Top Banner
EL DO DESDE EL ENFOQUE SISTÉMICO Profesor: Ing. Ma. Inocente Sedano
20

El Desarrollo Organizacional Desde El Enfoque Sistémico

Dec 16, 2015

Download

Documents

El Desarrollo Organizacional Desde El Enfoque Sistémico
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • EL DO DESDE EL ENFOQUE SISTMICOProfesor: Ing. Ma. Inocente Sedano

  • HISTORIAOrigen: Filsofos griegos y antes.Nacimiento:sistemas abiertos: Ludwing von Bertalanffy 1925.Se divulg y comprendi: 1945.Sistema muy particular: empresa mbito donde incursiona el DO.

  • DEFINICIONESRichard Menschel: Red de procedimientos relacionados y desarrollados en un esquema integrado para lograr una mayor actividad de las empresas.

  • DEFINICIONESIrene Place: Ensamble de partes por indiferencia para que las empresas logren sus objetivos.Guillermo Gmez: Conjunto de componentes para lograr objetivo de acuerdo con un plan

  • SISTEMA ABIERTODO en enfoque de sistemas: s. abierto u orgnico: constante intercambio con el medio: organizacin circundante mayor que conforma un suprasistema que influye sobre l

  • Relacin sistmicaSistemas corporativosSistemas operativosSistemas de desarrollo tecnolgicoSistemas de decisionesSistemas econmicoSistemas de recursos humanosEntornoEntornoEntornoEntorno

  • TIPOS DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOSOperacionales.Directivos.De control.Informativos.

  • CARACTERSTICAS DE LOS SISTEMAS (Parsons)- Conseguir fines y objetivos perseguidos.- Adaptarse al medio y situacin donde se desenvolver.- Conservar su equilibrio interno.- Mantener su cohesin interna.

  • Sistema abierto implica:a) Intercambio de energa e informacin con su entorno.b) Intercambio logra equilibrio.c) Relaciones con entorno admiten cambios y adaptaciones.

  • Entropa: constituye un desgaste en organizacin por tarea operativa diaria que lleva al agotamiento, desorganizacin, desintegracin y muerte.Solucin: neguentropa: revisin procedimientos, control etc.

  • Cmo se puede representar un sistema abierto?: Considerar: inputs: factor humano, M.P. Operacin: proceso productivo. y outputs: resultados Tambin feedback: monitorear.

  • Representacin de un sistema abierto

  • DIAGNOSTICO SISTEMA ORGANIZACIONAL1. Nivel ms alto abarca toda la organizacin: diseo, cultura. 2. Segundo nivel: departamentos3. Nivel inferior: T. Individual.Relacin de niveles con inputs.

  • VALORES DEL DO1. Oportunidad como humanos. 2. Desarrollen potencial.3. Aumentar eficiencia.4. Crear ambiente adecuado.5. Oportunidad a influyentes.6. Tener en cuenta necesidades.

  • Requisitos para lograr objetivos:1. Que sea proceso dinmico, continuo y dialctico. 2. De cambios planeados.3. Uso de estrategias y otros para optimizar interaccin grupos.4. Constante mejoramiento: salud

  • MODELO RENSIS LIKERTModelo de sistemas internos:1. Variables causales (independ.) 2. V. Interventoras: reflejo interno y salud de organizacin.3. V. resultado final, dependiente

  • Modelo de sistemas de Rensis LikertVariables CasualesVariables InterventorasVariables de Resultado FinalCclico

  • Frmula de Beckhard y HarrisC=(ABDE)X Donde: C= cambio, A= Nivel de insatisfaccin. B= Conveniencia del cambio. D= Carcter prctico del cambio.E= considerar entorno. X= costo

  • FUERZAS IMPULSORAS y RESTRICTIVASSintomatologa de salud y enfermedad de organizaciones.Sntomas de organizacin sana: - Objetivos compartidos. - Libertad en sealar dificultades.- Solucin de problemas muy pragmtica. Etc.

  • FUERZAS IMPULSORAS y RESTRICTIVASSntomas enfermizas: - Poca inversin en personal. - Indiferencia del desempeo.- Factores ajenos complican -Alta direccin trata controlar. Etc.

    *