Top Banner
EL COMERCIO EN LA ECONOMÍA COMERCIO EN AMÉRICA LATINA
12

El comercio en la economía

Aug 14, 2015

Download

Economy & Finance

paulibaque
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: El comercio en la economía

EL COMERCIO EN LA ECONOMÍA

COMERCIO EN AMÉRICA LATINA

Page 2: El comercio en la economía

¿QUE ES?

Se define como la actividad económica, que presta un servicio de distribución canalización y venta de bienes. Se puede definir como una actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación.

Page 3: El comercio en la economía

SECTORES DEL COMERCIO

SECTOR PRIMARIO O AGROPECUARIO:Es el sector que obtiene el producto de sus actividades directamente de la naturaleza, sin ningún proceso de

transformación.

SECTOR SEGUNDARIO:Comprende todas las actividades económicas de un país relacionadas con la transformación industrial de

los alimentos y otros tipos de bienes o mercancías, los cuales se utilizan como base para la fabricación de

nuevos productos.

SECTOR TERCIARIO:Incluye todas aquellas actividades que no producen una

mercancía en sí, pero que son necesarias para el funcionamiento de la economía. Como ejemplos de ello tenemos el comercio, los restaurantes, los hoteles, el

transporte, los servicios financieros, las comunicaciones, los servicios de educación, los

servicios profesionales, el Gobierno, etc.

Page 4: El comercio en la economía

IMPORTANCIA DEL COMERCIO

El comercio no puede crecer eficientemente sin un crecimiento en comparación con la producción o importación de bienes.

La actividad comercial de bienes no general producción adicional de bienes.

El sector del comercio hace posible que los productos elaborados lleguen a un consumidor, y que la materia prima llegue al fabricante para alimentar la cadena productiva.

Page 5: El comercio en la economía

BENEFICIOS DEL COMERCIO

El comercio complementa la producción de bienes y su desarrollo.

La función del comercio a comunicado regiones geográficas.

Permite relacionar y sintetizar la información sobre oferta y demanda, consolidación de precios.

El comercio permite el desarrollo de la productividad, permite la división del trabajo. Permiten las economías de escala

Page 6: El comercio en la economía

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO

Es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. El objetivo es ayudar a los productores de bienes y servicios, los exportadores y los importadores a llevar adelante sus actividades.

Sede: ginebra Suiza Establecida: 1995 Miembros: 160 países

Funciones:• Administra los acuerdos comerciales de la OMC• Foro para negociaciones comerciales• Trata de resolver las diferencias comerciales• Supervisa las políticas comerciales nacionales• Asistencia técnica y cursos de formación para los países en desarrollo• Cooperación con otras organizaciones internacionales 

Page 7: El comercio en la economía

COMERCIO EN AMÉRICA LATINA

Page 8: El comercio en la economía

DATOS ACTUALES

En el primer semestre de 2014, las exportaciones de América Latina y el Caribe alcanzaron 534 905 millones de dólares y las importaciones 543 317 millones de dólares. En consecuencia, el saldo comercial de la región fue negativo en 8 412 millones de dólares. Esto se explica, principalmente, por el déficit mostrado por los países centroamericanos y, en menor medida, por los de la Comunidad del Caribe (CARICOM), Perú, Colombia y Brasil.

Page 9: El comercio en la economía

EXPORTACIONES

Page 10: El comercio en la economía

PIB EN AMÉRICA LATINA

Participación de los países y organizaciones comerciales en la grafica se muestra la evolución desde el periodo de 1965 al 2005 en

la exportaciones.

Page 11: El comercio en la economía

GRUPOS DE COMERCIO EN AMÉRICA LATINA

Page 12: El comercio en la economía

BIBLIOGRAFIA

Departamento Nacional de Planeación, Lista de gremios empresariales colombianos, de cobertura nacional, según sector económico, año 2000.

http://www.cepal.org/comercio/notas_comercio/

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/2/53392/EEE2014_Anexoestadistico.pdf

Corporacion Andina de fomento/http://publicaciones.caf.com/media/1426/128.pdf