Top Banner
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Fermín Toro Escuela de Ingeniería Eléctrica Integrantes: Thomas Earle Turkington C.I. 20488982 Metodología de la Investigación 2 Semestre 2012-4 Profesora Migdalia Castillo
18

El efecto de la crisis eléctrica en venezuela thomas turkington

Jul 13, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: El efecto de la crisis eléctrica en venezuela thomas turkington

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación

Universidad Fermín ToroEscuela de Ingeniería Eléctrica

Integrantes:Thomas Earle TurkingtonC.I. 20488982

Metodología de la Investigación 2Semestre 2012-4Profesora Migdalia Castillo

Page 2: El efecto de la crisis eléctrica en venezuela thomas turkington

Planteamiento del Problema: Contexto General Contexto Especifico El Problema Justificación de la Investigación Preguntas de la Investigación Alcances y Limitaciones. Objetivos: Objetivo Principal Objetivo Especifico

Page 3: El efecto de la crisis eléctrica en venezuela thomas turkington

Venezuela posee un desarrollo hidroeléctrico y termoeléctrico reconocido a

nacional e internacionalmente. La capacidad Instalada sobrepasa los 24.000

MW, 62% proviene de centrales hidroeléctricos, 35% de termoeléctricos, y 3 % de grupos endógenos.

Hay 10 centrales hidro y termo en funcionamiento, 25 grupos endógenos, y 10 centrales mas están en construcción.

Page 4: El efecto de la crisis eléctrica en venezuela thomas turkington

La red de transmisión de CORPOELEC posee 8 mil kilómetros de líneas en 400, 230 y 115 kilovoltios y 180 Subestaciones .

La red de distribución se conforma 88 mil kilómetros de líneas y de 572 subestaciones.

El año 2012 fue concentrado en construir extensivos complejos habitacionales.

Todas las nuevas demandas caen sobre un complicado sistema eléctrico, que no ha recibido el mantenimiento suficiente, y ya su cuerpo principal ha sobrepasado su limite de vida útil, encontrándose en un estado de deterioro peligroso.

La sociedad en general no conoce las nociones básicas de instalaciones eléctricas.

Page 5: El efecto de la crisis eléctrica en venezuela thomas turkington

Aunque poseemos una gran potencial de producción eléctrica, todavía se presentan grandes deficiencias en todo el sistema

El numero de las victimas de accidentes eléctricos en el sector laboral y publico aumenta.

Page 6: El efecto de la crisis eléctrica en venezuela thomas turkington

Falta de Mantenimiento Omisión Voluntaria de las

Normas de Seguridad Ignorancia de los Riesgos de

parte de la Población Actitud Descuidada Aumento del Consumo Eléctrico Actitud Codiciosa

Page 7: El efecto de la crisis eléctrica en venezuela thomas turkington

Cortes frecuentes y prolongados del Servicio eléctrico, aun sucediendo.

Fluctuaciones en el suministro Fallas en las redes de distribución y

transmisión. Accidentes eléctricos causados por

estas fallas y el descuido o ignorancia.

Page 8: El efecto de la crisis eléctrica en venezuela thomas turkington

¿Cuando la red actual fue construida, se tomó en cuenta el posible incremento de consumo en el futuro?

¿Cuales fueron los factores que realmente causaron la crisis eléctrica en el 2010?

¿Cuales son las razones mas frecuentes de accidentes eléctricos en Venezuela?

¿Los esfuerzos presentes para solucionar los problemas del área cubren el sistema de distribución en su totalidad?

Page 9: El efecto de la crisis eléctrica en venezuela thomas turkington

No se pueden ignorar las condiciones precarias que prevalecen aun en el sistema eléctrico nacional.

Las vidas que se pierden por estas razones pueden evitarse

La sociedad debe cerciorarse de las consecuencias del descuido y la ignorancia en el área eléctrica.

Page 10: El efecto de la crisis eléctrica en venezuela thomas turkington

No se puede lograr un sistema eléctrico perfecto.

No se pueden evitar los daños causados por fenómenos climatológicos

No se debe criticar las autoridades o la sociedad.

Si se puede reducir la cantidad de fallas que se presentan.

Si se puede lograr un colaboración entre todos para superar la crisis.

Page 11: El efecto de la crisis eléctrica en venezuela thomas turkington

Formular métodos para presentar la verdadera situación del sistema eléctrico nacional, indagando si ya está capacitado para satisfacer los requerimientos del país.

Page 12: El efecto de la crisis eléctrica en venezuela thomas turkington

Investigar y revelar los verdaderos factores de la emergencia eléctrica del 2010.

Crear un informe de la actual situación del SEN.

Crear Conciencia en cuanto a los peligros que significa el uso de la electricidad.

Page 13: El efecto de la crisis eléctrica en venezuela thomas turkington

AntecedentesHistóricosInvestigativos.

Bases Teóricas Bases Legales Definición de términos básicos Variables Operacionalización de Variables

Page 14: El efecto de la crisis eléctrica en venezuela thomas turkington

Desde años expertos han demostrado preocupación.

Faltas de Mantenimiento Sobrecarga

Page 15: El efecto de la crisis eléctrica en venezuela thomas turkington

La capacidad operacional del SEN disminuía mientras aumentaba la demanda.

El año 2001 fue el mas afectado por El Niño, no el 2010.

En el año 2010 había más caudal de agua en el Caroní que el 2001

Page 16: El efecto de la crisis eléctrica en venezuela thomas turkington

Normas de Calidad del Servicio de Distribución de la Electricidad, Resolución MEM.

Código eléctrico Nacional, COVENIN 200:1999.

Page 17: El efecto de la crisis eléctrica en venezuela thomas turkington

Ley Orgánica del Servicio Eléctrico, 2001

Page 18: El efecto de la crisis eléctrica en venezuela thomas turkington

La capacidad disponible de generación del SEN.

Las circunstancias de orden natural que afectan

las cuencas hidrográficas del Rio Caroní

empleadas en la generación hidroeléctrica.

La disponibilidad de los recursos naturales no

renovables derivados del petróleo para impulsar

los complejos termoeléctricos.

La demanda energética de la nación

El mantenimiento preventivo y correctivo de las

centrales hidroeléctricas y termoeléctricas.

El estado del sistema nacional interconectado.