Top Banner
1
60

El Evangelio según Pablo: Romanos

May 02, 2023

Download

Documents

Khang Minh
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: El Evangelio según Pablo: Romanos

1

Page 2: El Evangelio según Pablo: Romanos

2

Lecciones Bíblicas Sabáticas

Enero–Marzo, 2022

El Evangelio según Pablo: Romanos

Contenido

1. Dios se Dirige a los Rebeldes ................................................. 5

2. Todos Somos Pecadores ......................................................... 9

3. Justificación—Justicia Imputada ....................................... 13

4. Frutos de la Fe ...................................................................... 17

5. Ya No Más Esclavos del Pecado .......................................... 21

6. De la Esclavitud al Éxito ...................................................... 26

7. Victoria a Través de la Confianza ...................................... 30

8. Valorando Nuestra oportunidad ......................................... 34

9. La Omnipotencia del Todopoderoso .................................. 38

10. Transformados por el Amor de Dios ................................ 43

11. Entre Amigos y Enemigos ................................................. 47

12. Con Humilde Mansedumbre ............................................. 51

13. Un Legado Final de Fe ....................................................... 55

laldi71.blogspot.com / [email protected]

Page 3: El Evangelio según Pablo: Romanos

3

Prefacio

Los estudios de la Escuela Sabática de este trimestre se basan en la epístola de Pablo a los cristianos

que vivían en Roma. ¿Por qué es tan esencial el estudio de esta epístola hoy en día?

“En su Epístola a los Romanos, Pablo expuso los grandes principios del Evangelio. Declaró su posición

respecto a las cuestiones que perturbaban a las iglesias judías y gentiles, y mostró que las esperanzas y

promesas que habían pertenecido una vez especialmente a los judíos, se ofrecían ahora también a los

gentiles.

“Con gran claridad y poder el apóstol presentó la doctrina de la justificación por la fe en Cristo. Esperaba

que otras iglesias también fueran ayudadas por la instrucción enviada a los cristianos de Roma. ¡Pero cuán

obscuramente podía prever la extensa influencia de sus palabras! A través de todos los siglos, la gran verdad

de la justificación por la fe ha subsistido como un poderoso faro para guiar a los pecadores arrepentidos al

camino de la vida. Fue esta luz la que disipó las tinieblas que envolvían la mente de Lutero, y le reveló el

poder de la sangre de Cristo para limpiar del pecado. La misma luz ha guiado a la verdadera fuente de

perdón y paz a miles de almas abrumadas por el pecado. Todo creyente cristiano tiene verdaderamente

motivo para agradecer a Dios por la epístola dirigida a la iglesia de Roma.”—Los Hechos de los Apóstoles,

pág. 300.

¿Cuál ha sido la condición espiritual de toda la raza humana desde la Caída? ¿Cuál es el propósito de

la ley moral de Dios en el plan de salvación? ¿Cuál es nuestra condición individual ante Dios? ¿Qué

importancia tiene la fe en nuestra redención? ¿Somos justificados por la fe o por las obras? ¿Hay algún

mérito en la fe? Mediante la fe, ¿es la ley anulada o confirmada? ¿Podemos vencer el pecado con nuestros

mejores esfuerzos para cumplir la ley? ¿Cuál es el papel del Espíritu Santo en todo el proceso de nuestra

regeneración? ¿Cuál debe ser nuestra actitud ante las autoridades civiles?

Martín Lutero declaró en su prefacio al comentario que escribió sobre el libro de Romanos: “Esta

epístola es, en verdad, la porción principal del Nuevo Testamento y el más puro Evangelio. Sería muy

apropiado para un cristiano, no sólo conocerla de memoria palabra por palabra, sino también estudiarla

diariamente, pues es el pan cotidiano del alma. Nunca podrá ser leído o meditado en exceso y lo

suficientemente bien. Cuanto más a fondo se trata, más precioso se vuelve y mejor es su sabor.”

Sin duda, esta epístola desempeñó un papel vital en la Reforma del siglo XVI. Y ahora, como parte del

movimiento final de Reforma, necesitamos una clara comprensión de este “preciosísimo mensaje”

(Testimonios para los Ministros, pág. 91).

¡Que el Señor bendiga ricamente a todos los maestros y estudiantes de este precioso mensaje!

El Departamento de Escuela Sabática de la Conferencia General

Page 4: El Evangelio según Pablo: Romanos

4

Sábado, 1 de enero de 2022

Ofrenda del Primer Sábado Para el Plymouth Leadership

College

La pluma inspirada repite numerosas veces la frase “educad, educad, educad”. Para abrir nuevos

campos en la viña del Señor, para los colportores, para los misioneros médicos, para todos los jóvenes.

“Preparad a la juventud, amoldad el carácter, educad, educad, educad, para la vida inmortal del futuro.”—

Testimonios para la Iglesia, tomo 5, pág. 556.

El Plymouth Leadership College (PLC) busca cumplir con esta misma misión. Con base en las

escuelas misioneras que fueron iniciadas por hermanos fieles en la región de Norteamérica, incluyendo

escuelas en Tennessee, Pennsylvania, Colorado y California, la Unión Occidental de los Estados Unidos

vio el valor de establecer un lugar donde la educación fuera el foco. En la década de 1950 se había

comprado un campus en la zona rural del norte de California con este propósito, y se había utilizado en

ocasiones, pero ahora la UOEU desea formalizarlo y asegurarse de que proporcione esta educación con

regularidad. La propiedad, conocida por muchos reformistas de todo el mundo como Moriah Heights,

alberga ahora el campus del PLC junto con otras instituciones de la iglesia, incluyendo una escuela

primaria y un programa agrícola. Es una ubicación ideal en el campo para una escuela que preparará a

nuestros jóvenes para entrar en el campo misionero y proclamar el mensaje final de advertencia a este

mundo.

Con una combinación de instrucción en el campus y en línea, el PLC puede proporcionar acceso a la

educación post-secundaria cristiana de alta calidad a los estudiantes no sólo en California, sino en todo el

mundo. Estudiantes de toda América del Norte, así como de las Islas del Pacífico, África y América del

Sur han asistido a clases en el campus. La pandemia nos ha enseñado el valor de tener programas

disponibles en línea para satisfacer las necesidades de aquellos que no han podido venir a las clases de

forma presencial. Y ahora, justo cuando se está recolectando esta ofrenda, otra clase de estudiantes de

todo Estados Unidos y del mundo entero está comenzando el siguiente Programa de Evangelización

Acelerado.

Tu apoyo a este proyecto es vital. Cada céntimo recaudado se destinará directamente a la producción

de más materiales a los que podrás acceder. Esta ofrenda es una inversión en ti mismo, en tu iglesia local

y en tu comunidad. Después de ofrecer tu generosa contribución, continúa apoyando la obra de educación

entrando en www.plymouthcollege.us e inscribiéndote para tomar una clase en el PLC. Constantemente

se añaden nuevos cursos.

Tus hermanos de la Unión Occidental de Estados Unidos

Page 5: El Evangelio según Pablo: Romanos

5

Lección 1 Sábado, 1 de enero de 2022

Dios se Dirige a los Rebeldes “Pues habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias, sino que se

envanecieron en sus razonamientos, y su necio corazón fue entenebrecido. Profesando ser sabios, se

hicieron necios” (Romanos 1:21, 22).

“Las naciones del mundo, por causa de sus prácticas corruptas, habían perdido el conocimiento de Dios.

Una vez le habían conocido; pero por cuanto ‘no le glorificaron como a Dios, ni dieron gracias; antes se

desvanecieron en sus discursos.’”—Los Hechos de los Apóstoles, pág. 12.

Lectura adicional: Romanos 1:18–32; Conducción del Niño, págs. 411–416.

Domingo 26 de diciembre

1. LA REVELACIÓN DE DIOS A LA HUMANIDAD

a. ¿De qué manera se revela Dios a la humanidad?

Romanos 1:18, 19.- “ Porque la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de

los hombres, que suprimen la verdad con su injusticia. Porque lo que se puede conocer de Dios, es

manifiesto a ellos, porque Dios se lo manifestó.”

“La Naturaleza y la revelación a una dan testimonio del amor de Dios. Nuestro Padre Celestial es la

fuente de vida, sabiduría y gozo. Mirad las maravillas y bellezas de la naturaleza. Pensad en su prodigiosa

adaptación a las necesidades y a la felicidad, no solamente del hombre, sino de todos los seres vivientes. El

sol y la lluvia que alegran y refrescan la tierra; los montes, los mares y los valles, todos nos hablan del amor

del Creador. Dios es el que suple las necesidades diarias de todas sus criaturas.”—El Camino a Cristo, pág.

9.

b. ¿Cuál es el típico y erróneo concepto de salvación entre los pueblos paganos? ¿Quién lo inventó?

Gálatas 2:16.- “ sabemos que el hombre no es justificado por las obras de la Ley, sino por la fe en

Jesucristo. Así, nosotros también hemos creído en Jesucristo, para ser justificados por la fe en Cristo, y

no por las obras de la Ley; porque por las obras de la Ley ninguno será justificado.”

Efesios 2:9.- “ No por obras, para que nadie se gloríe.”

“Mediante el paganismo, Satanás había apartado de Dios a los hombres durante muchos siglos;… El

principio de que el hombre puede salvarse por sus obras, que es fundamento de toda religión pagana…

Satanás lo había implantado; y doquiera se lo adopte, los hombres no tienen defensa contra el pecado.”—

El Deseado de Todas las Gentes, pág. 26.

Lunes 27 de diciembre

2. NO HAY EXCUSA PARA PERDERSE

a. ¿Por qué nadie puede ser excusado por hallarse perdido?

Romanos 1:20.- “ Porque los atributos invisibles de Dios, su eterno poder y su divinidad, se ven claramente

desde la creación del mundo, y se entienden por las cosas que han sido creadas; de modo que no tienen

excusa.”

Romanos 2:14, 15.- “ Porque cuando los gentiles que no tienen ley, hacen por naturaleza lo que es de la

Ley; los tales, aunque no tengan ley, ellos son ley para sí mismos. Muestran la obra de la Ley escrita en

sus corazones. Su propia conciencia lo atestigua, y sus propios pensamientos los acusan o los defienden.”

“Entre los paganos hay quienes adoran a Dios ignorantemente, quienes no han recibido jamás la luz por

un instrumento humano, y sin embargo no perecerán. Aunque ignorantes de la ley escrita de Dios, oyeron

su voz hablarles en la naturaleza e hicieron las cosas que la ley requería. Sus obras son evidencia de que el

Espíritu de Dios tocó su corazón, y son reconocidos como hijos de Dios.”—El Deseado de Todas las Gentes,

pág. 593.

b. ¿Qué ocurre con los que rechazan la luz divina que les ha sido revelada por el Espíritu Santo y por

la creación natural de Dios?

Romanos 1:21–25.- “ Porque habiendo conocido a Dios, no lo glorificaron como a Dios, ni le dieron

gracias; antes se ofuscaron en vanos razonamientos, y su necio corazón se entenebreció. Jactándose de

ser sabios, se volvieron necios, y cambiaron la gloria del Dios inmortal por imágenes de hombre mortal,

y hasta de aves, cuadrúpedos y reptiles. Por eso, Dios los entregó a la inmundicia, debido a la

Page 6: El Evangelio según Pablo: Romanos

6

concupiscencia de sus corazones, de modo que deshonraron sus propios cuerpos entre sí mismos.

Cambiaron la verdad de Dios en mentira, y adoraron y sirvieron a las criaturas antes que al Creador, que

es bendito por los siglos. Amén.”

c. ¿A qué nivel de degradación moral llegan finalmente los que rechazan voluntariamente la verdad

divina?

Romanos 1:26–28.- “ Por eso Dios los entregó a pasiones vergonzosas. Aun sus mujeres invirtieron las

relaciones naturales por las que van contra la naturaleza. De igual modo, también los hombres, dejando

la relación natural con la mujer, se encendieron en sus malos deseos los unos con los otros, cometiendo

infamias hombres con hombres, y recibieron en sí mismos el merecido pago de su extravío. Y como no

quisieron reconocer a Dios, él los entregó a una mente depravada, para hacer lo que no conviene.”

d. ¿Qué otras prácticas perversas menciona Pablo, y cuál será la consecuencia final?

Romanos 1:29–32.- “ Llegaron a estar atestados de toda injusticia, fornicación, perversidad, avaricia y

maldad. Llenos de envidia, homicidios, contiendas, engaños y malignidades, murmuradores, detractores,

aborrecedores de Dios, insolentes, soberbios, jactanciosos, inventores de maldades, desobedientes a los

padres, necios, desleales, sin afecto natural, crueles, despiadados. A pesar de conocer el justo juicio de

Dios, que los que practican tales cosas son dignos de muerte, no sólo las cometen, sino que se complacen

en los que las practican.”

“Los hombres eliminaron a Dios de su mente, y adoraron las creaciones de su propia imaginación; y

como consecuencia, se degradaron más y más. El salmista describe el efecto producido por la adoración de

ídolos sobre quienes la practican. ‘Como ellos son los que los hacen; cualquiera que en ellos confía.’ Salmos

115:8. Es una ley del espíritu humano que nos hacemos semejantes a lo que contemplamos. El hombre no

se elevará más allá de sus conceptos acerca de la verdad, la pureza y la santidad. Si el espíritu no sube nunca

más arriba que el nivel humano, si no se eleva mediante la fe para comprender la sabiduría y el amor

infinitos, el hombre irá hundiéndose cada vez más. Los adoradores de falsos dioses revestían a sus deidades

de cualidades y pasiones humanas, y rebajaban así sus normas de carácter a la semejanza de la humanidad

pecaminosa. Como resultado lógico se corrompieron… ‘Y corrompióse la tierra delante de Dios, y estaba

la tierra llena de violencia.’ Génesis 6:5, 11. Dios había dado a los hombres sus mandamientos como norma

de vida, pero su ley fue quebrantada, y como resultado cometieron todos los pecados concebibles.”—

Patriarcas y Profetas, págs. 79, 80.

Martes 28 de diciembre

3. HIPOCRESÍA Y JUSTICIA PROPIA

a. ¿Qué descripción hace Pablo de los que condenan a los demás?

Romanos 2:1–3.- “ Por eso, oh hombre, quienquiera que seas, eres inexcusable cuando juzgas. Porque

en lo que juzgas a otro, te condenas a ti mismo; porque tú que juzgas practicas lo mismo. Pero sabemos

que el juicio de Dios contra los que hacen tales cosas, se basa en la verdad. Y tú que condenas a los que

practican tales cosas, y haces lo mismo, ¿piensas que escaparás del juicio de Dios?”

“El esfuerzo para ganar la salvación por medio de las obras propias induce inevitablemente a los

hombres a amontonar las exigencias humanas como barrera contra el pecado. Al ver que no observan la

ley, idean normas y reglamentos propios para compelerse a obedecerla. Todo esto desvía la mente desde

Dios hacia el yo. El amor a Dios se extingue en el corazón; con él desaparece también el amor hacia el

prójimo. Los defensores de tal sistema humano, con sus múltiples reglas, se sentirán impulsados a juzgar a

todos los que no logran alcanzar la norma prescrita en él. El ambiente de críticas egoístas y estrechas ahoga

las emociones nobles y generosas, y hace de los hombres espías despreciables y jueces ególatras.”—El

Discurso Maestro de Jesucristo, pág. 105.

“Juzgar no es una cosa baladí. Recordad que muy pronto el relato de vuestra vida pasará bajo la mirada

de Dios.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 8, pág. 92.

b. ¿Cómo llega el arrepentimiento a nuestros corazones?

Romanos 2:4.- “ ¿O menosprecias la riqueza de su bondad, paciencia y generosidad, ignorando que su

bondad te guía al arrepentimiento?”

Hechos 5:31.- “ A éste, Dios lo ha exaltado a su diestra por Príncipe y Salvador, para dar a Israel

arrepentimiento y perdón de los pecados.”

“Sentir un arrepentimiento como éste [de David], es algo que supera nuestro propio poder; se lo obtiene

Page 7: El Evangelio según Pablo: Romanos

7

únicamente de Cristo, quien ascendió a lo alto y dio dones a los hombres…

“La virtud proveniente de Cristo es la que nos induce a un arrepentimiento genuino. El apóstol Pedro

presentó el asunto de una manera muy clara cuando dijo a los israelitas: ‘A éste, Dios le ensalzó con su

diestra para ser Príncipe y Salvador, a fin de dar arrepentimiento a Israel, y remisión de pecados.’ Hechos

5:31. Tan imposible es arrepentirse si el Espíritu de Cristo no despierta la conciencia como lo es obtener el

perdón sin Cristo.”—El Camino a Cristo, págs. 25, 26.

c. Por otro lado, ¿cuál es el resultado de la impenitencia?

Romanos 2:5–11.- “ Pero por tu dureza y tu corazón impenitente, acumulas sobre ti mismo ira para el día

de la ira, cuando Dios manifieste su justo juicio. Dios pagará a cada uno según sus obras: Vida eterna a

los que perseveran en bien hacer, y buscan gloria, honra e inmortalidad; pero ira y enojo a los que son

contenciosos, y no obedecen a la verdad, sino que obedecen a la injusticia. Tribulación y angustia sobre

toda persona que obra lo malo; primero al judío y también al griego. Pero gloria, honra y paz a todo el

que obra el bien; al judío primero y también al griego. Porque ante Dios no hay distinción de personas.”

“[El] objeto [de Satanás] consiste en tener sumido al pueblo en las tinieblas y en la impenitencia hasta

que termine la obra mediadora del Salvador y no haya más sacrificio por el pecado.”—El Conflicto de los

Siglos, pág. 509.

Miércoles 29 de diciembre

4. RESPONSABLES DE NUESTRAS OPORTUNIDADES

a. Explica la evaluación justa y equitativa según el criterio de Dios.

Romanos 2:12, 13.- “ Así, todos los que pecaron sin la Ley, sin la Ley también perecerán, y todos los que

pecaron bajo la Ley, por la Ley serán juzgados. Porque no los oidores de la Ley son justos ante Dios, sino

los cumplidores de la Ley serán justificados.”

Lucas 12:47, 48.- “ El siervo que entendió la voluntad de su señor, y no se preparó, ni hizo conforme a su

voluntad, será azotado mucho. Pero el que no entendió, e hizo cosas dignas de azotes, será azotado poco.

A quien se le dio mucho, mucho se le reclamará; y al que se le confió mucho, más se le pedirá.”

“La prueba de Dios para los paganos que no tienen luz, y para aquellos que viven donde han sido abundantes

el conocimiento de la verdad y de la luz, es completamente diferente. Acepta de los que están en tierras

paganas un aspecto de la rectitud que no lo satisface cuando es ofrecido por los que viven en países

cristianos. No exige mucho cuando no se ha dado mucho.—Comentario Bíblico ASD [Comentarios de E.

G. de White], tomo 5, pág. 106.

b. ¿Cómo pueden beneficiarse de la sangre de Cristo tanto ancianos como jóvenes?

Romanos 1:16, 17.- “ Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a

todo el que cree; primero al judío y también al griego. Porque en el evangelio la justicia que viene de Dios

se revela de fe en fe, como está escrito: "El justo vivirá por la fe".

1 Juan 1:7.- “ Pero si andamos en la luz, como él está en la luz, tenemos comunión unos con otros, y la

sangre de su Hijo Jesús nos limpia de todo pecado.”

“El Señor dice al joven: ‘Dame, hijo mío, tu corazón.’ Al Salvador del mundo le agrada que los niños

y jóvenes le entreguen su corazón. Quizá haya un gran ejército de niños que serán hallados fieles a Dios

porque andan en la luz, así como Cristo está en la luz. Amarán al Señor Jesús, y se deleitarán en agradarle.

No se impacientarán si fueren reprendidos, y alegrarán el corazón de sus padres con su bondad, su paciencia

y su disposición a hacer todo lo que puedan para ayudar a llevar las cargas de la vida diaria. Serán fieles

discípulos de nuestro Señor en toda su infancia y juventud.”—El Hogar Cristiano, pág. 269.

c. ¿Qué involucra nuestra entrega a Cristo?

Mateo 16:24.- “ Entonces Jesús dijo a sus discípulos: "Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí

mismo, tome su cruz, y sígame.”

“La cruz de Cristo es la columna central sobre la cual descansa el ‘sobremanera alto y eterno peso de

gloria.’ ‘Si alguno quiere venir en pos de mí—dijo Cristo,—niéguese a sí mismo, y tome su cruz, y sígame.’

2 Corintios 4:17; Mateo 16:24. Es la fragancia del amor para con nuestros semejantes lo que revela nuestro

amor para con Dios. Es la paciencia en el servicio lo que otorga descanso al alma. Es mediante el trabajo

humilde, diligente y fiel cómo se promueve el bienestar de Israel. Dios sostiene y fortalece al que desea

seguir en la senda de Cristo.”—Los Hechos de los Apóstoles, pág. 447.

Page 8: El Evangelio según Pablo: Romanos

8

Jueves 30 de diciembre

5. CIRCUNCISIÓN/BAUTISMO VERDADEROS

a. Según Pablo, ¿qué clase de circuncisión o bautismo es realmente válida? ¿Cuándo un bautismo es

genuino?

Marcos 16:16.- “ El que crea y sea bautizado, será salvo. Pero el que no crea, será condenado.”

Romanos 2:25–27.- “ En verdad la circuncisión aprovecha si guardas la Ley. Pero si desobedeces la Ley,

tu circuncisión viene a ser incircuncisión. Y si el incircunciso guarda los requisitos de la Ley, ¿no será

tenido por circuncidado? Y el que es físicamente incircunciso, pero obedece cabalmente la Ley, te

condenará a ti, que con la letra de la Ley y con la circuncisión quebrantas la Ley.”

“‘El que cree en el Hijo, tiene vida eterna’… Es la gracia de Cristo la que da vida al alma. Fuera de

Cristo, el bautismo, como cualquier otro rito, es una forma sin valor.”—El Deseado de Todas las Gentes,

pág. 152.

b. ¿Quiénes son verdaderos judíos o cristianos a los ojos de Dios, en contraste con la nación judía del

tiempo de Cristo?

Juan 3:36.- “ El que cree en el Hijo tiene la vida eterna. Pero el que rehúsa obedecer al Hijo, no verá la

vida, sino que la ira de Dios permanece sobre él".

Romanos 2:28, 29.- “ Porque no es judío el que lo es exteriormente, ni es circuncisión la que se hace

exteriormente, en la carne. Al contrario, es verdadero judío el que lo es en su interior, y la verdadera

circuncisión es la del corazón, por medio del Espíritu, no en letra. Este recibe la alabanza, no de los

hombres, sino de Dios.”

“[La nación judía] se había representado a sí misma como el pueblo especial y leal que era favorecido

por Dios. Pero Cristo presentó su religión como carente de fe salvadora. Era una combinación de doctrinas

áridas y pesadas, entremezcladas con sacrificios y ofrendas. Eran muy exigentes en la práctica de la

circuncisión, pero no enseñaban la necesidad de tener un corazón puro. Exaltaban los mandamientos de

Dios en palabras, pero se negaban a exaltarlos en la práctica; y su religión no era más que una piedra de

tropiezo para los hombres.”—The Review and Herald, 30 de abril, 1895.

“Cuando hemos aceptado a Cristo, y en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo nos hemos

comprometido a servir a Dios, el Padre, a Cristo y al Espíritu Santo —los tres signatarios y potestades del

cielo—, ellos se comprometen a que toda capacidad nos será dada si cumplimos con nuestros votos

bautismales de salir ‘de en medio de ellos’ y de apartarnos y no tocar ‘lo inmundo’. Cuando somos leales

a nuestros votos, él dice: ‘Yo os recibiré.’”—Comentario Bíblico ASD [Comentarios de E. G. de White], tomo

6, pág. 1075.

Viernes 31 de diciembre

PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL

1. ¿Qué debemos tener en cuenta al dirigirnos a los incrédulos?

2. Mientras la moral de la sociedad empeora, ¿por qué debemos estudiar el capítulo 1 de Romanos?

3. Como cristianos, ¿qué debemos recordar siempre acerca del arrepentimiento?

4. ¿De qué manera corremos el peligro de confiar demasiado en los logros espirituales?

5. ¿Qué destaca el apóstol Pablo sobre la circuncisión, y por qué?

Page 9: El Evangelio según Pablo: Romanos

9

Lección 2 Sábado, 8 de enero de 2022

Todos Somos Pecadores “Todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios” (Romanos 3:23).

“Muchos están engañados acerca de la condición de su corazón. No comprenden que el corazón natural

es engañoso más que todas las cosas y desesperadamente impío.”—Mensajes Selectos, tomo 1, pág. 371.

Lectura adicional: Romanos 3:9–23; Comentario Bíblico ASD [Comentarios de E. G. de White], tomo 6,

págs. 1069–1072.

Domingo 2 de enero

1. ¡ESTO AFECTA A TODOS!

a. ¿Cómo explica Pablo la condición actual de las personas religiosas y no religiosas?

Romanos 3:9, 10.- “ ¿Qué, pues? ¿Somos nosotros mejores que ellos? ¡De ninguna manera! Porque ya

hemos probado que tanto judíos como gentiles, todos están bajo pecado. Pues está escrito: "No hay justo,

ni aun uno.”

“Todos tienen la misma naturaleza pecaminosa. Todos son susceptibles de cometer errores. Nadie es

perfecto. El Señor Jesús murió por los que yerran a fin de que sean perdonados. Nuestra labor no es

condenar. Cristo no vino a condenar, sino a salvar.”—In Heavenly Places, pág. 292.

b. ¿Qué diagnóstico da Pablo sobre el estado moral y espiritual de la humanidad, y cómo se repite

este veredicto hoy en día?

Romanos 3:11–19.- “ No hay quien entienda, no hay quien busque a Dios. Todos se desviaron, se echaron

a perder. No hay quien haga lo bueno, no hay ni aun uno. Sepulcro abierto es su garganta, con sus lenguas

urden engaños. Veneno de áspides hay en sus labios. Su boca está llena de maldición y amargura. Sus pies

se apresuran a derramar sangre. Quebranto y desventura hay en sus caminos, no conocen camino de paz.

No hay respeto de Dios ante sus ojos". Pero sabemos que todo lo que dice la Ley, lo dice a los que están

bajo la Ley, para que toda boca se cierre, y todo el mundo sienta su culpa ante Dios.”

“Mi alma cayó postrada por la angustia cuando se me reveló la condición débil de los que profesan

pertenecer al pueblo de Dios. Abunda la iniquidad, y el amor de muchos se enfría. Son tan sólo pocos los

cristianos profesos que consideran este asunto según la debida luz y que ejercen el dominio debido sobre sí

mismos cuando la opinión pública y las costumbres no los condenan. ¡Cuán pocos refrenan sus pasiones

porque se sienten bajo la obligación moral de hacerlo, y porque el temor de Dios está ante sus ojos! Las

facultades superiores del hombre están esclavizadas por el apetito y las pasiones corruptas.”—Testimonios

para la Iglesia, tomo 2, pág. 312. Lunes 3 de enero

2. EL MUNDO ENTERO ES CULPABLE ANTE DIOS

a. Teniendo en cuenta la perfecta justicia de Dios, ¿cuál es la condición de todo el mundo, incluyendo

a todos los que se creen justos?

Romanos 3:19.- “ Pero sabemos que todo lo que dice la Ley, lo dice a los que están bajo la Ley, para que

toda boca se cierre, y todo el mundo sienta su culpa ante Dios.”

“[Muchos] se envuelven con su propia justicia y están satisfechos con alcanzar su propia norma humana

de carácter. Sin embargo, cuán fatalmente fracasan cuando no alcanzan la norma divina y, por sí mismos,

no pueden hacer frente a los requerimientos de Dios.”—Mensajes Selectos, tomo 1, pág. 376.

“El mundo entero permanece condenado ante la gran norma moral de la justicia. En el gran día del

juicio cada alma que haya vivido en la tierra recibirá la sentencia de acuerdo a si sus obras han sido buenas

o malas a la luz de la ley de Dios. Toda boca se cerrará cuando se presente la cruz con su Víctima moribunda,

y su verdadero significado sea visto por toda mente que haya sido cegada y corrompida por el pecado. Los

pecadores serán condenados ante la cruz, con su misteriosa Víctima inclinada bajo la carga infinita de la

transgresión humana. ¡Cuán rápidamente será barrido todo subterfugio, toda excusa mentirosa! La apostasía

humana aparecerá en su carácter odioso. Los hombres verán cuál ha sido su elección. Entonces

comprenderán que han elegido a Barrabás en lugar de Cristo, el Príncipe de la Paz.”—The Signs of the Times,

7 de marzo, 1895.

Page 10: El Evangelio según Pablo: Romanos

10

b. ¿Cuál es el beneficio de la ley de Dios, y cuál no lo es?

Romanos 3:20.- “ Porque por las obras de la Ley ninguno será justificado ante él; porque por la Ley se

alcanza el conocimiento del pecado.”

“‘Por la ley es el conocimiento del pecado.’ Romanos 3:20. Para reconocer su culpabilidad, el pecador

debe medir su carácter por la gran norma de justicia que Dios dio al hombre. Es un espejo que le muestra

la imagen de un carácter perfecto y justo, y le permite discernir los defectos de su propio carácter.

“La ley revela al hombre sus pecados, pero no dispone ningún remedio. Mientras promete vida al que

obedece, declara que la muerte es lo que le toca al transgresor. Solo el evangelio de Cristo puede librarle

de la condenación o de la mancha del pecado. Debe arrepentirse ante Dios cuya ley transgredió, y tener fe

en Cristo y en su sacrificio expiatorio. Así obtiene ‘remisión de los pecados cometidos anteriormente’, y se

hace partícipe de la naturaleza divina. Es un hijo de Dios, pues ha recibido el espíritu de adopción, por el

cual exclama: ‘¡Abba, Padre!’”—El Conflicto de los Siglos, págs. 460, 461.

Martes 4 de enero

3. GRACIA DERRAMADA

a. Puesto que no podemos ser justificados por nuestra obediencia a la ley, ¿cuál es la única manera

de ser justificados ante Dios?

Romanos 3:21–25.- “ Pero ahora, aparte de toda ley, la justicia de Dios se ha manifestado respaldada por

la Ley y los Profetas; la justicia de Dios por medio de la fe en Jesucristo, para todos los que creen en él.

Porque no hay diferencia, por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios, y son

justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención realizada por Cristo Jesús; a quien Dios

puso como medio de perdón, por la fe en su sangre, para demostrar su justicia, al haber pasado por alto,

en su paciencia, los pecados pasados.”

“La imputación de la justicia de Cristo proviene de la fe que justifica, y es la justificación que Pablo tan

fervientemente defiende. Él dice: [Se cita Romanos 3:20–31].

“La gracia es un favor inmerecido y el creyente es justificado sin ningún mérito de su parte, sin ningún

derecho que presentar ante Dios. Es justificado mediante la redención que es en Cristo Jesús, quien está en

las cortes del cielo como el sustituto y la garantía del pecador. Pero si bien es cierto que es justificado por

los méritos de Cristo, no está en libertad de proceder injustamente. La fe obra por el amor y purifica el

alma. La fe brota, florece y da una cosecha de precioso fruto… Cristo y el creyente se hacen uno, y la

belleza del carácter de Cristo se revela en los que están vitalmente relacionados con la Fuente de poder y

de amor. Cristo es el gran depositario de la rectitud que justifica y de la gracia santificante.”—Mensajes

Selectos, tomo 1, pág. 465.

b. ¿Cómo puede Dios ser justo y, al mismo tiempo, justificar a un pecador?

Romanos 3:26.- “ con el fin de mostrar su justicia en este tiempo, para ser a la vez el justo, y el que justifica

al que tiene fe en Jesús.”

2 Corintios 5:19, 21.- “ Porque Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo, no atribuyendo a

los hombres sus pecados. Y nos encargó a nosotros la palabra de la reconciliación. Al que no tenía pecado,

Dios lo hizo pecado por nosotros, para que nosotros seamos hechos justicia de Dios en él.”

“Mediante Jesús, la misericordia de Dios fue manifestada a los hombres; pero la misericordia no pone

a un lado la justicia. La ley revela los atributos del carácter de Dios, y no podía cambiarse una jota o un

tilde de ella para ponerla al nivel del hombre en su condición caída. Dios no cambió su ley, pero se sacrificó,

en Cristo, por la redención del hombre…

“La ley requiere justicia, una vida justa, un carácter perfecto; y esto no lo tenía el hombre para darlo.

No puede satisfacer los requerimientos de la santa ley de Dios. Pero Cristo, viniendo a la tierra como

hombre, vivió una vida santa y desarrolló un carácter perfecto. Ofrece éstos como don gratuito a todos los

que quieran recibirlos. Su vida reemplaza la vida de los hombres. Así tienen remisión de los pecados

pasados, por la paciencia de Dios. Más que esto, Cristo imparte a los hombres atributos de Dios. Edifica el

carácter humano a la semejanza del carácter divino y produce una hermosa obra espiritualmente fuerte y

bella. Así la misma justicia de la ley se cumple en el que cree en Cristo. Dios puede ser ‘justo, y el que

justifica al que es de la fe de Jesús.’ Romanos 3:26.”—El Deseado de Todas las Gentes, pág. 710.

Page 11: El Evangelio según Pablo: Romanos

11

Miércoles 5 de enero

4. JUSTIFICADOS POR LA FE

a. ¿A qué conclusión llega Pablo después de explicar nuestra justificación ante Dios?

Romanos 3:20, 28.- “ Porque por las obras de la Ley ninguno será justificado ante él; porque por la Ley

se alcanza el conocimiento del pecado. Así, concluimos que el hombre es justificado por la fe, sin las obras

de la Ley.”

Gálatas 2:16.- “ sabemos que el hombre no es justificado por las obras de la Ley, sino por la fe en

Jesucristo. Así, nosotros también hemos creído en Jesucristo, para ser justificados por la fe en Cristo, y

no por las obras de la Ley; porque por las obras de la Ley ninguno será justificado.”

“Somos iluminados por los preceptos de la ley, pero nadie puede ser justificado por ellos. Pesados y

hallados faltos es nuestra inscripción, por naturaleza. Pero Cristo es nuestro Mediador, y aceptándolo como

nuestro Salvador podemos reclamar la promesa: ‘Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios

por medio de nuestro Señor Jesucristo’ (Romanos 5:1).”—In Heavenly Places, pág. 156.

b. ¿Qué ocurre con los que son justificados por la fe?

Romanos 3:21.- “ Pero ahora, aparte de toda ley, la justicia de Dios se ha manifestado respaldada por la

Ley y los Profetas.”

Romanos 5:5.- “ Y la esperanza no avergüenza, porque el amor de Dios está vertido en nuestro corazón

por medio del Espíritu Santo que nos ha sido dado.”

“Cristo es el Abogado del pecador. Los que aceptan su Evangelio lo contemplan a cara descubierta; ven

la relación de la misión de él con la ley, y reconocen la sabiduría de Dios y su gloria como reveladas por el

Salvador. La gloria de Cristo se revela en la ley, la cual es una representación de su carácter, y la eficacia

transformadora de él se siente en el alma hasta que los hombres llegan a ser transformados a su semejanza.

Son hechos participantes de la naturaleza divina, y crecen más y más a semejanza de su Salvador, avanzando

paso tras paso en conformidad con la voluntad de Dios, hasta que alcanzan la perfección.

“La ley y el Evangelio están en perfecta armonía. El uno sostiene al otro. La ley se enfrenta con toda su

majestad a la conciencia, haciendo que el pecador sienta su necesidad de Cristo como la propiciación por

el pecado. El Evangelio reconoce el poder y la inmutabilidad de la ley. ‘Yo no conocí el pecado sino por la

ley’, declara Pablo. El significado del pecado, inculcado por la ley, impulsa al pecador hacia el Salvador; y

el hombre, en su necesidad, puede presentar los poderosos argumentos proporcionados por la cruz del

Calvario; puede reclamar la justicia de Cristo, pues es impartida a cada pecador arrepentido.”—Comentario

Bíblico ASD [Comentarios de E. G. de White], tomo 6, pág. 1096.

c. ¿A través de qué clase de fe es justificado el pecador?

Romanos 1:17.- “ Porque en el evangelio la justicia que viene de Dios se revela de fe en fe, como está

escrito: "El justo vivirá por la fe".

Gálatas 5:6.- “ Porque en Cristo Jesús ni la circuncisión vale algo, ni la incircuncisión. Lo que vale es la

fe que obra por el amor.”

“Busquemos aquella fe que obra por amor y purifica el corazón, a fin de que podamos representar el

carácter de Cristo ante el mundo.”—Christian Education, pág. 93.

Jueves 6 de enero

5. EL NUEVO PACTO

a. ¿Qué promesas están incluidas en el pacto de la gracia (el Nuevo Pacto)?

Hebreos 8:6, 10–13.- “ Pero ahora tanto mejor ministerio es el de Jesús, por cuanto es mediador de un

pacto mejor, basado sobre mejores promesas. Este es el pacto que haré con la casa de Israel, después de

aquellos días -dice el Señor-: Pondré mis leyes en la mente de ellos, las escribiré sobre su corazón; y seré

su Dios, y ellos serán mi pueblo. Y ninguno enseñará a su prójimo, ni a su hermano, diciendo: 'Conoce al

Señor'; porque todos me conocerán, desde el menor de ellos hasta el mayor. Porque perdonaré sus

maldades, y no me acordaré más de sus pecados". Al llamar "nuevo" a este pacto, declara anticuado al

primero. Y lo anticuado se envejece y desaparece.”

Page 12: El Evangelio según Pablo: Romanos

12

“El nuevo pacto se estableció sobre ‘mejores promesas,’ la promesa del perdón de los pecados, y de la

gracia de Dios para renovar el corazón y ponerlo en armonía con los principios de la ley de Dios. [Se cita

Jeremías 31:33, 34.]

“La misma ley que fue grabada en tablas de piedra es escrita por el Espíritu Santo sobre las tablas del

corazón. En vez de tratar de establecer nuestra propia justicia, aceptamos la justicia de Cristo. Su sangre

expía nuestros pecados. Su obediencia es aceptada en nuestro favor. Entonces el corazón renovado por el

Espíritu Santo producirá los frutos del Espíritu. Mediante la gracia de Cristo viviremos obedeciendo a la

ley de Dios escrita en nuestro corazón. Al poseer el Espíritu de Cristo, andaremos como él anduvo.”—

Patriarcas y Profetas, pág. 389.

b. ¿Cuándo es escrita la Ley de Dios en nuestros corazones?

Romanos 5:1–5.- “ Así, habiendo sido justificados por la fe, estamos en paz con Dios, por medio de nuestro

Señor Jesucristo. Por medio de él tenemos también acceso por la fe a esta gracia, en la cual estamos firmes.

Y nos alegramos en la esperanza de la gloria de Dios. Y no sólo esto, sino que nos alegramos aun en las

tribulaciones, al saber que la tribulación produce paciencia; y la paciencia produce un carácter aprobado;

y la aprobación alienta la esperanza. Y la esperanza no avergüenza, porque el amor de Dios está vertido

en nuestro corazón por medio del Espíritu Santo que nos ha sido dado.”

Salmo 40:8.- “ Dios mío, me deleito en hacer tu voluntad, y tu Ley está en medio de mi corazón".

“La luz que resplandece de la cruz revela el amor de Dios. Su amor nos atrae a él. Si no resistimos esta

atracción, seremos conducidos al pie de la cruz arrepentidos por los pecados que crucificaron al Salvador.

Entonces el Espíritu de Dios produce por medio de la fe una nueva vida en el alma. Los pensamientos y los

deseos se sujetan en obediencia a la voluntad de Cristo. El corazón y la mente son creados de nuevo a la

imagen de Aquel que obra en nosotros para someter todas las cosas a sí. Entonces la ley de Dios queda

escrita en la mente y el corazón, y podemos decir con Cristo: ‘El hacer tu voluntad, Dios mío, hame

agradado.’ Salmo 40:8.”—El Deseado de Todas las Gentes, pág. 147.

Viernes 7 de enero

PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL

1. ¿Por qué actualmente debemos extremar la vigilancia sobre la pureza moral?

2. ¿Cuál es el propósito de la ley de Dios?

3. ¿Cómo debería influir en mi vida el sufrimiento de Cristo en el Calvario?

4. ¿Por qué tenemos tanta necesidad de un Salvador?

5. ¿Cómo puedo vivir la vida del Nuevo Pacto?

Page 13: El Evangelio según Pablo: Romanos

13

Lección 3 Sábado, 15 de enero de 2022

Justificación—Justicia Imputada “Porque ¿qué dice la Escritura? Creyó Abraham a Dios, y le fue contado por justicia” (Romanos

4:3).

“La justicia por la cual somos justificados es imputada; la justicia por la cual somos santificados es

impartida. La primera es nuestro derecho al cielo; la segunda, nuestra idoneidad para el cielo.”—Mensajes

para los Jóvenes, pág. 26.

Lectura adicional: Mensajes Selectos, tomo 1, págs. 456–466.

Domingo 9 de enero

1. ABRAHÁN JUSTIFICADO POR LA FE

a. ¿Cómo fue justificado Abrahán ante Dios, y qué está escrito sobre su fe?

Romanos 4:1–3.- “ Entonces, ¿qué diremos que halló Abrahán nuestro padre según la carne? Si Abrahán

fue justificado por las obras, tiene de qué jactarse, pero no ante Dios. Pero, ¿qué dice la Escritura?

"Abrahán creyó a Dios, y le fue contado por justicia".

Hebreos 11:8–10.- “ Por la fe Abrahán, cuando fue llamado por Dios, obedeció para salir al lugar que

había de recibir por herencia. Y salió sin saber a donde iba. Por la fe habitó como extranjero en la tierra

prometida como en tierra ajena. Y habitó en tiendas con Isaac y Jacob, coherederos de la misma promesa.

Porque esperaba la ciudad con fundamentos, cuyo arquitecto y constructor es Dios.”

“[El pacto de la gracia] fue renovado a Abrahán en la promesa: ‘En tu simiente serán benditas todas las

gentes de la tierra.’ Génesis 22:18. Esta promesa dirigía los pensamientos hacia Cristo. Así la entendió

Abrahán (Véase Gálatas 3:8, 16), y confió en Cristo para obtener el perdón de sus pecados. Fue esta fe la

que se le contó como justicia.”—Patriarcas y Profetas, pág. 387.

“La obediencia incondicional de Abrahán es una de las más notables evidencias de fe de toda la Sagrada

Escritura. Para él, la fe era ‘la sustancia de las cosas que se esperan, la demostración de las cosas que no se

ven.’ [Hebreos 11:1.] Confiando en la divina promesa, sin la menor seguridad externa de su cumplimiento,

abandonó su hogar, sus parientes, y su tierra nativa; y salió, sin saber adónde iba, fiel a la dirección

divina.”—Ibíd., pág. 118.

b. Describe la prueba de fe más difícil de Abrahán.

Hebreos 11:17–19.- “ Cuando Abrahán fue probado, por la fe ofreció a Isaac. El que había recibido las

promesas, estuvo a punto de ofrecer a su hijo único, habiéndole sido dicho: "En Isaac tendrás

descendientes de tu nombre". Abrahán pensaba que Dios es poderoso para resucitar aun a los muertos.

Por eso, en figura, volvió a recibir a Isaac.”

“La prueba fue mucho más severa que la impuesta a Adán… Todo el cielo presenció, absorto y

maravillado, la intachable obediencia de Abrahán. Todo el cielo aplaudió su fidelidad.”—Ibíd., pág. 151.

Lunes 10 de enero

2. DAVID JUSTIFICADO POR LA FE

a. Después de sus crímenes contra Betsabé y Urías, ¿qué oraciones ofreció David al Señor?

Salmo 51:1–4.- “ Ten compasión de mí, oh Dios, conforme a tu amante bondad; conforme a tu inmensa

ternura, borra mis transgresiones. Lávame a fondo de mi maldad, y límpiame de mi pecado. Porque

reconozco mis transgresiones, y mi pecado está siempre delante de mí. Contra ti, contra ti solo he pecado,

e hice lo malo ante tus ojos, pues tú eres justo cuando hablas, y sin reproche cuando juzgas.”

Salmo 32:1–5.- “ ¡Dichoso aquel a quien es perdonada su transgresión, y cubierto su pecado! ¡Dichoso

el hombre a quien el Señor no culpa de pecado, y en cuyo espíritu no hay engaño! Mientras callé, se

envejecieron mis huesos en mi gemir todo el día. Porque de día y de noche se agravó sobre mí tu mano. Mi

verdor se volvió en sequedad de verano. Entonces te declaré mi pecado, y no encubrí mi culpa. Dije:

"Confesaré mis transgresiones al Eterno", y tú perdonaste la maldad de mi pecado.”

Page 14: El Evangelio según Pablo: Romanos

14

b. Cuando el profeta Natán le presentó a David la enormidad de su pecado, ¿cómo reaccionó David?

¿Cómo respondió entonces el Señor a través del profeta?

2 Samuel 12:13 (primera parte) .- “ Entonces dijo David a Natán: "Pequé contra el Eterno".

2 Samuel 12:13 (segunda parte) .- “ Y Natán respondió a David: "También el Eterno ha perdonado tu

pecado. No morirás.”

c. ¿Qué revela el apóstol Pablo sobre la experiencia de David luego de su arrepentimiento?

Romanos 4:5–7.- “ En cambio, al que no obra, pero cree en aquel que justifica al impío, su fe le es contada

por justicia. David habla también de la dicha del hombre a quien Dios atribuye justicia aparte de las obras.

Dice: "Dichoso aquel a quien Dios perdona sus maldades, y cubre sus pecados.”

“El arrepentimiento de David fue sincero y profundo. No hizo ningún esfuerzo para aminorar su crimen.

Lo que inspiró su oración no fue el deseo de escapar a los castigos con que se le amenazaba. Pero vio la

enormidad de su transgresión contra Dios; vio la depravación de su alma y aborreció su pecado. No oró

pidiendo perdón solamente, sino también pidiendo pureza de corazón. David no abandonó la lucha en su

desesperación. Vio la evidencia de su perdón y aceptación, en la promesa hecha por Dios a los pecadores

arrepentidos…

“Aunque David había caído, el Señor le levantó. Estaba ahora más plenamente en armonía con Dios y

en simpatía con sus semejantes que antes de su caída…

“Este pasaje de la historia de David rebosa de significado para el pecador arrepentido. Es una de las

ilustraciones más poderosas que se nos hayan dado de las luchas y las tentaciones de la humanidad, y de un

verdadero arrepentimiento hacia Dios y una fe sincera en nuestro Señor Jesucristo. A través de todos los

siglos ha resultado ser una fuente de aliento para las almas que, habiendo caído en el pecado, han tenido

que luchar bajo el peso agobiador de su culpa. Miles de los hijos de Dios han sido los que, después de haber

sido entregados traidoramente al pecado y cuando estaban a punto de desesperar, recordaron como el

arrepentimiento sincero y la confesión de David fueron aceptados por Dios, no obstante haber tenido que

sufrir las consecuencias de su transgresión; y también cobraron ánimo para arrepentirse y procurar

nuevamente andar por los senderos de los mandamientos de Dios…

“Jamás rechazará el Señor a un alma verdaderamente arrepentida.”—Patriarcas y Profetas, págs. 785,

786.

Martes 11 de enero

3. ¿JUSTIFICADOS ANTES O DESPUÉS DEL BAUTISMO?

a. ¿Fue Abrahán justificado por la fe antes de la circuncisión o después de la misma?

Romanos 4:8–10.- “ Dichoso el hombre a quien el Señor no cuenta sus pecados contra él".*

Para quién es la dicha ¿Es esta dicha sólo para los de la circuncisión, o también para los incircuncisos?

Decimos que a Abrahán le fue contada la fe por justicia. ¿Cómo le fue contada? ¿Después que Abrahán

fue circuncidado, o antes? No fue después, sino antes de ser circuncidado.”

b. ¿Cuál era el propósito de la circuncisión? ¿Cuál es el propósito del bautismo?

Romanos 4:11.- “ Y recibió la circuncisión por señal, como sello de la justicia de la fe que tuvo cuando

estaba aún incircunciso. Así llegó a ser padre de todos los que creen, aunque no sean circuncidados; para

que también a ellos la fe les sea contada por justicia.”

1 Pedro 3:18, 21.- “ Porque también Cristo padeció una vez para siempre por los pecados, el justo por los

injustos, para llevarnos a Dios. Fue en verdad muerto en la carne, pero vivificado por el Espíritu. Y esa

agua simboliza el bautismo que ahora os salva -no quitando las impurezas del cuerpo, sino pidiendo a

Dios una buena conciencia-, por la resurrección de Jesucristo.”

“El rito de la circuncisión fue dado a Abrahán ‘por sello de la justicia de la fe que tuvo en la

incircuncisión.’ Romanos 4:11. Este rito había de ser observado por el patriarca y sus descendientes como

señal de que estaban dedicados al servicio de Dios, y por consiguiente separados de los idólatras y aceptados

por Dios como su tesoro especial. Por este rito se comprometían a cumplir, por su parte, las condiciones

del pacto hecho con Abrahán. No debían contraer matrimonio con los paganos; pues haciéndolo perderían

su reverencia hacia Dios y hacia su santa ley, serían tentados a participar de las prácticas pecaminosas de

Page 15: El Evangelio según Pablo: Romanos

15

otras naciones, y serían inducidos a la idolatría.”—Patriarcas y Profetas, pág. 132.

“Conmemoramos la resurrección de Cristo al ser sepultados con él en el bautismo y levantarnos de la

tumba líquida para vivir en novedad de vida a semejanza de su resurrección.”—Primeros Escritos, pág. 216.

“Cristo ha hecho del bautismo la señal de entrada en su reino espiritual. Ha hecho de él una condición

positiva que todos deben cumplir si desean ser considerados bajo la autoridad del Padre, del Hijo y el

Espíritu Santo. Antes que todo ser humano pueda hallar un hogar en la iglesia, antes de cruzar el umbral

del reino espiritual de Dios, debe recibir la impresión del divino nombre: ‘Jehová, justicia nuestra.’ Jeremías

23:6.

“Por el bautismo se renuncia muy solemnemente al mundo. Los que son bautizados en el triple nombre,

Padre, Hijo y Espíritu Santo, al comienzo mismo de su vida cristiana, declaran públicamente que han

abandonado el servicio de Satán y que han llegado a ser miembros de la familia real, hijos del Rey Celestial.

Han obedecido la orden: ‘Salid de en medio de ellos, y apartaos… y no toquéis lo inmundo’. Y para ellos

se cumple la promesa: ‘Y seré para vosotros por Padre, y vosotros me seréis hijos e hijas, dice el Señor

Todopoderoso’. 2 Corintios 6:17, 18.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 6, pág. 97.

Miércoles 12 de enero

4. PROMESAS CUMPLIDAS MEDIANTE LA FE

a. ¿Sobre qué base cumplió Dios sus promesas a Abrahán?

Romanos 4:13.- “ Porque no fue por la Ley, como Abrahán y sus descendientes recibieron la promesa de

que serían herederos del mundo, sino por la justicia que viene por la fe.”

“La Sagrada Escritura enseña expresamente que las promesas hechas a Abrahán han de ser cumplidas

mediante Cristo. Todos los que pertenecen a Cristo, ‘ciertamente la simiente de Abrahán’ son, ‘y conforme

a la promesa los herederos,’ herederos de la ‘herencia incorruptible, y que no puede contaminarse, ni

marchitarse,’ herederos de la tierra libre de la maldición del pecado. Porque ‘el reino, y el señorío, y la

majestad de los reinos debajo de todo el cielo,’ será ‘dado al pueblo de los santos del Altísimo;’ y ‘los

mansos heredarán la tierra, y se recrearán con abundancia de paz.’ Gálatas 3:29; 1 Pedro 1:4; Daniel 7:27;

Salmos 37:11.”—Patriarcas y Profetas, pág. 167.

b. ¿Qué más está escrito sobre la fe de Abrahán?

Romanos 4:18–22.- “ Abrahán creyó, esperando contra toda esperanza, para venir a ser padre de muchas

naciones, según le había sido dicho: "Así será el número de tus descendientes". Y su fe no flaqueó, ni al

considerar su cuerpo ya muerto, siendo de casi cien años, ni el seno muerto de Sara. Tampoco dudó, ni

desconfió de la promesa de Dios, antes se fortaleció por la fe, y dio gloria a Dios, plenamente convencido

de que Dios tenía poder para cumplir lo que había prometido. Por eso, su fe le fue contada por justicia.”

“El nacimiento del hijo de Zacarías, como el del hijo de Abrahán y el de María, había de enseñar una

gran verdad espiritual, una verdad que somos tardos en aprender y propensos a olvidar. Por nosotros mismos

somos incapaces de hacer bien; pero lo que nosotros no podemos hacer será hecho por el poder de Dios en

toda alma sumisa y creyente. Fue mediante la fe como fue dado el hijo de la promesa. Es por la fe como se

engendra la vida espiritual, y somos capacitados para hacer las obras de justicia.”—El Deseado de Todas las

Gentes, pág. 73.

c. ¿Cuál es la principal lección que obtenemos de estos hechos?

Romanos 4:23–25.- “ Y las palabras "le fue contada por justicia" fueron escritas no sólo para Abrahán;

sino también para nosotros, a quienes será atribuida justicia; esto es, a los que creemos en el que levantó

de los muertos a nuestro Señor Jesús, quien fue entregado por nuestros pecados, y resucitado para nuestra

justificación.”

“Es Dios el que circuncida el corazón. Toda la obra es del Señor de principio a fin. El pecador que

perece puede decir: ‘Soy un pecador perdido, pero Cristo vino a buscar y a salvar lo que se había perdido.’

Él dice: ‘No he venido a llamar a justos, sino a pecadores’. Marcos 2:17. Soy pecador y Cristo murió en la

cruz del Calvario para salvarme. No necesito permanecer un solo momento más sin ser salvado. El murió

y resucitó para mi justificación y me salvará ahora. Acepto el perdón que ha prometido.’”—Mensajes

Selectos, tomo 1, pág. 459.

Page 16: El Evangelio según Pablo: Romanos

16

Jueves 13 de enero

5. FE—ESENCIAL PARA NUESTRA JUSTIFICACIÓN

a. ¿Cuál es la definición bíblica de fe?

Hebreos 11:1.- “ La fe es estar seguros de lo que esperamos, y ciertos de lo que no vemos.”

“La fe es la condición por la cual Dios ha visto conveniente prometer perdón a los pecadores; no porque

haya virtud alguna en la fe que haga merecer la salvación, sino porque la fe puede aferrarse a los méritos

de Cristo, el remedio provisto para el pecado. La fe puede presentar la perfecta obediencia de Cristo en

lugar de la transgresión y la apostasía del pecador. Cuando el pecador cree que Cristo es su Salvador

personal, entonces, de acuerdo con la promesa infalible de Jesús, Dios le perdona su pecado y lo justifica

gratuitamente. El alma arrepentida comprende que su justificación viene de Cristo que, como su Sustituto

y Garante, ha muerto por ella, y es su expiación y justificación.”—Fe y Obras, pág. 103.

b. ¿Cuál es la gran diferencia entre fe y presunción?

Efesios 2:8.- “ Porque por gracia habéis sido salvados por la fe. Y esto no proviene de vosotros, sino que

es el don de Dios.”

Gálatas 5:6.- “ Porque en Cristo Jesús ni la circuncisión vale algo, ni la incircuncisión. Lo que vale es la

fe que obra por el amor.”

Santiago 2:17.- “ Así también, si la fe no tiene obras, está muerta.”

“No ganamos la salvación con nuestra obediencia; porque la salvación es el don gratuito de Dios, que

se recibe por la fe. Pero la obediencia es el fruto de la fe. [Se cita 1 Juan 3:5, 6.] He aquí la verdadera

prueba. Si moramos en Cristo, si el amor de Dios está en nosotros, nuestros sentimientos, nuestros

pensamientos, nuestros designios, nuestras acciones, estarán en armonía con la voluntad de Dios, según se

expresa en los preceptos de su santa ley. [Se cita 1 Juan 3:7.] La justicia se define por la norma de la santa

ley de Dios, expresada en los diez mandamientos dados en el Sinaí.

“La así llamada fe en Cristo que, según se sostiene, exime a los hombres de la obligación de obedecer

a Dios, no es fe, sino presunción. [Se cita Efesios 2:8; Santiago 2:17.]”—El Camino a Cristo, pág. 61.

Viernes 14 de enero

PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL

1. ¿Cómo puede mi fe ser más semejante a la de Abrahán?

2. ¿Cómo puede mi arrepentimiento ser más semejante al de David?

3. ¿Cuál ha de ser la experiencia de quien hace el voto bautismal?

4. ¿Por qué no debemos aplazar la entrega de nuestras vidas pecaminosas al Salvador?

5. ¿Cómo podría estar en peligro de caer en alguna forma de presunción?

Page 17: El Evangelio según Pablo: Romanos

17

Lección 4 Sábado, 22 de enero de 2022

Frutos de la Fe Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo; por

quien también tenemos entrada por la fe a esta gracia en la cual estamos firmes, y nos gloriamos en

la esperanza de la gloria de Dios” (Romanos 5:1, 2).

“Cuando el Espíritu de Dios domina la mente y el corazón, el alma convertida prorrumpe en una nueva

canción; porque ha reconocido que la promesa de Dios ha sido cumplida en su experiencia, que su

transgresión ha sido perdonada, su pecado cubierto. Ha sentido arrepentimiento hacia Dios por la violación

de su divina ley, y fe hacia Cristo, quien murió por la justificación del hombre.”—Los Hechos de los

Apóstoles, pág. 380.

Lectura adicional: Mensajes Selectos, tomo 1, págs. 405–409.

Domingo 16 de enero

1. PERDONADOS MEDIANTE LA FE

a. ¿Qué es la justificación, y por qué es esencial?

Mateo 9:2.- “ Ahí le trajeron un paralítico tendido en una camilla. Al ver Jesús la fe de ellos, dijo al

paralítico: "¡Ánimo, hijo! Tus pecados te son perdonados".

Romanos 5:1.- “ Así, habiendo sido justificados por la fe, estamos en paz con Dios, por medio de nuestro

Señor Jesucristo.”

“Perdón y justificación son una y la misma cosa. El creyente pasa mediante la fe de la condición de

rebelde, hijo del pecado y de Satanás, a la condición de leal súbdito de Cristo Jesús; no por una bondad

inherente, sino porque Cristo lo recibe como a su hijo por adopción. El pecador recibe el perdón de sus

pecados porque esos pecados son llevados por su Sustituto y Fiador.”—Comentario Bíblico ASD

[Comentarios de E. G. de White], tomo 6, pág. 1070.

“¿Qué es la justificación por la fe? Es la obra de Dios que abate en el polvo la gloria del hombre, y hace

por el hombre lo que éste no puede hacer por sí mismo.”—Testimonios para los Ministros, pág. 456.

b. ¿Cuál es la esperanza de los que son justificados por la fe?

Romanos 5:2.- “ Por medio de él tenemos también acceso por la fe a esta gracia, en la cual estamos firmes.

Y nos alegramos en la esperanza de la gloria de Dios.”

“Se ha dispuesto gracia abundante para que el alma creyente pueda ser preservada del pecado, pues

todo el cielo, con sus recursos ilimitados, ha sido colocado a nuestra disposición. Hemos de extraer del

pozo de la salvación.”—Mensajes Selectos, tomo 1, pág. 461.

Lunes 17 de enero

2. EL PROPÓSITO DE LA TRIBULACIÓN

a. ¿Por qué permite Dios que la tribulación sobrevenga a su pueblo?

Romanos 5:3, 4.- “ Y no sólo esto, sino que nos alegramos aun en las tribulaciones, al saber que la

tribulación produce paciencia; y la paciencia produce un carácter aprobado; y la aprobación alienta la

esperanza.”

2 Tesalonicenses 1:4.- “ Tanto, que nosotros mismos nos gloriamos de vosotros en las iglesias de Dios, de

vuestra paciencia y fe en todas las persecuciones y tribulaciones que soportáis.”

“Cuando [Dios] permite que suframos pruebas y aflicciones, es ‘para lo que nos es provechoso, para

que participemos de su santidad’ Hebreos 12:10. Si la recibimos con fe, la prueba que parece tan amarga y

difícil de soportar resultará una bendición. El golpe cruel que marchita los gozos terrenales nos hará dirigir

los ojos al cielo. ¡Cuántos son los que nunca habrían conocido a Jesús si la tristeza no los hubiera movido

a buscar consuelo en él!

“Las pruebas de la vida son los instrumentos de Dios para eliminar de nuestro carácter toda impureza y

tosquedad. Mientras nos labran, escuadran, cincelan, pulen y bruñen, el proceso resulta penoso, y es duro

ser oprimido contra la muela de esmeril. Pero la piedra sale preparada para ocupar su lugar en el templo

Page 18: El Evangelio según Pablo: Romanos

18

celestial. El Señor no ejecuta trabajo tan consumado y cuidadoso en material inútil. Únicamente sus piedras

preciosas se labran a manera de las de un palacio.”—El Discurso Maestro de Jesucristo, págs. 14, 15.

b. Luego de ser justificados, ¿cómo es escrita la ley de Dios en nuestros corazones? ¿Qué será visto

en nuestra vida?

Romanos 5:5 .- “ Y la esperanza no avergüenza, porque el amor de Dios está vertido en nuestro corazón

por medio del Espíritu Santo que nos ha sido dado.”

Comparar con Hebreos 8:10.- “ Este es el pacto que haré con la casa de Israel, después de aquellos días

-dice el Señor-: Pondré mis leyes en la mente de ellos, las escribiré sobre su corazón; y seré su Dios, y

ellos serán mi pueblo.”

Mateo 6:33.- “ Buscad primero el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas.”

“La aceptación de Cristo da valor al ser humano. Su sacrificio imparte vida y luz a todos los que aceptan

a Cristo como a su Salvador personal. El amor de Dios mediante Jesucristo se infunde ampliamente en el

corazón de cada miembro del cuerpo de Cristo, llevando consigo la vitalidad de la ley de Dios el Padre. Así

puede morar Dios con el hombre, y el hombre puede morar con Dios.”—Mensajes Selectos, tomo 1, pág.

352.

“El reino de Cristo debe ser superior a cualquier otro interés. La ley de Dios escrita en nuestros

corazones subordinará nuestros propios intereses a aquellos que son más elevados y eternos.”—The Bible

Echo, 9 de diciembre, 1895.

c. ¿Cómo demuestra Dios plenamente su amor por nosotros?

Romanos 5:7, 8.- “ En verdad, apenas hay quien muere por un justo. Con todo, puede ser que alguno

osara morir por el bueno. Pero Dios demuestra su amor hacia nosotros, en que siendo aún pecadores,

Cristo murió por nosotros.

“Habiéndonos hecho justos por medio de la justicia imputada de Cristo, Dios nos declara justos y nos

trata como a tales.”—Mensajes Selectos, tomo 1, pág. 461.

Martes 18 de enero

3. RECONCILIADOS POR LA SANGRE DE CRISTO

a. ¿Cómo nos libra Jesús de la ira de la ley contra los pecadores?

Romanos 4:15.- “ Porque la Ley produce ira. Y donde no hay ley, tampoco hay transgresión.”

Romanos 5:9.- “ Así, siendo que hemos sido justificados por su sangre, con más razón ahora, seremos

salvos de la ira.”

“Dios requiere la fe en Cristo como nuestro sacrificio expiatorio. Su sangre es el único remedio para el

pecado. [Versión en inglés.]

“No es la voluntad de Dios que seáis desconfiados y torturéis vuestras almas con el temor de que Dios

no os aceptará porque sois pecadores e indignos… Podéis decir: ‘Sé que soy pecador y ésta es justamente

la razón por la cual necesito un Salvador… No tengo bondad ni mérito alguno para pretender la salvación,

pero presento ante Dios la sangre expiatoria del inmaculado Cordero de Dios que quita el pecado del mundo.

Esta es mi única defensa.’”—La Fe Por la Cual Vivo, pág. 104.

“Por medio de Jesucristo, el Señor Dios tiende siempre su mano en señal de invitación a los pecadores

y caídos. A todos los quiere recibir. A todos les da la bienvenida. Se gloría en perdonar a los mayores

pecadores. Arrebatará la presa al poderoso, libertará al cautivo, sacará el tizón del fuego. Extenderá la

cadena de oro de su gracia hasta las simas más hondas de la miseria humana, y elevará al alma más

envilecida por el pecado.”—El Ministerio de Curación, pág. 119.

“Cada revelación de Dios al alma aumenta la capacidad de saber y de amar. El clamor continuo del

corazón es: ‘Más de ti’, y a él responde siempre el Espíritu: ‘Mucho más.’”—El Discurso Maestro de

Jesucristo, pág. 22.

b. ¿Cómo hace posible el Señor nuestra reconciliación con él?

Romanos 5:10, 11.- “ Porque si cuando éramos enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de

su Hijo; mucho más, habiendo sido reconciliados, seremos salvos por su vida. Y no sólo esto, sino que

Page 19: El Evangelio según Pablo: Romanos

19

también nos alegramos en Dios por el Señor nuestro Jesucristo, por medio de quien hemos recibido ahora

la reconciliación.”

Efesios 2:13, 14, 16.- “ Pero ahora en Cristo Jesús, vosotros que en otro tiempo estabais lejos, habéis sido

acercados por la sangre de Cristo. Porque él es nuestra paz, que de los dos pueblos hizo uno, derribando

el muro divisorio de enemistad. Y reconciliar con Dios a ambos en un solo cuerpo mediante la cruz,

matando en ella la enemistad.”

“Cuando veáis la enormidad del pecado, cuando os veáis como sois en realidad, no os entreguéis a la

desesperación, pues a los pecadores es a quienes Cristo vino a salvar. No tenemos que reconciliar a Dios

con nosotros, sino que—¡oh maravilloso amor!—‘Dios estaba en Cristo, reconciliando consigo mismo al

mundo’ 2 Corintios 5:19. Por su tierno amor está atrayendo a sí los corazones de sus hijos errantes. Ningún

padre según la carne podría ser tan paciente con las faltas y los yerros de sus hijos, como lo es Dios con

aquellos a quienes trata de salvar. Nadie podría argüir más tiernamente con el pecador. Jamás enunciaron

los labios humanos invitaciones más tiernas que las dirigidas por él al extraviado. Todas sus promesas, sus

amonestaciones, no son sino la expresión de su amor inefable.”—El Camino a Cristo, pág. 35.

Miércoles 19 de enero

4. LOS DOS ADANES

a. ¿Cómo compara Pablo al primer Adán con el segundo?

Romanos 5:12–14.- “ Por tanto, así como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la

muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, pues todos pecaron. Porque antes de ser dada la Ley, el

pecado ya estaba en el mundo, porque el pecado no se atribuye cuando no hay Ley. Por eso, la muerte

reinó desde Adán hasta Moisés, aun en los que no pecaron quebrantando un mandato, como lo hizo Adán,

que era figura del que había de venir.”

1 Corintios 15:22, 45–47.- “ Porque así como en Adán todos mueren, así en Cristo todos serán vueltos a

la vida. Así está escrito: "El primer Adán fue hecho un ser viviente". El postrer Adán, un espíritu

vivificante. Pero lo espiritual no es primero, sino lo natural; después lo espiritual. El primer hombre es de

la tierra, terrenal. El segundo hombre, es el Señor, es del cielo.”

“Satanás tentó a Eva en el Edén, y ésta argumentó con el enemigo, dándole así una ventaja. Satanás

ejerció su poder hipnótico sobre Adán y Eva, y se esforzó por ejercer ese poder sobre Cristo. Pero después

que fueron citadas las palabras de las Escrituras, Satanás supo que no tendría la oportunidad de triunfar.”—

Mente, Carácter y Personalidad, tomo 2, pág. 741.

“No sólo el hombre sino también la tierra había caído por el pecado bajo el dominio del maligno, y

había de ser restaurada mediante el plan de la redención. Al ser creado, Adán recibió el señorío de la tierra.

Pero al ceder a la tentación, cayó bajo el poder de Satanás. Y ‘el que es de alguno vencido, es sujeto a la

servidumbre del que lo venció.’ 2 Pedro 2:19. Cuando el hombre cayó bajo el cautiverio de Satanás, el

dominio que antes ejercía pasó a manos de su conquistador. De esa manera Satanás llegó a ser ‘el dios de

este siglo.’ 2 Corintios 4:4. Él había usurpado el dominio que originalmente fue otorgado a Adán. Pero

Cristo, mediante su sacrificio, al pagar la pena del pecado, no sólo redimiría al hombre, sino que también

recuperaría el dominio que éste había perdido. Todo lo que perdió el primer Adán será recuperado por el

segundo.”—Patriarcas y Profetas, pág. 52.

b. ¿Qué justicia justifica a todos los pecadores arrepentidos?

Romanos 5:15–18.- “ Pero el don gratuito no es como el delito. Porque si por el delito de uno, murieron

los muchos; mucho más copiosamente se derramó sobre los muchos, la gracia y el don, por la gracia de

un solo hombre, Jesucristo. Ni el don gratuito es como con el pecado de aquel hombre. Porque a la verdad

el juicio vino por un pecado para condenación, pero la gracia vino de muchos delitos para justificación.

Porque, si por el delito de uno reinó la muerte, mucho más reinarán en vida por uno solo, por Jesucristo,

los que reciben la abundancia de la gracia y del don gratuito de la justicia. Así, como por el delito de uno

vino la condenación a todos los hombres, así también por la justicia de uno solo, vino a todos los hombres

la justificación que da vida.”

“Después de que Adán y Eva introdujeron la muerte en el mundo debido a su desobediencia, se hizo

provisión de un costoso sacrificio para la raza humana. Se colocó sobre ellos un valor más elevado que el

que poseían originalmente. Dios dio todo el cielo al dar a Cristo, su unigénito Hijo, como rescate por el

Page 20: El Evangelio según Pablo: Romanos

20

mundo.”—Mensajes Selectos, tomo 1, pág. 352.

c. ¿Qué confirma Pablo sobre nuestra condición anterior, y la única manera en que podemos ser

hechos justos a los ojos de Dios?

Romanos 5:19.- “ Porque así como por la desobediencia de un hombre los muchos fueron constituidos

pecadores, así también por la obediencia de uno los muchos serán constituidos justos.”

“Sólo la sangre de Cristo puede expiarnos; sólo su gracia puede crear en nosotros un corazón limpio, y

habilitarnos para obedecer la ley de Dios. En él radica nuestra única esperanza.”—The Signs of the Times, 9

de febrero, 1891.

Jueves 20 de enero

5. GRACIA ABUNDANTE

a. A pesar de lo abrumados que podamos sentirnos por la profundidad de nuestros pecados, ¿qué

esperanza tenemos el privilegio de alcanzar?

Romanos 5:20.- “ La Ley vino para que se agrandara el pecado. Y donde se agrandó el pecado, tanto más

sobreabundó la gracia.

“La obra de la redención estará completa. Donde el pecado abundó, sobreabundó la gracia de Dios. La

tierra misma, el campo que Satanás reclama como suyo, ha de quedar no sólo redimida sino exaltada.

Nuestro pequeño mundo, que es bajo la maldición del pecado la única mancha obscura de su gloriosa

creación, será honrado por encima de todos los demás mundos en el universo de Dios. Aquí, donde el Hijo

de Dios habitó en forma humana; donde el Rey de gloria vivió, sufrió y murió; aquí, cuando renueve todas

las cosas, estará el tabernáculo de Dios con los hombres, ‘morará con ellos; y ellos serán su pueblo, y el

mismo Dios será su Dios con ellos.’ Y a través de las edades sin fin, mientras los redimidos anden en la luz

del Señor, le alabarán por su Don inefable: Emmanuel; ‘Dios con nosotros.’”—El Deseado de Todas las

Gentes, pág. 18.

“Por medio del amor de Dios los tesoros de la gracia de Cristo han sido ofrecidos a la iglesia y al mundo.

‘De tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no

se pierda, mas tenga vida eterna’ Juan 3:16. ¡Qué amor maravilloso, insondable, el que indujo a Cristo a

morir por nosotros cuando éramos todavía pecadores! ¡Y qué pérdida sufre el alma que, comprendiendo las

fuertes exigencias de la ley, deja de reconocer que donde abunda el pecado, sobreabunda la gracia de

Cristo!”—Obreros Evangélicos, pág. 165.

b. ¿Cuál será nuestra recompensa final de la gracia?

Romanos 5:21.- “ para que, así como el pecado reinó para muerte, la gracia reine por medio de la justicia,

para vida eterna, mediante nuestro Señor Jesucristo.”

Viernes 21 de enero

PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL

1. ¿Por qué es importante la justificación?

2. ¿Por qué cada uno de nosotros debe enfrentarse a tribulaciones personalizadas?

3. En un mundo preocupado y atribulado, ¿cómo aporta esperanza el Evangelio de Cristo?

4. Compara y contrasta los dos Adanes.

5. ¿Qué debo recordar cuando me acosa una conciencia culpable?

Page 21: El Evangelio según Pablo: Romanos

21

Lección 5 Sábado, 29 de enero de 2022

Ya No Más Esclavos del Pecado “Porque el pecado no se enseñoreará de vosotros; pues no estáis bajo la ley, sino bajo la gracia”

(Romanos 6:14).

“La expiación de Cristo no es simplemente una forma capaz de hacer que sean perdonados nuestros

pecados: es un remedio divino para la curación de las transgresiones y la restauración de la salud espiritual;

es el medio ordenado por el cielo por el cual la justicia de Cristo puede estar no sólo sobre nosotros, sino

en nuestros corazones y caracteres.”—Comentario Bíblico ASD [Comentarios de E. G. de White], tomo 6, pág.

1073.

Lectura adicional: Romanos 6 (todo el capítulo); The Signs of the Times, 27 de enero; 3 de febrero,

1898: “Knowing Christ.”

Domingo 23 de enero

1. EL PODER DE DIOS EN LA JUSTIFICACIÓN

a. ¿Qué sucede cuando un pecador arrepentido es justificado?

Mateo 6:12.- “ Perdona nuestras deudas, como nosotros también perdonamos a nuestos deudores.”

Juan 1:12, 13.- “ Pero a todos los que lo recibieron, a los que creyeron en su Nombre, les dio el derecho

de ser hijos de Dios. Estos nacieron, no de sangre, ni por el impulso de la carne, ni por el deseo de un

varón, sino de Dios.”

“Hay perdón para los arrepentidos, porque Cristo es ‘el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo’

Juan 1:29. Esta es la promesa de Dios: ‘Si vuestros pecados fueren como la grana, como la nieve serán

emblanquecidos; si fueren rojos como el carmesí, vendrán a ser como blanca lana’. ‘Os daré corazón

nuevo… Y pondré dentro de vosotros mi Espíritu’ Isaías 1:18; Ezequiel 36:26, 27.”—El Discurso Maestro

de Jesucristo, pág. 12.

“El perdón de Dios no es solamente un acto judicial por el cual libra de la condenación. No es sólo el

perdón por el pecado. Es también una redención del pecado. Es la efusión del amor redentor que transforma

el corazón.”—Ibíd., pág. 97.

“Aquellos que reciben a Cristo como un Salvador que perdona el pecado son vestidos con su manto de

luz. Él quita su pecado y les imparte su justicia. Su gozo es pleno…

“Aquel que se convierta verdaderamente estará tan lleno del amor de Dios que anhelará impartir a otros

el gozo que él mismo posee.”—Manuscript Releases, tomo 13, pág. 212.

Lunes 24 de enero

2. MUERTOS AL PECADO, VIVOS PARA CRISTO

a. Luego de ser justificados por la fe, ¿somos libres de vivir en pecado?

Romanos 6:1, 2.- “ ¿Qué diremos, pues? ¿Perseveraremos en pecado para que abunde la gracia? ¡De

ninguna manera! Porque los que hemos muerto al pecado, ¿cómo viviremos aún en él?”

“Mediante una fiel obediencia a la verdad, deben hacer firme su vocación y elección.”—Comentario

Bíblico ASD [Comentarios de E. G. de White], tomo 6, pág. 1115.

b. ¿Qué simboliza realmente el bautismo?

Romanos 6:3–5.- “ ¿No sabéis que todos los que hemos sido bautizados en Cristo Jesús, hemos sido

bautizados en su muerte? Porque fuimos sepultados junto con él para muerte por medio del bautismo, a

fin de que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en

nueva vida. Porque así como hemos sido unidos con él en una muerte semejante a la suya, seremos unidos

también con él en su resurrección.”

“Conmemoramos la resurrección de Cristo al ser sepultados con él en el bautismo y levantarnos de la

tumba líquida para vivir en novedad de vida a semejanza de su resurrección.”—Primeros Escritos, pág. 216.

“Todos los que son hijos o hijas de Dios huirán de la impiedad y los deseos mundanos. Todos los que

toman su posición del lado del Señor, como ramas de la Vid Verdadera, recibirán alimento, y serán

estimulados por la vid para dar un fruto semejante. Cooperarán con Dios, ejercitándose según su capacidad

para la piedad, caminando en novedad de vida, que es el arrepentimiento diario hacia Dios, y la fe hacia

nuestro Señor Jesucristo.”—The Review and Herald, 23 de febrero, 1897.

Page 22: El Evangelio según Pablo: Romanos

22

c. ¿Cuándo muere el creyente al pecado? ¿Cómo puede mantener esta experiencia?

2 Corintios 5:14.- “ Porque el amor de Cristo nos apremia, al pensar que si uno murió por todos, luego

todos han muerto.”

Romanos 6:6.- “ Sabiendo que nuestro viejo hombre fue crucificado junto con él, para que el cuerpo del

pecado sea destruido, a fin de que no seamos más esclavos del pecado.”

Romanos 6:11–13.- “ Así también vosotros, consideraos muertos al pecado, pero vivos para Dios en Cristo

Jesús. Por consiguiente, no reine el pecado en vuestro cuerpo mortal, para obedecer a sus malos deseos.

Ni tampoco ofrezcáis más vuestros miembros como armas al servicio del pecado, sino ofreceos a Dios,

como quienes han vuelto de la muerte a la vida; y ofreced vuestros miembros a Dios por instrumentos de

justicia.”

1 Corintios 15:31.- “ Por el orgullo que siento por vosotros en Cristo Jesús Señor nuestro, cada día me

expongo a la muerte.”

“La santificación de Pablo fue el resultado de una batalla constante contra el yo. Dijo él: ‘Cada día

muero’. 1 Corintios 15:31. Su voluntad y sus deseos diariamente chocaban con el deber y la voluntad de

Dios. En lugar de dejarse llevar por sus inclinaciones, hacía la voluntad de Dios, sin importarle cuánto

crucificara esto su propia naturaleza.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 8, pág. 327.

“Cuando salisteis de la tumba líquida después de vuestro bautismo, profesasteis estar muertos y

declarasteis que vuestra vida había cambiado: estaba oculta con Cristo en Dios. Afirmasteis que estabais

muertos al pecado y limpios de vuestros malos rasgos hereditarios y cultivados. Al participar del rito del

bautismo prometisteis delante de Dios permanecer muertos al pecado. Vuestra boca debía permanecer como

una boca santificada y vuestra lengua como una lengua convertida. Hablaríais de la bondad de Dios y

alabaríais su santo nombre. Por lo tanto, habíais de ser una gran ayuda y bendición para la iglesia.”—

Comentario Bíblico ASD [Comentarios de E. G. de White], tomo 7, pág. 920.

Martes 25 de enero

3. VICTORIA GARANTIZADA

a. ¿Qué implica la muerte al pecado y al yo?

Romanos 6:15–18.- “ Pues, ¿qué? ¿Pecaremos porque no estamos bajo la Ley, sino bajo la gracia? ¡De

ninguna manera! ¿No sabéis que al ofrecerás a alguien para obedecerle, sois siervos de aquel a quien

obedecéis, o del pecado para muerte, o de la obediencia para justicia? Pero gracias a Dios, que aunque

fuisteis esclavos del pecado, habéis obedecido de corazón a aquel modelo de enseñanza al cual estáis

entregados; y liberados del pecado, habéis llegado a ser siervos de la justicia.”

Colosenses 3:1–5.- “ Siendo que habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba, donde está

Cristo sentado a la diestra de Dios. Poned la mira en las cosas de arriba, no en las de la tierra. Porque

habéis muerto, y vuestra vida está escondida con Cristo en Dios. Cuando Cristo, vuestra vida, se

manifieste, entonces vosotros también seréis manifestados con él en gloria. Por tanto, haced morir en

vosotros lo terrenal: Fornicación, impureza, pasiones lascivas, malos deseos, y la avaricia, que es

idolatría.”

Colosenses 3:8–10.- “ Pero ahora, dejad también vosotros todas estas cosas: Ira, enojo, malicia,

maledicencia, palabras groseras. No mintáis unos a otros, habiéndoos despojado del viejo hombre con sus

prácticas, y habiéndoos revestido de la nueva naturaleza, que se renueva hasta el conocimiento pleno,

conforme a la imagen de su creador.”

b. ¿Dónde deben centrarse nuestros afectos?

Colosenses 3:2.- “ Poned la mira en las cosas de arriba, no en las de la tierra.”

Hebreos 12:2.- “ fijos los ojos en Jesús, autor y consumador de la fe, quien en vista del gozo que le

esperaba, sufrió la cruz, menospreció la vergüenza, y se sentó a la diestra del trono de Dios.”

“El cielo nos habrá costado bastante poco, aun cuando lo obtengamos por medio de sufrimiento.

Debemos negarnos a nosotros mismos todo el camino, morir diariamente, dejar que sólo se vea a Jesús,

recordar de continuo su gloria.”—Primeros Escritos, pág. 66.

“Si los que hoy enseñan la Palabra de Dios elevaran más y más la cruz de Cristo, su ministerio tendría

mucho más éxito. Si los pecadores pudieran ser inducidos a dirigir una ferviente mirada a la cruz, y pudieran

obtener una visión plena del Salvador crucificado, comprenderían la profundidad de la compasión de Dios

y la pecaminosidad del pecado.”—Los Hechos de los Apóstoles, pág. 170.

Page 23: El Evangelio según Pablo: Romanos

23

c. ¿Qué seguridad se nos ofrece de que podemos ciertamente vencer el pecado mediante la fuerza de

Jesús?

Romanos 6:14.- “ Porque el pecado no tendrá dominio sobre vosotros, pues no estáis bajo la Ley, sino

bajo la gracia.”

1 Juan 5:4.- “ Porque todo lo que nace de Dios vence al mundo. Y ésta es la victoria que vence al mundo,

nuestra fe.”

1 Corintios 15:57.- “ Pero gracias a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo.”

“En nuestra propia fortaleza, nos es imposible negarnos a los clamores de nuestra naturaleza caída. Por

su medio, Satanás nos presentará tentaciones. Cristo sabía que el enemigo se acercaría a todo ser humano

para aprovecharse de las debilidades hereditarias y entrampar, mediante sus falsas insinuaciones, a todos

aquellos que no confían en Dios. Y recorriendo el terreno que el hombre debe recorrer, nuestro Señor ha

preparado el camino para que venzamos. No es su voluntad que seamos puestos en desventaja en el conflicto

con Satanás. No quiere que nos intimiden ni desalienten los asaltos de la serpiente. ‘Tened buen ánimo—

dice;—yo he vencido al mundo.’ Juan 16:33.

“Considere al Salvador en el desierto de la tentación todo aquel que lucha contra el poder del apetito.

Véale en su agonía sobre la cruz cuando exclamó: ‘Sed tengo.’ El padeció todo lo que nos puede tocar

sufrir. Su victoria es nuestra.

“Jesús confió en la sabiduría y fuerza de su Padre celestial. Declara: ‘Jehová el Señor me ayudará; por

tanto no he sido abochornado’ Isaías 50:7.”—El Deseado de Todas las Gentes, pág. 98.

Miércoles 26 de enero

4. ESCLAVOS DEL PECADO vs. ESCLAVOS DE LA JUSTICIA

a. ¿Cómo podemos vencer a semejanza de Cristo?

2 Pedro 1:4.- “ Por ese medio nos ha dado preciosas y grandísimas promesas, para que por ellas lleguemos

a participar de la naturaleza divina, y nos libremos de la corrupción que está en el mundo por causa de

los malos deseos.”

“‘Viene el príncipe de este mundo—dice Jesús;—mas no tiene nada en mí’ Juan 14:30. No había en él

nada que respondiera a los sofismas de Satanás. Él no consintió en pecar. Ni siquiera por un pensamiento

cedió a la tentación. Así también podemos hacer nosotros. La humanidad de Cristo estaba unida con la

divinidad. Fue hecho idóneo para el conflicto mediante la permanencia del Espíritu Santo en él. Y él vino

para hacernos participantes de la naturaleza divina. Mientras estemos unidos con él por la fe, el pecado no

tendrá dominio sobre nosotros. Dios extiende su mano para alcanzar la mano de nuestra fe y dirigirla a

asirse de la divinidad de Cristo, a fin de que nuestro carácter pueda alcanzar la perfección.”—El Deseado

de Todas las Gentes, pág. 98.

“¿No aceptaremos la enemistad que Cristo ha colocado entre el hombre y la serpiente?”—A Fin de

Conocerle, pág. 18.

b. ¿Cómo describe Pablo la condición humana cuando está separada de Dios? Pero, ¿qué sucede

cuando nos entregamos a Cristo?

Efesios 2:1–3.- “ Vosotros, estabais muertos en vuestros delitos y pecados. En ellos anduvisteis en otro

tiempo, siguiendo la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que

ahora opera en los hijos de desobediencia. Entre ellos todos nosotros también vivimos en otro tiempo al

impulso de los deseos de nuestra carne, haciendo la voluntad de la carne y de los pensamientos; y éramos

por naturaleza hijos de ira, igual que los demás.”

Romanos 6:20, 21.- “ Cuando fuisteis esclavos del pecado, estabais libres de la justicia. ¿Qué fruto

cosechabais entonces de las cosas que ahora os avergüenzan? Porque el fin de ellas es la muerte.”

Romanos 6:19, 22, 23.- “ Hablo en términos humanos, por vuestra natural limitación. Así como solíais

ofrecer vuestros miembros a las impurezas y a la iniquidad, así ahora presentad vuestros miembros para

servir a la justicia, que conduce a la santidad. Pero ahora, librados del pecado y hechos siervos de Dios,

tenéis por vuestro fruto la santificación, y como fin la vida eterna. Porque la paga del pecado es la muerte.

Pero el don gratuito de Dios es la vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro.”

“Satanás obra en los hijos de desobediencia y… no sólo tiene acceso a su mente, sino que obra mediante

su influencia, ora sea consciente o inconsciente, para atraer a otros a la misma desobediencia.”—Mensajes

Selectos, tomo 1, pág. 110.

“Cuando el alma se entrega a Cristo, un nuevo poder se posesiona del nuevo corazón. Se realiza un

cambio que ningún hombre puede realizar por su cuenta. Es una obra sobrenatural, que introduce un

Page 24: El Evangelio según Pablo: Romanos

24

elemento sobrenatural en la naturaleza humana. El alma que se entrega a Cristo, llega a ser una fortaleza

suya, que él sostiene en un mundo en rebelión, y no quiere que otra autoridad sea conocida en ella sino la

suya. Un alma así guardada en posesión por los agentes celestiales es inexpugnable para los asaltos de

Satanás. Pero a menos que nos entreguemos al dominio de Cristo, seremos dominados por el maligno.

Debemos estar inevitablemente bajo el dominio del uno o del otro de los dos grandes poderes que están

contendiendo por la supremacía del mundo. No es necesario que elijamos deliberadamente el servicio del

reino de las tinieblas para pasar bajo su dominio. Basta que descuidemos de aliarnos con el reino de la luz.

Si no cooperamos con los agentes celestiales, Satanás se posesionará de nuestro corazón, y hará de él su

morada.”—El Deseado de Todas las Gentes, págs. 290, 291.

Jueves 27 de enero

5. EL DON DE LA VIDA ETERNA

a. ¿Qué se promete a los que perseveran en creer en Cristo?

Colosenses 1:21–23.- “ En otro tiempo, vosotros érais extraños y enemigos en vuestra mente, debido a

vuestras malas obras. Pero ahora os ha reconciliado por su cuerpo de carne, por medio de la muerte, para

haceros santos, sin mancha e irreprensibles ante él, si permanecéis fundados y firmes en la fe, sin moveros

de la esperanza del evangelio. Este es el evangelio que habéis oído, que es predicado a toda criatura que

está debajo del cielo, del cual yo, Pablo, fui hecho ministro.”

Romanos 6:23 (segunda parte) .- “ Pero el don gratuito de Dios es la vida eterna en Cristo Jesús Señor

nuestro.”

“Cuando ponemos nuestra confianza en Jesucristo, procediendo con obediencia para justicia, los

ángeles de Dios obran en nuestro corazón para justicia.”—Mensajes Selectos, tomo 1, pág. 110.

b. ¿Cómo definió Cristo la vida eterna en su oración de intercesión, y bajo qué condición es posible

la vida eterna?

Juan 17:3.- “ Y ésta es la vida eterna, que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo a quien

tú has enviado.”

1 Juan 5:12, 13, 20.- “ El que tiene al Hijo, tiene la vida; el que no tiene al Hijo de Dios, no tiene la vida.

Oración y confianza Esto os escribo a vosotros que creéis en el Nombre del Hijo de Dios, para que sepáis

que tenéis vida eterna. Y sabemos que el Hijo de Dios ha venido, y nos ha dado entendimiento para conocer

al que es verdadero. Y estamos en el verdadero, en su Hijo Jesucristo. Este es el verdadero Dios, y la vida

eterna.”

“[Se cita Juan 17:3.] Estas palabras significan mucho. Únicamente conociendo a Cristo podemos

conocer a Dios. El Enviado de Dios llama a todos a escuchar estas palabras. Son las palabras de Dios, y

todos deben prestarles atención; porque por ellas serán juzgados. Conocer a Cristo en forma salvadora es

ser vitalizado por el conocimiento espiritual, practicar sus palabras. Sin esto, todo lo demás carece de

valor.”—The Signs of the Times, 27 de enero, 1898.

“El conocimiento de Dios constituirá una clase de conocimiento que será tan duradero como la

eternidad.”—Fundamentals of Christian Education, pág. 392.

“Aunque conocemos a Cristo en cierto sentido, es decir, que es el Salvador del mundo, es mucho más

que eso. Debemos tener un conocimiento de Cristo Jesús y una experiencia en él, un conocimiento

experimental de Cristo, qué es él para nosotros y qué somos nosotros para él. Esta es la experiencia que

todos necesitamos. Ahora bien, yo no la puedo tener por ninguno de ustedes, ni ustedes la pueden tener por

mí. La obra que se debe hacer en nuestro favor se cumplirá gracias a la manifestación del Santo Espíritu de

Dios sobre las mentes y los corazones humanos. El corazón debe ser purificado y santificado.”—Cada Día

con Dios, pág. 211.

“El conocer a Dios es amarle.”—El Deseado de Todas las Gentes, pág. 13.

Viernes 28 de enero

PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL

1. Cuando el Creador produce en mí un nuevo corazón, ¿qué sucede con mis prioridades?

2. Con un nuevo corazón, ¿qué ocurre con mi forma de hablar?

3. ¿Qué sucede cuando mantengo continuamente mis afectos en Cristo?

4. Sin Cristo, ¿cómo es mi naturaleza humana? ¿Qué cambia cuando entrego plenamente mi

voluntad a Cristo?

5. ¿Por qué es tan importante para mí conocer a Jesús como mi Amigo y Salvador?

Page 25: El Evangelio según Pablo: Romanos

25

Sábado, 5 de febrero de 2022

Ofrenda del Primer Sábado Para la Asistencia Social

“De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo

hicisteis” (Mateo 25:40).

“Jesús aquí se identifica con su pueblo que sufre. Fui yo el que estuve hambriento y sediento. Fui yo el

que fui huésped. Fui yo el que estuve desnudo. Fui yo el que estuve enfermo. Fui yo el que estuve en prisión.

Cuando disfrutabais del abundante alimento que estaba en vuestras mesas, yo padecía hambre en la choza

o en la calle, no lejos de vosotros. Cuando cerrasteis vuestras puertas contra mí, mientras estaban

desocupadas vuestras bien amuebladas habitaciones, yo no tenía dónde hacer reposar mi cabeza. Vuestros

guardarropas estaban llenos con una abundante cantidad de mudas de ropa, en las cuales se habían

malgastado innecesariamente los recursos, que podríais haber dado a los necesitados. Yo estaba desprovisto

de ropa adecuada. Cuando disfrutabais de salud, yo estaba enfermo. La desgracia me arrojó en la cárcel y

me aherrojó con grillos, deprimiendo mi espíritu, privándome de la libertad y la esperanza, mientras

vosotros os movíais libremente. ¡Cómo se identifica aquí Jesús mismo con sus discípulos sufrientes! Se

pone en lugar de ellos. Se identifica como si él hubiera sido en persona el doliente.”—El Ministerio de la Bondad,

pág. 44.

Lamentablemente, muchos de nuestros hermanos de todo el mundo se hallan entre estos pequeños a los

que nos referimos anteriormente. Además de los que están en regiones devastadas por tragedias naturales,

epidemias y pandemias, muchos viven en la extrema pobreza causada por guerras civiles, conflictos

políticos y otras verdaderas tragedias sociales en las que las viudas y los huérfanos son numerosos. El

Departamento de Asistencia Social de la Conferencia General trabaja no sólo para satisfacer las necesidades

primarias, como la alimentación, la vestimenta y la salud, sino también para crear fuentes alternativas de

ingresos —fomentar pequeños negocios comunitarios, granjas y panaderías, así como construir escuelas y

comprar implementos agrícolas y semillas—, todo ello con el objetivo de encontrar formas de promover

mejores condiciones de vida sin depender de la ayuda externa. Conlleva un desafío, pero creemos en la

provisión divina y nos fortalece el apoyo financiero de nuestros hermanos de todo el mundo. Hoy, al

ofrendar, recordemos que estamos sirviendo “a uno de estos mis hermanos más pequeños”. Por favor, sean

generosos y desinteresados; hagan un sacrificio si es necesario. Pongamos lo mejor de nosotros mismos en

esta ofrenda, para que cuando tengamos el privilegio de encontrarnos con nuestro Salvador, podamos estar

entre los que tienen la alegría de escuchar: “¡A mí lo hicisteis!”

El Departamento de Asistencia Social de la Conferencia General

Page 26: El Evangelio según Pablo: Romanos

26

Lección 6 Sábado, 5 de febrero de 2022

De la Esclavitud al Éxito “Porque lo que era imposible para la ley, por cuanto era débil por la carne, Dios, enviando a su Hijo

en semejanza de carne de pecado y a causa del pecado, condenó al pecado en la carne; para que la

justicia de la ley se cumpliese en nosotros, que no andamos conforme a la carne, sino conforme al

Espíritu” (Romanos 8:3, 4).

“La vida del cristiano no es una modificación o mejora de la antigua, sino una transformación de la

naturaleza. Se produce una muerte al yo y al pecado, y una vida enteramente nueva.”—El Deseado de Todas

las Gentes, pág. 143.

Lectura adicional: Comentario Bíblico ASD [Comentarios de E. G. de White], tomo 6, págs. 1076–

1078.

Domingo 30 de enero

1. UNA ILUSTRACIÓN

a. ¿Cuál era la condición del antiguo Israel al intentar obedecer la ley moral de Dios con sus propias

fuerzas?

Romanos 10:1–3.- “ Hermanos, el anhelo de mi corazón, y mi oración a Dios por Israel, es para salvación.

Porque testifico en favor de ellos, que tienen celo por Dios, pero sin pleno conocimiento. Por ignorar la

justicia de Dios, y procurar establecer la suya propia, no se han sujetado a la justicia de Dios.”

“Los israelitas no percibían la pecaminosidad de su propio corazón, y no comprendían que sin Cristo

les era imposible guardar la ley de Dios.”—Patriarcas y Profetas, pág. 388.

b. ¿Qué ilustración práctica utiliza Pablo para explicar la relación entre la humanidad y la ley moral

de Dios, y cómo podemos estar muertos a la condenación de dicha ley?

Romanos 7:1–4.- “ Acaso, ¿no sabéis, hermanos —pues hablo con los que conocen la Ley—, que la Ley

rige al hombre entre tanto que vive? Una mujer casada está sujeta por ley a su esposo, mientras él vive.

Pero si el esposo muere, ella queda libre de la ley del esposo. Así, si en vida del esposo, se uniera a otro

hombre, se llamaría adúltera. Pero si su esposo muere, queda libre de la ley, de tal manera que no será

adúltera si se casa con otro. Así también vosotros, hermanos míos, habéis muerto a la Ley mediante el

cuerpo de Cristo, para que seáis de otro, del que resucitó de los muertos, a fin de que llevemos fruto para

Dios.”

“Aparte su vista de las imperfecciones de los demás, y fíjela persistentemente en Cristo. Investigue con

corazón contrito su vida y su carácter. No solamente necesita recibir más luz sino que debe ser vivificado

para que pueda ver el banquete que tiene delante, y pueda comer y beber la carne y la sangre del Hijo de

Dios, que es su Palabra. Al probar la buena Palabra de Vida, al alimentarse del Pan de Vida, puede percibir

las virtudes del mundo venidero, y ser creado de nuevo en Cristo Jesús.”—Cada Día con Dios, pág. 44.

Lunes 31 de enero

2. PABLO MURIÓ, NO LA LEY

a. ¿Cuál es el objetivo principal de la ley moral?

Romanos 7:7–9.- “ ¿Qué diremos, pues? ¿Es la Ley pecado? ¡De ninguna manera! Al contrario, yo no

hubiera conocido el pecado sino por medio de la Ley. Porque tampoco hubiera conocido la

concupiscencia, si la Ley no dijera: "No codiciarás". Pero el pecado, tomando ocasión por el

Mandamiento, produjo en mí todo deseo codicioso. Porque sin la Ley, el pecado está muerto. Así, en otro

tiempo, yo vivía sin la Ley, pero cuando vino el Mandamiento, el pecado revivió, y yo morí.”

“[Se cita Romanos 7:7–9.] El pecado entonces apareció en su verdadero horror, y desapareció su amor

propio. Se volvió humilde. Ya no se atribuyó más bondad y mérito a sí mismo. Dejó de tener más alto

concepto de sí mismo que el que debía tener, y atribuyó toda la gloria a Dios. No tuvo más ambición de

grandezas. Dejó de desear venganza, y no fue más sensible al reproche, al desdén o al desprecio. No buscó

más la unión con el mundo, posición social u honores. No derribó a otros para ensalzarse él. Se volvió

manso, condescendiente, dócil y humilde de corazón, porque había aprendido su lección en la escuela de

Cristo. Hablaba de Jesús y su amor incomparable, y crecía más y más a su imagen. Dedicaba todas sus

energías a ganar almas para Cristo. Cuando le sobrevenían pruebas debido a su abnegada labor por las

Page 27: El Evangelio según Pablo: Romanos

27

almas, se inclinaba en oración y aumentaba su amor por ellas. Su vida estaba escondida con Cristo en Dios,

y amaba a Jesús con todo el ardor de su alma. Amaba a cada iglesia; se interesaba en cada miembro de

iglesia, pues consideraba que cada alma había sido comprada con la sangre de Cristo.”—Comentario Bíblico

ASD [Comentarios de E. G. de White], tomo 6, pág. 1076.

b. Describe la experiencia previa de Pablo con la ley de Dios.

Romanos 7:10–12.- “ Y hallé que el mismo Mandamiento destinado a dar vida, me trajo muerte. Porque

tomando ocasión por el Mandamiento, el pecado me engañó, y por él me mató. Así, la Ley es santa, y el

Mandamiento santo, justo y bueno.”

“El apóstol Pablo al relatar sus experiencias presenta una importante verdad acerca de la obra que debe

efectuarse en la conversión. Dice: ‘Yo sin la ley vivía en un tiempo —no sentía ninguna condenación—;

pero venido el mandamiento —cuando la ley de Dios se manifestó con fuerza en su conciencia—, el pecado

revivió y yo morí’. Entonces se consideró pecador, condenado por la ley divina. Obsérvese que fue Pablo

el que murió, y no la ley.”—Ídem.

c. Explica el conflicto entre la ley y el pecador.

Romanos 7:13–17.- “ Luego, lo que es bueno, ¿vino a ser muerte para mí? ¡De ninguna manera! Sino

que el pecado, para que fuera reconocido como pecado, por medio de lo que es bueno, me causó la muerte,

para que por el Mandamiento se viera la malignidad del pecado. Porque sabemos que la Ley es espiritual,

pero yo soy de carne, vendido al poder del pecado. Realmente, no entiendo lo que me pasa; porque no

hago lo que quiero, sino lo que aborrezco. Y al hacer lo que no quiero, apruebo que la Ley es buena. De

manera que ya no soy yo quien obra, sino el pecado que habita en mí.”

d. Describe la lucha de la mente carnal en la búsqueda de su propia justicia.

Romanos 7:18–21.- “ Sé que en mí, esto es, en mi carne, no habita el bien. Porque tengo el querer, pero

no alcanzo a efectuar lo bueno. Porque no hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero. Y si hago lo

que no quiero, ya no lo hago yo, sino el pecado que mora en mí. Así, encuentro esta ley: Aunque quiero

hacer el bien, el mal está en mí.”

Martes 1 de febrero

3. LA ÚNICA SALIDA

a. ¿Cómo considera el creyente arrepentido la ley moral de Dios? Por otro lado, ¿qué comprende

acerca de sí mismo?

Romanos 7:22.- “ Porque en mi interior, me deleito en la Ley de Dios.

Romanos 7:23.- “ pero veo en mis miembros otra ley, que lucha contra la ley de mi mente, y me somete a

la ley del pecado que está en mis miembros.”

“El que está tratando de alcanzar el cielo por sus propias obras observando la ley, está intentando lo

imposible. No hay seguridad para el que tenga sólo una religión legal, sólo una forma de la piedad.”—El

Deseado de Todas las Gentes, pág. 143.

b. ¿Qué había concluido Pablo con tristeza sobre su estado espiritual, y cómo se hicieron eco de ello

también los primeros creyentes del Adviento?

Romanos 7:24.- “ ¡Miserable de mí! ¿Quién me librará de este cuerpo de muerte?”

“Los pecadores sentían despertarse sus conciencias. La luz ‘que alumbra a todo hombre que viene a

este mundo’, iluminaba los lugares más recónditos de sus almas, y las ocultas obras de las tinieblas eran

puestas de manifiesto. Una profunda convicción se apoderaba de sus espíritus y corazones. Eran

redargüidos de pecado, de justicia y del juicio por venir. Tenían conciencia de la justicia de Dios, y temían

tener que comparecer con sus culpas e impurezas ante Aquel que escudriña los corazones. En su angustia

clamaban: ¿Quién me libertará de este cuerpo de muerte?’”—El Conflicto de los Siglos, pág. 455.

c. ¿Dónde únicamente se puede hallar esperanza? Sin embargo, ¿cuál suele ser el flujo del

pensamiento natural y humano, y por qué éste debe cambiar drásticamente?

Romanos 7:25 (primera parte) .- “ ¡Gracias doy a Dios, por nuestro Señor Jesucristo!”

Romanos 7:25 (segunda parte) .- “Así, dejado a mí mismo, con la mente sirvo a la Ley de Dios, pero con

la carne a la ley de pecado.”

Isaías 55:7.- “ Deje el impío su camino, y el hombre malo sus pensamientos; y vuélvase al Señor, quien

Page 28: El Evangelio según Pablo: Romanos

28

tendrá de él misericordia, y a nuestro Dios, que es amplio en perdonar.”

“Servimos a la ley de Dios con la mente, pero las mentes de muchos han estado sirviendo al mundo. Y

mientras sus mentes estaban completamente ocupadas con las cosas terrenas y sirviéndose a sí mismos, no

podían servir a la ley de Dios.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 1, pág. 141.

“Es vital que comprendamos cuán imprescindible es morir al yo. La crucifixión de éste colocará a las

almas en una posición ventajosa. Insto a todos los que profesan ser cristianos a que mueran al yo de modo

que puedan atizar una nueva vida por el poder del Espíritu Santo. El archienemigo está trabajando con todo

engaño de injusticia en los que se pierden. Diariamente necesitamos el poder de Dios que convierte, o no

podremos seguir en las huellas de Cristo. En tanto la mente se ilumine en lo que respecta a la pureza y

santificación y el corazón responda a los esfuerzos del Espíritu Santo, el resultado será una conversión

diaria.”—Alza Tus Ojos, pág. 267.

Miércoles 2 de febrero

4. POR LO TANTO, NO HAY CONDENACIÓN

a. Tras la entrega total de la mente a Cristo, ¿qué podía declarar Pablo —y también los primeros

creyentes adventistas— en última instancia?

Romanos 8:1, 2.- “ Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús; [los que no

andan según la carne, sino según el Espíritu;] porque mediante Cristo Jesús, la ley del Espíritu que da

vida, me ha librado de la ley del pecado y de la muerte.”

“Al serles revelada la cruz del Calvario, indicio del sacrificio infinito exigido por los pecados de los

hombres, veían que solo los méritos de Cristo bastaban para expiar sus transgresiones; eran lo único que

podía reconciliar al hombre con Dios. Con fe y humildad aceptaban al Cordero de Dios, que quita los

pecados del mundo. Por la sangre de Jesús alcanzaban ‘la remisión de los pecados cometidos

anteriormente.’”—El Conflicto de los Siglos, pág. 455.

“Si bien la vida del cristiano ha de ser caracterizada por la humildad, no debe señalarse por la tristeza y

la denigración de sí mismo. Todos tienen el privilegio de vivir de manera que Dios los apruebe y los

bendiga. No es la voluntad de nuestro Padre celestial que estemos siempre en condenación y tinieblas.

Marchar con la cabeza baja y el corazón lleno de preocupaciones relativas a uno mismo no es prueba de

verdadera humildad. Podemos acudir a Jesús y ser purificados, y permanecer ante la ley sin avergonzarnos

ni sentir remordimientos. [Se cita Romanos 8:1.]”—Ibíd., pág. 469.

b. ¿Dónde encontramos liberación del pecado, y cómo halló Pablo liberación de “las pasiones

pecaminosas”?

Romanos 8:3.- “ Porque lo que era imposible a la Ley, por cuanto era débil por la carne; Dios, al enviar

a su propio Hijo en semejanza de carne de pecado, y como sacrificio por el pecado, condenó al pecado en

la carne.”

comparar Romanos 7:5 .- “ Porque los que viven según la carne, piensan en los deseos de la carne. Pero

los que viven según el Espíritu, piensan en los deseos del Espíritu.”

y Romanos 8:2.- “ porque mediante Cristo Jesús, la ley del Espíritu que da vida, me ha librado de la ley

del pecado y de la muerte.”

“Este mismo poder de resucitar es el que da vida al alma que está muerta en ‘delitos y pecados’ Efesios

2:1. Ese espíritu de vida en Cristo Jesús, ‘la virtud de su resurrección,’ libra a los hombres ‘de la ley del

pecado y de la muerte’ Filipenses 3:10; Romanos 8:2. El dominio del mal es quebrantado, y por la fe el

alma es guardada de pecado. El que abre su corazón al Espíritu de Cristo llega a participar de ese gran poder

que sacará su cuerpo de la tumba.”—El Deseado de Todas las Gentes, págs. 179, 180.

“No debemos pensar que nos salvan nuestra propia gracia y nuestros méritos… Cuando confiemos

plenamente en Dios, cuando descansemos sobre los méritos de Jesús como en un Salvador que perdona los

pecados, recibiremos toda la ayuda que podamos desear.”—Fe y Obras, pág. 35.

“Se necesitan hombres que amen a Dios, que no posean una religión enana y atrofiada, sino que siempre

estén obteniendo nuevas provisiones de gracia, espiritualidad y energía, cumpliendo los mandamientos del

Señor.”—The Review and Herald, 19 de junio, 1888.

Page 29: El Evangelio según Pablo: Romanos

29

Jueves 3 de febrero

5. CARNE VS. ESPÍRITU

a. ¿Cuál es la elección de los que “nacen de nuevo”?

Romanos 8:4–9.- “ para que la justicia que quiere la Ley se cumpla en nosotros, que no andamos conforme

a la carne, sino conforme al Espíritu. Porque los que viven según la carne, piensan en los deseos de la

carne. Pero los que viven según el Espíritu, piensan en los deseos del Espíritu. Porque la inclinación de

la carne es muerte, pero la inclinación del Espíritu es vida y paz. Porque la inclinación de la carne es

contraria a Dios, y no se sujeta a la Ley de Dios, ni tampoco puede. Así, los que viven según la carne no

pueden agradar a Dios. Pero vosotros no vivís según la carne, sino según el Espíritu, si es que el Espíritu

de Dios habita en vosotros. El que no tiene el Espíritu de Cristo, no es de él.”

“Las pasiones inferiores tienen su sede en el cuerpo y obran por su medio. Las palabras ‘carne,’ ‘carnal,’

o ‘concupiscencias carnales’ abarcan la naturaleza inferior y corrupta; por sí misma la carne no puede obrar

contra la voluntad de Dios. Se nos ordena que crucifiquemos la carne, con los afectos y las concupiscencias.

¿Cómo lo haremos? ¿Infligiremos dolor al cuerpo? No, pero daremos muerte a la tentación a pecar. Debe

expulsarse el pensamiento corrompido. Todo intento debe someterse al cautiverio de Jesucristo. Todas las

propensiones animales deben sujetarse a las facultades superiores del alma. El amor de Dios debe reinar

supremo; Cristo debe ocupar un trono indiviso. Nuestros cuerpos deben ser considerados como su posesión

adquirida. Los miembros del cuerpo han de llegar a ser los instrumentos de la justicia.”—El Hogar Cristiano,

pág. 112.

b. ¿Cuál es nuestra condición espiritual si somos guiados por el Espíritu Santo?

Romanos 8:10–14.- “ En cambio, si Cristo está en vosotros, vuestro cuerpo está muerto a causa del pecado,

pero vuestro espíritu vive a causa de la justicia. Y si el Espíritu de aquel que levantó de los muertos a Jesús

habita en vosotros, el que levantó a Cristo Jesús de entre los muertos, vivificará también vuestro cuerpo

mortal, por medio de su Espíritu que habita en vosotros. Así, hermanos, somos deudores, no a la carne,

para que vivamos según la carne. Porque si vivís conforme a la carne, moriréis. Pero si por el Espíritu

dais muerte a las obras de la carne, viviréis. Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios,

éstos son hijos de Dios.”

1 Juan 4:7.- “ Amados, amémonos unos a otros, porque el amor viene de Dios. El que ama, ha nacido de

Dios y conoce a Dios.”

“Nuestra voluntad finita debe someterse a la voluntad del Infinito; la voluntad humana debe unirse a la

voluntad divina. Esto nos proporcionará la ayuda del Espíritu Santo, y cada conquista ayudará a recuperar

la posesión adquirida por Dios, a restaurar su imagen en el alma.”—Nuestra Elevada Vocación, pág. 155.

“Cristo no basa la salvación de los hombres sobre lo que profesan solamente, sino sobre la fe que se

manifiesta en las obras de justicia. Se espera acción, no meramente palabras, de los seguidores de Cristo.

Por medio de la acción es como se edifica el carácter. [Se cita Romanos 8:14.]… Los hijos de Dios no son

aquellos cuyos corazones conmueve el Espíritu, ni los que de vez en cuando se entregan a su poder, sino

los que son guiados por el Espíritu.”—El Discurso Maestro de Jesucristo, pág. 125.

Viernes 4 de febrero

PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL

1. ¿Qué significa estar “desposado” con Cristo?

2. ¿Qué ocurre al intentar seguir la ley de Dios con nuestras propias fuerzas?

3. ¿Dónde debe estar nuestra mente cuando buscamos seguir a Cristo?

4. ¿Qué buenas nuevas se presentan al inicio del capítulo 8 de Romanos?

5. ¿Cómo seguiremos creciendo en la experiencia mostrada en Romanos 8?

Page 30: El Evangelio según Pablo: Romanos

30

Lección 7 Sábado, 12 de febrero de 2022

Victoria a Través de la Confianza “Pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino que habéis

recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: ¡Abba, Padre!” (Romanos 8:15).

“Solo el evangelio de Cristo puede librarle [al hombre] de la condenación o de la mancha del pecado.

Debe arrepentirse ante Dios cuya ley transgredió, y tener fe en Cristo y en su sacrificio expiatorio. Así

obtiene ‘remisión de los pecados cometidos anteriormente’, y se hace partícipe de la naturaleza divina.”—

El Conflicto de los Siglos, pág. 461.

Lectura adicional: Romanos 8:15–39; Mensajes Selectos, tomo 1, págs. 389–397.

Domingo 6 de febrero

1. HIJOS DE DIOS

a. ¿Cuándo y cómo nos convertimos en hijos de Dios los que por naturaleza somos “hijos de ira”

(Efesios 2:3)?

Efesios 2:3.- “ Entre ellos todos nosotros también vivimos en otro tiempo al impulso de los deseos de

nuestra carne, haciendo la voluntad de la carne y de los pensamientos; y éramos por naturaleza hijos de

ira, igual que los demás.”

Juan 1:12, 13.- “ Pero a todos los que lo recibieron, a los que creyeron en su Nombre, les dio el derecho

de ser hijos de Dios. Estos nacieron, no de sangre, ni por el impulso de la carne, ni por el deseo de un

varón, sino de Dios.”

Romanos 8:15.- “ Porque no recibisteis el espíritu de esclavitud para recaer en el temor; sino que

recibisteis el espíritu de hijos adoptivos, por el cual clamamos: "¡Padre! ¡Padre!"

“El más inestimable don que el cielo tenía para conceder ha sido dado para que Dios ‘sea el justo, y el

que justifica al que es de la fe de Jesús’. Romanos 3:26. Por este don, los hombres son levantados de la

ruina y degradación del pecado, para llegar a ser hijos de Dios. Dice Pablo: ‘Habéis recibido el espíritu de

adopción, por el cual clamamos, Abba, Padre.’”—Testimonios para la Iglesia, tomo 5, pág. 690.

“Mediante este sencillo acto de creer en Dios, el Espíritu Santo engendró nueva vida en tu corazón.

Eres como un niño nacido en la familia de Dios, y él te ama como a su Hijo.”—El Camino a Cristo, pág. 51.

b. Después de ser adoptados como hijos de Dios, ¿cuál debe ser nuestra experiencia?

Gálatas 5:16.- “ Digo pues: Vivid según el Espíritu, y no satisfaréis los deseos malos de la carne.”

Colosenses 2:6.- “ Por tanto, de la manera que habéis recibido al Señor Jesucristo, así andad en él.”

“Ahora bien, ya que te has consagrado al Señor Jesús, no vuelvas atrás, no te separes de él, mas repite

todos los días: ‘Soy de Cristo; le pertenezco;’ pídele que te dé su Espíritu y que te guarde por su gracia. Así

como consagrándote a Dios y creyendo en él llegaste a ser su hijo, así también debes vivir en él.”—Ídem.

Lunes 7 de febrero

2. CARACTERÍSTICAS DE LOS HIJOS DE DIOS

a. ¿Cómo describe la Biblia a los verdaderos hijos de Dios?

1 Juan 3:1–3.- “ ¡Mirad qué gran amor nos ha dado el Padre, que seamos llamados hijos de Dios! ¡Y lo

somos! Por esto el mundo no nos conoce, porque no lo conoce a él. Amados, ahora ya somos hijos de

Dios. Y aunque no se ve aún lo que hemos de ser, sabemos que cuando Cristo aparezca, seremos semejantes

a él, porque lo veremos como es él. Todo el que tiene esta esperanza en él, se purifica así como él es puro.”

1 Pedro 1:13–16.- “ Por eso, ceñid vuestra mente, sed sobrios, y fijad toda vuestra esperanza en la gracia

que os será dada cuando Jesucristo se manifieste. Como hijos obedientes, no os conforméis con los malos

deseos que teníais cuando estabais en vuestra ignorancia; sino que así como aquel que os llamó es santo,

sed también vosotros santos en toda vuestra conducta. Pues escrito está: "Sed santos, porque yo soy santo".

“El apóstol [Pedro] procuró enseñar a los creyentes cuán importante es impedir a la mente divagar en

asuntos prohibidos o gastar energías en cosas triviales. Los que no quieren ser víctimas de las trampas de

Satanás deben guardar bien las avenidas del alma; deben evitar el leer, mirar u oír lo que puede sugerir

Page 31: El Evangelio según Pablo: Romanos

31

pensamientos impuros.”—Los Hechos de los Apóstoles, pág. 413.

b. ¿Qué frutos deben revelarse en la vida de los hijos de Dios?

Gálatas 5:22, 23.- “ Pero el fruto del Espíritu es: amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad,

fidelidad,

mansedumbre, dominio propio. Contra estas virtudes, no hay ley.”

Romanos 8:16, 17.- “ El mismo Espíritu testifica a nuestro espíritu de que somos hijos de Dios. Y si hijos,

también herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo; si es que padecemos junto con él, para

que junto con él seamos glorificados.”

“No puede haber crecimiento o fructificación en la vida que se centraliza en el yo. Si habéis aceptado a

Cristo como a vuestro Salvador personal, habéis de olvidar vuestro yo, y tratar de ayudar a otros. Hablad

del amor de Cristo, de su bondad. Cumplid con todo deber que se presente. Llevad la carga de las almas

sobre vuestro corazón, y por todos los medios que estén a vuestro alcance tratad de salvar a los perdidos. A

medida que recibáis el Espíritu de Cristo—el espíritu de amor desinteresado y de trabajo por otros—, iréis

creciendo y dando frutos. Las gracias del Espíritu madurarán en vuestro carácter. Se aumentará vuestra fe,

vuestras convicciones se profundizarán, vuestro amor se perfeccionará. Reflejaréis más y más la semejanza

de Cristo en todo lo que es puro, noble y bello…

“Cristo espera con un deseo anhelante la manifestación de sí mismo en su iglesia. Cuando el carácter

de Cristo sea perfectamente reproducido en su pueblo, entonces vendrá él para reclamarlos como suyos.”—

Palabras de Vida del Gran Maestro, pág. 47.

c. ¿Cómo explica Pablo al fruto del Espíritu conocido como caridad, el cual es un amor puro y

desinteresado?

1 Corintios 13:4–8.- “ El amor es sufrido, es benigno. El amor no siente envidia. El amor no es jactancioso,

no se engríe, no es rudo, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor; no se alegra de la injusticia,

sino que se alegra de la verdad. Todo lo sufre. Todo lo cree. Todo lo espera. Todo lo soporta. Las profecías

terminarán. Cesarán las lenguas. La ciencia tendrá su fin. Pero el amor nunca se acaba.”

“El amor ‘no se huelga de la injusticia, mas se huelga de la verdad; todo lo sufre, todo lo cree, todo lo

espera, todo lo soporta.’ Este amor ‘nunca deja de ser.’ No puede perder su valor; es un atributo celestial.

Como un tesoro precioso, será introducido por su poseedor por las puertas de la ciudad de Dios.”—Los

Hechos de los Apóstoles, pág. 257.

Martes 8 de febrero

3. GUIADOS Y HABILITADOS POR EL ESPÍRITU SANTO

a. ¿Qué hace el Espíritu Santo por los hijos de Dios?

Romanos 8:26, 27.- “ Además, el Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad. Porque no sabemos pedir lo

que conviene, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles. Y el que sondea los

corazones, sabe cuál es la intención del Espíritu, y él intercede por los santos conforme a la voluntad de

Dios.”

“Cristo, nuestro Mediador, y el Espíritu Santo están intercediendo constantemente en favor del hombre,

pero el Espíritu no ruega por nosotros como lo hace Cristo, quien presenta su sangre derramada desde la

fundación del mundo. El Espíritu actúa sobre nuestro corazón instándonos a la oración y al arrepentimiento,

a la alabanza y al agradecimiento. La gratitud que fluye de nuestros labios es el resultado de la acción del

Espíritu sobre las cuerdas del alma en santos recuerdos que despiertan la música del corazón.

“Los servicios religiosos, las oraciones, la alabanza, la confesión arrepentida del pecado ascienden

desde los verdaderos creyentes como incienso ante el santuario celestial, pero al pasar por los canales

corruptos de la humanidad, se contaminan de tal manera que, a menos que sean purificados por sangre,

nunca pueden ser de valor ante Dios. No ascienden en pureza inmaculada, y a menos que el Intercesor, que

está a la diestra de Dios, presente y purifique todo por su justicia, no son aceptables ante Dios. Todo el

incienso de los tabernáculos terrenales debe ser humedecido con las purificadoras gotas de la sangre de

Cristo. El sostiene delante del Padre el incensario de sus propios méritos, en los cuales no hay mancha de

corrupción terrenal. Recoge en ese incensario las oraciones, la alabanza y las confesiones de su pueblo, y a

ellas les añade su propia justicia inmaculada. Luego, perfumado con los méritos de la propiciación de Cristo,

Page 32: El Evangelio según Pablo: Romanos

32

asciende el incienso delante de Dios plena y enteramente aceptable. Así se obtienen respuestas benignas.

“Ojalá comprendieran todos que toda obediencia, todo arrepentimiento, toda alabanza y todo

agradecimiento deben ser colocados sobre el fuego ardiente de la justicia de Cristo. La fragancia de esa

justicia asciende como una nube en torno del propiciatorio.”—Mensajes Selectos, tomo 1, págs. 403, 404.

b. Si mantenemos una conexión consistente con Cristo, ¿qué promete él hacer en nuestro favor?

Filipenses 1:6.- “ Estoy seguro de que, el que empezó en vosotros la buena obra, la irá perfeccionando

hasta el día de Jesucristo.”

1 Juan 2:1.- “ Hijitos míos, esto os escribo para que no pequéis. Pero si alguno hubiera pecado, Abogado

tenemos ante el Padre, a Jesucristo el Justo.”

“A menudo tenemos que postrarnos y llorar a los pies de Jesús por causa de nuestras culpas y

equivocaciones; pero no debemos desanimarnos. Aun si somos vencidos por el enemigo, no somos

desechados ni abandonados por Dios. No; Cristo está a la diestra de Dios, e intercede por nosotros.”—El

Camino a Cristo, pág. 64.

Miércoles 9 de febrero

4. EL PROPÓSITO DE DIOS PARA SUS HIJOS

a. ¿Cómo guía la sabia providencia de Dios todo lo relacionado con sus hijos?

Romanos 8:28.- “ Sabemos que todas las cosas obran para el bien de los que aman a Dios, de los que han

sido llamados según su propósito.”

“Cristo vivía rodeado de la presencia del Padre, y nada le aconteció que no fuese permitido por el Amor

infinito para bien del mundo. Esto era su fuente de consuelo, y lo es también para nosotros. El que está

lleno del Espíritu de Cristo mora en Cristo. El golpe que se le dirige a él, cae sobre el Salvador, que lo rodea

con su presencia. Todo cuanto le suceda viene de Cristo. No tiene que resistir el mal, porque Cristo es su

defensor. Nada puede tocarlo sin el permiso de nuestro Señor; y ‘todas las cosas’ cuya ocurrencia es

permitida ‘a los que aman a Dios…, les ayudan a bien’ Romanos 8:28.”—El Discurso Maestro de Jesucristo,

pág. 62.

“Estudiad la historia de José y de Daniel. El Señor no impidió las intrigas de los hombres que procuraban

hacerles daño; pero hizo redundar todos aquellos ardides en beneficio de sus siervos que en medio de la

prueba y del conflicto conservaron su fe y lealtad.”—El Ministerio de Curación, pág. 387.

b. Aunque Dios conoce el futuro de todos, ¿qué ha predestinado para la vida de sus hijos?

Romanos 8:29.- “ Porque a los que de antemano conoció, también los predestinó a que fuesen modelados

a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos.”

Juan 1:12.- “ Pero a todos los que lo recibieron, a los que creyeron en su Nombre, les dio el derecho de

ser hijos de Dios.”

“Se ofrecen maravillosas posibilidades para todo aquel que tenga fe en Cristo. No se construyen muros

que impidan la salvación de ningún alma viviente. La predestinación, o elección, de la que Dios habla,

incluye a todos los que acepten a Cristo como Salvador personal, que vuelvan a su lealtad, a la obediencia

perfecta de todos los mandamientos de Dios. Esta es la salvación efectiva de un pueblo peculiar, elegido

por Dios de entre los hombres. Todos los que están dispuestos a ser salvados por Cristo son los elegidos de

Dios. Los obedientes son los predestinados desde la fundación del mundo.”—The Gospel Herald, 11 de

junio, 1902.

c. Explica paso a paso el proceso realizado en nuestro favor.

Romanos 8:30.- “ Y a los que predestinó, a éstos también llamó; y a los que llamó, a éstos también justificó;

y a los que justificó, a éstos también glorificó.”

“El llamamiento y la justificación no son una y la misma cosa. El llamamiento es la atracción del

pecador hacia Cristo, y es una obra efectuada en el corazón por el Espíritu Santo, que convence de pecado

e invita al arrepentimiento.”—Mensajes Selectos, tomo 1, pág. 456.

Page 33: El Evangelio según Pablo: Romanos

33

Jueves 10 de febrero

5. UN CANTO DE VICTORIA

a. ¿Cómo nos asegura la palabra de Dios la victoria, y cómo fue esto posible?

Romanos 8:31, 32.- “ Ante esto, ¿qué diremos? Si Dios está por nosotros, ¿quién contra nosotros? El que

no eximió ni aun a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con

él gratuitamente, todas las cosas?”

b. ¿Qué hace Dios por nosotros cuando estamos en conexión con él?

Romanos 8:33–39.- “ ¿Quién acusará a los elegidos de Dios? Dios es el que justifica. ¿Quién condenará?

Cristo es el que murió; más aún, el que también resucitó, el que además está a la diestra de Dios, e intercede

por nosotros. ¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿Tribulación o angustia? ¿Persecución o hambre?

¿Desnudez, peligro o espada? Como está escrito: "Por causa de ti somos muertos todo el tiempo, somos

contados como ovejas de matadero". Pero Dios, que nos ama, nos ayuda a salir más que vencedores en

todo. Por eso estoy seguro de que ni la muerte ni la vida, ni ángeles ni demonios, ni lo presente ni lo por

venir, ni lo alto ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es

en Cristo Jesús Señor nuestro.”

“En los atrios celestiales, Cristo intercede por su iglesia, intercede por aquellos para quienes pagó el

precio de la redención con su sangre. Los siglos de los siglos no podrán menoscabar la eficiencia de su

sacrificio expiatorio. Ni la vida ni la muerte, ni lo alto ni lo bajo, pueden separarnos del amor de Dios que

es en Cristo Jesús; no porque nosotros nos asimos de él tan firmemente, sino porque él nos sostiene con

seguridad. Si nuestra salvación dependiera de nuestros propios esfuerzos, no podríamos ser salvos; pero

ella depende de Uno que endosa todas las promesas. Nuestro asimiento de él puede parecer débil, pero su

amor es como el de un hermano mayor; mientras mantengamos nuestra unión con él, nadie podrá

arrancarnos de su mano.”—Los Hechos de los Apóstoles, pág. 441.

“Cuando Cristo se humanó, vinculó a la humanidad consigo mediante un lazo que ningún poder es

capaz de romper, salvo la decisión del hombre mismo. Satanás nos presentará de continuo incentivos para

inducirnos a romper ese lazo, a decidir que nos separemos de Cristo. Necesitamos velar, luchar y orar, para

que nada pueda inducirnos a elegir otro maestro; pues estamos siempre libres para hacer esto. Mantengamos

por lo tanto los ojos fijos en Cristo, y él nos preservará. Confiando en Jesús, estamos seguros. Nada puede

arrebatarnos de su mano. Si le contemplamos constantemente, ‘somos transformados en la misma

semejanza, de gloria en gloria, así como por el Espíritu del Señor.’ 2 Corintios 3:18.”—El Camino a Cristo,

pág. 72.

Viernes 11 de febrero

PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL

1. Cuando somos adoptados en la familia de Dios, ¿qué cambio se produce?

2. Describe los frutos característicos de la adopción en su familia.

3. Explica la actividad que la Divinidad realiza ahora en nuestro favor.

4. ¿Por qué no hay que estresarse ante las dificultades inesperadas?

5. ¿Qué sucede cuando mantenemos nuestros ojos fijos en Jesús?

Page 34: El Evangelio según Pablo: Romanos

34

Lección 8 Sábado, 19 de febrero de 2022

Valorando Nuestra Oportunidad “¿Qué, pues, diremos? ¿Que hay injusticia en Dios? En ninguna manera” (Romanos 9:14).

“Las condiciones para obtener la misericordia de Dios son sencillas y razonables. El Señor no requiere

que hagamos algo doloroso a fin de obtener el perdón. No necesitamos hacer largas y cansadoras

peregrinaciones o ejecutar penitencias penosas para encomendar nuestras almas a él o para expiar nuestra

transgresión. El que ‘confiesa y se aparta’ de su pecado ‘alcanzará misericordia.’ Proverbios 28:13.”—Los

Hechos de los Apóstoles, pág. 441.

Lectura adicional: Patriarcas y Profetas, págs. 206, 207; Testimonios para la Iglesia, tomo 5, págs.

111, 112.

Domingo 13 de febrero

1. UNA NACIÓN MIXTA

a. Describe el anhelo que tenía Pablo por la salvación de su nación, y el razonamiento subyacente.

Romanos 9:1–5.- “ Digo la verdad en Cristo, no miento, y lo atestigua mi conciencia en el Espíritu Santo,

que tengo gran tristeza y continuo dolor en mi corazón. Porque desearía yo mismo ser maldecido, y

separado de Cristo, en favor de mis hermanos, los de mi raza según la carne, los israelitas, que recibieron

la adopción, la gloria, los pactos, la promulgación de la Ley, el culto y las promesas. De ellos son los

padres, y de quienes procede Cristo según la carne, que es Dios sobre todas las cosas. ¡Alabado por los

siglos! Amén.”

“No era un deseo común que sentía el apóstol. Pedía constantemente a Dios que le permitiera trabajar

en favor de los israelitas que no reconocían a Jesús de Nazaret como el Mesías prometido…

“Los judíos eran el pueblo escogido de Dios, por medio del cual se había propuesto bendecir a todo el

género humano. De entre ellos Dios había levantado muchos profetas. Estos habían predicho el

advenimiento de un Redentor que iba a ser rechazado y muerto por aquellos que hubieran debido ser los

primeros en reconocerlo como el Prometido.”—Los Hechos de los Apóstoles, págs. 300, 301.

b. Desde el mismo comienzo del pueblo hebreo como nación, ¿qué había observado siempre Dios que

existía entre ellos?

Romanos 9:6–8.- “ o es que la Palabra de Dios haya fallado, sino que no todos los que descienden de

Israel son israelitas, ni por ser descendientes de Abrahán, son todos hijos. Sino que: "En Isaac te será

llamada descendencia". Esto quiere decir, que no los hijos según la carne son los hijos de Dios, sino los

hijos de la promesa son contados como descendientes.”

Lunes 14 de febrero

2. UN EJEMPLO ANTIGUO

a. ¿Qué debemos aprender del mensaje del Señor a Rebeca sobre el futuro de sus gemelos aún por

nacer?

Romanos 9:10–12.- “ Y no sólo esto, sino que los hijos de Rebeca tuvieron un mismo padre, nuestro padre

Isaac. Sin embargo, antes de haber nacido, y antes de haber obrado ni bien ni mal, para que se mantuviera

el propósito de Dios por la libre elección del que llama, y no por las obras, se le dijo que "el mayor serviría

al menor".

Génesis 25:22, 23.- “ Y los hijos se combatían dentro de ella. Y dijo: "Si es así, ¿para qué vivir?" Y fue a

consultar al Eterno. Y el Eterno respondió: "Dos naciones hay en tu seno, y dos pueblos serán divididos

desde tus entrañas. Un pueblo será más fuerte que el otro, y el mayor servirá al menor".

“No hubo una elección arbitraria de parte de Dios, por la cual Esaú fuera excluido de las bendiciones

de la salvación. Los dones de su gracia mediante Cristo son gratuitos para todos. No hay elección, excepto

la propia, por la cual alguien haya de perecer. Dios ha expuesto en su Palabra las condiciones de acuerdo

con las cuales se elegirá a cada alma para la vida eterna: la obediencia a sus mandamientos, mediante la fe

en Cristo. Dios ha elegido un carácter que está en armonía con su ley, y todo el que alcance la norma

requerida, entrará en el reino de la gloria.”—Patriarcas y Profetas, pág. 207.

Page 35: El Evangelio según Pablo: Romanos

35

b. Con respecto a la primogenitura, ¿cuál era el deseo de Esaú, el primogénito, y de Jacob, el segundo

hijo?

Génesis 25:29–34.- “ Un día Jacob guisó un potaje, y cuando Esaú volvía del campo cansado, dijo a Jacob:

"Te ruego que me des a comer de ese guiso rojo, pues estoy muy cansado". Por eso Esaú fue llamado

también Edom (rojo). Y Jacob respondió: "Véndeme ahora mismo tu primogenitura". Entonces dijo Esaú:

"Estoy que me muero, ¿para qué me servirá la primogenitura?" Y dijo Jacob: "Júramelo ahora mismo". Y

él le juró. Y vendió a Jacob su primogenitura. Entonces Jacob dio a Esaú pan y del guiso de lentejas. Y él

comió y bebió, y se levantó y se fue. Así menosprecio Esaú la primogenitura.””

Hebreos 12:16, 17.- “ Que ninguno sea fornicario ni profano como Esaú, que por una sola comida vendió

su primogenitura. Porque ya sabéis que después, quiso recibir la bendición, pero fue rechazado, y no pudo

cambiar el sentimiento de su padre, aunque lo procuró con lágrimas.”

“Esaú, por ser el mayor, tenía derecho a la primogenitura. Pero Esaú no amaba la devoción, ni tenía

inclinación hacia la vida religiosa. Las exigencias que acompañaban a la primogenitura espiritual eran para

él una restricción desagradable y hasta odiosa. La ley de Dios, condición del pacto divino con Abrahán, era

considerada por Esaú como un yugo servil. Inclinado a la complacencia propia, nada deseaba tanto como

la libertad para hacer su gusto. Para él, el poder y la riqueza, los festines y el alboroto, constituían la

felicidad. Se jactaba de la libertad ilimitada de su vida indómita y errante.”—Ibíd., pág. 176.

“[Esaú] se separó del pueblo de Dios por su propia elección. Jacob había escogido la herencia de la

fe.”—Ibíd., pág. 208.

“Jacob había oído a su madre referirse a la indicación divina de que él recibiría la primogenitura, y

desde entonces tuvo un deseo indecible de alcanzar los privilegios que ésta confería. No era la riqueza del

padre lo que ansiaba; el objeto de sus anhelos era la primogenitura espiritual. Tener comunión con Dios,

como el justo Abrahán, ofrecer el sacrificio expiatorio por su familia, ser el progenitor del pueblo escogido

y del Mesías prometido, y heredar las posesiones inmortales que estaban contenidas en las bendiciones del

pacto: éstos eran los honores y prerrogativas que encendían sus deseos más ardientes. Sus pensamientos se

dirigían constantemente hacia el porvenir, y trataba de comprender sus bendiciones invisibles.”—Ibíd., pág.

176.

Martes 15 de febrero

3. JUSTO Y COMPASIVO

a. ¿Qué revela la justicia de Dios al honrar a Jacob?

Romanos 9:13, 14.- “ Como está escrito: "A Jacob amé, y a Esaú desestimé". Entonces, ¿qué diremos?

¿Que hay injusticia en Dios? ¡De ninguna manera!”

“No hubo una elección arbitraria de parte de Dios, por la cual Esaú fuera excluido de las bendiciones

de la salvación. Los dones de su gracia mediante Cristo son gratuitos para todos. No hay elección, excepto

la propia, por la cual alguien haya de perecer. Dios ha expuesto en su Palabra las condiciones de acuerdo

con las cuales se elegirá a cada alma para la vida eterna: la obediencia a sus mandamientos, mediante la fe

en Cristo. Dios ha elegido un carácter que está en armonía con su ley, y todo el que alcance la norma

requerida, entrará en el reino de la gloria. Cristo mismo dijo: ‘El que cree en el Hijo, tiene vida eterna; mas

el que es incrédulo al Hijo, no verá la vida.’ ‘No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de

los cielos: mas el que hiciere la voluntad de mi Padre que está en los cielos.’ Juan 3:36; Mateo 7:21. Y en

el Apocalipsis declara: ‘Bienaventurados los que guardan sus mandamientos, para que su potencia sea en

el árbol de la vida, y que entren por las puertas en la ciudad.’ Apocalipsis 22:14. En cuanto a la redención

final del hombre, ésta es la única elección que nos enseña la Palabra de Dios.

“Es elegida toda alma que labre su propia salvación con temor y temblor. Es elegido el que se ponga la

armadura y pelee la buena batalla de la fe. Es elegido el que vele en oración, el que escudriñe las Escrituras,

y huya de la tentación. Es elegido el que tenga fe continuamente, y el que obedezca a cada palabra que sale

de la boca de Dios. Las medidas tomadas para la redención se ofrecen gratuitamente a todos, pero los

resultados de la redención serán únicamente para los que hayan cumplido las condiciones.”—Patriarcas y

Profetas, págs. 207, 208.

b. ¿Qué principio eterno reveló Dios a Moisés respecto de su compasión?

Éxodo 34:5–7.- “ Entonces el Eterno descendió en la nube y estuvo allí con él, y proclamó su Nombre. El

Señor pasó ante Moisés y proclamó: !oh Eterno, oh Eterno! ¡Dios compasivo y bondadoso, lento para la

Page 36: El Evangelio según Pablo: Romanos

36

ira, y grande en amor y fidelidad! Que mantiene su invariable amor a millares, que perdona la iniquidad,

la rebelión y el pecado, y no deja sin castigo al malvado; que visita la iniquidad de los padres en los hijos

y los nietos, hasta la tercera y cuarta generación".

Romanos 9:15, 16.- “ Porque él dijo a Moisés: "Tendré misericordia del que yo quiera, y me compadeceré

del que yo quiera". Así, no depende del deseo del hombre ni de su esfuerzo, sino de Dios que tiene

compasión.”

“No debemos pensar en Dios sólo como un juez que está listo para dar un fallo en contra nuestra. Él

odia el pecado; sin embargo, por causa de su amor por los pecadores se entregó, en la persona de Cristo,

para que todos los que quieran se salven y disfruten de dicha eterna en el reino de la gloria.

“El mismo Señor ha manifestado su carácter, el cual Satanás maliciosamente ha falseado… [Se cita

Éxodo 34:6, 7.]”—Testimonios para la Iglesia, tomo 5, pág. 595.

Miércoles 16 de febrero

4. FARAÓN

a. ¿Cómo pueden observar todos el peligro de la actitud del faraón cuando Moisés le presentó el

mandato divino de liberar a Israel de la esclavitud?

Romanos 9:17.- “ Porque la Escritura dice de Faraón: "Para esto mismo te levanté, para mostrar en ti mi

poder, y que mi Nombre sea anunciado por toda la tierra".

Éxodo 5:1, 2.- “ Después Moisés y Aarón se presentaron ante Faraón, y le dijeron: "El Eterno, el Dios de

Israel, dice así: 'Deja ir a mi pueblo a celebrarme fiesta en el desierto'". Y Faraón respondió: "¿Quién es

el Eterno para que yo obedezca su voz. y deje ir a Israel? Yo no conozco al Eterno. ni tampoco dejaré ir a

Israel".

b. ¿Por qué el corazón del faraón se endureció cada vez más, y cómo es esto una advertencia para

todos?

Éxodo 7:3, 4.- “ Y yo endureceré el corazón de Faraón, y multiplicaré en Egipto mis señales y maravillas.

Faraón no os oirá. Pero yo pondré mi mano sobre Egipto, y sacaré de Egipto a mis ejércitos, a mi pueblo,

los israelitas, con grandes juicios.”

Hebreos 4:7.- “ Dios vuelve a fijar cierto día, y lo llama: "Hoy". Y como queda dicho, mucho después

declara por medio de David: "Si hoy oís su voz, no endurezcáis vuestro corazón".

“Dios no destruye a ningún hombre. Todo hombre que sea destruido se habrá destruido a sí mismo.

Todo el que ahogue las amonestaciones de la conciencia está sembrando las semillas de la incredulidad, y

éstas producirán una segura cosecha. Al rechazar la primera amonestación de Dios, el faraón de la

antigüedad sembró las semillas de la obstinación, y cosechó obstinación. Dios no lo forzó a la incredulidad.

La semilla de la incredulidad que él sembró, produjo una cosecha según su especie. De aquí que continuara

su resistencia, hasta que vio a su país devastado y contempló el cuerpo frío de su primogénito y los

primogénitos de todos los que estaban en su casa y de todas las familias de su reino, hasta que las aguas

cubrieron sus caballos, sus carros y sus guerreros. Su historia es una tremenda ilustración de la verdad de

las palabras de que ‘todo lo que el hombre sembrare, eso también segará’ Gálatas 6:7. Si los hombres

comprendieran esto, tendrían cuidado de la semilla que siembran.”—Palabras de Vida del Gran Maestro,

págs. 62, 63.

“No fue ejercido un poder sobrenatural para endurecer el corazón del rey. Dios dio a Faraón las

evidencias más notables de su divino poder; pero el monarca se negó obstinadamente a aceptar la luz. Toda

manifestación del poder infinito que él rechazara le empecinó más en su rebelión. El principio de rebelión

que el rey sembró cuando rechazó el primer milagro, produjo su cosecha. Al mantener su terquedad y

aumentarla gradualmente, su corazón se endureció más y más, hasta que fue llamado a contemplar el rostro

frío de su primogénito muerto.”—Patriarcas y Profetas, pág. 273.

“Precisamente lo que ocurrió en el corazón de Faraón se llevará a cabo en toda alma que olvide atesorar

la luz y andar prontamente en sus rayos. Dios no destruye a nadie. El pecador se destruye a sí mismo por

medio de su propia impenitencia. Cuando una persona desatiende las invitaciones, reprensiones y

amonestaciones del Espíritu Santo, su conciencia se cauteriza y al ser amonestado una vez más se le hará

más difícil obedecer que antes; y sucesivamente ocurrirá lo mismo.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 5,

pág. 112.

Page 37: El Evangelio según Pablo: Romanos

37

Jueves 17 de febrero

5. ES MOMENTO DE DECIDIRSE

a. ¿Cómo expresa la Inspiración la solemne realidad a la que se enfrenta todo mortal?

Romanos 9:18–20.- “ Así, Dios tiene misericordia del que quiere, y al que quiere, endurece.

Dios, soberano y piadoso. Alguno podrá decir: "Entonces, ¿por qué nos culpa? Porque, ¿quién puede

resistir su voluntad?" Pero antes que nada, oh hombre, ¿quién eres tú para pedir cuentas a Dios? Dirá la

vasija al alfarero: "¿Por qué me has hecho así?"

“Ahora es tiempo de que busquéis una preparación y una idoneidad para la terrible prueba que nos

espera: esa santidad sin la cual nadie verá a Dios. Que [nadie] diga: mi camino está encubierto al Señor;

Dios no toma conocimiento de mis caminos. Quizá ahora no sea demasiado tarde. Ahora puede ser que os

podáis arrepentir. Pero aun cuando se escriba el perdón frente a vuestros nombres, soportaréis un daño

terrible, porque permanecerán las cicatrices que habéis producido en vuestra alma.

“¡Oh! ¿Cómo pueden desafiar la ira y los juicios del Señor los que tienen la luz de la verdad, la gran

luz que les fue dada por Dios, pecando contra él y haciendo precisamente las cosas que Dios les ha dicho

en su Palabra que no hagan? ¿Cómo pueden estar tan cegados por Satanás como para deshonrar a Dios en

su misma presencia y mancillar sus almas pecando a sabiendas? Dice el apóstol: ‘Hemos llegado a ser

espectáculo al mundo, a los ángeles y a los hombres’. Estos pecadores en Sion—¿los llamaré hipócritas?—

preguntarán: ¿De qué manera soy yo un espectáculo ante el mundo, los ángeles y los hombres? Responda

cada uno por sí mismo: Mediante el mal uso de la luz, los privilegios y las misericordias que Dios me ha

dado, mediante actos indecorosos que corrompen y contaminan el alma. Al profesar conocer a Dios, ¿lo

excluyo de mis pensamientos poniendo en su lugar un ídolo? Con mi ejemplo, ¿induzco a otras mentes a

considerar livianamente el pecado?”—Testimonios para los Ministros, págs. 447, 448.

b. ¿Qué imagen debiera permanecer vívida en nuestra mente?

Romanos 9:21–23.- “ ¿No tiene potestad el alfarero, para hacer de la misma masa una vasija para uso

noble y otra para uso común? ¿Y qué, si Dios, queriendo mostrar su ira y dar a conocer su poder, soportó

con mucha paciencia las vasijas de ira preparadas para la destrucción? ¿Qué si lo hizo así para dar a

conocer la riqueza de su gloria, a los objetos de su misericordia, que preparó para su gloria.”

Viernes 18 de febrero

PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL

1. ¿Cómo sabemos que el linaje de sangre no garantiza la salvación?

2. ¿Por qué Jacob encontró más favor ante los ojos de Dios que Esaú?

3. ¿Qué me enseñan sobre Dios las experiencias de Jacob y Moisés?

4. ¿Cómo puedo evitar el suicidio espiritual gradual que eligió el faraón?

5. ¿Cómo influyen en mi destino eterno las decisiones que tomo ahora mismo?

Page 38: El Evangelio según Pablo: Romanos

38

Lección 9 Sábado, 26 de febrero de 2022

La Omnipotencia del Todopoderoso “También Isaías clama tocante a Israel: Si fuere el número de los hijos de Israel como la arena del

mar, tan sólo el remanente será salvo; porque el Señor ejecutará su sentencia sobre la tierra en

justicia y con prontitud” (Romanos 9:27, 28).

“El que gobierna en los cielos ve el fin desde el principio. Aquel en cuya presencia los misterios del

pasado y del futuro son manifiestos, más allá de la angustia, las tinieblas y la ruina provocadas por el

pecado, contempla la realización de sus propios designios de amor y bendición.”—Patriarcas y Profetas,

pág. 23.

Lectura adicional: Los Hechos de los Apóstoles, págs. 299–306.

Domingo 20 de febrero

1. EL ISRAEL DE DIOS

a. ¿Qué identifica a los hijos de Abrahán?

Juan 8:37–39.- “ Sé que sois descendientes de Abrahán. Sin embargo, procuráis matarme, porque mi

palabra no cabe en vosotros. Yo hablo lo que he visto cerca del Padre, y vosotros hacéis lo que habéis oído

cerca de vuestro padre". Respondieron: "Nuestro padre es Abrahán". Jesús les dijo: "Si fuerais hijos de

Abrahán haríais las obras de Abrahán.

Génesis 26:5.- “ Porque Abrahán oyó mi voz, y guardó mi precepto, mis Mandamientos, mis normas y mis

leyes".

“Los judíos pretendían ser descendientes de Abrahán, pero al no hacer las obras de este patriarca

demostraban que no eran sus verdaderos hijos. Sólo se reconoce como verdaderos descendientes suyos a

los que están espiritualmente en armonía con él.”—Cada Día con Dios, pág. 181.

“San Pablo dice: ‘Los que son de fe, los tales son hijos de Abraham.’ Gálatas 3:7. Pero la fe de Abrahán

se manifestó por sus obras… El apóstol Santiago dice: ‘La fe, si no tuviere obras, es muerta en sí misma.’

Santiago 2:17. Y Juan, que habla tan minuciosamente acerca del amor, nos dice: ‘Este es el amor de Dios,

que guardemos sus mandamientos.’ 1 Juan 5:3.”—Patriarcas y Profetas, págs. 148, 149.

b. ¿Qué deben tener en cuenta los verdaderos israelitas de hoy?

Romanos 9:24–29.- “ a nosotros, a quienes ha llamado, no sólo de los judíos, sino también de los gentiles?

Así también dice Oseas: "Llamaré pueblo mío, al que no era mi pueblo; y amada, a la no amada, y a los

que se les dijo: 'Vosotros no sois mi pueblo', 'serán llamados hijos del Dios viviente'". También Isaías

exclama tocante a Israel: "Aunque los israelitas sean tan numerosos como la arena del mar, sólo un

remanente será salvo". Porque el Señor ejecutará su palabra sobre la tierra, cabalmente y con prontitud.

Y como predijo Isaías: "Si el Señor Todopoderoso no nos hubiera dejado descendientes, como Sodoma

habríamos venido a ser, y semejantes a Gomorra".

Lunes 21 de febrero

2. LA MISERICORDIA DE DIOS REVELADA

a. ¿Por qué Dios se vio obligado a rechazar a Israel como nación?

Romanos 9:31–33.- “ mientras que Israel, que seguía la ley de justicia, no alcanzó la justicia. ¿Por qué?

Porque no la seguían por la fe, sino por las obras. Por eso tropezaron en la piedra de tropiezo. Como está

escrito: "Pongo en Sión una piedra de tropiezo, y roca de caída. El que crea en él, nunca será

avergonzado".

Romanos 10:1–3.- “ Hermanos, el anhelo de mi corazón, y mi oración a Dios por Israel, es para salvación.

Porque testifico en favor de ellos, que tienen celo por Dios, pero sin pleno conocimiento. Por ignorar la

justicia de Dios, y procurar establecer la suya propia, no se han sujetado a la justicia de Dios.”

“Los dirigentes de la nación judía manifiestamente no cumplían el propósito de Dios para con su pueblo

escogido. Aquellos a quienes Dios había hecho los depositarios de la verdad se mostraron indignos de su

cometido, y Dios escogió a otros para que hicieran su obra. En su ceguera, dichos dirigentes dieron ahora

rienda suelta a lo que llamaban justa indignación contra los que rechazaban sus doctrinas favoritas. Ni

siquiera admitían la posibilidad de que ellos mismos no entendieran correctamente la Palabra, o que

hubieran interpretado o aplicado mal las Escrituras. Actuaron como hombres que hubiesen perdido la

razón.”—Los Hechos de los Apóstoles, pág. 65.

Page 39: El Evangelio según Pablo: Romanos

39

b. ¿Por qué los gentiles pudieron ser injertados como herederos del reino de Dios?

Romanos 9:30.- “ Pues, ¿qué diremos? Que los gentiles que no buscaban la justicia, la alcanzaron, a

saber, la justicia que procede de la fe.”

Romanos 10:9–13.- “ Así, si con tu boca confiesas que Jesús es el Señor, y en tu corazón crees que Dios

lo levantó de los muertos, serás salvo. Porque con el corazón se cree para ser justificado, y con la boca se

hace confesión para salvación. Pues la Escritura dice: "Todo el que crea en él, no será avergonzado". Y

no hay diferencia entre judío y griego; ya que uno mismo es Señor de todos, y es generoso con todos los

que lo invocan. Porque "todo el que invoque el Nombre del Señor, será salvo".

Isaías 42:6, 7.- “ Yo, el Eterno, te llamé en justicia, y te sostendré por la mano. Te guardaré, y te pondré

por pacto del pueblo, por luz de las naciones. Para que abras los ojos de los ciegos, saques de la cárcel a

los presos, y de prisión a los que están en tinieblas.”

“El Salvador anhelaba exponer a sus discípulos la verdad concerniente al derribamiento de la ‘pared

intermedia de separación’ entre Israel y las otras naciones,—la verdad de que ‘los Gentiles sean juntamente

herederos’ con los judíos, y ‘consortes de su promesa en Cristo por el evangelio.’ Efesios 2:14; 3:6. Esta

verdad fue revelada en parte cuando recompensó la fe del centurión de Capernaúm, y también cuando

predicó el Evangelio a los habitantes de Sicar. Fue revelada todavía más claramente en ocasión de su visita

a Fenicia, cuando sanó a la hija de la mujer cananea. Estos incidentes ayudaron a sus discípulos a

comprender que entre aquellos a quienes muchos consideraban indignos de la salvación, había almas

ansiosas de la luz de la verdad.

“Así Cristo trataba de enseñar a sus discípulos la verdad de que en el reino de Dios no hay fronteras

nacionales, ni castas, ni aristocracia; que ellos debían ir a todas las naciones, llevándoles el mensaje del

amor del Salvador. Pero sólo más tarde comprendieron ellos en toda su plenitud que Dios ‘de una sangre

ha hecho todo el linaje de los hombres, para que habitasen sobre toda la faz de la tierra; y les ha prefijado

el orden de los tiempos, y los términos de la habitación de ellos; para que buscasen a Dios, si en alguna

manera, palpando, le hallen; aunque cierto no está lejos de cada uno de nosotros.’ Hechos 17:26, 27.”—

Ibíd., págs. 16, 17.

Martes 22 de febrero

3. DIOS AMA AL MUNDO ENTERO

a. Explica el contraste entre la mentira de Satanás y el plan imparcial de Dios para la raza humana.

Gálatas 3:28.- “ Ya no hay judío ni griego, ni siervo ni libre, ni hombre ni mujer, porque todos vosotros

sois uno en Cristo Jesús.”

1 Timoteo 2:3–6.- “ Esto es bueno y agradable a Dios nuestro Salvador, que quiere que todos los hombres

sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad. Porque hay un solo Dios, y un solo Mediador entre

Dios y los hombres, Jesucristo hombre, que se dio a sí mismo en rescate por todos. Este testimonio fue

dado a su debido tiempo.”

2 Pedro 3:9.- “ El Señor no demora en cumplir su promesa, como algunos piensan, sino que es paciente

con nosotros, porque no quiere que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento.”

“Cristo quería salvar a todos. No podía soportar que se perdiera uno solo. ¡Oh, si la familia humana tan

solo pudiera ver los resultados del pecado en la transgresión, violencia y crimen que existen en el mundo!

¡Si pudiera ver la transformación de los hombres de la imagen de Dios a la semejanza de Satanás!”—A Fin

de Conocerle, pág. 68.

“[Cristo] murió la muerte más vergonzosa y efectuó un sacrificio pleno y completo, a fin de que

pereciera uno, pero todos pudieran arrepentirse. Hizo expiación por cada alma arrepentida y creyente, a fin

de que todos pudieran encontrar en él quien llevara los pecados.”—Ibíd., pág. 101.

“No es la voluntad de Dios que persona alguna perezca, sino que todos tengan vida eterna.”—

Testimonios para los Ministros, pág. 394.

“Todos son uno en Cristo. El nacimiento, la posición social, la nacionalidad o el color no pueden elevar

o degradar a los hombres. El carácter hace al hombre.”—Servicio Cristiano, pág. 269.

b. ¿Qué comisión se da a todo el pueblo de Dios?

Mateo 28:18–20.- “ Entonces Jesús se acercó a ellos, y les dijo: "Toda autoridad me ha sido dada en el

cielo y en la tierra. Por tanto, id y haced discípulos en todas las naciones, bautizándolos en el Nombre del

Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles que guarden todo lo que os he mandado. Y yo estoy con

vosotros todos los días, hasta el fin del mundo".

Page 40: El Evangelio según Pablo: Romanos

40

Romanos 10:14, 15.- “ Ahora bien, ¿cómo invocarán a aquel en quien no han creído? ¿Y cómo creerán

en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique? ¿Y cómo predicarán si no

son enviados? Pues está escrito: "Cuán hermosos son los pies de los que anuncian las buenas noticias!"

“En una montaña de Galilea se realizó una reunión, en la cual se congregaron todos los creyentes que

pudieron ser llamados.”—El Deseado de Todas las Gentes, pág. 757.

“Revestido de autoridad ilimitada, [Cristo] dio su mandato a los discípulos: [Se cita Mateo 28:19,

20.]”—Ibíd., pág. 758.

“El designio del Salvador era que una vez que él hubiese subido al cielo, para allí interceder en favor

de los seres humanos, sus discípulos continuasen la obra emprendida por él… Dios quiere que toda alma

que conozca la verdad se esfuerce por infundir a otros el amor a la verdad.”—Testimonios para la Iglesia,

tomo 9, pág. 84.

“El Señor Jesús busca la cooperación de los que quieran ser conductos limpios para la comunicación de

su gracia. Lo primero que deben aprender todos los que quieran trabajar con Dios, es la lección de

desconfianza en sí mismos; entonces estarán preparados para que se les imparta el carácter de Cristo. Este

no se obtiene por la educación en las escuelas más científicas. Es fruto de la sabiduría que se obtiene

únicamente del Maestro divino.”—El Deseado de Todas las Gentes, págs. 214, 215.

Miércoles 23 de febrero

4. UN LLAMADO A LA ACCIÓN

a. En vista del asombroso cuidado de Dios por un mundo sumido en el conflicto, ¿qué llamado a la

acción debemos aceptar cada uno de nosotros?

1 Corintios 12:13.- “ Porque por un Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo, sean judíos o griegos,

siervos o libres. Y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu.”

Romanos 11:1–4.- “ Pregunto: ¿Ha desechado Dios a su pueblo? ¡De ninguna manera! Porque también

yo soy israelita, descendiente de Abrahán, de la tribu de Benjamín. Dios no ha desechado a su pueblo, a

quien de antemano conoció. ¿No sabéis qué dice de Elías la Escritura, cómo se queja ante Dios contra

Israel?: Señor, han dado muerte a tus profetas, han destruido tus altares, yo solo he quedado, y procuran

matarme". Y, ¿cuál fue la divina respuesta? "Me he reservado siete mil hombres, que no han doblado la

rodilla ante Baal".

“Que se organicen ahora en forma rápida grupos que salgan de dos en dos y trabajen con el Espíritu de

Cristo, siguiendo sus planes. Aunque algunos Judas puedan introducirse en las filas de los obreros, el Señor

cuidará de la obra. Sus ángeles irán por delante y prepararán el camino. Antes de este tiempo, toda ciudad

grande debió haber escuchado el mensaje probatorio y miles debieron haber sido confrontados con el

conocimiento de la verdad. Despertad a las iglesias, sacad la luz de debajo del almud.

“¿Dónde están los hombres que trabajarán, estudiarán y agonizarán en oración como Cristo lo hizo? No

debemos limitar nuestros esfuerzos a unos pocos lugares. ‘Cuando os persigan en esta ciudad, huid a la

otra’. Dejad que Cristo haga los planes que se van a seguir. Él siempre estuvo atento a las oportunidades

para tomar parte en la obra personal, siempre listo a interesarse y a atraer a los hombres al estudio de las

Escrituras. Él trabajó pacientemente a favor de los seres humanos que no tenían un conocimiento inteligente

de lo que es la verdad. Mientras no estemos conscientes de la situación, y mientras consumamos demasiado

tiempo en planear cómo alcanzar a las almas que perecen, Satanás seguirá planeando y obstaculizando el

camino…

“Se ha dedicado demasiado esfuerzo a la atención de unas pocas plantas en ciudades favorecidas. Que

un desembolso tan grande de tiempo y recursos como el que se ha hecho en _____ no se haga también en

otros lugares…”—El Ministerio Médico, págs. 402, 403.

b. Explica cuál debe ser nuestra actitud y nuestro deber hacia el pueblo judío actual.

Romanos 11:5, 11, 17–21.- “ Así también, en este tiempo ha quedado un remanente elegido por gracia.

Otra vez pregunto: ¿Han tropezado para quedar caídos? ¡De ninguna manera! Pero con su caída vino la

salvación a los gentiles, para provocarlos a celo. Si algunas ramas fueron desgajadas, y tú, siendo olivo

silvestre, has sido injertado entre ellas, y has sido hecho partícipe con ellas de la raíz y de la savia del

olivo; no te jactes contra las ramas. Y si te jactas, sabe que tú no sustentas a la raíz, sino la raíz a ti. Dirás:

"Las ramas fueron desgajadas para que yo fuese injertado". Bien, fueron desgajadas por su incredulidad,

y tú por la fe estás en pie. No te ensoberbezcas, sino teme, porque si Dios no perdonó a las ramas naturales,

tampoco a ti te perdonará.”

Page 41: El Evangelio según Pablo: Romanos

41

“La obra para los judíos, tal como se bosqueja en el capítulo once de Romanos, es una obra que debe

ser tratada con sabiduría especial. Es una obra que no debe ser pasada por alto. La sabiduría de Dios debe

venir a nuestro pueblo. Con toda sabiduría y rectitud debemos despejar el camino del Rey. A los judíos

debe dárseles la oportunidad de acudir a la luz.”—Comentario Bíblico ASD [Comentarios de E. G. de White],

tomo 6, pág. 1078.

c. ¿Cómo revela la dirección de Dios su misericordia?

Romanos 11:22–25.- “ Así, considera la bondad y la severidad de Dios. La severidad con los que cayeron;

y la bondad contigo, si permaneces en la bondad. De otra manera, tú también serás cortado. Y ellos

también, si no permanecen en incredulidad, serán injertados; que poderoso es Dios para volverlos a

injertar. Porque si tú fuiste cortado del que por naturaleza es olivo silvestre, y contra natura fuiste injertado

en el buen olivo, ¿cuánto más éstos, que son las ramas naturales, serán injertados en su propio olivo? No

quiero, hermanos, que ignoréis este misterio, para que no seáis arrogantes acerca de vosotros mismos. El

endurecimiento parcial vino a Israel, hasta que haya entrado la plenitud de los gentiles.”

Jueves 24 de febrero

5. CLARIDAD ANTE LA OSCURIDAD

a. Describe el mensaje final que cada uno de nosotros debe compartir con aquellos con quienes entra

en contacto.

Isaías 40:10.- “ Ahí viene el Señor, el Eterno, con poder, y su brazo gobierna todo. Su recompensa trae

con él, y su paga lo precede.

Romanos 11:30–32.- “ Porque como vosotros también en otro tiempo erais desobedientes a Dios, pero

ahora habéis alcanzado misericordia por la desobediencia de ellos. Así, éstos también, han sido

desobedientes ahora, para que, por la misericordia concedida a vosotros, ellos también alcancen

misericordia. Porque Dios encerró a todos en desobediencia, para tener misericordia de todos.”

“Aquellos que esperan la venida del Esposo han de decir al pueblo: ‘¡Veis aquí el Dios vuestro!’ Los

últimos rayos de luz misericordiosa, el último mensaje de clemencia que ha de darse al mundo, es una

revelación de su carácter de amor. Los hijos de Dios han de manifestar su gloria. En su vida y carácter han

de revelar lo que la gracia de Dios ha hecho por ellos.

“La luz del Sol de Justicia ha de brillar en buenas obras, en palabras de verdad y hechos de santidad…

“La obra práctica tendrá mucho más efecto que el mero sermonear… Las fuentes selladas del amor

fervoroso, semejante al de Cristo, serán abiertas.”—Palabras de Vida del Gran Maestro, págs. 342, 343.

b. Describe la experiencia del verdadero Israel de Dios al final de la historia, y la razón de la misma.

Apocalipsis 12:17.- “ Entonces el dragón se airó contra la mujer, y fue a combatir al resto de sus hijos,

los que guardan los Mandamientos de Dios y tienen el testimonio de Jesús.”

Apocalipsis 14:12.- “ ¡Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan los Mandamientos de Dios y

la fe de Jesús!"

Romanos 11:33.- “ ¡Oh profundidad de las riquezas, tanto de la sabiduría como del conocimiento de Dios!

¡Cuán insondables son sus juicios, e inescrutables sus caminos!”

“El Señor actuará en esta obra final mucho más fuera del orden común de las cosas, y de una manera

que será contraria a todos los planes humanos. Habrá entre nosotros personas que siempre querrán controlar

la obra de Dios, y dictar hasta los movimientos que deban hacerse cuando la obra progrese bajo la dirección

del ángel que se une al tercer mensaje que ha de ser dado al mundo. Dios utilizará formas y medios por los

cuales se verá que él está tomando las riendas en sus propias manos.”—El Evangelismo, pág. 91.

Viernes 25 de febrero

PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL

1. ¿Cómo desarrollaré más plenamente la fuerza espiritual de Abrahán?

2. En una época de disparidad, ¿qué debe tener en cuenta todo cristiano?

3. ¿Cómo puedo desarrollar la clase de fe que Dios ensalza entre los gentiles?

4. Con la fortaleza de Cristo, ¿qué acciones puedo llevar a cabo a fin de ganar almas para él?

5. ¿Cómo puedo compartir de forma práctica el mensaje del tercer ángel?

Page 42: El Evangelio según Pablo: Romanos

42

SÁBADO, 5 DE MARZO DE 2022

Ofrenda del Primer Sábado Para la Iglesia de Keilor Park,

Australia

Con una población de unos cinco millones de habitantes, Melbourne, Victoria, es la capital más

meridional de Australia. Los Adventistas del Séptimo Día Movimiento de Reforma están presentes aquí

desde hace más de 50 años.

En 1972, se dedicó un edificio para la iglesia en el suburbio occidental de Keilor Park, realizado por

manos voluntarias. Cuando se construyó, se consideró que el tamaño del edificio era suficiente. Sin

embargo, a lo largo de los años, nuestros miembros han crecido, han nacido muchos niños y el número de

asistentes a la iglesia ha aumentado.

Después de medio siglo siendo un faro para la comunidad, el edificio de la iglesia de Keilor Park ha

empezado a necesitar serias reparaciones. Además, se ha quedado pequeño para acoger al creciente número

de fieles. En los últimos años, los cimientos alrededor del templo se están hundiendo, y la estructura de las

paredes y el techo no pueden soportar el desplazamiento de los cimientos. Esto implicaría una reparación

muy difícil y costosa.

Después de mucha deliberación, los hermanos llegaron a la conclusión de que reconstruir la iglesia sería

la mejor solución, la más sencilla y la más rentable. Por lo tanto, es nuestro deseo hacer una iglesia más

grande en la que adorar a Dios y ser un testimonio para los que nos rodean. También planeamos incluir un

nuevo comedor para demostraciones de cocina, charlas sobre salud, y para ayudar al público.

Hemos recibido la aprobación necesaria del gobierno local, hemos elaborado los planos para la

construcción y ahora estamos en proceso de obtener el permiso para construir.

Cuando este llamamiento llegue a sus manos, la construcción habrá comenzado, y los miembros y

amigos de la iglesia de Keilor Park necesitan su ayuda. La licencia de obras exige que el estacionamiento

se pavimente con asfalto, lo que ha aumentado considerablemente nuestros costos. Prevemos que la

realización de este proyecto costará unos modestos 450.000 dólares australianos. Hasta la fecha hemos

recaudado 220.000 dólares australianos y tenemos muchos miembros, amigos e incluso vecinos de nuestra

comunidad que están dispuestos a sacrificar su tiempo para ayudarnos a construir nuestro nuevo edificio de

la iglesia. “Levantémonos y edifiquemos” (Nehemías 2:18). Por favor, únanse a esta empresa y ayúdennos

a completar este faro para el oeste de Melbourne. Gracias, y que Dios bendiga a cada donante.

Sus hermanos de la Unión Australasiana

Page 43: El Evangelio según Pablo: Romanos

43

Lección 10 Sábado, 5 de marzo de 2022

Transformados por el Amor de Dios “No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro

entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta”

(Romanos 12:2).

“Hemos de entregarnos al servicio de Dios, y debiéramos tratar de hacer esta ofrenda tan perfecta como

sea posible. Dios no quedará satisfecho sino con lo mejor que podamos ofrecerle. Los que le aman de todo

corazón, desearán darle el mejor servicio de su vida, y constantemente tratarán de poner todas las facultades

de su ser en perfecta armonía con las leyes que nos habilitan para hacer la voluntad de Dios.”—Patriarcas

y Profetas, pág. 365.

Lectura adicional: Testimonios para la Iglesia, tomo 5, págs. 255–261.

Domingo 27 de febrero

1. UN SACRIFICIO VIVO

a. ¿Qué solemne llamamiento se nos presenta a cada uno de nosotros?

Romanos 12:1.- “ Así, hermanos, os ruego por la misericordia de Dios, que presentéis vuestro cuerpo en

sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto razonable.”

“Dios les indicó expresamente que toda ofrenda presentada para el servicio del santuario debía ser ‘sin

defecto.’ Éxodo 12:5. Los sacerdotes debían examinar todos los animales que se traían como sacrificio, y

rechazar los defectuosos. Sólo una ofrenda ‘sin defecto’ podía simbolizar la perfecta pureza de Aquel que

había de ofrecerse como ‘cordero sin mancha y sin contaminación.’ 1 Pedro 1:19. El apóstol Pablo señala

estos sacrificios como una ilustración de lo que los seguidores de Cristo han de llegar a ser.”—Patriarcas y

Profetas, pág. 365.

b. ¿Dónde se produce la verdadera transformación?

Romanos 12:2.- “ Y no os conforméis a este mundo, sino transformaos mediante la renovación de vuestra

mente, para que podáis comprobar cuál es la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.”

“Cristo lo exige todo. Si él requiriera menos, su sacrificio habría sido demasiado caro, demasiado

grande, para elevarnos a ese nivel. Nuestra fe santa clama por una separación. No debemos conformarnos

con el mundo, ni con los que profesan una fe muerta, sin corazón. ‘Transformaos por medio de la renovación

de vuestro entendimiento’. Romanos 12:2. Este es un camino de abnegación.”—Testimonios para la Iglesia,

tomo 1, pág. 219.

Lunes 28 de febrero

2. LLEGANDO A SER POBRES EN ESPÍRITU

a. Como creyentes, ¿qué se nos advierte a cada uno sobre nosotros mismos?

Romanos 12:3.- “ Por la gracia que me es dada, digo a cada uno de vosotros, que no tenga más alto

concepto de sí que el que debe tener, sino que piense de sí con moderación, conforme a la medida de fe

que Dios repartió a cada uno.”

Eclesiastés 7:16.- “ No seas demasiado justo, ni sabio con exceso; ¿por qué destruirte a ti mismo?”

“Existe entre nosotros un mal que necesita ser corregido. Hay hermanos que se sienten libres para

observar los supuestos defectos de otros y hablar de ellos, cuando esa misma libertad revela

inequívocamente un defecto en ellos mismos. Manifiestan que son sabios en su propia opinión y Dios no

puede darles su bendición especial porque se exaltarían a sí mismos y dañarían la preciosa causa de la

verdad. Cuando el mundo estaba destituido del conocimiento de Dios, vino Jesús para impartir esa

inestimable bendición: el conocimiento del carácter paternal de nuestro Padre celestial.”—Testimonios para

los Ministros, pág. 193.

b. ¿Qué llamado hace Cristo a todos nosotros, siendo que somos pecadores sujetos a errores?

Mateo 5:3, 5.- “ Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos.

Bienaventurados los mansos, porque ellos heredarán la tierra.”

Mateo 11:28–30.- “ Venid a mí todos los que estáis fatigados y cargados, y yo os haré descansar. Llevad

mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y hallaréis descanso.

Page 44: El Evangelio según Pablo: Romanos

44

Porque mi yugo es fácil y ligera mi carga".

“[Se cita Mateo 11:30.] Debemos entrar en la escuela de Cristo, aprender de su mansedumbre y

humildad. La redención es aquel proceso por el cual el alma se prepara para el cielo. Esa preparación

significa conocer a Cristo. Significa emanciparse de ideas, costumbres y prácticas que se adquirieron en la

escuela del príncipe de las tinieblas. El alma debe ser librada de todo lo que se opone a la lealtad a Dios.

“El amor a sí mismo es lo que trae inquietud. Cuando hayamos nacido de lo alto, habrá en nosotros el

mismo sentir que hubo en Jesús, el sentir que le indujo a humillarse a fin de que pudiésemos ser salvos.

Entonces no buscaremos el puesto más elevado. Desearemos sentarnos a los pies de Jesús y aprender de él.

Comprenderemos que el valor de nuestra obra no consiste en hacer ostentación y ruido en el mundo, ni en

ser activos y celosos en nuestra propia fuerza. El valor de nuestra obra está en proporción con el

impartimiento del Espíritu Santo. La confianza en Dios trae otras santas cualidades mentales, de manera

que en la paciencia podemos poseer nuestras almas.”—El Deseado de Todas las Gentes, págs. 297, 298.

“Nadie sino Dios puede subyugar el orgullo del corazón humano. No podemos salvarnos a nosotros

mismos. No podemos regenerarnos a nosotros mismos. En los atrios del cielo no se cantará ningún cántico

que diga: A mí que me he amado, que me he lavado, que me he redimido a mí mismo, a mí sea tributada la

gloria, la honra, la bendición y la alabanza. Sin embargo ésta es la nota tónica del cántico que muchos

entonan aquí en este mundo. No saben lo que significa ser manso y humilde de corazón; y no se proponen

saberlo, si pueden evitarlo. Todo el Evangelio consiste en que aprendamos de Cristo, su humildad y

mansedumbre.”—Testimonios para los Ministros, pág. 456.

Martes 1 de marzo

3. EN EL CÍRCULO DE LOS CRISTIANOS

a. ¿Cómo ilustra Pablo la labor de la iglesia?

Romanos 12:4, 5.- “ Porque así como en el cuerpo tenemos muchos miembros, y no todos tienen la misma

función; así también nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo, y todos miembros los unos de

los otros.”

1 Corintios 12:12–23.- “ Porque así como el cuerpo es uno, y tiene muchos miembros, y todos los miembros

del cuerpo, siendo muchos, son un solo cuerpo, así también Cristo. Porque por un Espíritu fuimos todos

bautizados en un cuerpo, sean judíos o griegos, siervos o libres. Y a todos se nos dio a beber de un mismo

Espíritu. Además, el cuerpo no es un solo miembro, sino muchos. Si el pie dijera: "Como no soy mano, no

soy del cuerpo". ¿Por eso no sería del cuerpo? Y si la oreja dijera: "Como no soy ojo, no soy del cuerpo".

Por eso, ¿no sería del cuerpo? Si todo el cuerpo fuese ojo, ¿dónde estaría el oído? Si todo fuese oído,

¿dónde estaría el olfato? Dios ha colocado a cada miembro en el cuerpo, como él quiso. Si todos fueran

un solo miembro, dónde estaría el cuerpo? Lo cierto es que hay muchos miembros, pero un solo cuerpo.

Ni el ojo puede decir a la mano: "No te necesito". Ni la cabeza a los pies: "No os necesito". Antes, los

miembros del cuerpo que parecen más débiles son más necesarios. Los miembros que parecen menos

dignos, los vestimos con más honor. Y los que son menos decorosos, los tratamos con más honestidad.”

“Mediante una comparación de la iglesia con el cuerpo humano, el apóstol ilustra apropiadamente la

estrecha y armoniosa relación que debiera existir entre todos los miembros de la iglesia de Cristo.”—Los

Hechos de los Apóstoles, pág. 255.

b. ¿Qué espera Dios de todos los miembros de su iglesia?

Efesios 4:1–3, 12, 13.- “ Así, yo, preso en el Señor, os ruego que andéis como es digno de la vocación a

que fuisteis llamados, con toda humildad, mansedumbre y paciencia, soportándoos unos a otros en amor;

solícitos en guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz. a fin de perfeccionar a los santos para

desempeñar su ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo, hasta que todos lleguemos a la unidad

de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un estado perfecto, a la madurez de la plenitud de Cristo.”

“Os indico las palabras del apóstol Pablo en el cuarto capítulo de Efesios. Todo este capítulo es una

lección que Dios desea que aprendamos y practiquemos.

“En el cuarto capítulo de Efesios se revela tan clara y sencillamente el plan de Dios, que todos sus hijos

pueden aferrarse de la verdad. Aquí se presenta claramente el medio que él ha establecido para mantener la

unidad en su iglesia: que sus miembros revelen al mundo una sana experiencia religiosa.”—Comentario

Bíblico ASD [Comentarios de E. G. de White], tomo 6, págs. 1116, 1117.

Page 45: El Evangelio según Pablo: Romanos

45

c. Explica las claves para una dulce armonía en la iglesia.

Romanos 12:9.- “ El amor sea sin fingimiento. Aborreced el mal, seguid el bien.”

“El amor divino dirige sus más conmovedores llamamientos al corazón cuando nos pide que

manifestemos la misma tierna compasión que Cristo mostró. Solamente el hombre que tiene un amor

desinteresado por su hermano, ama verdaderamente a Dios. El verdadero cristiano no permitirá

voluntariamente que un alma en peligro y necesidad camine desprevenida y desamparada. No podrá

mantenerse apartado del que yerra, dejando que se hunda en la tristeza y desánimo, o que caiga en el campo

de batalla de Satanás.”—Los Hechos de los Apóstoles, pág. 439.

“Hemos de buscar al Señor con humildad y contrición, confesando nuestros propios pecados, y

uniéndonos estrechamente unos a otros. Hermanos y hermanas, orad, orad, por vuestro bien y por el de los

demás.”—The Review and Herald, 29 de abril, 1909.

Miércoles 2 de marzo

4. LA REALIDAD DE LA NATURALEZA HUMANA

a. Aunque hayamos profesado el cristianismo durante años, ¿qué debemos recordar continuamente?

Jeremías 17:9.- “ Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso, ¿quién lo conocerá?”

1 Corintios 8:1 (segunda parte) .- “ El conocimiento envanece, pero el amor edifica.”

“Las formas de incredulidad son variadas, pues Satanás aguarda cada oportunidad para inculcarnos

algunas de sus características. En el corazón humano hay la tendencia a ensalzarse o vanagloriarse si el

éxito acompaña a los esfuerzos hechos; pero el ensalzamiento propio no puede hallar lugar en la obra de

Dios. Cualquiera sea vuestra inteligencia, no importa cuán ferviente y arduamente podáis trabajar, a menos

que desechéis vuestras tendencias al orgullo y os sometáis a ser conducidos por el Espíritu de Dios, estaréis

en el terreno donde se pierde.

“La muerte espiritual del alma se manifiesta por orgullo espiritual y una vida de invalidez. Los que

llevan una vida tal rara vez trazan caminos derechos para sus pies. Si se fomenta el orgullo, se llegan a

contaminar precisamente las cualidades de la mente que la gracia, si se hubiera recibido, habría convertido

en una bendición. Las mismas victorias que hubieran sido sabor de vida para vida si la gloria hubiese sido

dada a Dios, se empañan con la gloria propia. Estas cosas pueden parecer pequeñas, indignas de ser tomadas

en cuenta, pero la semilla así esparcida trae una segura cosecha. Estos pequeños pecados, tan comunes que

a menudo pasan sin ser notados, son los que Satanás usa en su servicio.”—Comentario Bíblico ASD

[Comentarios de E. G. de White], tomo 6, pág. 1080.

b. ¿Qué actitud, demasiado a menudo subestimada, es en realidad una indicación suprema del

cristianismo genuino?

Filipenses 2:3.- “ Nada hagáis por rivalidad o vanagloria; antes bien en humildad, considerando a los

demás como superiores a vosotros.

Romanos 12:10.- “ Amaos unos a otros con afecto fraternal. En cuanto a la honra, dad preferencia a los

otros.”

“Dios espera más de sus seguidores de lo que muchos piensan… Si no alcanzamos la norma que se nos

indica en su Palabra, no tendremos ninguna excusa que ofrecer en el día del Señor…

“Es el deseo de Pablo que distingamos entre el amor acendrado y abnegado que es inspirado por el

Espíritu de Cristo, y el fingimiento engañoso y carente de sentido que abunda en el mundo. Esta vil

falsificación ha hecho desviar a muchas almas. Ella borraría la distinción entre el bien y el mal poniéndose

del lado del transgresor en lugar de señalarle fielmente sus errores. Un procedimiento tal nunca brota de

una verdadera amistad. El espíritu que lo estimula mora únicamente en el corazón carnal. Aunque el

cristiano será siempre bondadoso, compasivo y perdonador, nunca sentirá que está en armonía con el

pecado… El Espíritu de Dios hará que odiemos el pecado, mientras que a la vez estamos dispuestos a hacer

cualquier sacrificio por salvar al pecador.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 5, págs. 159, 160.

Jueves 3 de marzo

5. APARTÁNDONOS DEL ENFOQUE MUNDANO

a. Al vivir en una época de gran intensidad, ¿qué amonestaciones equilibradas deben reflejarse en

nuestras vidas?

Page 46: El Evangelio según Pablo: Romanos

46

Romanos 12:11.- “ En el trabajo no seáis perezosos. Sed fervientes en espíritu, sirviendo al Señor.”

1 Juan 2:15–17.- “ No améis al mundo, ni lo que hay en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del

Padre no está en él. Porque todo lo que hay en el mundo -los malos deseos de la carne, la codicia de los

ojos y la soberbia de la vida-, no procede del Padre, sino del mundo. Y el mundo y sus deseos se pasan.

En cambio, el que hace la voluntad de Dios, permanece para siempre.”

“Han de combinarse el esperar, el velar y la vigilancia activa. Nuestra vida no debiera ser toda

apresuramiento, ajetreo y planificación de asuntos seculares a expensas de la devoción personal y del

servicio que Dios requiere. Aunque no debiéramos ser indolentes en nuestros negocios, debemos ser

fervientes en espíritu y servir al Señor. La lámpara del alma debe estar preparada y hemos de tener el aceite

de la gracia en nuestras vasijas juntamente con nuestras lámparas. Ha de tomarse toda precaución para

evitar el decaimiento espiritual, para que el día del Señor no nos sobrecoja como ladrón. No ha de pensarse

que el día está muy lejano; está cerca y nadie debe decir, ni aun en su corazón y mucho menos por sus

acciones: ‘El Señor demora su venida’; no sea que por hacerlo sea consignado con los hipócritas e

incrédulos.

“Vi que el pueblo de Dios está en un grande peligro; muchos son moradores de la tierra; sus intereses

y afectos están centralizados en el mundo. Su ejemplo no es recto. El mundo es engañado por el curso que

siguen muchos de los que profesan grandes y nobles verdades…

“El hermano A me fue presentado como un representante de cierta clase de personas que se encuentran

en una condición parecida. Nunca han mostrado indiferencia hacia la ventaja mundanal más pequeña. Por

medio de una diligente capacidad comercial e inversiones exitosas, por medio de transacciones, no en

dólares, sino en monedas y centavos, han acumulado bienes; pero al hacerlo han educado sus facultades de

una manera inconsecuente con el desarrollo del carácter cristiano…

“Todas las capacidades que los hombres poseen pertenecen a Dios. La conformidad con el mundo y el

apego a él están expresamente prohibidos en su Palabra. Cuando se experimenta en el corazón el poder de

la gracia transformadora de Dios, el hombre que hasta ahora había sido mundano es impulsado por las

sendas de la beneficencia.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 5, págs. 256, 257.

Viernes 4 de marzo

PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL

1. ¿Cómo afectará mi compromiso con Cristo a mi forma de pensar?

2. ¿Cómo contrastan los mansos con los que tienen una naturaleza humana típica?

3. ¿De qué manera puedo ser más proactivo para fomentar la unidad en mi iglesia?

4. ¿En qué me beneficiará pensar bien de mis hermanos antes que de mí mismo?

5. ¿De qué aspectos mundanos debo apartarme?

Page 47: El Evangelio según Pablo: Romanos

47

Lección 11 Sábado, 12 de marzo de 2022

Entre Amigos y Enemigos “No seas vencido de lo malo, sino vence con el bien el mal” (Romanos 12:21).

“Ser grande en el reino de Dios significa ser un niño pequeño en humildad, sencillez de fe, y en pureza

de amor. Perecerá el orgullo; se vencerá toda envidia; se abandonará todo afán de supremacía; y se alentarán

la mansedumbre y la confianza de niño.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 5, pág. 122.

Lectura adicional: El Ministerio de Curación, págs. 384–396.

Domingo 6 de marzo

1. APOYADOS EN LOS BRAZOS ETERNOS

a. Incluso cuando la vida se presenta sombría, ¿cuál ha de ser nuestra actitud?

Romanos 12:12.- “ Gozosos en la esperanza, sufridos en la tribulación, constantes en la oración.”

“Todos tenemos pruebas, aflicciones duras que sobrellevar y fuertes tentaciones que resistir. Pero no

las contéis a los mortales, sino llevadlo todo a Dios, en oración. Tengamos por regla el no proferir una sola

palabra de duda o desaliento. Podemos hacer mucho más para alumbrar el camino de los demás y sostener

sus esfuerzos si hablamos palabras de esperanza y buen ánimo.”—El Camino a Cristo, págs. 119, 120.

“No hay tiempo o lugar en que sea impropio orar a Dios. No hay nada que pueda impedirnos elevar

nuestro corazón en ferviente oración. En medio de las multitudes de las calles o en medio de una sesión de

nuestros negocios, podemos elevar a Dios una oración e implorar la dirección divina, como lo hizo

Nehemías cuando presentó una petición delante del rey Artajerjes. Dondequiera que estemos podemos estar

en comunión con Dios. Debemos tener abierta de continuo la puerta del corazón e invitar siempre al Señor

Jesús a venir y morar en nuestra alma como huésped celestial.

“Aunque estemos rodeados de una atmósfera corrompida y mancillada, no necesitamos respirar sus

miasmas; antes bien podemos vivir en el ambiente limpio del cielo. Elevando el alma a Dios mediante la

oración sincera podemos cerrar la entrada a toda imaginación impura y a todo pensamiento impío. Aquellos

cuyo corazón esté abierto para recibir el apoyo y la bendición de Dios andarán en una atmósfera más santa

que la del mundo y tendrán constante comunión con el cielo.”—Ibíd., pág. 99.

Lunes 7 de marzo

2. CORAZÓN ABIERTO, HOGAR ABIERTO

a. Nombra un precioso rasgo cristiano a menudo olvidado, aunque muy valorado, en el ajetreado

mundo de hoy.

Romanos 12:13.- “ Contribuid a las necesidades de los santos. Practicad la hospitalidad.”

1 Pedro 4:9.- “ Hospedaos unos a otros sin queja.”

“La Biblia atribuye mucha importancia a la práctica de la hospitalidad. No sólo ordena la hospitalidad

como un deber, sino además presenta numerosos ejemplos del ejercicio de esta gracia y las bendiciones que

reporta…

“Lot, sobrino de Abraham, aunque se había establecido en Sodoma, poseía el mismo espíritu bondadoso

y hospitalario del patriarca. Cuando al anochecer vio a los forasteros en la puerta de la ciudad, y como

conocía los peligros que con toda seguridad los asediarían en ese lugar impío, insistió en llevarlos a su casa.

No pensó en el peligro que correrían él y los suyos. Era parte de su vida proteger a los que estaban en

peligro y cuidar de los que no tenían hogar; el acto bondadoso realizado en favor de dos viajeros

desconocidos trajo ángeles a su hogar. Los visitantes a quienes trataba de proteger, lo protegieron a él. Al

anochecer los había introducido en su casa para alejarlos del peligro; al amanecer, ellos llevaron a él y a su

familia a un lugar seguro fuera de las puertas de la ciudad condenada a la destrucción.

“Dios atribuyó suficiente importancia a estos actos de cortesía para registrarlos en su Palabra; y más de

mil años después un apóstol inspirado los mencionó: ‘No os olvidéis de la hospitalidad, porque por ella

algunos, sin saberlo, hospedaron ángeles’. Hebreos 13:2.

Page 48: El Evangelio según Pablo: Romanos

48

“El privilegio concedido a Abraham y a Lot no se nos niega. Cuando mostramos hospitalidad a los hijos

de Dios, también nosotros podemos recibir a seres celestiales en nuestras moradas. Aun en la actualidad los

ángeles entran en forma humana en los hogares de la gente, y son agasajados. Los cristianos que viven a la

luz del rostro de Dios están siempre acompañados por ángeles invisibles, y estos seres santos dejan tras sí

una bendición en nuestros hogares.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 6, págs. 343, 344.

b. ¿Qué gran principio nos recuerda esto?

Filipenses 2:4.- “ no mirando cada uno sólo a lo suyo propio, sino también a lo de los otros.”

“Nuestra misión en este mundo es vivir para el bien de los demás, bendecir a otros, ser hospedadores;

y frecuentemente debemos tomarnos algunas molestias para atender a los que realmente necesitan nuestro

cuidado y el beneficio de nuestra compañía y nuestro hogar.”—Ibíd., tomo 2, pág. 569.

Martes 8 de marzo

3. AMOR SIN IGUAL

a. Describe la profundidad de una cualidad asombrosa y sobresaliente que aprendemos de Jesús.

1 Pedro 1:21–23.- “ Por medio de él creéis en Dios, quien lo resucitó de los muertos y le dio gloria, para

que vuestra fe y vuestra esperanza estén en Dios. Ahora que os habéis purificado mediante la obediencia

a la verdad, que lleva a un sincero amor fraternal, amaos unos a otros entrañablemente, de corazón puro.

Pues habéis nacido de nuevo, no de semilla corruptible, sino incorruptible, por medio de la Palabra de

Dios, que vive y permanece para siempre.”

Romanos 12:14.- “ Bendecid a los que os persiguen, bendecid, y no maldigáis.”

“Podemos aprender una lección de humildad y mansedumbre al subir al Calvario, contemplar la cruz y

ver la agonía de nuestro Salvador, el Hijo de Dios que muere, el Justo por los injustos. Contemplad a Aquel

que, con una palabra, podía convocar a legiones de ángeles para que lo ayudaran, sometido al vilipendio,

burla, oprobio y odio. Se entregó a sí mismo por el pecado. Cuando lo vilipendiaban, no amenazaba; cuando

fue falsamente acusado, no abrió su boca. Oró en la cruz por sus asesinos. Murió por ellos, pagando un

precio infinito por cada uno de ellos. No quiere perder a uno solo de los que ha comprado a un precio tan

elevado. Sin un solo murmullo, se entregó para ser herido y azotado. Y esa víctima que no se queja es el

Hijo de Dios. [Su trono es eterno, y su reino no tendrá fin… Mirad, mirad la cruz del Calvario; contemplad

la víctima real que sufre por vosotros…] [Versión en inglés.]

“El Hijo de Dios fue rechazado y despreciado por nosotros. Al ver plenamente la cruz, al contemplar

por fe los sufrimientos de Cristo, ¿podéis narrar vuestra historia de dolor y vuestras pruebas? ¿Podéis

alimentar la venganza contra vuestros enemigos en vuestro corazón mientras la oración de Cristo sale de

sus labios pálidos, y temblorosos en favor de sus escarnecedores, de sus asesinos: ‘Padre, perdónalos,

porque no saben lo que hacen’ (Lucas 23:34)?”—A Fin de Conocerle, pág. 66.

b. Nombra algunas claves vitales a fin de ganar almas para Cristo.

Romanos 12:15.- “ Gozaos con los que se gozan, llorad con los que lloran.”

“Mis hermanos, quebrantaos y arrepentíos de corazón. Que las expresiones de simpatía y amor, que no

ampollan la lengua, fluyan de vuestros labios. Haced sentir a otros ese calor que puede crear el amor en el

corazón.”—Comentario Bíblico ASD [Comentarios de E. G. de White], tomo 3, pág. 1182.

“Es necesario acercarse a la gente por medio del esfuerzo personal. Si se dedicara menos tiempo a

sermonear y más al servicio personal, se conseguirían mayores resultados. Hay que aliviar a los pobres,

atender a los enfermos, consolar a los afligidos y dolientes, instruir a los ignorantes y aconsejar a los

inexpertos. Hemos de llorar con los que lloran y regocijarnos con los que se regocijan. Acompañada del

poder de persuasión, del poder de la oración, del poder del amor de Dios, esta obra no será ni puede ser

infructuosa.”—El Ministerio de Curación, pág. 102.

Page 49: El Evangelio según Pablo: Romanos

49

Miércoles 9 de marzo

4. RELACIONÁNDONOS CON LOS DEMÁS

a. ¿Qué actitud natural debemos todos elegir para sustituirla por el camino de Cristo, que es tan

diferente al nuestro, y por qué?

Santiago 1:9, 10.- “ El hermano de humilde condición, gloríese en su alteza. Y el rico, en su bajeza, porque

pasará como la flor de la hierba.”

Romanos 12:16.- “ Sed unánimes entre vosotros. No altivos, sino asociándoos con los humildes. No seáis

sabios en vuestra opinión.”

“[Cristo] vio que un espíritu de justicia propia sería la debilidad y la maldición de la iglesia. Los

hombres pensarían que podrían hacer algo para ganar un lugar en el reino de los cielos. Se imaginarían que

cuando hubieran hecho cierto progreso, el Señor les ayudaría. Así habría abundancia del yo y poco de Jesús.

Muchas personas que hubieran hecho un poco de progreso se envanecerían, y se pensarían superiores a los

demás. Estarían ansiosas de ser aduladas, y manifestarían celo si no se las considerase más importantes que

a otros. Cristo trata de guardar a sus discípulos de este peligro.

“El jactarnos de nuestros méritos está fuera de lugar…

“El amor se regocija en la verdad, y no hace comparaciones envidiosas. El que posee amor compara

únicamente la belleza de Cristo con su propio carácter imperfecto.”—Palabras de Vida del Gran Maestro,

págs. 331, 332.

b. Cuando los demás nos tratan mal, ¿qué sabiduría inspirada debemos tener siempre presente?

Romanos 12:17, 18.- “ No paguéis a nadie mal por mal. Procurad lo bueno ante todos los hombres. En

lo posible, en cuanto dependa de vosotros, tened paz con todos.”

Proverbios 16:7.- “ Cuando los caminos del hombre son agradables al Señor, aun a sus enemigos pacifica

con él.”

“Una fe inmutable y un amor generoso vencerán las dificultades que se levanten en la senda del deber

para estorbar la lucha agresiva. A medida que las personas inspiradas por esta clase de fe avancen en la

tarea de salvar almas, correrán y no se cansarán, caminarán y no se fatigarán.

“Yo les aseguro que si ustedes trabajan de acuerdo con lineamientos correctos, Dios hará que sus

enemigos se pongan en paz con ustedes. Y él los sostendrá y los fortalecerá. Hagan un pacto con Dios para

que puedan guardar bien sus palabras. ‘Si alguno no ofende en palabra, este es varón perfecto, capaz

también de refrenar todo el cuerpo’. Santiago 3:2. Recuerden que un lenguaje vengativo nunca lo hace

sentir a uno como que ha ganado una victoria. Permitan que Cristo hable a través de sus labios. No pierdan

la bendición que proviene de no pensar el mal.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 7, pág. 231.

“En todas sus dificultades, manténgase sereno e imperturbable, paciente y magnánimo, no devolviendo

mal por mal, sino bien por mal. Mire la parte de arriba de la escalera. Dios está sobre ella. Su gloria ilumina

a toda alma que asciende hacia el cielo. Jesús es la escalera. Suba por él, aférrese de él, y dentro de poco

tiempo se bajará de la escalera para entrar en su reino sempiterno.”—Ibíd., tomo 8, pág. 142.

Jueves 10 de marzo

5. LA ACTITUD LO ES TODO

a. Describe la paciencia de los santos que debemos desarrollar si esperamos ser sellados en Cristo

para la eternidad.

Lucas 21:19.- “ Perseverando firmes salvaréis vuestra vida.”

Romanos 12:19.- “ No os venguéis vosotros mismos, amados míos, antes dad lugar a la ira de Dios.

Porque escrito está: "Mía es la venganza, yo pagaré, dice el Señor".

“Hay una preciosa experiencia, una experiencia más preciosa que el oro refinado que ha de ser adquirida

por cada uno que camina por fe. El que camine en la senda de la confianza inmutable en Dios estará

relacionado con el cielo. El hijo de Dios ha de cumplir su obra dependiendo únicamente de Dios para tener

fortaleza y dirección. Debe proseguir esforzándose sin desaliento y lleno de esperanza, aunque se halle en

Page 50: El Evangelio según Pablo: Romanos

50

las circunstancias más penosas e irritantes.”—Comentario Bíblico ASD [Comentarios de E. G. de White], tomo

2, pág. 1016.

“Cuando el desafío a la ley de Dios sea casi universal, cuando su pueblo esté oprimido y afligido por

sus semejantes, el Señor se interpondrá.”—Palabras de Vida del Gran Maestro, pág. 141.

“Serán contestadas las fervientes oraciones de sus hijos, pues a Dios le agrada que los suyos lo busquen

de todo corazón y dependan de él como su libertador. Será buscado para que haga estas cosas para los

suyos, y él se levantará como su protector y vengador.”—Comentario Bíblico ASD [Comentarios de E. G. de

White], tomo 6, pág. 1081.

b. ¿Cómo deben brillar los fieles en esta generación?

Romanos 12:20, 21.- “ Al contrario, si tu enemigo tuviera hambre, dale de comer; si tuviera sed, dale de

beber. Actuando así, ascuas de fuego amontonas sobre su cabeza. No seas vencido por el mal, sino vence

el mal con el bien.”

“Puede ser que nunca conozcamos, hasta el día del juicio, la influencia de una línea de conducta afable

y considerada hacia el inconsecuente, el irrazonable y el indigno. Si luego de manifestaciones de

provocación e injusticia de parte de ellos, usted los trata como trataría a una persona inocente, y aun se

esfuerza por mostrar actos especiales de amabilidad, entonces ha desempeñado la parte que le corresponde

a un cristiano; y ellos se sorprenden y se avergüenzan, y ven su propia conducta y vileza en forma más clara

que si usted les hubiera echado en cara con claridad sus reprochables acciones para reprenderlas.”—El

Ministerio Médico, pág. 275.

Viernes 11 de marzo

PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL

1. Cuando sea tentado a descargar mis frustraciones, ¿qué debo tener en cuenta?

2. ¿Por qué debo recordar la época en que era bendecido por mi hospitalidad?

3. ¿Cómo estoy llamado a reflejar la actitud de Cristo hacia sus asesinos?

4. ¿En qué áreas de la vida Satanás me hace creer que tal vez soy superior?

5. Incluso si tengo razón, ¿cómo debo tratar a los que pueden estar equivocados?

Page 51: El Evangelio según Pablo: Romanos

51

Lección 12 Sábado, 19 de marzo de 2022

Con Humilde Mansedumbre “Sino vestíos del Señor Jesucristo, y no proveáis para los deseos de la carne” (Romanos 13:14).

“[Se cita Romanos 13:14.] Presten todos atención a estas palabras, y sepan que el Señor Jesús no

aceptará ninguna transigencia.”—Testimonios para los Ministros, pág. 170.

Lectura adicional: Testimonios para la Iglesia, tomo 6, págs. 394–403.

Domingo 13 de marzo

1. EL EQUILIBRIO INSPIRADO

a. Explica la amplitud de los deberes de los cristianos de cada época con respecto a las autoridades

terrenales.

Romanos 13:1–7.- “ Sométase toda persona a las autoridades gobernantes, porque no hay autoridad sino

de Dios. Y las que existen, fueron establecidas por Dios. Así, quien se opone a la autoridad, resiste a lo

que Dios estableció. Y los que resisten, acarrean condenación para sí mismos. Porque los magistrados

no están para atemorizar al que hace el bien, sino al malo. ¿Quieres no temer la autoridad? Haz lo bueno,

y tendrás su alabanza. Porque el magistrado es un servidor de Dios para tu bien. Pero si haces lo malo,

teme; porque no en vano lleva la espada, porque es servidor de Dios, vengador para castigar al que hace

el mal. Por lo cual, es necesario que le estéis sujetos, no sólo por causa del castigo, sino por la conciencia.

Por eso pagáis también los impuestos; porque las autoridades son funcionarios de Dios, que dedican todo

su tiempo a su oficio. Pagad a todos lo que debéis: al que tributo, tributo; al que impuesto, impuesto; al

que respeto, respeto; al que honra, honra.”

Hechos 4:18–20.- “ Y llamándolos, les ordenaron que en ninguna manera hablasen ni enseñasen en el

Nombre de Jesús. Entonces Pedro y Juan, respondieron: "Juzgad si es justo ante Dios, obedecer antes a

vosotros que a Dios. Porque no podemos dejar de decir lo que hemos visto, y oído".

Hechos 5:17–20.- “ Entonces el sumo sacerdote y todos los suyos, los de la secta de los saduceos, se

llenaron de ira. Arrestaron a los apóstoles, y los pusieron en la cárcel pública. Pero el Ángel del Señor,

abrió de noche las puertas de la cárcel, los sacó fuera, y les dijo: Id, presentaos en el templo, y hablad al

pueblo todas las palabras de esta nueva vida".

“Cuando los discípulos predicaron a Cristo y Cristo crucificado, después de su resurrección, las

autoridades les ordenaron que no hablasen ni enseñasen en el nombre de Jesús. [Se cita Hechos 4:19, 20.]

Continuaron predicando las buenas nuevas de la salvación por Cristo; y el poder de Dios dio testimonio del

mensaje. Los enfermos eran sanados, y miles eran añadidos a la iglesia…

“El Dios del cielo, el poderoso Gobernante del universo, tomó el asunto en sus manos; porque los

hombres guerreaban contra su obra. Les mostró claramente que hay quien impera sobre los hombres,

alguien cuya autoridad debe ser respetada…

“Los que procuran obligar a los hombres a observar una institución del papado y pisotear la autoridad

de Dios, están haciendo una obra similar a la de los príncipes judíos en los días de los apóstoles. Cuando

las leyes de los gobernantes terrenales se opongan a las leyes del Gobernante supremo del universo,

entonces le serán fieles los que son leales súbditos de Dios.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 5, pág. 667.

“Vi que es nuestro deber en todos los casos obedecer las leyes de nuestro país, a menos que estén en

conflicto con la ley superior que Dios dio en forma audible en el Sinaí, y después grabó en tablas de piedra

con su propio dedo.”—Ibíd., tomo 1, pág. 322.

Lunes 14 de marzo

2. MANTENIENDO UN RESPETO ADECUADO

a. ¿Qué actitud y criterios enseñó Cristo respecto a nuestros deberes hacia Dios y hacia el gobierno?

Marcos 12:13–17.- “ Más tarde enviaron algunos fariseos y herodianos, para que sorprendieran a Jesús

en alguna palabra. Llegaron y le dijeron: "Maestro, sabemos que eres sincero, que no te dejas llevar por

nadie; porque no miras la apariencia de los hombres, sino que enseñas con verdad el camino de Dios. ¿Es

correcto dar tributo a César, o no? ¿Debemos pagar, o no? Entonces él, percibiendo la hipocresía de ellos,

les dijo: "¿Por qué me tentáis? Traed la moneda para que la vea". Ellos se la trajeron, y él les preguntó:

"¿De quién es esta imagen y esta inscripción?" Ellos contestaron: "De César". Entonces Jesús respondió:

"Dad a César lo que es de César, y a Dios lo que es de Dios". Y quedaron maravillados de él.”

Page 52: El Evangelio según Pablo: Romanos

52

Romanos 14:16.- “ No expongas, pues, tu bien a que sea difamado,”

“La respuesta de Cristo no era una evasiva, sino una cándida respuesta a la pregunta. Teniendo en su

mano la moneda romana, sobre la cual estaban estampados el nombre y la imagen de César, declaró que ya

que estaban viviendo bajo la protección del poder romano, debían dar a ese poder el apoyo que exigía

mientras no estuviese en conflicto con un deber superior. Pero mientras se sujetasen pacíficamente a las

leyes del país, debían en toda oportunidad tributar su primera fidelidad a Dios.”—El Deseado de Todas las

Gentes, pág. 554.

b. Describe la actitud que debemos manifestar siempre hacia los gobernantes, según el ejemplo de los

hombres fieles de Dios.

Daniel 6:16–22.- “ Entonces por orden del rey, trajeron a Daniel, y lo echaron en el foso de los leones. Y

el rey dijo a Daniel: "Tu Dios, a quien tú continuamente sirves, te libre". Y fue traída una piedra, y puesta

sobre la entrada del foso, y el rey la selló con el anillo de sus príncipes, para que no se cambiase el acuerdo

acerca de Daniel. Luego el rey volvió a su palacio, y se acostó ayuno. No trajeron instrumentos de música

ante él, y se le fue el sueño. El rey, por tanto, se levantó muy de mañana, y fue aprisa al foso de los leones.

Y acercándose al foso llamó a gritos a Daniel con voz triste: "¡Daniel, siervo del Dios viviente! Tu Dios a

quien tú continuamente sirves, ¿te ha podido librar de los leones?" Entonces Daniel respondió: "Oh rey,

para siempre vive. Mi Dios envió su ángel que cerró la boca de los leones, para que no me hiciesen ningún

daño, porque fui hallado inocente por él. Y aun ante ti, oh rey, nunca hice nada malo".

Tito 3:1, 2.- “ Pero tú, enseña lo que está de acuerdo a la sana doctrina. Que los ancianos sean sobrios,

serios, prudentes, sanos en la fe, en el amor y en la paciencia.”

1 Pedro 2:17.- “ Honrad a todos. Amad a los hermanos. Reverenciad a Dios. Honrad al rey. “

“Hemos de reconocer los gobiernos humanos como instituciones ordenadas por Dios mismo, y enseñar

la obediencia a ellos como un deber sagrado, dentro de su legítima esfera. Pero cuando sus demandas estén

en pugna con las de Dios, hemos de obedecer a Dios antes que a los hombres. La palabra de Dios debe ser

reconocida sobre toda otra legislación humana. Un ‘Así dice Jehová’ no ha de ser puesto a un lado por un

‘Así dice la iglesia’ o un ‘Así dice el estado.’ La corona de Cristo ha de ser elevada por sobre las diademas

de los potentados terrenales.

“No se nos pide que desafiemos a las autoridades. Nuestras palabras, sean habladas o escritas, deben

ser consideradas cuidadosamente, no sea que por nuestras declaraciones parezcamos estar en contra de la

ley y del orden y dejemos constancia de ello. No debemos decir ni hacer ninguna cosa que pudiera cerrarnos

innecesariamente el camino. Debemos avanzar en el nombre de Cristo, defendiendo las verdades que se

nos encomendaron.”—Los Hechos de los Apóstoles, pág. 56.

“No es prudente censurar continuamente lo que están haciendo los gobernantes. Nuestra obra no

consiste en atacar a los individuos o las instituciones… Nuestra obra consiste en preparar un pueblo que

subsista en el gran día de Dios. No debemos desviarnos y entrar en cosas que estimularán la controversia,

ni despertar antagonismo en los que no son de nuestra fe.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 6, pág. 394.

“Con toda modestia, con un espíritu de gracia y el amor de Dios, debemos indicar a los hombres que el

Señor Dios es el Creador de los cielos y de la tierra, y que el séptimo día es reposo de Jehová.”—Ibíd., pág.

395.

Martes 15 de marzo

3. ANHELANDO EL ESPÍRITU DE DIOS

a. Describe el impacto de tener la ley de Dios en nuestros corazones.

Romanos 13:8–10.- “ No debáis a nadie nada, sino el amaros unos a otros. Porque el que ama al prójimo,

cumple la Ley. Porque, "no cometerás adulterio, no matarás, no hurtarás, no dirás falso testimonio, no

codiciarás", y todo otro Mandamiento, en esta sentencia se resumen: "Amarás a tu prójimo como a ti

mismo". El amor no hace mal al prójimo; así el amor es el cumplimiento de la Ley.”

“La ley divina se cumple sólo mientras los hombres aman a Dios de corazón, mente, alma y fuerza, y a

sus prójimos como a ellos mismos. Es la manifestación de este amor lo que glorifica a Dios en lo alto y trae

paz en la tierra y buena voluntad para con los hombres. El Señor recibe gloria cuando se logra la gran

finalidad de la ley. Es la obra del Espíritu infundir el amor en el corazón humano de siglo en siglo, por

cuanto el amor es el principio vital de la fraternidad.

“Ningún recoveco del alma ha de ser un escondite para el egoísmo. Dios desea que el plan del cielo se

cumpla, y que prevalezcan el orden y la armonía divina en toda familia, iglesia, e institución. Si este amor

Page 53: El Evangelio según Pablo: Romanos

53

leudara la sociedad, veríamos la manifestación de principios nobles a través del refinamiento y la cortesía

cristiana, y del amor por aquellos que han sido ganados por la sangre de Cristo. Se echaría de ver una

transformación espiritual en todas nuestras familias, instituciones, e iglesias. Cuando esta transformación

sea realizada, estas entidades se convertirán en instrumentos mediante los cuales Dios impartirá la luz del

cielo al mundo y de esa manera, por medio de la capacitación y disciplina divina, se prepararán hombres y

mujeres para vivir en el cielo.

“Jesús ha ido a preparar mansiones para los que se están preparando, por su amor y gracia, para entrar

en las moradas bienaventuradas. En la familia celestial de Dios no se hallará ni una sola persona egoísta.

La paz y la armonía de los atrios celestiales no se echarán a perder por la presencia de ninguno que sea

tosco e inconsiderado. El que se exalta a sí mismo en este mundo al hacer la obra que le ha sido

encomendada, no verá el reino de los cielos jamás a menos que se obre en él un cambio de espíritu y se

haga manso y humilde, manifestando la sencillez de un niño pequeño.”—Testimonios para la Iglesia, tomo

8, págs. 152, 152.

b. Ahora más que nunca, ¿qué llamado aleccionador resuena hasta nosotros?

Romanos 13:11.- “ Y haced esto conociendo el tiempo, que ya es hora de levantarnos del sueño; pues

ahora nuestra salvación está más cerca que cuando creímos.”

“Salgan los ministros y los miembros laicos a los campos que maduran para decir a los despreocupados

e indiferentes que busquen al Señor mientras puede ser hallado.”—Ibíd., tomo 8, pág. 263.

“Hoy está más cerca el día del Señor que cuando primero creímos, y debiéramos ser más dedicados,

más celosos y fervientes que en aquellos primeros días. Los peligros que encaramos son mayores ahora que

entonces. Las almas estaban más endurecidas. Ahora necesitamos ser imbuidos por el espíritu de Cristo, y

no debiéramos descansar hasta no recibirlo.”—Ibíd., tomo 5, pág. 151.

Miércoles 16 de marzo

4. CONCENTRACIÓN Y CELO COMO NUNCA ANTES

a. ¿Qué es crucial a medida que nos acercamos al fin de los tiempos?

Romanos 13:12–14.- “ La noche está muy avanzada. El día casi ha llegado. Desechemos las obras de las

tinieblas, y vistámonos las armas de luz. Andemos como de día, honestamente, no en comilonas y

borracheras, no en lujurias y desenfrenos, no en contiendas y envidia, sino vestíos del Señor Jesucristo, y

no fomentéis los malos deseos de la carne.”

“El Señor no ha cerrado el Cielo contra su pueblo; pero su propio curso de continua reincidencia, de

disputas, envidias y pleitos, los ha separado de él. El orgullo y el amor al mundo viven en el corazón…

“La impureza está muy extendida, incluso entre los que profesan ser seguidores de Cristo. Muchos

participan ansiosamente en diversiones mundanas y desmoralizantes que la palabra de Dios prohíbe. Así

cortan su conexión con Dios, y son clasificados con los amantes de los placeres del mundo. Si Dios les

presentara sus pecados tal como aparecen a su vista, se llenarían de vergüenza y terror.

“¿Y cuál es la causa de esta alarmante situación? Muchos han aceptado la teoría de la verdad religiosa,

pero no se han convertido a sus principios. Son pocos, en efecto, los que sienten verdadero dolor por el

pecado; los que tienen convicciones profundas y agudas de la depravación de la naturaleza no regenerada,

y los que tratan de andar como Cristo anduvo. El corazón de piedra no es cambiado por un corazón de

carne. Pocos están dispuestos a caer sobre la Roca, y ser quebrantados.

“¡Qué amor y condescendencia tan extraordinarios, que cuando no teníamos ningún derecho a la

misericordia divina, Cristo estuvo dispuesto a emprender nuestra redención! Pero nuestro gran Médico

requiere de cada alma una obediencia incuestionable. Nunca debemos encargarnos de nuestro propio caso.

Cristo debe tener el control total de nuestra voluntad y acción, o no se comprometerá en nuestro favor.”—

The Signs of the Times, 14 de julio, 1887.

“Estamos como quien dice, al borde del mundo eterno. Esperamos la gloriosa aparición de nuestro

Señor. La noche avanza; la aurora se aproxima. Cuando nos demos cuenta de la grandeza del plan de

redención, seremos más valientes, más sacrificados y consagrados de lo que somos ahora.

“Hay una gran obra que hacer antes de que nuestros esfuerzos sean coronados de éxito. Tiene que haber

reformas decididas en nuestros hogares e iglesias. Los padres tendrán que trabajar en favor de la salvación

de sus hijos. Dios cooperará con nuestros esfuerzos cuando cumplamos por nuestra parte con todo lo que

él nos ha encomendado y capacitado para hacer; pero debido a nuestra incredulidad, mundanalidad e

indolencia, las almas que han sido compradas por sangre mueren en sus pecados a la sombra de nuestras

Page 54: El Evangelio según Pablo: Romanos

54

mismas casas, sin haber recibido amonestación. ¿Vencerá siempre Satanás de esta manera? ¡Oh, no! La luz

reflejada por la cruz del Calvario indica que ha de llevarse a cabo una obra mayor que la que nuestros ojos

han contemplado.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 5, págs. 359, 360.

Jueves 17 de marzo

5. AMOR FRATERNAL

a. Teniendo en cuenta que todos los seres humanos son diferentes, ¿cómo debemos tratarnos

mutuamente?

Romanos 14:7–13.- “ Porque ninguno de nosotros vive para sí, ni muere para sí. Si vivimos, para el Señor

vivimos; y si morimos, para el Señor morimos. Así, sea que vivamos o muramos, del Señor somos. Porque

para eso Cristo murió, resucitó y volvió a vivir, para ser Señor de los que han muerto y de los que viven.

Pero tú, ¿por qué juzgas a tu hermano? O, ¿por qué menosprecias a tu hermano? Porque todos hemos de

comparecer ante el tribunal de Cristo. Pues escrito está: "Vivo yo —dice el Señor—, que ante mí se doblará

toda rodilla, y toda lengua confesará a Dios". De manera que cada uno de nosotros dará cuenta a Dios de

sí. Por tanto, no nos juzguemos más unos a otros. Antes decidid no poner tropiezo ni ocasión de caer al

hermano.”

“Toda asociación en la vida pide que se ejerza dominio propio, tolerancia y simpatía. Somos tan

diferentes en disposición, hábitos y educación, que varían nuestros modos de considerar las cosas.

Juzgamos diferentemente. Nuestra comprensión de la verdad, nuestras ideas en cuanto a la conducta de la

vida, no son iguales en todo respecto. No hay dos personas que tengan la misma experiencia en todo detalle.

Las pruebas de uno no son las pruebas de otro. Los deberes que uno encuentra ligeros, son para otro muy

difíciles y penosos.

“Tan frágil, tan ignorante, tan susceptible a equivocarse es la naturaleza humana, que cada uno debe

tener cuidado en cuanto a su estimación de los demás. Poco sabemos de la influencia que tendrán nuestros

actos sobre la experiencia de otros. Lo que hacemos o decimos puede parecernos de poca monta, cuando,

si nuestros ojos pudiesen abrirse, veríamos que de ello dependen los resultados más importantes para bien

o para mal.”—Obreros Evangélicos, pág. 487.

b. ¿Cómo ve el Señor a los que causan división en su iglesia, y cómo solamente podemos alcanzar la

unidad tanto en la familia como en la iglesia?

Proverbios 6:16–19.- “ Sies cosas aborrece el Eterno, y una séptima abomina de corazón: Los ojos altivos,

la lengua mentirosa, las manos que derraman sangre inocente, el corazón que elabora pensamientos

inicuos, los pies presurosos para correr al mal, el testigo falso que habla mentiras, y el que enciende

rencillas entre hermanos.”

Colosenses 1:27, 28.- “ a quienes Dios quiso dar a conocer entre los gentiles, las riquezas de la gloria de

este misterio, que es Cristo en vosotros, la esperanza de gloria. A él anunciamos, amonestando y enseñando

a todos, en toda sabiduría, para presentar a todo hombre perfecto en Cristo.

““Lo que causa división y discordia en las familias y en la iglesia es la separación de Cristo. Acercarse

a Cristo es acercarse unos a otros. El secreto de la verdadera unidad en la iglesia y en la familia no estriba

en la diplomacia ni en la administración, ni en un esfuerzo sobrehumano para vencer las dificultades—

aunque habrá que hacer mucho de esto—sino en la unión con Cristo.

“Cuanto más nos acerquemos a Cristo tanto más cerca estaremos uno del otro. Dios queda glorificado

cuando su pueblo se une en una acción armónica.”—El Hogar Cristiano, pág. 158.

Viernes 18 de marzo

PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL

1. ¿Qué ejemplo doy a los amigos y a la familia con respecto a la autoridad terrenal?

2. Explica el equilibrio de honrar a la Majestad del cielo por encima de todo.

3. ¿Cómo pueden mis actitudes estar obstaculizando el Espíritu de Dios en mi vida?

4. ¿Qué acciones debo tomar para preparar el regreso de Cristo?

5. ¿Cómo cambiarán mis relaciones con los demás si busco a Cristo plenamente?

Page 55: El Evangelio según Pablo: Romanos

55

Lección 13 Sábado, 26 de marzo de 2022

Un Legado Final de Fe “Y el Dios de esperanza os llene de todo gozo y paz en el creer, para que abundéis en esperanza por

el poder del Espíritu Santo” (Romanos 15:13).

“Mis hermanos y hermanas, mantened la mente fija en Jesús. Mantened el corazón elevado en oración

a Dios. Contemplad a Jesús y lo que soportó y sufrió por nosotros a fin de que pudiéramos tener aquella

vida que se mide con la vida de Dios.”—Letters and Manuscripts, tomo 21, Ms. 95, 1906.

Lectura adicional: El Ministerio de Curación, págs. 403–412.

Domingo 20 de marzo

1. EDIFICANDO VALIENTEMENTE

a. ¿Cómo podemos edificarnos más eficazmente los unos a los otros?

Romanos 14:19.- “ Procuremos lo que contribuye a la paz, y a la mutua edificación.”

“Jesús mismo nunca compró la paz por la transigencia. Su corazón rebosaba de amor por toda la familia

humana, pero nunca fue indulgente con sus pecados. Amaba demasiado a los seres humanos para guardar

silencio mientras éstos seguían una conducta funesta para sus almas, las almas que él había comprado con

su propia sangre. Él trabajaba para que el hombre fuese fiel a sí mismo, fiel a su más elevado y eterno

interés. Los siervos de Cristo son llamados a hacer la misma obra, y deben velar, no sea que al tratar de

evitar la discordia, traicionen la verdad. Han de seguir ‘lo que hace a la paz,’ (Romanos 14:19) pero la

verdadera paz no puede obtenerse traicionando los buenos principios. Y ningún hombre puede ser fiel a

estos principios sin excitar oposición. Un cristianismo espiritual recibirá la oposición de los hijos de la

desobediencia. Pero Jesús dijo a sus discípulos: ‘No temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no

pueden matar.’ Los que son fieles a Dios no necesitan temer el poder de los hombres ni la enemistad de

Satanás. En Cristo está segura su vida eterna. Lo único que han de temer es traicionar la verdad, y así el

cometido con que Dios los honró.”—El Deseado de Todas las Gentes, pág. 322.

Lunes 21 de marzo

2. SEMEJANTES A CRISTO

a. Como miembros del cuerpo de Cristo, ¿qué responsabilidad descuida cada uno de nosotros con

demasiada frecuencia?

Gálatas 6:1, 2.- “ Hermanos, si alguno ha caído en alguna falta, vosotros que sois espirituales, restauradlo

con espíritu de mansedumbre, cuidando que tu también no seas tentado. Sobrellevad los unos las cargas

de los otros, y cumplid así la Ley de Cristo.”

Romanos 15:1, 2.- “ Así, los que somos más fuertes debemos sobrellevar las flaquezas de los débiles, y no

agradarnos a nosotros mismos. Cada uno de nosotros agrade a su prójimo en lo que sea bueno para la

edificación.”

“Yo he tenido y sigo teniendo comunión con hermanos que fueron culpables de graves pecados, y aun

ahora no ven sus pecados como Dios los ve. Pero el Señor tolera a esas personas, ¿y por qué no las habría

de tolerar yo? Todavía hará él tal impresión por su Espíritu en su corazón, que el pecado les parecerá, como

a Pablo, excesivamente pecaminoso.

“Conocemos muy poco nuestro propio corazón y poca necesidad sentimos de la misericordia de Dios.

Esta es la razón por la cual albergamos tan poco de aquella dulce compasión que Cristo manifiesta para con

nosotros, y que deberíamos manifestar unos hacia otros. Debemos recordar que nuestros hermanos son

como nosotros, débiles mortales que yerran. Supongamos que un hermano, por no ejercer bastante

vigilancia, quedó vencido por la tentación; y contrariamente a su conducta general, cometió algún error.

¿Qué proceder debemos seguir para con él? Por la historia bíblica sabemos que algunos hombres a quienes

Dios había usado para hacer una obra grande y buena, cometieron graves errores. El Señor no los dejó sin

reprensión, ni desechó a sus siervos. Cuando ellos se arrepintieron, él los perdonó misericordiosamente, les

reveló su presencia y obró por medio de ellos. Consideren los pobres y débiles mortales cuánta compasión

y tolerancia de Dios y de sus hermanos necesitan ellos mismos. Tengan cuidado acerca de cómo juzgan y

Page 56: El Evangelio según Pablo: Romanos

56

condenan a los demás.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 5, págs. 227, 228.

b. Describe el ejemplo que nos ha dado nuestro Maestro.

Romanos 15:3.- “ Porque tampoco Cristo se agradó a sí mismo; antes, como está escrito: "Los vituperios

de los que te vituperan, cayeron sobre mí".

“Aunque estaba en el mundo, [Jesús] no era del mundo. Le ocasionaba continuo dolor tener que entrar

en contacto con la enemistad, la depravación e impureza que Satanás había introducido; pero su obra

consistía en poner al hombre en armonía con el plan divino y volver a unir la tierra con el cielo; para él no

había sacrificio demasiado grande para lograr su objetivo. Fue ‘tentado en todo como nosotros’. Satanás

estaba listo para atacarlo a cada paso, lanzándole sus más fieras tentaciones; pero él ‘no pecó ni fue hallado

engaño en su boca’.

“Aborrecía el pecado, pero lloraba compadecido del pecador. No se agradaba a sí mismo. La Majestad

del cielo se revistió de la humildad de un niño. Este es el carácter de Cristo. ¿Estamos nosotros siguiendo

sus pisadas?”—Ibíd., pág. 398.

Martes 22 de marzo

3. ESPERANZA PARA BRILLAR

a. Cuando estamos rodeados de tinieblas, ¿dónde está nuestra esperanza?

Romanos 15:4, 13.- “ Todo lo que antes fue escrito, para nuestra enseñanza fue escrito, para que por la

paciencia y el consuelo de las Escrituras, tengamos esperanza. EI Dios de esperanza os llene de todo gozo

y paz, al confiar en él, para que abundéis en esperanza por el poder del Espíritu Santo.”

“Pobre alma temblorosa, descanse en las promesas de Dios. Si lo hace, las cadenas del enemigo serán

quebrantadas, sus insinuaciones carecerán de poder. No haga caso de los susurros del enemigo. Váyase

libre, alma oprimida. Tenga buen ánimo. Dígale a su pobre corazón desalentado: ‘Espera en Dios; porque

aún he de alabarle, salvación mía y Dios mío’. Salmos 43:5. Sé que Dios la ama. Ponga su confianza en él.

No piense en las cosas que producen tristeza y tribulación; apártese de todo pensamiento desagradable, y

piense en el precioso Jesús. Medite en su poder para salvar, en su infinito e incomparable amor por usted,

sí, por usted.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 2, pág. 286.

b. ¿Cuál ha de ser el objetivo de nuestra comunión con Cristo?

Romanos 15:5–7.- “ Que el Dios de la paciencia y el consuelo os dé entre vosotros un mismo sentir según

Cristo Jesús. Para que unánimes, a una voz, glorifiquéis al Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo.

El evangelio y los gentiles. Aceptaos unos a otros, como también Cristo nos aceptó, para gloria de Dios.”

“Si Cristo hizo un sacrificio tan grande para salvar a los hombres y ponerlos en unidad unos con otros,

así como él estuvo unido con el Padre, ¿qué sacrificio hecho por quienes le siguen será demasiado grande

para conservar esa unidad?

“Si el mundo ve que existe perfecta armonía en la iglesia de Dios, será para este una poderosa evidencia

en favor de la religión cristiana.”—Ibíd., tomo 4, págs. 22, 23.

c. ¿Cómo se expande esta bendita experiencia?

Romanos 15:8–12, 16.- “ Digo, pues, que Cristo Jesús se puso al servicio de los circuncidados, para

mostrar la verdad de Dios, para confirmar las promesas hechas a los padres, y para que los gentiles

glorifiquen a Dios por su misericordia, como está escrito: "Por tanto te confesaré entre los gentiles, y

cantaré a tu Nombre". Y en otro lugar agrega: "Alegraos, gentiles, con su pueblo". Y de nuevo: "Alabad

al Señor todos los gentiles, y magnificadlo, todos los pueblos". A su vez Isaías dice: "Aparecerá la raíz de

Isaí, que se levantará a regir a los gentiles. Los gentiles esperarán en él". para ser ministro de Jesucristo

a los gentiles, con el deber sacerdotal de proclamar el evangelio de Dios, para que los gentiles sean una

ofrenda agradable para Dios, santificada por el Espíritu Santo.”

“El Señor ha declarado que los gentiles serán reunidos, y no solamente los gentiles, sino también los

judíos… Hay judíos por todas partes, y a ellos ha de serles llevada la luz de la verdad presente. Hay entre

ellos muchos que vendrán a la luz, y que proclamarán la inmutabilidad de la ley de Dios con maravilloso

poder. El Señor Dios obrará. Él hará cosas maravillosas en justicia.”—El Evangelismo, pág. 421.

Page 57: El Evangelio según Pablo: Romanos

57

“San Pablo enseña que los creyentes deben ser santificados por el Espíritu Santo. Romanos 15:16. ¿Cuál

es la obra del Espíritu Santo? Jesús dijo a sus discípulos: ‘Cuando viniere aquel, el Espíritu de verdad, él

os guiará al conocimiento de toda la verdad’. Juan 16:13 (VM).”—El Conflicto de los Siglos, pág. 462.

Miércoles 23 de marzo

4. DIFUNDIENDO VERDADES, NO MENTIRAS

a. Hacia el final de su epístola, ¿de qué advirtió Pablo a los creyentes de Roma? ¿Cómo ocurre este

problema hoy en día?

Romanos 16:17–19.- “ Os ruego, hermanos, que os guardéis de los que causan divisiones y tropiezos

contra la doctrina que vosotros habéis aprendido, y que os apartéis de ellos. Porque los tales no sirven al

Señor nuestro Jesucristo, sino a sus propios vientres. Y con suaves palabras y lisonjas engañan el corazón

de los simples. Vuestra obediencia ha venido a ser notoria a todos. Estoy pues, contento de vosotros. Pero

quiero que seáis sabios para el bien, e inocentes para el mal.”

“El hermano J está engañando a otros. Su tema ha sido la consagración, cuando su corazón no estaba

en lo recto. Su mente ha estado dividida. No ha tenido un ancla que lo sostenga, debido a lo cual ha ido a

la deriva sin una fe que lo mantenga firme. Ha pasado buena parte de su tiempo refiriendo a otras personas

informes e historias calculados para distraer y hacer vacilar las mentes. Ha tenido mucho que decir acerca

de mi esposo y de mí misma, y contra las visiones. Ha adoptado la posición de ‘Infórmenos… y nosotros

lo daremos a conocer’. Dios no le ha encomendado esa misión. No ha sabido a quién ha estado sirviendo.

Satanás lo ha utilizado para confundir las mentes. La poca influencia que ha tenido la ha utilizado para

introducir prejuicio contra el mensaje del tercer ángel… Dios abrirá los ojos de las almas más honradas

para que comprendan la obra impía de los que esparcen y dividen. Él marcará a los que causan divisiones,

para que todas las personas honradas puedan escapar de las trampas de Satanás.”—Testimonios para la

Iglesia, tomo 1, pág. 299.

b. ¿Por qué podemos seguir adelante, mirando al frente con esperanza?

Romanos 16:20.- “ Y el Dios de paz aplastará muy pronto a Satanás bajo vuestros pies. La gracia de

nuestro Señor Jesucristo sea con vosotros.”

“Hasta el momento en que Cristo aparezca en las nubes de los cielos con poder y grande gloria, los

hombres se irán pervirtiendo en espíritu y dejarán la verdad por las fábulas. La iglesia verá todavía tiempos

angustiosos. Profetizará vestida de luto. Pero, aunque tenga que arrostrar herejías y persecuciones, aunque

habrá de batallar con los infieles y los apóstatas, con la ayuda de Dios aplastará la cabeza de Satanás. El

Señor tendrá un pueblo tan leal como el acero y de fe tan firme como el granito. Sus miembros han de ser

sus testigos en el mundo, instrumentos que han de realizar una obra especial y gloriosa para el día de su

retribución.

“El mensaje del Evangelio no gana una sola alma para Cristo, ni penetra en un solo corazón, sin herir

la cabeza de Satanás. Cada vez que se le arrebata un cautivo y éste queda libre de su opresión, se derrota al

tirano. Las casas editoras y las imprentas son instrumentos en las manos de Dios para enviar a toda lengua

y nación la preciosa luz de la verdad. Esta llega hasta los países paganos, y abre constantemente brechas en

todas las supersticiones y errores concebibles.”—Ibíd., tomo 4, pág. 588.

Jueves 24 de marzo

5. EL MISTERIO ETERNAMENTE MARAVILLOSO

a. ¿Cómo podemos apreciar con más entusiasmo el desarrollo del misterio de la redención?

Romanos 16:25–27.- “ Al que puede confirmaros según mi evangelio y la predicación de Jesucristo, según

la revelación del misterio oculto desde los tiempos eternos, pero manifestado ahora, y que mediante las

Escrituras de los profetas, y por disposición del Dios eterno, se ha dado a conocer a todas las naciones

para que obedezcan a la fe. ¡Al único sabio Dios, sea gloria mediante Jesucristo, para siempre! Amén.”

“Desde la primera insinuación de esperanza que se hizo en la sentencia pronunciada en el Edén, hasta

la gloriosa promesa del Apocalipsis: ‘Y verán su rostro, y su nombre estará en sus frentes’ (Apocalipsis

22:4), el propósito de cada libro y pasaje de la Biblia es el desarrollo de este maravilloso tema: La elevación

del hombre, el poder de Dios, ‘que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo’ 1 Corintios

Page 58: El Evangelio según Pablo: Romanos

58

15:57.

“El que capta este pensamiento, tiene ante sí un campo infinito de estudio. Tiene la llave que le abrirá

todo el tesoro de la Palabra de Dios.

“La ciencia de la redención es la ciencia de las ciencias; la ciencia que constituye el motivo de estudio

de los ángeles y todos los seres inteligentes de los mundos no caídos; la ciencia que ocupa la atención de

nuestro Señor y Salvador; la ciencia que penetra en el propósito nacido en la mente del Ser Infinito, ‘que

se ha mantenido oculto desde tiempos eternos’ (Romanos 16:25); la ciencia que será el estudio de los

redimidos de Dios durante los siglos sin fin. Es éste el estudio más elevado que puede emprender el hombre.

Aviva la mente y eleva el alma como ningún otro estudio podría hacerlo.”—La Educación, pág. 126.

“En nuestra vida terrenal, aunque restringida por el pecado, el mayor gozo y la más elevada educación

se encuentran en el servicio. Y en la vida futura, libre de las limitaciones de la humanidad pecaminosa,

hallaremos nuestro mayor gozo y nuestra más elevada educación en el servicio: Dando testimonio, y

mientras lo hacemos aprendiendo de nuevo acerca de ‘las riquezas de la gloria de este ministerio entre los

gentiles; que es Cristo en vosotros, la esperanza de gloria’ Colosenses 1:27.”—Ibíd., pág. 309.

Viernes 25 de marzo

PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL

1. ¿Cómo puedo edificar a los demás de forma más eficaz con mi conversación?

2. Al notar defectos en los demás, ¿cuál debe ser mi oración?

3. ¿Qué podemos hacer para que nuestra comunión en Cristo prospere y se expanda?

4. ¿Por qué las murmuraciones y los chismes son tan perjudiciales para la iglesia?

5. Nombra algunos de los mayores gozos del más allá.

Page 59: El Evangelio según Pablo: Romanos

59

Anotaciones

___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

Page 60: El Evangelio según Pablo: Romanos

60