Top Banner
1 El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del Gobierno Local Una Investigación Respecto a la Descentralización de Servicios Públicos Relacionados con el Manejo de Suelos y Nutrientes de Plantas, la Planeación en el Uso de Tierras y el Manejo de Pastizales -Análisis de la Economía Pública en Perú-
37

El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del ... · El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del Gobierno Local Una Investigación Respecto a la Descentralización

Aug 14, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del ... · El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del Gobierno Local Una Investigación Respecto a la Descentralización

1

El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del Gobierno Local

Una Investigación Respecto a la Descentralización de Servicios Públicos

Relacionados con el Manejo de Suelos y Nutrientes de Plantas, la Planeación en el Uso de Tierras y el Manejo de Pastizales

-Análisis de la Economía Pública en Perú-

Page 2: El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del ... · El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del Gobierno Local Una Investigación Respecto a la Descentralización

CONTENIDO

CAPÍTULO 1 LA INSTITUCIONALIDAD

1.1. LAS PAUTAS DE LA POLÍ1.1.1 La economía pública en Perú

1.2. LAS COMPETENCIAS DEL

CAPÍTULO 2 DESCENTRALIZACIÓN

2.1. DESCENTRALIZACIÓN Y L2.2. DESCENTRALIZACIÓN

2.2.1 Nivel Regional/Estatal2.2.2 Nivel Municipal

2.3. DESCENTRALIZACIÓN 2.3.1 Finanzas de los Gobiernos Regionales2.3.2 Finanzas de los Gobiernos Locales

Page 3: El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del ... · El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del Gobierno Local Una Investigación Respecto a la Descentralización

3

Acrónimos ANECOMSA Asociación Nacional de Empresas Comunales y multicomunales del Sector

Agrario CIMMYT Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo CONAFRUT Comisión Nacional de Fruticultura CONAPAPA Comité Nacional de Productores de Papa CONACS Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos CONCYTEC Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONAM Consejo Nacional del Ambiente CTAR Consejos Transitorios de Administración Regional COFIDE Corporación Financiera de Desarrollo FCM Fondo de Compensación Municipal FONCODES Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social FONAFOG Fondo Nacional de Fomento Ganadero FMAM Fondo para el Medio Ambiente Mundial FRASA Fondo Revolvente de Apoyo al Sector Agrario FRONFAS Fondo Rotatorio Nacional de Fertilizantes Agroquímicos y Semillas INCAGRO Innovación y Competitividad para el Agro Peruano INIA Instituto Nacional de Investigación Agraria INRENA Instituto Nacional de Recursos Naturales MINAG Ministerio de Agricultura OIA Oficina de Información Agraria OGPA Oficina General de Panificación Agraria OPD Organismos Públicos Descentralizados PERPEC Programa de Encauzamiento de Ríos y Protección de Estructuras de

Captación PRONADRET Programa Nacional de Drenaje y Recuperación de Tierras PROMINAGRO Promoción de Apoyo Financiero al Agro FEAS Proyecto de Fomento de la Transferencia de Tecnología a las Comunidades

Campesinas de la Sierra PIIEA Proyecto de Información, Investigación y Extensión Agraria MARENASS Proyecto de Manejo de los Recursos Naturales en la Sierra Sur PROABONOS Proyecto Especial de Promoción del Aprovechamiento de Abonos

Provenientes de Aves Marinas PETT Proyecto Especial de Titulación de Tierras PRONAMACHCS Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de

Suelos PSI Proyecto Subsectorial de Irrigación SENASA Servicio Nacional de Sanidad Agraria SINFRO Sistema Nacional de Fondos Rotatorios SINITTA Sistema Nacional Integrado de Investigación y Transferencia de Tecnología

Agropecuaria UDA Unidad de Desarrollo de la Amazonía UOPE Unidad Operativa de Proyectos Especiales

Page 4: El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del ... · El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del Gobierno Local Una Investigación Respecto a la Descentralización

4

Capítulo 1 La Institucionalidad Rural

1.1. Las pautas de la política Agraria La actual política agraria peruana considera muchos aspectos, pero su objetivo principal parece haberse orientado hacia el sector productivo, a través de un incremento y mejoras en la oferta de productos agrícolas, lo que implicaría una mejora en la competitividad a nivel internacional. El Ministerio de Agricultura del Perú, ha elaborado un plan estratégico multianual, que comprende el período 2002-2006. En el se han establecido lineamientos centrales para la política agraria del país, que corresponden a grandes temas orientadores de la política sectorial y reflejan las prioridades políticas que el Gobierno propone para lograr el desarrollo del sector agrícola. De manera general estos lineamientos se han definido como sigue: • Desarrollo de una plataforma de servicios agrarios • Planificación de cultivos. Marco orientador • Corrección de las distorsiones de precios internacionales • Promoción de una red nacional de mercados mayoristas • Apoyo en la constitución de organización de productores • Reducción de aranceles para insumos y bienes de capital • Apoyo a la tecnificación del agro • Ampliación de la oferta de productos para la agro exportación • Implementación de un sistema tributario para el agro Los actuales lineamientos de política agraria, son el resultado de la evolución que ha tenido el sector durante los últimos años, es así como Moreno (2001) ha descrito el escenario del desarrollo agrícola en el Perú, como sigue: • Entre los años 90 y 99 el sector agrario representa aproximadamente un 13% del PIB Nacional;

ocupa más de un tercio de la población económicamente activa y aporta un 11% de las divisas del país. La población rural se calcula en aproximadamente 6.6 millones de personas, correspondiendo aproximadamente al 30% del total.

• En el espacio rural peruano la agricultura continúa siendo el sector predominante de la vida rural (alrededor de 95% de los pobladores la declaran como su principal actividad) y por esto, los análisis que se hacen de lo rural se sesgan a lo agrario. La mayoría de los productores poseen un escaso nivel de capitalización, destinan más del 60% de sus gastos anuales a alimentos y tienen un bajo nivel de educación. La población está asentada en tres zonas topográfica, étnica y ecológicamente diferentes: Costa, Sierra y Selva.

• El PIB agropecuario ha crecido entre 1991 y 1999 a una tasa promedio anual de 5.1%, por encima del crecimiento promedio de la economía, pero sin alcanzar aún el valor real de los años 70s y 80s. La Costa, con menos de un tercio del total de productores, genera más de la mitad del PIB agrario. En la Sierra la situación es a la inversa. El crecimiento agregado es alto, pero a nivel micro es muy diferenciado. Los pequeños productores y las comunidades no han logrado aún una participación significativa en el proceso de desarrollo sectorial.

• El reducido tamaño de las unidades de producción es una característica primordial del sector. La unidad promedio está compuesta por 3.3 parcelas y tiene una extensión de 3.1 hectáreas. La fragmentación es mayor en la Sierra, donde el número de parcelas por unidad es de 4.1 y la superficie de 2.4 hectáreas. 55.43% de las unidades agropecuarias disponen de 3.15% de la superficie agropecuaria.

Page 5: El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del ... · El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del Gobierno Local Una Investigación Respecto a la Descentralización

5

Una de las principales características del sector agrario peruano es su alta heterogeneidad. La cultura, la etnicidad, la dotación de los recursos naturales, el acceso e integración con los mercados son variables claves para entender las dinámicas que se generan en las diversas regiones ante las estrategias de desarrollo. La diferenciación, por ejemplo, entre agricultura empresarial y agricultura campesina es una referencia básica para la formulación de las medidas e instrumentos de política, dado que el funcionamiento de cada tipo es distinto y tiene comportamientos diferentes ante los impulsos positivos o negativos que se otorguen. De la misma manera la diferenciación ecológica entre Costa, Sierra y Selva o las diferenciaciones étnicas o por género son factores a tener en cuenta cuando se definen políticas que otorguen incentivos a los distintos actores. 1.1.1 La economía pública en Perú La permanencia de una industria sostenida artificialmente por un marco proteccionista que generaba ineficiencia y baja productividad, la declinación de la agricultura, el desaprovechamiento del potencial de recursos humanos y naturales, y la incapacidad para generar divisas suficientes, marcaron el inevitable colapso del modelo de industrialización sustitutiva de importaciones aplicado en el país desde mediados de siglo. En su caída, este modelo socavó las posibilidades redistributivas sustentadas en la capacidad fiscal del Estado, reduciendo así la viabilidad y cancelando el ciclo histórico del sistema de partidos políticos que tuvieron vigencia en la escena nacional mientras duró el patrón sustitutivo. (Santa Cruz, 1999) Esta excepcional combinación de circunstancias críticas en lo económico, social y político, planteó en forma dramática la necesidad de un profundo viraje en la conducción del país. Tal es el contexto en el que se aplica el programa de estabilización y reformas estructurales por parte del gobierno que accede al poder en 1990 (Santa Cruz, 1999). La promoción por parte del Estado del nuevo modelo económico peruano está descrito en el siguiente esquema (Santa Cruz, 1999): Cuadro 1.1.1: Modelo Económico Peruano Fases Orientación Áreas/ mercados Instrumentos Resultados (I) Establilización - corrección de

desequilibrios macro económicos

- Nuevos precios relativos

Política fiscal Control de gasto público

Equilibrio fiscal

- Política monetaria Emisión restrictiva Tasa de interés de mercado

Tasas de interés altas

- Política cambiaria Tipo de cambio flotante

Dólar atrasado

(II) Reformas estructurales

- Liberalización Mercado de productos e insumos Mercado de capitales

Abolición de control de precios Libre ingreso y salida de capitales

Mayor competencia Balanza de capitales positiva Crecen reservas internacionales

Apertura Comercio exterior Reducción de aranceles Anulación de restricciones cuantitativas

Mayor competencia de importaciones

Page 6: El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del ... · El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del Gobierno Local Una Investigación Respecto a la Descentralización

6

Desregulación Mercado de factores - Tierras - Laboral - Crédito

- Ley de tierras - Flexibilización

laboral, creación de fondos privados de pensiones

- Liquidación banca de fomento

Supresión de limites a la propiedad Salarios bajos

Privatización Transferencia de empresas y proyectos públicos

Venta, subasta, concesiones

Tarifas altas

Modernización sistema tributario

Creación de la SUNAT

Mayor presión tributaria Ampliación de base de contribuyentes

Promoción inversión extranjera

Estabilidad jurídica Rentabilidad

Leyes y reglamentos con incentivos

Mayor tas a de inversión privada

Fuente: Santa Cruz, 1999. Para conocer qué se ha hecho efectivamente en términos de ajuste institucional en el sector agrario y en el conjunto del país conviene distinguir las llamadas reformas de primera y segunda generación. De modo simplificado puede afirmarse que las primeras se refieren a la devolución al sector privado y al mercado de las funciones básicas de asignación de recursos que el Estado había tomado crecientemente en sus manos, mientras que las segundas tienen que ver con la creación en el sector público de nuevas capacidades de gestión, de regulación y perfeccionamiento de los mercados y de provisión de nuevos bienes públicos (Santa Cruz, 1999). Con respecto al sector agrario, el Estado trata de ocuparse con cierta relevancia en los siguientes puntos (Santa Cruz, 1999): 1. Mercado de tierras y de derechos de propiedad. La forma desordenada en que se llevó a cabo el proceso de división de la tierra ha significado perder economías de escala respecto a posibilidades de mecanización, labores de sanidad, comercialización de insumos y productos, mantenimiento de sistemas de riego y drenaje, etc.; y, por otro lado, elevar los costos de transacción en el mercado de tierras. Mientras que en el marco de la antigua reforma agraria el derecho de posesión y el uso productivo de la tierra eran las categorías fundamentales, el actual marco jurídico le ha devuelto la primacía al derecho de propiedad. El reconocimiento de la propiedad privada ha sido extendido inclusive al ámbito de las comunidades campesinas permitiéndose la titulación colectiva e individual. Respecto del funcionamiento del mercado de tierras, distintos analistas denotan que en la economía nacional se da un contexto de mercados rurales imperfectos, con altos costos de transacción e información, presencia de externalidades negativas e inequidad en la distribución de activos y de poder político. Ello plantea dudas respecto de que, en las actuales condiciones de la economía peruana, la liberación del mercado de tierras pueda, por sí solo, impulsar el esperado proceso de reasignación de este factor productivo, colocándolo en manos de los agricultores e inversionistas con mayor capacidad de darle un uso más productivo y eficiente. 2. Mercado de aguas La definición de un nuevo régimen jurídico e institucional del agua es la principal reforma que ha quedado pendiente en el ajuste estructural del sector agrario peruano. (p.69) En la actualidad el

Page 7: El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del ... · El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del Gobierno Local Una Investigación Respecto a la Descentralización

7

Estado sigue siendo el responsable de asignar el recurso, otorgar licencias, controlar el uso de las aguas e imponer sanciones. Se han establecido administraciones técnicas de los distritos de riego, pero éstas, además de haber reducido su número, no cuentan con la suficiente autonomía y recursos necesarios para su función. Además, muchas veces se encuentran inmersas en conflictos de dependencia técnica, funcional y administrativa frente a su órgano central (la Dirección General de Aguas) y frente a las Direcciones Regionales Agrarias y los CTAR. 3. Mercado de crédito En el nuevo esquema se espera que la banca comercial atienda las necesidades de la llamada agricultura moderna o de alta inversión; se crean entidades financieras específicas (Cajas Rurales) destinadas especialmente a satisfacer a la pequeña agricultura comercial (básicamente de cultivos tradicionales y explotación extensiva) que antes era atendida por el Banco Agrario; y para la agricultura de subsistencia (economías familiares campesinas, comunidades) se establecen los Fondos Rotatorios directamente manejados por el Ministerio de Agricultura. 4. Aprovechamiento de los recursos forestales Una norma recientemente aprobada, de gran importancia y que constituye un marco de referencia apropiado para la nueva Ley Forestal que el país espera, es la Ley Orgánica para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, Ley Nº 26821, promulgada en junio de 1997. El criterio básico aquí presente es que el Estado conserva el dominio o propiedad de los recursos naturales y la concesión es una de las opciones para otorgar a los particulares un derecho de aprovechamiento, previa aprobación de un plan de manejo de obligatorio cumplimiento. Otro criterio es disponer que se realice una zonificación económica y ecológica para el uso de los recursos naturales. Ello permite adoptar principios de ordenamiento territorial, determinando zonas de explotación, reserva y conservación y así evitar problemas ambientales y otros conflictos. Los nuevos bienes y servicios públicos asumidos por el Estado en el sector agrario son (Santa Cruz, 1999): • Investigación y extensión • Sanidad agropecuaria • Información climática, económica y de mercados • Promoción de exportaciones y fomento empresarial

1.2. Las competencias del sector público: Ministerios, Servicios e Instrumentos Ministerio de Agricultura (MINAG) La nueva estructura orgánica y funcional del sector público agrario se estableció mediante el decreto Ley N° 25902 o “ley Orgánica del Ministerio de Agricultura”. Se fija como objetivo del MINAG promover el desarrollo sostenido del sector agrario en el contexto de una economía de mercado. Para los fines de esta ley, el ámbito del sector agrario comprende las tierras de uso agrícola, de pastoreo, forestal y eriazas de aptitud agraria; las aguas, márgenes y cauces de los ríos, lagos y recursos forestales, la flora y la fauna, los cultivos, crianzas, silvicultura, aprovechamiento de maderas y recursos silvestres, los servicios de tecnología agraria, de protección y sanidad agraria, conservación y manejo de recursos naturales, la agroindustria, agroexportación y comercialización de productos e insumos (Santa Cruz, 1999). Las competencias del Ministerio de Agricultura se refieren a “formular, coordinar y evaluar las políticas nacionales concernientes al sector en materia de preservación y conservación de los

Page 8: El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del ... · El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del Gobierno Local Una Investigación Respecto a la Descentralización

8

recursos naturales; así como establecer las condiciones que permitan la libre participación de los agentes productivos agrarios y la promoción de la inversión privada” (Santa Cruz).

Estructura Orgánica del Ministerio de Agricultura

Ministro

Secretaría General

Consejo ConsultivoAgrario

Vice - Ministro

Oficina General de Administración

Oficina General deAsesoría Jurídica

Oficina deAuditoría Interna

Procuraduría Pública

Oficina GeneralPalnificación Agraria

SENASA

INRENA

INIA

CONACS

Dirección General deInformación Agraria

Dirección General dePromoción Agraria

PIEA

ConsejosRegionales de

Coord. Del S.A.

PROABONOS PSI MARENASS

Direcciones Regionales Agrarias

PRONAMACHCS PETT

Agencias Agrarias

Fuente: Ministerio de Agricultura, http://www.minag.gob.pe Para establecer dichas competencias se utilizó el criterio fundamental de separar por un lado las funciones normativas y reguladoras en las grandes áreas de competencia del sector (agricultura, ganadería, silvicultura, conservación de recursos naturales y agroindustria) en un núcleo central relativamente pequeño del Ministerio de Agricultura y trasladar las funciones ejecutivas de investigación, sanidad y manejo de recursos naturales a los llamados Organismos Públicos Descentralizados (OPD), los que fueron creados de acuerdo a la ley orgánica del sector, y corresponden a (Santa Cruz): • El Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA); • El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA); • El Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA); • El Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos (CONACS) Junto a lo anterior se optó por el funcionamiento de proyectos especiales para la prestación de servicios y logro de objetivos específicos, buscando canalizar recursos con suficiente grado de autonomía y eficiencia (Santa Cruz, 1999): • Proyecto Especial de Titulación de Tierras (PETT); • Proyecto de Fomento de la Transferencia de Tecnología a las Comunidades Campesinas de la

Sierra (FEAS); • Proyecto subsectorial de Irrigación (PSI); • Unidad Operativa de Proyectos Especiales (UOPE) (apoyo técnico y crediticio a los pequeños

productores); • Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos

(PRONAMACHCS)

Page 9: El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del ... · El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del Gobierno Local Una Investigación Respecto a la Descentralización

9

Por Ley se crean las Direcciones Regionales y Subregionales Agrarias como órganos desconcentrados que en el ámbito regional asumen las funciones y competencias del Ministerio de Agricultura, promoviendo las actividades productivas agrarias. En los ámbitos locales se cuenta con Agencias y Sedes Agrarias (Santa Cruz, 1999). Aquellas Direcciones que comprenden más de un departamento pueden contar con Sub-Direcciones Regionales Agrarias y en todos los casos contarán con Agencias Agrarias y Distritos Agrarios (Moreno, 2001). Las Agencias Agrarias y Direcciones Regionales Agrarias constituyen respectivamente la primera y segunda instancias en materia de procedimiento administrativo (Moreno, 2001). En cuanto a las debilidades y problemas que enfrentan estas Agencias y Sedes Agrarias Moreno señala que ellas se encuentran en una situación problemática bastante compleja. En forma sucinta, las principales dificultades que cita son (Moreno, 2001): • Falta de equipamiento básico para el cumplimiento de las actividades. • Deficiente coordinación inter e intrainstitucional en el área de influencia. • Doble dependencia administrativa: de los Consejos Transitorios de Administración Regional y

del Ministerio de Agricultura. • Deficiente sistema de comunicación intra e interinstitucional. • Bajo nivel de iniciativa y restricciones para adecuar las estrategias sectoriales a las

condiciones regionales y locales • Escaso presupuesto para labores operativas • Estilos administrativos poco participativos y escasamente coherentes • Escasa capacitación y actualización • Desactualización de las normas que establecen los órganos desconcentrados del MINAG • Débil imagen institucional Cuadro 1.2.1: Reforma del Ministerio de Agricultura (Cambio del número de empleados)

Cuadro 1.2.2: Sector Agrario: Presupuesto 1999

1990 1996 Soles Part.(%) Sede Central MAG 4890 254 SENASA 75,386,233 11,6 OPD: CONACS 2,453,000 0,4 CONACS 0 94 INRENA 14,198,228 2,2 SENESA 0 240 INIA 30,794,228 4,8 INIA 5007 449 MINISTERIO 524,755,277 81,0 INRENA 0 169 TOTAL 647,755,277 100 ONERN 189 0 PRONAMACHCS 198,758,000 30,7 UOPE 91,135,314 14,1 Proyectos Especiales

1311 800 Fuente: Santa Cruz, 1999

Oficinas Regionales

11474 3072*

2287 5078 Fuente: Santa Cruz, 1999.

No hubo reforma integral del Estado. El Estado, al no asumir como un todo el doble frente de acciones, (esto es, atendiendo simultáneamente a los segmentos de la sociedad rural más alejados del mercado y en situaciones de pobreza, y por otro lado al universo de productores viables, o con posibilidades de serlo) el Ministerio se vio forzado a responder por el tema y a desdoblarse internamente para atenderlo. La institucionalidad del Ministerio de Agricultura no está concebida principalmente en términos de generar políticas, sino en función de ejecutar proyectos y programas.

Page 10: El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del ... · El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del Gobierno Local Una Investigación Respecto a la Descentralización

10

En lugar de constituir instrumentos y aplicaciones de las estrategias y políticas de desarrollo del sector agrario y rural del país, se ha tendido a convertir los proyectos y los programas en la política misma de desarrollo. Este proyectismo tiene como consecuencia una fragmentación del aparato público y refuerza una percepción estrechamente localista del desarrollo. Cuadro: 1.2.3: Servicios públicos relacionados con la investigación y la extensión agrícola INIA Su personal fue reducido a menos de la décima parte, afectando

severamente su operatividad. El programa gubernamental de extensión agrícola fue simplemente liquidado. De sus 23 estaciones experimentales quedan 8. El ajuste significó focalizar la acción en 11 Programas Nacionales, dirigidos principalmente a sierra y selva.*

Fundación Perú Entidad privada que recibió 6 estaciones experimentales, anteriormente manejadas por INIA

SINITTA Sistema Nacional Integrado de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria: Debía estar constituido por entidades públicas y privadas, siendo el INIA el encargado de liderar la elaboración de un plan nacional. Si, como ocurre en la costa, el sector privado tarda en dinamizar los mercados de servicios, o simplemente no llega a crearlos, se sentirá esta ausencia en muchos agricultores.

PRONAMACHCS, FEAS, FONDOCODES, CONACS

Funcionarios gubernamentales continúan haciendo extensión en la sierra a través de estos proyectos.

PIIEA Proyecto de Información, Investigación y Extensión Agraria (con apoyo del Banco Mundial). Este proyecto inició 2 instrumentos operadores que introducirían cambios importantes en el escenario: El Fondo de Tecnología Agraria (FTA) y el Programa para el Fomento de Servicios Estratégicos (PROFOSE)

Fuente: Santa Cruz, 1999. Elaboración propia.

Cuadro 1.2.4:Servicios públicos relacionados con el manejo de los suelos INIA Promover la tecnificación del agro nacional. INRNA Crear condiciones para que la inversión privada realice una

explotación sostenible de los recursos forestales. PETT Regularizar en forma definitiva la propiedad de los predios rurales. PRONAMACHCS Promover en forma participativa la ejecución de actividades para el

uso productivo de los recursos naturales renovables (agua, suelo, vegetación).

Fuente: Santa Cruz, 1999. Elaboración propia.

Cuadro 1.2.5: Servicios públicos relacionados con la planeación en el uso de las tierras INRNA Ordenamiento territorial / zonificación agroecológica y económica

Saneamiento físico y legal de las áreas protegidas a fin de propiciar en ellas la inversión privada.

PETT Regularizar en forma definitiva la propiedad de los predios rurales. Cuadro 1.2.6: Servicios públicos relacionados con el manejo de pastizales CONACS Desarrollo socioeconómico de las comunidades campesinas y

criadores individuales. PETT Regularizar de forma definitiva la propiedad de los predios rurales. PRONAMACHCS Promover en forma participativa la ejecución de actividades para el

uso productivo de los recursos naturales renovables (agua, suelo,

Page 11: El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del ... · El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del Gobierno Local Una Investigación Respecto a la Descentralización

11

vegetación). Fuente: Santa Cruz, 1999. Elaboración propia. La formulación de la Política Agraria es responsabilidad de la Oficina General de Planificación Agraria (OGPA), encargada de formular y evaluar las políticas nacionales relacionadas con los recursos naturales y la actividad agraria, bajo los enfoques de manejo de cuencas y de cadenas productivas. Asimismo, evalúa los efectos de las políticas macroeconómicas sobre el sector y el impacto sobre el sector de los cambios en los escenarios nacionales e internacionales, asesora a la Alta Dirección en la asignación de los recursos presupuestales, conduce la formulación y evaluación del presupuesto del Sector Público Agrario, coordina la formulación de las normas, tiene a su cargo la cooperación técnica y financiera nacional e internacional orientada al sector y evalúa el desempeño del Sector Público Agrario. También es la encargada de difundir a los productores organizados y otros agentes económicos el resultado de los estudios y análisis realizados. Depende jerárquicamente del Viceministro.

Page 12: El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del ... · El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del Gobierno Local Una Investigación Respecto a la Descentralización

12

Capítulo 2 Descentralización

2.1. Descentralización y los servicios públicos relacionados con el agro El proceso de descentralización en Perú Según Santa Cruz, la constitución de 1979 representó el intento más audaz de llevar adelante una descentralización política dotando a las entidades regionales de atribuciones de gobierno. Los programas y acciones del MINAG, por ejemplo, fueron transferidos a los gobiernos regionales, que tenían en su seno secretarías de asuntos productivos agropecuarios. Entre 1988 y 1990 fueron democráticamente elegidos y instalados doce gobiernos regionales. En 1992, junto con disolver el Congreso Nacional, el poder ejecutivo disuelve también los gobiernos regionales y los reemplaza por Consejos Transitorios de Administración Regional (CTAR) designados desde el nivel central, desprovistos de todo poder de decisión y autonomía en el manejo de recursos. Desde entonces las competencias sectoriales retornan a los ministerios centrales (Santa Cruz, 1999). Esta tendencia contraria a la descentralización se expresa en la esfera municipal mediante sucesivas leyes y decretos que recortan las competencias de los gobiernos locales e incluso reducen de manera significativa las rentas de las municipalidades provinciales para trasladarlas al ámbito distrital, con lo que se induce un conflicto entre ambos niveles institucionales (Santa Cruz, 1999). El mismo autor hace una propuesta de "corredores económicos" que incluye roles importantes tanto para el gobierno regional como local. Se trata de microregiones, tomadas como el conjunto mínimo de relaciones sociales e institucionales que permite comprender la reproducción de la economías campesinas, el funcionamiento de los mercados y las estructuras de poder. El Estado interviene para corregir las fallas de los mercados, reducir los costos de transacción y proveer bienes públicos, mientras que el papel de las ciudades es trasladar hacia el espacio rural los impulsos dinámicos de los mercados urbanos y regionales.

2.2. Descentralización Administrativa La estructura administrativa de Perú está conformada por 24 departamentos administrados por los Consejos Transitorios de Administración Regional (CTAR), 193 provincias más la provincia Constitucional del Callao y 1828 distritos. La Constitución de 1993 establece que “el territorio de la República se divide en regiones, departamentos, provincias y distritos, en cuyas circunscripciones se ejerce el gobierno unitario de manera descentralizada y desconcentrada” (art.189) (Casas, 1997) 2.2.1 Nivel Regional/Estatal A los gobiernos regionales se les concede aut onomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. Asimismo, dentro de su jurisdicción les corresponde la coordinación y ejecución de los planes y programas socio-económicos regionales, así como la gestión de actividades y servicios inherentes al Estado, conforme a la Ley. Sus bienes y rentas se establecen en la Ley. Las regiones apoyan a los gobiernos locales. No los sustituyen ni duplican su acción ni su competencia. En la Constitución no se establecen los recursos de las regiones y se dejan muchos vacíos que deberán ser llenados a través de una legislación ad-hoc. (Casas, 1997)

Page 13: El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del ... · El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del Gobierno Local Una Investigación Respecto a la Descentralización

13

2.2.2 Nivel Municipal En la Constitución se reconoce un claro sesgo municipalista a la descentralización. El eje principal de la política está contituido por las municipalidades. Así, se establece en el artículo 191 que las municipalidades provinciales y distritales y las delegadas conforme a ley son los órganos de gobierno local. Tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. Los alcaldes y regidores son elegidos, por sufragio directo, por un período de tres años. Pueden ser reelegidos. Su mandato es revocable pero irrenunciable. Gozan de las prerrogativas que señala la ley. (Casas, 1997) En el caso de las municipalidades se establecen sus competencias para (art. 192) (Casas, 1997): • Aprobar su organización interna y su presupuesto. • Administrar sus bienes y rentas • Crear, modificar y suprimir contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos municipales. • Organizar, reglamentar y administrar los servicios públicos locales de su responsabilidad • Planificar el desarrollo urbano y rural de sus circunscripciones y ejecutar los planes y

programas correspondientes. • Participar en la gestión de actividades y servicios inherentes al Estado, conforme a la Ley, y • Lo demás que determine la Ley. En Perú, el proceso de descentralización se inscribe en un escenario centralista (entendido como el fuerte dominio de la toma de decisiones en el Gobierno Central), donde tanto las compet encias como los recursos municipales son escasos y limitados. La presencia de un Gobierno con escasa vocación democrática y con limitada capacidad para provocar un cambio en la sociedad nacional resulta incompatible con un proceso de municipalización, puesto que éste supone una libertad de acción y una “pérdida” del control sobre las decisiones que el poder central no parece dispuesto a ceder (Nicod, 1997). A nivel municipal, la fuerte presencia de la administración nacional constituye una “competencia” que disminuye la credibilidad del Gobierno Municipal. La posibilidad de éste para constituirse en interlocutor válido ante la población queda reducida tanto por la falta de recursos como por la posibilidad de tomar decisiones sin la intervención del Gobierno Nacional, ya que éste sí dispone de los recursos financieros y legales para atender la demanda local (Nicod, 1997) El nuevo rol “articulador” de la oferta (estatal y privada) con la demanda de la sociedad civil exige al Gobierno Municipal pasar de administrador de recursos a “gestionador” del poder público local, asumiendo realmente la función de Gobierno, situación que la mayoría de los municipios de Perú todavía no tienen la capacidad de enfrentar ( Nicod, 1997). Existen sin embargo experiencias aisladas que muestran el esfuerzo por este tránsito de afirmarse como verdaderos Gobiernos Locales. La concertación como estrategia de articulación es el instrumento puesto a prueba (Nicod, 1997). El ejemplo más conocido, pero seguramente no único, es la “mesa de concertación” del Municipio de Cajamarca. Esta mesa se creó a iniciativa del Gobierno Municipal (o más bien del Alcalde), con el propósito de articular la oferta de diferentes niveles del Estado y de las ONG’s con la demanda de la sociedad civil. Si bien se logró un avance importante en cuanto a la compatibilización y articulación de las acciones desarrolladas por las entidades oferentes, la participación de la población organizada es aún débil (Nicod, 1997).

Page 14: El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del ... · El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del Gobierno Local Una Investigación Respecto a la Descentralización

14

Aunque existe la posibilidad de promover la constitución de un poder local en un contexto centralista, queda aún mucho por recorrer para ampliar la credibilidad del Gobierno Municipal y reducir las distorsiones que provoca la acción del Gobierno Central ( Nicod, 1997). La figura municipal peruana no resulta fácil de entender, puesto que existen municipalidades provinciales, distritales y delegadas. Estas últimas están constituidas por regidores y alcaldes que pueden ser designados por el Alcalde distrital o provincial, o elegidos por la población (si es que el Alcalde lo autoriza) sin contar con recursos propios1. A menudo esta figura institucional es percibida por las otras alcaldías como el vínculo funcional con la población civil, es decir, la instancia que expresa la demanda social (Nicod, 1997). Estas municipalidades delegadas invitan a preguntarse si son realmente parte del poder público local, o si más bien son la institucionalización de la representación de la sociedad civil frente al Estado ( Nicod, 1997). Estas Alcaldías pueden constituir potencialmente la instancia sobre la cual descansaría un proceso de fomento de la participación ciudadana, puesto que podrían ser un ente articulador entre las alcaldías distritales o provinciales y la población (Nicod, 1997). Para acercarse a esta situación se hace necesario ( Nicod, 1997): • Definir claramente el rol y funciones de las Alcaldías delegadas, como ente articulador de la

sociedad civil con el Estado. • Instituir instrumentos legales que reconozcan el rol anterior. • Incrementar las competencias y recursos de las Alcaldías delegadas. • Impulsar la generación de condiciones para profundizar la construcción de un contexto nacional

democrático, que permita la descentralización de recursos y responsabilidades así como la gestión de los Gobiernos Municipales en favor del encuentro con la demanda de la sociedad civil.

Este cambio de status de las municipalidades delegadas permitirá sentar las bases de un desarrollo municipal articulado entre las diferentes alcaldías, el fortalecimiento de la democracia y la creación de una nueva cultura política.

2.3. Descentralización Fiscal En el documento “Descentralización Fiscal en América Latina” se señala que en el caso peruano, el nivel intermedio de gobierno ha sido objeto de diseños normativos que, en la práctica, no han tenido cabal aplicación. Hasta 1979, el ordenamiento del Estado se fundó en el gobierno central y en los gobiernos locales, que comprenden hasta hoy a las municipalidades provinciales y distritales. Si bien le fijaron como atribuciones las de ejecutar el gasto público sectorial mediante las agencias regionales de los ministerios, y disponer de ingresos propios provenientes de recursos significativos como aquéllos por venta de bienes y servicios, los impuestos de renta y patrimonio que se le trans ferirían en un plazo de tres años, el cobro de un canon sobre la explotación de los recursos naturales y las transferencias que recibía del gobierno central y del fondo de compensación regional

1 Parte de las municipalidades delegadas reivindican poder disponer de recursos propios o por lo menos administrar algunos recursos que deberían transferirles las Alcaldías provinciales o distritales.

Page 15: El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del ... · El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del Gobierno Local Una Investigación Respecto a la Descentralización

15

creado con fines redistributivos la definición de ese nivel intermedio no permitía diferenciarlo claramente del gobierno central. En la práctica, los gobiernos regionales se conformaron en forma tardía con respecto al momento en el que se previó su institucionalización, ya que datan apenas de 1990, y no lograron constituirse plenamente debido a nuevas reformas dictadas en abril de 1992 y a la vigencia de una nueva constitución en 1993. La reforma introdujo un esquema centralizador fuerte en el que el gobierno nacional es predominante y de él dependen administrativamente doce regiones que no se definen como un nivel administrativo distinto de aquél. En cambio, se distinguen los gobiernos locales constituidos por municipalidades provinciales y distritales. Para el gobierno central los consejos transitorios de administración regional son sólo el instrumento responsable de la canalización del gasto público, dado que en conjunto con ellos están el mismo gobierno central, las empresas del Estado, los organismos autónomos, las instituciones públicas descentralizadas y las sociedades de beneficencia. El gobierno nacional ha sido el órgano predominante en la ejecución del gasto total, si bien los gobiernos locales han ganado participación en la medida en que el primero la ha perdido. Ello implica un mayor peso relativo de los gobiernos locales en la generación de recursos tributarios y en los ingresos totales. Para todos estos efectos el nivel regional no tiene importancia alguna. Esta limitación del nivel intermedio de gobierno, que no ha logrado constituirse en agente de ingreso y de gasto público en el estado peruano, ni ha llegado a conformar un gobierno regional, no se compara con el caso de otros países en los cuales los gobiernos locales tienen un peso muy significativo y una organización bipolar nación/municipios más diferenciada y marcada. En efecto, los municipios peruanos tiene responsabilidades muy limitadas de gasto público, al punto que se han concentrado en registros civiles, política municipal, limpieza y mantenimiento urbano, e infraestructura local. No se encuentra en ellos una orientación hacia programas de gasto social o a la administración de bienes y servicios más diversificados., Toda vez que su capacidad propia para determinar el monto impositivo está circunscrita al impuesto predial sus potestades de ingreso son también limitadas. Con respecto a otros instrumentos de ingreso público de beneficio local, el gobierno central ejerce las principales atribuciones de regulación, administración y fiscalización, de suerte que no se configura ninguna autonomía financiera para determinar las bases impositivas o el sistema de contribuciones imponibles, ni para ajustar los esfuerzos de financiación con las exigencias y preferencias locales de gasto público. Estos instrumentos complementarios de ingreso público son los impuestos de promoción municipal, de circulación, a las embarcaciones de recreo y otros recaudados por el gobierno central y coparticipados a los municipios total o parcialmente, como el canon minero y petrolero y parte del impuesto de renta Como conclusiones que deja el caso de Perú, en “Descentralización Fiscal en América Latina”, se han señalado las siguientes: • Desde el punto de vista institucional, no existe un sistema de relaciones interinstitucionales

desarrollado que aborde la necesidad evidente de la existencia de una institucionalidad intermedia, ni siquiera de un poder gubernamental regional o provincial. Ello es indicativo de un escaso grado de afianzamiento del modelo descentralizador en el Perú. Por ende, los diseños normativos han tenido poc a fuerza para hacerse valer en la realidad político- institucional del país.

• Desde el punto de vista político, las localidades mantienen una tradición que se fundamenta en la elección popular de sus alcaldes, junto a un afianzado poder político central. No existe

Page 16: El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del ... · El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del Gobierno Local Una Investigación Respecto a la Descentralización

16

evidencia de movimientos regionales de carácter reivindicativo con suficiente capacidad política para implementar la existencia de verdaderos gobiernos regionales.

• Desde el punto de vista fiscal, las penurias del erario nacional que refleja la caída de los ingresos del sector público consolidado con respecto al PIB, indican la dificultad material de concebir la existencia de agentes intermedios de la economía pública y también la subvaloración de las potencialidades de existir un nivel intermedio. Reiteramos: este último se considera como una agencia funcional a la política de asignación presupuestaria del gobierno central, sin una importancia significativa.

Cuadro 2..3.1: Gastos de Inversión por diferentes Niveles de Gobierno, 1994(composición porcentual)

Rubro Gobierno Central

Entes Regionales

Gobiernos Locales

TOTAL

Saneamiento Ambiental y Recursos Naturales

57.06 n.d. 42.97 100.00

Salud y Nutrición 79.99 n.d. 20.01 100.00 Recreación y Deporte 4.77 n.d. 95.23 100.00 Energía 97.76 n.d. 2.24 100.00 Turismo y Patrimonio Cultural 22.48 n.d. 77.52 100.00 Abastecimiento y Comercialización 71.13 n.d. 28.87 100.00 Transporte Público 81.95 n.d. 18.05 100.00 Provisión y gestión del suelo 0.00 n.d. 100.00 100.00 Educación 81.28 n.d. 18.72 100.00 Otras Inversiones 89.00 n.d. 10.01 100.00 TOTAL 73.97 10.93 15.10 100.00 Fuente: Casas (1997) citando Presupuesto de la República 1994 y Presupuestos municipales, Ministerio de Economía y Finanzas 2.3.1 Finanzas de los Gobiernos Regionales Por su lado, el tratamiento de los gobiernos regionales contempla (Santa Cruz, 1999): • El establecimiento de un sistema de transferencia y gradual otorgamiento de potestades

tributarias; • La racionalización y estricta aplicación del canon en favor de las regiones; • La generación de capacidades para la ejecución eficiente y con rentabilidad social del gasto

de los gobiernos regionales; • El establecimiento de un Fondo Compensatorio Regional, y de un Fondo de Desarrollo

Económico a disposición de la regiones. 2.3.2 Finanzas de los Gobiernos Locales En cuanto a los recursos de las municipalidades, en el artículo 193, la Constitución establece que son rentas y bienes municipales (Casas, 1997): 1. Los bienes e ingresos propios. 2. Los impuestos creados por Ley a su favor. 3. Las contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos de su competencia, creados por su

Concejo. 4. Los recursos asignados del fondo de Compensación Municipal que se crea por Ley según

tributos municipales. 5. Las transferencias presupuestales del gobierno central. 6. Los conceptos que le corresponden por razón de canon.

Page 17: El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del ... · El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del Gobierno Local Una Investigación Respecto a la Descentralización

17

7. Los demás recursos que determine la Ley. De acuerdo a la normativa actual existen, en materia de finanzas locales, los siguientes tributos (Casas, 1997): - Impuestos municipales:

a. Impuesto predial, administrado por las municipalidades distritales. b. Impuesto a los espectáculos públicos no deportivos, administrados por las municipalidades

distritales en cuya jurisdicción se realiza el espectáculo. c. Impuesto de alcabala, administrado por la municipalidad distrital en el que se encuentre

ubicado el inmueble transferido. d. Impuesto a la propiedad vehicular, administrado por las municipalidades provinciales. e. Impuesto a los juegos, administrado por las municipalidades distritales o provinciales. f. Impuesto a las apuestas, administrado por las municipalidades provinciales en las que se

encuentre ubicada la sede de la entidad organizadora. g. Impuestos a los casinos de juego.

- Tasas y contribuciones - Impuestos y participaciones creados por el nivel nacional a favor de las municipalidades:

• Impuesto de Promoción Municipal • Impuesto al Rodaje • Impuesto a las embarcaciones de recreo • Participación en Renta de Aduana

La autonomía fiscal de las municipalidades, en materia de impuestos, es nula. Están sujetas a las decisiones del nivel central. Esto, obviamente, significa una seria limitación en cuanto a la flexibilidad de estos gobiernos para adecuarse a sus necesidades financieras. Es más, en el Perú, las bases imponibles y tasas de los impuestos locales se determinan sin tener una clara noción de cuáles son las necesidades de financiamiento de los gobiernos locales. Esto se deriva del carácter centralizado de las decisiones en esta materia. (Casas, 1997. Descentralización Fiscal: El caso de Perú) p.27 2.3.3 Transferencias Según Casas (1997), las transferencias deben responder a diversos criterios como externalidades, provisión de estándares mínimos de ciertos servicios, igualación de capacidades fiscales, entre otros. En el caso Perú, el sistema de transferencias es muy simple y está constituido por la distribución de los impuestos y participaciones –creadas por el nivel central- en favor de las municipalidades y una transferencia categórica o específica – la del vaso de leche -, cuyo propósito es brindar desayunos a la población infantil en edad escolar. Al momento de hablar de transferencia existe toda una controversia sobre si los mecanismos del tipo del Fondo de Compensación Municipal (FCM) deben considerarse como transferencia o un ingreso destinado (Casas, 1997). En términos legales, el FCM fue creado por un Decreto Legislativo y reglamentado después por otras normas. Por tanto, queda establecido que este tipo de transferencia puede ser creado por una Ley o norma de igual carácter. Lo mismo sucede con la participación de los gobiernos locales en las rentas de aduanas (Casas, 1997). Hasta 1984, los recursos de las municipalidades provenían básicamente de transferencias. En consecuencia, se trataba de fondos de la caja única del Gobierno Central, donde existía un procedimiento por el cual las autoridades locales solicitaban los recursos. Una vez aprobados los montos, se exigían ciertos requisitos para el desembolso de los recursos y cumplimiento de las metas de gasto propuestas. De no gastarse todo el monto asignado, los recursos revertían al

Page 18: El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del ... · El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del Gobierno Local Una Investigación Respecto a la Descentralización

18

tesoro público. Este era un sistema “perverso”, ya que lo gastado por este concepto, en un período servía de base para el siguiente ejercicio presupuestal (Casas, 1997). Posterior a 1984 se sustituyó parte del sistema de transferencias por recursos provenientes de impuestos nacionales creados a favor de las municipalidades. Estos recursos eran asignados de acuerdo a criterios definidos por el gobierno central en forma diferencial a las municipalidades provinciales y distritales y transferidos automáticamente a través del Banco de la Nación. Tampoco existía ninguna condicionalidad en cuanto al destino de los recursos (Casas, 1997). Es así que a partir de este nuevo sistema los recursos provenientes de impuestos nacionales creados a favor de las municipalidades empezaron a tener el tratamiento correspondiente a los ingresos propios de acuerdo a la normativa presupuestal (Casas, 1997). Según Santa Cruz una propuesta suficientemente realista para el financiamiento de los gobiernos locales debiera considerar:

• La racionalización de los mecanismos de transferencias y el pago gradual a un sistema de descentralización fiscal;

• el fortalecimiento de las rentas de las municipalidades, racionalizando sus atribuciones tributarias y su capacidad de recaudación;

• la asignación a las municipalidades de un 25-30% del presupuesto general de la República; • la generación de capacidades para mejorar la eficiencia en el gasto de los gobiernos locales; • el ordenamiento del actual Fondo de Compensación Municipal.

Cuadro 2.3.3.1: Presupuestos de Gastos de Gobiernos Locales, 1993-1994 (composición porcentual)

Rubro 1993 (ejecutado)

1994 (programado)

Remuneraciones 13.29 11.13 Bienes 14.92 10.01 Servicios 15.00 8.41 Transferencias Corrientes 10.90 8.09 Pensiones 2.01 1.32 Intereses y Comisiones 0.83 2.30 Estudios 1.62 3.09 Obras 32.14 47.90 Bienes de Capital 3.33 3.14 Transferencias de Capital 0.06 0.16 Amortización de Deuda 2.25 3.59 Bienes de Capital no proyectos 2.31 1.25 Otros 1.34 0.21 Total 100.00 100.0 Fuente: Presupuestos Municipales 1994. Elaboración : Propia Fuente: Casas,1997. Cuadro 2.3.3.2:Inversiones de los Gobiernos Locales, 1994 (composición porcentual)

Rubro Municipios Provinciales Municipios Distritales Saneamiento Ambiental y Recursos Naturales

10.11 15.46

Salud y Nutrición 2.02 3.23 Recreación y Deporte 12.95 6.00 Energía 3.57 1.75 Turismo y Patrimonio 7.20 8.27

Page 19: El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del ... · El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del Gobierno Local Una Investigación Respecto a la Descentralización

19

Cultura 9.65 4.71 Abastecimiento y Comercialización 25.88 30.26 Transporte Público 6.38 1.46 Provisión y Gestión del Suelo 8.12 5.99 Educación 14.12 26.36 Otras Inversiones TOTAL 100.00 100.00 Fuente: Casas, 1997. 2.3.3.1 Fondo de Compensación Municipal (FCM) Este fondo fue creado mediante el D. Leg. 776 y publicado en el diario oficial el 31 de diciembre de 1993. Luego de establecidos los criterios de distribución, el Fondo empezó a operar desde el mes de marzo de 1994. Sus recursos provienen de cuatro fuentes (Casas, 1997): • Impuesto de Promoción Municipal • Impuesto al Rodaje • Impuesto a las Embarcaciones de Recreo • 25% de lo recaudado por las municipalidades provinciales, por concepto de impuesto a las

apuestas. Cuadro 2.3.4: Composición de los Recursos Distribuidos por el FCM (millones de soles de 1993 y porcentajes) 1993 1994 Monto Porcentaje Monto Porcentaje Provinciales 125.57 59.80 267.89 40.62 Distritales 209.99 40.20 391.63 59.38 TOTAL 335.56 100.0 659.52 100.00 Fuente: Casas, 1997.

Page 20: El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del ... · El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del Gobierno Local Una Investigación Respecto a la Descentralización

20

Capítulo 3 Manejo de Suelos y Pastizales 3.1 Servicios Públicos involucrados De acuerdo a los objetivos de nuestro estudio se ha realizado una selección de los distintos servicios, tanto del Ministerio de Agricultura como de otras instituciones gubernamentales, involucrados con el manejo de suelos y pastizales. Cabe señalar que la razón para insertar dentro de un mismo capítulo el tema de manejo de pastizales con el de manejo de suelos es que comúnmente son los mismos servicios quienes se ocupan de ambos asuntos. De este modo, se ha realizado una clasificación de los servicios o instituciones, de acuerdo al tipo de actividades que realizan, donde se explica algunas características de ellos y en un siguiente punto se detallan aquellos instrumentos que presentan relevancia para el estudio. 3.1.1 Actividades de Extensión y Transferencia Tecnológica 3.1.1.1 MINAG El Ministerio de Agricultura, en su organización, cuenta con Organismos Públicos Descentralizados (OPD’s) y con proyectos y programas especiales; en ambos grupos de organismos se trabaja en el área de extensión y transferencia tecnológica, según esto para una mayor claridad del documento se ha mantenido esta división en el texto. Organismos Públicos Descentralizados

a) Instituto Nacional de Investigación Agraria INIA Su misión apunta a generar y transferir tecnologías para contribuir al desarrollo sostenido del sector agrario y al incremento de la productividad agraria promoviendo el aumento de su rentabilidad bajo condiciones de competitividad con la participación del sector público y privado, nacional e internacional. El INIA tiene como objetivo contribuir a la tecnificación del agro y al incremento sostenido de la producción y productividad agraria mediante la generación, adaptación y transferencia de tecnología agraria bajo condiciones de competitividad. Entre sus objetivos específicos se cuentan;

• Contribuir al mejoramiento cuantitativo y cualitativo de la oferta de productos alimenticios, agroindustriales y de agroexportación acorde con los requerimientos del consumo interno y la demanda del mercado internacional.

• Desarrollar, adaptar y transferir tecnologías agrarias apropiadas a las condiciones de las diferentes zonas agroecológicas del país, preservando el equilibrio ecológico.

• Contribuir al control de la erosión de los recursos genéticos, cautelando su conservación y preservación a nivel nacional.

• Contribuir a la tecnificación del agro, mediante la transferencia de las tecnologías generadas por los Programas Nacionales de Investigación a los proveedores de asistencia técnica y privada, gremios agropecuarios y comunidad científica.

• Promover la producción, procesamiento y control de calidad de semilla básica y registrada de las variedades priorizadas, así como la producción de plantones y reproductores de alto valor genético.

Page 21: El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del ... · El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del Gobierno Local Una Investigación Respecto a la Descentralización

21

• Promover el fortalecimiento institucional del INIA y la modernización de la capacidad operativa de las Estaciones Experimentales.

Dentro de los productos y servicios que ofrece el INIA se encuentra el suministro de semillas plantones y reproductores, oferta de distintas tecnologías y servicios (análisis de laboratorios, capacitación, estudios y asesorías), entre otros. Programas de Investigación de INIA Estos programas tienen como finalidad contribuir al incremento de la producción agraria, impulsando el desarrollo de una agricultura sostenible y la conservación de los recursos naturales, a efecto de mejorar el nivel de vida del sector rural y el bienestar social del país. Sus objetivos son:

• Contribuir al incremento de los niveles de producción y productividad agraria en las diferentes regiones del país, en el marco de un desarrollo agrario sostenido.

• Desarrollar tecnologías agrarias apropiadas a las condiciones de los diferentes zonas agroecológicas del país, preservando el equilibrio ambiental regional.

• Contribuir al mejoramiento cuantitativo y cualitativo de la oferta de productos alimenticios, agroindustriales y de exportación, acorde con los requerimientos del consumo interno y la demanda del mercado internacional.

• Aportar soluciones viables a la problemática tecnológica agraria del país, en función a las necesidades de un desarrollo rural integral, especialmente en las áreas socioeconómicas de prioridad nacional.

Dentro de los programas de investigación del INIA, se ha desarrollado el Programa Nacional de pastos y Forrajes cuyos objetivos corresponden a:

• Generar tecnologías para instalación y manejo de cultivos de pastos que utilicen al máximo insumos de bajo costo y preferentemente de procedencia local.

• Desarrollar tecnologías de producción en base a la generación de variedades mejoradas de pastos nativos y naturalizados adaptados a las condiciones de sierra y selva.

• Desarrollar tecnologías de producción de semillas forrajeras de calidad. Sistema Nacional Integrado de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria El Sistema Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología Agraria – SINITTA comprende el conjunto de acciones, programas y demás actividades relacionadas con la investigación, transferencia de tecnología, asistencia técnica para la producción agropecuaria, agroforestal y agroindustrial, aprovechamiento de los recursos agua, suelo, forestal y de fauna silvestre, realizadas por personas naturales e instituciones públicas y privadas. Dentro del Sistema, INIA es el encargado de liderar la elaboración del Plan Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología Agraria, en coordinación con las entidades integrantes del sistema; efectuar el seguimiento, supervisión y asesoramiento en la ejecución del Plan; coordinar y efectuar la gestión de la cooperación técnica internacional y la promoción de entes privados de generación y transferencia de tecnología agraria. Objetivos del Proyecto

• Organizar y poner en funcionamiento el Sistema Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología Agraria – SINITTA, logrando una participación activa y creciente del sector privado en las actividades de investigación, transferencia de tecnología agraria y asistencia técnica apoyando acciones conjuntas de universidades, productores, instituciones públicas y privadas, entre otras.

• Liderar la elaboración del Plan Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología Agraria en coordinación con los entes integrantes del SINITTA y orientar las acciones de seguimiento, supervisión y asesoramiento de la ejecución del Plan Nacional

Page 22: El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del ... · El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del Gobierno Local Una Investigación Respecto a la Descentralización

22

• Promover la participación activa de entes privados y públicos que permitan dinamizar las acciones de generación y transferencia de tecnología agraria.

Page 23: El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del ... · El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del Gobierno Local Una Investigación Respecto a la Descentralización

23

Programas y Proyectos Especiales del MINAG

a) Promoción de Apoyo Financiero al Agro PROMINAGRO La Unidad de Promoción de Apoyo Financiero al Agro (PROMINAGRO) dependiente de la Alta Dirección del Ministerio de Agricultura, constituye una innovación en la gestión del Sector, destinada a contribuir que la actividad agraria sea rentable y competitiva a nivel Internacional, procurando que con la modernización y el acceso a las fuentes financieras se mejore la producción en beneficio de los productores agrarios organizados, elevando su ingreso y generando empleo. PROMINAGRO trabaja directamente en el apoyo y orientación a los productores agrarios en cada una de las Regiones Agrarias del país en coordinación con las Direcciones del Sector, propiciando a los productores organizados acceso a las fuentes de financiamiento, es decir, al uso directo del Crédito a través del Sistema Financiero Nacional. En este sentido, promueve la formalización y organización de los pequeños y medianos productores, ya sea en forma individual o en grupos solidarios, y con el apoyo profesional de una Empresa Especializada logran la condición de sujetos de crédito, calificando positivamente ante las entidades bancarias y crediticias, pudiendo de esta forma hacer uso de las Líneas de Crédito que éstas administran. PROMINAGRO además tiene como tarea la identificación de proyectos de desarrollo agrícola, así como de nuevas fuentes financieras, tanto en el mercado interno como en el ámbito internacional, adecuando esos esfuerzos a las necesidades requeridas para el desarrollo tecnológico de la agricultura nacional. Dos ejes, indesligables uno del otro, identifican el trabajo profesional de PROMINAGRO: criterios financieros y técnicos para que los productores agrarios accedan al crédito y el apoyo a las formas organizativas de los productores para mejorar sus relaciones con el mercado. En resumen, los objetivos de PROMINAGRO son promover la organización de los productores agrarios apoyándolos en su gestión financiera e identificar proyectos de inversión y nuevas fuentes de financiamiento. PROMINAGRO organiza a los pequeños y medianos agricultores, ya sea individualmente o en Grupos Solidarios, mancomunadamente responsables, en no menos de 30 ha y con la participación de Entidades Especializadas de Apoyo (ONG's, Comité de Productores, Junta de Usuarios, Asociaciones de Productores, Consultores, etc.), quienes brindarán servicio en los aspectos siguientes:

• Asesoramiento en requerimiento y fuentes de financiamiento • Gestión Crediticia • Asistencia Técnica • Capacitación en organización y gestión • Comercialización

Proyectos de Financiamiento • PROAGRO/FOGAPI “Agrario” • Cooperación Técnica Internacional • Agroindustria

Proyectos de Capacitación • Convenio GTZ-MINAG • Convenio Universidad-MINAG (PROMPYME: Módulos Maquicentro) • Módulos AgroEmpresariales (BID)

b) Unidad Operativa de Proyectos Especiales UOPE

Es la Unidad del Ministerio de Agricultura encargada de canalizar los recursos proveídos por el Tesoro Público y de aquellos provenientes de convenios internacionales (AID y BID) y por la

Page 24: El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del ... · El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del Gobierno Local Una Investigación Respecto a la Descentralización

24

recuperación de créditos en insumos otorgados en las Direcciones Regionales Agrarias a los pequeños y medianos productores agrarios preferentemente asociados. Adicionalmente, también canaliza recursos hacia proyectos de apoyo al Sector como el Programa de Encauzamiento de Ríos y Protección de Estructuras de Captación (PERPEC), Desarrollo Apícola, Sierra Verde, Nuestra Mesa, Maquinaria Agrícola, Agroindustrial y Pesada. Igualmente, ha orientado fondos para la adquisición de fibras de algodón y alpaca, así como para financiar la contratación de mano de obra en el proyecto de consolidación del algodón Pima en Piura, para el control de la plaga de langosta migratoria, movilización de maquinaria agrícola y el apoyo a ferias agropecuarias de interés nacional y regional. Por último, la UOPE también financia la contratación de personal profesional y auxiliar a diferentes organismos del Ministerio de Agricultura como a la Unidad de Promoción de Apoyo Financiero al Agro (PROMINAGRO), a la Unidad de Desarrollo Amazónico (UDA), al Fondo Nacional de Fomento Ganadero (FONAFOG), a la Oficina General de Administración (OGA), a la Oficina de Planificación Agraria ( OPA ), a la Oficina de Información Agraria (OIA), a la Asesoría Jurídica, a la Procuraduría y a la Inspectoría General, así como a convenios como con el Comité Nacional de Productores de Papa (CONAPAPA), el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), la Asociación Nacional de Criadores y Propietarios del Caballo de Paso Peruano (ANCPCPP), la Asociación Nacional de Empresas Comunales y Multicomunales del Sector Agrario (ANECOMSA), entre otros. Como consecuencia de la responsabilidad que tiene en el ordenamiento y ejecución presupuestal, la UOPE ha establecido una estructura organizacional que permite la aplicación de los sistemas de supervisión y evaluación de los proyectos productivos y programas de apoyo que se llevan a cabo dentro de su plan anual de actividades, tal como se presente en el organigrama de la UOPE. Organización de la UOPE Para realizar su trabajo de programación y seguimiento de los proyectos de producción y otros especiales, la UOPE cuenta en la Sede Central del Ministerio de Agricultura con las siguientes áreas especializadas: • Desarrollo Ganadero • Producción Agrícola • Proyectos Especiales • Programación e Informática Los programas sujetos a la intervención de la UOPE son: 1. Plan Sierra Verde 2. Proyecto PERPEC 3. Programa de Promoción y Desarrollo Apícola 4. Programa de Maquinaria Agrícola, Agroindustrial y Pesada - PMAAP 5. Programa Nuestra Mesa 6. Programa de Adquisición de Fibra de Alpaca y Algodón 7. Programa PIMA 8. Programas de Contingencia 9. Programa de Articulación Empresarial Proyectos Especiales Plan Sierra Verde Es un programa de inversión orientado a mejorar el ecosistema de las zonas alto andinas, recuperando su capacidad de producir pastos y favoreciendo el desarrollo de planes forestales. Para ello se han hecho zanjas de infiltración, a curvas de nivel, que permiten que el agua de lluvia principalmente se almacene en ellas y en la superficie entre las mismas, favoreciendo en

Page 25: El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del ... · El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del Gobierno Local Una Investigación Respecto a la Descentralización

25

consecuencia la siembra de nuevos pastos, la recuperación de los existentes y la instalación de especies arbóreas. Con este sistema se almacenan las aguas de lluvia y de escorrentía en el subsuelo conformando un reservorio natural, lo cual permitirá el consecuente sistema silvopastoril estable a lo largo del tiempo, que permitirá el desarrollo de la ganadería ovina y de auquénidos dentro del mismo. El proyecto es alcanzar los cinco millones de hectáreas a fines del 2005. A la fecha, se han superado las 230,000 ha. y se espera llegar al término del año 2,000 con un millón de hectáreas trabajadas. Este programa se viene ejecutando desde octubre de 1999 en los Departamentos de Ayacucho, Apurímac, Huancavelica, Pasco, Huánuco, Junín, Cajamarca, Ancash, Puno, Cusco y Arequipa. Proseguirá su ejecución además, en las partes altas de los Departamentos de Tacna, Moquegua, Ica, Lima, La Libertad, Lambayeque y Piura. En el presente año, entre enero a julio, se han invertido S/.14´600,000 en este Programa. La UOPE financia diversidad de actividades que implica el manejo de sumas significativas. Por ello, se ha visto por conveniente, incorporar la unidad de Informática, con la finalidad de tener información actualizada en forma ordenada y confiable que permita la toma oportuna y adecuada de decisiones y que brinde el apoyo necesario a las áreas de Producción Agrícola, Desarrollo Ganadero y Proyectos Especiales. En esta área se ha desarrollado el programa automatizado denominado "Sistema Nacional de Fondos Rotatorios SINFRO", el cual se implementará en todas las Agencias Agrarias, permitiendo: • Automatizar el control de créditos y recuperaciones. • Efectuar el Seguimiento del Avance de Siembras • Obtener la Proyección de Cosechas Fondos Rotatorios Es una modalidad de crédito en especie que el MINAG pone a disposición del sector agrario, a través de la UOPE, con la finalidad de financiar parte de la actividad productiva que desarrolla. Está dirigido a pequeños y medianos productores agrarios, preferentemente organizados. Líneas de Crédito Disponible

• Créditos agrícolas: Semillas, Fertilizantes y Plaguicidas. • Créditos pecuarios: Vacunos, Ovinos, Alpacunos, Porcinos; siembra de pastos; planes de

inseminación artificial y transplante de embriones. • Créditos apícolas: Núcleos, colmenas, equipos e implementos. • Servicio y crédito para maquinaría agrícola y agroindustrial.

c) Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos

PRONAMACHCS El Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos - PRONAMACHCS, es un órgano técnico desconcentrado del Ministerio de Agricultura, que viene operando desde hace 17 años y cuenta con autonomía técnica, económica, administrativa y de gestión. PRONAMACHCS constituye una Unidad Ejecutora del Pliego Ministerio de Agricultura. Misión

Page 26: El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del ... · El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del Gobierno Local Una Investigación Respecto a la Descentralización

26

Promover acciones para el manejo y uso productivo de los recursos naturales renovables: agua, suelo y cobertura vegetal, mediante obras de conservación de suelos, reforestación, transferencia de tecnología mejorada e infraestructura rural, con miras a lograr una agricultura sostenible, como parte de una estrategia de desarrollo rural integral a nivel de microcuencas hidrográficas en zonas altoandinas. En este marco, PRONAMACHCS elabora, concerta y ejecuta planes, programas y proyectos promoviendo la participación directa y efectiva de las organizaciones campesinas beneficiarias. EL PRONAMACHCS suministra a los pequeños productores de las zonas de ladera, beneficiarios de los proyectos:

• Asistencia técnica y capacitación • Herramientas • lnsumos Agrícolas • Materiales de construcción • Equipos y maquinaria • Alimentos donados por PRONAA

Objetivo Institucional Protección y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales renovables, humanos y de capital de las zonas altoandinas para el manejo integral de las cuencas hidrográficas a fin de contribuir a mejorar la calidad de vida del poblador rural. Objetivos Específicos Los objetivos específicos del Plan de Trabajo de PRONAMACHCS para 1999, fueron los siguientes: • Continuar y fortalecer las acciones de promoción para la ejecución de actividades integradas y

en forma participativa -vinculadas con el uso productivo de los recursos naturales renovables: agua, suelo y vegetación, mediante la ejecución de los siguientes proyectos:

• Conservación de Suelos • Reforestación • Infraestructura de Riego • Acondicionamiento Territorial y Vivienda Rural • Apoyo a la Producción Agropecuaria

• Continuar con la ejecución del Proyecto "Manejo de Recursos Naturales para el Alivio de la Pobreza en la Sierra", financiado con recursos del préstamo del Banco Mundial y del Fondo de Cooperación Económica a Ultramar del Japón - OECF.

• Fortalecer la presencia del sector agrario en la sierra a través de la implementación de acciones del PRONAMACHCS y la coordinación con otros organismos del sector público, para dinamizar las acciones de apoyo a la pequeña agricultura y las comunidades campesinas en zonas deprimidas de la sierra, orientados a reducir la extrema pobreza.

• Ampliar el ámbito de actuación de los proyectos de PRONAMACHCS, especialmente hacia las organizaciones campesinas en situación de pobreza y localizadas en zonas de frontera.

• Continuar consolidando y validando un conjunto de conocimientos y tecnologías, para reforzar y formar cuadros humanos en lo concerniente al manejo de cuencas.

Ámbito de acción y clientes El ámbito de actuación del PRONAMACHCS es la Región Andina o Sierra (altitud mayor a los 2,000 msnm). El ámbito del proyecto abarca 18 departamentos, contando para ello con 12 Direcciones Departamentales y 113 Agencias Provinciales, a través de los cuales se ejecutan los proyectos de inversión aprobados en el presupuesto 1999. Los demandantes o clientes de los Servicios de PRONAMACHCS para el año 1999 se estimaron en 5,559 organizaciones campesinas y/o caseríos que representan alrededor de 227,802 familias, asentadas en 789 microcuencas hidrográficas.

Page 27: El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del ... · El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del Gobierno Local Una Investigación Respecto a la Descentralización

27

Cuadro 3.1.1.1: Erosión de los suelos en el Perú, según su intensidad (millones de hás.) Superficie Porcentaje Intensidad de la erosión 128.52 100.00 A nivel Nacional

Muy ligera 55.60 43.30 Ligera 33.90 26.40 Moderada 31.00 24.10 Severa 8.00 6.20

Erosión Severa 8.00 100.00

Costa 1.90 23.80 Sierra 5.80 72.50 Selva 0.30 3.80

Nota: los datos aparecen en el documento Mapa de Erosión de Suelos del Perú. Fuente: Ministerio de Agricultura-Instituto Nacional de Recursos Naturales (INREN/Informativo Abril-Junio, 1995) Cuadro 3.1.1.2: Áreas deforestadas en el Perú Año Tasa anual ha/año Deforestación acumulada (ha) 1979 254,000 5,122,000 1980-1990 270,000 S/d 1990-1995 220,000 6,948,237 Fuente: ONERN, 1986, Perfil Ambiental del Perú.

INRENA 1997; CUANTO S.A. 1999. Perú en números previos al 2000. Anuario estadístico Cuadro 3.1.1.3 :Superficie afectada por degradación de suelos en el Perú según causas y área geográfica Regiones Empant. y mal

drenaje Exceso de Salinidad

Contaminación Ambiental

Total ha

ha % ha % ha % Costa 57,000 6.0 800,000 95.1 10,000 28.6 867,000 Sierra 30,000 3.1 21,000 2.5 20,000 57.1 71,000 Ceja de Selva 150,000 15.5 10,000 1.2 - - 160,000 Selva 500,000 51.6 - - - - 500,000 Altiplano 230,000 23.8 10,000 1.2 5,000 14.3 245,000 Total 967,000 100.0 841,000 100.0 35,000 100.0 1,843,000 Fuente: “Marco General de la problemática de la degradación de tierras en el Perú” Programa Nacional de Drenaje y Recuperación de tierras – PRONADRET, Ministerio de Agricultura 1988

d) Proyecto Especial del Aprovechamiento de Abonos Provenientes de Aves Marinas PROABONOS

Ley de creación del Proyecto Especial de Promoción del Aprovechamiento de Abonos Provenientes de Aves Marinas – PROABONOS, se crea por Ley N° 26857, del 13 de Septiembre de 1997 Misión • Aprovechar racionalmente el recurso Guano de las Islas. • Contribuir a elevar la producción y productividad de las tierras de cultivo. • Mejorar los ingresos en concordancia con la política del Ministerio de Agricultura.

Page 28: El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del ... · El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del Gobierno Local Una Investigación Respecto a la Descentralización

28

Potencialidades PROABONOS tiene por finalidad la extracción, procesamiento y comercialización del Guano, abono orgánico con alto contenido de nitrógeno, fósforo y potasio, que contiene asimismo, además de muchos otros elementos menores, que lo convierten en un abono de primera calidad. No deteriora los suelos, ni los convierte en tierra salitrosa, por el contrario, tiene una acción benéfica sobre la vida de los suelos, y, lo más importante, es un abono natural no contaminante. Lineamientos de Políticas y/o Estrategias • Mejorar el acceso al Guano de las Islas de los pequeños agricultores nacionales. • Articular esfuerzos con las instancias respectivas del Ministerio de Agricultura para promover el

uso del Guano de las Islas entre los pequeños agricultores del país. • Asegurar el abastecimiento continuo de Guano de las Islas. • Preservar la población de aves guaneras. • Comercializar el Guano de las Islas para el mercado externo dentro del límite de la cuota anual

que autorice el Titular del Pliego. Objetivo General Promover el aprovechamiento del Guano de las Islas, especialmente de los pequeños agricultores, comunidades campesinas y nativas, así como conservar y proteger la población de aves marinas y las reservas de Guano de las Islas mediante su explotación racional, que propenda a un manejo sostenible de esta actividad. Objetivos Estratégicos • Conservar y proteger la fauna marina, especialmente a la población de aves guaneras. • Mejorar la operatividad del transporte marítimo de Guano de las Islas. • Elevar la eficiencia de la planta de procesamiento del Guano de las Islas.

e) Fondo Rotatorio Nacional de Fertilizantes Agroquímicos y Semillas FRONFAS Financiamiento para los productores agrarios Para reforzar el Programa Nacional de Fondos Rotatorios, desde 1997 existe el Fondo Rotatorio Nacional de Fertilizantes, Agroquímicos y Semillas (FRONFAS), que garantiza la disponibilidad de semillas, fertilizantes y agroquímicos en cada uno de los proyectos ejecutados por el Ministerio de Agricultura. FRONFAS administra fertilizantes sintéticos y orgánicos, provenientes de la transferencia de los ex FONDEAGRO regionales, de la adquisición de fertilizantes sintéticos a la Empresa Nacional de Comercialización de Insumos (ENCI) y de fertilizantes orgánicos al Proyecto Especial para el Aprovechamiento de Abonos Provenientes de las Aves Marinas (PROABONOS), valorizados en S/.59 953,83 millones, de los cuales S/.43 053,83 correspondieron a adquisiciones y S/.16,90 millones al valor de la transferencia. FRONFAS brinda apoyo técnico - legal a las cajas rurales de ahorro y crédito del país, a través del Programa de Promoción, Capacitación y Consolidación de Cajas Rurales de Ahorro y Crédito del Ministerio de Agricultura. En ese contexto, se ha implementado el Reglamento Operativo del Fondo Revolvente de Apoyo al Sector} Agrario (FRASA) -creado en 1996. En el marco de un Convenio de Comisión de Confianza, suscrito entre el Ministerio de Agricultura y COFIDE, se canalizan US$ 15,5 millones al sector agrario a través de instituciones financieras, como las cajas rurales, en favor de pequeños y medianos productores.

f) Proyecto de Manejo de los Recursos Naturales en la Sierra Sur (MARENASS)

Page 29: El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del ... · El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del Gobierno Local Una Investigación Respecto a la Descentralización

29

Modernización del Agro en la Sierra Una de las metas más importantes de la política agraria actual en las zonas más deprimidas de la Sierra es lograr el mejoramiento de la capacidad de participación de los agricultores con productos realmente competitivos en un mercado globalizado y de libre comercio, permitiéndoles obtener mejores condiciones de calidad de vida. Esa revalorización de los productos en el mercado, conlleva la urgente ampliación de las áreas de cultivos y la introducción de mejores técnicas de producción para elevar el valor comercial de los recursos naturales. El Ministerio de Agricultura, a travé s del Proyecto de Manejo de los Recursos Naturales en la Sierra Sur (MARENASS), promueve la canalización y atención de las demandas campesinas en diferentes proyectos agrarios. El ámbito de acción del proyecto es las zonas deprimidas de la Sierra de Apurímac, Ayacucho y Cusco, teniendo como beneficiarios a comunidades y organizaciones campesinas de la Sierra

g) Proyecto Subsectorial de Irrigación PSI El Proyecto Subsectorial de Irrigación es un órgano descentralizado del Ministerio de Agricultura, que se enmarca en la política del Gobierno Peruano de incrementar la producción y productividad agraria en el país, con la finalidad de alcanzar la seguridad alimentaria y el desarrollo de la agro-exportación. 3.1.1.2 Otros servicios o ministerios a) Proyecto FEAS Perú El proyecto Fomento del Mercado de Servicios de Asistencia Técnica en la Sierra Peruana (FEAS), inició sus acciones en 1993. Su propósito fue desarrollar un mercado de servicios de asistencia técnica rural en la sierra del Perú como alternativa al servicio de extensión agrícola gratuito del estado”. La idea central de la propuesta fue “desarrollar la capacidad y responsabilidad de los campesinos para gestionar contratos de asistencia técnica privada”. El FEAS concluyó sus operaciones en julio de 1999. b) Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social FONCODES El Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social (FONCODES) es un organismo descentralizado autónomo, que depende directamente de la Presidencia de la República del Perú, con la misión de mejorar las condiciones de vida de los más pobres, generando empleo, atendiendo las necesidades básicas de la población, actuando como un instrumento de pacificación; y promoviendo la participación de la población pobre en la gestión de su propio desarrollo c) Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) El Consejo Nacional del Ambiente, creado mediante la Ley 26410 el 22 de diciembre de 1994, es la respuesta del Estado a la necesidad de consolidar una política ambiental y organizar un sistema de gestión eficaz para enfrentar los problemas ambientales en el país. Su directorio está integrado por siete representantes: tres del sector público, dos del sector empresarial, uno de los gobiernos regionales y otro de los gobiernos locales. Es por tanto una representación de la Nación, al que se le ha encargado cautelar los intereses ambientales del país. El Consejo cuenta además con una secretaría ejecutiva de reducida dimensión, pero organizada con criterios de gestión modernos y eficaces.

Page 30: El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del ... · El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del Gobierno Local Una Investigación Respecto a la Descentralización

30

Visión Convertir el crecimiento económico en desarrollo sostenible. Misión Promover el desarrollo sostenible propiciando un equilibrio entre el desarrollo socioeconómico, la utilización de los recursos naturales y la conservación. Fondo para el Medio Ambiente FMAN El Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM, o GEF por sus siglas en inglés) es un organismo multilateral que proporciona donaciones para afrontar los problemas que afrontan los diferentes países del mundo en cuatro áreas focales:

• Diversidad biológica • Cambio climático • Capa de Ozono • Aguas internacionales

Los diferentes países presentan al Fondo proyectos a ser ejecutadas por las entidades nacionales, siendo los canales para acceder a los fondos del FMAM tres instituciones, llamadas Agencias Implementadoras: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Banco Mundial. A estos organismos debe dirigirse una institución que desee presentar un Proyecto ante el FMAM, aunque previamente debe tener una carta de respaldo del punto focal nacional, que para el Perú es CONAM. d) Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONCYTEC En la Ley Orgánica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONCYTEC, Decreto Legislativo N°112, se señalan entre sus fines y funciones las siguientes: • Formular con exclusividad la Política de desarrollo científico y tecnológico del país. • Coordinar la política de desarrollo científico y tecnológico con la política de desarrollo

económico y social. • Articular la investigación científica y el desarrollo tecnológico patrocinando programas

integrados en función de los grandes problemas nacionales. • Promover, financiar, encargar, organizar, administrar y ejecutar programas y proyectos de

investigación en aquellas áreas que considere conveniente para cumplir con la política de desarrollo científico y tecnológico.

• Promover, coordinar, compatibilizar y evaluar los programas de cooperación internacional en materia de ciencia y tecnología, asumiendo el carácter de Organismo Responsable en este campo.

• Formular los lineamientos de la Política de asignaciones de recursos del Fondo Nacional de Investigación para la consecución de los fines del Consejo y administrar el Programa Permanente de Apoyo al Investigador, de acuerdo a su Reglamento.

El Plan Estratégico Indicativo Nacional de Ciencia y Tecnología, desarrollado por CONCYTEC, señala entre sus objetivos:

• Lograr, con el apoyo de la Ciencia y la Tecnología, la optimización del uso del recurso agua y la preservación de la infraestructura de riego.

• Ampliar, con el apoyo de la Ciencia y la Tecnología, la frontera agraria. • Contar con un sistema permanente de investigación científica y tecnológica en el Sector

Agrario.

Page 31: El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del ... · El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del Gobierno Local Una Investigación Respecto a la Descentralización

31

• Contar con oferta exportable de productos agrarios con mayor component e tecnológico. • Contar con tecnologías de producción agraria que contemplen la preservación del medio

ambiente y de los recursos naturales. • Evaluar y monitorear los procesos de salinización en los suelos costeros, erosión de los

suelos andinos y deterioro de los suelos amazónicos. • Evaluar y monitorear la deforestación en la costa norte, cuencas vertientes andinas y en la

Amazonía. • Desarrollar y proponer alternativas tecnológicas para la conservación de los suelos y

mejorar la productividad. • Manejo integral de desiertos costeros. • Optimización de los procesos productivos agrícolas, pecuarios y mixtos en los diferentes

agroecosistemas del país. En cuanto a los lineamientos de Políticas de Ciencia y Tecnología, establecidos por CONCYTEC, estos son:

• Fomentar el restablecimiento de mecanismos de extensión agraria para impulsar la elevación de la producción y de la productividad agraria.

• Promover la ampliación de la frontera agraria mediante investigación tendiente al uso de suelos amazónicos, salinizados y de altiplanicies y laderas de la sierra, aptos para cultivos, ganadería o silvicultura.

• Fomentar la identificación de cultivos con ventajas comparativas, susceptibles de procesamiento, para producir oferta exportable con valor agregado.

• Promover la integración de las unidades de información del Ministerio de Agricultura, de las universidades agrarias y de las entidades de investigación públicas y privadas y su interconexión mediante sistemas modernos de telecomunicación, con los centros líderes de información agraria del mundo.

• Promover el desarrollo de tecnologías de producción que contemplen la preservación del medio ambiente y el manejo sostenible de los recursos naturales.

En el área de Recursos Naturales y Medio Ambiente, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, ha propuesto los siguientes objetivos:

• Mejorar la gestión de los recursos naturales y del ambiente a través de la óptima aplicación de los conocimientos científicos y tecnológicos para incrementar la calidad y cantidad de la producción nacional de bienes y servicios.

• Lograr la formación de recursos humanos a nivel de excelencia en áreas priorizadas de los recursos naturales y del ambiente.

• Intensificar la obtención, procesamiento de información y difusión de los conocimientos científicos y tecnológicos referidos a los recursos naturales y del ambiente.

En la misma área se ha establecido como políticas:

• Promoción de la cooperación multisectorial apoyada en el intercambio científico y tecnológico.

• Promoción de la zonificación ecológica económica para un aprovechamiento ordenado de los recursos naturales y la gestión del ambiente.

• Promoción del incremento de conciencia en los temas de recursos naturales y del ambiente.

• Promoción del uso de los avances en ciencia y tecnología para mejorar la competitividad en los procesos de gestión y transformación de los recursos naturales en base a las nuevas tendencias globales (productos naturales, orgánicos y similares).

Estrategias

• Fortalecimiento de las instituciones clave en forma permanente, ciencias. de la tierra, ciencias. del mar y del espacio, a fin de llevarlas a nivel de excelencia.

Page 32: El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del ... · El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del Gobierno Local Una Investigación Respecto a la Descentralización

32

• Fortalecimiento y evaluación de las líneas de investigación que se desarrollan en áreas naturales protegidas por el Estado.

• Desarrollo de proyectos conjuntos entre las universidades y las empresas privadas. • Recuperación del uso de los suelos agrícolas y forestales degradados y en proceso de

deterioro. • Consolidar la ejecución de proyectos en ciencias del mar, tierra y atmósfera ejecutados a

través de equipos multidisciplinarios. • Impulsar campañas de promoción, a través de medios masivos de comunicación, sobre la

importancia de los recursos naturales y del ambiente 3.1.2 Actividades de Generación de Conocimiento / Investigación Los principales servicios de gobierno relacionado al área de generación de conocimiento corresponden al Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) y al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC), los cuales han sido detallados anteriormente

3.2. Instrumentos a su disposición Como se ha mencionado anteriormente existen programas y fondos creados a nivel del MINAG, como los Fondos Rotatorios, que corresponden a una modalidad de crédito que el Ministerio de Agricultura pone a disposición de pequeños y medianos agricultores, PROMINAGRO y las líneas de crédito.

3.3. Los clientes beneficiarios de los servicios /”stakeholders” (interesados) en el desempeño de los instrumentos

Cabe señalar que aunque la mayoría de los programas que se han nombrado se enfocan a pequeños y medianos productores, en algunos casos específicamente productor rural, generalmente se da preferencia a campesinos o productores organizados.

Page 33: El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del ... · El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del Gobierno Local Una Investigación Respecto a la Descentralización

33

Capítulo 4 Ordenamiento Territorial El Ordenamiento territorial en Perú, aún no ha sido desarrollado en forma amplia, al menos a nivel de gobierno. El Consejo Nacional del Ambiente, CONAM, cuenta con una propuesta de política ambiental para el país, en la que el Ordenamiento territorial (junto con la ZEE, Zonificación Ecológica Económica) es uno de los instrumentos para hacer efectiva dicha política.

4.1. Marco legal En abril del año 2001, se creó con Decreto Supremo la Comisión Nacional para el Ordenamiento Territorial Ambiental, encargada de proponer lineamientos para los procesos del Ordenamiento Territorial Ambiental (OTA) y de la Zonificación Ecológica Económica, (ZEE). Esta comisión nacional tiene un comité asesor, constituido por representantes de los más importantes generadores de datos espaciales en el país, que contribuye con propuestas sobre la estandarización concertada y el intercambio de datos espaciales y alfanuméricos con importancia para estos y otros procesos. De acuerdo al Decreto Supremo 045-2001-PCM, la Comisión deberá proponer en el plazo de un año: • Los lineamientos de política y documentos orientadores del proceso de ordenamiento del

territorio ambiental. • Los mecanismos para la puesta en marcha de las estrategias para la utilización del

ordenamiento territorial y zonificación ecológica, económica y, • El sistema para el acceso e intercambio de información cartográfica y estadística en forma

actualizada y autenticada para el ordenamiento territorial ambiental Hasta hora no se ha desarrollado en el país una ley de ordenamiento territorial, su elaboración es tarea de la Comisión Nacional de Ordenamiento Territorial Ambiental (CNOTA). A pesar de lo anterior existen algunas experiencias de ordenamiento territorial a nivel de pequeñas comunidades, como por ejemplo El proyecto "Comunidades Saludables" ejecutado por Conservación Internacional Perúi (CI-Perú) y financiado por la Fundación Mulago, significa un esfuerzo de entrelazar la conservación de los recursos naturales y el problema de la salud en una comunidad nativa de la Zona Reservada Apurímac (ZRA).

4.2. Servicios públicos involucrados 4.2.1 Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural (PETT) El PETT se encuentra dentro de los programas y proyectos especiales del MINAG. Desde 1992, y como parte de la modernización administrativa del Ministerio de Agricultura, se eliminaron las oficinas de reforma agraria y se creó el Proyecto Especial de Titulación de Tierras (PETT), encargándole como tarea básica el perfeccionamiento de la propiedad agraria a nivel nacional. ( Zegarra, 1999) Los objetivos del PETT son regularizar en forma definitiva la propiedad de los predios rurales a nivel nacional, proporcionando seguridad jurídica a sus propietarios; concretar la creación de un mercado de tierras dinámico y transparente; establecer un sistema único y automatizado de registro de la propiedad rural. (Santa Cruz, 1999)

Page 34: El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del ... · El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del Gobierno Local Una Investigación Respecto a la Descentralización

34

Con los recursos regulares de su presupuesto el PETT se dispone a ejecutar el deslinde y demarcación de propiedades de comunidades campesinas y nativas, además de la titulación de tierras del Estado adjudicadas a beneficiarios calificados y procedimientos sobre denuncios de tierras eriazas. (Santa Cruz, 1999) Las líneas de acción institucional del PETT se refieren a la formación de un catastro de carácter jurídico orientado al saneamiento físico de los predios; la regularización predial para el saneamiento legal, y la administración y supervisión para el manejo eficiente de los recursos. El PETT viene culminando los procedimientos inconclusos desde la Reforma Agraria, con énfasis en la titulación de los predios adjudicados. A partir de 1996 se amplía su ámbito de acción para atender el área no reformada, incluyendo los terrenos eriazos de propiedad del Estado. 4.2.2 Instituto Nacional de Recursos Naturales INRENA El INRENA es un organismo público descentralizado, creado por Decreto Ley No. 25902, encargado de promover y apoyar el uso sostenible de los recursos naturales renovables orientados a contribuir al desarrollo del país. Por tanto, es la autoridad pública encargada de realizar y promover las acciones necesarias para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables, la conservación de la diversidad biológica silvestre y la protección del medio ambiente rural, mediante un enfoque de ordenamiento territorial por cuencas y su gestión integrada; estableciendo alianzas estratégicas con el conjunto de actores sociales y económicos involucrados Sus actividades se desarrollan a través de la siguientes áreas: Forestal, Áreas Naturales, Fauna Silvestre, Diversidad Biológica, Aguas y Suelos, Asuntos Ambientales e Información de Recursos Naturales. Entre las funciones del INRENA se encuentra la de conducir el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE), en su calidad de ente rector del mismo y supervisar la gestión de las Áreas Naturales Protegidas que no forman parte de este Sistema.

4.3. Instrumentos a su disposición SINANPE La Dirección General de Áreas Naturales Protegidas de INRENA es el órgano encargado de la adecuada gestión de las Áreas Naturales Protegidas que conforman el SINANPE y la supervisión de aquellas que no forman parte de este Sistema, incluyendo las Zonas de Amortiguamiento. La función de administrar y controlar, protegiendo los diferentes ecosistemas del medio natural peruano complejo supervivencia de la naturaleza intocada como muestra única de lección natural a las generaciones futuras. El sistema peruano de áreas naturales protegidas cumple un rol muy importante en la conservación de la diversidad biológica, debido a que alberga a una de las mayores y más importante muestras de biodiversidad del planeta. Sin embargo, el sistema enfrenta una serie de carencias y presenta grandes necesidades en los aspectos de equipamiento e infraestructura, que no permiten una adecuada operación, ni alcanzar plenamente los objetivos para lo cual ha sido establecido. Las dificultades económicas y financieras que enfrenta el gobierno, motivando un coyuntural decaimiento de la atención gubernamental a estas áreas, no han permitido que se logre una asignación presupuestaria acorde con su importancia

Page 35: El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del ... · El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del Gobierno Local Una Investigación Respecto a la Descentralización

35

Page 36: El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del ... · El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del Gobierno Local Una Investigación Respecto a la Descentralización

36

Capítulo 5 Bibliografía 1. Casas, Carlos. 1997. “Descentralización Fiscal: El caso de Perú”. CEPAL (Serie Política

Fiscal, n 92) proyecto Regional Descentralización Fiscal en América Latina 2. Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) (http://www.conam.gob.pe/) 3. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONCYTEC http://www.concytec.gob.pe/

4. Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social FONCODES (http://www.pres.gob.pe/)

5. Instituto Nacional de Investigación Agraria, INIA (http://www.inia.gob.pe/).

6. Instituto Nacional de Recursos Naturales, INRENA. http://www.inrena.gob.pe/

7. Ministerio de Agricultura del Perú, MINAG. http://www.minag.gob.pe/ 8. Moreno Díaz, Alonso. 2001. Propuesta “Programa de Fortalecimiento de las Direcciones

Regionales Agrarias y sus Dependencias”. Ministerio de Agricultura, Oficina de Planificación Agraria, Proyecto PROAPA, GTZ. Lima, Perú. (http://www.portalagrario.gob.pe:8080/webopa/POgpa/politica/Dra.pdf)

9. Nicod, Chantal. Octubre 1997. Municipalización: ¿política de Estado o práctica de gobierno?. ILPES. Santiago.

10. Nicod, Chantal. 1999. Proceso de concertación público-privado: una oportunidad para el desarrollo económico local; estudios de casos en Bolivia, Chile y Perú. ILPES. Santiago

11.Promoción de Apoyo Financiero al Agro, PROMINAGRO http://www.minag.gob.pe/MINAG/prominagro/frame.htm .

12. Proyecto FEAS Perú (http://www.preval.org/feas.html 13. Santa Cruz, Francisco. “La Nueva Institucionalidad Rural. El caso de Perú”. Carta de Acuerdo

FAO-CEPES. Lima, noviembre 1999

14. Sistema Nacional Integrado de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria (SINITTA) http://www.inia.gob.pe/psinitta.htm.

15.Zegarra Méndez, Eduardo. 1999. El mercado de Tierras Rurales en el Perú. CEPAL, Santiago

Page 37: El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del ... · El Desempeño de los Servicios Públicos y el Rol del Gobierno Local Una Investigación Respecto a la Descentralización

37