Top Banner

of 10

El Dolar en La Economia Del Mundo

Aug 07, 2018

Download

Documents

Juliette Ocaña
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/19/2019 El Dolar en La Economia Del Mundo

    1/22

  • 8/19/2019 El Dolar en La Economia Del Mundo

    2/22

    EL DÓLAR EN LA ECONOMIA DEL MUNDO

    Contenido

    1 La política fnanciera y las relaciones exteriores

    1.1 El nueo lu!ar "e los esta"os uni"os en los asuntos #un"iales.1.$ El au#ento "e la participaci%n fnanciera1.& 'Un ca#po "e acci%n #(s a#plio para la política fnanciera)

    $ La *oli"es "el D%lar

    $.1 Un exa#en preio "el pro+le#a$.$ El ",fcit esta"ouni"ense y el a+asteci#iento #un"ial "e "%lares$.& El ca#po "e acci%n "e la política- los !astos "el !o+ierno$. El ca#po "e accion "e la politica- los pa!os pria"os$./ El ca#po "e acci%n "e la política- los olu+les #oi#ientos "e capital a cortopla0o1$.2 'Es el au#ento "el co#ercio la soluci%n al "ile#a)

    & El D%lar co#o #one"a internacional

    &.1 Un exa#en preio "el pro+le#a

    &.$ El oro y el "%lar&.& El unierso #onetario- la "eca"encia "el 3#ecanis#o auto#(tico4&. El unierso #onetario- la soluci%n internacional "e la pos!uerra&./ '5a lle!a"o el #o#ento "e una re6or#a)&.2 'Una escase0 "e li7ui"e0)&.8 Ca#inos posi+les para la re6or#a.&.9 Deca"encia "e las #one"as "e resera&.: Un Me;or e#pleo "e las reseras existentes&.1 El papel "el oro&.11

  • 8/19/2019 El Dolar en La Economia Del Mundo

    3/22

    /.2 El 6uturo "el or"en #onetario internacional/.8 Las re!iones #enos "esarrolla"as> "entro "e la política fnanciera/.9 La +alan0a "e pa!os en perspectia/.: Conclusi%n- el "%lar en asuntos #un"iales

    1 La política financiera y las relaciones exteriores

    Existe una !ran i#portancia "el "inero especial#ente en las operaciones fnancieras

    "e los asuntos internacionales. En la +alan0a "e pa!os "e esta"os uni"os el "%lar =a

    teni"o un !ran i#pacto en cuanto a su po"er a"7uisitio al i!ual 7ue el e6ecto "el

    oro> aun7ue to"as estas pol,#icas no son pu+lica"as en el peri%"ico> sola#enteresultan "e !ran i#portancia para los econo#istas en turno.

    ?or pri#era e0 en esta"os uni"os se en6rentan a constricciones fnancieras a las

    7ue solo solían en6rentarse las #one"as #(s ",+iles> a=ora solo se preocupan por la

    especulaci%n "el "%lar y "el po"er a"7uisitio "e este y to"o esto tiene consecuencia

    en el niel "e precios> "e e#pleo y "e "esarrollo.

    En consecuencia> el lu!ar "e las fnan0as en la política exterior necesita "iluci"arse

    por7ue solo en esa 6or#a po"e#os tener la esperan0a "e lo!rar una isi%n

    panor(#ica.

    1.1 El nuevo lugar de los estados unidos en los asuntos mundiales.

    Nuestro punto "e la afnaci%n "e la política fnanciera y la nuea posici%n "e esta"os

    uni"os en los asuntos #un"iales 7ue =an i"o au#entan"o "espu,s "e la se!un"a

    !uerra #un"ial> el papel "el "%lar es un 6actor i#portante en este nueo "esarrollo.

    En la !uerra #un"ial se eía a 6uturo "e 7ue Europa oliera a to#ar el #an"o

    "espu,s "e un "eter#ina"o tie#po aun7ue no 6ue así.

    La nuea actitu" naci% "e la "esilusi%n y la necesi"a"- "esilusi%n ante la incapaci"a"

    "e los #ecanis#os econ%#icos tra"icionales para restituir el or"en en una ca%tica

    econo#ía #un"ial.

    Esta"os uni"os tenía un proyecto isuali0a"o 7ue sin "u"a al!una "io un !ran ,xito

    ya 7ue con la +ase "e su #one"a co#o "iisa "el #un"o. @ es así co#o co#ien0an

    las econo#ías #un"iales ya con una "iisi%n "e ;erar7uías. Con la naci%n

    esta"ouni"ense co#o la protectora "el or"en.

    *a+e#os 7ue la naci%n encar!a"a "el or"en 6ue la patrocina"ora +,lica "e la pri#era

  • 8/19/2019 El Dolar en La Economia Del Mundo

    4/22

    y la se!un"a !uerra #un"ial y ta#+i,n =oy "ía es la principal pro"uctora "e

    ar#a#ento en el #un"o> y ya "espu,s "e las !uerras ella 6ue la 7ue ayu"a+a a la

    reconstrucci%n "e los países "aa"os en 6or#a "e e#pr,stitos> clara#ente con una

    !ran tasa "e inter,s> y o+tenien"o "e estos +enefcios extraor"inarios aun 7ue con

    esto se propicia el caos #onetario en las ",ca"as "e los aos 1:&B1:. Estos

    prestitos su#aron la canti"a" "e 9 #illones "e "%lares a los países +eli!erantes e

    incluyen"o la ayu"a "e la pos!uerra esto su#a :. #illones "e "%lares.

    En total la ayu"a "e la se!un"a !uerra #un"ial =asta septie#+re "e 1:2 exce"i%

    los / #illones "e "%lares. Al co#ien0o un creci#iento r(pi"o aun7ue a +ase "e

    cr,"itos> aun 7ue era i#posi+le satis6acer las necesi"a"es para el "esarrollo "e los

    países #(s atrasa"os.

    La coexistencia política solo a!u"i0a el pro+le#a> ca"a e0 esta"os uni"os est( #(s

    presente en los pro+le#as #un"iales sie#pre isuali0an"o sus +enefcios por la

    interenci%n fnanciera principal#ente. La recuperaci%n #ila!rosa "e Ale#ania =i0o

    posi+le una participaci%n exterior #uc=o #(s !ran"e y una !ran acu#ulaci%n "e

    "iisa.

    Italia ta#+i,n #uestra si!nos "e capacitaciones se#e;antes aun7ue no tan i!uala"as

    por 7ue las exportaciones no eran i!uales.

    La contri+uci%n "e Europa occi"ental =a i"o en acenso y la cola+oraci%n en el

    "esarrollo econ%#ico #un"ial es una "e las preocupaciones principales "e laor!ani0aci%n para la cooperaci%n y el "esarrollo econ%#ico OCDE "e la 7ue son

    #ie#+ros Esta"os Uni"os y Cana"( y 7ue =an re#pla0a"o a la or!ani0aci%n "e

    cooperaci%n econ%#ica europea OCEE el principal or!anis#o "e reconstrucci%n en

    la pos!uerra.

    1.2 El aumento de la participación financiera

    *u creciente i#plicaci%n inanciera =a en6renta"o a los Esta"os Uni"os a un nF#ero

    ca"a e0 #ayor "e pro+le#aG co#o asuntos #onetarios "e la pos!uerra> el po"erío"el "%lar #is#o parece incierto a causa "e p,r"i"as "e oro y "e la r(pi"a

    acu#ulaci%n "e "e#an"as extran;eras.

    A pesar "e las "iscor"ias> la inte!raci%n "e la econo#ía Europea "entro "e las

    uni"a"es "e co#ercio #(s !ran"es =a i"o pro!resan"o a una eloci"a" #uc=o

    #ayor "e la 7ue se espera+a y esto #e"iante la inersi%n "e capital esta"ouni"ense

    7ue =a acelera"o.

    Las contri+uciones "e otros países a los or!anis#os internacionales 7ue proporcionan

    capital "e "esarrollo > los Esta"os Uni"os ya no necesitan ocupar un lu!ar "e

  • 8/19/2019 El Dolar en La Economia Del Mundo

    5/22

    pro#inencia casi exclusia> se!Fn lo consi"era inter,s popular exa!era"o en

    3co#paraci%n con otros la car!a4 G en reali"a" > so+re una +ase percapita > la

    contri+uci%n "e los esta"os Uni"os a las re!iones #enos "esarrolla"as no es tan

    sorpren"ente#ente "i6erente "e la "e los principales exporta"ores europeos "e

    capital para el "esarrollo.

    1.3 ¿Un campo de acción más amplio para la política financiera

    La #ayor participaci%n esta"uni"ense #(s pro6un"a se "eria "e la a#pliaci%n "e

    las tareas en la política Nortea#,rica. La ci#entaci%n "e un or"en internacional y el

    encuentro con el "esa6ío co#unista en un 6rente ca"a e0 #(s a#plio son o+;eticos

    #uc=o #(s extensos 7ue cual7uiera "e los 7ue se tuo en este país.

    Nuea#ente las esta"ísticas "el Hu;o "e pa!os reales nos cuentan solo una parte "e

    la =istoria> por7ue el co#ercio y la inersi%n exteriores =an lle!a"o a estar

    i#plica"os ca"a e0 #(s con el !o+ierno en "i6erentes nieles> "irecta o

    in"irecta#ente. El co#ercio reci+e pa!os "el !o+ierno a ca#+io "e a+asteci#iento>

    exporta con6or#e a los pro!ra#as !u+erna#entales> reci+e su+si"ios al!unas eces

    y "is6ruta "el cr,"ito o "e las !arantías !u+erna#entales. Aun cuan"o esto no ocurre

    estricta#ente así> est( su;eto a controles co#erciales> o al #enos in6or#al#ente>

    necesita to#ar en cuenta la política ofcial. El co#ercio "e+e ocuparse "e los

    re!la#entos "e pa!os> "el can;e "e alores y "e la política #onetaria exterior> 7ue

    a6ecta el co#ercio y los pa!os.

    Un inersionista> en el extran;ero> no solo se en6renta con la o#nipresencia "el

    !o+ierno en la #ayoría "e los aspectos "el co#ercio> sino ta#+i,n con la actitu"

    7ue su propio !o+ierno pue"e> o no> to#ar con respecto a ,l y su inersi%n.

    2 La !olides del "ólar

    2.1 Un examen previo del pro#lema

    Los econo#istas 7ue =an esta"o +uscan"o tensa#ente un siste#a #(s se!uro

    "es"e 7ue 6uera a+an"ona"o el re6u!io "e un #ecanis#o 3auto#(tico4 "e a;uste con

    el anti!uo paro "el oro> =an =ec=o notar 7ue la escase0 "e "%lares "e la pos!uerra

    =a ter#ina"o. Llean"o la !enerali0aci%n =asta el otro extre#o> al!unos "ia!nostican

    actual#ente el pre"o#inio "e una 3inun"aci%n "e "%lares4.

    El papel "el "%lar co#o la principal #one"a #un"ial coloca ei"ente#ente en un

    lu!ar aparte "e las otras.

    En su#a tanto la exposici%n co#o el constrei#iento son parte inte!ran"o "el lu!arFnico "el "%lar en la escena #un"ial. La su+or"inaci%n "es aspecto "ifcultoso "el

  • 8/19/2019 El Dolar en La Economia Del Mundo

    6/22

    "%lar a los o+;eta#os #(s a#plios "e la política exterior pue"e aparecer> en pri#er

    lu!ar> una excusa para no en6rentarse a la reali"a"> por7ue el ",fcit "e la +alan0a "e

    pa!os o+ia#ente 3no pue"e "urar sie#pre 3.

    La tarea !lo+al a la 7ue se en6rentaron los Esta"os Uni"os "espu,s "e la con#oci%n

    "e la !uerra y el "esa6ío continuo "e las potencias co#unistas pue"e serir co#o

    punto "e parti"a para una #e;or ealuaci%n. *i la ra0%n por la cual es necesario

    encontrar soluciones econ%#icas "e ín"ole 6un"a#ental#ente política. Co#o la

    naci% #(s rica en t,r#inos "e in!resos y "e recursos e6ectiosG la capaci"a" "e

    esta"os uni"os para pa!ar es ini!uala"a> aun7ue no li#ita"a. ?ero la capaci"a" para

    inter6erir los 6on"os necesarios y el ",fcit "e la +alan0a "e pa!os en el caso "el 7ue

    el "inero no aya aco#paa"o "e las sufcientes exportaciones esta"ouni"enses es

    un aspecto "i6erente aun7ue "e !ran i#portancia.

    2.2 El d$ficit estadounidense y el a#astecimiento mundial de dólares

    Lo inespera"o "el ca#+io "espu,s "e 1:/8 ao en 7ue =u+o un pe7ueo exce"ente>

    pue"e =a+er si"o un 6actor pero tres ra0ones principales saltan a la ista "e cual7uier

    o+sera"or- un enor#e au#ento en la #a!nitu"G las per"i"as sustanciales "e oro

    7ue aco#paan al ",fcit y las !ran"es sali"as "e 6on"os lí7ui"os 7ue se pro"u;eron

    a raí0 "el retorno a una conerti+ili"a" li+re "e #one"as principales.

    En la pr(ctica esta"ouni"ense al contrario "e la ciencia popular y "e lasexplicaciones o6reci"as en la presa> no to"os los co+ros y los pa!os son to#a"os en

    cuenta antes "e =acer el +alance y "e calcular el ",fcit.

    En cual7uier #o#ento las "iscrepancia entre un ",fcit "efni"o "e esa #anera =ay

    #uc=o 7ue "ecir pero "es!racia"a#ente> la se#illa "e la re"istri+uci%n> 7ue se

    esparci% por to"as partes en lu!ar "e ser se#+ra"a en sitios selecciona"os> !er#ino

    en una #era #uy "esi!ual. La a+un"ancia crea pro+le#as #uy "i6erentes a los "e

    los escases. La política esta"uni"ense 6ue pre"o#inante en cuanto a iniciar la

    corriente "e pa!os> pero a=ora la corriente nos =a llea"o tan le;os "e la posi+ili"a"

    "e un control "ura#ente unilateral.

    2.3 El campo de acción de la política% los gastos del go#ierno

    En enero "e 1:2$> los 6on"os en "%lares para la ayu"a #ilitar 6ueron ínte!ra#ente

    restrin!i"os a su e#pleo en los esta"os uni"os. Clara#ente los costos a"icionales

    resultan especial#ente si tene#os presente la car!a 6utura> econ%#ica#ente> en

    t,r#inos "e recursos "e"ica"os a la se!uri"a" y la ayu"a exterior> el sacrifcio es

    real.En t,r#inos "e la +alan0a "e pa!os> una política se#e;ante#ente l%!ica> pero 7ue

  • 8/19/2019 El Dolar en La Economia Del Mundo

    7/22

    tanto pue"e lo!rar real#ente es ya otra cuesti%n. De los e#pr,stitos y concesiones

    esta"uni"enses 7ue alcan0aron un total "e cerca "e &> #illones "e "%lares no

    esta+an incula"os "irecta#ente a las exportaciones esta"uni"enses. En 1:21 al

    sesenta y "os el #onto total no tuo !ran alteraci%n a pesar "e 7ue la canti"a" total

    "e asistencia exterior se ele% #(s "e > #illones "e "%lares. Así aparece la

    política "e ayu"a restrin!i"a> intro"uci"a por la a"#inistraci%n saliente y #anteni"a

    "e línea "e acci%n en lu!ar "e re"ucir el ",fcit. Es #(s> al!unas "e las exportaciones

    7ue pertenecen a la 3porci%n restrin!i"a4 "e nuestra asistencia =u+iesen si"o

    co#para"as en este país aun7ue no existiese la política "e 3su;eci%n4.

    En ista "e las posi+ili"a"es li#ita"as "e =acer a=orros a"icionales "e "%lares

    #e"iante una 3su;eci%n 3"e la ayu"a exterior> a pesar "e 7ue la a"#inistraci%n

    espera elear el total "e un 9 "e la =ui"a o #(s> uno se pre!unta si los resultaos

     ;ustifcan el es6uer0o y e 6or0a"o "e nueo a reconocer un conHicto con ciertas

    consi"eraciones política #(s a#plias. En reali"a" # otros países est(n propensos a

    usar la política "e 3su;eci%n4 en su ayu"a 7ui0(s en un !ra"o aun #ayor 7ue los

    Esta"os Uni"os "e #anera "eli+era"a o a tra,s "e canales institucionales co#o el

    cr,"ito ofcial a las exportaciones pero por otra parte =e#os esta"o procla#an"o "el

    concilio contrario en o0 ca"a e0 #(s alta y en consecuencia> so#os #(s

    ulnera+les a la acusaci%n "e 3inconsistencia aun cuan"o po"a#os ;ustifcar esta

    crítica co#o un #al #enor a#plia si!nifcatia#ente co#para"o con al!unassoluciones alternatias.

      y la rapi"es "e "esarrollo econo#ico #un"ia es un pro+le#a "elica"o en

    la oexistencia en co#petencia con el +lo7ue co#unista > este es un pro+le#a !rae. @ #ientras #as escasos son los recursos> es #as i#portante utili0ar "e la #e;or

    #anera a7uellos "e 7ue se "ispone .

    La "ifculta" "e la +alan0a "e pa!os esta"ouni"ense =a expuesto inci"ental#ente un

    pro+le#a i#portante al escrutinio "el pu+lico - la relacion etre la ayu"a fnanciera y

    los er"a"eros recursos #a7uinaria y e7uipo> #ateriales . etc. A7uí se =alla la

    esencia econo#ica "el "elica"o pro+le#a "e la 3reparticion "e la car!a4 en relacion

    con la +alan0a "e pa!os. *in e#+ar!o > necesita#os tener presente 7ue este aspecto

    los ter#inos "e fnancia#iento> #as +ien 7ue la =a+ili"a" para proporcionar los

  • 8/19/2019 El Dolar en La Economia Del Mundo

    8/22

    recursos reales es sola#ente un criterio para "eter#inar cuotas e7uitatias en el

    su#inistro "e ayu"a para el "esarrollo econo#ico #un"ial. *i a los esta"os Uni"os se

    le pi"e #as cooperacion en este "eter#ina"o ren!lon> continua sien"o cierto > sin

    e#+ar!o> 7ue este pais tiene capaci"a"es ini!uala"as en ter#inos "e in!resos o "e

    ri7ue0a. En reali"a" > en ter#inos "el total "e ayu"a ofcial neta> "e acuer"o con un

    porcenta;e "e la pro"uccion +urta nacional "e los Esta"os Uni"os> estos ocuparon

    solo el cuarto lu!ar en 1:21 entre los paises 7ue proporciona+an ayu"a.

    En con;unto > =a lle!a"oa ser +astante claro 7ue el ca#po "e accion "e la politica "e

    pa!os en el sector !u+erna#ental resulta =allarse estrec=a#ente circunscrito> no

    por7ue el !o+ierno care0ca "e la capaci"a" para re!ularse> sino por 7ue las

    exi!encias y las coacciones " ela politica !eneral son "e#acia"o apre#iantes . Esto

    nos o6rece prue+as para la tesis presenta"a anterior#ente> "e 7ue el o+;etio #as

    o+io por 7ue el pro+le#a realta tanto en relacion con el "efcit es 6recuente#ente el

    #as "ifcil "e a+or"ar para la politica. En consecuentcia> es poco lo 7ue pue"e

    =acerse "entro "e los confnes "e las reali"a"es #un"iales> y esta inceti"u#+re

    continuara persi!uien"onos en nuestra +us7ue"a "e los #e"ios para re"ucir el

    "efcit en otros or"enes > tales co#o el control !uner#anetal "el co#ercio y "e los

    pa!os pria"os.

    2.& El campo de accion de la politica% los pagos privados

    Co#o "i;i#os antes> las transacciones pria"as > inlcuyen"o to"o el co#ercio > =an

    pro"uci"o un exce"ente en la +alan0a > a pesar "e 7ue este no 6ue lo +astante

    !ran"e para co#pensar enor#es !astos en el sector !u+erna#ental . ?uesto 7ue e

    stan "ifcil y tan co#plica"o re"ucir esos pa!os "eter#ina"os por la politica > en

    necesario aeri!uar lo 7ue pue"e =acerse para elear el exce"ente en la es6era

    pria"a #e"iante #ayores entra"as o #enores !astos

    Aun7ue es poco 6acti+le planear "e una #anera "efnitia esta co#ple;a interacci%n>

    es interesante sealar la eoluci%n "e las exportaciones "e #anu6acturasselecciona"as esta"uni"enses =acia países en los 7ue la pro"ucci%n "e las 6(+ricas

    "e propie"a" esta"ouni"ense =a esta"o au#entan"o r(pi"a#ente. Des"e 1:/8 un

    ao "e exportaciones excepcional#ente elea"as> =asta 1:2 "ic=as entas a to"os

    las re!iones se incre#entaron li!era#ente #uy "e acuer"o a la ten"encia !eneral.

    ?ero estas exportaciones selecciona"as 7uí#icos> pro"uctos "e cauc=o>

    #a7uinarias y e7uipos "e transporte a Europa> en "on"e se e6ectu% una parte tan

    !ran"e "e la inersi%n esta"ouni"ense> au#ento en un / "urante este perio"o

    casi tan r(pi"a#ente co#o la pro"ucci%n "e las co#paías "e inersi%n "irecta

  • 8/19/2019 El Dolar en La Economia Del Mundo

    9/22

    esta"uni"ense en esta re!i%n.

    inal#ente> "es"e el punto "e ista "e la +alan0a "e pa!os> al consi"erar no solo el

    Hu;o "e capital sino los r,"itos re#iti"os a este país co#o !anancias por concepto "e

    inersiones> se "escu+re 7ue los in!resos exce"en por #uc=o las canti"a"es

    enia"as al exterior en cual7uier ao. M(s o #enos "urante la Flti#a ",ca"a> la

    aHuencia neta anual "e capital a lar!o pla0o> con un pro#e"io "e alre"e"or "e

    #illones "e "%lares> =a si"o #enor 7ue los r,"itos enia"os 6uera "el país. No sería

    necesaria #(s 7ue una li!era aceleraci%n "el rit#o "e las inersiones para inertir el

    or"en "e esta relaci%n y per#itir 7ue el capital extran;ero.

    2.' El campo de acción de la política% los volu#les movimientos decapital a corto pla(o

    En las esta"ísticas esta"ouni"enses los #oi#ientos "e capital a lar!o pla0o a+arcan

    una extensa !a#a "e transacciones. Cual7uier transacci%n con enci#iento "e un

    ao o #(s se clasifca co#o +a;o. El tipo "e inter,s para los "ep%sitos a pla0o f;o

    a7uellos 7ue no pue"en =acerse e6ectios contra su presentaci%n =a "a"o ori!en a

    una !ran canti"a" "e "e+ates políticos. Los +ancos esta"uni"enses se =an 7ue;a"o

    "urante #uc=o tie#po "e 7ue no po"ían co#petir con otros centros fnancieros para

    atraer los "ep%sitos en "%lares "e in"ii"uos extran;eros pue"en o6recer el tipo "e

    inter,s 7ue per#ita el #erca"o.

    Al!unos econo#istas creen 7ue nin!una política 7ue intente resoler el pro+le#a "ela +alan0a "e pa!os 7ue intente resoler el pro+le#a "e la +alan0a "e pa!os

    re"ucien"o los !astos en uno u otro ren!l%n pue"e tener ,xito> a #enos 7ue sea

    posi+le re"ucir la "ispari"a" en la 6acili"a" y restricci%n relatias "e la "isponi+ili"a"

    "el cr,"ito. ?or lo 7ue li#itar "e una #anera extre#a el ca#po "e acci%n "e la

    política. *in e#+ar!o> pocos analistas nie!an el ínculo 6un"a#ental entre la política

    econ%#ica accionar y la extran;era.

    2.) ¿Es el aumento del comercio la solución al dilema

    Las exportaciones e i#portaciones no est(n su;etas ei"ente#ente a la inHuencia "e

    n repentino !olpe político> puesto 7ue respon"en pri#or"ial#ente a las 6uer0as

    pro6un"a#ente arrai!a"as 7ue "eter#inan los cosos y los precios> la "e#an"a y la

    o6erta> tanto en el país co#o en el extran;ero.

    Ei"ente#ente los Esta"os Uni"os son un 6actor "e#asia"o i#portante en la

    econo#ía #un"ial para esperar +enefcios unilaterales sin pa!ar el precio "e ellos. El

    e#pleo "e otras ar#as ino6ensias> tales co#o los su+si"ios a la exportaci%n> est(

    su;eto a la #is#a constricci%n.

  • 8/19/2019 El Dolar en La Economia Del Mundo

    10/22

    3 El "ólar como moneda internacional

    3.1 Un examen previo del pro#lema

    Las 6unciones 7ue "ese#pea el "%lar en la econo#ía #un"ial lo =an elea"o a la

    posici%n "e #one"a aut,ntica#ente internacional. @a =e#os #enciona"o su 6unci%n

    "e pa!o co#o la "iisa en la cual se e;ecutan la #ayoría "e las operaciones

    co#erciales y fnancieras "el #un"o> y su 6unci%n "e cr,"ito co#o e=ículo 7ue

    con"uce al exterior.

    *i esta =ui"a "el "%lar 6uese a asu#ir #ayores proporciones> po"r( ser puesta en

    #arc=a una serie #(s co#ple;a "e aconteci#ientos. La #one"a internacional> o sea

    la su#a total "e oro y "e "iisas extran;eras conerti+les > reteni"as por to"os los

    países no tiene una #a!nitu" "eter#ina"a Crece "e una #anera al!o si#ilar a los

    +ancos> #e"iante la extensi%n "e cr,"itos> la creaci%n "e "ep%sitos y> en

    consecuencia> el au#ento "e la o6erta interna "e "inero. Cuan"o =ay un ",fcit "e la

    +alan0a "e pa!os> a causa "e las exportaciones "e capital y otros "ese#+olsos>

    si!nifca 7ue =ay a la "isposici%n "e los "e#(s #ayor canti"a" "e "%laresG y en la

    #e"i"a en 7ue "ic=os "%lares no son e#plea"os.

    3.2 El oro y el dólar

    El oro est( +asa"o 3en el "%lar en el senti"o "e 7ue su 6unci%n restante "epen"e en!ran parte "e la política esta"uni"ense. *i los esta"os Uni"os e;ercieran al!una e0

    su po"er sin!ular so+re el oro> interru#pien"o su actual política neutral "e co#pra y

    enta a un precio "eter#ina"o sin otras con"iciones 7ue la le!iti#i"a" #onetaria> la

    posici%n "el oro en el #un"o se alteraría "e #anera ra"ical. *in e#+ar!o a estas

    alturas "e la exposici%n> +asta sa+er 7ue no se sa+e "ar por senta"a la i#a!en

    popular "el oro co#o es centro "el unierso #onetario.

    3.3 El universo monetario% la decadencia del *mecanismoautomático+

    La teoría l%!ica "e un #ecanis#o esta+ili0a"or si se le per#itiera operarG pero por

    e;e#plo a causa "e 7ue los esta"os uni"os tuieron un !ran ",fcit. Al e6ecto a estas

    alturas se presentan espont(nea#ente arias "e"ucciones. Cuales7uiera 7ue eras

    sus #,ritos te%ricos o =ist%ricos> un #ecanis#o 7ue entra en conHicto con principios

    sociales pro6un"a#ente arrai!a"os no es una i"ea pr(ctica> "entro "e un #arco "e

  • 8/19/2019 El Dolar en La Economia Del Mundo

    11/22

    re6erencia político realista. Una 3"isciplina4 auto#(tica i#puesta aparente#ente por

    los ",fcit en la +alan0a "e pa!os y en la sali"a "e oro no =e su#a soluci%n platica. @

    co#o el siste#a #onetario internacional es un pro+le#a co#Fn "e to"os los países

    i#portantes> la política 6utura no pue"e ser "eter#ina"a Fnica#ente por los esta"os

    uni"os> "e una #anera unilateral. Lo 7ue necesita es una coor"inaci%n y una

    actuaci%n #ultilaterales> con la ayu"a "e las instituciones internacionales.

    3.& El universo monetario% la solución internacional de la posguerra

    Despu,s "el "erru#+a#iento "el siste#a #onetario internacional> en la ",ca"a

    1:&B1:> se =i0o total#ente ei"ente 7ue su reconstrucci%n "espu,s "e la 7uerr(

    ten"ría 7ue "epen"er "e una a#plia cooperaci%n internacional. El plantea#iento

    co#en0% a principios "e la !uerra y para 1:& los expertos esta"ouni"enses si+rit(nicos =a+ían re"acta"o "os "i6erentes planes institucionales co#o el Jretton

    Koo"s y el conenio "e un on"o Monetario Internacional y el con!reso

    esta"uni"ense pro#ul!o la le!islaci%n.

    Dos aspectos en los 7ue "i6erían el plan esta"ouni"ense y el +rit(nico resaltan al

    conte#pl(rseles "e #anera retrospectia> por 7ue nuea#ente =an lle!a"o a ser el

    punto central "e controersia- un incre#ento auto#(tico o a "iscreci%n "e la

    proisi%n "e "inero internacional para la 3li7ui"e04 "e acuer"o con el creci#iento "e

    la econo#ía #un"ial una 6unci%n "e li7ui"aci%n internacional> "estina"a a re"ucir lanecesi"a" "e pa!os e6ectios > ponien"o los recursos "e los países con super(it a la

    "isposici%n "e a7uellos 7ue tiene un ",fcit "e #one"as conerti+les.

    3.' ¿,a llegado el momento de una reforma

    El ca#+io "e una escase0 "el "%lar a una preten"i"a saturaci%n "e esta #one"a

    resulta un ele#ento crucial al =acer una reisi%n "el or"en internacional.

    La política constituye una reisi%n co#pleta "el pro+le#a con el cual =a teni"o 7ue

    en6rentarse el siste#a #onetario. Inicial#ente> la tarea "e la política era sacar los

    "%lares #(s r(pi"a#ente "e lo 7ue Huían "e nueo =acia nuestro país en pa!o "e las

    #ercancías con el resto "el #un"o no po"ía pro"ucir en canti"a"es sufcientes s%lo

    "e esta #anera po"ían ser incre#enta"as las reseras extran;eras. Actual#ente al

    #enos en los países #(s i#portantes> el niel "e reseras es #(s =ol!a"oG y en

    al!unos "e ellos tal e0 sea excesio. Con to"o> la 6usi%n "e intereses continFa

    nutri,n"ose el ",fcit "e la +alan0a "e pa!os esta"ouni"enses> el cual persiste> a

    pesar "el niel "e un niel sin prece"entes "e exportaciones esta"ouni"enses "e

    #ercancías y sericios.

  • 8/19/2019 El Dolar en La Economia Del Mundo

    12/22

    Este exa!era"o Hu;o "e "%lares> co#para"o con la acu#ulaci%n #uc=o #(s lenta "e

    oro en el extran;ero> =a au#enta"o la confan0a #un"ial en el "%lar co#o +ase "el

    siste#a #onetario internacional.

    Resulta "i6ícil preer un ca#+io 6un"a#ental. En caso "e una crisis econ%#ica la

    política interna continuar( ase!uran"o la a+un"ancia "el "inero y los tipos "e inter,s

    ra0ona+le#ente +a;os.

    El =ec=o "e eitar los tipos +a;os "e inter,s en pocas crisis re7ueriría una política

    fscal Hexi+le co#o sustituto "e la política conencional "el "inero +arato una

    co#+inaci%n "e i#puestos #(s +a;o con una #ayor escase0 "e "inero> est(

    a!uar"an"o to"aía ser pro+a"o en la pr(ctica> en el contexto esta"ouni"ense> y

    continFa por erse si la "is#inuci%n fscal no ten"ría a olcarse en una #ayor

    e7ui"a". *i esto suce"e> 7ui0( sería posi+le no elea los tipos "e inter,s y

    conserarlos a un niel 7ue po"ría +(sica#ente e7uipararse con ,l "e una Europa en

    au!e.

    En se!un"o lu!ar o co#o una alternatia la política econ%#ica "e Europa y "e los

    Esta"os Uni"os "e+ería estar coor"ina"a "e #anera tan estrec=a 7ue se eitarían las

    principales "i6erencias en el tipo "e inter,s.

    3.) ¿Una escase( de li-uide(

    Un "%lar #(s 6uerte si!nifcaría un siste#a internacional #enos "in(#ico 7ue

    a#ena0aría con to#arse ca"a e0 #enos a"ecua"o en relaci%n con la necesi"a"

    creciente "e reseras. Al #is#o tie#po los pasios en "%lares ya acu#ula"os

    continuarían a#ena0an"o al siste#a con un ro#pi#iento en el caso "e 7ue una

    crisis "e la confan0a pro"u;ese una "e#an"a #asia "e conersi%n en oro. *in

    e#+ar!o> ei"ente#ente> estos "os peli!ros no correspon"en entre sí por7ue uno

    "is#inuye a #e"i"a 7ue el otro au#enta. Mientras #(s tie#po "ure nuestro ",fcit>

    #(s !ran"e pue"e ser la a#ena0a "e los pasios en "%lares a corto pla0oG pero por

    eso #is#o> es #(s !ran"e la proisi%n "e li7ui"e0 y es #(s re#oto el peli!ro "e unaescase0 "e li7ui"e0 en tanto 7ue estos títulos no se =a!an e6ectios en oro.

    3. /aminos posi#les para la reforma.

    La "istinci%n entre los "iersos prop%sitos para los 7ue pue"e serir el MI es Ftil por

    tres ra0ones. Las personas Fnica#ente interesa"as en la sufciencia "e la li7ui"e0

    pue"en lle!ar =acer causa co#Fn con otros o+sera"ores> 7uienes> por 6alta "e

    confan0a en las proporciones "e li7ui"e0> se nie!an a reconocer la existencia "e un

    pro+le#a en "ic=o ren!l%n "e la li7ui"e0 y> a su e0 son in"uci"os "e esta #anera ane!ar to"a necesi"a" "e #e;orar el siste#a.

  • 8/19/2019 El Dolar en La Economia Del Mundo

    13/22

    En se!un"o lu!ar> co#o los o+;etios "e #ayores reseras y su #e;or e#pleo son

    co#ple#entarios> con el fn "e incre#entar la li7ui"e0 #un"ial se =a su!eri"o 7ue el

    precio "el oro "e+ería ser au#enta"o.

    ?ara lo!rar un au#ento "e la li7ui"e0 s%lo en el senti"o nu#,rico #(s i#pro"uctio

    elean"o la "u"osa proporci%n "e li7ui"e0> esto no aporta una contri+uci%n "ura"era

    para la #e;ora e6ectia "el siste#a. M(s aFn> la "ealuaci%n #is#o "e la #one"a "e

    resera> 7ue a i#plícita en el au#ento "e precio "el oro> +ien ?o"ría socaar "ure

    #uc=o tie#po la confan0a "eposita"a en ellas> especial#ente si est( "ealuaci%n

    tuiera 7ue repetirse una y otra e0.

    Una se!un"a soluci%n es el a+an"on% "el siste#a tra"icional "e tipos "e ca#+io

    f;os.

    La a"opci%n "e tipos "e ca#+io aria+le no "e+e a"ertirse "es"e el co#ien0o no

    pue"e ser consi"era"a 6alsa en principio sino sola#ente "esenta;osa en la pr(ctica.

    En teoría resulta en!aosa#ente sencilla. *i los costos y los precios "e un país est(n

    en "esacuer"o con el niel "e otras partes en t,r#inos "e un tipo "eter#ina"o "e

    ca#+io> el resulta"o !eneral#ente es un ",fcit en la +alan0a "e pa!os.

    3.0 "ecadencia de las monedas de reserva

    inal#ente se entien"e "e #o"o i#plícito 7ue la #anera "e inertir reseras po"ría

    ser altera"a con tal siste#a> "e un esta"o aparente#ente para"%;ico en el cual co#o

    las "e#an"a a los esta"os uni"os parecen inerti"as a#plia#ente en el país

    in"ustrial #(s aan0a"o "el #un"o. Mientras 7ue las naciones en "esarrollo se

    encuentra per#anente#ente en el #otor escase0 "e recursos fnancieros.

    Esta característica estructural "e una persistente exce"ente "e exportaci%n> tanto "e

    artículos co#o "e capital> +ien pue"e constituir la +ase "e la pro#inencia "el "%laren las fnan0as #un"iales.

    3. Un eor empleo de las reservas existentes

    El "%lar no es exacta#ente co#o cual7uier otra #one"a y> en consecuencia las

    alternatias pue"en ser proporciona"as a los peli!ros. De+i"o a 7ue el

    "erru#+a#iento "el "%lar a6ectaría a los "e#(s "e #anera tan penosa> un peli!ro

    claro y #anifesto po"ría =acer 7ue estuieran "ispuestos a cola+orar #(s en la

  • 8/19/2019 El Dolar en La Economia Del Mundo

    14/22

    preenci%n "e tal "esastre> "e lo 7ue to"aía son capaces "e isuali0ar y "e lo 7ue

    nos =e#os atrei"o a conte#plar co#o una +ase realista para nuestra propia

    estrate!ia.

    3.14 El papel del oro

    *upon!a#os entonces> 7ue el ",fcit "e la +alan0a "e pa!os =u+iera "e persistir

    aun7ue> con opti#is#o en una escala "ecreciente.

    *i el ",fcit continFa =asta poner irre#e"ia+le#ente en peli!ro al "%lar en un papel

    "e ancla "el siste#a #onetario internacional> el propio siste#a ten"ría 7ue =acer

    #enos ulnera+leG y est, es el ca#ino 7ue =an esta"o reco#en"an"o al!unos

    analistas reciente#ente. ?ero nin!uno "e ellos afr#aría 7ue un siste#a "i6erente

    po"ría sostener un ",fcit "e pa!o !ran"e y per#anente.

    Es inFtil "ecir 7u, tan !ran"e pue"e ser un ",fcit para resultar tolera+le> al #enos

    por un perío"o 7ue se =alle "entro "e los lí#ites "el an(lisis político pr(ctico> si es

    7ue no =a "e "urar para sie#pre.

    La necesi"a" creciente "e retener los "%lares 7ue =ay en el exterior> y la p,r"i"a "e

    oro en relaci%n con el ",fcit. Mientras el "%lar se #anten!a co#o una #one"a

    clae "e confan0a> con la 7ue se e6ectFa una !ran parte "e las transacciones "el

    co#ercio y las fnan0as #un"iales> es l%!ico 7ue el rit#o acelera"o "e las

    actii"a"es econ%#icas exi!ir( una #ayor retenci%n "e "%lares por parte "e los

    extran;eros> tanto para concertar el olu#en creciente "e los ne!ocios "iarios> co#o

    para serir "e resera para necesi"a"es in#inentes.

    3.115endencias de dólares y garantías de camino

    ?ersisten pro+le#as #(s !enerales relaciona"os con la naturale0a "el or"en

    #onetario internacional. Ciertas i"eas alternatias 7ue no se +asan en una !arantía

    unilateral esta"ouni"ense pone "e #anifesto este concepto #(s !eneral. Una

    reciente soluci%n> propuesta por los +rit(nicos> =a trata"o "e a+or"ar el pro+le#a en

    una +ase #íni#a> restrin!ien"o "e =ec=o los +enefcios a canti"a"es coneni"as "e

    "e#an"as nueas so+re países con #one"as clae> 7ue se entre!arían al MI so+re

    la +ase estricta#ente oluntaria para su se!re!aci%n.

    3.12 /onclusión% 6acia una solución pragmática

  • 8/19/2019 El Dolar en La Economia Del Mundo

    15/22

    La cooperaci%n internacional en el terreno #onetario necesita ser consi"era"a por el

    pF+lico co#o al!o #(s 7ue una serie "e acuer"os to#a"os si!ilosa#ente entre

    +an7ueros 7ue para tener a raya los especula"ores. ?or lo 7ue a"opta 6or#a "e

    "ep%sitos oluntarios en el MI> o una conta+ili"a"

    & Los Estados Unidos como mercado internacional de capital

    &.1 Un examen previo del pro#lema

    El papel pre"o#inante> to"aía creciente> "e la co#uni"a" fnanciera

    esta"ouni"ense en los centro "e fnan0as #un"iales no =e su#a eoluci%n causal>

    por7ue el Hu;o "e #ercancías y el "e capital> por7ue el Hu;o "e #ercancías y el "e

    capital esta incula"os "e #anera 6un"a#ental.

    &.2 La evolución de las finan(as exteriores de los Estados Unidos

    El creci#iento "e la inersi%n "irecta en #uc=os tipos "iersifca"os "e actii"a"es

    es +ien conoci"o. *in e#+ar!o este es solo un aspecto "e la participaci%n ca"a e0

    #(s pro6un"a. En #uc=as transacciones el inter,s esta"ouni"ense es tan uni"o

    estrec=a#ente con el "e otros participantes nacionales e internaciones. En la

    inersi%n "irecta se pue"e o+serar una ten"encia creciente a =acia la 6or#aci%n "e

    socie"a"es extran;eras.

    Esta "i6erente ten"encia enu#era"a- el creciente "e la participaci%n esta"ouni"ense

    en las fnan0as internacionales. ale la pena =acer una "escripci%n #ixta "e la

    arie"a" ca"a e0 #(s a#plia "e actii"a"es 7ue contri+uyente a esa i#presi%n

    !eneral.

    &.3 El mercado estadounidense para los valores extraneros

    Este es un asunto alta#ente especiali0a"o > "e+i"o al cual los centros "el ie;o

    #un"o =an "is6ruta"o "es"e =ace #uc=o tie#po "e una reputaci%n +ien #ereci"a

    .La ausencia "e restricciones en los esta"os uni"os > el inter,s crecien"o en las cosas

    extran;eras y la clara "i6erencia en el ta#ao "e los #erca"os esta+an "estina"os a

    =acer sentir .

    El reali"a" es ras!o #(s sorpren"ente "e este co#pito es la con"ucta err(tica "e los

    totales "e e#isiones europeas. ue "escen"ieron =asta canti"a"es insi!nifcantes

    "urante el perio"o "e la restricci%n #onetaria "e 1:/8.

  • 8/19/2019 El Dolar en La Economia Del Mundo

    16/22

    &.& Los #ancos estadounidenses y la ampliación de las fian(asextraneras

     

    En una escala #un"ial los recursos co#pro#eti"os en este ca#po en expansi%n "ela actii"a" fnanciera esta"ouni"ense presupuest% son pe7ueos. Existen !rietas

    palpa+les en el siste#a por e;e#plo el a+asteci#iento "e capital para las e#presas

    pe7ueas y #e"ianas en el u#+ral "e la "i6usi%n "e 6on"os #onetarios y "e

    !estiones> aun7ue el ras!o #(s i#presi%nate "es"e nuestro punto "e ista. No

    o+stante la iniciatia se =a "esarrolla"o nota+le#ente lo cual es una prue+a #(s "e

    la i#portancia "el #erca"o "e capital esta"ouni"ense con la participaci%n "e

    e#presas con;untas y en a!rupaciones asocia"as> "e su ínculo #(s !ran"e con la

    corriente principal "e las fnan0as #un"iales.

    &.' La internacionali(ación de empr$stitos e inversiones

    La cola+oraci%n "e capital pria"o con el ofcial> "el nacional con el internacional>

    resulta "e una i#portancia política particular por7ue constituye un con;unto ca"a e0

    #(s a#plio "e nueos instru#entos para el e#pleo "e los 6on"os pria"os en 6or#as

    7ue no son tan o+ias co#o la inersi%n "irecta so+re la cual =e#os trata"o.

     En reali"a"> las a!rupaciones internaciones son un #ecanis#o acepta"o "es"etie#po atr(s en las fnan0as.

    &.) El mercado de capital y la #alan(a de pagos de los Estados Unidos

    *i no 6uese por nuestro pro+le#a "e +alan0a "e pa!os> co#o centro fnanciero

    pri#or"ial y co#o el #ayor exporta"or "e capital> es un "esarrollo coneniente-

    coneniente para el #un"o 7ue tiene necesi"a" "e un proee"or i#portante y

    esta+le "e recursos fnancieros y "e un #erca"o en "on"e coner;an las corrientes"e capital> para ser "i6un"i"as una e0 #(s.

    La participaci%n enro#e "elos esta"os uni"os en el total !lo+al "e las nueas

    e#isiones coloca"as pria"a#ente 7ue son a+sor+i"as en !ran parte en los esta"os

    uni"os. Entretanto> el #erca"o "e capital #s !ran"e y Hexi+le =a lo!ra"o o+tener

    una "elantera tal> 7ue po"e#os "u"ar seria#ente "e 7ue pue"a "(rsele alcance

    al!una e0.

  • 8/19/2019 El Dolar en La Economia Del Mundo

    17/22

    &. /onclusión% la supremacía financiera y las relaciones exteriores

    A lo lar!o "e la línea "e ra0ona#iento> la soli"e0 y las #a!nitu"es "el #erca"o "e

    capital esta"ouni"ense se presentan

    *i los costos y precios en los Esta"os Uni"os se #atienen er"a"era#ente en

    co#petencia> las i#portaciones au#entaran #enos y las exportaciones

    pro+a+le#ente se incre#entaran #as 7ue en el caso "e per#itir 7ue el niel "e los

    precios> en relacion con los nuestros co#peti"ores> aance "e #anera ascen"ente.

      El te#a "e la politica "el 7ue nos ocupa#os es +ien copnoci"o- si lo 7ue es +ueno

    para una in"ustria es necesaria#ente la #e;or soluci%n> nacional o internacional > ya

    7ue los costos particulares y los +enefcios sociales no sie#pre coinci"en "e #anera

    natural. Asi #is#o una politica 7ue nie!a su proteccion a una in"ustria con la

    esperan0a "e una co#petencia #as #arca"a in"ucira a un #ayor es6uer0o por

    #e;orar la pro"uctii"a"> intenta cu+rir el a+is#o entre los #oiles pria"os y el

    +ienestra social.

     

    ' Las perspectivas para la política financiera exterior de los estadosunidos

    '.1 Un examen previo del pro#lema

    Este es un asunto "e i#portancia supre#a en el #o#ento presente> por7ue las

    exi!encias políticas> #ilitares y econ%#icas "e nuestra política extran;era pue"en

    se!uir au#entan"o> al #is#o tie#po 7ue la pru"encia fnanciera pare exi!ir una

    "is#inuci%n "e nuestros !astos en ista "e la pro!resia p,r"i"a "e otro y "e las

    o+li!aciones ca"a e0 #otores. Al #is#o tie#po> la necesi"a" #anifesta "e i#pe"irlas recesiones "e la econo#ía esta"ouni"ense y "e re"ucir la 6alta cr%nica "e

    e#pleos por #e"io "e un creci#iento #(s r(pi"o> pue"e re7uerir soluciones 7ue

    per;u"icarían en 6or#a in#e"iata a la +alan0a "e pa!os.

    '.2 7lgunos aspectos financieros de la política exterior

    Dentro "el #arco "e tra+a;o es sufciente recor"ar la co#petencia por los li#ita"os

    recursos sie#pre =ace tan "i6ícil la 6or#ulaci%n y e;ecuci%n "e la política>

    especial#ente a lar!o pla0o. Es un =ec=o inelu"i+le "e la i"a política

  • 8/19/2019 El Dolar en La Economia Del Mundo

    18/22

    esta"ouni"ense 7ue los 6on"os !asta"os en el exterior son sie#pre consi"era"os

    co#o una sustracci%n a las "isponi+ili"a"es internas. ?uesto 7ue no se "ison, nunca

    "el sufciente capital para to"os los "e#an"antes.

    El pro+le#a "e la +alan0a "e pa!os se so+repone a=ora en esta controersia tan

    "i6ícil "e tratar acerca "e las priori"a"es +(sicas 7ue =a con6un"i"o =asta cierto niel

    "e otro y "e "iisas "e ca#+io. Así #un"ial y "el !asto a la lar!a los esta"os uni"os

    en el extran;ero #(s exalta"a su participaci%n y constrei#iento 7ue esta i#plica>

    pue"e tener una inHuencia 6aora+le so+re nuestra política.

    Este pro+le#a esti#ula nuestros es6uer0os por lo!rar 7ue los "olar, si las

    #ercancías esta"ouni"enses ar#onice entre si y se =a a"opta"o una política

    '.3 /onsideraciones de la política% el pro#lema de grandes rasgos.

    Los 6actores aria+les son #e"i"as "e políticas "i6erentes #e0cla"as

    a"ecua"a#ente> 7ue ser(n "eter#ina"as i"eal#ente por #e"io "el an(lisis se!ui"o

    "e la consi"eraci%n "e los +enefcios u costos co#paratios> una receta 7ue se

    6or#ula #uy 6(cil#ente y 7ue es #uy "i6ícil "e poner en pr(ctica. Es #uc=o #(s

    ar"uo ele!ir entre #ales #enores 7ue perse!uir lo +ueno 7ue no nos po"e#os.

    A"#iti#os 7ue esto es peli!roso pero ta#+i,n lo =e un ca#+io pre#aturo "e

    "irecci%n si el "ia!nostico resulta e7uioca"o. En esta situaci%n lo pru"ente es

    exa#inar los re7uisitos preios y las consecuencias "e los #oi#ientos alternatios ylos conHictos existentes entre ellos> en lu!ar "e exi!ir una soluci%n si#ple en una

    +Fs7ue"a 6Ftil "e clari"a".

    '.& La esta#ilidad8 el desarrollo y la #alan(a de pagos.

    A7uí sur!e le er"a"ero "ile#a 7ue se =ace "el to"o ei"ente cuan"o las #e"i"as

    políticas nacionales 7ue pro#ueen l prosperi"a" y el "esarrollo se conte#plan en su

    #arco "e tra+a;o internacional. La teoría y la experiencia =an "icta"o ciertas re!las

    "e con"ucta 7ue se en en peli!ro repentina#ente por sus "e6ectos so+re la +alan0a

    "e pa!os.

    Así pues los tipos +a;os "e inter,s tien"e a ori!inar sali"as "e 6on"os pre;u"iciales

    #ientras #(s sali"as =aya es #ayor la "ier!encia "e "ic=os tipos ente el país

    extran;ero> aun7ue en relaci%n precisa entre tales "i6erencias y el #onto "e las

    corrientes "e capital no se =a explora"o to"aía total#ente.

  • 8/19/2019 El Dolar en La Economia Del Mundo

    19/22

    '.' /ooperación para la defensa del dólar

    Esta su#a isi%n a#plia 7ue aFn no pue"e anali0arse en to"os sus "etalles. ?ero si

    es apoya"a por políticas i#a!inatias> tal eoluci%n constituiría una alternatia

    política real. ?or7ue una cosa es 3salir "el paso4 si#ple#ente =asta 7ue pue"a

    encontrarse una soluci%n al pro+le#a "e la +alan0a "e pa!os esta"ouni"enses y otra

    total#ente "i6erente es 6ortalecer las "e6ensas con la esperan0a "e 7ue a la

    naturale0a y la elastici"a" "el siste#a ser(n #e;ora"as "e esta #anera.

    Al #enos =asta a=ora el te#or "e 7ue los esta"os uni"os po"rían ser o+li!a"os a

    "ealuar el "%lar y a causar !raes pari"a" a sus ten"e"ores no =a si"o un 6actor

    i#portante 7ue =aya #otia"o la conersi%n "e "%lares en otro por parte "e los

    +ancos centrales 7ue =an se!ui"o en !ran parte líneas "e acci%n =ist%ricas o le!ales.

    '.) El futuro del orden monetario internacional

    inal#ente la posi+ili"a" t,cnica y las ocnsecuencias practicas "e uns siste#a

    +ancario central internacionas po"rían ponerse a pria+a "e uan #anera pro"uctia

    so+re una +ase li#ita"a antes "e ensayarse en una escala !lo+al. Entonces con las

    #o"ifcaciones 7ue seu!eriria la experiencia resultaría 6acti+le #oerse en una

    "irecci%n !lo+al en la 6or#a en 7ue lso pro6esionales "elas fnan0as son a6ectos a

    proce"er cautelosa y !ra"ual#ete. A este respecto es #uy posi+le la #a"ures y la

    practia lo!ren lo 7ue pocos "iri!entes #onetarios pue"en isuali0ar

    '. Las regiones menos desarrolladas8 dentro de la política financiera

    Esto es er"a"ere#nte escencial si se "esea 7ue lso li#ita"os recursos fnacieros "el

    #un"o pro#uean to"o el "esarrollo posi+le resulta #uy antiecon%#ico rellenar

    a!u;eros cuan"o ya es "e#asia"o tar"e para interntar al!o #e;or . La preenci%n y

    la cooperaci%n "e+erían intertar lo!rar #as al #enos en cola+oraci%n .

    '.0 La #alan(a de pagos en perspectiva

      conllea a una "osis "e "eHaci%n para lo!rar una re"ucci%n en las

    i#portaciones "e una econo#ía. ?or tanto en t,r#inos políticos esta no es una

    alternatia ia+le.

  • 8/19/2019 El Dolar en La Economia Del Mundo

    20/22

    Otra alternatia> a+soluta y en!aosa#ente si#ple> en apariencia a+or"aría el

    pro+le#a "es"e su raí0> re"ucien"o la sali"a "e "%lares con la ayu"a "e restricciones

    "e ca#+io. Muc=os países en crisis y al!unos inclusie en una +ase se#iper#anente>

    =an i#puesto controles "e una naturale0a !eneral o especifca. Los controles

    !enerales son una pesa"illa a"#inistratia y resulta pr(ctica#ente inconce+i+le 7ue

    pu"iera surtir e6ecto en los Esta"os Uni"os> con su re" co#ple;a "e #iles "e

    instituciones fnancieras> por no #encionar a los innu#era+les canales "irectos "e

    inersi%n> "entro "el co#ercio y los sericios. *a+e#os por las experiencias "e los

    "e#(s> 7ue pue"en encontrarse recursos "e escape en cual7uier la0o "e uni%n con

    la econo#ía #un"ial> incluso en la 6acturaci%n aparente#ente ina"ecua"a "e las

    entas y co#pras. Así el "ile#a practico es 7ue to"o> excepto los controles !enerales

    serian casi i#posi+les "e llear la practica por7ue po"rían tra+a+as a la econo#ía y

    "e#(s> casi con to"a se!uri"a"> no po"rían lo!rar el o+;etio "esea"o.

    Aparte "e esta consi"eraci%n pr(ctica una acci%n se#e;ante pon"ría punto fnal al

    siste#a "e li+erali"a" y conerti+ili"a" 7ue los esta"os uni"os =an pre"ica"o y

    pro#oi"o "urante aos. En a#+os aspectos> tanto co#o una cuesti%n "e principio

    sole#ne co#o en su con"ici%n "e lí"er posee"or "e un criterio Hexi+le> este país no

    pue"e escalar i#pune#ente la cuesta res+ala"i0a "e la cual =e#os rescata"o a otros

    con tan !ran"es penali"a"es y sacrifcios> !racias al plan Mars=all. Es #as no

    "e+e#os pasar por alto una consi"eraci%n sin!ular "el propio inter,sesta"ouni"ense. Los esta"os uni"os =an lle!a"o a ser un centro fnanciero

    pre"o#inante. *ería #uy "u"oso 7ue pu"ieran #antener esta posici%n si las propias

    arterias "el siste#a fnanciero se encuentran +lo7uea"as por controles. El ries!o es

    !rae> no solo para los Esta"os Uni"os> sino para el siste#a #onetario internacional

    en con;unto> el cual no pue"e "epen"er "e un ancla 7ue =a si"o corroí"a en su

    propio centro.

    Las nueas e#isiones "e +onos en el #erca"o "e capitales "e esta"os uni"os =an

    si"o excepcional#ente !ran"es "urante 1:2$ y "urante una parte "e 1:2&. La"isponi+ili"a" "e 6onos es #ayor a=ora y los tipos #(s +a;os "e inter,s en los

    esta"os uni"os pue"en =a+er si"o un 6actor contri+uyente. Los recursos =an

    seala"o 7ue incluso los países con li+erta" tra"icional para los #oi#ientos "e

    capital> co#o *ui0a> #antienen cierto tipo "e control autori0a"o so+re sali"as "e

    capital en sus #erca"osG 7uieren "ecir 7ue los escrFpulos ori!ina"os por principios

    no "e+en i#pe"ir ta#poco una #e"ia se#e;ante en los esta"os uni"os. En reali"a"

    el secretario "el tesoro *ill%n reco#en"% 7ue los países europeos "e+en i!ori0ar sus

    #erca"os "e capital para una colocaci%n #(s li+eral "e las e#isiones extran;eraG

  • 8/19/2019 El Dolar en La Economia Del Mundo

    21/22

    pero 7ue esto> en el #e;or "e los casos to#aría tie#po.

    '. /onclusión% el dólar en asuntos mundiales

    *e =a =ec=o a=ora total#ente ei"ente 7ue el pro+le#a 7ue se presenta =a

    ca#+ia"o a=oraG pero el si!nifca"o "e la eoluci%n no es claro to"aía. Es tan solo

    =u#ano acotar 7ue lo 7ue se consi"era el esta"o nor#al "e las cosas.

    De to"as las #e"i"as "entro "el (rea !eneral> esta es pro+a#ente la #(s 6(cil "e

    poner en pr(ctica. *in e#+ar!o no tene#os nin!una certe0a "e lo 7ue pue"en lo!rar

    "ic=a #e"i"a. Las restricciones so+re las transacciones "e cr,"ito a lar!o pla0o

    serian un #(s "iscuti+les y #(s "i6íciles "e aplicar en ista "e la 6acili"a" relatia "e

    sustituci%n entre los instru#entos fnancieros. @ fnal#ente los controles so+re la

    inersi%n "irecta extran;era serian aFn #(s peli!rosos e inconenientes> puesto 7uea#ena0arían cortar las raíces "e una actii"a" econ%#ica 7ue la política econ%#ica

    =a consi"era"o tra"icional#ente proec=osa. Así pues en una lista "e priori"a"es o

    "ic=o "e #anera realista "e #ales #enores =e#os esta"o pensa"os "e las

    consi"eraciones "u"osas aun7ue "iscuti+les 7ue se referen a las e#isiones "e

    alores a una clasifcaci%n pro6un"a "e los "e#(s controles "el cr,"ito e inersi%n.

    El #is#o en6o7ue aplica ta#+i,n a la ayu"a extran;era. ?olítica#ente> "e+e#os

    co#pren"er 7ue los esta"os uni"os son el anta!onista principal "el +os7ue

    co#unista en la coexten"ía co#petencia y econ%#ica#ente> co#o la naci%n #(srica> tanto si es #e"a"a su ri7ue0a en recursos o in!resos nacionales> po"e#os tener

    la se!uri"a" "e llear so+re nuestros =o#+ros una parte #uc=o #ayor a la

    proporcional "e la carta> en t,r#inos "e> por e;e#plo in!resos per c(pita. *o+re to"o>

    resulta "u"oso =asta 7u, punto la +alan0a "e pa!os pue"a aportar criterio

    si!nifcatio para esta "eter#inaci%n.

    La inersi%n> el capital> los !atos #ilitares y la ayu"a extran;era son los ren!lones

    #(s i#portantes en los 7ue po"ría esperar acci%n política> ya 7ue son los !astos #(s

    !ran"es en el extran;ero. casi es

    i#posi+le i#a!inar 7ue pue"en o6recer una ayu"a "e #uc=o alcance por con"ucto

    "e una política "eli+era"a> co#para+le con el costo en t,r#inos "e a"#inistraci%n "e

    principios.

    *e "e;a al co#ercio co#o el ren!l%n 7ue o6rece #(s esperan0a "e corre!ir un ",fcit

    y resulta interesante el =ec=o 7ue en este punto ta#+i,n> la +ase "el opti#is#o se

    aporta #enos en el ra"io "e acci%n "e la política 7ue en las #a!nitu"es

  • 8/19/2019 El Dolar en La Economia Del Mundo

    22/22

    inolucra"as.

    La política trata "e ayu"ar =acien"o 7ue los =o#+res "e ne!ocios "e la naci%n> para

    7uienes las exportaciones solían ser la incu#+encia "e los especialistas> est,n #(s

    conscientes "el potencial. E"ucar a los =o#+res "e ne!ocios> +uscar nueas

    oportuni"a"es> usar los sericios "e corre"ores "e ca#+io =onestos> incre#entar las

    exposiciones y 6erias re!ionales> son 6actores 7ue po"rían ayu"ar. De =ec=o si por

    suerte y #e"iante es6uer0os 6ueran o+teni"os al!unos resulta"os si!nifcatios> el

    ",fcit po"ría conce+i+le#ente a+rir ca#ino para un exce"ente- pero este no es un

    pro+le#a "e la política para el 6uturo cercano.