Top Banner
EL COSTUMBRISMO EL COSTUMBRISMO (1828 - 1848) I. DEFINICIÓN : La Literatura Republicana se inicia con una corriente literaria que se ha venido a denominar Cost umbr is mo. Esta corrie nt e surg e inicialmente en Es pañ a (182! con la "gura de #ariano $os% de Larra (rom&ntico' autor de rt)culos de Cos tumbres! * lle ga a nuestras tierras como un re+e,o del costumbrismo español. El Costumbrismo es una corriente que e-presa amor por lo inmediato' es decir por el presente' el ambiente local * los usos * costumbres de la %poca. La li teratura costumbrista describe una socied ad en transici n (co lo ni a / independencia/rep0blica! presentando las circunstancias' problemas * co*unturas de los primer os * convulsio nados años de inicio s de la Rep0b lica. Los escri tores costumbri st as presentan las rustr aci ones de la ascendente clase media * la decadente clase alta (aristocracia!. or otro lado cabe señalar que en el Costumbrismo con+u*en los aport es del 3eoclas icismo en decliv e (inte ncin did&ctica * moral i4ante ! * el romanticismo emergente (amor por lo t)pico * popular!. El Costumbrismo como escuela literaria autnoma slo se mani"esta en el er0' pues en el &mbito continental se dio dentro del movimiento rom&ntico' al igual que en España. El sentido aut%ntico del Costumbrismo en el er0 es el de identi"car o construir una identidad de 5lo peruano5' pues se trata del nacimiento de una nueva rep0blica' la cual debe dierenciarse de la metrpoli española. Esa b0squeda se reali4a entonces en los h&bitos sociales de la nueva clase llamada a ostentar el poder * tomar decisiones: los criollos' españoles americanos' en desmedro de la aristocracia chapetona. II. CARACTERÍSTICAS 1. Expresa amor por lo inmediato, el ambiente local y las costumbres de la época. 2. Busca la identidad de la nueva estructura de la sociedad, desp ués de la independencia.
6

El costumbrismo.doc

Apr 13, 2018

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: El costumbrismo.doc

7/26/2019 El costumbrismo.doc

http://slidepdf.com/reader/full/el-costumbrismodoc 1/6

EL COSTUMBRISMO

EL COSTUMBRISMO(1828 - 1848)

I. DEFINICIÓN : La Literatura

Republicana se inicia con una corrienteliteraria que se ha venido a denominar

Costumbrismo. Esta corriente surge

inicialmente en España (182! con la

"gura de #ariano $os% de Larra

(rom&ntico' autor de rt)culos de

Costumbres! * llega a nuestras tierras

como un re+e,o del costumbrismo

español.

El Costumbrismo es una corriente quee-presa amor por lo inmediato' es decir

por el presente' el ambiente local * los

usos * costumbres de la %poca. La

literatura costumbrista describe una sociedad en transicin (colonia /

independencia/rep0blica! presentando las circunstancias' problemas * co*unturas

de los primeros * convulsionados años de inicios de la Rep0blica. Los escritores

costumbristas presentan las rustraciones de la ascendente clase media * la

decadente clase alta (aristocracia!.

or otro lado cabe señalar que en el Costumbrismo con+u*en los aportes del

3eoclasicismo en declive (intencin did&ctica * morali4ante! * el romanticismoemergente (amor por lo t)pico * popular!.

El Costumbrismo como escuela literaria autnoma slo se mani"esta en el er0'

pues en el &mbito continental se dio dentro del movimiento rom&ntico' al igual que

en España. El sentido aut%ntico del Costumbrismo en el er0 es el de identi"car o

construir una identidad de 5lo peruano5' pues se trata del nacimiento de una nueva

rep0blica' la cual debe dierenciarse de la metrpoli española. Esa b0squeda se

reali4a entonces en los h&bitos sociales de la nueva clase llamada a ostentar el

poder * tomar decisiones: los criollos' españoles americanos' en desmedro de la

aristocracia chapetona.

II. CARACTERÍSTICAS

1. Expresa amor por lo inmediato, el ambiente local y las costumbres de la época.

2. Busca la identidad de la nueva estructura de la sociedad, después de la

independencia.

Page 2: El costumbrismo.doc

7/26/2019 El costumbrismo.doc

http://slidepdf.com/reader/full/el-costumbrismodoc 2/6

POPULAR O

CRIOLLISMO

ANTIPOPULAR O

ANTICRIOLLISMO

1. Burguesía / plebe.2. Republicano.3. ivilista.!. "iberal .#. olorismo.$. %re&erencia por el teatro 'co(

media, &arsa, sainete, )uguetec*mico+.

. ultivo de lírica &estiva y pe(riodismo.

-. ronía en cuanto a los vicios yde&ectos de la sociedad, sobretodo de la plebe.

1. ristocracia.2. nti republicano.3. 0ilitarista.!. onservador.#. %asadismo.$. %re&erencia por el periodismo 'artículos

costumbristas+.. ultivo de teatro c*mico y poesía lírica

'sobre todo &estiva y satírica+-. Ridiculiaci*n y sataniaci*n de bitos

sociales de la plebe y la burguesía.

3. /&n moralista y pedag*gico 4ue se mani5esta pre&erentemente a través de la

stira y el umor, muy de acuerdo con las épocas de crisis en 4ue estos estilos

suelen encontrar terreno &értil.

!. 6escripci*n de usos y costumbres, tanto en tono simplemente anecd*tico y

burlesco, como en a&n de sataniaci*n y desprestigio.

#. 7e desarrolla pre&erentemente a través del periodismo y el teatro.

$. ritica los vicios sociales de la época, y se mani5esta como una literatura

comprometida con el proceso social.

. 8ono satírico, &estivo, umb*n y burlesco.

-. 7e desarrolla en el contexto del primer militarismo y todo el proceso de la

con&ederaci*n %er9 ( Boliviana.

:. /dopta 2 vertientes; El /nticriollismo y el riollismo..

• Costumb!smo t"#$o% /belardo <amarra

En esta etapa surge la primera novela peruana “El Padre Horam” de la autoría de Narciso

 Aréstegui.

1 & " . E t " ' "= e l ip e % a r d o y / l i a g a

0 a n u e l / s c e n c i o 7 e g u r a2 # " . E t " ' "

R a m * n R o ) a s y a > a s

0 a n u e l / t a n a s i o = u e n t e s

? a r c i s o / r é s te g u i

@ER8E?8E7

. 7u principal representante es;M"u& As*&*!o S&+u"

. 7u principal representante es; ,&!'& P"A!"+"

. 7u principal representante es;M"u& As*&*!o S&+u"

Page 3: El costumbrismo.doc

7/26/2019 El costumbrismo.doc

http://slidepdf.com/reader/full/el-costumbrismodoc 3/6

,ELIPE PARO / ALIA0A (L!m" 183 - 1838)E s&5o #& " s6t!"

1. Es el mximo exponente del anticriollismo.2. ?aci* en "ima, pero &ue educado en Espa>a en colegios y academias de prestigio

debido a la alcurnia de su &amilia. 8uvo como principal maestro a don /lberto "ista.3. =ue condiscípulo del notable romntico espa>ol Aosé de Espronceda.

!. Retorn* a "ima en 1-2-, y empe* a &recuentar las tertulias lime>as de don Aosé0aría %ando.#. 7e distingui* por sus gustos atildados y su estilo clsico.$. 7e a5li* a la tendencia conservadora.. cup* importantes puestos gubernamentales 'anciller, por e)emplo+-. Encarn* el espíritu aristocrtico y critic* agriamente los vicios sociales de la época.:. =und* el diario CEl Espe)o de mi tierraC '1-!D+, portavo del anticriollismo.

Producción Literaria

  Com&#!"s% =rutos de la educaci*n '1-2-+; Es una crítica a las costumbres liberales.

/rremete contra el baile de la amacueca por considerar sus movimientos comopecaminosos. 6on "eocardio y el aniversario de /yacuco '1-33+; ritica las costumbresliberales de la )oven rep9blica. ace un balance con las costumbres aristocrticascoloniales. Fna uér&ana en orrillos '1-33+; 7us persona)es son típicos de la época.%ardo elogia los usos y costumbres aristocrticas.

At$*uos *ostumb!st"s% /parecen publicados sobre todo en El espe)o de mi tierra'1-!D y 1-#:+, peri*dico de costumbres 4ue promovi* una aguda polémica. 7u crítica espolítica y social contra instituciones y persona)es de la época, pero lleno de cispamorda y satírica. 6estacan El paseo de /mancaes y Fn via)e.

L&t!"s 'o&m"s s"t$!*os%  orrida de toros, Gue guapo cico, El 0inistro y elaspirante, "a nari '1-3!+, "a Aeta '1-3#+.

Po&s$" s"t$!*"%  "a constituci*n política, El carnaval de "ima.

UN 7IAE

Es un art)culo period)stico publicado en 6etiembre de 187 en el peridico undado

por el mismo autor El espe,o de mi 9ierra.

El protagonista es el 3iño ;o*ito (niño bien! que tiene un comportamiento

propio de un limeño engre)do de su %poca.El 3iño ;o*ito ha estado recibiendo cartas de Chile durante tres años sobre

ciertos negocios interesantes ;o*ito tiene <2 años * lo llaman 3iño ;o*ito' as) lo

llaman * as) lo llamar&n hasta su muerte. =espu%s de muchos titubeos' el asunto se

decide: via,ar&. La noticia corre por toda la parentela * se convierte en motivo de

conversacin * que hacer. El preparativo dura seis meses. 9odos se dividen el traba,o.

Los sastres hacen ropas dierentes para cada cambio estacional> un hacendado de

Cañete te,e cigarreras' los dulces a cargo de las madres> las pastillas' la madre 6alom%.

9odos ellos reali4an los preparativos. 6in embargo' surge la dis*untiva> de si el buque

Page 4: El costumbrismo.doc

7/26/2019 El costumbrismo.doc

http://slidepdf.com/reader/full/el-costumbrismodoc 4/6

era seguro o no. ara estar seguro se vale de un e-tran,ero (Catal&n! con el cual se

tranquili4a.

El niño ;o*ito emprende por "n el via,e tan comentado. En la despedida lloran las

hermanas * tambi%n el via,ero. ?a*' adem&s de llorar las hermanas * la gente el via,ero.

?a*' adem&s de llorar encargos de la gente. Este via,e marc un hito para el habla

limeña. ues *a no se dice antes de Cristo * despu%s de Cristo' sino todo se invierte en

antes del via,e de ;o*ito * despu%s del via,e de ;o*ito.MANUEL ASCENCIO SE0URA (L!m" 189 - 18:1)

EL PARE EL TEATRO PERUANO

1. Representante del criollismo.2. Es considerado CEl %adre ?acional del 8eatroC.3. /cogi* las ideales liberales.!. Encarna el espíritu criollo y popular. 7e interesa por lo típico y lo popular.#. <racia y picardía en su estilo.$. =ue soldado realista 4ue particip* en la batalla de /yacuco y luego se incorpor* al

e)ército peruano.. 7e le a considerado siempre como perteneciente a la clase media. Era un criollo,

4ue con sus obras, pretendi* siempre entrar en la conciencia de su p9blico paramodi5car ciertos bitos 4ue consider* nocivos, pero, 4ue a su ve, identi5ca enellos la esencia de lo peruano.

-. 7e desempe>* en cargos p9blicos modestos y lleg* a ser diputado suplente en elongreso de 1-$D.

OBRAEs el teatro la me)or producci*n de 7egura. /llí, como en toda su obra, presenta a la clasemedia atribulada en el contexto del primer militarismo y recrea ir*nicamente usos ycostumbres con el a&n de modi5carlos, pues considera 4ue en ellos se encuentra laesencia de la identidad de Clo peruanoC. 7us persona)es siempre son seres estereotipadosy de estreco orionte 4ue s*lo buscan un empleo burocrtico o una con4uista amorosa.En ambos casos, siempre antecede el a&n moralista sobre los ob)etivos traados.Estilísticamente, sus textos presentan carencias, y seguramente por ello, siempre recurrea técnicas sencillas, pero e5caces en el ob)etivo de re&orar su intenci*n nacionalista ypopular.

A. TEATRO- E S"+&to C"uto (18;<)

omedia en 4ue plantea claramente su posici*n anti militarista. anuto'militarismo+ es un militar &an&arr*n 4ue pretende a Aacoba 'la Rep9blica+, pero seve obligado a claudicar en su intento por la presencia de %ulido 'civilismo+, )ovencriollo, viva e ingenioso, 4ue es el 4ue 5nalmente obtiene el amor de AacobaH apesar de 4ue anuto contaba con el apoyo de don 7empronio, padre de Aacoba.

- L" s"" & m"to (1841)- Las tres viudas '1-$2+.( El Cacharpari.( La pelimuertada.

Page 5: El costumbrismo.doc

7/26/2019 El costumbrismo.doc

http://slidepdf.com/reader/full/el-costumbrismodoc 5/6

  ( La moza mala.

=A CATITA

0>&o % 6ramtico

Es'&*!& % omedia costumbrista

Estu*tu" % ! actos

I /parece el 1er gran persona)e literario peruano; =" C"t!t";JFna vie)a endemoniada con capa de virtud de esas J4ue aciendo el mal van y vienenK...cismosa, bil en celestina)es, astuta, interesada ip*crita y beataK

P&so"?&s; Aes9s, Ru5na, Auliana, 0anuel, 6on /le)o, La atita

A+um&to%

"os esposos 6on Aes9s y 6o>a Ru5na tienen unai)a ya casadera; Auliana. 6o>a Ru5na,aconse)ada por La atita una JbeatitaK, 4uien

se pasa la vida enredando a la gente paraobtener alta alcurnia y tener ri4ueas. 0ientrastanto Auliana, mucaca candorosa y dulce, estenamorada de 6on 0anuel, mucaco pobre yuér&ano protegido por 6on Aes9s. Auliana seopone a los designios melosos de La atita. %orotro lado a 6on Aes9s no le agrega 6on /le)o ymira con buenos o)os a 6on 0anuel.

0ientras tanto 6on 0anuel, ante lainminencia del compromiso, decide escaparsecon Auliana ayudado por La atita, 4uien acabade cambiar de bando, siguiendo su propia

conveniencia. Auliana duda y teme procedermalH en ese momento, aparece 6on Aes9s,

&rustra la uida y no le 4ueda sino aceptar ladecisi*n de Ru5na al ver el comportamiento de6on 0anuel.

El día en 4ue se 5)a el compromiso, llegainesperadamente 6on Auan, un vie)o amigo dela &amilia, 4uien al encontrarse con 6on /le)oH leentrega una carta de su esposa.

Ru5na cae en la cuenta de su error ydeciden expulsar a La atita por intrigrante.=inalmente 6on Aes9s perdona a su esposa,4uien pensaba abandonarlo siguiendo losconse)os de La atita. 8odos 4uedan &elices.

T&m"% El matrimonio impuesto por elinterés y el celestina)e.

Page 6: El costumbrismo.doc

7/26/2019 El costumbrismo.doc

http://slidepdf.com/reader/full/el-costumbrismodoc 6/6