Top Banner
Bachillerato General Digital Numero 16 Caltenco C.C.T 21EBH0969W Turno: vespertino Profesor: Emmanuel Alejandro Cruz Hernández. Estructura Socioeconómica de México. Tema: el estado benefactor: resultado que se derivan de las políticas económicas de los sexenios presidenciales en México Brenda Liliana Pérez Vázquez T-26. B.L.P.V. 24/04/15
17

El estado benefactor

Aug 20, 2015

Download

Education

Liliana Prez
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: El estado benefactor

Bachillerato General Digital Numero 16 CaltencoC.C.T 21EBH0969WTurno: vespertino Profesor: Emmanuel Alejandro Cruz Hernández.Estructura Socioeconómica de México.Tema: el estado benefactor: resultado que se derivan de las políticas económicas de los sexenios presidenciales en MéxicoBrenda Liliana Pérez VázquezT-26. B.L.P.V. 24/04/15

Page 2: El estado benefactor

RESULTADOS: Políticas económicas (1940-1982)

Page 3: El estado benefactor

Origen del estado benefactorTiene origen en1945 debido a la

segunda guerra mundial.El estado de bienestar es un tipo

de pacto social en el cual se establece el reparto equitativo de los beneficios y las riquezas entre toda la población de esta manera evitar cualquier inconveniente social como lo fue la segunda guerra mundial.

Page 4: El estado benefactor

En México…El estado benefactor surge atreves de la

revolución de Lázaro Cárdenas con el nacionalización del petróleo hasta José López Portillo en el cual se alcanza un nivel de coincidencia mas elevado.

En los sexenios de los años 40’s y 60’s se crea un ambiente perjudicial en la economía sin embargo como estabilizador del descontento del país se crea el termino aguinaldo, hay reparto de utilidades y se crean finanzas publicas donde la moneda esta estabilizada.

Page 5: El estado benefactor

CaracterísticasPleno empleo El empleo estable

para todos y protegido constituye la fuente primaria de protección para los trabajadores y sus familias.

Page 6: El estado benefactor

Solidaridad sistemática Se asegura la protección social de aquellos que no logran insertarse o lo hacen de manera imperfecta.

Page 7: El estado benefactor

Legislación laboral Protege a los trabajadores del campo de juego desnivelado, mediante la búsqueda de la estabilidad del empleo, de las condiciones de trabajo y remuneraciones aceptables y equilibrar los poderes en la negociación colectiva, que se controla por el estado.

Page 8: El estado benefactor

Sexenios de 1940-1982

Page 9: El estado benefactor

Manuel Ávila Camacho(1940-1946)

1943 eleva el presupuesto para la creación de escuelas

1944 organiza la campaña de alfabetización.

Fundo el instituto de seguro socialReanudan relaciones diplomáticas con

Gran Bretaña y la unión soviéticaLa moneda se devaluó y provoco una

crisis inflacionaria. México declara guerra a los países del eje.

Page 10: El estado benefactor

Miguel Alemán Valdez(1946-1952)

Creo mas redes de carreteras, ferroviarias y otras publicas

Organizo y creció el reparto agrarioLa inversión privada aumento y así

también acrecentó industrialmente el país.

Reformo el articulo 3 de la constitución mexicana

Le dio impulso al sector turístico en el puerto de Acapulco, Guerrero.

Page 11: El estado benefactor

Adolfo Ruíz Cortines(1952-1958) Creo el programa

de progreso marítimo.

Expropio los latifundios extranjeros en el norte del país y estableció precios de garantía para las cosechas

.

Page 12: El estado benefactor

Adolfo López Mateos(1958-1964)

Creo el ISSTENacionalizo la industria eléctrica y se

declaro el dominio sobre la plataforma continental.

Termino la construcción de la unidad profesional de zacatecano del instituto politécnico nacional, así como el museo nacional de antropología.

Page 13: El estado benefactor

Gustavo Díaz Ordaz(1964-1970)

Construyo la presa de la amistad con Coahuila en la cual se adquirieron dos ferrocarriles de corto transito.

Surgieron movimientos en la UNAM y Politécnico que culmino con una matanza en un mitin.

Page 14: El estado benefactor

Luis Echeverría Álvarez(1970-1976)

Acelera e ritmo de la inversión publica pero el desorden económico mundial se manifiesta en México la elevación de precios y fuerte tendencia al desempleo.

Aumenta la producción petrolera Crea la comisión nacional de

tripartita.

Page 15: El estado benefactor

José López Portillo(1976-1982)

Hace modificaciones a las leyes fiscales y firmo convenios con 140 empresas para crear 300 mil empleos

Hay un bajo desarrollo económico en la explotación de bancas petrolíferas cuando dio una baja mundial en el recio del petróleo, dejando el país en caos.

Page 16: El estado benefactor

Declive del estado benefactorEn el año 1982, inició la “década

perdida”, se ha generalmente designado como el punto de partida del declive del Estado Benefactor. Suele olvidarse, sin embargo, que si la economía incontestablemente entró en crisis aguda a partir de ese año, no sucedió lo mismo con el Estado Benefactor, debido en gran parte a los esfuerzos del gobierno de Miguel de la Madrid para frenar el corte de los programas sociales existentes y hasta para emplearlos.