estabilización en el que quedan recogidas lasmedidas a adoptar por el país para solventar sus problemas.Siempre se aspira a que el préstamo sea devuelto lo antesposible, en un plazo de 3 a 5 años (aunque hay casos de plazos dehasta 15 años), para no dificultar el acceso al crédito de otrospaíses que lo puedan necesitar.

Asistencia técnica: El FMI brinda asistencia técnica ycapacitación para ayudar a los países miembros a fortalecer lascapacidades de concepción y ejecución de políticas eficaces,incluidos ámbitos tales como política y administracióntributaria, administración del gasto, políticas monetarias ycambiarias, supervisión y regulación de sistemas bancarios yfinancieros, marcos legislativos y estadísticas.

DEG: El FMI emite un activo de reserva internacional conocidocomo Derechos Especiales de Giro que puede complementar losactivos de reserva de los países miembros. El total deasignaciones asciende a alrededor de DEG 204.000 millones(aproximadamente US$309.000 millones). Los miembros del FMI

Raquel Bautista 1-12-3736 Valeria Puello 1-11-5488

Page 8: EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

también pueden realizar entre sí intercambios voluntarios de DEGpor monedas.

Recursos: La principal fuente de los recursos financieros del FMIson las cuotas de los países miembros, que en términos generalesreflejan la posición relativa de los países en la economíamundial. Actualmente, los recursos provenientes de las cuotasascienden a alrededor de DEG 238.000 millones (unos US$362.000millones). Además, el FMI puede complementar los recursos de lascuotas obteniendo préstamos. Los Nuevos Acuerdos para laObtención de Préstamos (NAP), que fueron ampliados en 2009 ypueden suministrar recursos adicionales de hasta DEG 370.000millones (unos US$560.000 millones), son el principal complementode las cuotas. A mediados de 2012, los países miembros también secomprometieron a aumentar los recursos del FMI en US$461.000millones a través de acuerdos bilaterales de crédito; de estoscompromisos, alrededor de US$420.000 millones (DEG 277.000millones) se encuentran vigentes actualmente. Cuando entre envigor la Decimocuarta Revisión de Cuotas y todos los miembrospaguen los aumentos de sus cuotas, se duplicarán los recursos delFMI provenientes de las cuotas. En ese momento, también seproducirá para cada participante en los NAP una reducción de losrecursos de los NAP en un monto correspondiente.

Gestión de gobierno y organización: El FMI rinde cuentas a losgobiernos de sus países miembros. La instancia máxima de suestructura organizativa es la Junta de Gobernadores, que estáintegrada por un gobernador y un gobernador suplente por cadapaís miembro, generalmente del banco central o del ministerio dehacienda. La Junta de Gobernadores se reúne una vez al año enocasión de las Reuniones Anuales del FMI y del Banco Mundial. Los24 gobernadores que conforman el Comité Monetario y FinancieroInternacional (CMFI) se reúnen generalmente dos veces por año.

Las operaciones cotidianas del FMI son supervisadas por elDirectorio Ejecutivo, que tiene 24 miembros y representa a todoslos países miembros; esta labor es orientada por el CMFI yrespaldada por el personal del FMI. Una propuesta de enmienda delConvenio Constitutivo del FMI establecerá por primera vez unDirectorio Ejecutivo en el que todos los directores sean

Raquel Bautista 1-12-3736 Valeria Puello 1-11-5488

Page 9: EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

designados por medio de una elección. La Directora Gerente es lajefa del personal técnico del FMI, preside el DirectorioEjecutivo y cuenta con la asistencia de cuatro subdirectoresgerentes.

Reformas:

Línea de Crédito Flexible: para países con fundamentos políticosy económicos sólidos.

No están sujetos a los objetivos de políticas acordados por elpaís, sus plazos de reembolso de 3 años y medio a 5, de serrenovable y para uso de balanza de pagos y contingentes.

Fortalecer los acuerdos stand-by: con mayor flexibilidad.

Duplicación de los límites del acceso al financiamiento: losnuevos límites anual y acumulativo de acceso al financiamiento noconcesionario del FMI son de 200% y 600% de la cuota,respectivamente.

Simplificar los costos y vencimientos.

Simplificar los servicios: se eliminarán los servicios pocousados que serán incluidos en las LCF -líneas de créditoflexible.

Reforma de los servicios para los países de bajo ingresos

F.M.I. fue el de la sustitución de un sistema cambiario basado enoro (lo que quiere decir que el valor de las monedas estabadeterminado por cantidades y calidad del oro) a un sistema basadoen los Derechos Especiales de Giro, los cuales representaron unmecanismo de incremento de las reservas internacionales de lospaíses miembros y de esta manera alcanzar mayor desarrollo delcomercio internacional mediante la liquidez internacional. Para1978, se elaboró otra reforma que incluía un cambio en las normasrelativas al funcionamiento y control de los sistemas de cambiointernacional.

Sabemos que uno de los propósitos del F.M.I. es el de establecersistemas de cambios internacionales que sirvan para buscar

Raquel Bautista 1-12-3736 Valeria Puello 1-11-5488

Page 10: EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

estabilización en las tasas de cambio; controla sistemascambiarios para que los miembros no adquieran ventajascomparativas sobre los otros países miembros. Es importantedestacar que el fondo ayuda a la liquidez para resolver problemastemporales en las balanzas de pagos.

Concretamente, los primeros acuerdos cambiarios nacen en elsistema Bretton Woods. En 1978, surge un cambio al adoptar unsistema de Cambio Flotante, que significa que los miembros puedenestablecer las paridades de cambio en sus monedas en base amantener en valor de su moneda con una paridad fija en relación alos DEG u otros denominadores diferentes al oro, o puedenestablecerla según acuerdos cooperativos con la que variasmonedas mantienen paridades fijas entre sí. Lo importante deestas facilidades es que cada país informe claramente a cada unode los miembros como está determinado el valor de su dinero.

A pesar de que las normas que impone el F.M.I. respecto a lossistemas cambiarios son bastantes amplias, prohíbe:

Sistemas de cambio que creen devaluaciones con el fin de lograrcompetitividad injusta en las exportaciones de un país y,

Sistemas de paridades múltiples (más de una paridad por moneda yque existan márgenes superiores al 2%, entre varias paridades decambio de una moneda para diferentes tipos de transacciones).

Otra práctica no aceptada por este organismo es el de la llamadaTaza Cruzada Rota; lo que significa que la tasa de cambio decierta moneda y otra no corresponde a un resultado de una simpleconversión matemática. Ejemplo, en los países A, B y C, si latasa de cambio entre el país A y C no corresponde a la queresultaría al cruzar la cotización de la moneda A con la monedaB, y a la ves la tasa de cambio de la moneda B con la moneda C,existe una práctica discriminatoria por la cual A estáestableciendo una tasa favorable o desfavorable en relación conel país C que no corresponde a la tasa cruzada ordinaria.

Respecto a las tasas flotantes, el Fondo Monetario Internacionalno ha adoptado ninguna normativa específica. Además, cabedestacar que la influencia que tiene sobre los mercados de libre

Raquel Bautista 1-12-3736 Valeria Puello 1-11-5488

Page 11: EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

cambio es muy baja, caso típico en el Grupo de Once.

¿Qué servicios presta el FMI a los países miembros?

El FMI asiste a los países miembros de la siguiente manera:

• Examina y supervisa la evolución económica y financieranacional y mundial y asesora a los países miembros sobre lasmedidas económicas que implementan.

• Les presta divisas duras en respaldo a la política de ajuste yreforma que sirva para corregir problemas de balanza de pagos yque fomente el crecimiento sostenible.

• Ofrece una amplia gama de asistencia técnica, y capacitación afuncionarios públicos y de los bancos centrales, en los campos desu especialidad.

Asesoramiento sobre medidas de política y supervisión mundial

El Convenio Constitutivo dispone que la institución se encarguede vigilar el sistema monetario internacional, comprendido latarea de ejercer una “supervisión” firme, es decir, elseguimiento, de la política cambiaria de los países miembros.Conforme a lo dispuesto en el Convenio Constitutivo, un paísmiembro se compromete a colaborar con el FMI en la labor deasegurar regímenes cambiarios ordenados y de fomentar un sistemaestable de tipos de cambio. Concretamente, los países miembrosconvienen en orientar las medidas de política hacia el objetivode un crecimiento económico ordenado con estabilidad razonable delos precios, además de promover condiciones económicas yfinancieras fundamentales ordenadas y de evitar la manipulacióndel tipo de cambio a los fines de obtener ventajas competitivasdesleales.

Asimismo, los países miembros se comprometen a facilitar al FMIla información que haga falta para que pueda realizar su labor deseguimiento. Los países miembros han convenido que la supervisiónde la política cambiaria nacional por parte del FMI deberealizarse en el marco de un análisis completo de la situacióneconómica general y de la estrategia de cada país miembro para su

Raquel Bautista 1-12-3736 Valeria Puello 1-11-5488

Page 12: EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

política económica.

Gracias al seguimiento continuo de las economías y alasesoramiento en materia de política que la supervisión del FMIentraña, se detectan las señales de peligro, y los países puedenintervenir a tiempo para evitar problemas.

Hay tres modalidades de seguimiento que utiliza el FMI: Lasupervisión de la política económica nacional, en forma deconsultas regulares y completas (habitualmente, una vez al año)con los países miembros para examinar las medidas económicas,pudiendo celebrarse consultas en cualquier momento si hace falta.

Acuerdo Stand By, presta asistencia de corto plazo cuando haydéficit de carácter temporal o cíclico que afecte la balanza depagos. Los anticipos se obtienen por etapas y su concesióndepende de que se cumplan ciertos criterios de rendición

Servicio ampliado del fondo, apoya programas de mediano plazopara superar dificultades de balanza de pago producto deproblemas macroeconómicos y estructurales, aplica criterios derendición.

Servicio reforzado de ajuste estructural, para los paísesmiembros de bajos ingresos que tienen problemas prolongados debalanza de pagos, concediéndoles préstamos de bajo interés. Dichopréstamo tiene una duración de tres años, tasas de interés de 0,5anual, con un período de gracia de 5 años y amortización de 10años.

Servicio de financiamiento compensatorios para contingencias,servicio especial que da asistencia financiera a los miembros queexperimenten déficit temporales en sus exportaciones y ofrecefinanciamiento compensatorio por costos excesivos deimportaciones de cereales, se utilizan también para contingenciasexternas que afecten los arreglos del FMI

El procedimiento regular de consulta se llama “consultas delArtículo IV”, ya que es en el Artículo IV del ConvenioConstitutivo donde se dispone este tipo de encuentro. (También sellaman “consultas bilaterales”), pero es incorrecto porque cuando

Raquel Bautista 1-12-3736 Valeria Puello 1-11-5488

Page 13: EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

el FMI celebra consultas con un país miembro, la institución estárepresentando a la totalidad de los países miembros, de maneraque en realidad se trata siempre de consultas multilaterales.)

¿Cómo se realizan las consultas del Artículo IV?

Primero, un equipo de economistas del FMI visita el país paraobtener datos económicos y financieros y examinar confuncionarios del gobierno y del banco central las medidas depolítica económica en el contexto de la evolución reciente. Elpersonal del FMI pasa revista a la política macroeconómica(fiscal, monetaria y cambiaria), evalúa la solidez del sistemafinanciero y analiza los aspectos de la política económica en loscampos industrial, social, laboral, de gestión de gobierno,ambiental y otros que pueden repercutir en la política y losresultados macroeconómicos. El equipo del personal presentaseguidamente un informe sobre sus conclusiones, aprobado por lagerencia, al Directorio Ejecutivo, que examina el análisisrealizado por el personal. Las opiniones del Directorio,resumidas por el presidente, se comunican al gobierno del país.De esta manera, las opiniones de toda la comunidad mundial, y loaprendido de la experiencia internacional, se dejan sentir en lapolítica del país interesado.

El FMI puede contribuir a señalar los peligros económicos queacechan y permitir así que los países miembros intervengan paraevitar las dificultades como fruto de la creciente transparenciadada al FMI y sus funciones en los últimos años, se publica ahoraen una nota de información al público el resumen de lasdeliberaciones en el Directorio Ejecutivo sobre muchas de lasconsultas del Artículo IV, además del resumen del análisis querealiza el personal. De hecho, en muchos casos, se publicatambién el informe completo que elabora el personal con motivo delas consultas. Las notas de información al público y los informespueden consultarse en el sitio del FMI en Internet.

El FMI complementa las consultas, generalmente anuales, quecelebra con los países con visitas adicionales del personal a lospaíses miembros siempre que hace falta. El Directorio Ejecutivoorganiza reuniones frecuentes, de carácter oficioso, para pasar

Raquel Bautista 1-12-3736 Valeria Puello 1-11-5488

Page 14: EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

revista a la evolución económica y financiera de determinadospaíses miembros y regiones.

La supervisión mundial, que entraña el examen que realiza elDirectorio Ejecutivo del FMI sobre tendencia y evolución de laeconomía mundial. El examen principal de este tipo se basa en losinformes titulados Perspectivas de la economía mundial y GlobalFinancial Stability Report elaborados por el personal del FMI,normalmente dos veces al año, para las reuniones semianuales delComité Monetario y Financiero Internacional. Estos informes sepublican en su totalidad antes de dichas reuniones, junto con elresumen tras las deliberaciones del Directorio Ejecutivo queprepara el presidente. El Directorio Ejecutivo celebra asimismoreuniones oficiosas más frecuentes sobre la evolución de laeconomía y los mercados mundiales.

La supervisión regional, en virtud de la cual el FMI examina lasmedidas de política que se siguen en relación con los acuerdosregionales. En estos aspectos se incluye, por ejemplo, lasdeliberaciones del Directorio Ejecutivo sobre evolución de laUnión Europea, la zona del euro, la Unión Económica y Monetariadel África Occidental, la Comunidad Económica y Monetaria deÁfrica Central y la Unión Monetaria del Caribe Oriental.

La gerencia y el personal técnico del FMI participan también enlas sesiones de supervisión que organizan grupos de países comoel G–7 (el Grupo de los Siete países industriales principales) yel APEC (Consejo de la Cooperación Económica en Asia y elPacífico).

DIRECTORES EJECUTIVOS Y PODER DE VOTO:

Cada país tiene un determinado poder de voto dentro delorganismo, dependiendo del tamaño de su economía (PIB), cuentacorriente, reservas internacionales y otras variables económicas.Las decisiones se toman por una mayoría calificada del 70 %,aunque algunas decisiones más importantes (16 de 40) se adoptanpor una mayoría cualificada del 85 %. Dado que Estados Unidosposee el 16,74 %, este sistema le otorga de facto un poder deveto sobre las decisiones tomadas por el organismo financiero, ya

Raquel Bautista 1-12-3736 Valeria Puello 1-11-5488

Page 15: EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

que su voto en contra o abstención impide la adopción dedecisiones importantes que requieren el 85 % de mayoría.

En total, hay 24 directores ejecutivos elegidos entre los paísesmiembros del Fondo. Solo Estados Unidos, Japón, Alemania, Franciay el Reino Unido pueden elegir un director sin ayuda de ningúnotro país. China, Arabia Saudí y Rusia eligen de facto undirector cada uno. Los demás 16 directores son elegidos porbloques de países. Cada director tiene un derecho de voto quepuede ir desde 16,74 % (Estados Unidos) hasta el 1,34 % (de 24países de África juntos).

Desde el 5 de julio del 2011 hasta la actualidad, la directoragerente del FMI es la francesa Christine Lagarde.

Un rápido vistazo al FMI

Número actual de países miembros: 188

Sede: Washington, DC, Estados Unidos

Directorio Ejecutivo: 24 Directores, en representación de un solopaís o un grupo de países

Personal: Aproximadamente 2.600 funcionarios procedentes de142 países

Total de cuotas: US$362.000 millones (al 28-VIII-14)

Recursos adicionales prometidos o comprometidos: US$1 billón

Montos comprometidos en el marco de los acuerdos de préstamovigentes (al 28-VIII-14): US$185.000 millones, de los cualesUS$161.000 millones permanecen sin girar (véase cuadro)

Principales prestatarios (montos pendientes de reembolso al28-VIII-14): Grecia, Portugal, Irlanda, Ucrania.

Principales préstamos de carácter precautorio (monto acordadoal 28-VIII-14): México, Polonia, Colombia, Marruecos.

Consultas de supervisión: 122 consultas en 2012 y 122 en 2013

Raquel Bautista 1-12-3736 Valeria Puello 1-11-5488

Page 16: EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

Asistencia técnica: 246 años-persona en el ejercicio 2013

Propósito original:

Fomentar la cooperación monetaria internacional.

Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comerciointernacional.

Fomentar la estabilidad cambiaria.

Coadyuvar a establecer un sistema multilateral de pagos.

Principales intervenciones del FMI

1994: México; crisis económica de México; 18.000 millones dedólares.

1997: Asia; crisis financiera asiática; 36.000 millones dedólares.

1998: Rusia; crisis financiera rusa; 22.600 millones de dólares.

1998: Brasil; 41.500 millones de dólares.

2000: Turquía; 11.000 millones de dólares.

2001: Argentina; crisis económica argentina; 21.600 millones dedólares.

2010: Grecia; crisis financiera en Grecia; 110.000 millones deeuros (139.730 millones de dólares).

2011: Portugal; crisis socio-económica y política de Portugal;78.000 millones de euros (99.080 millones de dólares).

INFLUENCIA DEL FMI

En resumida, el Fondo Monetario Internacional tiene graninfluencia en los sistemas cambiarios de los países miembros, yaque su función principal en velar por el buen funcionamiento ycontrol de los sistemas monetarios internacionales a fin de crearun sistema modelos, regido por el DEG, y prohibir o desacreditar

Raquel Bautista 1-12-3736 Valeria Puello 1-11-5488

Page 17: EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

situaciones cambiarias que signifiquen desventajas a otros paísesmiembros a pesar de que su normativa al respecto es bastanteflexible.

Impacto del FMI en el acceso a alimentos

Existen varias organizaciones que critican el impacto de laspolíticas del FMI en el acceso a los alimentos de la poblaciónmás pobre, especialmente en países en desarrollo. En este sentidoel ex-presidente de Estados Unidos Bill Clinton críticofuertemente al FMI y al Banco Mundial durante Día Mundial de losAlimentos de las Naciones Unidas de 2008 por el impacto de suspolíticas en la agricultura y acceso a comida, estas fueron suspalabras:

"El Banco Mundial, el FMI, todas las grandes fundaciones y todoslos gobiernos, incluyéndome a mí cuando fui presidente, tenemosque admitir que nos hemos equivocado al creer que la comida escomo cualquier otro producto de comercio internacional y todostenemos que volver a una forma de agricultura más responsable ysostenible."

Impacto sobre la salud

En 2008, un estudio realizado por analistas de Cambridge y Yalepublicado en Pubic Library of Science, llegó a la conclusión deque las estrictas condiciones de los préstamos internacionalesconcedidos por el FMI fueron las culpables de miles de muertes enEuropa del Este por tuberculosis ya que el sistema de saludpúblico tuvo que ser debilitado por los recortes en gastoimpuestos por el FMI. En los 21 países a los que el FMI habíadado préstamos las muertes por tuberculosis aumentaron en un16,6%.

En 2009, Rick Rowden en su libro "The Deadly Ideas ofNeoliberalism: How the IMF has Undermined Public Health and theFight Against AIDS", afirmó que el enfoque monetarista del FMIcon la estabilización de precios como prioridad (baja inflación)y la moderación fiscal (bajo déficit presupuestario) erainnecesariamente restrictivo y ha impedido que los países endesarrollo sean capaces de ampliar a largo plazo la inversión en

Raquel Bautista 1-12-3736 Valeria Puello 1-11-5488

Page 18: EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

los sistemas públicos de salud. En su libro, Rowden afirma quelas consecuencias han sido un empeoramiento de los sistemas desalud en estos países con una infraestructura de salud en malestado, un número insuficiente de personal sanitario yempeoramiento de las condiciones de trabajo que ha impulsado eléxodo de personal sanitario de los países pobres a los ricossocavando los sistemas de salud pública y la lucha contra elVIH/SIDA en los países en desarrollo.

Impacto sobre el medio ambiente

Las políticas del FMI han sido repetidamente criticadas por hacerdifícil para los países endeudados evitar dañar el ecosistema conproyectos que generen ingresos, en particular el petróleo, elcarbón y destrucción de bosques (proyectos madereros y deagricultura). Ecuador, por ejemplo, tuvo que desafiar lasrecomendaciones del FMI en repetidas ocasiones con el fin demantener la protección de sus selvas tropicales, sin embargo,paradójicamente, esta necesidad de conservación de las selvas esdada por el FMI como razón para apoyar a este país. El FMIreconoce la paradoja en un informe de Marzo de 2010 en el que sepropone la creación del Fondo Verde, un mecanismo para emitirderechos especiales de fondos directamente destinados a pagar porla prevención del daño climático y la protección ecológicaderivada de proyectos destructivos.

Intervención económica, FMI y pobreza en RepúblicaDominicana:

Este país, Republica Dominicana, es el país de lasintervenciones. El siglo pasado fuimos intervenidos militarmentepor los Estado Unidos, al menos, en dos ocasiones. Laintervención económica ha sido permanente, jugando un rolprincipal el Fondo Monetario Internacional. Este organismo decrédito mundial, inicio formalmente su existencia en 1945.

Hoy día, 182 países forman parte de la composición de eseorganismo de crédito internacional. Las más importantesfunciones, de la creación del FMI, entre otras son: promover lacooperación monetaria internacional, proporcionando mecanismos de

Raquel Bautista 1-12-3736 Valeria Puello 1-11-5488

Page 19: EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

consulta, asesoramiento, asistencia técnica y colaboración enproblemas monetarios. Promover la estabilidad cambiaria entre lospaíses, línea de créditos dirigida a proporcionar asistenciafinanciera a los países miembros para solucionar problemas debalanza de pagos, mejorar la política económica y la confianza delos inversionistas. Entre todas, la función hándicap del F.M.I.,especialmente para los países tercermundistas, es aquella dereguladora de guardián o vigilante del comportamiento económicode los países acreedores.

Es esta función mediante la cual, esta entidad financierainternacional, monitorea e interviene las economías de los paísesen deudas, usando los llamados acuerdo stand-bay, mediante loscuales conminan a las naciones a que implementen las políticas deajustes, de inversión y de pagos exigido por la entidad; estasdeben garantizar los pagos en las condiciones y términosconcebidos en el acuerdo. El Fondo Monetario Internacional y supar, el Banco Mundial, enmarcan sus políticas económicas yfinanciera en los preceptos fundamentales del neoliberalismoeconómico: 1-Privatizacion, 2-Liberacion de los mercados decapitales, 3-Introduccion de precios de mercados, 4- El mercadolibre. Sus intervenciones en las económicas siempre favorecen ala gran empresa e inversionistas.

Las llamadas políticas de ajustes estructurales (SAP), siglas eninglés, implementada por el F.M.I. y el Banco Mundial en paísesmiembros con grandes problemas financieros o presupuestarios sonlas siguientes: las de impactos sociales: a) Reducción del gastopúblico, que resultan en fuerte recortes en programas de salud,educación y sociales. B) reducir gastos del gobierno, despidiendoempleados, eliminando o reduciendo programas gubernamentales. C)reducir o eliminar subsidios para productos básicos (petróleo,electricidad, alimentos). D) eliminar los controles de precios.E) equilibrar presupuestos aumentando los impuestos. Otrasexigencias del F.M.I. incluyen devaluación de la moneda ante eldólar, subir tasa de interés, eliminar los aranceles, reorientarla producción desde la autosuficiencia hacia las exportacionesetc.

En los últimos 50 años, los gobiernos dominicanos, excepción del

Raquel Bautista 1-12-3736 Valeria Puello 1-11-5488

Page 20: EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

presidente Antonio Guzmán 1978-1982, han recorrido al FondoMonetario Internacional en busca de recursos para enfrentardesequilibrios económicos internos o externos o para cumplir concompromisos de créditos. La intervención de ese organismocrediticio internacional en la economía dominicana, data desde el1959, año en el que el dictador Rafael Trujillo se hizo unpréstamo de 9 millones de dólares. Hoy día la deuda global deRepublica Dominicana es alrededor de 20 mil millones de dólares.

A lo largo de 50 años de vida republicana, la RepublicaDominicana, en su calidad de acreedor del FMI y del BancoMundial, ha sido impactada negativamente con las políticas deajustes estructurales normadas por esos organismos crediticiosinternacionales. Todas, con sus secuelas social y políticamentedevastadoras, se han ejecutado plenamente en la RepublicaDominicana con el concierto de los gobiernos de turno sucedidosen medio siglo. La implementación de las mismas favorecidas porla carencia vergonzosa de institucionalidad estatal y la rampantecorrupción enquistadas históricamente en la entrañas de losgobiernos. Este devenir en nuestra historia contemporánea tieneal país propenso al borde del colapso.

La Republica Dominicana es hoy, una nación con graves problemasen salud, educación, vivienda, agua potable, energía, en laagropecuaria, medio ambiente y seguridad. Los servicios públicosregenteado por el Estado con descomunales deficiencias. Todo comoresultado de los ajustes estructurales del FMI y del BancoMundial. Cada año la deuda externa se lleva el 40% delpresupuesto nacional. En consecuencia, las personas hanexperimentado un deterioro en su calidad de vida, reducción deacceso a los servicios públicos y el empleo, creando condicionesde vidas arruinadas e incrementando la pobreza.

Raquel Bautista 1-12-3736 Valeria Puello 1-11-5488

Page 21: EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

Raquel Bautista 1-12-3736 Valeria Puello 1-11-5488