Top Banner
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Facultad de Periodismo y Comunicación Social Seminario Cultura Política y Comunicación Documento de Cátedra El Concepto de Capital Social Fragmentos traducidos del libro de Robert D. Putnam Bowling Alone. The Collapse and Revival of American Community, Simon & Schuster, New York, 2000. Selección y Traducción: Prof. José Eduardo Jorge Seminario Interdisciplinario Cultura Política y Comunicación Año 2007 CONTENIDOS La noción de capital social: pág. 1. Los beneficios del capital social: pág. 7. Capital social y democracia: pág. 10. Capital social, libertad y tolerancia: pág. 21. Capital social e igualdad: pág. 24 La noción de capital social De “Bowling Alone”, págs. 18-23 (Fragmento) [...] Por analogía con las nociones de capital físico y capital humano -herramientas y capacitación que mejoran la productividad individual-, la idea central de la teoría del capital social es que las redes sociales tienen valor. Así como un destornillador (capital físico) o una educación universitaria (capital humano) pueden incrementar la productividad (tanto individual como colectiva), así también los contactos sociales afectan la productividad de individuos y grupos. Mientras el capital físico se refiere a los objetos físicos y el capital humano a las propiedades de los individuos, el capital social alude a las conexiones entre los individuos: redes sociales y normas de reciprocidad y confianza que surgen de ellas. En este sentido, el capital social está
25

El Concepto de Capital Social: fragmentos traducidos de Bowling Alone, de Robert Putnam

May 02, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: El Concepto de Capital Social: fragmentos traducidos de Bowling Alone, de Robert Putnam

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

Facultad de Periodismo y Comunicación Social

Seminario Cultura Política y Comunicación

Documento de Cátedra El Concepto de Capital Social

Fragmentos traducidos del libro de Robert D. Putnam Bowling Alone. The Collapse and Revival of American

Community, Simon & Schuster, New York, 2000.

Selección y Traducción: Prof. José Eduardo Jorge

Seminario Interdisciplinario Cultura Política y Comunicación Año 2007

CONTENIDOS

La noción de capital social: pág. 1. Los beneficios del capital social: pág. 7.

Capital social y democracia: pág. 10. Capital social, libertad y tolerancia: pág. 21. Capital social e igualdad: pág. 24

La noción de capital social

De “Bowling Alone”, págs. 18-23 (Fragmento)

[...] Por analogía con las nociones de capital físico y capital humano -herramientas y capacitación que mejoran la productividad individual-,

la idea central de la teoría del capital social es que las redes sociales

tienen valor. Así como un destornillador (capital físico) o una educación universitaria (capital humano) pueden incrementar la productividad

(tanto individual como colectiva), así también los contactos sociales

afectan la productividad de individuos y grupos.

Mientras el capital físico se refiere a los objetos físicos y el capital

humano a las propiedades de los individuos, el capital social alude a las

conexiones entre los individuos: redes sociales y normas de reciprocidad y confianza que surgen de ellas. En este sentido, el capital social está

Page 2: El Concepto de Capital Social: fragmentos traducidos de Bowling Alone, de Robert Putnam

2

estrechamente relacionado a lo que algunos han llamado “virtud cívica”.

La diferencia es que el concepto de “capital social” atiende al hecho de

que la virtud cívica es más poderosa cuando está inserta en una densa red de relaciones sociales recíprocas. Una sociedad de muchos

individuos virtuosos, pero aislados, no es necesariamente rica en capital

social.

El término “capital social” ha sido inventado, en forma independiente, al

menos seis veces a lo largo del siglo XX; en cada caso, para llamar la atención sobre la forma en que nuestras vidas se tornan más

productivas con los vínculos sociales. El primer uso conocido del

concepto no corresponde a un teórico, sino a un reformador práctico:

L.J. Hanifan, un supervisor estadual de escuelas rurales de Virginia Occidental. Al escribir en 1916 sobre la importancia de la participación

de la comunidad para el buen funcionamiento de las escuelas, Hanifan

invocó, para explicar la razón, la idea de “capital social”. Para Hanifan, el capital social hace referencia a:

“aquellas sustancias tangibles (que) tienen importancia en la vida diaria para la mayoría de las personas: buena voluntad, camaradería, comprensión y relaciones sociales entre los individuos y familias que componen una unidad social… El individuo, abandonado a sí mismo, es socialmente indefenso… Si entra en contacto con su vecino, y ambos con otros vecinos, habrá una acumulación de capital social, que puede satisfacer directamente sus necesidades sociales y portar suficiente potencialidad social para mejorar en forma sustancial las condiciones de vida de toda la comunidad. La comunidad como un todo se beneficiará con la cooperación de todas sus partes, mientras el individuo encontrará en sus asociaciones las ventajas de la ayuda, la comprensión y la camaradería de sus vecinos”.

La descripción del capital social de Hanifan anticipó virtualmente todos

los elementos centrales de las interpretaciones posteriores; sin

embargo, aparentemente, su invención conceptual no atrajo la atención de otros analistas sociales y desapareció sin dejar rastro. Pero como un

tesoro hundido que, en forma recurrente, es revelado por los

movimientos de la arena y las olas, la misma idea fue redescubierta, independientemente: en los años 50, por sociólogos canadienses, para

caracterizar la participación en clubes de los habitantes de los

suburbios que ascendían socialmente; en los 60, por la urbanista Jane

Jacobs, para exaltar la buena vecindad en la metrópolis moderna; en los 70, por el economista Glenn Loury, para analizar el legado social de

la esclavitud; y en los 80, por el teórico social francés Pierre Bourdieu y

el economista alemán Ekkehart Schicht, para subrayar los recursos sociales y económicos encarnados en las redes sociales. Finalmente, a

fines de los 80, el sociólogo James S. Coleman instaló firmemente el

término en la agenda intelectual, utilizándolo (como lo había hecho originalmente Hanifan) para resaltar el contexto social de la educación.

Page 3: El Concepto de Capital Social: fragmentos traducidos de Bowling Alone, de Robert Putnam

3

Como indica este conjunto de definiciones independientes, el capital

social tiene tanto un aspecto individual como colectivo, un rostro privado y otro público. En primer lugar, los individuos creamos

conexiones que benefician nuestros propios intereses. Una estrategia

predominante de quienes ambicionan buenos puestos de trabajo es “hacer relaciones”: la mayoría de nosotros obtiene su trabajo gracias a

“quién” conoce y no “qué” conoce; es decir, gracias a su capital social,

no su capital humano [...] Pero el retorno privado del capital social no se limita a los beneficios económicos. Como ha notado Claude S. Fischer,

un sociólogo de la amistad: “Las redes sociales son importantes en toda

nuestra vida, con frecuencia para encontrar trabajo, más a menudo

para encontrar ayuda, compañía o un hombro para llorar”.

Si todo lo que hubiera en el capital social fueran la influencia y la

compañía individual, para crearlo o adquirirlo deberíamos suponer individuos interesados en sí mismos, dispuestos por eso a invertir la

suficiente cantidad de tiempo y energía. Sin embargo, el capital social

también puede tener “externalidades” que afectan a la comunidad más amplia, de modo que los costos y beneficios de las conexiones sociales

no son acumulados en su totalidad sólo por la persona que hace el

contacto. Un individuo bien conectado en una sociedad pobremente conectada no es tan productivo como un individuo bien conectado en

una sociedad bien conectada. Incluso, un individuo pobremente

conectado puede derivar algunos de los beneficios colaterales que surgen de vivir en una comunidad bien conectada. Si el índice de delitos

en mi barrio desciende gracias a la vigilancia que realizan los demás

vecinos, yo me beneficio aun si, personalmente, paso la mayor parte de

mi tiempo fuera del barrio y nunca saludo a los otros residentes del barrio.

El capital social puede ser así, simultáneamente, un “bien privado” y un “bien público”. Algunos de los beneficios de una inversión en capital

social van a los espectadores, mientras otros influyen sobre los

intereses inmediatos de la persona que hace la inversión. Por ejemplo, los clubes como el Rotary movilizan la energía local para dar becas de

estudio o combatir las enfermedades, al tiempo que sus miembros se

benefician en forma personal con amistades y relaciones económicas.

Las conexiones sociales son importantes también por las reglas de

conducta que sustentan. Las redes implican (casi por definición)

obligaciones mutuas; no son de interés como meros “contactos”. Las redes de compromiso comunitario fomentan sólidas normas de

reciprocidad: hoy voy a hacer esto por vos, esperando que vos (o quizás

otra persona) me devolverá el favor. “El capital social es semejante a lo que Tom Wolfe llamaba el „banco de favores‟ en su novela La Hoguera de las Vanidades”, nota el economista Robert Frank. No fue, sin embargo,

un novelista o un economista, sino el deportista Yogi Berra quien

Page 4: El Concepto de Capital Social: fragmentos traducidos de Bowling Alone, de Robert Putnam

4

ofreció la definición más sucinta de reciprocidad: “Si no vas al funeral

de alguien, no van a venir al tuyo”.

A veces, como en esos casos, la reciprocidad es “específica”: voy a hacer

esto por vos si vos haces eso por mí. Aún más valiosa, sin embargo, es

una norma de reciprocidad “generalizada”: voy a hacer esto por vos sin esperar ninguna devolución específica de parte tuya, en la confiada

expectativa de que otra persona hará algo por mí en algún momento. La

Regla de Oro [“Todas las cosas que quieren que los hombres les hagan, también ustedes de igual manera tienen que hacérselas a ellos”] es una

formulación de la reciprocidad generalizada [...]

Una sociedad que descansa en la reciprocidad general es más eficiente que una sociedad desconfiada, por la misma razón que el dinero es más

eficiente que el trueque. Si no tenemos que equilibrar instantáneamente

cada intercambio, podemos conseguir mucho más. La confianza lubrica la vida social. La frecuente interacción entre un conjunto diverso de

personas tiende a producir una norma de reciprocidad generalizada. El

compromiso cívico y el capital social suponen obligación mutua y responsabilidad por las acciones. Como reconocían L.J. Hanifan y sus

sucesores, las redes sociales y las normas de reciprocidad pueden

facilitar la cooperación para el beneficio mutuo. Cuando las transacciones políticas y económicas se insertan en densas redes de

interacción social, se reducen los incentivos para el oportunismo y la

malversación [...] Densos vínculos sociales facilitan la circulación de comentarios y otras formas valiosas de cultivar el prestigio, un cimiento

esencial para la confianza en una sociedad compleja.

El capital físico no es una “cosa” simple y sus diferentes formas no son intercambiables. Una batidora y un transporte aéreo aparecen por igual

como capital físico en nuestras cuentas nacionales [...] En forma

similar, el capital social -es decir, las redes sociales y las normas de reciprocidad asociadas- vienen en diferentes formas y tamaños con

muchos usos distintos. La familia extensa representa una forma de

capital social, igual que una reunión parroquial, los viajeros que juegan a las cartas en el tren suburbano, nuestros compañeros de facultad, las

organizaciones civiles a las que pertenecemos, el grupo de chat de

Internet en el que participamos y la red de profesionales que tenemos registrados en nuestra agenda.

A veces la palabra “capital social”, como su prima conceptual

“comunidad”, tiene una connotación cálida y tierna. El sociólogo urbano Xavier de Souza Briggs, sin embargo, nos advierte correctamente para

que nos cuidemos de una interpretación dulzona del capital social.

Generalmente, las redes y las normas de reciprocidad asociadas son buenas para quienes se hallan dentro de la red, pero los efectos

externos del capital social no son siempre positivos. Por ejemplo, fue el

capital social el que permitió a Timothy McVeigh hacer volar con una bomba el edificio Alfred P. Murrah en Oklahoma. La red de amigos de

Page 5: El Concepto de Capital Social: fragmentos traducidos de Bowling Alone, de Robert Putnam

5

McVeigh, unidos por una norma de reciprocidad, le permitió hacer lo

que no podría haber hecho por sí solo. De manera similar, las patotas

urbanas y las elites con poder explotan a menudo el capital social para lograr fines que son antisociales desde una perspectiva más amplia. Por

cierto, para esos grupos es retóricamente útil ocultar las diferencias

entre las consecuencias pro-sociales y antisociales de las organizaciones comunitarias [...]

El capital social, en pocas palabras, puede estar dirigido a propósitos malvados y antisociales, como cualquier otra forma de capital. (McVeigh

también se apoyaba, para lograr su propósito, en el capital físico, como

el camión lleno de explosivos, y en el capital humano: el conocimiento

técnico para hacer una bomba.) Por eso es importante determinar cómo pueden ser maximizadas las consecuencias positivas del capital social -

apoyo mutuo, cooperación, confianza, efectividad institucional- y

minimizadas sus manifestaciones negativas: sectarismo, etnocentrismo, corrupción.

Algunas formas implican redes intensivas, recurrentes y con muchos puntos de reunión, como el grupo de trabajadores que se reúne a beber

todos los viernes después del trabajo y se vuelve a ver el domingo en la

Iglesia; otras son anónimas, episódicas y con un solo punto de reunión, como el rostro levemente familiar que vemos varias veces al mes en la

caja del supermercado. Algunos tipos de capital social, como numerosas

ONGs, están organizados formalmente, con documentos legales, reuniones regulares, un acta de constitución escrita y un vínculo con

una organización nacional, mientras otros, como un “picado” de fútbol,

son más informales. Algunas formas de capital social, como los

bomberos voluntarios, tienen propósitos públicos explícitos; otras, como un club para jugar a las cartas, existen para el disfrute privado de sus

miembros; y otros, como los clubes Rotarios, tienen fines tanto públicos

como privados.

De todas las dimensiones en las que varía el capital social, quizá la más

importante es la distinción entre “puente” (inclusivo) y “vínculo” (exclusivo). Algunas formas de capital social, por elección o necesidad,

miran hacia el interior del grupo y tienden a reforzar identidades

exclusivas y grupos homogéneos. Ejemplos de capital social de vínculo son las organizaciones étnicas y los clubes de campo exclusivos. Otras

redes miran hacia fuera del grupo e involucran personas a través de

diversos sectores sociales. Ejemplos de capital social puente son el

movimiento por los derechos civiles, muchos grupos juveniles de servicio y las organizaciones religiosas ecuménicas.

El capital social de vínculo es bueno para asegurar la reciprocidad específica y movilizar la solidaridad. Las redes sociales densas en áreas

o regiones étnicas, por ejemplo, proveen un apoyo vital, social y

psicológico, para los miembros menos afortunados de la comunidad, así como financiamiento y recursos humanos para los emprendimientos

Page 6: El Concepto de Capital Social: fragmentos traducidos de Bowling Alone, de Robert Putnam

6

locales. Las redes puente, en contraste, son mejores para establecer

relaciones con activos externos a la región y para la difusión de

información. El sociólogo de la economía Mark Granovetter apunta que, cuando se trata de buscar trabajo -o aliados políticos-, las relaciones

“débiles” que nos ligan con conocidos lejanos que se mueven en círculos

diferentes al nuestro, son en realidad más valiosas que los parientes y los amigos íntimos, cuyo círculo social es muy parecido al nuestro. El

capital social de vínculo, como señala Xavier de Souza Briggs, es bueno

para “salir del paso”, pero el capital social puente es vital para “salir adelante”.

Más aún, el capital social puente puede generar identidades y

reciprocidad más amplias, mientras que el capital social de vínculo refuerza nuestro yo más estrecho. En 1829, en la inauguración de un

liceo comunitario en el puerto ballenero de New Bedford,

Massachusetts, Thomas Greene expresó elocuentemente esta idea crucial:

“Venimos de todas las divisiones, jerarquías y clases de la sociedad… para enseñar y aprender. Mientras nos reunimos con ese propósito, aprenderemos a conocernos de manera más íntima; nos quitaremos muchos de los prejuicios que han fomentado la ignorancia y el conocimiento parcial que tenemos unos de otros… En los partidos y sectas en los que nos hemos dividido, a veces aprendemos a querer a nuestro hermano a expensas de quien, en muchos aspectos, no vemos como un hermano… [Desde este liceo] Podemos volver a nuestros hogares con sentimientos más cordiales entre nosotros, porque hemos aprendido a conocernos mejor”.

El capital social de vínculo constituye una suerte de “superadhesivo”

sociológico, mientras el capital social puente provee un lubricante

social. El capital social de vínculo, al crear fuertes lealtades al interior del grupo, puede crear también fuertes antagonismos hacia fuera del

grupo, como sabían Thomas Greene y sus vecinos de New Bedford; por

esa razón, podríamos esperar que los efectos externos negativos sean más comunes con esta forma de capital social. De todos modos, bajo

muchas circunstancias, tanto el capital social puente como el de

vínculo pueden tener poderosos efectos sociales positivos.

Muchos grupos, simultáneamente, establecen vínculos en algunas

dimensiones sociales y tienden puentes a través de otras. La iglesia

negra, por ejemplo, reúne a personas de la misma raza y religión a través de líneas de clase. […] Los grupos de chat de Internet pueden

tender puentes a través de la geografía, género, edad y religión, siendo a

la vez sumamente homogéneos en educación e ideología. En pocas palabras, vínculos y puentes no son categorías excluyentes dentro de

las cuales serían netamente divididas las redes sociales, sino

dimensiones “en más o en menos” en las que pueden compararse diferentes formas de capital social.

Page 7: El Concepto de Capital Social: fragmentos traducidos de Bowling Alone, de Robert Putnam

7

Obviamente, sería valioso contar con distintas medidas de la evolución

en el tiempo de esas variadas formas de capital social. Sin embargo, como ocurre con los investigadores del calentamiento global, debemos

contentarnos con la evidencia imperfecta que podemos encontrar y no

simplemente lamentarnos de sus deficiencias [...]

Los beneficios del capital social

De “Bowling Alone”, págs. 287-290 (Fragmento)

El capital social ¿tiene efectos beneficiosos sobre los individuos,

comunidades, incluso sobre naciones enteras? Sí: un corpus impresionante y creciente de investigación sugiere que las conexiones

cívicas nos ayudan a incrementar nuestra salud, riqueza económica y

sabiduría. Vivir sin capital social no es fácil, para un aldeano en el Sur de Italia, una persona pobre en un barrio marginal de EEUU o un

emprendedor en un distrito industrial de alta tecnología.

Si hemos de creer que el capital social beneficia a los individuos y

comunidades, primero debemos comprender cómo lo hace. Altos niveles

de confianza y participación ciudadana operan por medio de una

variedad de mecanismos para producir resultados socialmente deseables. Obviamente, el o los mecanismos en funcionamiento

variarán en función de las circunstancias y el resultado en

consideración, pero, en general, el capital social tiene muchos aspectos que contribuyen a que las personas puedan convertir sus aspiraciones

en realidad.

En primer lugar, el capital social permite a los ciudadanos resolver más

fácilmente los problemas colectivos. Los cientistas sociales han estado

preocupados durante mucho tiempo sobre los “dilemas” de la acción colectiva. Las personas, a menudo, podrían estar mejor si cooperaran,

contribuyendo cada una con su parte. Pero cada individuo se beneficia

más si, en lugar de esforzarse en cumplir sus responsabilidades, espera

que los demás hagan el trabajo por él. Más aún, incluso si esa persona está equivocada y los demás tampoco hacen el esfuerzo, sigue estando

mejor que si hubiera sido el único “tonto”. Obviamente, si todos los

individuos piensan que los demás harán el trabajo, nadie terminará tomando parte y todos quedarán peor que si hubieran hecho su

contribución.

Un dilema de acción colectiva es, por ejemplo, el acto de apoyar al

Estado mediante el pago de impuestos. También, regar menos el césped

y ducharse menos tiempo en los meses de verano. Estos y otros desafíos de coordinación adoptan varios nombres: “problemas de acción

colectiva”, “el problema del polizón” [free-rider] y “la tragedia de los

Page 8: El Concepto de Capital Social: fragmentos traducidos de Bowling Alone, de Robert Putnam

8

comunes”, para mencionar algunos. Pero todos comparten un rasgo

común: se solucionan mejor mediante un mecanismo institucional con

el poder de asegurar el cumplimiento de la conducta colectivamente deseable. Este mecanismo es provisto por las normas y las redes

sociales.

En segundo lugar, el capital social lubrica las ruedas que permiten a las

comunidades avanzar con suavidad. Allí donde la gente confía en los

demás y es digna de confianza, y donde está sujeta a interacciones reiteradas con los demás ciudadanos, las actividades de cada día y las

transacciones sociales son menos costosas. No hay necesidad de

consumir tiempo y dinero para asegurarse que los otros cumplirán con

lo acordado o serán penalizados si no lo hacen. Economistas como Oliver Williamson y cientistas sociales como Elinor Ostrom han

demostrado cómo el capital social se traduce en capital financiero y

riqueza de recursos en empresas y unidades autogobernadas. El Premio Nobel de economía Kenneth Arrow ha concluido: “Virtualmente, todas

las transacciones comerciales llevan en sí un elemento de confianza;

por cierto, cualquier transacción que se extienda por un periodo de tiempo. Puede decirse plausiblemente que mucho del atraso económico

en el mundo se explica por la falta de confianza mutua”.

Una tercera vía en la que el capital social nos beneficia es ampliando

nuestra conciencia de las muchas maneras en que están ligados

nuestros destinos. Las personas que tienen relaciones activas y de confianza con otros -sean parientes, amigos o compañeros de juegos-

desarrollan o mantienen rasgos de carácter que son positivos para el

resto de la sociedad. Los participantes se hacen más tolerantes, menos

descreídos y más sensibles a las desgracias de los demás. Cuando las personas carecen de conexiones con otros, son incapaces de comprobar

la veracidad de sus propios puntos de vista, ya sea en el toma y daca de

la conversación casual o en una deliberación más formal. Sin tales oportunidades, es más probable que las personas caigan bajo la

influencia de sus peores impulsos. No es coincidencia que ciertos actos

de violencia al azar, como la oleada de disparos de armas de fuego por parte de escolares del año 1999, tienden a ser cometidos por personas

identificadas, después de los hechos, como “solitarios”.

Las redes que constituyen capital social sirven también como canales

para el flujo de información útil que facilita el logro de nuestros

objetivos. Por ejemplo, muchos de nosotros, quizás la mayoría,

obtenemos nuestros empleos por medio de conexiones personales. Si nos falta capital social, según han mostrado los sociólogos de la

economía, nuestras perspectivas económicas se ven seriamente

reducidas, incluso si tenemos mucho talento y capacitación (es decir, “capital humano”). En forma similar, a las comunidades que carecen de

interconexiones cívicas les resulta difícil compartir información y, de

este modo, movilizar a sus miembros para encontrar oportunidades o enfrentar amenazas.

Page 9: El Concepto de Capital Social: fragmentos traducidos de Bowling Alone, de Robert Putnam

9

El capital social opera también, a través de procesos psicológicos y

biológicos, para mejorar la vida de los individuos. Una creciente evidencia sugiere que las personas cuyas vidas son ricas en capital

social afrontan los traumas y las enfermedades en forma más efectiva.

El capital parece ser un complemento, si no un sustituto, del Prozac, las pastillas para dormir, los antiácidos, la vitamina C y otros remedios

que compramos en la farmacia [...]

Para clarificar cómo operan en la práctica esos mecanismos,

consideremos el siguiente ejemplo simplificado, que, aunque

imaginario, responde a la realidad que enfrentan muchos padres.

Roberto y María Rosa Pérez, padres de Juan, de seis años, viven en una comunidad llena de placeres y problemas por igual. Prefieren la

educación pública y les gustaría que su hijo, al entrar a primer grado,

se relacionara con chicos que provengan de diversos ambientes, una oportunidad que las escuelas públicas ofrecen. Sin embargo, el colegio

local es un desastre: las maestras están desmoralizadas; las paredes,

descascaradas; no hay dinero para actividades extracurriculares o computadoras. Preocupados por las posibilidades que tenga Juan de

aprender y progresar en ese entorno, Roberto y María Rosa tienen que

tomar una decisión. Pueden sacar a su hijo de la educación pública y pagar una suma considerable para que entre a una escuela privada, o

persistir y tratar de mejorar la escuela pública. ¿Qué hacer?

Supongamos que los Pérez quieren persistir y formar una Asociación de

Padres y Maestras1 en la escuela de Juan. Las posibilidades de que

puedan hacerlo dependen de dos cosas: la existencia de otros padres

preocupados, que tengan interés en participar; y la probabilidad de que la Asociación sea realmente efectiva en mejorar las condiciones de la

escuela. Aquí entra en juego el capital social. Cuanto más conozcan los

Pérez a sus vecinos y tengan confianza con ellos, mayor será su capacidad de conseguir y retener miembros confiables para la

Asociación. En barrios cohesionados, con muchas conexiones

superpuestas, los individuos aprenden más fácilmente con quién se puede contar y pueden hacer mejor uso de sus argumentos para llamar

la atención sobre los problemas.

Asumamos que los Pérez tienen éxito en iniciar la Asociación, y que

ésta, varios meses después, tiene una participación activa de diecisiete

padres. ¿Qué hace esta nueva institución, este añadido al stock de

capital social, para los individuos involucrados y la comunidad en general? Por un lado, casi con seguridad, el hecho de pertenecer a la

Asociación inculca a los padres destrezas cívicas. Personas que nunca

habrían diseñado un proyecto, hecho una presentación, realizado gestiones ante un funcionario público o, incluso, hablado en una

reunión, se ven empujadas a hacerlo. Lo que es más, la Asociación sirve

1 Parent Teacher Association (PTA).

Page 10: El Concepto de Capital Social: fragmentos traducidos de Bowling Alone, de Robert Putnam

10

para establecer y hacer cumplir normas de compromiso y desempeño

por parte de los directivos de la escuela, maestras y, quizás, también

alumnos. Permite asimismo profundizar los vínculos interpersonales y el sentido de “nosotros” entre familias y educadores. En una nota más

personal, las reuniones de la Asociación están destinadas a establecer o

reforzar normas de reciprocidad e interés mutuo entre los padres. Esas conexiones, casi con seguridad, traerán variados beneficios, de formas

inesperadas, en el futuro. Si Roberto pierde su trabajo, tendrá ahora

otros quince adultos a quienes recurrir para que lo orienten en la búsqueda de un empleo o incluso para obtener apoyo moral. Si María

Rosa decide formar un grupo para presionar por mejores instalaciones

de atención de la salud para los chicos, tendrá otros quince potenciales

participantes para ayudarla en la causa. Como mínimo, Roberto y María Rosa conseguirán una o dos parejas para acompañarlos a mirar una

película el viernes a la noche. Todos estos beneficios -destrezas cívicas,

apoyo social, contactos profesionales, trabajo voluntario, compañeros de salidas- surgen porque los Pérez querían poner más computadoras

en la escuela de su hijo.

Las conexiones comunitarias no consisten sólo en cálidas historias de

triunfo cívico. En formas mensurables y bien documentadas, el capital

social tiene una gran importancia en nuestras vidas [...] Aquí presento evidencia de que el capital social nos hace más inteligentes, más sanos,

más seguros, más prósperos y más capaces de dirigir una democracia

estable y sólida [...]

Capital social y democracia

De Bowling Alone, 2000, págs. 336-349 (Fragmento) [...] Por siglos, ha sido una obviedad decir que el autogobierno

democrático requiere una ciudadanía activamente comprometida. (No

fue sino hasta mediados del siglo XX, que algunos teóricos de la política comenzaron a afirmar que la buena ciudadanía exigía simplemente

elegir entre grupos de políticos que compiten por el voto, del mismo

modo que se elige entre marcas de dentífrico.) En este capítulo considero el argumento convencional de que la salud de nuestra

democracia requiere ciudadanos que cumplan nuestros deberes

públicos, así como el argumento más amplio y controversial de que la

salud de nuestras instituciones públicas depende, al menos en parte, de la participación generalizada en grupos voluntarios “privados”, es

decir, esas redes de compromiso cívico en las que se encarna el capital

social [...]

[...] Haciéndose eco de las observaciones de Tocqueville2, muchos

estudiosos de la democracia contemporáneos celebran las asociaciones

2 Nota del Traductor: El autor hace referencia al comentario de Alexis de Tocqueville sobre la

importancia de la actividad cívica en la esfera local para la democracia en general; en particular, cuando

Page 11: El Concepto de Capital Social: fragmentos traducidos de Bowling Alone, de Robert Putnam

11

“intermedias” o “mediadoras”, sean consciente o indirectamente

políticas, como fundamentales para mantener una democracia vigorosa.

Las asociaciones voluntarias y las redes sociales de la sociedad civil que hemos venido llamando “capital social” contribuyen a la democracia en

dos formas: tienen efectos “externos” sobre la polis en general y efectos

“internos” sobre los mismos participantes.

Desde el punto de vista externo, las asociaciones voluntarias, como las

iglesias, las asociaciones profesionales, los clubes y los grupos de lectura, permiten a los individuos expresar sus intereses y demandas

dirigidas al gobierno y protegerse de los abusos de poder por parte de

los dirigentes políticos. La información política fluye a través de las

redes sociales y en ellas es discutida la vida pública. Como pasa a menudo, Tocqueville vio este punto claramente: “Cuando algún punto

de vista es representado por una asociación, debe adoptar una forma

más clara y precisa. Cuenta con sus partidarios y los compromete para su causa; esos partidarios llegan a conocerse entre sí y su ardor

aumenta con su número. Una asociación une las energías de los

espíritus divergentes y los dirige con vigor hacia un objetivo claramente señalado”.

Cuando las personas se asocian en grupos barriales, asociaciones de padres y maestras, partidos políticos o incluso grupos de apoyo, sus

voces individuales y, de otro modo, silenciosas, se ven multiplicadas y

amplificadas. “Sin acceso a una asociación con disposición y capacidad para defender nuestros puntos de vista y valores”, escribe la filósofa

política Amy Gutman, “tenemos posibilidades muy limitadas de ser

oídos por un gran número de otras personas o de ejercer influencia

sobre el proceso político, a menos que seamos ricos o famosos”. La conectividad entre los ciudadanos no requiere la existencia de

instituciones formales para ser efectiva. Un estudio del movimiento

democrático en Alemania Oriental antes de la caída del Muro de Berlín, por ejemplo, encontró que la captación de adherentes tuvo lugar a

través de redes de amistad y que esos vínculos informales fueron más

importantes que el compromiso ideológico, el temor a la represión o los esfuerzos formales de organización para determinar quiénes

participaban en la causa.

Internamente, las asociaciones y otras redes de compromiso cívico

menos formales inculcan en sus miembros hábitos de cooperación y

espíritu público, así como las destrezas prácticas necesarias para tomar

parte de la vida pública. Tocqueville observaba que “los sentimientos y las ideas no se renuevan, el corazón no se engrandece, ni el espíritu

el filósofo francés afirma: “Difícilmente se aparta a un hombre de sí mismo para interesarle en el destino

de todo el Estado, porque percibe mal la influencia que la suerte del Estado ejercerá en la suya propia. Pero si se trata de abrir un camino a través de sus tierras, al momento se dará cuenta de que hay una

relación entre ese pequeño asunto público y sus más importantes asuntos privados, de modo que

descubrirá, sin necesidad de ayuda, el estrecho lazo que une aquí el interés particular con el general” (La

democracia en América, Vol. II, 1840).

Page 12: El Concepto de Capital Social: fragmentos traducidos de Bowling Alone, de Robert Putnam

12

humano se desarrolla, sino por la acción recíproca de unos hombres

sobre otros” [...]

[...] Las asociaciones voluntarias son ámbitos donde se aprenden

destrezas sociales y cívicas (“escuelas de democracia”). Los miembros

aprenden cómo llevar adelante una reunión, hablar en público, escribir cartas, organizar proyectos y debatir cuestiones públicas con corrección

[...]

El estudio más sistemático sobre destrezas cívicas en la norteamérica

contemporánea sugiere que, para el sector social de los trabajadores,

las asociaciones voluntarias y las iglesias ofrecen las mejores

oportunidades de desarrollo de habilidades cívicas; incluso para los profesionales, ese tipo de grupos sólo es superado por el lugar de

trabajo para el aprendizaje cívico. Dos tercios o más de los miembros de

organizaciones religiosas, literarias, juveniles y fraternales o de servicio ejercitan destrezas cívicas, como hacer una presentación o dirigir una

reunión. Las iglesias, en particular, son una de las pocas instituciones

vitales que quedan para que los ciudadanos de bajos ingresos, miembros de minorías o en situación social desventajosa puedan

aprender habilidades políticamente relevantes e ingresar en la acción

política. Las implicaciones son vitalmente importantes para todos los que valoran una democracia igualitaria: sin estas instituciones, el sesgo

de clase en la política norteamericana sería mucho mayor.

Así como las asociaciones inculcan hábitos democráticos, también

sirven como fórums para la deliberación reflexiva sobre temas públicos

vitales. Recientemente, los teóricos políticos han renovado su atención

sobre las promesas y escollos de la “democracia deliberativa”. Algunos argumentan que las asociaciones voluntarias elevan la deliberación

cuando son un microcosmos de la sociedad en términos económicos,

étnicos y religiosos. Otros, que incluso que las organizaciones homogéneas pueden elevar la democracia deliberativa al hacer más

inclusivas nuestras interacciones públicas. Por ejemplo, cuando los

grupos minoritarios presionan por normas que no los discriminen y la inclusión obligatoria de sus intereses en las currículas de las escuelas y

en puestos de gobierno, están, en los hechos, ampliando el círculo de

participantes.

Las asociaciones voluntarias pueden servir no sólo como fórums para la

deliberación, sino también como ocasiones para aprender virtudes

cívicas, como la participación activa en la vida pública. Un estudio realizado en alumnos avanzados de nivel secundario encontró que, dos

años después de haberse graduado, aquellos que participaron en

asociaciones voluntarias en el ámbito de la escuela tenían muchas más probabilidades que quienes no participaron de ejercer el voto, intervenir

en campañas políticas y discutir asuntos públicos, y esto

independientemente de la clase social, la formación académica y la autoestima. Otra virtud cívica es la confianza. Una abundante

Page 13: El Concepto de Capital Social: fragmentos traducidos de Bowling Alone, de Robert Putnam

13

investigación sugiere que cuando las personas interactúan en forma

repetida, es mucho menos probable que eludan sus responsabilidades o

hagan trampa. Una tercera virtud cívica que se adquiere a través de la conectividad social es la reciprocidad [...] Cuantos más están

involucradas las personas en redes de compromiso cívico (desde

reuniones de club y de parroquia hasta las que tienen lugar entre amigos), es más probable que muestren preocupación por el otro

generalizado -es decir, que hagan voluntariado, donen sangre o dinero y

así siguiendo. Para los teóricos políticos, la reciprocidad tiene además otro significado: la disposición, por parte de los lados opuestos en un

debate democrático, a acordar las normas básicas para buscar una

mutua convivencia después de suficiente discusión, incluso (o

especialmente) cuando no están de acuerdo sobre qué debe hacerse. Mis conexiones regulares con los demás ciudadanos no aseguran que

seré capaz de ponerme en su lugar, pero el aislamiento social garantiza

virtualmente que no podré hacerlo.

Por otro lado, numerosos críticos sensatos han planteado dudas acerca

de que las asociaciones voluntarias sean necesariamente buenas para la democracia. Como es obvio, algunos grupos son abiertamente

antidemocráticos (el Ku Klux Klan es el ejemplo favorito). Ningún teórico

sensato ha afirmado jamás que todos los grupos trabajan para fomentar los valores democráticos. Pero incluso si restringimos nuestra atención

a los que actúan dentro de las normas de la democracia, una común

preocupación es que las asociaciones -o los grupos de interés- distorsionen la toma de decisiones gubernamentales [...] En

contraposición al ideal de los pluralistas, en el que las negociaciones

entre diversos grupos conducen al bien mayor para el mayor número,

llegaríamos en cambio a los bienes mayores para unos cuantos bien organizados.

Una segunda preocupación es que los lazos asociativos beneficien a quienes están mejor preparados, por la naturaleza o las circunstancias,

para organizarse y hacer oír sus voces. Las personas con educación,

dinero, estatus y vínculos estrechos con miembros de su comunidad de intereses, tendrán mucha mayor probabilidad de beneficiarse

políticamente que aquellos que tienen baja educación, son pobres y

carecen de relaciones. En nuestras propias palabras, el capital social se refuerza a sí mismo y beneficia en mayor proporción a quienes ya tienen

un stock de él para intercambiar. En la medida en que el

asociacionismo tiene un sesgo de clase, como lo sugieren virtualmente

todos los estudios, entonces la democracia pluralista no será tan igualitaria. En las célebres palabras del cientista político E. E.

Schattschneider: “El defecto del cielo pluralista es que el coro celestial

canta con un fuerte tono de clase alta”.

Finalmente, los críticos del pluralismo han sugerido que puede

impulsar la polarización política y el descreimiento. Los cientistas políticos preocupados por el declive de los partidos políticos de masas

Page 14: El Concepto de Capital Social: fragmentos traducidos de Bowling Alone, de Robert Putnam

14

como fuerzas para organizar la política, argumentan que la política de

los grupos de ciudadanos es extremista casi por naturaleza, ya que las

personas con opiniones fuertes tienden a ser los dirigentes y activistas. La evidencia de los archivos de la encuesta Roper sobre Tendencias

Políticas y Sociales sugiere que hay una correlación entre el extremismo

ideológico y la participación cívica, aunque, como veremos pronto, este hecho resulta tener implicaciones inesperadas para nuestro problema.

Si la participación y el extremismo están relacionados, hay una serie de importantes repercusiones. Primero, las organizaciones voluntarias que

son ideológicamente homogéneas podrían reforzar las opiniones de sus

miembros y aislarlos de puntos de vista alternativos y potencialmente

reveladores. En algunos casos, este “parroquialismo” puede fomentar la paranoia y la tendencia a obstruir. En un universo de grupos

voluntarios polarizados, son casi imposibles una deliberación razonada

y una negociación que apunte a un compromiso mutuamente aceptable, ya que cada parte rechaza “por principio” la posibilidad de ceder

terreno. Más aún, la polarización política podría aumentar el

descreimiento sobre la capacidad del gobierno para resolver los problemas y reducir la confianza en que el compromiso cívico tenga

importancia.

Estas son preocupaciones serias. Las asociaciones voluntarias no son

buenas siempre y en todas partes. Pueden reforzar tendencias opuestas

a la libertad; y pueden ser dañadas por fuerzas antidemocráticas. Todavía más, no todos los que participan se convertirán en mejores

personas: por ejemplo, algunos de los que se unen a los grupos de

autoayuda aprenderán a cooperar y ser compasivos, mientras otros se

harán más narcisistas. En palabras de Nancy Rosenblum: “Los usos morales de la vida asociativa por parte de los miembros están

indeterminados”.

Los grupos voluntarios no son una panacea para los males de nuestra

democracia. Y la ausencia de capital social -normas, confianza, redes de

asociación- no elimina la política. Pero, sin capital social, es más probable que tengamos política de un cierto tipo [...]

Una política sin relaciones sociales y organización cara-a-cara tendría la forma de un Municipio electrónico, un tipo de democracia plebiscitaria.

Se escucharían muchas opiniones, pero sólo como una maraña de voces

desencarnadas, que no hablan entre sí, ni ofrecen mucha guía para

tomar decisiones. Para la acción política, la política basada en la televisión es como mirar la serie de TV “Urgencias” para salvar la vida

de alguien que se siente mal. Así como no podemos hacer volver a

palpitar un corazón con el control remoto, tampoco podemos dar el salto a la ciudadanía republicana sin participación directa y cara-a-

cara. La ciudadanía no es un deporte de espectadores.

Page 15: El Concepto de Capital Social: fragmentos traducidos de Bowling Alone, de Robert Putnam

15

La política sin capital social es política a distancia. Las conversaciones

entre las personas que llaman a un estudio de TV no son confiables,

dado que esos “participantes” nunca se ven en la necesidad de tratar en forma significativa con opiniones opuestas a la suya y aprender de ese

intercambio. Las conversaciones reales -del tipo de las que tienen lugar

en las reuniones comunitarias sobre casas abandonadas o presupuestos escolares- son más “realistas” desde la perspectiva de la

solución democrática de problemas. Sin esa interacción cara-a-cara, sin

respuesta (feedback) inmediata, sin vernos forzados a examinar nuestras opiniones a la luz del escrutinio de otros ciudadanos, nos

resulta fácil aferrarnos a soluciones rápidas y demonizar a quienes no

están de acuerdo. El anonimato es un anatema para la deliberación.

Si declina la participación en la deliberación política -si son cada vez

menos las voces que se comprometen en el debate democrático-,

nuestra política se volverá más estridente y menos equilibrada. Cuantas más personas evitan la reunión, los que quedan tienden a ir a los

extremos. Por ejemplo, el cientista político Morris Fiorina describe cómo

una propuesta muy popular para extender una reserva natural en Concord, Massachusetts, donde él vivía, se empantanó en una larga y

costosa controversia, debido a un minúsculo grupo de ambientalistas

“devotos”.

Las encuestas Roper sobre Tendencias Políticas y Sociales muestran

que la experiencia de Fiorina es típica: los norteamericanos que se

hallan políticamente en los polos se comprometen más en la vida cívica, mientras los moderados tienden a dejarla. Controlando por todas las

características demográficas estándar -ingreso, educación, tamaño de la

ciudad, región, edad, sexo, raza, empleo, estado civil y situación parental-, los norteamericanos que se consideran “muy” liberales o

“muy” conservadores tienen más probabilidades de asistir a reuniones

públicas, escribir al Congreso, participar activamente en las organizaciones cívicas locales e, incluso, asistir a la iglesia, que los

ciudadanos con opiniones más moderadas. Más aún, la correlación

entre “extremismo” ideológico y participación se fortaleció en el último cuarto del siglo XX, a medida que las personas que se consideran

ideológicamente “en el medio” han desaparecido

desproporcionadamente de las reuniones públicas, las organizaciones

locales, los partidos políticos, los mitines y demás [...]

Tan importante como el compromiso real es el compromiso físico. Aquí

también es clave el capital social. Las encuestas muestran que la mayoría de nuestras discusiones políticas tienen lugar informalmente;

en la mesa, mientras almorzamos; en la oficina, al lado del refrigerador

de agua. Aprendemos sobre política por medio de la conversación casual. Alguien me dice lo que escuchó y lo que cree, y lo que

escucharon y creen sus amigos, y yo acomodo esta nueva información

en mi archivo mental, al tiempo que evalúo y examino mi posición sobre el tema. En un mundo de redes cívicas, tanto formales como informales,

Page 16: El Concepto de Capital Social: fragmentos traducidos de Bowling Alone, de Robert Putnam

16

nuestras opiniones se forman a través del intercambio con amigos y

vecinos. El capital social permite que la información política se

disemine.

Sin embargo, como han apuntado los cientistas políticos Cathy J.

Cohen y Michael C. Dawson, esas redes informales no están disponibles para todos. Las personas de color que viven en núcleos urbanos de

pobreza no sólo sufren privaciones económicas, sino también la escasez

de información y oportunidades políticas [...] Las personas que viven en barrios de extrema pobreza se sienten incomunicadas con sus

representantes políticos y perciben como fútil el compromiso político y

comunitario. Si bien esto es, en parte, una evaluación realista de la

prolongada falta de atención de la nación por los sectores más postergados, esta alienada apatía también refleja el hecho de que los

núcleos urbanos pobres carecen de instituciones para movilizar a los

ciudadanos a la acción política. En otras palabras, la gente no participa porque no está movilizada y, si no se moviliza, nunca verá los frutos de

la participación.

Pero, quizás, la movilización cara-a-cara no es necesaria para una

democracia efectiva. Según este argumento, sería suficiente, para las

grandes organizaciones no gubernamentales de alcance nacional [...], representar los intereses de su difusa afiliación. Así como contratamos

un mecánico para arreglar el auto o un asesor para preservar nuestros

ahorros, así también, se podría argumentar, es para nosotros una simple y sensata división del trabajo contratar a la Asociación Nacional

de Jubilados para defender nuestros intereses con vistas a nuestro

futuro retiro [...]. “Esta no es la democracia de Tocqueville”, concede

Michael Schudson, “pero esas organizaciones pueden representar un uso muy eficiente de la energía cívica. Los ciudadanos que se convierten

en sus miembros pueden obtener los mismos resultados cívicos con

menos molestias personales. Esto es así, especialmente, si concebimos la política como un conjunto de políticas públicas. Los ciudadanos

pueden influir más sobre el gobierno con el pago de su afiliación anual

[...] [a una de estas grandes organizaciones nacionales] que asistiendo al lunch en el club local”. Para algunos intelectuales, la ciudadanía a

través de apoderados tiene cierto atractivo.

Pero si tenemos una concepción más amplia de la política y la

democracia que la mera defensa de estrechos intereses, entonces la

explosión de las organizaciones dirigidas por profesionales y con sede

en Washington podría no ser tan satisfactoria, puesto que es en los locales de lunch donde se perfeccionan las destrezas cívicas y tiene

lugar el genuino toma y daca de la deliberación [...]

Peter Skerry ha dicho que las amplias organizaciones nacionales de

afiliación tienden a estar dominadas no por la iniciativa de sus

miembros -que normalmente se limitan a pagar su cuota-, sino por el staff de la sede. Estas personas son empujadas inevitablemente hacia

Page 17: El Concepto de Capital Social: fragmentos traducidos de Bowling Alone, de Robert Putnam

17

los deseos de sus principales patrones: individuos ricos, fundaciones,

incluso organismos de gobierno que financian indirectamente a muchas

de esas organizaciones. Debido a que los miembros de las organizaciones voluntarias están dispersos geográficamente, esas

asociaciones tienden también a apoyarse en estrategias de medios para

impulsar sus agendas. Las estrategias de medios para generar más contribuciones enfatizan con frecuencia las amenazas de los grupos

“enemigos”; en el proceso, nos ofrecen una política confrontativa más

que un debate razonado.

Hay otra razón por la cual las grandes organizaciones “terciarias” no

sustituyen las formas más personales de compromiso político: la

mayoría de las decisiones políticas no tienen lugar en Washington. Para ser efectiva, la actividad política no puede estar limitada a pagar una

cuota. Por ejemplo, el economista James T. Hamilton descubrió que los

barrios donde las personas eran propietarias de sus casas y ejercían su voto, tenían (a igualdad de otros factores) menos probabilidades de

sufrir la instalación de peligrosas plantas de desechos que los barrios

donde la gente alquilaba y no votaba. Concluyó que las empresas, al decidir dónde localizarían sus plantas, buscaban los lugares donde

podían esperar la menor oposición organizada a nivel local [...]

El capital social no sólo afecta lo que ingresa a la política, sino también

lo que sale de ella. La mejor ilustración del poderoso impacto del

compromiso cívico sobre el desempeño del gobierno no procede de EEUU, sino de una investigación que conduje con varios colegas sobre

el tema de los gobiernos regionales de Italia.

A partir de 1970, Italia estableció en todo el país un conjunto de gobiernos regionales potencialmente vigorosos. Esas veintiuna

instituciones eran virtualmente idénticas desde el punto de vista formal,

pero el contexto social, económico, político y cultural en que se hallaban implantadas difería dramáticamente, desde lo preindustrial a lo

postindustrial, desde lo devotamente católico a lo fervientemente

comunista, desde la inercia feudal al frenesí moderno. Así como un botánico podría investigar el desarrollo de las plantas midiendo el

crecimiento de semillas idénticas genéticamente en diferentes terrenos,

nosotros apuntamos a comprender el desempeño de los gobiernos estudiando de qué manera esas nuevas instituciones evolucionaban en

sus diversos escenarios. Como esperábamos, algunos gobiernos

demostraron ser un fracaso total: ineficientes, letárgicos y corruptos.

Otros, sin embargo, fueron notablemente exitosos, al crear programas sociales innovadores y centros de capacitación laboral, promoviendo la

inversión y el desarrollo económico, tomando la iniciativa en materia

ambiental y de salud familiar, es decir, administrando los asuntos públicos eficientemente y dando satisfacción a sus electores.

¿Qué podía dar cuenta de esas marcadas diferencias en la calidad del gobierno? Algunas respuestas en apariencia obvias resultaron ser

Page 18: El Concepto de Capital Social: fragmentos traducidos de Bowling Alone, de Robert Putnam

18

irrelevantes. La organización de los gobiernos era demasiado similar de

región en región para explicar los contrastes en el desempeño. Los

partidos políticos o la ideología hacían poca diferencia. La riqueza y la prosperidad no tenían influencia directa. La estabilidad social, la

armonía política o los movimientos de población no eran la clave.

Ninguno de esos factores estaba correlacionado con el buen gobierno. En cambio, el mejor factor predictivo es el que hubiera esperado Alexis

de Tocqueville. Tradiciones vigorosas de compromiso cívico -

participación electoral, lectura de diarios, afiliación a sociedades corales y círculos literarios, Club de Leones y clubes de fútbol- eran el sello

distinto de una región exitosa.

Algunas regiones de Italia, como la Emilia-Romaña y la Toscana, tenían muchas organizaciones comunitarias activas. Los ciudadanos en esas

regiones están comprometidos con los asuntos públicos, no con

relaciones de clientelismo. Confían entre sí en que los demás también actuarán con limpieza y cumplirán la ley. En esas comunidades, los

dirigentes son relativamente honestos y comprometidos con la igualdad.

Las redes políticas y sociales están organizadas en forma horizontal, no de un modo jerárquico. Esas “comunidades cívicas” valoran la

solidaridad, la participación cívica y la integridad. Y aquí la democracia

funciona.

En el otro polo están las regiones “no cívicas”, como Calabria y Sicilia,

bien caracterizadas por el término francés “incivisme”. Allí se encuentra

atrofiado el concepto mismo de ciudadanía. El compromiso en asociaciones sociales y culturales es exiguo. Desde el punto de vista de

los habitantes, los asuntos públicos son cosa de otros -de “i notabili”, de

“los patrones”, de “los políticos”- pero no de ellos. Casi todo el mundo sostiene que las leyes están para romperse; sin embargo, temiendo la

falta de cumplimiento de la ley por parte de los demás, todos demandan

férrea disciplina. Atrapados en esta red de círculos viciosos, todos se sienten impotentes, explotados e infelices. No sorprende que el gobierno

representativo sea aquí menos efectivo que en las comunidades más

cívicas.

Las raíces históricas de la comunidad cívica son extraordinariamente

profundas. Tradiciones duraderas de participación cívica y solidaridad

social pueden rastrearse hasta cerca de un milenio antes, en el siglo XI, cuando se establecieron las repúblicas comunales en lugares como

Florencia, Boloña y Génova, exactamente las comunidades que gozan

de compromiso cívico y gobierno exitoso. En el centro de esta herencia cívica se encuentran ricas redes de reciprocidad organizada y

solidaridad cívica: gremios de artesanos, hermandades religiosas y

sociedades para la defensa de las comunas medievales; cooperativas, sociedades de ayuda mutua, asociaciones barriales y sociedades corales

en el siglo XII.

Page 19: El Concepto de Capital Social: fragmentos traducidos de Bowling Alone, de Robert Putnam

19

El compromiso cívico es importante para el gobierno tanto del lado de la

demanda como de la oferta. Del lado de la demanda, los ciudadanos de

las comunidades cívicas esperan un mejor gobierno y (en parte a través de sus propios esfuerzos) lo consiguen. Como ya vimos en el caso de las

plantas de desecho, si quienes toman las decisiones creen que los

ciudadanos los controlarán, se verán más inclinados a atemperar sus peores impulsos antes que enfrentar protestas públicas. Del lado de la

oferta, el desempeño del gobierno representativo se ve facilitado por la

infraestructura social de las comunidades cívicas y por los valores democráticos de funcionarios y ciudadanos. En el lenguaje de la

economía, el capital social reduce los costos de transacción y mitiga los

dilemas de acción colectiva. Donde las personas se conocen entre sí,

interactúan cada semana en la práctica de coro o en el encuentro deportivo y confían en que los otros actuarán en forma honorable,

tienen un modelo y un cimiento moral sobre el que apoyar futuros

emprendimientos cooperativos. El gobierno que utiliza pocas regulaciones funciona en forma más eficiente en presencia de capital

social. La policía resuelve más casos cuando los ciudadanos monitorean

las idas y venidas en el barrio. Los organismos de bienestar infantil hacen mejor su trabajo de “preservación de la familia” cuando los

vecinos y parientes suministran apoyo social a los padres con

problemas. Las escuelas públicas brindan un mejor educación cuando los padres hacen voluntariado en el salón de clase y se aseguran de que

los chicos hagan los deberes. Cuando falta la participación comunitaria,

la carga de los empleados del gobierno -funcionarios, trabajadores sociales, maestros y demás- es mucho más grande y su éxito mucho

más elusivo.

Las tradiciones cívicas parecen ser importantes también en EEUU. En los años 50, el cientista político Daniel Elazar hizo un estudio sobre las

“culturas políticas” norteamericanas. Concluyó que había tres culturas:

una “tradicionalista” en el Sur; una “individualista” en los estados del Oeste y de mitad del Atlántico; y una “moralista” concentrada en el

Noreste, el Medio Oeste superior y el Pacífico Noroeste. El mapa de las

culturas políticas de Elazar es muy parecido al de la distribución del capital social. Los estados tradicionalistas, donde la política tiende a

estar dominada por las elites que muestran resistencia a la innovación,

son también los estados que tienden a poseer bajos niveles de capital social. Los estados individualistas, que se caracterizan por partidos

fuertes y políticos profesionales, y donde la política está enfocada en el

crecimiento económico, tienden a poseer niveles moderados de capital

social. Los estados moralistas -en los cuales se premia el “buen gobierno”, las campañas basadas en temas públicos y la innovación

social- cuentan, comparativamente, con altos niveles de capital social.

La correlación entre el índice de cultura política derivado del estudio de Elazar y nuestro Índice de Capital Social es notablemente grande.

¿Pueden las tradiciones cívicas predecir también las características de los gobiernos en EEUU? Sugestivos estudios encuentran que los

Page 20: El Concepto de Capital Social: fragmentos traducidos de Bowling Alone, de Robert Putnam

20

estados “moralistas”, ricos en capital social, tienden a ser inusualmente

innovadores en materia de política pública y en contratar a los

empleados del gobierno según sistemas basados en el mérito. En estos estados, la política está más orientada a temas, se enfoca en servicios

sociales y educacionales y, aparentemente, es menos corrupta. Los

estudios preliminares sugieren que los estados con alto capital social sustentan gobiernos más efectivos e innovadores.

En el nivel municipal, asimismo, las investigaciones han encontrado que altos niveles de participación popular tienden a desgastar el

clientelismo y asegurar una mejor distribución de fondos federales para

las organizaciones comunitarias. Las ciudades que tienen

organizaciones barriales institucionalizadas [...] son más efectivas en aprobar las propuestas que desea la gente. Estas ciudades muestran

también altos niveles de apoyo y confianza hacia el gobierno municipal.

La conexión entre elevado capital social y desempeño efectivo del

gobierno trae una pregunta obvia: ¿Hay una relación similar entre un

declive del capital social y un declive de la confianza en el gobierno? ¿Hay una conexión entre nuestro descontento democrático y nuestra

pérdida de compromiso cívico? Se asume generalmente que el

descreimiento hacia el gobierno es la causa de nuestra pérdida de compromiso con la política, pero lo inverso es igualmente probable: que

nos hemos desafectado porque, al habernos retirado nosotros y nuestro

vecino, el desempeño real del gobierno se ha deteriorado. Como dice Pogo: “Hemos encontrado el enemigo y somos nosotros”.

El capital social afecta al gobierno de muchas maneras. Todos estamos

de acuerdo en que el país está mejor si todos pagan sus impuestos. Nadie quiere subvencionar a los evasores. La legitimidad del sistema

impositivo depende en parte de la creencia de que todos cumpliremos

con nuestra parte. Pero sabemos que el gobierno no puede auditar a todos, de modo que los ciudadanos racionales tienen toda la razón para

creer que si ellos pagan su parte, subsidiarán a los que no lo hacen.

Esta es una receta para la desilusión con el gobierno y el sistema impositivo en general.

Sin embargo, no todos se desilusionan por igual. En los estados donde los ciudadanos perciben a los demás como honestos, el cumplimiento

de los impuestos es mayor que en los estados con bajo capital social. Si

consideramos las diferencias entre los estados en materia de capital

social, ingreso per cápita, desigualdad en el ingreso, composición racial, urbanización y niveles de educación, el capital social es el único factor

que logra predecir el cumplimiento impositivo. En forma similar, las

encuestas han encontrado que si el contribuyente cree que los otros son deshonestos, o si no confía en el gobierno, tiene más probabilidades de

evadir. Mi disposición a pagar la parte que me toca depende

esencialmente de que perciba que los demás hacen lo mismo. En efecto, en una comunidad rica en capital social el gobierno es “nosotros”, no

Page 21: El Concepto de Capital Social: fragmentos traducidos de Bowling Alone, de Robert Putnam

21

“ellos”. De esta manera el capital social refuerza la legitimidad del

gobierno: pago mis impuestos porque creo que la mayor parte de la

gente también lo hace y veo que el sistema impositivo funciona como debería. A la inversa, en una comunidad en la que los lazos de

reciprocidad entre sus habitantes son escasos, no me siento obligado a

pagar los impuestos voluntariamente, porque creo que la mayoría de la gente evadirá y percibiré el sistema impositivo como otro programa de

gobierno defectuoso, instituido por “ellos”, no por “nosotros”.

En este contexto, no sorprende que, a partir de los datos del Censo

nacional, uno de los factores que mejor predice la cooperación sea el

nivel de participación cívica. Aún más llamativo es descubrir que las

comunidades con un alto ránking en medidas de capital social, tales como asistencia electoral y confianza social, muestran contribuciones

significativamente mayores a la radiodifusión pública, incluso

controlando por todos los otros factores que, según se dice, afectan las preferencias y gastos de la audiencia: educación, riqueza, raza,

deducciones impositivas y gasto público. La radiodifusión pública es un

ejemplo clásico de bien público: obtengo el beneficio, pague o no, y es improbable que mi contribución, por sí misma, mantenga la estación en

el aire. ¿Por qué una persona racional, un escucha con interés propio,

aunque fuera adicto a uno de los programas, debería enviar un cheque a la estación local de radio? La respuesta parece ser que, al menos en

las comunidades que son ricas en capital social, las normas cívicas

sustentan un significado más amplio del concepto de “interés propio” y una confianza más firme en la reciprocidad. Así, si nuestros stocks de

capital social disminuyen, nos veremos tentados, en número cada vez

mayor, a “viajar gratis” [free-ride], no sólo por ignorar los llamamientos

a “los espectadores como usted”, sino por desatender la miríada de deberes cívicos que permiten funcionar nuestra democracia.

[...] La democracia no requiere que los ciudadanos sean santos, pero asume de muchas maneras que la mayoría de nosotros, durante la

mayor parte del tiempo, resistiremos la tentación de hacer trampa. El

capital social, como sugiere cada vez más la evidencia, fortalece nuestro mejor y más expansivo “yo”. El desempeño de nuestras instituciones

democráticas depende, en forma mensurable, del capital social.

Capital social, libertad y tolerancia

De Bowling Alone, 2000, págs. 350-358 […] Las banderas de la Revolución Francesa llevaban inscripta una

tríada de ideales: libertad, igualdad, fraternidad. La fraternidad, como la

pensaban los demócratas franceses, era otro nombre para lo que he llamado “capital social”. La cuestión no resuelta en esas banderas o en

Page 22: El Concepto de Capital Social: fragmentos traducidos de Bowling Alone, de Robert Putnam

22

los siguientes debates filosóficos es la de si esos tres ideales van

siempre juntos. En Occidente, la mayor parte del debate político de los

últimos doscientos años ha girado en torno a los balances [trade-offs] entre libertad e igualdad. Demasiada igualdad, o al menos demasiada

igualdad en ciertas formas, puede minar la libertad. Menos familiares,

pero no menos importantes, son los balances que involucran al tercer valor de la tríada: demasiada fraternidad, ¿es mala para la libertad y la

igualdad? Las cosas buenas no van necesariamente juntas, de modo

que, quizás, buscar el desarrollo de capital social sin tomar mayores recaudos podría afectar en forma inaceptable la libertad y la justicia […]

¿Se halla el capital social en guerra con la libertad y la tolerancia? Esta

fue y sigue siendo la clásica objeción liberal a los vínculos comunitarios: la comunidad restringe la libertad y fomenta la intolerancia. Un inglés

perspicaz del siglo XIX, Walter Bagehot, describió cuán opresivos

pueden ser los suaves grilletes de la comunidad:

“Uno puede hablar de la tiranía de Nerón y Tiberio, pero la verdadera tiranía es la tiranía de nuestro vecino de al lado. ¿Qué ley es tan cruel como la de hacer lo que él hace? ¿Qué yugo es tan mortificante como la necesidad de ser como él? ¿Qué espionaje del despotismo viene a tu puerta con tanta efectividad como el ojo del hombre que vive al lado? La opinión pública es una influencia penetrante y exige que se la obedezca; nos demanda pensar los pensamientos de otros, decir las palabras de otros, seguir los hábitos de otros”.3 […] ¿No enfrentamos, en última instancia, una dolorosa y aún arbitraria

elección de valores: comunidad o individualismo, pero no ambos?

Libertad o fraternidad, pero no los dos […] Si este marco conceptual es acertado, entonces quienes de preocupan tanto por la libertad como por

la comunidad enfrentan un doloroso equilibrio; pero todas las nubes

dejan un resquicio de luz. Michael Schudson afirma: “El declive en la solidaridad organizacional es una verdadera pérdida, pero es también la

otra cara de la moneda de un ascenso de la libertad individual, que es

un verdadero beneficio”.4 Ya no nos conectamos más, pero al menos tú

no me molestas y yo no te molesto.

La solidaridad, sin embargo, ¿viene inevitablemente a expensas de la

libertad, como las caras de una moneda vienen inevitablemente a expensas de las cecas? ¿Es realmente la falta de compromiso “la otra

cara” de la liberación? Antes de aceptar esta engañosa interpretación,

consideremos el siguiente cuadro:

3 The Collected Works of Walter Bagehot, ed. Norman St. John-Stevas. London: The Economist, 1965-

1986, vol. iii, 243). 4 Michael Schudson: The Good Citizen: A History of American Civic Life. New York: The Free Press,

1998, p. 307.

Page 23: El Concepto de Capital Social: fragmentos traducidos de Bowling Alone, de Robert Putnam

23

Capital Social y Tolerancia: Cuatro Tipos de Sociedad

Bajo Capital Social

Alto Capital Social

Alta Tolerancia

(1) Individualista: Vos te ocupás de lo tuyo; yo, de lo mío

(3) Comunidad cívica

Baja Tolerancia (2) Anárquica: Guerra de todos contra todos

(4) Comunidad sectaria: Nuestro grupo contra lo externo al grupo

Conceptualmente, al menos, la tolerancia y el capital social no son fines opuestos en un continuum que va desde el individualismo extremo al

sectarismo extremo. De hecho, desde un punto de vista lógico, hay

cuatro tipos posibles de sociedad. La interpretación simple “libertad vs. comunidad” corresponde a las celdas (1) y (4): la sociedad individualista

con mucha libertad pero poca comunidad y la sociedad sectaria con

mucha comunidad pero poca libertad. Sin embargo, no deberíamos

descartar demasiado rápido los otros dos tipos, especialmente la atractiva celda (3), que combina capital social con tolerancia. ¿Podrían

ser compatibles la comunidad y la libertad, al menos bajo ciertas

circunstancias?

La primera evidencia a favor de esta interpretación más alentadora es

que los individuos que están más comprometidos con sus comunidades son, generalmente, más tolerantes que sus vecinos “caseros”, no menos.

Muchos estudios han encontrado que la correlación entre participación

social y tolerancia es, si cabe, positiva, no negativa, aún manteniendo la educación constante. La relación positiva entre conectividad y

tolerancia es especialmente fuerte respecto al género y la raza: cuanto

más involucradas se hallan las personas con las organizaciones de la

comunidad, más abiertas se hallan a la igualdad de género y a la integración racial.

[…] Excepto por el hallazgo muy común de que la participación religiosa, especialmente en confesiones fundamentalistas, se halla

ligada a la intolerancia, no he encontrado un solo estudio empírico que

confirme el supuesto vínculo entre participación comunitaria e intolerancia […]

Page 24: El Concepto de Capital Social: fragmentos traducidos de Bowling Alone, de Robert Putnam

24

Capital social e igualdad

De Bowling Alone, 2000, págs. 358-363

[…] El capital social, ¿se halla en guerra con la igualdad? Pensadores

radicales reflexivos lo han temido por largo tiempo. El capital social,

particularmente el que nos vincula con personas similares a nosotros, refuerza a menudo la estratificación social. El abundante capital social

de los años 50 [en Estados Unidos] fue con frecuencia excluyente a lo

largo de las líneas de clase, género y raza. Hablando en general, las personas pudientes están mucho más implicadas en la actividad cívica

que las no pudientes. Así, fortalecer el poder social y político de las

asociaciones voluntarias podría muy bien aumentar las diferencias de clase.

Liberales e igualitarios han atacado a menudo algunas formas de capital social (desde los gremios de artesanos del medioevo hasta las

escuelas vecinales) en nombre de la oportunidad individual. No hemos

reconocido siempre los costos sociales indirectos de nuestras políticas,

pero tenemos razón en preocuparnos por el poder de las asociaciones privadas. Las inequidades sociales pueden estar insertas en el capital

social. Las normas y las redes que son útiles para algunos grupos

pueden ser una obstrucción para otros, en particular si las normas son discriminatorias o si las redes son socialmente segregadas. Un

reconocimiento de la importancia del capital social para sustentar la

vida comunitaria no nos exime de la necesidad de preocuparnos acerca de cómo se define “comunidad”, es decir, acerca de quién está dentro y

se beneficia así del capital social y quién está fuera y no lo hace.

¿Significa esta lógica que debemos elegir, en algún sentido

fundamental, entre comunidad e igualdad? La evidencia empírica sobre

las tendencias recientes no dejan margen a la ambigüedad: No. La

comunidad y la igualdad se refuerzan mutuamente, en lugar de ser mutuamente incompatibles. El capital social y la igualdad económica se

han movido en forma conjunta a través de la mayor parte del siglo XX.

En términos de la distribución de la riqueza y el ingreso, en los años 50 y 60 Estados Unidos era más igualitario que en los cien años anteriores.

Esas mismas décadas fueron también el punto más alto de conectividad

social y compromiso cívico. Los picos en igualdad y capital social coinciden […]

A la inversa, el último tercio del siglo XX fue un periodo de creciente desigualdad y erosión del capital social. Hacia fin de siglo, la brecha

entre ricos y pobres se había venido incrementando durante casi tres

décadas; esto representa el aumento de la desigualdad más sostenido y

prolongado que haya tenido lugar en al menos cien años, que estuvo unido al primer declive sostenido del capital social en un lapso similar.

La sincronización de las dos tendencias es notable: en algún momento

Page 25: El Concepto de Capital Social: fragmentos traducidos de Bowling Alone, de Robert Putnam

25

entre 1965 y 1970, el país revirtió su curso y empezó a volverse menos

justo en lo económico y menos conectado en el ámbito social y político.

Estas tendencias ilustran que la fraternidad y la igualdad son valores complementarios, no beligerantes.

La misma conclusión se ve reforzada al comparar la igualdad y el capital social en los distintos Estados norteamericanos. Los Estados

con los niveles más altos de capital social son precisamente los que se

caracterizan por la igualdad económica y cívica. El ingreso se distribuye en forma más equitativa en los Estados con elevado capital social y la

brecha entre ricos y pobres es especialmente grande en los Estados con

capital social bajo5. En los Estados con alto capital social, las personas

de diferentes clases sociales tienden por igual a asistir a reuniones públicas, dirigir organizaciones locales y demás, mientras que en los

Estados con bajo capital social la vida cívica es monopolizada por los

pudientes, dejando fuera a los no pudientes. En síntesis, tanto a través del espacio como del tiempo, la igualdad y la fraternidad están

fuertemente correlacionadas.

Este análisis simple no puede detectar qué está causando qué. Hay

varias alternativas plausibles. Primero, el capital social puede ayudar a

producir igualdad. Históricamente, el capital social ha sido el arma principal de los desposeídos, que carecen de otras formas de capital.

“Solidaridad eterna” es un grito orgulloso y estratégico para aquellos

que, como las minorías étnicas o la clase trabajadora, no tienen acceso a los canales convencionales de influencia política. Es plausible, pues,

que las comunidades bien entretejidas puedan sustentar una mayor

igualdad social y política. A la inversa, las grandes disparidades de

riqueza y poder son hostiles a una participación extendida y a una integración comunitaria ampliamente compartida; así, es plausible que

la flecha causal vaya de la igualdad hacia el compromiso cívico y el

capital social […]

No puedo decidir aquí esta complicada cuestión histórica, pero la

evidencia contradice claramente la visión de que el compromiso comunitario debe ampliar necesariamente la desigualdad. Por el

contrario, existen todas las razones para creer que las tendencias

dominantes de nuestro tiempo -menos igualdad, menos compromiso- se refuerzan entre sí. Así, los esfuerzos para fortalecer el capital social

deberían ir de la mano con los esfuerzos para incrementar la igualdad

[…]

5 N. del T.: Los Estados con más bajo capital social se concentran en el Sur. Se destacan, en particular,

Lousiana, Mississipi, Alabama, Georgia y Tennessee. Los Estados con capital social más elevado se

encuentran al norte; entre ellos sobresalen Minnesota, Dakota del Norte, Dakota del Sur y Vermont.